Está en la página 1de 7

Luzia Alonso Iannone, Navila El Hage, Diana Lopez Duarte, M.

Sol Illanes

TRABAJO PRÁCTICO FINAL - INFORME DE AVANCE 2

a. Tema: participación electoral de jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


b. Problema de Investigación: dada la no obligatoriedad del voto a los jóvenes 16 y 17
años de las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires, los motivos que los llevarán a
votar, o no, en las elecciones generales presidenciales de 2023.
c. Objetivo de investigación: objetivo general: estudiar la intención de participación
como votante en la elección presidencial general de 2023 y los motivos de esta, de los
alumnos de 16 y 17 años de las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Objetivos específicos:
● Identificar qué programas políticos son más apelativos a la población de análisis
● Entender qué piensa el objeto de estudio con respecto a la representatividad de las
elecciones
● Comprender la influencia de las redes sociales en las decisiones de los jóvenes de 16 y
17 años
● Comprender qué desmotiva a la población de estudio a participar electoralmente.
d. Tipo de investigación: la investigación, en función de los objetivos, es explicativa,
puesto que se propone comprender motivos e intenciones de un fenómeno, lo que da cuenta
de una relación entre dos variables. Según la variable tiempo, es sincrónica, dado que la
recogida de información se lleva a cabo de una sola vez (D´ancona, 1998) . De acuerdo con la
metodología, es mixta, de enfoque dominante cualitativo; una vez que se estudia la realidad
subjetiva y las significaciones que los objetos de estudio atribuyen a ella, al intentar
comprender los motivos que llevan a los electores de 16 años a votar, o no. Pero, se recurrirá
al método cuantitativo previamente, para poder obtener información que permita la
elaboración consciente de los perfiles y de la guía de pautas para una posterior aplicación de
la técnica de recolección de datos cualitativa seleccionada.
e. Población de estudio y unidad de análisis: población: Todos los alumnos y alumnas
de 16 y 17 años de las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el 2022,
que votarán por primera vez en el año 2023.
Unidad de análisis: Cada uno de los alumnos y alumnas de 16 y 17 años de las
escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el 2022, que votarán por
primera vez en el año 2023.
f. Descripción y construcción de la población de estudio: los alumnos y alumnas de
16 y 17 años de las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estarán
habilitados para emitir su voto en las próximas elecciones en 2023. No obstante, no están
obligados, por ello resultan interesantes para el fenómeno de estudio.
g. Estrategia de la construcción y selección de la muestra:
En primer lugar, parece pertinente dar cuenta de las bondades de los dos tipos de
diseños, a saber cualitativo y cuantitativo, para demostrar cómo estas actúan en favor de las
características del presente trabajo, a fin de justificar la elección del enfoque elegido: el
método mixto. En este sentido, de acuerdo a lo expresado por Rotman (2006), las
investigaciones cualitativas permiten “reconstruir el sentido intersubjetivamente constituido
que tienen los sujetos sociales de sus acciones, ideas y enunciaciones” (p. 59), lo cual es
adecuado en esta investigación una vez que el problema y los objetivos se proponen entender
en profundidad los razonamentos de la unidad de análisis en sus decisiones, la realidad
subjetiva. Los agentes sociales (los jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar en 2023),
son el centro de la escena, la guía y centralidad de la investigación. Además, asumir este
método habilita la construcción de un diseño flexible, en el que hay dimensiones que se
descubren en el transcurso del trabajo. Por su parte, el método cuantitativo, posibilita,
nuevamente según Rotman, “la distribución de ciertas propiedades en todas las unidades de
análisis, y vincularlas en pos de encontrar relaciones explicativas” (p.39). En este caso, la
aplicación del enfoque cuantitativo con antelación a la del cualitativo, permite tener un estado
del arte de la situación que no se encuentra en la bibliografía, dada la novedad y
simultaneidad del estudio. Asimismo, el método mencionado con anterioridad avala la
división del trabajo, factor de suma importancia de acuerdo al limitado espacio temporal con
el que se cuenta para su realización. Además, es el único diseño que permite obtener datos
representativos y realizar inferencias estadísticas, permitiendo abarcar un mayor número de
variables y casos.
Por todas estas razones, se elige trabajar con el subtipo de integración del enfoque
dominante: en una primera instancia, se realizarán encuestas para tener más información a la
hora de emprender la aplicación de las técnicas cualitativas elegidas, pero esto constituirá
sólo un auxilio1. El trabajo se erigirá bajo los propósitos del enfoque dominante: el
cualitativo.

1
A modo de aclaración, la encuesta tiene el único propósito de identificar ciertas características que
pueden ser utilizadas para armar el diseño de los perfiles del focus group; no constituirá foco de
análisis por sí sólo.
Se busca reconstruir el sentido intersubjetivamente constituido que tienen los sujetos
sociales de sus acciones, ideas y enunciaciones. Quien interactúe con las unidades de análisis
deberá conocer la investigación en curso.
El tipo de muestreo seleccionado es no probabilístico, puesto que no se respeta la
aleatoriedad. Las unidades de análisis serán seleccionadas intencionalmente según la
información que se crea que puedan aportar. En este sentido, se contará con dos formas de
acercamiento. Para realizar la primera parte de la investigación, en la que el método
cuantitativo ayudará al cualitativo a suplir algunas deficiencias, se utilizará la forma
coincidental, en el que habrá simultaneidad espacial y temporal, al ubicarse las investigadoras
en las puertas de los colegios elegidos. Para la parte dominante, que consiste en la aplicación
de técnicas cualitativas, las unidades de análisis serán cuidadosamente seleccionadas pero,
además, dada la dificultad que consiste para el grupo de investigación el acceso a jóvenes de
16 y 17 años, se utilizará la bola de nieve. De esta manera, algunos adolescentes nos pueden
poner en contacto con otros para su posterior estudio.
h. Criterios y fundamentación de la selección del o los casos:
Los casos que resultarán seleccionados y nos permitirán llevar adelante el trabajo de
campo serán elegidos por conveniencia, es decir, de acuerdo a la facilidad de acceso.
El muestreo será escogido a partir de algunos o todos los siguientes colegios de la
Ciudad de Buenos Aires:
● Escuela de comercio Nº 30 Dr. Esteban Agustín Gascón (Víctor Hugo 968, Villa
Luro, CABA);
● Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263, Monserrat, CABA);
● Escuela Nº 11 Dr. Ricardo Levene ((Dean Funes 1821, Parque Patricios, CABA)
● Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (Marcelo Torcuato de Alvear 1851,
Recoleta, Buenos Aires)
● Escuela de Secundaria Nº2 (Pres. Luis Sáenz Peña 1060, Constitución, CABA)
● Maria Sanchez de Thompson (Ciclo Básico Técnico) - (Av Cabildo 40, Palermo,
CABA).
● Colegio Nacional 17 "Primera Junta" (Rivadavia 5161, Caballito, Buenos
Aires)
● Colegio Nº5 Bartolomé Mitre (Valentín Gómez 3163, Balvanera, CABA).
● Colegio N 15 de 2 Revolución de Mayo (Ecuador 1162, Recoleta, CABA).
No obstante, dada la flexibilidad a la que nos habilita este diseño de investigación,
hay que tener en cuenta que en el transcurso del trabajo de campo se pueden hallar obstáculos
que lleven a la modificación de la muestra.
De acuerdo a la elección del focus group como técnica de recolección de datos, se
elaboraron los siguientes posibles perfiles (sujetos también a una potencial futura
modificación):
1. Estudiantes secundarios de colegios públicos de CABA, género indistinto, que serán
menores de 18 años durante las elecciones generales y que votarán por primera vez,
que pretenden votar en las elecciones de ese mismo año.
2. Estudiantes secundarios de colegios públicos de CABA, género indistinto, que serán
menores de 18 años durante las elecciones generales y que están habilitados a votar
por primera vez, que no pretenden votar en las elecciones de 2023.
3. Estudiantes secundarios de colegios públicos de CABA , género indistinto, que serán
menores de 18 años durante las elecciones generales y que están habilitados a votar
por primera vez, pero que están indecisos acerca de votar o no en las elecciones de
2023.
i. Descripción y justificación de la/las técnicas cualitativas seleccionadas: .
En primer lugar, para la construcción de los perfiles del focus group se realizará una
encuesta. Esta nos permitirá determinar quiénes serán los jóvenes que van a votar, quiénes
serán los que no lo harán y, finalmente, quiénes son los indecisos. Se realizará cara a cara: en
lo posible se los encuestará en las aulas y, de no ser accesible, en las puertas de los colegios.
De todas formas, el encuentro será coincidental. Con esta técnica, nos será posible revisitar y
reevaluar si la guía de pautas elaborada para el focus group será la más adecuada, o si se
necesitará realizar modificaciones. Un último asunto a aclarar es qué tipo de cuestionario se
empleará. Según la tipología establecida por Rotman (2006) se trabajará con preguntas
cerradas de alternativas múltiples.
La parte central de la investigación estará erigida alrededor del focus group. Allí se
busca que se genere un debate colectivo y espontáneo. No son de interés las opiniones
personales, sino el resultado de la situación de debate, como así también el análisis de la
influencia entre opiniones. En este sentido, es de una riqueza teórica muy grande evaluar la "
reformulación de significados que se produce en la dinámica grupal" (Marradi, 2018, p.228)
La técnica del focus group posibilita observar el desarrollo de la socialización pautada sobre
un eje central y brindar nuevos enfoques no previstos.
Para la aplicación del focus group se convocarán a 3 grupos de 8 estudiantes de 16 o
17 años, de los colegios mencionados con anterioridad. Para esto, previamente se les
preguntará en la encuesta quiénes estarían dispuestos a participar. Se les otorgará a cada uno
una nota de autorización que deberá firmar su padre, madre o tutor, para posteriormente citar
a los estudiantes a la Facultad de Sociales de la Ciudad de Buenos Aires (Santiago del Estero
1029). No se les ofrecerá una recompensa económica, solo una merienda por su participación.
j. Estrategia de recolección de información empírica:
Encuesta
− Edad actual:
− Edad que vas a tener en octubre de 2023:
− Colegio:
− Año que estás cursando:
1. ¿Estás al tanto de las elecciones que se van a desarrollar en el año 2023? SI/ NO
2. ¿Estás al tanto de que los jóvenes de 16 y 17 años están habilitados, por ley, a votar,
aunque no de forma obligatoria? SI/NO
3. ¿Pretendés votar en las elecciones generales de 2023? SI/ NO/ NO SABE, NO
CONTESTA.
4. ¿Sos militante de algún espacio político y/o concurrís a eventos políticos como marchas
(ambientales, de derechos humanos, feministas, entre otras) ? Soy militante y concurro a
marchas/ Soy militante y no concurro a marchas/ No soy militante y concurro a marchas/
No soy militante ni concurro a marchas.

Como puede observarse, los cuestionarios son altamente estructurados y, en este caso
también, en conformidad con lo expresado por Sautú (2003), permiten recoger información
sobre aspectos estructurales

Focus group- procedimiento


-Presentación: bienvenida y agradecimiento por la participación. Breve introducción al grupo
investigador (alumnas de la Facultad de Ciencias Sociales, de la carrera de Ciencia Política).
Descripción acotada del tema a tratar (en conformidad a cada focus group): motivaciones de
los jóvenes para participar de las elecciones, motivaciones de los jóvenes para no participar
en las elecciones, motivos de indecisión de los jóvenes frente a las elecciones.
-Desarrollo del debate:
Guía de pautas:
● Interés sobre la política, aspectos que más los convocan.
● Atención prestada a los sucesos políticos que acontecen en el día a día.
● Fuentes de información sobre la política. Cómo llega un posible interés.
● Sentimientos generados al acercarse las elecciones en 2023.
● Información general acerca de las elecciones de 2023 (si saben qué cargos se votan,
posibles postulantes, etc).
● Programas y figuras políticas, movimientos sociales o pautas identitarias que más los
interpelan y los mecanismos por los cuales lo hacen.
● Representación de los jóvenes por parte de algunas figuras políticas.
● El ámbito familiar, la política y el voto.
● Opinión sobre la frase "la política no sirve para nada, todos los políticos son corruptos".
● Opinión sobre la frase "yo no voto, total mí voto no cuenta, no hace la diferencia".
● Acompañamiento de las elecciones legislativas del año 2021.
-Cierre y agradecimientos.

Con esta técnica, las preguntas son formuladas de forma abierta y buscan generar
espontaneidad. Empero, como da cuenta Marradi (2018) es muy pautada en su diseño y
estructura. Asimismo, el autor da cuenta de que hay ciertos elementos que se ponen en juego,
como las emociones. A ellas se apela también en la guía de pautas. Por último, establece que
las preguntas al principio son más abiertas, generales, y que luego se van especificando. Eso
se trató de replicar en la guía de pautas planteada.
Bibliografía.
CEA D´ANCONA, MARÍA ÁNGELES (1998): Metodología cuantitativa. Estrategias
y Técnicas de Investigación Social. Madrid. Síntesis. Capítulo 3.
MARRADI, ALBERTO; ARCHENTI, NÉLIDA Y PIOVANI, JUAN (2018): Manual
de Metodología de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Siglo XXI. Capítulo 3: “Método,
metodología y técnica”; Capítulo 6: “Conceptos de objeto. Unidad de Análisis. Población y
muestra”.
ROTMAN, SANTIAGO (2006): "Metodología de la investigación en ciencia
política", en Aznar, Luis y De Luca, Miguel (coordinadores): Política. Cuestiones y
problemas. Ariel, Buenos Aires.
SAUTU, RUTH (2003): Todo es teoría. Lumier, Buenos Aires. Capítulo 2: “El diseño
de una investigación: teoría, objetivos y métodos”

También podría gustarte