Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TECNICAS, INSTRUMENTOS RECOLECCION DE DATOS

ARQ. CARLA ESCALANTE MEDINA


Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado
y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de
estudio e hipótesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los
datos pertinentes sobre las variables involucradas en la
investigación.

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre
sí:

a) Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el


estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de
recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, -
de lo contrario no podemos basamos en sus resultados.

b) Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las


observaciones y mediciones de las variables que son de interés para
nuestro estudio (medir variables).

c) Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse


correctamente (a esta actividad se le denomina codificación de los datos).

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
Se debe describir con precisión el
material objeto de la investigación
como las fuentes de datos o
informantes para la investigación.

TECNICA
Las técnicas constituyen el conjunto
de herramientas que permitan
recolectar los datos en función de la
técnica seleccionada y la variables.
Técnicas de investigación

Conjunto
de

Procedimientos Herramientas

para

Recoger Generar Analizar Presentar

Información
ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA
5
Los Instrumentos de medición son:

• Recurso usado por el investigador para


registrar datos sobre las variables de interés.

• Capturan la realidad que el investigador


desea.

• Estandarizan y cuantifican los datos.

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
TECNICA INSTRUMENTO FUENTES O INFORMANTES
ENCUESTAS Cuestionario Informantes: terceras personas
numerosas
ENTREVISTA A Guía de entrevista Informantes: terceras personas expertos
PROFUNDIDAD muy pocos.

ANALISIS Fichas: textuales, de Fuentes: libros ,revistas periódicos,


DOCUMENTAL resumen archivos ,documentos oficiales ,internet

OBSERVACION DE Guía de observación de Informantes: el propio investigador


CAMPO campo primera persona

FOCUS GROUP O Guía de tópicos o guía de Informantes: grupo de especialistas o


GRUPOS FOCALES entrevista grupo de terceras personas
representativas de la población (nicho de
mercado
Herramienta
Técnica Instrumento
registro

Entrevista Cuestionario Libreta

Audio-video
grabación

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
La relación entre diseño teórico y
la entrevista

Preguntas
Tema Objetivos Variables Indicadores
cuestionario

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
Por tipo de diseño
• Preguntas cerradas
• Cuestionario preestablecido, secuenciado y
Estructurada dirigido.
• Poco margen de acción al entrevistado.

• Se determina de antemano el guión.


• Permite hacer preguntas abiertas.
Semiestructurada • Requiere de atención y escucha para
encauzar la conversación.

• No hay guión.
Abierta o no • Las preguntas se construyen al paso de la
conversación.
estructurada • Muy buen manejo del tema por el
entrevistador.
ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA
5
Por tipo de público

Grupal
Individual
(Grupo focal)

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
Por tipo de medio comunicacional

Telefónica Por Personal Por correo


corre-e certificado

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
La encuesta

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
La encuesta social

Método de obtención
de

Información

mediante

Preguntas

Orales Escritas
Realizadas a
Que se ajustan al
Muestra problema de
Universo investigación

Personas
Con base en Briones, 2008, p. 99. ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA
5
Herramienta
Técnica Instrumento
registro

Formato
Encuesta Cuestionario • Digital
• Impreso

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
Información que se puede obtener por
encuesta
Demográfica • edad, sexo, estado civil, residencia, etc.

• Ocupación, salario, ingresos, escolaridad,


Socioeconómica movilidad social, etc.

• Participación social, actividades culturales,


Conductas innovación, hábitos políticos, etc.

• Orientaciones afectivas, preferencias,


Opiniones, actitudes
predisposiciones a actuar en favor o en
e imágenes sociales contra, representaciones, creencias, etc.

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
LA POBLACIÓN

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN

LA MUESTRA

La pregunta de investigación es el criterio base para definir las


UNIDADES DE ANÁLISIS (individuos, grupos, procesos,
situaciones, otros) a encuestar.

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
Herramientas estadísticas para el procesamiento
de datos

1.Análisis de Pareto
2.Diagrama de causa/efecto
3.Gráficos de control
4.Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
5.Medidas de tendencia central(media, media aritmética, moda etc.)
6.Medidas de dispersión
7.Estadística en excel
8.SPSS (en un inicio se creó cómo acrónimo de Statistical

ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA


5
ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA
5
ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA
5
ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA
5
ARQ CARLA ESCALANTE MEDINA-SEMANA
5

También podría gustarte