Está en la página 1de 3

Santiago Tarea #9

Nombre del alumno: JERSON HERNANDEZ

1. Escribe el análisis de los verbos y los participios sobre ellos.


2. Escribe la traducción del pasaje en limpio.
3. Trata de hacer el diagrama de sintaxis.
4. Menciona cualquier elemento gramatical que pudiera influir en la interpretación del pasaje, explicando su importancia en
el pasaje.

Santiago 4: 1-6

Part Pres M/P Pres Act Ind Pres Act Ind Pres Act Ind Pres Act Ind
GFP Atributivo) 2ºp P 2ºp P 2ºp P 2ºp P

Pres M/P Ind Aor 2º Act Pres M/P Ind Pres Act Ind Pres Act Ind Pres Med
2ºp P Dep Infvo 2ºp P Dep 2ºp P 2ºp P Infvo

Pres Act Ind Pres Act Ind Pres Med Ind Aor Act Subj
2ºp P 2ºp P 2ºp P 2ºp P

Perf Act Ind Pres Ind Aor Pas Subj


2ºp P 3ºp S 3ºp S Dep

Pres Pas Ind Pres Act Ind


Pres act Inf 3ºp S 2ºp P

Pres Act Ind Pres Act Ind Aor Act Ind Pres Act Ind
3ºp S 3ºp S 3ºp S 3ºp S

Pres Act Ind


3ºp S

Pres Med Ind


3ºp S
Pres Act Ind
3ºp S

Traducción:
4:1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre ustedes? ¿No es de sus pasiones, las cuales batallan en
los miembros de ustedes? 2 Codician y no tienen; matan y arden de celos y nada pueden alcanzar; pelean y
luchan, y no tienen lo que desean, porque no piden. 3 Piden, pero no reciben, porque piden mal, para gastar
en sus pasiones. 4 ¡Adúlteros!, ¿no saben que la amistad del mundo es enemistad a Dios? Cualquiera, pues,
que quiera ser amigo del mundo se constituye enemigo de Dios. 5 ¿O piensan que la Escritura dice en vano:
el Espíritu el cual mora en nosotros nos anhela celosamente? 6 Pero da mayor gracia; por lo cual dice: Dios
resiste a los soberbios y da gracia a los humildes.
Diagrama de sintaxis:
Elementos gramaticales que podrían influir en la interpretación del pasaje:

En el versículo 1 hay una pregunta retórica sin verbo. Esto es un fenómeno que capta la atención, porque
se supone que el verbo es la parte esencial, más importante de la oración, sin embargo, no tenemos verbo.
Allí se evidencia claramente la intención enfática del autor: resaltar las guerras y los pleitos como esencial
en la pregunta retórica. ¿Qué verbo usaríamos entonces en la traducción? La respuesta la proporciona el
adverbio interrogativo , ya que es de procedencia. Es por ello que una opción sólida es el verbo es
“venir”. Otra partícula que nos ayuda es la preposición también de procedencia. Lo maravilloso de esta
construcción gramatical es que nuevamente describe, esta vez con énfasis, la misma tesis del capítulo 1: las
luchas internas existentes entre los creyentes y el pecado que se origina de la concupiscencia. Otra palabra
importante de resaltar es , la cual aparece otras veces en el pasaje, con distintas declinaciones. De
su uso en este contexto pudiese escribirse un artículo, ya que es la misma palabra que da etimología al
hedonismo. Sin embargo, solo quisiera resaltar que su significado está altamente ligado a los placeres
sensuales, lo cual es muy importante, ya que Santiago en el versículo 4 usará el término . Es
decir, la búsqueda de placeres sensuales los hace entablar amistad con el mundo, y esa misma búsqueda de
placer los convierte en adúlteros. Estas construcciones nos señalan que, así como Israel fue infiel a Dios,
nosotros también lo somos al arder de envidia, codiciar, pedir para derrochar en placeres, pelear y luchar
por placeres que satisfagan la carne. Eso nos convierte en adúlteros, incluso en hedonistas, aunque no nos
estemos dando cuenta. Gloria a Dios por el uso que Santiago hace de esos términos. Nos presenta una
realidad que muchas veces la tenemos, pero creemos que no. Pasa desapercibida.

También podría gustarte