Está en la página 1de 3

Buenas Noches Maestro y Compañeros.

En este foro deberán colocar 5 acciones de los psicólogos escolares, en los


que se apoyen de los recursos tecnológicos. Deberán describir la acción y
explicar cómo la realizarían en función de los recursos presentados.

1. Realizar talleres sobre la Orientación, Asesoramiento Profesional


y Vocacional.

El psicólogo promueve y participa en la organización,


planificación orientación y asesoramiento profesional y vocacional de los
alumnos con el objetivo general de clarificar sus proyectos personales,
vocacionales y profesionales. No se trata de elegir por ellos, pero sí de
intentar alienar sus expectativas con su propia personalidad, habilidades y
aptitudes que estos por si en su individualidad poseen. Realizaría dicho
taller mediante una planificación del mismo con anticipación, hacer uso de
los Brochure, y por ultimo y no menos importante hacer uso de una
diapositiva donde esta nos ayude a mostrar y explicar con mayor claridad
la idea que queremos enfatizar. Para esto utilizaremos, Microsoft Power
Point. Donde este nos permite mostrar una presentación de manera
dinámica y informativa.

2. Hacer una Intervención Socio educativa, mediante charlas,


planificación, toque de queda con motivo a esto.
Tras analizar la realidad educativa y los factores sociales y culturales de
su entorno de trabajo, el psicólogo puede pedir ayuda a trabajadores
sociales y otros profesionales para intervenir directamente en
determinadas situaciones (problemas económicos graves y
desestructuración familiar), que pueda actuar como barreras en el
desarrollo educativo y personal al que toda persona tiene derecho.
En este sentido, el psicólogo o psicóloga puede asesorar técnicamente a
los responsables de la toma de decisiones de planificación y actuación, a
partir de su pronunciamiento especializado y de su aplicación al análisis y
estudio del sistema escolar, en una línea de mejora de la atención
educativa.
Realizaría esto de la siguiente manera. Elaboraría un comunicado por
Microsoft Word y Microsoft Outlook. para convocar una reunión con
todos los con toso los docentes y con todo el personal de dicha institución
para así presentarle las ideas haciendo uso Microsoft PowerPoint.

3. Planificar charlas para el Asesoramiento familiar.


Otra de las tantas funciones del psicólogo es actuar de puente entre los
profesores, lo alumnos y sus familias, promoviendo las relaciones sociales
y familiares y la colaboración efectiva entre familias y educadores, así
como el fomento la participación de los padres en la comunidad educativa.
En este apartado realizaremos la planificación de nuestra charla para
continuar promoviendo la afectividad entre educadores, padres y alumnos,
haciendo uso de Microsoft Access para obtener registro de todos en
conjunto, también hacer uso de Microsoft Power Point, Canva, estos nos
servirían para elaborar lo ya planificado de una manera bonita, animada
y llamar la atención de los oyentes y todos los presentes.

4. Organizar conferencias sobre qué hacer mediante la Intervención


ante los problemas de aprendizaje de los alumnos.
Participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas
de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las
discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales. En caso
de observar problemas de aprendizaje en algún alumno intervendrá
directamente y/o apoyará al resto de profesores, proponiendo las medidas
más adecuadas para tratar cada caso.
Ligado a este proceso, en ocasiones el profesional o la profesional de la
psicología puede también proponer o realizar él mismo intervenciones con
el fin de mejorar las competencias educativas de los alumnos y solucionar
los problemas o deficiencias encontrados en los métodos de evaluación.
Para la realización de esta haremos uso de. Powtoon y Pixton. Para una
mejor y nueva presentación.
5. Hacer conciencia sobre la Prevención de conflictos en el aula
mediante reuniones con padres e hijos juntos y separados por
medio de talleres.
En este sentido, el psicólogo juega un papel clave en la prevención del
conflicto, ayudando a los alumnos a desarrollar un óptimo nivel de
inteligencia emocional que les ayude a gestionar, con eficacia y sin llegar
a la violencia, las inevitables situaciones de conflicto.
Para la realización de la mista utilizaríamos. CMapTools. Para resaltar
los temas más relevantes y mostrarlos de una manera más precisa. Prezi,
es otra herramienta muy útil para esta actividad.

También podría gustarte