Está en la página 1de 2

JUSTIFICACIÓN

“El teatro es una forma de comunicación entre los hombres que responde siempre a
necesidades sociales bien determinadas y a momentos precisos”
Augusto Boal

El desarrollo humano solo es posible si se potencia a las personas para que


puedan actuar de manera inteligente y coherente con sus necesidades (Se
trata de poder hacer bien, lo que ha logrado… pensarse bien). Esto se
fundamenta en que “El organismo humano es un sistema abierto que en su
evolución adquirió el gran poder de modificarse a sí mismo, mediante el acto
humano mediador, dicho principio, regula no solo la comprensión, sino la
acción del mediador”.

Partiendo de esta premisa la Institución Educativa Rio Verde Bajo se


compromete con la búsqueda de la calidad educativa y para ello plantea un
sueño que debe ser tejido entre todos.
El proceso de Mejora de la Calidad de la Educación en nuestra comunidad
educativa, parte de la necesidad de los sujetos de tejer sueños. Los sueños
que tenemos de mejorar y transformar situaciones concretas que nos lleven a
tener una institución educativa de calidad, donde los niños, niñas y jóvenes
de nuestra comunidad educativa desarrollen competencias propias del campo
de la educación artísticas que a su vez contribuyan con el desarrollo de las
competencias básicas, ofreciendo herramientas necesarias para que ellos
pueda leer y leerse desde su contexto.
Estas competencias son:
1. Desarrollo de la sensibilidad estética (Saber ser sensible al campo de las
artes y la cultura).
2. La comprensión de las artes (Saber interpretar el arte y la cultura).
3. La adquisición de habilidades y destrezas artísticas (Saber hacer procesos
y producciones artísticas)
4. Desarrollo de la expresión simbólica (Saber expresarse utilizando
lenguajes simbólicos.)

Por otro lado somos conscientes que el contexto es un factor fundamental a


tener en cuenta si buscamos transformar la escuela, pues sin su
conocimiento es imposible realizar un análisis de la realidad; ya que este
direcciona, limita y define la intencionalidad de la escuela en su proceso
formativo y la relación de la misma con la comunidad. Los ambientes
sociales, culturales, políticos y económicos influyen directamente en la
calidad de la educación.; por tal razón la relación escuela comunidad se
concibe en un intercambio entre el contexto y la institución educativa, donde
ambos adquieren significación en relación con el medio social donde se vive.
En este orden de ideas nuestra realidad institucional refleja que nuestros
estudiantes carecen de espacios y actividades que propendan por su
formación en valores éticos y cívicos, y, de ejercicios familiares o
comunitarios que faciliten la construcción de relaciones basadas en vínculos
sentimentales sanos, por esta razón se evidencia en ellos altos niveles de
agresividad y bajo nivel de autoestima.
Dado que nuestra misión institucional compromete la formación integral de
los estudiantes, es de vital importancia la práctica artística dentro del plantel,
para ello adquirimos el compromiso de educar a través del arte.

También podría gustarte