Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD. TRABAJO FINAL

ALUMNA: TAPIA RODRÍGUEZ ELANY YANIEL

ASESORA: LUIS DAVID PEREZ ROSAS

FECHA DE ENTREGA: 07/01/2023


Delimitación del tema
Tema: El espectador como objeto de renovación del arte a través del tiempo.

Ya que considero que como tal “el espectador” de los diferentes contextos históricos
culturales que han surgido a través del tiempo han ido modificando el arte, en el sentido
de que el arte hoy en día tiene el propósito de que sea únicamente para las masas, que
en este caso serían el “pueblo”, es decir, ya no tiene un público definido como tal.

Pregunta de investigación:

¿El espectador ha cambiado el propósito del arte?

Objetivo general:

Conocer el gran impacto que ha causado el “espectador” al arte.

Objetivos específicos:

- Reflexionar la cultura de masas y su apropiación del arte


- Analizar la transición del espectador a la cultura de masas
- La transformación del arte gracias a la tecnología

¿Qué técnica de recolección de datos usarías para responder a tu pregunta de


investigación y por qué?

Me apoyaría de la observación, pues considero que para el tipo de investigación que


planteo esta técnica funciona ya que se apoya de registros que no requieren participación
especial, de igual manera utilizaría la revisión de registros pues con esta se examinan y
extraen información de documentos que contienen datos de interés, dichos registros
pueden ser públicos o privados.

¿Harías un análisis de datos primarios o secundarios y por qué?

Lo realizaría por medio de datos secundarios ya que estos implican información que ya ha
sido recopilada y registrada por otra persona, algún autor de algún libro, por ejemplo.

¿Qué instrumento de recolección de datos usarías y por qué?

La observación ya que nos permite analizar el desarrollo del fenómeno que tenemos
como objetivo, además de que sirve como apoyo para obtener información cualitativa o
cuantitativa según el caso.
¿Qué tipo de análisis de datos realizarías y por qué?

Considero que realizar un análisis de contenido me puede funcionar ya que consiste en


un trabajo sistemático y cualitativo del contenido manifiesto de la comunicación, según la
cual puedes realizar inferencias reproducibles y válidas derivadas de los datos de estudio.

Unidades Variables Indicadores


Comunicación - Del tipo visual - Museos
- Exposiciones/galerías
de arte
- Del tipo oral - Debates/seminarios
- Foros de discusión

Espectadores - Por nivel educativo - Educación Media


Superior
- Licenciatura
- Por etapa - Adolescencia
- Adultez
Arte - Por periodo - Edad media
artístico - Barroco
- Clásico
- Romanticismo
- Impresionismo
- Siglo XX.

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad2/proyectoDeInvestigacion/
ejercicio1

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/
METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION.pdf

También podría gustarte