Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/287492217

Diphyllobothrium

Chapter · December 2015

CITATIONS READS
0 16,138

1 author:

Angel A Escobedo
National Institute of Gastroenterology
108 PUBLICATIONS   1,831 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

VI International Giardia & Cryptosporidium Conference. April 26-28, 2017. Havana City, Cuba http://www.giardiacrypto2017.sld.cu View project

Grupo de Investigación Salud Pública e Infección View project

All content following this page was uploaded by Angel A Escobedo on 21 December 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Diphyllobothrium

Diphyllobothrium

Ángel Arturo Escobedo

INTRODUCCIÓN
La tenia de los peces, o la tenia ancha, como también se conoce a este parásito, es el
gusano plano de mayor longitud entre los que afectan al hombre. Es un parásito hermafrodi-
ta, común en personas que viven en los países bálticos, áreas de Escandinavia, Rusia y
Finlandia, también en zonas de Alaska y Canadá.

Agente etiológico
1. Reino: Animalia.
2. Phyllum: Platyhelminthes.
3. Clase: Cestodos.
4. Orden: Pseudophyllidea.
5. Familia: Diphyllobothriidae.
6. Género: Diphyllobothrium.
7. Especie: latum.

El adulto de este parásito mide de 2 a 10 m de largo, en ocasiones hasta 15 ó 20 m. Es de


color blanco cremoso. El escólex es pequeño, alargado y aplanado, en forma de espátula.
Presenta dos hendiduras alargadas que son sus órganos de fijación llamados botridias, una
de ellas es ventral y la otra es dorsal.
Los proglótides más cercanos al escólex son pequeños, a medida que se alejan van
siendo más grandes, casi siempre más anchos que largos. Aproximadamente desde la mitad
de la cadena, los proglótides son grávidos, cada uno contiene en su centro un útero enros-
cado que recuerda los pétalos de una flor y expulsa diariamente un alto número de huevos;
por lo tanto, no es difícil encontrarlos en el examen de las materias fecales de una persona
infectada.
El segmento más distal del parásito está formado por proglótides maduros y grávidos.
Los proglótides se forman no solo a nivel del cuello, también a nivel de los proglótides
inmaduros.
El poro genital es mediano y ventral, y por debajo está el orificio de puesta o tocostoma.

361
Microbiología y Parasitología Médicas

Los huevos salen al exterior inmaduros y no son infectantes para el hombre en el


momento que son expulsados. Tienen forma ovalada, miden alrededor de 70 m de largo y
están provistos de una sola cubierta y un opérculo.

Ciclo de vida
Diphyllobothrium latum parasita el intestino delgado del hombre, perros, gatos, osos y
otros animales de hábitos piscívoros como zorros, armiños y focas. Los huevos no
embrionados salen al exterior por el poro uterino de los proglótides grávidos, y se mezclan
con las materias fecales. Si caen en el agua fresca, completan su desarrollo a embrión ciliado
entre 8 a 14 días, conocido también como coracidium. Este, poco tiempo después escapa del
huevo y en el agua es ingerido por pequeños crustáceos, de los géneros Cyclops y Diaptomus,
los que constituyen su primer hospedero intermediario.
Dentro del crustáceo el coracidium pierde sus cilios y por medio de sus seis ganchos
atraviesan la pared intestinal de su hospedero y en su cavidad general se transforma en larva
procercoide, al cabo de 2 ó 3 semanas. Para que el ciclo continúe, el crustáceo infectado debe
ser ingerido por alguna especie de pez que le sirva como segundo hospedero intermediario,
donde a su vez se transforma en larva plerocercoide, ya infectante para el hombre.
Estos peces son muchas veces ingeridos por otros más grandes, donde estas larvas no
experimentan cambios, solo infectan los músculos del pez y quedan en espera de ser ingeri-
das por un humano u otros hospederos definitivos, con el fin de desarrollar la forma adulta.
Cuando el hombre ingiere pescado fresco, crudo o insuficientemente cocinado, infecta-
do con larva plerocercoide, la larva llega al intestino delgado, donde el escólex se adhiere a
la pared del intestino mediante las botridias y se forman paulatinamente los proglótides,
hasta quedar constituido el parásito adulto. El parásito comienza la oviposición en pocas
semanas (Fig. 117.1).

Patogenia y fisiopatología
Produce pocas alteraciones patológicas. Un porcentaje de los pacientes desarrollan
anemia macrocítica e hipocrómica.

Manifestaciones clínicas
La presencia de los adultos en el intestino evoluciona de modo asintomático en muchas
personas infectadas. El problema mayor relacionado con esta parasitosis es la extraordinaria
afinidad de este parásito por la vitamina B12, lo que puede inducir serios trastornos en el
huésped, y provoca anemia megaloblástica; esto ocurre en un porcentaje reducido de pa-
cientes. Otro trastorno menos frecuente es la diarrea.

Diagnóstico
El diagnóstico se hace mediante el hallazgo de los característicos huevos operculados en
las materias fecales. Para ello pueden emplearse la técnica de examen directo con Lugol
parasitológico y técnicas de concentración por sedimentación como la de formol-éter.
Si después del tratamiento se expulsa el escólex, es distintivo observar la presencia de
botridias. Los proglótides rara vez son expulsados con las heces, pero de ocurrir se puede
observar que son más anchos que largos.

Epidemiología y prevención
A causa del ciclo evolutivo de esta parasitosis, su distribución geográfica tiene caracte-
rísticas especiales. Esta infección se encuentra en regiones con lagos, en zonas templadas o
frías. Se han reportado también casos en países cálidos, en América del Sur, África y
Australia. Se piensa que las infecciones en la región de las Américas están causadas por
otras especies del género, como Diphyllobothrium pacificum.

362
Diphyllobothrium

Fig. 117.1. Ciclo de vida de


Diphyllobothrium latum. El parásito
adulto (e) habita el intestino delgado
del hombre (1), que es uno de sus hospe-
deros definitivos. Allí pone huevos (a),
que salen al exterior con las excretas (h).
Si estos huevos llegan al agua, se desa-
rrolla en su interior un embrión
hexacanto ciliado o coracidium (b), que
abriendo el opérculo, nada libremente
unas horas solamente, hasta que es in-
gerido por pequeños crustáceos
copépodos de agua dulce, que son hos-
pederos intermediarios (2) y de
plankton en Europa. En la cavidad ge-
neral de estos crustáceos, el coracidium
se transforma en larva procercoide (c).
Si esta larva es ingerida junto con el
crustáceo por distintas especies de pe-
ces que actúan como segundos hospe-
deros intermediarios (3), se transfor-
ma en plerocercoide (d) y se localiza
en las vísceras y músculos de estos pe-
ces. Cuando el hombre, el perro, el gato
o la foca, que actúan como hospederos
definitivos, ingieren estos peces infes-
tados crudos o poco cocidos, esta larva
crece y se transforma en Diphyllo-
bothrium adulto en el intestino de su
hospedero definitivo, el cual elimina,
junto con sus excretas, huevos del pa-
rásito y comienza de nuevo el ciclo.
Tomado de Kourí P. op. cit.

El período de incubación es de 3 a 6 semanas. Estos parásitos no se transmiten de


persona a persona. Están relacionados con la ingestión de pescados crudos o insuficiente-
mente cocinados.
Dentro de las medidas que se deben tomar para la prevención de esta parasitosis están:

1. Cocción completa del pescado de agua dulce o su congelación por lo menos 24 horas
a −18 °C.
2. Educación sanitaria.
3. Evacuación sanitaria de las heces.
4. Tratamiento de los individuos infectados.

Tratamiento
El tratamiento antihelmíntico se establece sobre la base de drogas como el praziquantel,
la niclosamida y la quinacrina. Si después del tratamiento completo no se encuentran huevos
en las muestras de heces estudiadas durante las 3 semanas siguientes, el paciente puede ser
considerado curado.
Es importante tomar en consideración que otros trastornos como la anemia pueden estar
afectando al paciente, en esos casos hay que indicar el tratamiento específico.

363
Microbiología y Parasitología Médicas

RESUMEN
La infección por Diphyllobothrium latum ocurre en zonas templadas o frías, sin embar-
go en los trópicos han aparecido numerosos reportes. Es el gusano plano más grande que
parasita al ser humano. Habita en el intestino delgado del hombre, y también puede estar
presente en perros, gatos, osos y otros animales de hábitos piscívoros como zorros, armiños
y focas.
Se adhiere al intestino a través de las botridias. Los segmentos grávidos del parásito
expulsan huevos inmaduros, no operculados, que para poder continuar el ciclo deben ser
ingeridos por crustáceos de agua dulce, donde se desarrolla la larva procercoide. Cuando el
crustáceo es ingerido por un pez de agua dulce como el salmón, se desarrolla en los múscu-
los del pez la larva plerocercoide, que ya es infectante para los hospederos definitivos. Si el
hombre ingiere las carnes del pescado, en su intestino delgado queda libre la larva y comien-
za a crecer hasta formar el parásito adulto en un período de 3 a 6 semanas.
Aunque el parásito no causa lesión en el organismo, sí es importante valorar que en
algunos casos ocurre anemia megaloblástica, debido a la competencia que el parásito hace
con su huésped por la vitamina B12. El diagnóstico de esta parasitosis se realiza por el
examen directo de las materias fecales, donde se encuentran numerosos huevos, y por
examen de concentración por sedimentación. Es raro observar la presencia de proglótides en
las heces, pero cuando aparecen después de un tratamiento antihelmíntico, se reconocen
fácilmente por sus características. El tratamiento antihelmíntico se apoya sobre la base de
drogas como el praziquantel, la niclosamida y la quinacrina.
Es importante tomar en consideración que otros trastornos como la anemia pueden estar
presentes en el paciente, en esos casos es necesario indicar tratamiento específico. Como
medidas preventivas se debe cocinar correctamente el pescado antes de su consumo, y la
congelación de este por lo menos 24 horas a −18°C.

BIBLIOGRAFÍA
Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. 3ra. ed. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológi-
cas, 1998.
Borda CE, Rea MJ, Rosa JR, Maidana C. Intestinal parasitism in San Cayetano, Corrientes, Argentina. Bull
Pan Am Health Organ 1996;30:227-33.
Kourí P, Basnuevo JG, Sotolongo F. Helmintología Humana. Manual de Parasitología. Tomo 1. Segunda
reimpresión, La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1972:463-76.
Markell EK, Voge M, John DT. The cestodes. En: Medical Parasitology. 6th. ed. WB Saunders Company,
1986:185-213.
Torres P, Franjola R, Pérez J, Auad S, Uherek F, Miranda JC, et al. Epidemiología de la difilobotriasis en la
cuenca del río Valdivia, Chile, Rev Saúde Públ Sao Paulo 1989;23:45-57.
Torres P, Torres J, Garrido O, Thibaut J. Investigaciones sobre Pseudophyllidea (Carus, 1813) en el sur de
Chile. X. Observaciones experimentales sobre la coexistencia de plerocercoides de Diphyllobothrium
latum (L.) y D. dendriticum (Nitzch) en salmónidos de la cuenca del río Valdivia. Arch Med Vet 1989;
21:51-7.
Torres P, Cubillos V, Gesche W, Rebolledo C, Montefusco A, Miranda C, et al. Difilobotriasis en salmónidos
introducidos en los lagos del sur de Chile: Aspectos patológicos, relación con infección humana,
animales domésticos y aves piscívoras. Arch Med Vet 1991;23:165-83.
Revenga JE. Diphyllobothrium dendriticum and Diphyllobothrium latum in fishes from southern Argen-
tina: association, abundance, distribution, pathological effects, and risk of human infection. J Parasitol
1993;79:379-83.

364
View publication stats

También podría gustarte