Está en la página 1de 15

YOM TERUAH

◄ 8643. teruah ►
Concordancia Fuerte
Teruah: júbilo, alarma, gritos, clamor, aclamación de gozo, un grito de guerra, estruendo de las
trompetas.
Definición: júbilo, alarma, gritos, clamor, aclamación de gozo, un grito de guerra, estruendo de las
trompetas.
Ofrendas de la fiesta de las trompetas
Núm 29:1 En el séptimo mes, el primero del mes, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos
haréis; os será día de sonar las trompetas.
Núm 29:2 Y ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová, un becerro de la vacada, un carnero, siete
corderos de un año sin defecto;
Núm 29:3 y la ofrenda de ellos, de flor de harina amasada con aceite, tres décimas de efa con cada
becerro, dos décimas con cada carnero,
Núm 29:4 y con cada uno de los siete corderos, una décima;
Núm 29:5 y un macho cabrío por expiación, para reconciliaros,
Núm 29:6 además del holocausto del mes y su ofrenda, y el holocausto continuo y su ofrenda, y sus
libaciones conforme a su ley, como ofrenda encendida a Jehová en olor grato.
La Fiesta de las Trompetas
Lev 23:23 Y habló Jehová a Moisés, diciendo:
Lev 23:24 Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de
reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación.
Lev 23:25 Ningún trabajo de siervos haréis; y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová.
Las trompetas de plata
Núm. 10:1 Jehová habló a Moisés, diciendo:
Núm. 10:2 Hazte dos trompetas de plata; de obra de martillo las harás, las cuales te servirán para
convocar la congregación, y para hacer mover los campamentos.
Núm. 10:3 Y cuando las tocaren, toda la congregación se reunirá ante ti a la puerta del tabernáculo de
reunión.
Núm. 10:4 Mas cuando tocaren sólo una, entonces se congregarán ante ti los príncipes, los jefes de los
millares de Israel.
Núm. 10:5 Y cuando tocareis alarma, entonces moverán los campamentos de los que están
acampados al oriente.
Núm. 10:6 Y cuando tocareis alarma la segunda vez, entonces moverán los campamentos de los que
están acampados al sur; alarma tocarán para sus partidas.
Núm. 10:7 Pero para reunir la congregación tocaréis, mas no con sonido de alarma.
Núm 10:8 Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocarán las trompetas; y las tendréis por estatuto
perpetuo por vuestras generaciones.
Núm 10:9 Y cuando saliereis a la guerra en vuestra tierra contra el enemigo que os molestare, tocaréis
alarma con las trompetas; y seréis recordados por Jehová vuestro Dios, y seréis salvos de vuestros
enemigos.
Núm 10:10 Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros
meses, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos, y sobre los sacrificios de paz, y os serán por
memoria delante de vuestro Dios. Yo Jehová vuestro Dios.
TOCAD TROMPETA EN EL DIA SEÑALADO
Sal 81:3 Tocad la trompeta en la nueva luna,
En el día señalado, en el día de nuestra fiesta solemne.(A)
Sal 81:4 Porque estatuto es de Israel,
Ordenanza del Dios de Jacob.
Sal 81:5 Lo constituyó como testimonio en José
Cuando salió por la tierra de Egipto.
BIENAVENTURADO EL PUEBLO QUE SABE ACLAMARTE.
Sal 89:15 Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte;
Andará, oh Jehová, a la luz de tu rostro.
Sal 89:16 En tu nombre se alegrará todo el día,
Y en tu justicia será enaltecido.
Sal 89:17 Porque tú eres la gloria de su potencia,
Y por tu buena voluntad acrecentarás nuestro poder.
Sal 89:18 Porque Jehová es nuestro escudo,
Y nuestro rey es el Santo de Israel.
LA LUNA NUEVA CELEBRADA EN LOS TIEMPOS DEL REY SAUL.
1Sa 20:18 Luego le dijo Jonatán: Mañana es nueva luna, y tú serás echado de menos, porque tu
asiento estará vacío.
LUNA NUEVA EN EZEQUIEL

Eze 46:1 Así ha dicho Jehová el Señor: La puerta del atrio interior que mira al oriente estará cerrada los
seis días de trabajo, y el día de reposo  se abrirá; se abrirá también el día de la luna nueva.
[a]

 2 Y el príncipe entrará por el camino del portal de la puerta exterior, y estará en pie junto al umbral de
la puerta mientras los sacerdotes ofrezcan su holocausto y sus ofrendas de paz, y adorará junto a la
entrada de la puerta; después saldrá; pero no se cerrará la puerta hasta la tarde. 

Asimismo adorará el pueblo de la tierra delante de Jehová, a la entrada de la puerta, en los días de
reposo  y en las lunas nuevas. 
[b]

ALUSION DE ISAIAS A LA LUNA NUEVA COMO FIESTA SOLEMNE


Llamamiento al arrepentimiento verdadero

Isa 1:10 Príncipes de Sodoma, oíd la palabra de Jehová; escuchad la ley de nuestro Dios, pueblo de
Gomorra.
Isa 1:11 ¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de
holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de
machos cabríos.
Isa 1:12 ¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para
hollar mis atrios?
Isa 1:13 No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo,
el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son iniquidad vuestras fiestas solemnes.
Isa 1:14 Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son
gravosas; cansado estoy de soportarla.
¿PERO…CUAL ES LA LUNA NUEVA QUE HACE REFERENCIA LA BIBLIA?

CALENDARIO HEBREO ACTUAL (FUENTE WIKIPEDIA)

Calendario hebreo

Arte judío. Marianos y Janina, Mosaico bizantino de la Sinagoga Beit Alfa, siglo VI. La composición


incorpora los doce motivos zodíacos por ser coincidentes con los doce meses del calendario hebreo.1
La presencia del motivo central del sol tiene aquí una justificación de orden astronómico (y no
religioso).2 Las cuatro figuras de las esquinas representan los cuatro hitos del año, 3 solsticios y
equinoccios, nombrados en hebreo según el mes en que cada uno de ellos ocurre: Tishrei, [Tevet],
Ni[san] y Tamuz. Kibutz Beit Alfa, Israel.

Calendario de la comunidad judeo-alemana para el año hebreo 5591, con "todas las festividades,
ayunos y plegarias, así como las ferias de los estados de Brandeburgo y Silesia" - Berlín, 5591 (1831).
El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir, que se basa tanto en el ciclo de
la tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes). La versión actual,
por la que se rigen las festividades judías, fue concluida por Hilel II hacia el año 359. Este calendario se
basa en un complejo algoritmo, que permite predecir las fechas aproximadas de la luna nueva, así
como las distintas estaciones del año, basándose en cálculos matemáticos y astronómicos,
prescindiendo desde aquel momento de las observaciones empíricas de que se valieron hasta
entonces.
En su concepción compleja tanto solar como lunar, el calendario hebreo se asemeja al chino, sin que
se sepa de influencia alguna que haya tenido el uno sobre el otro; y también al calendario utilizado por
los pueblos de la península arábiga hasta la aparición del Islam, en el siglo VII, E. C. En cambio, se
distingue del calendario gregoriano de amplio uso universal, basado exclusivamente en el ciclo solar
anual; y también del que rige al mundo musulmán desde Mahoma hasta nuestros días, que es
puramente lunar.
El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el
domingo 7 de octubre del año 3760 a. C., fecha equivalente al 1° del mes de Tishrei del año 1. De esta
manera, el año gregoriano de 2020 equivale al año hebreo de 5780 (que comenzó al atardecer del 29
de septiembre de 2019 y finalizó el 18 de septiembre de 2020).

Los fundamentos del calendario hebreo


El día hebreo
El día en el calendario hebreo comienza con el ocaso y culmina al siguiente ocaso; es decir, un día que
se cuenta de una puesta de sol hasta su otra puesta. En esto se diferencia del día según el calendario
gregoriano, que discurre exactamente de medianoche a medianoche.
La costumbre de ver al día comenzar con la caída del crepúsculo es antigua como la Biblia misma, y se
basa en el texto bíblico del Génesis, que al cabo de cada día comenta «Y fue la tarde, y fue la
mañana...», de lo que se entiende que cada uno de los días de la creación comenzaba por la tarde,
más explícitamente aún al prescribir la Biblia el ayuno del Día del Perdón, el Yom Kipur: «El día décimo
de este séptimo mes será el día de la Expiación... Será para vosotros día de descanso completo y
ayunaréis; el día nueve del mes, por la tarde, de tarde a tarde, guardaréis descanso» (Levítico).
La semana hebrea
El calendario hebreo no solamente combina entre el año solar y el mes lunar; sino que ambos ciclos
complementados, han de convivir exitosamente también con otro de los legados del calendario de los
judíos al resto del mundo: el ciclo semanal de siete días.
Los días de la semana hebrea se basan en los seis días de la Creación, según relata el primer capítulo
del libro del Génesis, siendo su nombre el mismo que les adjudica la Biblia, que son simplemente los
nombres de los números ordinales en hebreo, del primero al sexto —denominación que se conserva
en el idioma portugués, salvo el sábado y el domingo; pero que se ha perdido en la mayoría de las
lenguas occidentales, que adoptaron nombres de deidades paganas para los días de la semana— y en
el séptimo día, en el que Dios descansó de su labor (Génesis): el Shabat, del hebreo ‫שבת‬, shabat,
descanso; nombre que fue adoptado por una buena parte de las lenguas (castellano sábado ), y no el
domingo como en la sociedad occidental, y culmina el sábado, el día consagrado al descanso.
Actualmente en algunos países como el Reino Unido y también en los calendarios cristianos se suele
tener el domingo como el primer día de la semana, siguiendo esta tradición hebrea, aun dando
importancia a este primer día, en especial en los calendarios litúrgicos al conmemorar la Resurrección
de Jesús de Nazaret.
El ciclo hebdomadario, y muy especialmente la santidad de la festividad del Sábado —que es
considerada la más sagrada de las celebraciones judías, superada tan solo por el Yom Kipur o Día del
Perdón, precisamente denominado también "Sábado de Sábados"— impone otra serie de ajustes al
calendario hebreo, que debe de adaptarse a las necesidades derivadas del Sábado en primer lugar, y
luego de otras fiestas y ritos judíos.
De esta manera, el calendario hebreo se propone impedir que ciertas celebraciones se superpongan, o
hasta se contradigan, entre sí. El primer caso sería la gran inconveniencia que acarrearía el coincidir el
Sábado, en el que se prohíbe cocinar, con el día anterior o posterior al Yom Kipur, en el que los
feligreses observan un rígido ayuno. Ya en el terreno de las contradicciones, no sería aceptable que el
último día de la Fiesta de las Cabañas (‫סוכות‬, Sucot), uno de cuyos preceptos es agitar vigorosamente
las ramas de aravá o sauce, cayese en Sábado, en que esta actividad está expresamente prohibida, por
ser una de las 39 actividades prohibidas el séptimo y último día de cada semana (Mishná, Tratado del
Shabat, 7:2).
Este equilibrio, difícil pero fundamental, se obtiene mediante cálculos que prescriben en cuál de los
días de la semana podrá caer el primer día del año judío (según la usanza de nuestros días), que es
también el primer día de la festividad de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Así, las reglas del
calendario hebreo estipulan que en ningún caso, podrá el primer día de Rosh Hashaná y del año —el
primer día del mes de Tishrei— coincidir un domingo, o un miércoles, o un viernes.
Para compensar el desfase que la imposición de esta regla puede conllevar en el delicado equilibrio
del calendario; y una vez culminado el mes de Tishrei, durante el cual se suceden las principales fiestas
judías, y especialmente aquellas que acarrean los problemas que el almanaque debe resolver (Rosh
Hashaná, Yom Kipur, Sucot), se vuelve a equilibrar el calendario, agregando uno, dos o tres días en los
dos meses posteriores a Tishrei: los meses de Jeshván y Kislev.
De esta regla surge, que existen tres tipos de año en el calendario hebreo:
Año faltante (‫שנה חסרה‬, "shaná jaserá")
en cuyo caso tanto el mes de Jeshván como el de Kislev tienen 29 días cada uno, de lo cual resulta que
dicho año contará con 353 días.
Año normal (‫שנה כסדרה‬, "shaná kesidrá")
en cuyo caso Jeshván traerá 29 días en tanto Kislev vendrá con 30, de lo cual resulta un total anual de
354 días.
Año completo (‫שנה שלמה‬, "shaná shelemá")
en cuyo caso tanto Jeshván como Kislev cuentan cada uno con 30 días, y por lo tanto se trata de un
año con 355 días en su total.
Los años bisiestos respectivos a cada uno de los tipos de años detallados, tendrán a su vez, sumado el
mes agregado de Adar "A" que siempre cuenta con 30 días, 383, 384 o 385 días.
El calendario hebreo vuelve a repetir su ciclo, tomando en cuenta las variaciones en días, meses y
años, una vez cada 247 años, con una pequeña diferencia de 50 minutos entre ambos. Para que la
repetición entre dos años hebreos sea perfecta, tienen que transcurrir entre uno y otro nada menos
que 689.472 años.
El mes hebreo
El mes en el calendario hebreo se basa en el ciclo que cumple la Luna al circunscribir por completo al
planeta Tierra. Desde nuestro planeta el ojo humano puede percibir cuatro diferentes estados
principales de la Luna, a saber: luna nueva, cuarto creciente, luna llena o plenilunio y cuarto
menguante. Tal ciclo dura aproximadamente 29 días y medio. Desde la Antigüedad, los antiguos
hebreos sabían ya calcular la duración exacta de tal ciclo, estimando de acuerdo con sus
conocimientos astronómicos que el periplo del satélite en torno al planeta Tierra tenía una duración
de '29 días, 12 horas y otras 793/1080 de hora' (es decir, otros 44 minutos y 3,33 segundos), siendo
por consiguiente su error de cálculo sólo de medio segundo. Debido a que la cantidad de días en un
mes debía ser exacta, el calendario hebreo emplea meses de 29 y de 30 días, intercalándolos.
Al fin del mes hebreo, la Luna está completamente a oscuras y no es visible desde la Tierra. Al
despuntar el cuarto creciente, apenas se alcanza a ver a la Luna como una finísima guadaña y ella
desaparece en el horizonte minutos después del ocaso: ello marca el inicio del mes hebreo. Con el
correr de los días, al ser contemplada desde la Tierra, la parte iluminada de la Luna crece
paulatinamente hasta llegar al plenilunio, que marca exactamente la mitad del mes. A partir de ahí,
con el discurrir de los días, vuelve la Luna a menguar, hasta desaparecer por completo, culminando
también del mismo modo el mes del calendario hebreo.
Los nombres de los meses hebreos fueron concebidos en tiempos del cautiverio del pueblo judío en
Babilonia, que abarcó setenta años (586 a.C. - 516 a.C.).4 Los nombres de origen mesopotámico siguen
empleándose hasta el día de hoy. Previamente, los meses hebreos eran denominados tan solo por su
orden numérico, comenzando en la primavera (boreal) por el mes primero, Nisán, y culminando con el
duodécimo, Adar. En el Pentateuco se menciona a Nisán como el primer mes del año, al haber sido
aquel en que el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud de los faraones de Egipto: "Este mes os
será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año" (Éxodo). Otros
nombres de meses mencionados en ciertos libros de la Biblia, especialmente en el Libro de los Reyes,
como el "mes de Ziv" (1Reyes 6:37), o "el mes de Bul, que es el mes octavo" (1Reyes 6:38), y
también "el mes de Eitanim, que es el mes séptimo" (1Reyes 8:2), fueron seguramente tomados de
nombres de meses fenicios, ya que son mencionados en el contexto de las relaciones comerciales
entre el Rey Salomón y el rey Hiram de Fenicia. Los nombres babilónicos que han llegado hasta
nuestros días, aparecen por primera vez en el Libro de Ester y en los de Esdras y Nehemías, y fueron
adoptados asimismo por otros idiomas, como el turco moderno (Nisan = abril; Temmuz = julio; Eylül =
septiembre; Şubat = febrero).
La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma:

1. Nisán (30 días) (‫ניסן‬, llamado también Abib - ‫ )אביב‬- marzo o abril


2. Iyar (29 días) (‫ )אייר‬- abril o mayo
3. Siván (30 días) (‫ )סיוון‬- mayo o junio
4. Tamuz (29 días) (‫ )תמוז‬- junio o julio
5. Av (30 días) (‫ )אב‬- julio o agosto
6. Elul (29 días) (‫ )אלול‬- agosto o septiembre
7. Tishrei (30 días) (‫ )תשרי‬- septiembre u octubre
8. Jeshván (29 o 30 días) (‫חשוון‬, llamado también Marjeshván - ‫ )מרחשוון‬- octubre o noviembre
9. Kislev (30 o 29 días) (‫ )כסלו‬- noviembre o diciembre
10. Tevet (29 días) (‫ )טבת‬- diciembre o enero
11. Shevat (30 días) (‫ )שבט‬- enero o febrero
12. Adar (29 días) (‫ )אדר‬- febrero o marzo
El año hebreo[editar]
El año hebreo, según la cuenta bíblica, comenzaba con el mes de Nisán, llamado en la Biblia «el mes
primero» (Éxodo), y concluía en el mes de Adar; sin embargo, posteriormente primó la concepción del
comienzo del año en el mes de Tishrei, con la festividad de Rosh Hashaná (‫ראש השנה‬, literalmente
‘cabeza de año’), culminando el año en el mes de Elul, tal como rige el calendario hebreo hasta
nuestros días.
Desde el punto de vista religioso, el calendario hebreo cuenta con 4 diferentes "cabezas de año",
siendo cada una de ellas el comienzo de la cuenta anual para diferentes finalidades:

 1 de Nisán es el principio de año de acuerdo a la cuenta bíblica, al conmemorar la salida de Egipto; y


era el principio del año para los reyes: de tal modo, aun si un rey de Israel asumiera el trono el 29 del
mes de Adar, ya al ser el día siguiente el primero de Nisán, se consideraba su segundo año de reinado.
 1 de Elul, el principio del año para realizar la cuenta del diezmo de ganado a apartar según las
prescripciones religiosas.
 1 de Tishrei, el principio del año según el calendario hebreo moderno, conmemorando el aniversario
de la Creación del mundo, y era la fecha en que comenzaba la cuenta de los años, los años sabáticos
(cada séptimo año, en que las tierras quedaban incultas y en barbecho), y los jubileos (cada 50 años,
en que prescribían las deudas y los esclavos quedaban libres).
 15 de Shevat, el año nuevo de los árboles, siendo esta la fecha de su despertar luego del letargo
invernal.
Un año hebreo incluye un ciclo completo de las cuatro estaciones del año y, a su vez, debe contar con
un número exacto de meses lunares. De esta manera, el año hebreo puede tener tanto 12 meses (año
simple), como 13 (año bisiesto, o en hebreo ‫שנה מעוברת‬, "año preñado").
El año bisiesto, embolismal o "preñado"[editar]
El año hebreo bisiesto es un año de 13 meses, denominado en hebreo "shaná me'ubéret" (‫שנה מעוברת‬,
"año preñado" o embolismal), metaforizando al mes agregado cual si fuera el feto de una mujer
embarazada; y de aquí que los métodos de institución de tal año se llamen "ibur" (del hebreo ‫עיבור‬,
"preñamiento") y en castellano, embolismo. El embolismo del calendario hebreo consiste en la
duplicación del mes de Adar, de manera que se intercala un nuevo mes de 30 días, llamado Adar "A" (
‫אדר א‬, "Adar álef"), antes del mes de Adar original, que pasa a ser Adar "Bis" (‫אדר ב‬, "Adar bet"). La
principal razón por la que fue elegido justamente el mes de Adar para su duplicación es por ser el mes
inmediato anterior a Nisán, el mes de la primavera, el de la salida de Egipto y en el que cae la Pascua
judía, "Pésaj" (‫)פסח‬, según indica la Biblia: "Guardarás el mes de Aviv (= primavera) y harás pascua
a Yahveh tu Dios; porque en el mes de Aviv te sacó Yahveh tu Dios de Egipto" (Deuteronomio 16:1).
Otro motivo radica en que Adar era antiguamente el último mes del año, e históricamente se prefería
hacer el agregado a fin de año. Ello se asemeja a lo ocurrido con el 29 de febrero, agregado
justamente allí porque antiguamente era febrero el último mes del año romano.
El método original de embolismo, desarrollado alrededor del siglo VI a. E. C., establecía que habría de
agregarse un mes más, en tres años de cada ciclo de ocho. Ya en el siglo V a. E. C. se perfeccionó el
sistema, estipulándose de ahí en adelante que el agregado habría de hacerse en siete años por cada
ciclo de diecinueve. Se estima que dichas técnicas tienen sus raíces en los conocimientos
de astronomía de los babilonios, muy adelantados para su época, y del astrónomo
griego Metón (siglo V a. C.), y son aceptadas hasta el día de hoy. El Diccionario de la Real Academia
Española define ciclo lunar, llamado también ciclo decemnovenal o decemnovenario, como el "período
de 19 años, en que los novilunios y demás fases de la Luna vuelven a suceder en los mismos días del
año, con diferencia de hora y media aproximadamente"; en tanto que el ciclo cuádruple de 76 años es
llamado calípico. De esto se deduce que cada 19 años coincidirán entre sí las fechas del calendario
hebreo y el gregoriano; aún puede existir un desfase de uno o dos días, debido a movimientos
efectuados en el calendario hebreo por motivos religiosos (ver la semana hebrea).
En el año 359, Hilel II perfeccionó los cálculos y métodos conocidos y estableció los mecanismos de
embolismo del año utilizados hasta el día de hoy, que han sido corroborados por las últimas y más
modernas observaciones astronómicas. Dichos cálculos ya eran conocidos desde cientos de años atrás,
pero hasta aquellos tiempos se preferían los métodos empíricos para establecer el comienzo del mes
—dos testigos que habían de atestiguar ante el gran Sanedrín que habían visto el naciente de la Luna
— y el comienzo de la primavera, basándose en la maduración de las mieses y la llegada
del equinoccio de primavera (el 20 de marzo en el hemisferio norte), que es la fecha en que el día y la
noche tienen la misma duración; mientras que el almanaque era utilizado en caso de impedimentos,
como días nublados.
Se cree que la razón por la cual Hilel II publicó el calendario hebreo, tal como se utiliza desde sus
tiempos hasta nuestros días, proviene de una de las decisiones tomadas por el Cristianismo en el
primer Concilio de Nicea, celebrado el año 325, a instancias del emperador Constantino I el Grande.
Según la tradición cristiana, Jesús de Nazaret fue crucificado el Viernes Santo, coincidente con el
viernes de la Pascua judía. El Concilio decidió desvincularse del judaísmo también en este aspecto, y
prescindir de la necesidad de averiguar año tras año la fecha exacta de la Pascua judía. A tal efecto, se
estipuló que el primer día de la Pascua cristiana, el Domingo de Pascua o de Resurrección, se celebre
el primer domingo después de la luna llena, inmediatamente luego del equinoccio de primavera. Cabe
destacar que al independizar al calendario litúrgico cristiano del hebreo, perdió el primero la
flexibilidad y el equilibrio que caracterizan a este último, lo que terminó causando, con el correr de los
siglos, el corrimiento de la Pascua cristiana hacia el invierno, desfase que hubo de ser corregido al
cabo de un milenio por el papa Gregorio XIII, por medio de su calendario gregoriano. De todos modos,
la decisión de Nicea despertó el temor entre los judíos de la época de que los cristianos les
prohibiesen anunciar los comienzos de mes y los embolismos de cada año, indispensables para el
normal discurrimiento de la vida judía; y de ahí la necesidad de un calendario preestablecido de
antemano y aceptado por todas las diásporas del pueblo judío. Mientras en la Biblia Mateo 28:1
encontramos que el primer día de la semana revisaron donde estaba, siendo domingo, no pudo ser
crucificado el viernes si tenía que durar tres días y tres noches en el sepulcro.
Un año trópico, o circunvolución de la Tierra en torno al Sol, conlleva en sí 12,368 ciclos lunares, o
vueltas que efectúa Selene alrededor de nuestro planeta. Esto implica que 19 años trópicos equivalen
a 234,992 ciclos de la Luna, un número prácticamente entero. Desde esta base se establece que cada
19 años habrá de haber 235 meses, o 12 años comunes (de doce meses), y 7 años embolismales o
"preñados", con trece meses cada uno: los años número 3, 6, 8, 11, 14, 17 y 19 de cada ciclo
decemnovenario. Para saber si un determinado año hebreo es o no bisiesto, hay que dividirlo por el
número 19: si el cociente obtenido después de la división nos deja un resto luego del entero con uno
de los siguientes guarismos: 0, 3, 6, 8, 11, 14 o 17, estamos ante un año de 13 meses. Así, el año
hebreo de 5765, equivalente al gregoriano de 2005, al dividirlo por 19 nos da 303 enteros, y un resto
de 8 (5765/19 = 303 8/19). Por ende, el año de 5765 fue bisiesto y se le agregó como tal el mes de
Adar "A" antes del último mes del año, el mes de Adar "Bis".

Principios para el cálculo de fechas[editar]


La complejidad del calendario hebreo ha hecho que el cálculo de sus fechas se convierta en objeto de
estudio matemático. Veamos algunos aspectos de los algoritmos que abordan este cálculo.
Tres cualidades distinguen un año de otro:

 si es un año bisiesto o un año común


 en cuál de los cuatro días permisibles de la semana comienza el año
 si es un año deficiente, regular o completo.
Matemáticamente hay 24 (2x4x3) posibles combinaciones, pero solo 14 de ellas son válidas. Cada uno
de estos patrones se llama keviyah.
Cómo determinar si un año es bisiesto[editar]
Para determinar si un año judío es bisiesto, debe buscarse su posición en el ciclo metónico. El
calendario judío se basa en el ciclo metónico de 19 años, de los cuales 12 son años comunes de 12
meses y 7 son años bisiestos de 13 meses. La posición se calcula como el resto de la división del
número del año judío entre 19. Por ejemplo, el año 5771 judío dividido por 19 da como resultado un
resto de 14, lo que indica que se trata del año 14 año del ciclo metónico. Dado que no existe el año 0,
un resto de 0 indica que el año es el 19 del ciclo.
Los años 3, 6, 8, 11, 14, 17 y 19 del ciclo son bisiestos y el resto, comunes. Un método matemático
para determinar los años bisiestos es empleando la fórmula
(7 x el número del año judío + 1) / 19
si el resto es menor que 7, el año es un año bisiesto. Además, redondeando el resultado de (7 x el
número del año judío + 1) / 19 / 13 al número entero más cercano, se obtiene un 0 para los años
bisiestos y 1 para los años comunes.
Cálculo del Molad Tishrei[editar]
Se calcula el Molad Tishrei, día de la primera luna nueva del año, para a continuación poder
determinar cuándo empieza el año. Una manera sencilla para realizar este cálculo es la siguiente: 5

 Molad = longitud del mes lunar X parte entera [(235*año hebreo+13)/19]+3 días, 7h, 695 partes
Longitud del mes lunar = 29 días, 12, 793 partes (1 parte o jélek = 1 hora/1080)
El Molad se expresa en días, horas y partes.

 Día de la semana de Molad = día de Molad mod 7


La relación en el calendario hebreo entre número y nombre de día de la semana es ésta:

1 2 3 4 5 6 7

lune jueve
domingo martes miércoles viernes sábado
s s

Día de inicio del año (Rosh Hashanah)[editar]


Se define el día de inicio del año en función de cuatro posibles ajustes de aplazamiento llamados
dehiyyot:

 Si el molad se produce durante o después de las 18 horas, Rosh Hashanah se pospone 1 día.
 Si el molad cae en domingo, miércoles o viernes, Rosh Hashanah se pospone un día.
Las dos últimas reglas se aplican con mucha menos frecuencia y nunca se utilizan si se hace otro
aplazamiento:

 Si el molad en un año común cae en un martes después de 9 horas y 204 partes, Rosh Hashanah se
pospone al jueves
 Si el molad después de un año bisiesto es un lunes después de las 15 horas 589 partes, Rosh
Hashanah se pospone hasta el martes.
Año deficiente, regular y completo[editar]
El aplazamiento del año se compensa con la adición de un día al segundo mes o la substracción de un
día del tercer mes. Un año común judío sólo puede tener 353, 354, o 355 días. Un año bisiesto o
embolismal es siempre de 30 días más largo y, por lo tanto, puede tener 383, 384 o 385 días.
LA LUNA NUEVA ASTRONOMICA

Luna nueva
Luna nueva.
Luna nueva, también denominada novilunio o interlunio, es una fase lunar que sucede cuando la Luna
se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no
puede ser visto desde nuestro planeta.

Otros datos[editar]
"Luna nueva astronómica", también conocida como "Luna negra" o "Luna oscura", que es aquella
posición en el espacio en el que el Sol, la Luna y la Tierra forman un ángulo de casi 180º, es decir, los
tres astros celestes se encuentran en una aparente línea recta y mientras dura esta posición nos es
imposible ver a la Luna desde la Tierra ya que ésta queda oculta del resplandor del Sol. Es también que
durante esta fase lunar (solo cuando se dan ciertas condiciones muy específicas) se producen
los eclipses de Sol, bien sea del tipo parciales, anulares o totales.
Esto no debe confundirse con lo que se conoce como "Luna nueva Pero visible" o "Luna creciente" o
"Creciente de Luna", que no es más que la primera aparición de la Luna en el cielo después de haberse
producido la Luna nueva astronómica. Aproximadamente entre 18 y 30 horas después de haberse
producido la "Luna nueva astronómica", los tres astros cambian ligeramente de posición y ya no
forman una línea recta ( ángulo de 180º ). Bajo esta nueva situación, la Luna empezará a verse en el
cielo vespertino como un pequeño rasgo en forma de cuerno o de diminuta guadaña, ubicado hacía el
[oeste] y una vez ya ocultado el Sol, en el crepúsculo que aún queda, podremos observar la "Luna
nueva visible" que, antiguamente, era la señal esperada usada por algunos de los
pueblos semíticos (judíos, árabes) para dar comienzo al primer día de cada mes lunar.

LA NUEVA LUNA QUE SE OBSERVABA EN LOS TIEMPOS DE JESUS SEGÚN FILON.

Filón de Alejandría

Filón de Alejandría (por André Thevet, 1584).


Información personal
Nombre
Φίλων ὁ Ἀλεξανδρεύς
nativo
Apodo Filón, el judío
Nacimiento c. 20 a. C.
Alejandría, provincia romana de Egipto, Imperio
romano
Fallecimiento c. 45 d. C. (65 años)
Alejandría, provincia romana de Egipto, Imperio
romano
Religión Judaísmo

Filón de Alejandría fue un filósofo judío helenístico nacido alrededor del año 20 a. C. en Alejandría,


donde murió alrededor del 45 d. C. Contemporáneo al inicio de la era cristiana, vivió en Alejandría,
entonces el gran centro intelectual del Mediterráneo. La ciudad tenía una fuerte comunidad judía de
la que Filón fue uno de sus representantes ante las autoridades romanas. Su abundante trabajo es
principalmente apologético, con la intención de demostrar la combinación perfecta entre la fe judía y
la filosofía helenística.

Rosh Jodesh (Hebreo: ‫ראש חודש‬, Cabeza de mes/Comienzo de mes) es el nombre para el primer día de
cada mes en el calendario hebreo, marcado por la aparición de la luna nueva.
Se considera día de fiesta aunque de menor importancia, muy similar a los días intermedios entre
Pascua (Pesaj) y Pentecostés (Shavuot) llamados la cuenta del omer. Se observa con oraciones como
los Salmos de Hallel (“alabanza”) en todas las sinagogas ortodoxas y conservadoras. La observancia del
Rosh Jodesh se traslada a la salida de Egipto y a los mandamientos de Dios entregados a Moisés en
el Monte Sinaí, y es un requisito indispensable para saber cuando es principio de mes ya que el pueblo
hebreo tiene un calendrio lunar; de esta manera, sabiendo cuando comienza el mes pueden celebrar
todas las fiestas religiosas como Pésaj el 14 de Nisán, Shavuot siete semanas después, Yom Kippur el
décimo día de Tishrei, etc. Se basaba en el testimonio de dos testigos que dieran aviso al Sanedrín que
estaba apareciendo la luna nueva, es decir, una astilla de la luz de sol reflejada en la luna, típicamente
uno o dos días después de la Luna Nueva astronómica. Se sabe que en la actualidad no son necesario
esos testigos ya que la tecnología ha avanzado tanto que es posible calcular esto con mucha precisión.
Toquen también las trompetas en días alegres,como los días de fiesta o de Luna Nueva, cuando
ofrecen holocaustos y sacrificios de reconciliación. Así yo me acordaré de ustedes. Yo soy el Señor su
Dios."
Números 10:10 - Dios Habla Hoy 1996
La Torà comienza a asumir la importancia del mandamiento precisamente con referencia a
la Mitzvá de Rosh Jodesh. Torá significa enseñanza. Según la Cabalá, Dios quiere que se conozcan tanto
la creación como su sabiduría más oculta: Ma'assè Bereshit y Ma'assè Merkavah. La Torá comienza
precisamente con el relato de la Creación del mundo y no con un mandamiento; de hecho,
tanto Rashi como el Ramban deducen que la mayoría de los mandamientos se refieren a la Tierra y,
por extensión, a todo el universo.

AÑO NUEVO (rosh ha-shaná)


En la tenninología mísnica., Año Nuevo designa la misma fiesta que la Biblia llama Día de los clamores
(Nm 29, 1) o fiesta solemne, anunciada al son de trompetas (Lv 23, 24). Lo característico de la fiesta
del Año Nuevo es el toque del sofar, que el creyente debe escuchar con atención ese día. En la liturgia
se incluían tres bendiciones: Maljuyyot, Zikronot y Sofarot, acompañadas del toque del sofar. En cada
una se pone de manifiesto la triple significación del día como principio de año, día del juicio y fiesta del
sofar. La primera bendición celebra a Díos como rey del universo; la segunda lo describe como juez del
mundo que piensa en sus creaturas con gracia y misericordia; la tercera hace referencia a la fuerza del
sofar. Los dos últimos capítulos del tratado versan precisamente sobre \as disposiciones en tomo al
toque del sofar y a la recitación de las bendiciones. El año nuevo, que es aquí celebrado y por el cual
se computaban los años del cómputo general y de los reyes no israelitas, comenzaba el 1 de Tisri,
coincidiendo con la neomenia. En la época mísnica no existía todavía un calendario fijo, y el comienzo
de los meses, que coíncidía con los novilunios, era fijado en cada caso por un colectivo de sabíos
basándose en los testimonios sobre la aparición de la luna nueva. El examen de los testigos se
celebraba al modo de un proceso, con un cuestionario preestablecido. El colectivo tenía autoridad
sobre toda la comunidad judía y sus decisiones eran comunicadas a toda la diáspora por medio de
delegados que partían de inmediato de Jerusalén tras la proclamación del novilunio, a fin de que las
comunidades celebrasen las fiestas en el día exacto. Debido al modo rudimentario usado en la fijación
de la neomenia, unos meses eran de 29 días y otros de 30, en un orden voluble. Esta imprecisión
terminó cuando se íntrodujo el calendario moderno, que señala con exactitud el comienzo de cada
novilunio. Los dos primeros capítulos del tratado tratan precisamente de las disposiciones acerca del
calendarío, del novilunio, de las testificaciones, de su proclamación y de su comunicación a las
comunidades judías a través de los emisarios. CAPITULO 1 1. Son cuatro los comienzos del año. El
primero de Nisán es el comienzo del año para los reyes I y para las fiestas 2• El primero de EluP es el
comienzo del , l._ A partir del I de Nisán eran contados los años de los reyes en documentos públicos.
A.si, s1 un rey era entronizado en el mes anterior, Adar, a partir del primero de Nisán comienza a
computarse su segundo año. 2. Nm 28, 16ss. 3. Mes sexto del calendario judío, coincidente con
nuestro _agosto-septiembre. RhSh I, 2-4 Orden segundo: Fiestas - moed 282 año para el diezmo del
ganado4• R. Elíezer y R. Simeón opinan, en cambio, que es el primero de Tisri 5• El primero de Tisri es
el comienzo del año en relación (al cómputo) de los años6, a los años de la remisión, a los años
deljubileo7, a la plantación (de árboles)8 y a los vegetales9. El primero de Sevat10 es el primero del
año en relación a los árboles 11 , según la opinión de la escuela de Sama y. La escuela de Hile!, sin
embargo, opina que es el quince del mismo mes. 2. En cuatro momentos, el universo es sometido
ajuicio12 : en la fiesta de la Pascua, por razón del trigo; en la fiesta de las Semanas, por razón del fruto
de los árboles; en Año Nuevo, todos los seres que han venido al mundo pasan delante de Él como un
ejército, ya que está escrito: Él ha plasmado todos los corazones y conoce a fondo todas sus obras 11 ;
en la fiesta de los Tabernáculos son juzgados por razón del agua14 • 3. En seis novilunios salían los
mensajeros 15 : en el de Nisán, por razón de la Pascua16; en el de Ab, por razón del ayuuo17; en el de
Elul, por razón del Año Nuevo 18; en el de Tisri, por razón de la ordenación de las fiestas 19; en el de
Kisleu20, por razón de la fiesta de la Dedicación"; en el de Adar22, por razón de la fiesta de Purim21.
Cuando todavía existía el Templo salían también en el del mes de Iyyar24, por razón de la pequeña
Pascua25• 4. En dos novilunios estaba pennitido profanar el sábado2•: en el de Nisán y en el de Tisri,
ya que en éstos los mensajeros llegaban hasta Siria27 y según 4. Para cumplir con el diezmo era
preciso ftjar los límites en que nacía el ganado, ya que el ganado nacido en un año no se podía dar
como diezmo para otro año diferente (Lv 27, 32). 5. Séptimo mes del calendario israelita. 6. Desde la
creac.ión y en relación con los reinos no israelitas. Cf. Git 8, 5. 7. Dt 15, lss; Lv 25, 8ss. En ese año se
condonaban todas las deudas y quedaban prohibidas ciertas actividades, como arar y servirse de
esclavos. 8. Para determinar el cómputo que seguir para la «circuncisión» del árbol (Lv 19, 23). 9. Los
recogidos tras esa fecha no podían darse en diezmo por los recogidos antes. 10. Undécimo mes. 11.
Para el diezmo de los frutos. 12. Que se hace perceptible en la suerte de la cosecha y que está en
dependencia del comportamiento humano en el año precedente. 13. Sal 33, 15. 14. Sobre las lluvias
del año venidero. Por este motívo se hacía durante esas fiestas la libación del agua. 15. Delegados del
gran tribunal de Jerusalén que se trasladaban a los lugares más lejanos de la díásporajudía a
comunicar en qué día había sido fijado el novilunio. 16. Para que se supiese con exactitud en qué día
caía el 15 de Nisán. 1 7. El nueve de Ab. 18. Que tenía lugar treinta días despttés de novilunio de Elul.
19. El día de la Expiación y Tabernáculos. 20. Noveno mes. 21. Que tenía lugar el 25 de Kisleu. 22.
Duodécimo mes. 23. El 14 de Adar. 24. Segundo mes (abril-mayo). 25. Pascua para los impuros, en el
14 de Iyyar. 26. Los testigos de la luna nueva podían quebrantar los preceptos relativos al límite
sabático y venir a Jerusalén a informar de ello a las autoridades. 27. Por estQ se necesitaba la máxima
diligencia. 283 Año Nuevo - rosh ha-shaná RhSh 1, 5-2, 1 ellos se ordenaban las fiestas. Cuando todavía
existía el Templo estaba pennitido profanar (el sábado) en todos (los novilunios) por razón de la
regulación de los sacrificios18- 5. Ya sea que se vea indudablemente, ya sea que no se vea
indudablemente, se puede profanar el sábado a causa de ello. R. Yosé dice: Si se ve claramente, no
está permitido a causa de ello profanar el sábado29 . 6. Ocurrió en una ocasión que pasaron más de
cuarenta parejas (de testigos) y que fueron retenidas en Lod por R. Aquiba. Rabán Gamaliel ordenó
que se Je dijera: «Si tú retienes a la multitud, vas a ponerles un obstáculo para que vengan en el
futuro». 7. Si padre e hijo ven la nueva luna, van, no para unir (los dos testimonios )3º, sino porque, si
uno es declarado inepto, pueda el otro asociarse a otro ( en la deposición del testimonio). R. Simeón
dice: El padre, su hijo y parientes son aptos para el testimonio de luna nueva. R. Yosé dice: Ocurrió a
Tobías, el médico, que una vez vio la luna nueva en Jerusalén, juntamente con su hijo y con su esclavo
manumitido. Los sacerdotes recibieron (su testimonio) y el de su hijo y rechazaron el de su siervo.
Pero cuando vinieron al tribunal acogieron (su testimonio) y el de su siervo, y rechazaron el de su hijo.
8. Estos son los no aptos (para testimoniar): el que juega a los dados, el usurero, el que hace huir a las
palomas 31, los traficantes con (productos) del año sabático32 y los esclavos. Ésta es la regla general:
Todo testimonio para el que no es apta una mujer no son tampoco aptos aquéllos. 9. Si uno ha visto la
luna nueva y no puede caminar, se deja transportar sobre un asno13, incluso en una litera. Si alguien
les insidia, pueden llevar en sus manos bastones. Si el camino es largo, pueden tomar consigo
alimentos, ya que para una andadura de una noche y un díaJ4 está permitido profanar el sábado e ir a
deponer testimonio sobre la luna nueva, porque está escrito: Éstas son las fiestas del Señor que
proclamaréis a su tiempo35 • CAPÍTULO 2 l. Si no lo conocen, envían a otro con él para que dé
testimonio. En un principio se aceptaba el testimonio sobre la !W1a nueva de cualquier persona, 28.
Nm 28, 11-15. 29. Porque en tal caso sería visible a todos también en Jcnisalén. 30. Su estrecho
parentesco los descalificaba para dar un testimonio conjunto. 3 J . Los que, según algunos, avezan a las
palomas para que atraigan a otras extrai"ias al palomar. 32. Con los que no se puede hacer ganancia.
Debido a que éstos y los anteriormente citados no hacen reparo en los medios de su ganancia, hay
una presunción fundada que puedan dar un testimonio mediante soborno. 33. A pesar de que está
prolúbido en sábado. 34. Más allá de ese tiempo, la deposición del testimonio sería inútil, ya que si en
el día 30 no había testimonios se declaraba el mes de treinta y un días. 35. Lv 23, 4. RhSh2,2-7 Orden
segundo: Fiestas - moed 284 pero después que los herejes produjeron confusiones36 se dispuso que
no se recibiese (testimonio) sino sólo de las personas conocidas. 2. En un principio se encendían
fogatas17, pero desde que los samaritanos provocaron errores se dispuso que se enviaran
mensajeros38 . 3. ¿Cómo se encendían las fogatas? Se traían largas varas de cedro, cañas, leña de
olivo, estopa de lino y se ataban con una cuerda. Se subía a la cima de la montaña y se prendía con
aquello un fuego. Luego se le agitaba en uno y otro sentido, hacia arriba y hacia abajo, hasta que se
veía a otro compañero que hacía lo mismo en la cima de la otra montaña, e igual en la cima de la
tercera montaña. 4. ¿Desde dónde se encendían los fuegos? Desde el Monte de los Olivos hasta
Sartabá, desde Sartabá hasta Grupina, desde Grupina hasta Haurán, desde Haurán hasta Set Baltín39 •
A partir de Bet Baltín no se movían de allí, sino que agitaban (el fuego) en uno y otro sentido, arriba y
abajo, hasta que podían contemplar toda la Golá40 ante ellos como una llamarada de fuego41 . 5. En
Jerusalén había un gran patio llamado Bet Yaazeq. Allí se reunían todos los testigos y allí los examinaba
el tribunal. Se les preparaban grandes banquetes a fin de que se acostumbraran a venir. En un
principio no se movían de allí durante todo el día42 . Pero Rabán Gamaliel el Viejo dispuso que
pudieran caminar dos mil codos en cualquier dirección. Pero no solamente éstos, sino que también la
comadrona que viene a prestar ayuda en el parto, o el que viene a liberar a uno de un incendio, o de
una banda de malhechores, o de una inundación, o de unas ruinas, todos estos se consideran como
habitantes del lugar y pueden moverse dos mil codos en cualquier dirección. 6. ¿Cómo se hacía el
examen de los testigos? La pareja que había llegado primera era la primera en ser examinada. Se hacía
introducir al mayor de ellos y se le decía: «Di cómo has visto la luna, ¿delante del sol o detrás del sol?,
¿hacia el norte o hacia el sur?, ¿a qué altura estaba?, ¿hacta qué parte se inclinaba?41 , ¿qué tamaño
tenía?». Si decía: «Estaba delante del sol», no valía su testimonio. Luego se introducía al segundo
(testigo) y se le examinaba. Si se encontraban sus palabras coincidentes, su testimonio era válido. Al
resto de las parejas se le hacían las preguntas principales, no porque fueran necesarias, sino a fin de
que no se fueran defraudadas y se acostumbraran a venir regularmente. 7. El presidente del tribunal
decía: «Santificado», y todo el pueblo respondía tras él: «Santificado», «santificado». Ya sea que se
viera a su tiempo44, ya sea que no se viera a su tiempo, se procedía a la santificación45 . R. Eliezer,
hijo 36. Enviando testigos falsos. 37. Fogatas sobre los montes, para comunicar la aparición de la luna
nueva. 38. Para anunciar el novilunio. 39. No existe acuerdo en la identificación de estos lugares. 40.
La zona de Pumbedita. 41. Debido a que los habitantes al divisar las fogatas encendían antorchas. 42.
Por ser sábado. 43. Hacia dónde estaban dirigidos sus cuernos. 44. En el día trigésimo. 45. A la
declaración solemne del novilunio. 285 Año Nuevo - rosh ha-shaná RhSh 2, 8-3, 1 de R. Sadoq, decía: Si
no se veía a su tiempo no se procedía a la santificación, porque ya los cielos habían hecho su
santificación. 8. Rabán Gamaliel tenía en su habitación superior sobre una mesa y en la pared figuras
de las formas de la luna, que mostraba a los más simples preguntándoles: «¿La habéis visto así o así?».
Ocurrió una vez que vínieron dos y dij eron: «La hemos visto por la mañana en el oriente y por la tarde
en el occidente»46 • R. Yojanán ben Nurí declaró que eran testigos falsos47 , pero cuando se
acercaron a Yavne recibió (su testimonio) Rabán Gamaliel. Vinieron además otros dos ( en otra
ocasión) y dijeron: «La hemos visto a su debido tiempo, pero en la noche de la intercalación no fue
visible». Rabán Gamaliel aceptó (su testimonio). R. Dosa ben Harkinas dice: Son testigos falsos. ¿Cómo
pueden testimoniar de una mujer que ha dado a luz y al día siguiente su vientre (está hinchado) hasta
los dientes?>>. R. Yehosúa le dijo: Estoy de acuerdo con tus palabras. 9. Rabán Gamaliel ordenó48 que
se le dijera: «Te ordeno que vengas junto a mí con tu bastón y con tu dinero el Día de la Expiación que
ocurre según tu cálculo». Se puso en camino y lo encontró R. Aquiba afligido49 . Este le dijo: «Puedo
demostrarte que todo lo que hizo Rabán Gamaliel está (bíen) hecho, ya que está escrito: Éstas son las
fiestas del Seño1; las asambleas santas que convocaréis5º, ya sea en su tiempo o ya sea fuera de su
tiempo. No tengo otras fiestas sino éstas». Cuando llegó junto a R. Dosa ben Harkinas le dijo: «Si
tuviéramos que comprobar el veredicto del tribunal de Rabán Gamaliel tendríamos que comprobar los
veredictos de todos y cada uno de los tribunales que han existido desde los tiempos de Moisés hasta
nuestros días, pues está escrito: Subió Moisés con Aarón, Nadab y Abiú y setenta ancianos de Israel 51
• ¿Por qué no fueron señalados individualmente los nombres de los ancianos? Para demostrar que
cada grupo de tres personas que se alza como tribunal en Israel es lo mismo que si fuera el tribunal de
Moisés». Tomó consigo su bastón y su dinero y se fue a Yavne junto a Rabán Gamaliel en el día en que
ocurría el Día de la Expiación según sus cálculos. Rabán Gamaliel se levantó, le dio un ósculo en la
cabeza y le dijo: «Bienvenido seas, maestro mío y discípulo mío. Mi maestro en la sabiduría y mi
discípulo en cuanto que has aceptado mis palabras». CAPÍTULO 3 l. Si el tribunal y todo Israel han visto
(la luna nueva)52 o si los testigos fueron examinados y no se Uegó a decir «Santificado» antes del
anochecer, entonces (se consideraba) el mes como de treinta y un días. Si sólo la ha visto 46. Es decir,
por la mañana la luna vieja y por la tarde la nueva. 47. Porque la luna vieja no es visible veinticuatro
horas antes de verse la luna nueva. 48. En su calidad de príncipe. 49. Por haber tenido que profanar el
día de la expiación. 50. Lv 23, 4. 51. Ex 24, 9. 52_ El día trigésimo. RhSh 3, 2-8 Orden segundo: Fiestas -
moed 286 el tribunal53, se ponen dos ( de ellos) en pie y deponen testimonio delante de los otros
diciendo:

También podría gustarte