Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE HUMANIDADES, LETRAS Y ARTES


ESCUELA DE ARTES
MENCION MUSICA

ESTUDIO DE LA COMPOSICION, INTERPRETACION E INSTRUMENTACION


DE 3 CANCIONES DE LA AGRUPACION VENEZOLANA ADOLESCENTES
ORQUESTA
Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al
Grado de Licenciado en Artes, Mención Música

Autor
Richard Rojas
C.I V. 26.666.950

Tutor Académico
Lcdo. Wilderson Robertiz

San Diego, Diciembre 2022


UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
FACULTAD DE HUMANIDADES, LETRAS Y ARTES
ESCUELA DE ARTES
MENCION MUSICA

ESTUDIO DE LA COMPOSICION, INTERPRETACION E INSTRUMENTACION


DE 3 CANCIONES DE LA AGRUPACION VENEZOLANA ADOLESCENTES
ORQUESTA
Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al
Grado de Licenciado en Artes, Mención Música

Autor
Richard Rojas
C.I V. 26.666.950

Tutor Académico
Lcdo. Wilderson Robertiz

San Diego, Diciembre 2022


INDICE DE CONTENIDO
pp
CARTA DE ACEPTACION DE TUTOR………………………………………… III

RESUMEN………………………………………………………………………… V

INTRODUCCION…………………………………………………………………. 6

CAPITULO I. SITUACION CONTEXTUAL…………………………………….. 7


Descripción de la Situación Contextual……………………………………………7
Propósitos del Estudio………………………………………………………….13
Propósito General………………………………………………………………13
Propósitos de la Investigación………………………………………………...13
Importancia del Estudio………………………………………………………..14
CAPITULO II. MARCO TEORICO-REFERENCIAL…………………………… 15
Antecedentes de la Investigación……………………………………………..15
Antecedentes Internacionales…………………………………………………15
Antecedentes Nacionales…………………………………………………….. 17
Reseña Histórica………………………………………………………………. 18
Contexto Teórico-Referencial………………………………………………… 22
Definición de Términos………………………………………………………… 30
CAPITULO III. METODICA DEL ESTUDIO…………………………………….. 33
Paradigma de la investigación…………………………………………………33
Método de Investigación………………………………………………………. 34
Universo, Corpus e informantes………………………………………………. 35
Técnicas e instrumentos de recolección de la información………………….36
Procedimiento metodológico…………………………………………………… 37
Validez y Fiabilidad de la Investigación………………….………………………39

IV
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
FACULTAD DE HUMANIDADES LETRAS Y ARTES
ESCUELA DE ARTES
MENCION MUSICA
J-30840930-8

ESTUDIO DE LA COMPOSICION, INTERPRETACION E


INSTRUMENTACION DE 3 CANCIONES DE LA AGRUPACION VENEZOLANA
ADOLESCENTES ORQUESTA
Autor
Richard Rojas
C.I V. 26.666.950
Tutor Académico
Lcdo. Wilderson Robertiz
San Diego, Diciembre 2021

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de grado, presentado como requisito parcial para


optar al Grado de Licenciado en Artes, Mención Música en la Universidad Arturo
Michelena, es lograr, como su título lo indica un estudio de la composición,
interpretación e instrumentación de 3 canciones de la agrupación venezolana
Adolescentes Orquesta y pretende así también, servir a estudiantes y profesores
de Música en nuestra digna Casa de Estudios y otras instituciones educativas,
como base para el desarrollo de nuevas investigaciones en el área. La
investigación se insertó dentro del paradigma interpretativo, enfoque cualitativo,
método hermenéutico. Por otra parte el análisis de datos se desarrolló haciendo
uso de procedimientos para tres etapas claves: categorización, triangulación y
teorización; todo ello mediante un diseño documental. Como resultado se presenta
un estudio de composición, interpretación e instrumentación de 3 canciones de la
agrupación Adolescentes Orquesta.
Descriptores: Composición, Interpretación, Instrumentación, Salsa, Adolescentes
Orquesta

V
INTRODUCCION

La investigación cualitativa ha sido concebida a través de los años como una


de las maneras existentes de ver, razonar, pensar y actuar frente a la realidad.
Ella le da el valor a la capacidad auto reflexivo del investigador para que así le sea
posible a través de la experiencia hermenéutica, la edificación o construcción de la
racionalidad humana a través de la comprensión de la realidad histórica social. Es
decir, la investigación cualitativa produce datos detallados que provienen de la
conducta observable y las propias palabras de las personas. lo cual conlleva a
afirmar que con la investigación cualitativa la ciencia se despojó de la idea, de que
la única vía posible a seguir, era un método matemático y estadístico inflexible, y
que con el transcurso del tiempo hizo evidente que no era suficiente para
satisfacer las expectativas de ciertos investigadores a la hora de estudiar hechos
sociales.

Y es precisamente este enfoque, el que mueve el presente trabajo de grado,


que busca aproximarse al contexto del estudio de la composición, interpretación e
instrumentación en la salsa en 3 canciones de la agrupación adolescentes, donde
se buscara analizar con partituras las obras compuestas por el maestro Porfirio
Baloa, conociendo así las técnicas de composición empleadas por Baloa,
identificar la instrumentación utilizada como también la innovación a través de los
instrumentos y descubrir los estilos de interpretación que utiliza la agrupación
completa en secciones de metales, percusión, instrumentos de armonía y melodía.
No es un secreto para el músico que tanto la composición, como la interpretación
de la música, son labores muy complicadas ya que implican el buen manejo de
todos los elementos que componen y participan en la música. Sin embargo, la
voluntad o intencionalidad del autor de la letra o el intérprete es determinante en el
resultado que se obtenga. Es por todo lo expuesto, que el presente trabajo de
grado pretende entre otras cosas, ser una investigación que sirva de base u
orientación a estudiantes y profesores que desarrollan investigaciones en el área.

6
CAPITULO I

SITUACION CONTEXTUAL

Descripción de la Situación Contextual

La música como lenguaje universal es un arte que nos permite experimentar


emociones, sentimientos y sensaciones que muchas veces reflejamos en nuestro
cuerpo como lo es a la hora de bailar. La música tiene tres elementos principales
que son la melodía, la armonía, y el ritmo, estas tres son las que nos dan la
descripción de cada estilo. Y es que al hablar de música bailable, hay una
diversidad de géneros y agrupaciones con diferentes tipos de composición e
interpretación instrumental.

Uno de los pilares de la música bailable es la salsa, cuyo nacimiento ha sido


muy debatido. Pero se sabe que procede de una fusión que llevaron a cabo los
habitantes del Caribe. Fueron los exiliados cubanos los que popularizaron en New
York la salsa en los años 50 del siglo XX. Por su parte Rondón (1978) expresa en
su libro El libro de la salsa que

“La revolución cubana determino dos factores importantísimos en la


posterior evolución de la música popular del Caribe. Por una parte,
el bloqueo impuesto por Estados Unidos y la OEA cerró las puertas
de la isla que durante años había servido de convergencia ideal a
todas las tendencias. La música, de ahí en adelante, tuvo que
funcionar al margen de Cuba. Y, por otra parte, la numerosa
migración de músicos cubanos, especialmente a Nueva York,

7
supuso un cambio considerable en los esquemas que previamente
habían manejado.” (pag.41)

Fueron estos inmigrantes con su música lo que comenzó a hacer furor en New
York y posterior a ello en todo el mundo. Cuba tuvo un papel protagonista en el
origen de la salsa, en la década de los 30 del siglo pasado sonaban en la isla
caribeña melodías y ritmos provenientes de África. Entre ellos estaba el danzón,
una pieza musical que habían adquirido los franceses que habían huido a Haití. La
historia dice que fueron estos primeros ritmos los que se mezclaron por aquel
entonces con rumbas como el guaguancó y el sonero para comenzar a crear
ritmos afro-cubanos propios, entre los que se encontraban el jazz afrocubano, el
mambo, la guaracha, el son cubano y el montuno.

Siguiendo este mismo orden de ideas, la salsa como género musical según
López (2005) “es un estilo creado por latinoamericanos en Estados Unidos como
fusión de música afrocubana con el jazz, cuyo ritmo es mucho más movido que el
chachachá” (s/p). Se podría decir que la salsa es la síntesis del Son cubano, este
es el ritmo base que adopto la mayoría de las orquestas. Sin embargo no fue sino
hasta su aparición en Estados Unidos en un área marginal del Alto Manhattan
neoyorquino conocido como el barrio, donde el género comenzó a cobrar un auge
inesperado, fue en este ambiente en el que a finales de 1960 la identidad de una
nueva generación latina empezó a cristalizar y a encontrar su voz cultural a través
de la corriente musical que hoy conocemos como salsa.

Conjuntamente con el género, crecían orquestaciones salseras tales como la


de Machito y sus afrocubans, Tito Puentes y Tito Rodriguez, pero no fue hasta la
aparición del sello Fania donde la salsa se extendió en los cinco continentes, cabe
destacar que la Fania marcó un antes y un después en la historia del género
logrando contratar a los más grandes artistas del momento, fue este el proyecto
salsero considerado como más grande y exitoso en la historia. Johnny Pacheco
logro como uno de los fundadores, reunir las voces de los más grandes
representantes de la música latina del momento, Díaz (2018) acota lo siguiente

8
“En las filas de Fania All-Stars estuvieron músicos como Larry
Harlow, Richie Ray, Papo Lucca, Mongo Santamaría, Yomo Toro;
Bobby Valentín; Ray Barreto, Roberto Roena, Johnny Pacheco,
Louie Ramirez y cantantes como Celia Cruz (única mujer), Héctor
lavoe, Willie Colon, Ruben Blades, Cheo Feliciano, Ismael Miranda,
Ismael rivera, Ismael Quintana, Santos Colon, Adalberto Santiago y
Pete “El Conde” Rodriguez” (s/p)

Fueron estos músicos los principales responsables de la popularidad del


género en los años 60-70, en este grupo encontramos los más grandes intérpretes
del momento tanto como vocalistas como músicos instrumentistas. La Fania se
caracterizó por tomar el Son cubano como base de su salsa y a su vez esto
impulso a que las demás agrupaciones también lo hicieran hasta nuestros días.

Ahora bien, la salsa como todo género musical, pasa por unas reglas de
armonía, ritmos y una melodía algo más libre; al cual, simplificando se le da el
nombre de composición musical. Según Alba (1990) en su libro titulado Teoría
Musical describe la composición como “parte de la música que enseña las reglas
especiales del arte de la composición. La composición musical por sus formas se
divide en Vocal, Instrumental o en ambas cosas reunidas” (pag.69) En el presente
estudio solo se analizara la parte musical de la composición, tomando en cuenta la
armonización en el género, sus giros armónicos y estructura musical en general.

Por otra parte en cuanto a la composición en la salsa, no es más que el proceso


de crear una pieza musical, donde el autor en este caso trata de expresar sus
propios pensamientos, ideales o sentimientos a través de las tonalidades,
armonías, melodías y ritmos. Musicalmente La salsa no tiene un patrón exacto de
composición, pero si se pudiera determinar una estructura en general, comienza
en la introducción que es la parte inicial instrumental de cada canción, luego sigue
la fase melódica para luego transicionar a la fase de ritmo,  esta es una parte muy
importante para los solistas o también llamados soneros. En esta parte hay un
intercambio entre el sonero y el coro con el objeto de reafirmar el contenido del
tema cantando improvisaciones alusivas al contenido de la letra, esta parte es

9
conocida como montuno y va acompañada generalmente con un buen arpegio que
destaca la octava de los acordes en la mano derecha del piano o la acentuación
de la púa en caso de ejecutarse con el Tres Cubano. Luego vuelve a la fase
melódica y por ultimo está el final con el objetivo de darle un fin a la canción.

La mayoría de las canciones en este género se caracterizan no por tener una


sola tonalidad, si no por hacer modulaciones en el transcurrir de cada pieza, esto
haciendo un previo llamado melódico que hacen los músicos a través de la
interpretación. Por otra parte la interpretación según Britannica (2000) dice que
“es el paso en el proceso musical durante el que las ideas musicales se realizan y
transmiten al oyente” (s/p). Ella juega un papel importante, ya que esta es la que
va a transmitir el ideal, pensamiento o sentimiento del autor, a estos se les llama
interpretes musicales. Que son músicos con cierto conocimiento de lo que es
armonía musical. Este conocimiento les permitirá ejecutar el instrumento de
manera versátil y eficaz. Por lo general los compositores e intérpretes de la Salsa
utilizan uno de los patrones rítmicos más representativos de este género que es la
clave de son, que tradicionalmente es interpretada por las claves (instrumento
musical).

Continuando con lo antes mencionado, los instrumentos dentro de este género


y cualquier otro, son las herramientas fundamentales para que interpretes ejecuten
obras compuestas para orquestas salseras. Adler (2002) acota que “La
instrumentación puede ser concebida como uno de los rudimentos de la
orquestación” (pág. 7). Como principales instrumentos de la salsa nos
encontramos con los que llevan el ritmo, instrumentos de percusión tales como
timbales, bongo, güira, maracas y congas. Luego en la sección de metales están
las trompetas, trombones, saxofón y en algunos casos según la agrupación flauta
transversa. El piano como instrumento armónico y el bajo que es el que da la base
musical a la orquestación.

Ahora bien, siguiendo por otra parte la línea cronológica de la expansión de la


salsa, en Venezuela al igual que en New York, su auge empezó en la década de
los 60, uno de sus mayores compositores e intérpretes venezolanos de este

10
género fue Federico Betancourt, con su Orquesta: Federico y su Combo Latino. El
disco: Llegó la Salsa, fue el detonante para la expansión de este, diseminando
alegría y sabor en las barriadas venezolanas. Por la Orquesta de Federico y su
Combo, transitaron los más importantes intérpretes de la época en Venezuela,
contándose entre ellos: Rogelia Canelita Medina, José Ruíz, el negrito Calavén,
Carlín Rodríguez y Dimas Pedroza. A partir de entonces, el movimiento de
orquestas de salsa había nacido, y en un efecto como el de reacción en cadena,
en toda la geografía Venezolana fueron apareciendo orquestas y bandas de salsa,
unas con mayor éxito que otras, y la mayor proporción, o las más importantes se
radicaron en Caracas.

Otro de los mayores expositores del género es el venezolano Oscar D’Leon


que en los años 70 arranca su carrera como solista (aun en paralelo con alguna de
sus bandas), es considerado uno de los máximos exponentes del son cubano de
toda la historia. Su capacidad de componer, interpretar, improvisar y la textura de
su voz hacen de Oscar parte de lo mejor de la tradición Latina, siendo honrado
con muchos premios y reconocimientos. Fernández (2004) expresa que “aparte de
gran sonero, Oscar D’Leon es también un extraordinario showman, Casi siempre
acompañado de su bajo, con el que toca y con el que baila como si se tratara de
una pareja” (s/p) ya que a comienzos de su carrera se dedicó al bajo como
instrumento principal el cual aprendió de manera autodidacta.

Siguiendo esta línea cronológica, en Venezuela durante la década de los años


80 -90 se dio la apertura al romanticismo en la salsa y como uno de sus máximos
exponentes encontramos a Porfi Baloa con su agrupación Adolescentes Orquesta,
que nace en diciembre de 1993 dentro de este mundo maravilloso de la salsa.
Baloa (2015) expresa su historia “Imitaba a Oscar D’Leon con la Dimensión Latina
y mi sueño era crear una orquesta como aquella, hacer una mini Dimensión Latina
respetando los arreglos de la salsa, la clave y todo lo que conlleva” (s/p) es así
como Porfi crea esta agrupación que es conformada por jóvenes venezolanos,
Destacada principalmente por sus brillantes composiciones, arreglos y sus
excelentes interpretaciones tanto en sus instrumentistas como cantantes, en los

11
cuales destacan Everson Hernández, Sócrates Cariaco, William Lozano, Néstor
Rivero entre otros.

Cabe destacar que las composiciones de Adolescentes Orquesta se


caracterizaron por incluir en las secciones de metales a un protagonista saxofón
barítono, el cual en cada uno de sus temas les daba ese sonido de originalidad.
Este debía ser ejecutado por un diestro interprete y es que la digitación a la hora
de ejecutar el instrumento debía ser de manera virtuosa para lograr las afinaciones
exigentes de cada tema musical. Nos encontramos también con un bajo acústico
haciendo la base de cada canción (En este tiempo las agrupaciones utilizaban por
lo general bajos eléctricos). Resalta también el trabajo detallista respecto a la
fusión de diversos patrones rítmicos empleados en cada música compuesta por el
maestro Baloa. Cada una de estas pequeñas características le da la particularidad
artística que posee esta orquesta nacida en los años 90.

Ahora bien, Porfi Baloa como principal compositor e intérprete (instrumentista)


de los éxitos de la agrupación adolescentes, conlleva mucha dedicación y
esfuerzo para que hasta el día de hoy se cataloguen algunos de sus más grandes
temas como inmortales y es precisamente dentro de este contexto, en busca de
exponer el valor e importancia de la música de los Adolescentes, que se desarrolla
el presente trabajo de grado, donde se analizaran 3 de sus canciones con mayor
éxito, y desde un punto de vista musical, permitirá estudiar las técnicas de
composición, interpretación y la innovación de la instrumentación de estas
mismas.

En fundamento a las premisas anteriores surgen las siguientes interrogantes de la


investigación:

¿Cuáles son las técnicas de composición utilizadas en 3 canciones de la


agrupación venezolana “Adolescentes Orquesta”?

¿Cuáles son los estilos de interpretación empleados en la agrupación venezolana


adolescentes orquesta?

12
¿Cuáles son los tipos de instrumentos empleados en 3 canciones de la agrupación
venezolana adolescentes orquesta?

Propósitos del Estudio

Propósito General

Analizar la composición, interpretación e instrumentación de 3 canciones de la


agrupación venezolana “Adolescentes Orquesta”

Propósitos de la Investigación

1. Conocer las técnicas de composición utilizadas en 3 canciones de la


agrupación venezolana “adolescentes orquesta”

2. Descubrir los estilos de interpretación empleados en la agrupación


venezolana “adolescentes orquesta”

3. Identificar los instrumentos utilizados en 3 canciones de la agrupación


venezolana “adolescentes orquesta”

13
Importancia del Estudio:

Para el músico en formación es de vital importancia conocer y preservar la


calidad de las técnicas de composición, interpretación y desarrollar cada una de
estas a través del instrumento musical, ya que al pasar de nuestros días es un
tema que no quiere ser estudiado por diferentes razones. Uno de ellos es el
avance de la tecnología que en cierta parte ha desplazado la creatividad humana
a la hora de crear e interpretar música, viéndose de manera notoria en el género
salsa. Es por esto que el estudio presente tiene como objetivo principal conocer
algunos de los temas más emblemáticos de la agrupación venezolana
adolescentes tales como: Recuerdos, Me Negó y Virgen y a su vez analizar las
técnicas de composición empleadas, la instrumentación usada y como llevarlas a
cabo a través de la interpretación. De esta manera servirá de ayuda a estudiantes
de composición que quieran introducirse en el género salsa.

El presente estudio representa un aporte educacional, intelectual e institucional ya


que contribuye a la expansión del conocimiento de parte de la Universidad Arturo
Michelena y por ende ayudar a los estudiantes en formación, especialmente
aquellos que quieren llevar a cabo sus ideales y emociones mediante la
composición o a los que quieren desarrollarse como intérpretes, llámese
instrumentista o cantantes. Así mismo, el Estudio de la composición,
interpretación e instrumentación de 3 canciones de la agrupación “adolescentes
orquesta” está enmarcado dentro de las líneas de investigación de teoría musical,
análisis y composición, ya que según lo planteado por la Universidad Arturo
Michelena, la investigación se basara en el análisis interno de la música, lo cual en
este proyecto se realizara enfocado a la composición, interpretación e
instrumentación de 3 canciones de la agrupación venezolana Adolescentes
Orquesta.

14
CAPITULO II

MARCO TEORICO-REFERENCIAL

En cuanto al Marco Teórico Arias (2012) expresa que “El marco teórico o
marco referencial, es el producto de la revisión documental–bibliográfica, y
consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y
definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar” (pág. 107) Esta
recolección de datos según autores, son las que sustentaran el presente estudio
de investigación.

Antecedentes de la investigación

En las siguientes líneas se encuentra plasmadas los antecedentes a esta


investigación, los cuales servirán de referencia y apoyo al desarrollo del presente
estudio. Retamozo (2014) acota que los antecedentes de la investigación también
llamados estados de la cuestión, “consiste en una breve revisión bibliográfica
exploratoria donde se muestra el conocimiento de las principales referencias
escritas sobre su tema” (pág. 184)

Antecedentes internacionales

Como primer antecedente se presenta el trabajo de Cristo Barrios Reyes


(2018) Compositores y solistas: una investigación cualitativa sobre la creación y la
libertad interpretativa en el repertorio contemporáneo para clarinete Universidad

15
Complutense de Madrid, España. Es un trabajo de grado de estudio cualitativo,
tuvo como objetivo principal analizar la interacción que tienen compositores e
intérpretes, busca estudiar los pensamientos del interprete a la hora de ejecutar el
instrumento, lo que hace en los estudios de grabación y lo que los compositores
creen que deben hacer los intérpretes. Analiza en qué medida deben tener
conocimiento de lenguaje musical los instrumentistas, así como habilidad
instrumental y personalidad, ya que estos son factores que repercuten a la hora de
una interpretación.

La conclusión de este trabajo es que busca la libertad que tienen los solistas
del clarinete y otros instrumentistas a la hora de interpretar música
contemporánea. El autor hace un análisis muy detallado del tema Domaines de
Pierre Boulez, el Concierto para clarinete de Einojuhani Rautavaara, Dal niente de
Helmut Lachenmann, D’OM LE VRAI SENS de Kaija Saariaho y Fantasie de Jörg
Widmann para estudiar la parte creativa del instrumentista. Este antecedente es
aporte para el presente estudio de investigación por la razón en que estudia la
libertad que tienen los interpretes dentro de una composición, la cual es uno de las
principales categorías al estudiar, la libertad que tienen los interpretes dentro del
género salsa.

Como segundo antecedente se encuentra el trabajo de Franco Giovanni Ayarza


Chávez (2021) Un análisis musical, compositivo e interpretativo del Preludio Nro. 3
en Do Mayor para marimba a 4 baquetas de Ney Rosauro Universidad Católica del
Perú. Este antecedente es un trabajo de grado de estudio cualitativo, la intención
de este estudio es analizar que realiza el músico al momento de estudiar, analizar
y ensayar una obra para un recital, como también demuestra que muchos
aspectos importantes son aplicados en el aprendizaje del instrumento. La
conclusión de este antecedente es que el autor analiza la ejecución del intérprete
con respecto a la marimba que es un instrumento de percusión muy poco
tradicional.

Con respecto a la relación del antecedente con el presente estudio es que este
representa un aporte significativo ya que también se buscara analizar los

16
instrumentos de percusión a la hora de ser interpretados dentro de la salsa,
estudiando así sus funciones y la libertad que tienen dentro de una composición.

Antecedentes Nacionales

Como primer antecedente nacional encontramos el estudio de Pablo Alberto Gil


Rodulfo (Junio 2010) Universidad Simón Bolívar, Estudio del Ritmo, Melodía y
Armonía del Jazz en Composiciones, Arreglos e Improvisaciones de Edward
Simón (n.1969) Al igual que el antecedente anterior, este también posee una
metodología documental. Es un trabajo de grado de estudio cualitativo el cual
estudia las composiciones, arreglos e improvisaciones de Edward Simón. Este
estudio contiene análisis de las obras, transcripciones y análisis de solos
improvisados y un marco referencial sobre la relación entre los conceptos de
Composición arreglo e improvisación, incluye una breve introducción al Jazz y su
práctica, una entrevista y una nota bibliográfica.

En las conclusiones se evidencia la importancia de la improvisación de los


solos en el jazz y su preocupación por la armonía y ritmo que claramente son
elementos de la composición. Este antecedente nos da un aporte importante y
tiene relación con el estudio presente, ya que en la salsa la composición esta
creada para que en la mayoría de los temas musicales se preste al menos una
ocasión para que interpretes ejecuten improvisaciones alusivas a la composición.

Randy Roxniel Botello Romero (Junio 2017) Universidad Arturo Michelena,


INFLUENCIA DE LAS TONALIDADES, MATICES Y TIEMPO EN TRES OBRAS
MUSICALES DEL VIDEOJUEGO FINAL FANTASY VII COMPUESTA POR
NOBUO UEMATSU Y ARREGLADA POR SHIRO HAMAGUCHI EN SU VERSION
PARA PIANO. Es un trabajo de grado de estudio cualitativo, posee una
metodología bibliográfico documental y está dentro de las líneas de investigación
teoría musical, análisis y composición de nuestra Universidad Arturo Michelena. El
objetivo principal de este trabajo es analizar tres piezas musicales del videojuego

17
Final Fantasy VII como lo son: Aerith Theme, Rufu’s Welcoming y Fighting, en su
versión para piano, estudiando cómo influyen y de qué manera influyen las
tonalidades, matices y tiempo en estas piezas musicales para el videojuego.

En las conclusiones se evidencia es estudio que tiene las tonalidades con


respecto a las 3 canciones del video juego fantasy, conociendo así los caracteres
que otorgan los matices, tempo y tonalidades dentro de estas canciones. Este
antecedente local tiene relación estrecha con el presente estudio, ya que busca
analizar las composiciones de 3 canciones de la agrupación Adolescentes
Orquesta, tomando en cuenta de forma detallada la influencia de la tonalidad, del
ritmo y la melodía en cada una de las canciones, analizando de esta forma la
composición y arreglos.

Reseña histórica

La música del Caribe nace de un crisol cultural, de la síntesis de diversas


influencias como la música europea, africana, e indígena americana, y en menor
medida, india como parte del mestizaje americano. Los ritmos caribeños son
pilares de lo que se conoce como ritmos latinos los cuales se caracterizan por el
uso de percusión e instrumentos de viento, estas dos últimos tienen un peso
importante en el género Salsa.

Aunque mucha gente piensa que la salsa es un solo ritmo musical, en realidad
no lo es. La salsa es un término comercial que nació en los años 70 para
denominar, originalmente, a una serie de ritmos de Cuba, como el mambo o el
chachachá. Es un género musical resultante de la síntesis del son cubano y otros
géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses. El origen
de la salsa ha sido un tema muy debatido pero se cree que fueron los emigrados
de países como Cuba, Puerto Rico y Venezuela los que hicieron popular esta
mezcla de ritmos. Por su parte Rondón (2017) expresa que
18
La salsa, esa música nacida de los barrios latinos de Nueva York,
nació en la década de 1950 en los locales donde se reunían los
cubanos, los puertorriqueños o los venezolanos emigrados a Estados
Unidos. Y siempre fue la voz del barrio, de los amores contrariados,
de la vida precaria, de los “malandros” y los desarraigados, una
forma de llevar el Caribe al escenario de la gran ciudad. “La calle
esta durísima”, cantaba Joe Cuba, y con esa frase condenso el
espíritu de la salsa. Un son para bailar, para evadirse, para unirse a
los compatriotas lejos de la tierra natal. (pag.2)

Siguiendo en este mismo orden de ideas, durante dos décadas de 1946 a


1964, existió en Nueva York el salón de baile más importante en toda su historia
dentro de lo que se ha denominado la música afrocubana, en 1947 El Palladium
estaba en decadencia, no se llenaba y cada vez eran menos las parejas de
blancos americanos que iban a bailar foxtrot, tango. En ese momento un señor de
apellido Moore se encargaba de la gerencia del local, y a él se le presento la
necesidad, de dar el viraje para que los bailadores volvieran al Palladium, de esta
forma fue como El Palladium o La Casa del Mambo, preludio de lo que sería años
más tarde, el género musical que se convirtió en una expansión por todo el
mundo, la Salsa.

En sus inicios El Palladium estaba dedicado a la música anglo, pero se dice


que el promotor boricua Federico Pagani convenció al señor Hyman de que
destinara una matiné dominical a la música latina. La primera orquesta contratada
para esa matiné fue la de Machito y sus afrocubans. El éxito fue tan arrollador que
poco a poco la música latina se fue apoderando de las demás programaciones
semanales del Palladium, hasta el punto de dedicarse este salón bailable por
completo a este género musical. Rondón (2017) en su libro El Libro de La Salsa
expresa

Se dio la primera matiné y el éxito desbordo todos los cálculos, El


Palladium nuevamente se veía abarrotado hasta su capacidad
máxima. Por primera vez las orquestas latinas actuaban como
estrellas, no como el incómodo relleno al que las habían reducido los
promotores estadounidenses de la época. Ya no había que disimular

19
la música, los bailadores entendían perfectamente bien los trucos y
secretos del auténtico baile caribe y los músicos por fin podían
soltarse a sus anchas. (pag.62)

En ese mismo orden de ideas los ritmos que dominaron El Palladium durante
esos 20 años fue la salsa, con que eran interpretadas cada canciones por las tres
grandes orquestas del momento, la del cubano Machito y sus afrocubans; la de la
de una de las voces más versátiles como la de Tito Rodríguez y la del rey del
timbal, Tito Puente. Se pudiera decir que El Palladium fue el lugar donde se
encendió esa chispa para que la salsa hiciera fuerza, pero quien desarrollo el
género fue el sello Fania que reunió a los artistas de mayor renombre. La Fania
fue una ambición que construía Johnny Pacheco con el apoyo del abogado Jerry
Masucci que según cuentan era gran aficionado a la música caribeña. El diseño
era formar un sello nuevo, un sello propio para así mismo comercializar los discos,
esta marco un antes y después en la salsa.

En este tiempo de 1968 Pacheco y Masucci reunieron, con la gran visión


creativa de Pacheco, a una serie de músicos con el fin de brindar una
presentación y así poder competir con los artistas del sello Alegre Records. En las
filas de Fania All-Stars estuvieron músicos como Larry Harlow, Richi Ray, Papo
Lucca, Yomo Toro, cantantes del calibre de Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie
Colon, Rubén Blades, Cheo Feliciano, Isamel Miranda, Ismael Rivera, los más
destacados pero la lista continua. La historia de este grupo representa la
ascensión y la defunción de la salsa como etiqueta comercial para la música
latina, por ello son considerados referentes en la historia de la música latina, en
particular de la salsa. Ellos fueron la primera agrupación latino-tropical en pisar
suelo africano. Johnny Pacheco en una entrevista (2012) “La Fania fue la que
puso la música latina en el mundo” (s/p) Fue así como este sello sirvió de
inspiración para la creación de muchas agrupaciones salseras.

En la expansión de la salsa a lo largo del paso de los años, en Venezuela


ocurrió un fenómeno llamado Salserin como una idea de Porfi Baloa pianista de la
orquesta de Manuel Guerra, en 1992 Baloa le presento la idea a Guerra, quien

20
gusto del proyecto ya que él tenía una idea similar pero con niños. Tras asociarse
en el proyecto hicieron audiciones y algunas maquetas pero no sobrepasaron
diferencias artísticas y conceptuales. Baloa abandona el proyecto creyendo que
sería un fracaso y prueba suerte por su lado, de esta suerte nació la orquesta
Adolescentes, creada por el mismo maestro Baloa. Se caracterizó por que quienes
interpretaban las canciones como lo dice su nombre eran adolescentes, su éxito
no demoro en aparecer ya que desde su primer disco estuvo entre las canciones
más escuchadas de las radios venezolanas, para respaldar esto, Yauri (2013)
expresa que “en el año de 1993, la orquesta los adolescentes saca al mercado su
primer disco Reclamando Nuestro Espacio, el cual contiene temas como Anhelo,
el cual durante varias semanas fue el tema más difundido en las emisoras radiales
del país” (párr. 2)

En relación con la cita textual anterior el éxito siguió hasta los siguiente discos
y es que las composiciones y arreglos de esta agrupación de la mano del Maestro
Baloa simplemente eran geniales, Baloa (2015) en una entrevista expresa “15 de
Diciembre de 1993 suena por primer vez Adolescentes Orquesta en la radio con la
canción Anhelo en la voz de Wilder Lozano, fue todo un éxito” (s/p). Y es que la
forma en que sus músicos y cantantes interpretaban cada uno de los arreglos
musicales era de manera virtuosa, además Baloa innovo la instrumentación en lo
que a la salsa se refiere dando así protagonismo al saxo barítono que expresa
ese toque romántico a cada composición al punto de catalogar a Porfi Baloa como
el Beethoven de la salsa, Rondón (2017) explica en relación a los saxos “el saxo,
en cualquiera de sus variantes (barítono, tenor, soprano, alto) siempre produce un
sonido algo dulce y débil si se compara con el duro sonido metálico producido por
el trombón” (pág. 115) este les dio un sonido original, también se debe mencionar
los arreglos melódicos que Baloa hace en la sección de los trombones con
melodías muy altas no comunes en este instrumento.

En la actualidad se puede decir que cuatro continentes han disfrutado del


sabor desbordado por esta orquesta la cual ha roto esquemas y de manera
especial la barrera del idioma, logrando que hombre, mujeres, jóvenes y adultos

21
coreen y bailen cada una de las melodías que interpreta esta agrupación que sin
duda alguna se ha convertido en fiel embajadora de la música tropical y del talento
venezolano.

Contexto Teórico-Referencial

Las bases teóricas tienen la función de respaldar con teorías el tema de


investigación. Dando soporte científico y la propuesta para dar solución al
problema planteado. Haciendo referencia Rojas (2002) expresa “consiste en
sustentar teóricamente el estudio ello implica exponer y analizar las teorías” (s/p).
A continuación se presentan las bases teóricas que le dan cuerpo al trabajo de
investigación, este posee los fundamentos para el estudio de la composición,
interpretación e instrumentación de 4 canciones de la agrupación venezolana
Adolescentes Orquesta.

Fundamentos de la Composición Musical, Arnold Schoenberg (2000).

Cuando hablamos de composición se puede decir que es la creación de una


pieza musical, pero esa creación tiene ciertas estructuras. Schoenberg en su libro
Fundamentos de la Composición Musical acota que “una pieza musical consta de
cierto número de partes, estas difieren más o menos en el contenido y carácter; en
tonalidad, tamaño y estructura” (pag.32) para que una composición musical se
lleve a cabo debe tener una idea clara del contenido música, para luego tomar en
cuenta la tonalidad que es donde se rige la armonía y melodía de la música, que
aunque no juegue un papel tan visible en una composición musical si tiene mucha
importancia como lo refleja el siguiente saxofonista, Jersax (2005)

Algunos compositorcillos y arreglistas dan poca o ninguna


importancia a la tonalidad de sus obras…sin pensar que
verdaderamente la tonalidad en la que está escrita una composición
influye muy notablemente en el color tímbrico, y por tanto, en el
clima, atmósfera o sensación que se quiera causar. (s/p)

22
Continuando con el mismo orden de ideas, la composición tiene una idea
principal durante todo el tema y esa es la melodía, que la puede ejecutar tanto el
vocalista principal o instrumentista. Schoenberg (ob. Cit.) expresa:

La concentración de la idea principal en una simple línea melódica


requiere un tipo especial de equilibrio y organización, solo explicable
parcialmente en términos de técnica, por instinto, todo amante de la
música sabe lo que es una melodía. También instintivamente, quien
tiene talento puede ser capaz de escribir una melodía sin formación
técnica. (pag.119)

Siguiendo este mismo orden de ideas la armonía es el complemento de esta


línea melódica, por lo general el bajo es quien cumple esta función, claramente
Schoenberg (ob. Cit.) dice “el bajo debe participar en cada cambio de armonía. No
debe olvidarse que el bajo debe ser tratado como una melodía secundaria”
(pag.107) ya que estas dos unidas crean el contenido musical de una
composición. Como último pero no menos importante requerimiento para una
composición musical está el tempo o también podemos llamarle ritmo, el tempo es
la que le da la estructura rítmica a nuestra armonía y melodía. Este juega uno de
los papeles principales y más notables en la creación de una pieza musical, es
tanto así, que se le hace referencia como uno de los elementos de mayor
relevancia en una obra, Darío Valencia Restrepo (2001) explica a este en su
trabajo Beethoven y el metrónomo:

La decisión sobre el tempo correcto para interpretar una pieza


musical ha sido uno de esos temas siempre debatidos y nunca
resueltos por parte de compositores, ejecutantes, críticos y
aficionados. Mozart, por ejemplo, señalaba en una de sus cartas que
la elección de tempo era “la más necesaria, la más difícil, la más
importante cosa en música” (pag.1)

Haciendo referencia a la cita anterior, es de suma importancia la elección del


tempo en cualquier obra musical porque esta nos indicara la velocidad en la que
deberá el intérprete ejecutar, el tempo no solo es el resultado de establecer
cuantas décima de segundo dura una negra, sino que también tiene relación

23
estrecha con los elementos que confluyen en una obra musical, como el trabajo
temático, los ritmos, la articulación, la respiración, las progresiones armónicas y la
actividad contrapuntística entre otras.

Teoría de la interpretación, Britannica (2000).

Por otra parte se podría decir que la música es posible gracias a la


interpretación, sin ella nada ocurriría. Ciertamente el papel de la composición es
primordial, pero es la interpretación la que se encarga de traer del mundo no
visible al mundo visible cada composición. La interpretación según Britannica
(2000) dice que “es el paso en el proceso musical durante el que las ideas
musicales se realizan y transmiten al oyente” (s/p). Hay aspectos de una obra que
el compositor no puede señalar con toda precisión, Los interpretes determinan,
hasta cierto punto, algunos aspectos de la música que interpretan, en función de
los tempos, fraseos, dinámicas y dependiendo de la música e instrumentación.

Se podría decir que los parámetros básicos que determinan la interpretación


son: los instrumentos utilizados; la técnica empleadas para hacerlos sonar; la
afinación de estos instrumentos es decir, la altura absoluta; el tempo y la
articulación. En general cada estilo requiere unas maneras de interpretarlo, es
decir, una determinada manera de jugar con estos parámetros. Según Latham
(2008)

La interpretación de una obra musical es, en muchos sentidos,


similar a la interpretación teatral. Aunque los actores ciñan al papel
escrito en la obra, pueden subir o bajar la voz, emplear un tono u
otro, ect. Es lo mismo que los instrumentistas musicales que, dentro
de un orden, pueden variar la ejecución en cada momento, aunque
sigas las indicaciones de la partitura. (pág. 781)

El acto de la interpretación no siempre y en todas partes se ha pretendido


interpretar la voluntad del autor. Desde este punto de vista se puede entender que
los criterios básicos para las interpretaciones musicales son dos: o bien el estudio

24
de la partitura y de todo aquello que lo rodea para lograr una interpretación lo más
cercana posible a la voluntad del autor, o bien la utilización de la partitura para
llegar a una nueva creación personal del interprete, a una recreación o en todo
caso, una interpretación que no tienes como principal objetivo la restitución de una
sonoridad original.

Orquestación Artística, Belkin (2008)

La instrumentación es el estudio de las características y posibilidades técnicas


de los diferentes instrumentos, Belkin (2008) por su parte acota

Instrumentar consiste en conocer los rudimentos de cada uno de los


instrumentos musicales, de tal manera que se pueda adaptar para
cada uno de ellos una melodía o composición dada y orquestar por
su parte, es más cercano a la “composición con timbres”. En este
sentido, incluye un conocimiento más amplio de los instrumentos, no
solo de sus características y particularidades individuales, si no
también información y experiencia acerca de sus combinaciones, ya
en pequeño o en gran grupo (s/p)
En referencia a la cita mencionada, la realización de conocer los rudimentos de
cada uno de ellos es esencial para un instrumento, ya que requiere la habilidad de
tomar en cuenta las propiedades especiales del instrumento, estas propiedades
son el tono, el timbre musical y el rango dinámico del instrumento ya sea de
percusión, de vientos, de cuerdas, melódicos y armónicos.

Composición en la salsa
Por consiguiente no existe una estructura exacta de la composición en la salsa,
ya que puede variar según lo que el creador quiera transmitir, pero si se pudiera
determinar una estructura en general empezaría con una introducción que por lo
normal es una melodía que ejecuta el piano, en ocasiones acompañada de
metales. Luego entraríamos a la fase melódica para transicionar después a la fase
de ritmo, aquí es donde entra toda la percusión. En algunas creaciones la parte
del coro es donde el cantante o llamado sonero reafirma el contenido de la
canción conjunto con el montuno, esta es la parte donde hay mayor libertad a la
hora del interprete improvisar. Luego vuelve a fase melódica toda la orquesta para
25
terminar la canción darle un fin, que en algunas ocasiones es el intro de ella
misma. Tomando como referencia a la composición, Garrido (2020) hace un
estudio de la composición de la armonía del grupo Niche

El primer giro armónico sería, en tonalidad de do m- sib -dom. En la


salsa dura este giro es bastante común, como por ejemplo en
canciones como en el coro de “El gran varón” de Willie Colón. La
segunda progresión sería, en tonalidad de fa m: fa7-sib m7-mib 7-
lab-reb-sol 7b5-do7-fa m. Un gran porcentaje de canciones de salsa
clásica utilizan esta progresión, como por ejemplo “Las caras lindas”,
“Triste y vacía” o “Plástico (pag.183)

En la salsa por lo general se ven este tipo de giros armónicos, el cual no es


más que modulaciones que se hace de una tonalidad a otra, como vemos
claramente en la cita anterior donde el compositor hizo una modulación de Do
menor a Fa menor esto para darle mayor riqueza a la hora de hacer las líneas
melódicas en la composición. Por otra parte la salsa utiliza una rítmica basada en
el son cubano el cual es algo totalmente diferente al ya rutinario 4/4, donde los
instrumentos de percusión hacen diferentes ritmos pero todos guiados por la clave
que se utiliza en este género que puede ser 3/2 o 2/3 entre estos instrumentos de
percusión están los timbales, los bongos, maracas, congas, güira y clave esta
última es la que determina el patrón rítmico. Garrido (2020) explica

En la salsa, la clave es un patrón de acentuación rítmica que abarca


dos compases, uno de estos presenta dos acentuaciones y el otro
tres. Por esto, se habla de clave 2x3 o 3x2, dependiendo de cuál
compás va primero, lo que es determinado por los acentos que
propone una melodía dada. Es decir, la melodía de la composición
presenta unas acentuaciones y, a partir de ellas, los demás
instrumentos deben realizar sus patrones rítmicos y melódicos de
acompañamiento con base en si los acentos coinciden mejor con una
clave 2x3 o 3x2. Este es el patrón rítmico de la clave 3x2 (pág. 185)

Clave 3 x 2

26
En términos generales, el manejo de la clave no ha sido una preocupación
importante para la gran mayoría de músicos. En el estilo cubano, desde el son
viejo hasta la timba más actual, el manejo de la clave es laxo, y las decisiones se
toman principalmente a partir del gusto y el sabor que cada músico y arreglista
considere adecuados en cierto momento. En el caso de Adolescentes Orquesta,
Porfi Baloa trabaja con ambas claves.

Interpretación en la salsa

Siguiendo en este mismo orden de ideas en los años 1970 existía una
estructura para los intérpretes que utilizaba el sello Fania que muchas de las
agrupaciones salseras de esos tiempos optaron como patrón, Rondón (2017) en
su libro “El Libro de la Salsa” relata

Las Estrellas de Fania montaron una orquesta que bien servía como
resumen y definición de la estructura básica de la gran mayoría de
las bandas de salsa que había existido en los años previos y de
todas aquellas que comenzarían a surgir en la euforia de la nueva
expresión. La sección de percusión, por ejemplo, le debería
demasiado a la pauta primaria marcada por Cachao en los años
cincuenta en Cuba: un trio fundamental de tumbadoras, timbal y
bongo más la incorporación ocasional de maracas, güiro y claves que
indistintamente se repartirían los cantantes. Y aquí ya había una
diferencia notoria. En primer lugar, se mantenía la tumbadora como
la base principal del ritmo, asumiendo de esta manera toda la
influencia de Arsenio Rodriguez, quien había hecho inseparable la
combinación tumba-bongo. (pág. 111)

Podemos ver según la cita que el intérprete percusionista en la salsa hace un


papel base a lo que al ritmo se refiere, utilizando la clave de ritmo 3 x 2 o 2 x 3, la
tumbadora como base principal de ritmo y el timbal como instrumento para las
partes de mayor libertad a la hora de solear, el momento exacto donde los
interpretes percusionistas tienen mayor libertad es en las descargas, que es la

27
parte donde hacen solos de percusión, por lo general es netamente instrumental,
timbales, tumbadoras y bongos son los encargados de esta descarga salsera. la
salsa también está conformada por intérpretes de viento o metales como
trompetistas, saxofonistas y trombones que son los encargados de hacer las
melodías contrapuntísticas que embellecen la obra musical estas dos secciones
de intérpretes son los que ejecutan el sonido característico de la salsa.

También como interpretes representativos en este género están los bajistas y


pianistas, ellos colocan el diseño musical armónico que el compositor quiera
transmitir a través de una obra, por lo general en la salsa hay una parte llamada
montuno, que es donde todos los instrumentos interpretan de manera fuerte
acentuando así cada compas y la sección de vientos haciendo melodías al tema
principal de la composición.

Ahora bien las interpretaciones de adolescentes orquesta se caracterizan


porque en la mayoría de sus temas hay descargas salseras como de solos o
improvisaciones instrumentales, recursos muy relevantes en las agrupaciones de
salsa dura de las décadas del sesenta y setenta, pero que en los años ochenta
perdió vigencia. Baloa trae nuevamente ese diseño a cada producción musical y a
su vez a sus músicos intérpretes, esto ocurre porque Porfi Baloa no solo es un
compositor y arreglista sino que también es un intérprete musical y esto dentro de
la salsa es de suma vitalidad. Ya que sientes y experimentas lo que compones.
Baloa también se caracterizó por crear canciones que tienen un tempo moderado.
Es escasa la presencia de piezas en tempos rápidos dentro de sus producciones,
lo que sí era frecuente en la salsa dura de las décadas anteriores.

Por otra parte los cantantes de la agrupación también juegan un papel


importante ya que ellos son los que van a transmitir el contenido del tema musical
y a su vez interpretar líneas melódicas por medio de sus voces, Porfi Baloa se
caracterizó por tener dentro de sus cantantes a vocalistas de tesitura alta a lo que
el sexo masculino se refiere en este caso: tenores, que es el registro más alto en
el rango vocal del hombre.

28
Instrumentación en la salsa

La salsa es caracterizada por utilizar una serie de patrones rítmicos


provenientes de otros géneros, como el son cubano, la guaracha, la rumba entre
otros. Todos ellos interpretados por instrumentos musicales totalmente distintos,
es por esto que el conocimiento de cada uno de ellos, su función y como se
emplea es de suma importancia en este género musical. Sin duda alguna el
instrumento más característico de la salsa es la clave, Flores (2021) lo describe
“Las claves son un instrumento de pequeña percusión formado por un par de
bastones cilíndricos de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2
centímetros por una longitud de 25 cm. También se llama clave al instrumentista
que lo ejecuta” (s/p) estas marcan los tiempos de la salsa ya sea 3 x 2 o 2 x 3
donde a través de ella se rigen los demás instrumentos.

Para completar nuestra sección de percusión, Rodríguez (1970) acota que la


salsa “usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años 1920
como pailas o timbales, bongo, güiro cubano, cencerro, dos maracas y conga”
(s/p) cada uno con una rítmica distinta y ejecutado de distinta forma pero todos
bajo el patrón rítmico que produce la clave. Es toda esta combinación de sonidos
los que colocan a la salsa como patrimonio cultural.

Además de la percusión, la instrumentación se completa con piano, contrabajo


acústico o eléctrico que nos ayuda a identificar la base; trompetas, saxofón,
trombones, flauta y en algunos casos encontramos al violín como instrumento
orquestal. La mayoría de estos instrumentos son melódicos, es decir que sigue
una estructura de nota por nota, a diferencia del piano que es un instrumento
armónico. Este en particular es adaptado a la salsa tiempo después, ya que en los
años 1970 se utilizaba el tres cubano como instrumento encargado de la armonía,
Flores (2021) explica “el piano dentro de una orquesta de salsa es sustituto del
tres, es un instrumento armónico” (s/p) la adaptación del piano dentro de la salsa
enriquece de manera significativa, ya que con la mano derecha se podría

29
armonizar haciendo una 8va conjuntamente con el 3er y 5to grado del acorde en el
cual se ejecutara el instrumento.

En cuanto a la instrumentación que utiliza el maestro Porfi Baloa en


adolescentes orquesta, la estructura como tal no cambia, pero si hay ciertas
adaptaciones que hacen de esta agrupación un sonido totalmente original, al
punto de poder reconocerle en cualquier lugar. Porfi Baloa coloco en la sección de
metales como instrumento más resaltante un saxofón barítono. En los tiempos de
Fania esto era algo totalmente absurdo ya que no consideraban el saxofón como
un instrumento esencial al punto que Rondón (2017) expresa que “los saxos, de
esta manera, digamos que “oficialmente”, fueron excluidos de la salsa” (pág. 114)
en este tiempo las personas preferían la fuerza y brillo que ofrecían las trompetas,
pero es esto lo que hace brillante las composiciones de Baloa para la agrupación
Adolescente y es que en cada uno de los discos se caracterizó no solo por el
dulce sonido del saxo si no por el dinamismo que tenía en cada una de sus líneas
melódicas. Cabe destacar que en muchas de sus composiciones es el saxo quien
toma un papel de solista en medio de los montunos, intros y finales. También se
tiene que resaltar la incorporación de un bajo acústico que para la salsa actual ya
no se utiliza, la mayoría de las agrupaciones usan bajos eléctricos.

Definición de Términos

Los términos básicos explican aquellas palabras relevantes que se llevan a


cabo a lo largo de la investigación para aclarar su definición. Según Arias (2012)
“consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos
principales, expresiones o variables involucrados en el problema en los objetivos
formulados” (p, 108). De esta manera se proporciona el significado correcto de
cada una de ellas.

30
Composición: Alba (1990) Teoría Musical describe la composición como “parte
de la música que enseña las reglas especiales del arte de la composición”
(pag.69) Por lo que infiere de la definición puede afirmarse, que esta incluyen
dentro de ella la armonía, melodía y ritmo.

Ritmo: Castro (2003) el ritmo es el elemento primigenio de la música, definiendo


como la organización de las duraciones de los sonidos, ruidos y silencios. (s/p)

Melodía: Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una


sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir, a lo largo del
tiempo, y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro
particular. Diccionario de la lengua española 23 Edición.

Armonía: Oswaldo Guevara (1985) “Elementos de apreciación musical” Es la


superposición de tres o más sonidos simultáneos (acordes) relacionados. La
armonía dentro del estudio de la música se define como el conjunto de normas
que ordenan y relacionan las partes de una composición en función de leyes
basadas en principios acústicos. (pag.64)

Tonalidad: La tonalidad es el conjunto de leyes que rigen la constitución de las


escalas, tomada en sentido más concreto, la tonalidad o tono indica la unión de los
sonidos que forman la escala diatónica. A. DANCHAUSER, Teoría de la Música.
(1872)

Interpretación: Británica (2000) “Es el paso en el proceso musical durante el que


las ideas musicales se realizan y transmiten al oyente” Es traer del mundo no
tangible a lo real, el intérprete es el que le da vida a la composición. (s/p)

Acorde: Oswaldo Guevara (1985) Elementos de apreciación musical, conjunto de


sonidos ejecutados simultáneamente (pag.70)

Instrumentación: Adaptación a un instrumento determinado de una música o


parte musical dada. Diccionario Enciclopédico Usual cuarta edición (2008).

Trompeta: Oswaldo Guevara (1985) “Elementos de apreciación musical” Está


formada por un tubo cilíndrico de aproximadamente 2 metros y medio con un

31
extremo acampanado y el otro en forma de copita. Este tubo doblado en forma
rectangular, está previsto de tres pistones, los cuales permiten una extensión
cromática de dos octavas y media, La trompeta se fabrica en varios tonos: sol, la,
si bemol, re y do y casi todos son instrumentos de transposición. El sonido de la
trompeta es noble, marcial y brillante. (pág. 35)

Trombón: Oswaldo Guevara (1985) Elementos de apreciación musical. Una de


las características más importantes de este instrumento es su vara deslizante, la
cual es la que “hace” los sonidos al modificarse su longitud. La perfecta
entonación de las notas depende de la manipulación precisa de la vara deslizante,
cuyas prolongaciones se obtienen mediante el movimiento del brazo derecho,
mientras que la mano izquierda, junto con los labios, permiten lograr el grado de
presión necesaria para obtenerlos armónicos. (pág. 35)

Saxofón: Oswaldo Guevara (1985) Elementos de apreciación musical. Este


instrumento fue inventado por Adolfo Sax en 1840. Una de las características del
saxofón es el uso de la lengüetera simple del clarinete, adaptada a un tubo de
diámetro interior cónico, la familia del saxofón comprende varios tipos: saxofón
soprano en si bemol, contralto en mi bemol, tenor en si bemol y bajo en si bemol.
(pag.58)

32
CAPITULO III

METODICA DEL ESTUDIO

Dentro de este capítulo se desarrolla y formula el proceso de investigación, es

decir, se precisan los diversos procedimientos que permiten responder al

problema planteado, dicho de otra manera Tamayo (2007) explica “científicamente

la metodología es un procedimiento general para lograr de manera precisa el

objetivo de la investigación, por lo cual nos presenta los métodos y técnicas para

la realización de la investigación” (pag.11) Es de esta forma que se explican acá

las acciones a tomar para la recolectar de manera confiable los datos necesarios

para llevar a cabo el proyecto de grado.

Paradigma de investigación

El paradigma es un conjunto de suposiciones con respecto a la sociedad, en

donde se resaltan aspectos relevantes, legítimos y razonables. Para Patton (1978)

un paradigma es “una perspectiva general, un modo de desmenuzar la

complejidad del mundo real” (p. 81). Esto quiere decir que hay que comprender

fenómenos para resolver sus anomalías, así que estas técnicas y valores nos

permiten abordar los problemas y plantear soluciones.

De acuerdo a lo afirmado por Sánchez (2013) “en cualquier investigación, el

abordaje de los paradigmas tiene una gran importancia, ya que representan el

sistema de creencias o supuestos axiológicos de partida a la hora de llevar a cabo


33
un proceso de investigación” (s/p) De ello, puede afirmarse que todo paradigma

implica una dimensión metodológica que es el modo en el que el investigador

adquiere conocimientos de dicha realidad.

Ahora bien el paradigma que guía el presente trabajo es el interpretativo ya que

la investigación se trata de un estudio cualitativo, que se concentra en

comprender, más que las acciones y conductas sociales, esto es porque en la

investigación con enfoque cualitativo, el objetivo primordial no es cuantificar, medir

o clasificar la realidad, sino más bien comprender y explicar las estructuras

latentes de la sociedad, que le dan curso y definición a los procesos sociales.

Método de investigación

El método de investigación en concepto general se define como la estrategia


que adopta el investigador para responder el problema o la situación a investigar,
estos se dividen en tres tipos que son: bibliográfica, factible o de campo, las
cuales les proporcionan al trabajo y al investigador una característica en
específico.

Entre los diferentes métodos de investigación, el presente trabajo se puede


denominar como tipo de investigación hermenéutica, el cual su significa es el arte
de interpretar los textos escritos. De acuerdo con Martínez y Ríos (2006) “desde la
óptica del acceso al conocimiento, la hermenéutica sostiene la no existencia de un
saber objetivo, transparente y desinteresado sobre el mundo” (s/p) Por lo anterior,
el propósito de este estudio de investigación es abordar las diferentes
perspectivas que a lo largo de la historia se han construido en torno a la

34
hermenéutica como ejercicio, arte, herramienta, método para interpretar lo que el
ser humano hace, produce, siente, crea.

Ahora bien, el diseño de este estudio es documental ya que busca recolectar,


compilar, seleccionar, organizar, interpretar y analizar información sobre tema u
objeto de estudio a partir de fuentes documentales. Por ello es uno de los diseños
más empleados en las ciencias sociales. El diseño de investigación en palabras de
Mujica y Suarez (2011) es la especificación del plan a seguir para responder al
problema planteado “estos diseños pueden ser: documental de campo y
experimental” (pág. 34), para esta investigación correspondió el Diseño
Documental, que consiste en la búsqueda y recolección de la información en las
distintas fuentes documentales para luego ser ordenada, clasificada y estudiada
para obtener las conclusiones referentes al objetivo general.

Se analizaran las partituras de las piezas musicales de las 3 canciones de los


adolescentes orquesta tales como Recuerdos, Me Negó y Virgen. Las cuales son
compuestas y arregladas por el maestro Porfi Baloa, El estudio será enfocado a
los elementos de la composición el cual son la armonía, melodía y ritmo y se
analizara la instrumentación e interpretación de la orquesta al ejecutar estas
piezas.

UNIVERSO, CORPUS E INFORMANTES

Universo

Se conoce como universo todo aquello ya sean sectores, individuos u objetos


que serán sujetos al estudio realizado, Carrasco (2009) señala que

El universo es el conjunto de elementos (personas, objetos,


sistemas, sucesos, entre otras) finitos e infinitos, a los que pertenece
la población y la muestra de estudio en estrecha relación con las
variables y el fragmento problemático de la realidad, que es materia
de investigación (pag.236)
Por lo que el universo en la presente investigación será la salsa como suceso
histórico y la agrupación venezolana Adolescentes Orquesta.

35
Corpus

El corpus es la selección de documentos específicos y representativos que se


requieren para el estudio, se conoce también como “población objetivo”, el corpus
es la selección significativa del universo de estudio, Hernandez, Fernandez y
Baptista (2000) explican “es un subgrupo de elementos que pertenecen a ese
conjunto definido en sus características” (pag.212) Por esta razón el corpus estará
basado en las partituras de las 3 canciones que se estudiaran en el presente
trabajo de grado.

Informantes claves

Se puede definir como informantes claves aquellos que pueden facilitar el


proceso de investigación y de comprensión, Martínez (1998) explica que los
informantes claves son “personas con conocimientos especiales, status y buena
capacidad de información” (pag.56) de acuerdo con la cita anterior, los informantes
cumplen ciertos requisitos, que pueden aportar información relacionados con el
propósito dela investigación. En el presente estudio de investigación se
seleccionaran tres expertos, uno para cada categoría las cuales son composición,
interpretación e instrumentación del género salsa, ya que estos son los expertos
que facilitaran la resolución de la problemática del estudio.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Las siguientes líneas describen lo que son las técnicas e instrumentos de


recolección de datos del presente trabajo de investigación. Según Fidias Arias
(2006) “Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras
de obtener la información. Estas pueden ser la observación directa, la encuesta en
sus dos modalidades: oral o escrita (cuestionario), la entrevista, el análisis
documental, análisis de contenido etc.” (pag.111). Las técnicas que se emplearán
en este trabajo de investigación serán el arqueo de fuentes (búsqueda y análisis
de información) la entrevista semi estructurada y la observación auditiva,
36
escuchar, detallar, analizar y relacionar con los conceptos de los elementos
musicales establecidos para la investigación.

De igual manera Arias (2006) dice que “los instrumentos son los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar información. Ejemplo: fichas,
formatos de cuestionario, guías de entrevistas, lista de cortejos, etc. (pag.111) Los
instrumentos para la recolección de información de este trabajo de investigación
serán las matrices de análisis en la cual se analizaran las partituras de las piezas
anteriormente establecidas con el fin de dar con la respuesta a la interrogante del
presente trabajo de investigación. Debido a las circunstancias que se viven, se
hará uso de la tecnología moderna para la recolección de datos como para el
análisis de las piezas musicales. Y es que con la era moderna, caracterizada por
veloces avances tecnológicos y situaciones que requieren soluciones apremiantes
las bibliotecas y los documentos o textos impresos han sido sustituidos de a poco
por bases de datos electrónicos es por esto que se utilizara La PC para la
realización del trabajo junto con los flujos de información que corren a través del
internet y el análisis y las cornetas de sonido de la pc para escuchar el audio de
las piezas.

Procedimiento metodológico

La base de la presente investigación cualitativa es la teoría interpretativa-


hermenéutica, la cual se centra adolescentes orquesta como individuo y busca el
análisis de 3 de sus canciones, es por esto que necesariamente se dan los
siguientes pasos dentro del procedimiento metodológico. Una vez identificado y
planteada la situación contextual, se procede a la selección de técnicas de
recolección de la información y se ubica al universo y al corpus del estudio. Se
procede a la revisión de documentación electrónica y bibliográfica referente a la
composición, interpretación e instrumentación de la salsa y se selecciona
siguiendo los criterios de pertinencia y actualidad de la información.

37
Acto seguido se procede al análisis documental y la respectiva interpretación
de resultados. Sin embargo, la recolección, selección, interpretación y
presentación de resultados implica procedimientos lógicos y metales, análisis,
síntesis, deducción e inducción y al mismo tiempo, puede considerarse como la
base fundamental de un proceso más amplio y acabado de investigación científica,
que tiene unas directrices que buscan de servir a la construcción de
conocimientos.

En lo referente al análisis cualitativo de datos, en el presente trabajo de grado


es un proceso complejo, dado que se construyen las categorías, a partir de las
herramientas de inducción-deducción entre los presupuestos del investigador y los
datos, trascendiendo así la simple descripción y llegando a la interpretación ya que
ese proceso de identificar, refinar, relacionar, organizar e integrar las categorías,
ha implicado una interacción directa y dialéctica entre el investigador y los datos.
Pero es que el procedimiento de análisis de los datos cualitativos se ha
presentado como una oportunidad para el investigador de afinar su sentido y
agudeza mental para desaprender y reaprender a aprender sin olvidar que el
investigador es un sujeto más que se encuentra en permanente construcción
dentro del proceso investigativo.

Ahora bien, para tratar lo relativo al procedimiento para el análisis de datos, se


debe diferenciar el procedimiento en cada una de las etapas de dicho análisis:
categorización, triangulación y teorización. Así se tiene, que la etapa de
categorización involucra el esfuerzo del investigador de sumergirse mentalmente
en la realidad expresada en el material recolectado. Con cada nueva revisión del
material el investigador capta aspectos o realidades nuevas, detalles, acentos o
matices no percibidos o no valorados suficientemente en las primeras revisiones,
con lo cual se enriquece el significado que se tenía en un primer momento. Todo
ello se traduce en subrayados de nombres o expresiones más significativos, en
anotaciones marginales, en esquemas de interpretación posibles, elaborando y
reelaborando así, contantemente los conceptos, clasificando o categorizando las

38
partes en relación con el todo. Es de esa forma, que va surgiendo el significado de
cada hecho, evento, o dato.

En cuanto a la etapa de triangulación consiste como su nombre lo indica, en


contrastar los resultados del presente trabajo con otros estudios o con las teorías
que fundamentan la investigación en el contexto teórico referencial, lo cual ayuda
al autor a enriquecer el cuerpo de conocimientos sobre el área estudiada, a
explicar mejor lo que el trabajo de grado realmente significa y a entender mejor las
diferencias existentes. Este proceso de comparar y contrastar puede dar como
resultado la corrección y reformulación o la reestructuración y ampliación de
construcciones teóricas previas.

Finalmente, la teorización constituye (junto a la estructuración) el alma de la


actividad investigativa, lo que le da vida al procedimiento y resultado de la
investigación. Y para El proceso de teorización utiliza todos los medios
disponibles a su alcance para lograr la síntesis final se utilizan una serie de
herramientas mentales para lograr pensar de un modo nuevo al completar,
relacionar, integrar, unificar, sistematizar, interpretar o completar un cuerpo de
conocimientos. Dicho de otro modo, el proceso cognoscitivo de la teorización
implica el hecho de descubrir, manipular y relacionar categorías. Pero las teorías
científicas no se generan de los hechos observados, sino de la creatividad del
autor pues son conjeturas que surgen de las conexiones que el investigador
establece entre los fenómenos estudiados y las uniformidades que subyacen a
éstos.

Validez y fiabilidad de la investigación

La confiabilidad y validez se consideran constructores estándares de rigor


científico, de acuerdo a lo expuesto por Osorio (2001)

La confiabilidad y validez se sustentan en el control que el


investigador tiene sobre la información recopilada, así como de las

39
recurrencias, contradicciones o algunas existentes entre los datos
observados o proporcionados por los informantes. Se trata de captar
los contrastes y diferencias entre el discurso (practica ideal) y la
práctica real, es decir, entre lo que los sujetos piensan, lo que dicen
que hacen y lo que realmente hacen. (s/p)

En el presente trabajo de grado dichos constructos tienen como objetivo central


garantizar que el investigador exponga los resultados lo más fidedignamente
posible, ajustado en detalle a la realidad estudiada. En cuanto a la validación de
este trabajo de grado, se opta por la validez interpretativa que lleva implícita la
persuasión argumentativa, es decir, debe ser defendible con una argumentación
de calidad, así en general puede decirse que la investigación es válida en forma
directamente proporcional al tipo de resultado que tenga; esto es que los
resultados sean claros, defendibles y que reflejen de una manera completa,
fidedigna y representativa la situación estudiada, mientras que la fiabilidad tiene
que ver como un estudio estable y congruente, estable que sea igual en diferentes
momentos

Así mismo, en la búsqueda por lograr la validez y fiabilidad del presente trabajo de
grado, se toma la triangulación de datos: en la cual se hace uso de una cantidad
de datos para llevar a cabo el estudio, provenientes de diferentes fuentes de
información y se echa mano de algunos procesos que refuerzan dicha validez y
fiabilidad, como lo son la categorización y la contrastación. El primero de estos
procesos ayuda a diseñar y rediseñar continuamente el contenido de las fuentes
documentales a medida que se revisa el material, tratando de asignarle categorías
o clases significativas, de integrar y reintegrar el todo y las partes, lo cual ayuda a
que surja en la mente del investigador, el significado de cada asunto, párrafo,
hecho o dato. Por su parte la contrastación no es más que relacionar los
resultados del presente trabajo con los trabajos similares que se presentaron en
los referentes teóricos que es más bien un proceso evaluativo, que tiende a
reforzar también la validez y la confiabilidad.

40
41

También podría gustarte