Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/346427955

Análisis cinematográfico: "Pájaros de Verano" (2018)

Article · October 2020

CITATIONS READS

0 1,373

1 author:

Rodrigo Ayala
Universidad de Lima
18 PUBLICATIONS   1 CITATION   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Rodrigo Ayala on 27 November 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad de Lima

Facultad de Comunicación

Carrera de Comunicación

“Pájaros de Verano” (2018)


Cine Peruano y Latinoamericano

Sección 902

Profesor: Rodrigo Bedoya Forno

Rodrigo Abelardo Ayala Koo

Código 20152737

Lima – Perú

Setiembre de 2020
Ensayo: “Pájaros de Verano” (2018)

Dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, “Pájaros de Verano” (2018) es una película que,
basada en hechos reales, presenta el nacimiento del narcotráfico en la península de la
Guajira, el enfrentamiento entre clanes con intereses en disputa y la épica del descenso en la
violencia y el ajuste de cuentas. En síntesis, “Pájaros de Verano” (2018) cuenta la historia de
Rapayet, un Wayuu que necesitó adentrarse en la compraventa de “marimba” (marihuana)
para poder costearse la dote que Úrsula, la matriarca de otro clan, le exigió para casarse con
su hija, si bien la expansión del negocio, las conexiones con el “hombre blanco” y las
sucesivas traiciones envuelven a los clanes en una espiral de violencia que destruyó sus
antiguas tradiciones y sus vidas. En “Pájaros de Verano” encontramos rasgos del cine
latinoamericano de los años ochentas en adelante: la subjetividad en la lectura de los
conflictos, la iconización de la otredad de la sociedad, la representación fragmentada de la
sociedad, el sesgo documental del filme y la narración por medio de “pequeñas historias”,
entre otras características. Adicionalmente, a la luz de Bill Nichols, adaptado por Bedoya, R.
(2020), este filme retrata primordialmente la cotidianeidad de los personajes y la carencia de
objetivos de los personajes.

Respecto de la influencia del cine latinoamericano de los aos 80, rescatamos de Soberon una
característica que estas “...daban voz e imagen al otro oprimido, al otro etnico o social...”
(Soberón, E., 2012, p. 101). Gracias a su minucioso retrato de las tradiciones de la tribu
Wayuu en Colombia, la película presenta usos y costumbres tradicionales como la iniciación
de una niña en la sociedad matriarcal indígena y los matrimonios arreglados, un registro
dignas de un documental etnográfico (Batlle, D., 2019; Feo, J., 2019) que permite que esta
coproducción presente a la audiencia una alegoría de la codicia como fuerza destructiva y
causal de la destrucción mutua de los clanes Wayuu. Esta es una característica que marca la
diferencia con el cine de los sesentas y setentas, que ofrecía retratos como estudios de caso y
critica antes que un mensaje transmitido a la audiencia mediante el medio narrativo. En
“Pájaros de Verano” resuenan también la visualización y presencia de la ‘Otredad’ o los
grupos relegados de la sociedad, característica del cine latinoamericano del siglo XXI. Esta
característica es asimismo reafirmada por la invisibilización de la zona de la Guajira, un
territorio desconocido y olvidado para los colombianos, un territorio asolado por la pobreza
crónica y la corrupción de sus autoridades, mencionado de paso en el pasajero recuerdo en los
reportajes de los domingos; en contraste, “Pájaros de Verano” vuelve los ojos hacia el
nordeste brasilero de Colombia (González, J. C., 2018), con una óptica cimentada en la
aculturación Wayuu a partir de la codicia y la ruptura de los códigos tradicionales. Siguiendo
al cine documental de los noventas, por medio de su etnografía, “Pájaros de Verano” ofrece
un tratamiento documental al origen del narcotráfico en la región, representando la violencia
de forma que “...no la acepta ni condena… Quiere comprenderla.” (Soberón, E., 2012, p.
189). “Pájaros de Verano” (2018) es una narración de la historia no oficial del origen del
narcotráfico en la Guajira, basada en la tradición oral de los Wayuu y funciona como una
exploración de las voces no escuchadas de los miembros de la otredad colombiana.
El film, además, se caracteriza por la presentación fragmentada de la sociedad: en lugar de
buscar iconizar la res social de todo Colombia y como el despliegue del narcotráfico le
afectó, “Pájaros de Verano” rechaza el cine que buscaba una representación de la totalidad,
histórica o social…” (Soberón, E., 2012, p. 105) y trae una historia contenida y circunscrita a
la región de la Guajira, Colombia. Asimismo, en línea con el cine posmoderno del siglo XXI,
esta película se sirvió de las “pequeñas historias”, narraciones que no dependen ni necesitan
de etiquetas como “pueblo”, “nación”, “clase social”: es un esquema narrativo que facilita la
identificación del público con la película. Inclusive, es posible afirmar que el tratamiento de
épica cinematográfica (sin glorificación de la violencia) que aplicaron los codirectores, al
estilo de El Padrino de Coppola, podría facilitar la internacionalización del filme en salas
alrededor del mundo, en línea con el consumo accesible del siglo XXI.

Respecto de Bill Nichols, “Pájaros de Verano” posee dos similitudes principales con el cine
de autor. En primer lugar, el tratamiento etnográfico de la película, que muestra las
tradiciones Wayuu, ritos y formas de interacción, además de la alta credibilidad del contenido
dado el casting de la película, permite escenificar la vida diaria y típico discurrir de los
personajes en esta película. A lo largo de toda la película conocemos la vida tradicional
(aislada, matriarcal, clánica) de los personajes. La progresión dramática se da por medio de la
interacción y los intercambios en presencia de los “palabreros” o en las reuniones con los
ancianos de los clanes. En segundo lugar, esta película, debido a su estructura dividida en
cantos, interconectados por medio de saltos en el tiempo, asienta el segundo elemento: la
carencia de objetivos de los personajes. Fuera del matrimonio planteado en un inicio, Rafayet
carece de metas u objetivos: desde el inicio del segundo canto hacia el final de la película,
acomodamos a los personajes en su nueva normalidad: el mundo del narcotráfico, y la espiral
de violencia que los envuelve como consecuencia.

“Pájaros de Verano” es un filme que ofrece la alegoría de la codicia como una fuerza de
destrucción: fuerza de disrupción que contamina incluso a las estructuras más respetadas en
una sociedad, que es capaz de enfrentar a familia, socios y clanes en tan solo instantes. Este
retrato documental-etnográfico de Colombia es un digno resultado de las escuelas de los
ochentas en adelante y el cine de autor nacido en los sesentas.
Fuentes

Batlle, D. (26 de Setiembre, 2019). Crítica de “Pájaros de Verano”, de Ciro Guerra y Cristina
Gallego. Recuperado de: https://www.otroscines.com/nota?idnota=15031

Bedoya, R. (2020). Adaptación del tablero sobre cine de autor de Bill Nichols en Engaging
Cinema.

Feo, J. (21 de Febrero, 2019). Pájaros de verano: Drama antropológico y alucinado.


Recuperado de: http://www.cinenuevatribuna.es/articulo/critica/pajaros-de-
verano/20190221163636008718.html

Gonzáles, J. C. (17 de Agosto, 2018). LA FAMILIA LO ES TODO: PÁJAROS DE


VERANO, DE CRISTINA GALLEGO Y CIRO GUERRA. Recuperado de:
https://www.tiempodecine.co/web/pajaros-de-verano-de-cristina-gallego-y-ciro-guerra/

Soberón, E. (2012). Los cines de América Latina y el Caribe. San Antonio de los Baños,
Cuba : Ediciones EICTV. Escuela Internacional de Cine y TV,
View publication stats

También podría gustarte