Está en la página 1de 31

Curso

Técnico Agrimensor
Módulo I

Tema
Manual de Normas Técnicas
y Procedimientos Catastrales
MNTPC
DEFINICIÓN

Instrumento metodológico que contiene el


conjunto de Normas y Procedimientos
Catastrales para el cumplimiento de la Ley del
RIC, decreto 41-2005.
OBJETIVO

Establecer la metodología que permita


ejecutar de manera logística el proceso
técnico-jurídico de la institución y
homogenizar la forma de desarrollar las
distintas fases del proceso catastral.
ORIGEN

• Primera versión a partir del 16-05-2006


• Revisión y actualización el 1-8-2007.
• Adiciones e incorporaciones en Abril del 2008.
• La Dirección Ejecutiva Nacional presento el
MNTPC al Consejo Directivo del RIC, el cual
mediante resolución 089-001-2008 de fecha
18-07-2008, la aprueba.
BASE LEGAL GENERAL
• La base legal de la Norma Técnica se establece
en los art. 1, 2 y en la literal g del art. 13 de la
Ley del RIC Decreto 41-2005.

• El Manual de Normas Técnicas y


Procedimientos Catastrales aplica en la
República de Guatemala y tiene vigencia a
partir de la publicación únicamente en los
municipios declarados como “Zona en
Proceso Catastral”
Marco Jurídico Normativo
del Proceso Catastral
• Ley del Registro de Información Catastral,
Decreto 41-2005
• Reglamento de la Ley del RIC
• Manual de Normas Técnicas y Procedimientos
Catastrales
• Norma Técnica Catastral
• Reglamento Específico para Reconocimiento y
Definición de Tierras Comunales
• Guías metodológicas de los procesos
CONTENIDO DEL MNTPC

• PRIMERA PARTE: resumen y descripción del


Proceso Catastral

– Descripción de las actividades de cada fase y subfase


del Proceso Catastral
– Anexo 1 Guías aplicables a las actividades de las 3
fases del proceso catastral
– Anexo 2 Formularios para llenado de información de
la fase 1 y 2
CONTENIDO DEL MNTPC
• SEGUNDA PARTE: Norma Técnica Catastral
(aspectos técnicos para control de calidad en los
levantamientos y productos)

– Base Legal
– Precisión de Levantamiento Catastral
– Código de Clasificación Catastral
– Plano y Mapa Catastral Digital
– Distribución de archivos shape temáticos para la base
cartográfica.
– Distribución de archivos shape temáticos para el catastro
nacional
– Métodos de Levantamiento
PRIMERA PARTE
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SECUENCIA OPERATIVA
DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL
EXTERNALIZACIÓN: PREDIO CATASTRADO

Titular INVESTIGACIÓN REGISTRAL Y ESTABLECIMIENTO


Catastral MANTENIMIENTO CATASTRAL
ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRAL

INVESTIGACIÓN DE
FUENTE DE
DECLARATORIA DE AUTORIZAR Y
BASE
INFORMACIÓN: ZONA EN PROCESO REGISTRAR CAMBIOS
CATASTRAL DEL OBJETO
1. REGISTRO
CATASTRAL
GENERAL DE LA
PROPIEDAD INVESTIGACIÓN DE LEVANTAMIENTO DE
DERECHOS REALES INFORMACIÓN
2. ARCHIVO CATASTRAL
GENERAL DE C.A. REGISTRAR CAMBIOS
DEL
3. OTROS: ANÁLISIS DE
INTA-FONTIERRA; DIAGNOSTICO DE INFORMACIÓN
IGN; FYDEP; DICABI; SUJETO CATASTRAL A
PROPIEDAD CATASTRAL
Municipalidades;
Escribanía de
Gobierno-Sección de ANÁLISIS E SOLICITUD DEL RGP
Tierras INVESTIGACIÓN
JURÍDICA
CONFECCIÓN
MOSAICO DE FINCAS DECLARATORIA DE
ZONA CATASTRADA

actor color
Consejo directivo VERDE
Gerencia Jurídica AMARILLO
Gerencia Técnica ORO BASE DE DATOS DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN
Gerencia de Tecnología GRIS
CATASTRAL – RIC - CATASTRAL DEL RIC
Registro General AZUL
Propiedad
Usuarios externos (TC) MAGENTA COMUNICACIÓN SOCIAL – SISTEMA DE CAPACITACIÓN – APOYO SOCIAL
Comunicación Social NARANJA
Guías y Formularios Fase de
Investigación
• Guía para la recopilación de datos sobre
derechos reales
• Guía para el análisis de información registral
• Guía de reporte de incongruencias de
información registral al RGP
• Guía para digitalización de información registral
• Formulario para recopilación de investigación
de derechos reales
• Formulario para el análisis de información
registral
Guías Fase de
Establecimiento Catastral

• Guía para el diseño, monumentación y


geoposicionamiento de la RAC
• Guía general para el levantamiento de
información catastral
• Guía para realizar el llenado de formulario de
ficha de investigación de campo
• Guía para realizar el dibujo de Croquis de
Levantamiento
Guías Fase de
Establecimiento Catastral
• Guía para el geoposicionamiento de predios,
servidumbres, carreteras, minas, lagos, lagunas,
esteros u otro accidente geográfico relacionado al
predio
• Guía para la confección del mosaico de fincas
• Guía para la ejecución del análisis de información
catastral (estudio comparativo)
• Guía para la ejecución del análisis jurídico (ref.)
• Guía para la solicitud de certificación catastral
• Guía para la solicitud de aprobación de planos
Formularios Fase de
Establecimiento Catastral
• Formulario para el diseño, monumentación y
geoposicionamiento de la RAC
• Formulario para el control de observaciones GPS
• Formulario de Ficha de Investigación de Campo
• Formulario de Croquis de Levantamiento
• Formulario para Plano y Mapa Catastral
• Formulario para Solicitud de Certificación
Catastral
• Formulario de Solicitud de Aprobación de Planos
SEGUNDA PARTE
Norma Técnica Catastral
Las actividades de levantamiento catastral,
además del cumplimiento de las leyes
relacionadas, el Reglamento de la Ley del RIC, el
Manual de Operaciones Técnicas y las guías
operativas, requieren que se cumpla el estándar
catastral: Norma Técnica Catastral; es decir, una
vez aprobada por el Consejo Directivo del RIC,
este documento será de cumplimiento
obligatorio, en todas las actividades tipo catastral
desarrolladas, y constituye la parte integral del
sistema de control de calidad catastral.
Contenido
Norma Técnica Catastral

• Precisión de Levantamiento Catastral


• Código de Clasificación Catastral
• Plano y Mapa Catastral
• Shape temático para la base cartográfica
• Shape Temático para el Catastro Nacional
• Métodos de Levantamiento
Precisión de Levantamiento
Catastral
• Unidad de Medida: sistema métrico decimal,
valores angulares sexagesimales.
• Sistema de Referencia Geodésico: referidos a la
Red Geodésica Nacional (IGN)
o WGS84
o Elipsoide -semieje mayor 6378137.0 m
-semieje menor 6356752.3142 m
• Proyección Cartográfica: GTM Guatemala
Transversa Mercator)
RED GEODESICA PRINCIPAL PRIMARIA ABSOLUTA “AA”
CLASE UNICA 1:100 MILLONES (PPM 0.01)
Diseño de Red Geodésica
Tipos de Antenas y Receptores
Red Geodésica Nacional Activa
Precisión de Levantamiento
Catastral

• Redes de Apoyo Catastral


Red densificada a partir de la red principal utilizada para
el amarre de todos los vértices y linderos de los predios:

o RAC 1: distancia de 7 a 15 km y 5mm + 1 ppm


o RAC 2: distancia de 0.5 a 7 km y 10 mm + 1ppm
o RAC 3: tolerancia de cierre unitario de la poligonal de
0.001.
Red de Apoyo Catastral RAC 1
Red de Apoyo Catastral RAC 2
Área Rural y Centro Poblado
Red de Apoyo Catastral RAC 3
Red de Área Urbana (poligonal)
MONUMENTOS RAC-1 MONUMENTOS RAC-2
Fundición de concreto in situ Fundición de concreto in situ
Dimensiones: 30 X 30 X 60 centímetros Dimensiones: 20 X 20 X 35 centímetros
Ficha de bronce 7 cm de diámetro Ficha de bronce 7 cm de diámetro
Fotografías Fotografías
Croquis Croquis

RAC-3
Poligonales de apoyo para áreas urbanas
 Referidas a la RAC2
Precisión de Levantamiento
Catastral
• Tolerancia de Precisión de Levantamientos
(agrimensores)

oGeoposicionamiento en Terrenos Rurales


La coordenada determinada está
dentro de 1 m de su valor más probable
oGeoposicionamiento en Terrenos Urbanos
La coordenada determinada está
dentro de 0.30 m su valor más probable
Precisión de Levantamiento
Catastral

• Tolerancia Angular o Dirección


Ta”= √6000+400 * (n+1)

• Tolerancia de Distancias
Tpd (cm.)= √(100+9 * n + 300 * L)

• Tolerancia de cierre unitario de poligonales:


0.001
Código de Clasificación Catastral
CCC
• Definición: Identificador único del predio catastral.

• Estructura: dato integrado por números que


respresentan, por su orden, el departamento, el
municipio, el polígono catastral y el predio, bajo el
principio de territorio continuo.

Departamento Municipio Polígono Predio


1 9 1 0 0 1 0 0 0 1 0
Métodos de Levantamiento

• Levantamientos en terrenos urbanos: uso de


métodos de campo topográficos/geodésicos

• Levantamientos en terrenos rurales: válido el


uso de métodos fotogramétricos para el
geoposicionamiento de vértices
Fin de la
Presentación
Gracias

También podría gustarte