Está en la página 1de 22

Insuficiencia venosa crónica del sistema

venoso superficial de miembros inferiores


(Várices)

Hugo Armando Torres Sepúlveda


Jesús Chávez Domínguez
6to semestre Fisioterapia
Fisioterapia Dermatofuncional
Introducción
La insuficiencia venosa crónica es una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores, ya
que al menos una cuarta parte esta población presenta alguna sintomatología de enfermedad
venosa. Los trastornos venosos llevan consigo muchos problemas funcionales, estéticos y
morfológicos. Se le conoce como enfermedad venosa crónica a una patológica de larga duración
derivada de alteraciones anatómicas o funcionales del sistema venoso que se manifiestan por
signos y síntomas que necesitan estudio y tratamiento. Los síntomas principales son: dolor,
pesadez, piernas cansadas, calambres, sensación de calor, el denominado síndrome de piernas
inquietas, claudicación venosa y, por supuesto, malestar estético. En esta patología encontramos
varices con sus diferentes tipos: telangiectasia, reticulares, y tronculares. En esta presentación
conoceremos un poco de la anatomía y fisiología del sistema venoso, esto nos ayudará a entender
cómo se desencadena este problema. Hablaremos acerca de sus clasificaciones, así como de su
diagnóstico y cómo podríamos llevar a cabo un tratamiento fisioterapéutico.
Anatomía del sistema venoso de miembros inferiores
El sistema venoso en esta zona se divide en dos grandes compartimientos:

● Sistema venoso superficial: Recoge la sangre de la piel y tejido subcutáneo.


● Sistema venoso periférico: No se ven a simple vista, y están cubiertas por músculos
y discurren entre los principales huesos.

Lleva el recorrido de la imagen.

Tortora. Derrickson. (2013).


Anatomía de las venas
Las Venas son vasos sanguíneos de paredes finas y preparadas para soportar baja
presión a través de los cuales la sangre retorna al corazón.

Compuestas por tres túnicas: Interna, media y externa.


Como características importantes para esta
patología tomaremos en cuenta:

● Luz más grande a la arteria. (Permite mejor


retorno)
● Válvulas en su interior. (Permiten el retorno y
evita el regreso de la sangre)
● Ramos venosos convergen para vasos de mayor
calibre. (Reservorio de sangre) Tortora. Derrickson. (2013).
Fisiología del sistema venoso infratorácico
Función principal de las venas: Transportan sangre de huesos, músculos y piel al
corazón.

Sus válvulas en condiciones normales se abre y cierra para mantener en un sentido la


sangre.

SVS transporta del 5-10% de la sangre de MI.

SVP del 90 al 95%.

Tortora. Derrickson. (2013).


Definición
La insuficiencia venosa crónica es una condición
patológica del sistema venoso que se caracteriza
por la incapacidad funcional adecuada del retorno
sanguíneo debido a anormalidades de la pared
venosa y valvular que lleva a una obstrucción o
reflujo sanguíneo en las venas.

La unión internacional de flebología, define la IVC


como los cambios producidos en las extremidades
inferiores resultado de la hipertensión venosa
prolongada

Gobierno federal. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica


Epidemiología
Se estima que aproximadamente el 20%-25% de las mujeres y un
10%-15% de los hombres sufren de insuficiencia venosa crónica
(IVC).

La prevalencia de las varices en hombres de 30 a 40 años es de


aproximadamente 3% y en los mayores de 70 años aumenta hasta
cerca de un 40%. Resultados similares se encontraron también en las
mujeres: la prevalencia de 20% a la edad de 30 a 40 años aumenta
gradualmente y a los 70 años de edad supera el 50%.

Tasa de incidencia en México 233.27 por 100,000, de los cuales, los


estados de mayor tasa fueron Sinaloa (457/100,000), Distrito Federal
(Ciudad de México) (381/100,000) y Nuevo León (340/100,000).

J. A. Espejel-Blancas. R.A de Jesús Chinchilla-Hernández. M. A. Garcés-Martínez. M. I.H. Guevara-Saldívar. (2018).


Etiología
1. Primaria, idiopática o esencial.

Producida por lesión parietal o valvular del sistema venoso de causa desconocida. La
principal patología que la representa son las VARICES.

2. Secundaria.

Condicionada por la lesión valvular a consecuencia de la obstrucción al flujo sanguíneo


venoso por inflamación y fibrosis secundarias a la recanalización de un trombo en el
sistema venoso profundo tras una trombosis venosa previa. La entidad más
representativa es el SÍNDROME POSTROMBÓTICO

 E. C. Carrasco. S. D. Sanchez. A. I. G. Gonzalez. J. P. Barrier. (2010).


Factores de riesgo
● Herencia
● Hormonas femeninas (Empeora con
tratamientos hormonales)
● Permanencia de pie o sedentarismo
● Exposición al calor ambiental
● Aumento de presión abdominal (Obesidad,
embarazo y hábito intestinal)
● Sexo (Mujeres más debido a los procesos
cíclicos hormonales, principalmente
progesterona)

 E. C. Carrasco. S. D. Sanchez. A. I. G. Gonzalez. J. P. Barrier. (2010).


Signos y síntomas
- Dolor, hormigueo, pesadez y cansancio habitual en las
piernas. Estas molestias se agudizan al estar en reposo.
- Hinchazón de la parte inferior de las piernas y los
tobillos. Especialmente después de períodos
prolongados de pie.
- Calambres nocturnos. También se conocen como
‘síndrome de las piernas inquietas’. Pueden dificultar la
conciliación del sueño y el descanso.
- Sensación de calor, enrojecimiento, sequedad y picor
constante en la piel. Se debe a que el exceso de sangre
retenida provoca un aumento de la temperatura, por lo
que la piel se deshidrata y origina estos efectos.
- Signos dérmicos. Alteraciones cutáneas de la piel
producidas por la mala circulación: dermatitis, eccemas,
hiperpigmentaciones, etc.
Clasificación morfológicas

● Telangiectasias o arañas vasculares: Son


dilataciones de pequeñas venas o de capilares
intradérmicos.
● Varices reticulares: Son dilataciones de las
venas de pequeño calibre, generalmente en la
cara externa de muslo, pierna o rodillas.
● Varices tronculares. Son las que afectan a las
venas safenas o sus ramas afluentes

L. Azcona. (2008)
Clasificaciones por estadios

J. A. Espejel-Blancas. R.A de Jesús

 E. C. Carrasco. S. D. Sanchez. A. I. G.


Chinchilla-Hernández. M. A. Garcés-Martínez. M. I.H.

Gonzalez. J. P. Barrier. (2010)


Guevara-Saldívar. (2018).
Fisiopatología
1. La bomba de los músculos de la pantorrilla en la posición de pie retorna la sangre venosa hacia el corazón.
2. La sangre venosa proveniente de la piel y de la subdermis se reúne en el sistema venoso superficial que incluye la safena
magna (interna) y menor (externa) y sus tributarias, atraviesa la fascia en una serie de venas “perforantes” o
“comunicantes” y llena el sistema venoso profundo envuelto por músculos.
3. Con la contracción muscular, las venas profundas son comprimidas, las válvulas unidireccionales del sistema profundo
permiten que el flujo ahora a alta presión se mueva contra la gravedad y las válvulas unidireccionales en las perforantes se
cierran para evitar la lesión por presión en la piel.
4. La gravedad de la enfermedad es influida por el número y la distribución de las válvulas incompetentes y empeora con
cualquier deterioro de la función de los músculos de las piernas o del rango de movimiento de la articulación del tobillo,
todos componentes críticos de la bomba de los músculos de la pantorrilla. Cualquier obstrucción del retorno venoso o
elevación de la presión de la aurícula derecha comprometen aún más el retorno venoso
5. Una vez que las válvulas fallan, especialmente las de las venas perforantes, la sangre a alta presión del sistema profundo
refluye a las venas sin apoyo de la piel, lo que produce una lesión de los tejidos blandos, inflamación y finalmente fibrosis,
ya que el tejido subcutáneo es reemplazado por cicatrices en un proceso descrito con el término lipodermatoesclerosis

M. S. Osses. (2011). Insuficiencia venosa crónica de extremidades inferiores y escleroterapia


Diagnóstico
La ecodoppler se considera el «gold standard» para detectar el reflujo
en cualquier segmento.

Se determinan 3 niveles de actuación:

● Nivel I: visita en consulta externa con historia clínica y examen


físico que puede complementarse con doppler de bolsillo o
ecodoppler color.
● Nivel II: examen ecodoppler detallado, con o sin utilización de
pletismografía. Usado en la mayoría de pacientes y mandatorio
en aquellos tributarios de cirugía.
● Nivel III: se añade a los anteriores estudios de imagen como
flebografía, medida de presión venosa, TC, RM, o ultrasonidos
intravasculares.
C. M. Abbad. R. R. Horcajo. M.D. B. Ortega. C. García Madrid. (2015)
Factores a tomar en cuenta para el fisioterapeuta
En caso de el paciente no llegar derivado de un médico o contar con el estudio de
ecodoppler el terapeuta debe de realizar un diagnóstico ya sea para derivación o
establecer su tratamiento, y deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Interrogatorio: Identificando factores de riesgo, preguntar signos y síntomas y


valorarlos.
2. Exploración física: Aquí será de suma importancia el ojo clínico y el conocimiento
de las clasificaciones para así derivar o evitar dar un mal tratamiento.

Fernández Rosa Luis, Carrión Otero Ofelia. (2017)


Objetivos de tratamiento
Corto plazo

● Mejorar la circulación venosa.


● Mejorar los síntomas de pesadez, cansancio, prurito, etc.

Mediano plazo

● Reducir los factores de riesgo que el paciente pudiera tener y que esté en nuestras
manos para prevenir la complicación de las mismas.

Largo plazo

● Disminuir o quitar por completo los problemas estéticos.


● Educación ergonómica o postural para evitar el regreso de las várices..
Tratamiento fisioterapéutico
● Terapia compresiva: compresión elastica e inelastica. Se usa principalmente como vendaje compresivo o
prendas de compresión esto con la idea de que al ser superficial la compresión cierre las paredes de los
vasos y el retorno sea más efectivo.
● Ejercicio físico: Como ya sabemos el ejercicio promueve la circulación por lo que la misma contracción
muscular logrará mejorar la capacidad de las venas y facilitará el trabajo de las válvulas.
● Presoterapia: El mecanismo de trabajo de estos aparatos es mediante la presión lograr que el oxígeno se
acumule y genere una mayor presión de salida de las venas por lo cual favorecerá el retorno venoso
inmediatamente. (Solo en etapas de prevención)
● Masoterapia: Este tiene una notable mejoría desde la primera sesión pero sus efectos no son permanentes,
es de gran alivio dentro de los síntomas gracias a su efecto relajante se podría utilizar principalmente el
masaje anti várices y drenaje linfático.
● Láser: Probablemente la técnica más utilizada en tratamiento a estas, solo puede ser utilizada en várices
menores a 3mm y solo trabaja mediante el impacto del espectro de luz que va provocar una contracción
de la vena provocando así su cierre, favoreciendo el el retorno venoso.

Fernández Rosa Luis, Carrión Otero Ofelia. (2017)


Conclusión
La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad bastante común, que se da más en mujeres que
en hombres, es importante evitar el sedentarismo, así como cuidar nuestra alimentación para
prevenirnos de esta enfermedad, ya que la obesidad y el sedentarismo es uno de los principales
factores de riesgo. Muchas veces no se le da la importancia que requiere esta enfermedad y es
cuando se puede llegar a los estadios que generan más complicaciones. Nuestro tratamiento va
depender mucho de la severidad que tenga la enfermedad. Nosotros como fisioterapeutas
podríamos ayudar a prevenir este tipo de patologías mediante ejercicio físico y técnicas manuales.
Así como si se alcanza a abordar al paciente en estadios tempranos se puede llegar a corregir
oportunamente. Por último creemos de vital importancia el concientizar a la población
fisioterapéutica para que se realice una exploración física correcta y oportuna que para la
detección de estas aunque no sea el motivo de consulta para así concientizar a los pacientes del
riesgo de tenerlas.
Recomendaciones
- Evitar pasar mucho tiempo sentado.
- Evitar pasar largos periodos en bipedestación
- Practicar ejercicio regularmente. Caminar, andar bicicleta o nadar facilita la
circulación de la sangre y el retorno venoso.
- En mujeres, evitar los tacones altos.
- Utilizar medias de compresión que facilitan el retorno venoso.
- Evitar la ropa ajustada, que puede dificultar la circulación venosa normal.
- Mantener un peso adecuado.
- Evitar fuentes de calor
- Elevación de los pies
- Seguir adecuadamente los tratamientos.
Bibliografías
● Tortora. Derrickson. Principios de anatomia y fisiologia. 13va edición. México. Editorial Médica Panamericana; 2013
● M. S. Osses. Insuficiencia venosa crónica de extremidades inferiores y escleroterapia. Rev chilena dermatol. 2011; 27(1):94-98
● J. A. Espejel-Blancas. R.A de Jesús Chinchilla-Hernández. M. A. Garcés-Martínez. M. I.H. Guevara-Saldívar. Insuficiencia
venosa crónica y enfermedad hemorroidal en México: Opinión de expertos. Rev mex angiol. 2018: Vol. 46 Nº 4 pp: 204-212
● E. C. Carrasco. S. D. Sanchez. A. I. G. Gonzalez. J. P. Barrier. Guía de buena práctica clínica en patología venosa. 1º edición.
Madrid. Editorial. International marketing &. Communications; 2013
● Gobierno federal. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Guia de referencia rápida. Guía
de práctica clínica
● L. Azcona. Insuficiencia venosa. Prevención y tratamiento. Farmacia profesional. 2008; Vol. 22. Nº 10
● C. M. Abbad. R. R. Horcajo. M.D. B. Ortega. C. García Madrid. Guía de práctica clínica en enfermedad venosa crónica.
Torrejon de Ardoz. id medica; 2015
● L. Férnandez. O. Carrión. Patología médico-quirúrgica para fisioterapeutas. Genética, Neurología, Neumología, Cardiología,
Patología vascular, Hemtología y Oncología. Editorial ELSEVIER; 2017
Glosario
Claudicación: dolor causado por el flujo sanguíneo muy bajo, casi siempre, durante el ejercicio.

Tejido subcutáneo: Es la capa de tejido que forma la base de la piel. También se le conoce como hipodermis o fascia superficial, la capa más profunda de la piel, ubicada
encima de la fascia profunda.

Várice: dilatación permanente de una vena

Presoterapia: Es un tratamiento de medicina estética que utiliza la presión de aire, a modo de masaje, activando el sistema linfático con el fin de mejorar la circulación en todo
el cuerpo.

Pletismografía: es un método basado en la medición de cambios de presión y volumen que se utiliza para medir parámetros orientados al diagnóstico de enfermedades
pulmonares o cardiovasculares

Flebografía: Estudio radiológico que utiliza un medio de contraste para visualizar el trayecto de una región del sistema venoso. Pueden detectarse obstrucciones,
comunicaciones anormales

Hiperpigmentaciones: ocurre cuando aumenta el color de la piel, se caracteriza por la aparición de marcas en la piel, como pecas, lentigo, queratosis seborreica, lunares…

Dermatitis: inflamación superficial del piel, caracterizada por enrojecimiento, edema, costras, descamación.

Fibrosis: exceso de formación de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido. Formación patológica de tejido fibroso.

También podría gustarte