Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E SIMON RODRIGUEZ
SAN JOSÉ DE GUARIBE
ESTADO GUARICO

INSTRUMENTO MUSICAL INDÍGENA EL “CARRIZO REAL” EN SAN


JOSÉ DE GUARIBE COMO AFIANZAMIENTO A NUESTRA
IDIOSINCRASIA EN LA U.E SIMÓN RODRÍGUEZ

AUTORES:
BLANQUEZ, LISANDRO
MATA, RUTH

SAN JOSÉ DE GUARIBE, JUNIO DE 2018


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E SIMÓN RODRIGUEZ
SAN JOSÉ DE GUARIBE
ESTADO GUARICO

INSTRUMENTO MUSICAL INDÍGENA EL “CARRIZO REAL” EN SAN


JOSÉ DE GUARIBE COMO AFIANZAMIENTO A NUESTRA
IDIOSINCRASIA EN LA U.E SIMÓN RODRÍGUEZ

Trabajo de investigación para culminar la materia de Biología

AUTORES:
BLANQUEZ, LISANDRO
MATA, RUTH
TUTOR: YSAURA VASQUEZ

SAN JOSÉ DE GUARIBE, JUNIO DE 2018


INDICE
Pp.
INDICE……………..………………..…………..…………….………..……………. i
RESUMEN……………..……………….……..……………………………,,……… ii
DEDICATORIA…………………………………………………………………...…iii
INTRODUCCION………………….……………………………….……………… 5

CAPITULO 1: EL PROBLEMA
1.1 planteamiento del problema....…..………………...….……………….…....... 7 1.2
Objetivos………………………………………………….………………………... 9
1.3 Justificación…………………………………………….…………………. 10 1.4
Limitación……………………….………………………………………………… 11
CAPITULO 2: MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de la investigación…….…………………..………………………..
2 2.2 Bases Teóricas…………….………………………………………………….. 16
2.3 Dedición de términos…………………………………..…………………….. 35
CAPITULO 3: MARCO METODOLOGICO
3.1 Diseño de la investigación …………………………………………........ 38 3.2
Nivel de la investigación….……………………………………………………... 38
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…..…….…………………….. 39
CAPITULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………. 41
CONCLUSIONES……………………………………………………………………..
RECOMENDACIONES……………………………………………………………..42
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… 43
ANEXOS………………………………………………………………………………
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E SIMÓN RODRIGUEZ
SAN JOSÉ DE GUARIBE
ESTADO GUARICO

INSTRUMENTO MUSICAL INDÍGENA EL “CARRIZO REAL” EN SAN


JOSÉ DE GUARIBE COMO AFIANZAMIENTO A NUESTRA
IDIOSINCRASIA EN LA U.E SIMÓN RODRÍGUEZ

Autores:
BLANQUEZ , LISANDRO
MATA, RUTH
Junio 2018
RESUME
La presente investigación tiene como objetivo, explorar la historia del instrumento
musical indígena el “Carrizo Real” en el Municipio San José de Guaribe, Estado Guárico
y afianzarla en la U.E Simón Rodríguez con el fin de tratar de esclarecer algunas
creencias que se han tomado como ciertas en torno al tema. El carrizo en la población de
San José de Guaribe, se manifiesta como herramienta cultural hace más de cien años,
llegado del Municipio Pedro Zaraza, estado Guárico; por la familia Malavé y hasta el
momento no cuenta con estudios históricos, científicos y metodológicos del instrumento
musical indígena y su avenimiento a la población; más aún investigaciones realizadas dan
a conocer que el carrizo era ejecutado desde tiempos antiguos en civilizaciones como Las
Mayas y Las Aztecas. Se sabe que los indios Arawuacos y Caribes, antiguos habitantes de
Venezuela, mezclaron sus danzas y sus cantos y flautas dando origen al carrizo como lo
conocemos hoy en día. En la presente investigación se utilizó una investigación de
acuerdo al diseño de tipo documental, y según el nivel de tipo descriptiva.
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo


 En primer lugar a Dios Todopoderoso, por habernos guiado en todo
momento, pensamientos y obras, para poder culminar satisfactoriamente este
nivel que nos abrirá las puertas en las diferentes universidades.
 En segundo lugar, a nuestros padres y madres por representar el norte de
todo lo que somos; por ayudarnos y siempre estar allí dispuestos a colaborar
con los éxitos y adversidades que se nos presenten en la vida.

 Una dedicatoria muy especial al grupo de jóvenes del 5to año sección A,
quienes siempre estuvieron atentos para prestar su colaboración, los
queremos mucho.
 A la Profesora Raquel Parada, Orlando Lugo, tutores de dicho trabajo, a la
profesora del área de aprendizaje Ysaura Vásquez por trasmitir sus
conocimientos en cuanto las pautas para elaborar la investigación, y a los
Profesores de la U.E “Simón Rodríguez” por enseñarnos a ver la vida desde
otra óptica al compartir con nosotras sus saberes.

LOS INVESTIGADORES
INTRODUCCIÓN

La educación media como un espacio de formación en la cultura es una de las


transformaciones curricular vigente debido a que es necesario que los estudiantes
deben asumir la interculturalidad en reconocimiento de su propia cultura (superando
la vergüenza étnica, el endorracísmo y el desarraigo cultural) es decir que todos y
todas tienen la capacidad de desenvolverse en la sociedad en la cual le ha
correspondido vivir, hacer lecturas criticas del mundo, convivir en reciprocidad y
solidaridad, reconocer de donde viene su cultura, el arraigo e identidad por lo propio
con conocimiento y reconocimiento de sus raíces, el goce y disfrute de experiencias
significativas, en si comprender que somos una sociedad multiétnica y pluricultural.

Es de allí que el presente trabajo destacará la historia del instrumento musical


indígena el “Carrizo Real” en San José de Guaribe, el cual lleva ya en la población
más de cien años, este instrumento fue traído por la familia Malavé desde el
municipio Pedro Zaraza hasta el poblado de Guaribe, el carrizo consta de tres juegos
de flautas que hoy en día es acompañada por el cuatro, el tambor y las maracas, se
sabe que el carrizo fue ejecutado en tiempos antiguos en los grandes imperios Maya y
Azteca. Su importancia estriba en que es una manifestación cultural autóctona de los
aborígenes de nuestro continente y país. El principal propósito de esta investigación
se basa en la exploración de la historia olvidada y muchas veces excluida de los
aborígenes latinoamericanos, venezolanos y de nuestra región, en especial en las
diferentes instituciones educativas, su música como expresión espiritual, y en tratar
de aclarar algunos conceptos tomados como verdaderos.
Finalmente este proyecto quedo estructurado en cuatro partes: En el primer
capítulo trata del problema y su planteamiento, interrogantes, objetivos y
justificación. En el segundo capítulo tiene que ver con a todas las fuentes consultadas
alrededor del tema, así como también describimos la historia de la flauta de pan y sus
distintas características y relación con otras variables. En el tercer capítulo
describimos la metodología empleada en cuanto a su diseño, técnica, instrumentos de
recolección de datos y análisis de los mismos; pro ultimo el cuarto capítulo que
indican las conclusiones y resultados de dicha investigación, con el fin de conocer
origen del carrizo.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Si se trazara un mapa geo histórico, de la ruta que ha venido transitando el


carrizo, y su llegada a Venezuela, se pudiera decir que este posiblemente vino desde
el Arauca o de muy al sur del continente de América del Sur, y se arraigó en la zona
oriental del país. De este modo llega primero a la población guariqueña de Zaraza, y
luego al poblado de San José de Guaribe, población está habitada en sus inicios por
indios Arawuacos y Caribes. El Carrizo Real traído a la población de San José de
Guaribe por el maestro José Gregorio Malavé, oriundo de la población de Zaraza,
difundido por él y sus discípulos, es hoy en día la manifestación cultural indígena más
significativa de este municipio; revistiéndose de gran importancia por ser uno de los
pocos poblados en Venezuela que aún se conserva con la variante del cuatro, la
bandola cordillerana y las maracas la ejecución de dicho instrumento de viento.

Es de allí la necesidad de seguir manteniendo y educando la ejecución de dicho


instrumento y una de los organismos encargados de trasmitir y motivar son las
instituciones educativas y culturales, destacando que la mayoría de las veces las
instituciones educativas han heredado una carga cultural extremadamente simplista,
unilineal y unicultural. Un conocimiento que media el liceo pasa por el tamiz
tradicionalista trasmitido de generación en generación de profesores y profesoras, que
por ser presentado como único e impuesto no permite la construcción, goce y disfrute
de la diversidad cultural existente. Hay jóvenes que expresan que sus clase, sus profe
son aburridos, que no cuentan con espacios para aprender a saber del sistema
disciplinario, asignaturizado, fraccionado y atomizado, creando cabezas entrenadas
adiestradas, enajenadas y dominadas por un pensamiento simple que inclusive, los y
las imposibilita a comprender el mundo complejo y multidimensional en el cual le ha
correspondido vivir, de allí que Morín 2005, afirma “el pensamiento complejo está
animada por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado, no
dividido, no reduccionista y el reconocimiento a lo inacabado e incompleto de todo
conocimiento”, la educación de los y las adolescentes debe ser asumida bajo los
principios de intraculturalidad en el reconocimiento de su propia cultura de allí que
con el estudio de los instrumentos musicales indígenas de san José de Guaribe a
formado parte de ese olvido en las diferentes instituciones educativas. Resaltando que
este instrumento musical de viento el “Carrizo Real”, se puede encontrar hoy en día
en poblaciones indígenas de Venezuela. La ejecución del instrumento musical el
carrizo, se manifiesta en pocos lugares de nuestro territorio, dejando al descubierto
una terrible realidad, que es el olvido casi por completo de nuestro pasado indígena y
la negación de cultura aborigen. Ya que se puede observar que a través de diferentes
encuentros culturales se han presentado con la práctica de la danza a través de la
música grabada, debido a que las instituciones no cuentan con personas capacitadas
para ejecutar la música con dicha flauta de pan, causando así la perdida de nuestra
idiosincrasia y acervo cultural autóctono trayendo como consecuencia el bombardeo
de otras culturas, destacando que la interculturalidad es muy buena porque nos
permite relacionarse y conocer culturas de otros pueblos, estados y naciones, pero
como se puede aprender lo de afuera si no domino lo nuestro, las tradiciones, bailes,
ejecución de instrumentos y danzas entre otros. Si continuamos con esa apatía,
dejadez vergüenza por practicar y realzar lo nuestro en un futuro no muy lejanos se
irá perdiendo esta cultura, es por ello que urge que en las escuelas le demos prioridad
a los instrumentos es decir vamos a educar y aprender lo nuestro como son los
carrizos, la bandola ya sea en su ejecución y baile, luego nos vamos a la parte
regional, nacional e internacional es decir vamos desde a dentro hacia afuera.
Contamos con organismos e instituciones capaces de proyectar e incentivar a la
ejecución de dichos instrumentos tales como: la orquesta Sinfónica Alejandro Arzola
Pararía con su programa la orquesta va a la escuela,
En este orden de ideas En la actualidad a pasar de que el carrizo lleva más de
cien años en el municipio San José de Guaribe, no se cuenta con un estudio
científico e histórico de su procedencia, que trate de explicar sus orígenes y la
significación que le daban a este instrumento los indígenas y su significado actual
para el hombre moderno. Por lo antes dicho, nos planteamos las siguientes
interrogantes: ¿Cuál es la historia del instrumento musical indígena el carrizo real
en San José de Guaribe? ¿Cómo llegó el instrumento musical indígena el carrizo
real a San José de Guaribe? ¿Cuál es la planificación de la U.E Simón Rodríguez
para afianzar la cultura autóctona? ¿Los estudiantes de la U.E Simón Rodríguez
conocen las plantaciones de carrizos y su uso como instrumento musical?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2 Objetivo General

1.3 Objetivos Específicos


 Investigar la historia del instrumento musical indígena el carrizo real en
San José de Guaribe
 Describir el Instrumento musical indígena el “carrizo real” en San José
de Guaribe como afianzamiento a nuestra idiosincrasia en la U.E Simón
Rodríguez
 Conocer como es la planificación de la U.E Simón Rodríguez para
afianzar la cultura autóctona
 Elaborar carrizos reales conjuntamente con los estudiantes de 5to año A
de la U.E Simón Rodríguez.
1.4 Justificación de la Investigación
El porqué de este proyecto de investigación responde a la necesidad de comprender
la historia de los carrizos reales en la población de San José de Guaribe, ya que no
existe una historia debidamente redactada y con bases científicas bien documentada
del tema, a pesar de ser la manifestación cultural más emblemática del municipio. En
cuanto el para qué del estudio, este se realiza con la finalidad de explorar los aportes
culturales, históricos y geográficos que lleva en su nombre el carrizo, como legado
ancestral de nuestros antepasados. De esta manera su importancia científica se centra
en tratar de comprender el origen de ese instrumento de viento indígena, así como
proyectar dicho instrumento musical en las diferentes Unidades Educativas en
especial la Simón Rodríguez específicamente 5to año sección A, también en la
conformación de un marco teórico coherente y la develación de algunas creencias
erróneas, que han sido tomadas como verdaderas para algunos estudiosos regionales.
Igualmente su relevancia en el plano social estriba, en dar a conocer una de las
manifestaciones más autóctonas de nuestro país, y en el rescate de nuestra herencia
étnica y en un esfuerzo de ir sembrando poco a poco, las raíces para la conformación
de una identidad nacional, la cual hemos estado buscando desde los tiempos de la
independencia. Por lo tanto con los conocimientos que vislumbre este trabajo se
beneficiará y se enriquecerá la historia municipal, regional, como nacional.
II CAPITULO
MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación


De acuerdo a investigaciones realizadas el aborigen de América viene de
tierras lejanas, en una obra de historia de Venezuela, Gómez y otros (1992) nos dice,
“… el hombre es originario de Asia y paso a América por el estreche Bering… el
elemento étnico llegado fue exclusivamente Asiático.” (P. 14). El científico
Checoslovaco, nacionalizado en norte-América, Alex Hrdlika sostiene también esta
teoría. Lo cierto del caso es que el hombre se diseminó por toda América llegando a
conformar verdaderos imperios, donde creció una cultura autóctona y milenaria,
donde la flauta de pan o carrizo real, jugó un papel importante en las expresiones
mágicas y religiosas de los pobladores aborígenes de América. Tal es el caso del
origen del hombre de la ciudad de México, Acapulco, Suriga (2007). Cuenta la
leyenda que una tribu de origen Yope, se ve atacada por otra de origen Náhualt, que
los derrota y los obliga a huir, Acatl hijo de la tribu Nahuatal, es encomendado a la
protección de Quetzacoot, con el tiempo Acatl sale a buscar esposa, y se enamora de
la hija del enemigo de su padre. El padre de su enamorada invoca a sus dioses para
que hechicen a Acatl, lo hacen llorar de desilusión, y llora tanto que se convirtió en
un charco de lodo y como hijo de Acatl, brotaron unos carrizos, (P s/n). De esta
leyenda se desprende la definición de Acapulco; que significa lugar donde murieron
los carrizos. De esto se deduce que el carrizo lleva implícito desde hace mucho
tiempo, una connotación mágico-religiosa, en la cual según la leyenda nace una
desgracia o tragedia sentimental. Más aun en una obra que habla de la historia de la
provincia de Oxapampa, en Perú, nos dice que los aborígenes practican diversas
manifestaciones folklóricas, en las cuales entonan cantos y danzas donde presentan
hechos míticos, religiosos, ellos los definen como “carrizeada”, utilizando un
instrumento de viento que es elaborado con carrizos de distintas escalas llamados
“Sonkari”. De igual forma los primeros historiadores de la América, tales como Juan
Castellano, Martín Coro, Jean Lery y otros, cuentan que antes de la llegada de los
españoles a América ya existían instrumentos de viento en el continente. También en
una obra titulada “Nuestra América y su Música Autóctona”, de Pérez (s.f.), nos dice
que: Los indígenas de nuestra América solían dividir sus instrumentos en dos
categorías, instrumentos puros, usados en actos, danzas y ceremonias religiosas;
instrumentos impuros, usados en las fiestas, danzas y celebraciones populares. (p. s/n)
El Carrizo o Mare, es un instrumento muy antiguo que era usado para funerales y
veladas, pudiendo -por esta razón-, enmarcarlo en instrumentos de categoría puro.
También la profesora Angeolina Guzmán, en un taller realizado en el espacio cultural
comunitario de San José de Guaribe, en un esfuerzo por comprender la dinámica e
importancia del Carrizo Real, recopiló varias informaciones en un documento de su
autoría, titulado “Carrizos de Guaribe, y Guzmán” (2006), señala: Los carrizos reales
son una expresión indígena que en San José de Guaribe, gracias al trabajo de su
mayor difusor, el maestro Juan Gregorio Malavé… han dejado un gran sello que nos
identifica culturalmente… con grandes aportes al área educativa. (p.3). En este
informe se enfatiza como influye, en los procesos de enseñanza-aprendizaje y los
valores sociales como compañerismo, la enseñanza en las instituciones educativas de
la danza del carrizo. De igual forma la profesora de cultura de San José de Guaribe,
Elsi Parao asesorada por el profesor de música Regulo Hernández, redactó un breve
informe, que le tituló “Los Antecedentes del Carrizo Real”, Parao (s.f.) nos dice, “…
no se ha podido determinar aun si el nombre de los carrizos reales es el nombre
original con el cual lo denominaba la etnia Caribe”. (p.29). Por otra parte el profesor
Guillermo Prieto (s.f.), realizó una recopilación de la danza del carrizo, mostrando su
coreografía y forma de bailarlo. También la cronista del municipio Soraya González,
en un folleto que lleva por nombre “Breve reseña sobre el municipio San José de
Guaribe” nos habla del origen de los carrizos reales, González (s.f.), hace referencia
que los carrizos, son originarios de los indios Caribes y que, la familia Malavé,
aprendieron de unos indígenas que conocieron al tocar esta flauta de pan, como
también se le denomina.
Todas estas investigaciones coinciden con la nuestra ya que las mismas
afirman que los carrizos reales fue traído por el sr Malavé y gracias a él, hoy por hoy
Guaribe cuenta con una cultura de nuestros aborígenes.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Historia del Carrizo en San José de Guaribe


Investigaciones realizadas sobre el origen del nombre en América, lo sitúan
que debió haber pasado por el estrecho de Bering, y posiblemente eran la raza
Asiática, he aquí la similitud de nuestros aborígenes con la raza Mongol o China de
estos países. Es por esto que el libro de historia de Venezuela, de la Universidad
Nacional Abierta (UNA), nos dice: A través del estrecho de Bering grupos de
humanos pueden haber pasado al continente americano, hace aproximadamente unos
12.000 a 10.000 años, aunque algunos elevan esta cifra hasta 40.000 o 50.000 años en
virtud de pruebas más actuales. (p. 23). Sabemos que los Incas conformaron un gran
imperio que se desarrolló en América del Sur y que en el que se encuentran aspectos
muy similares a los Mayas y Aztecas, en lo que respecta a los instrumentos musicales.
Además de la música, la danza “Chililtll” y Tlopizalli”, usaban flautas o flautines de
barro, de huesos de fémur de los prisioneros que sacrificaban y carrizos; estos
instrumentos musicales eran guardados en el Mixcoalli (casa del Dios del fuego).
Estas civilizaciones tenían verdaderas escuelas de música, donde se le enseñaba a
tocar estos instrumentos, para ejecutarlos tanto en la víspera de la guerra, en funerales
o celebraciones de corte religioso. Se puede afirmar, sin temor a equivocarse que
estos imperios, tenían una dinámica, parecida a los antiguos imperios de Grecia y
Roma, o como las modernas potencias como Gran Bretaña y Norte América, en las
cuales a parte de subyugar a los pueblos vecinos y conquistados por la guerra, les
imponían de manera directa o indirecta, sus costumbres y cultura; claro está que es
posible que los pueblos conquistados enriquecieron o mezclaron sus creencias, con
los de los conquistadores aborígenes, convirtiendo lo cultural en algo complejo y
pintoresco. Movidos por estas constantes, muchas tribus menores, se movilizaron a
zonas donde pudieran vivir sin las constantes amenazas de pueblos mas fuertes y así
llegaron dos pueblos indígenas de gran significación, para el estudio que realizamos:
Los Arawuacos y Los Caribes; estas etnias posiblemente trajeron a Venezuela la
música o costumbres que aprendieron en las grandes civilizaciones de los pueblos que
los habían sometido. Todo esto como una forma de perpetuar a través del tiempo sus
orígenes mágicos-religiosos e históricos. Aunque en la palabra de Morales (2008),
nos dice: La autentica música indígena, tal vez, no llegó hasta nuestra época, los
instrumentos con que fue siempre tocado si podemos conocerlos y aun escucharlos
gracias al celo tradicionalista del indígena este… son el mismo que utilizaron los
mayas del periodo clásico; de percusión y de aliento… de la unión de la flauta de
carrizo y las tamboréelas. (p.s.n.)
2.2.3. Etnias Indígenas Venezolanas que Ejecutaban el Instrumento
Musical El Carrizo
2.2.3.1. Los Arawuacos
Provenían del norte de Sur América, y son miembros de una familia
lingüística muy numerosa, que vivían desde Cuba hasta Trinidad, en las Antillas, y
Sudamérica desde sus costas norte hasta Perú y Paraguay. Los indios Arawuacos
fueron los primeros pobladores del oriente del país, eran pacíficos y agricultores,
poblados como Zaraza y san José de Guaribe, fueron moradas de estos aborígenes, los
cuales trajeron la cerámica, y posiblemente el instrumento musical el carrizo.
2.2.3.2. Los Caribes
Eran un pueblo muy comprendedor y de fuerte constitución física, sus
actividades principales era la guerra, la navegación y el comercio. También se sabe
que eran caníbales, comían hombres, pero solo para ritos religiosos. Tenían
instrumentos musicales que hacían de huesos, madera y caña de tambores y flautas.
Eran hombres valientes y de crueldad inmensa con sus enemigos, y también
socialmente individualistas. Este pueblo desplazó a los Arawuacos, en la guerra los
Caribes robaban las mujeres a los Arawuacos, y es bien sabido que las mujeres de
estos eran las que realizaban las cerámicas, y al parecer hay un vínculo estrecho entre
la cerámica y los instrumentos de viento. Además sabemos que hay una especie de
similitud, en llamar al carrizo Mare o MareMare, baile danzarina de origen Caribe, el
cual es el complemento de la música del carrizo. Según una antigua leyenda Kariña,
descendientes directos de los Caribes, cuenta que un cacique llamado Mare-Mare se
encontraba muy enfermo y viajó hacia el sur donde murió, y lo tuvieron que enterrar
sin rendirle sus respectivos homenajes. Como castigo cada pueblo debía viajar hasta
el lugar en donde estaba enterrado el mencionado cacique para rendirle culto, allí
cantaban y bailaban. El Mare-Mare es un canto colectivo, grupal, donde se estrechan
las relaciones del grupo en un canto triste y se baila en círculos o ruedas. En una obra
que habla del Mare-Mare como “Patrimonio Cultural de los indios Kariñas”, sin autor
conocido (2007), en ella nos manifiesta que en sus comienzos el MareMare era un
simple canto y con el tiempo se le introdujo instrumentos de vientos como flautas o
pitos. Es posible que un pueblo como el Caribe, mas dado a la guerra no haya
cultivado en sus comienzos de la llegada a Venezuela la ejecución del carrizo, si el
Caribe o Galibi, nombre originario de este pueblo, desplazó por medio de la guerra al
Arawuaco, mas dado a la paz y las manifestaciones artísticas, es posible que los
diferentes intercambios entre estos dos pueblos la mayoría de las veces, de forma
violenta se haya originado un sincretismo entre el Mare del Caribe, y la música
embriagadora del carrizo del Arawuaco, el cual lo habían aprendido en sus viajes y
estadios en diferentes lugares de América.

2.2.4 Nombre del Municipio San José de Guaribe


De acuerdo al historiador regional y cronista del municipio Prof. José
Martínez (2007), “San José de Guaribe es un topónimo que evidencia el contacto de
culturas… Guaribe… es voz de origen Caribe significado impreciso.” (p.s.n). pero
investigaciones recientes de la historia de Puerto Rico, con referencia a los indios
Taínos, descendientes directos de los Arawuacos de Venezuela, nos dicen, García
(s.f.), nuestro nombre se adoptó de las palabras Taínas, habitantes de las Antillas en
épocas precolombinas, Guaribo significa “el hombre valeroso”, “bravo y valiente”.
Por ejemplo: “GUA” se usaba como artículo “ÉL”, “LA”; etc. “RI” significa
“valeroso”, “valiente”; y “BO”, quiere decir “hombre o varón”.

2.2.5. Como Llegaron los Carrizos a San José de Guaribe


Los carrizos reales llegaron a San José de Guaribe a finales del siglo XIX, a
través de la familia Malavé, quienes venían del municipio Pedro Zaraza ubicado en el
estado Guárico. Al parecer esta familia tuvo relación con indios Caribes, de quienes
aprendieron a elaborar y a ejecutar el instrumento, aunque el profesor Guillermo
Prieto nos dice que posiblemente esta familia era descendiente directa de esta etnia,
porque el maestro Juan Gregorio Malavé tenía un dominio y maestría tan
excepcionales de este instrumento que lo más posible es que se lo hubieran enseñado
desde niño sus familiares, así este legado cultural fue transitado de generación en
generación. (Conversaciones, marzo 18 del 2009).
2.2.6. Principales Exponentes del Instrumento Musical El Carrizo en San
José de Guaribe
Los carrizos reales es una expresión de las comunidades indígenas que
poblaron las cuencas del Unare, el maestro Juan Gregorio Malavé, fue el mayor
difusor de esta manifestación ejecutando su arte y sembrándolo en la escuela de
etnomusical del Ateneo de Guaribe. Año tras año, fue enseñando a sus numerosos
discípulos la melodía del carrizo, en celebraciones como las pascuas y las fiestas
patronales de la población. En 1993, Gervasio Malvé, enseñó a Andrés Méndez,
Rafael Méndez y Pedro Yaguaruto. Con el tiempo vinieron Reimundo Bárcenas y
Juan Acosta; el carrizo ha sido preservado por un grupo nutrido de jóvenes, entre
ellos Alexander Alvarado, Guillermo Prieto, Oscar Bachour, Norberto Martínez
conocido como “Capalla”, entre otros. A mediados de 1980, Celestino Rivas, le
introdujo la tambora, Regulo Hernández, Juan Flámez, Marco Arzola y Miguel
Canáche; le introducen el cuatro y las maracas.
2.2.7. Descripción del Instrumento
Los carrizos reales están conformados por tres flautas de pan, conocidas como
“La Mano Mayor” que lleva la melodía, “La Mano Menor” que es la que lleva la
armonía y “La Prima” que es quien lleva la base armónica. Cada instrumento se
ejecuta de manera individual.
La Mano Mayor: está hecha de cinco tubos de carrizo, de diferentes tamaños,
los cuales están ordenados de mayor a menor, atados con hilos untados con cera de
abejas.
La Mano Menor: está conformada por cinco tubos de carrizo, ordenados de
mayor a menor, con una variante de longitud en relación a la mano menor.
La Prima: está conformada por dos tubos de carrizo ordenados de mayor a
menor. Estos instrumentos se tocan soplando directamente, produciendo así sonidos
armónicos, en donde los ejecutantes reviven las evocaciones a los difuntos y las
vísperas de las guerras a las cuales se les dedicaban. El nombre de los carrizos reales,
es de origen hasta ahora desconocido, pero sabemos que es una planta de la familia de
los bambúes, esta se produce de manera silvestre a orillas de los ríos y lagunas.
2.2.8. Descripción De La Danza De Los Carrizos
La danza del carrizo, o Mare-Mare, se efectúa de la siguiente manera: o Se
ejecuta la danza del carrizo en parejas de seis hombres y mujeres, en la cual salen de
manera horizontal, con respecto al público. o Se realiza un giro entre las parejas de
impares. o Luego se efectúa un encuentro entre parejas de impares e impares. o
Después pares e impares, realizan giros. o Unidos por una cadena en la cual, se
desplazan adelante y luego para atrás. o Después conforman un círculo las parejas. o
En lo ultimo la salida de frente al publico. Todo esto al compas de la ejecución de la
música del carrizo (ver anexos).
2.2.9. Difusión De La Comunidad Educativa
La música busca el desarrollo físico e intelectual del niño y el adolescente, las
piezas del carrizo constituyen movimientos danzarios, dinámicos Nombre de las
piezas o canciones ejecutadas por el instrumento musical el carrizo: o El Mono. o El
Mare-Mare. o La Viuda Triste. o El Atravesao. o La Danza. o El Oreja de Perro. o
Juan Pérez. o El Guarapo.
2.3 Definición de Términos
Maremare
Danza popular venezolana ejecutada en dos principales variantes, la original
indígena y su proyección criolla.
Maremare Criollo
Danzado en épocas de navidad y carnaval, como comparsa callejera,
incorpora muchos elementos criollos y europeos; al original indígena se acompaña
con flautas de carrizo, cachos de ganado, maracas, tambores de dos parches y cuatro
venezolano.
Maremare Indígena
Danza, probablemente, en honor a un antiguo cacique llamado así, aunque ha
perdido su trascendencia y se celebra hoy en día por pura diversión; es interpretada
por los Cariñas, en Venezuela se acompaña, además del cuatro venezolano, con las
flautas de carrizo llamadas Verekusshi apoto (tipo grande). Existen numerosas
variantes, pero solo en lo que respecta a la música, ya que la danza permanece igual,
y se dedica a diferentes ocasiones, recibimientos, honores a la naturaleza o a los
difuntos.
Kena
La Kena es un instrumento de viento, el más antiguo que el hombre ha
concebido desde los tiempos de la prehistoria. Según la clasificación de instrumentos
universales realizados, la Kena son flautas sin canales de insuflación, longitudinales,
aislados, abiertos y de medio tapadillo, con agujeros de muesca; que se encuentra
principalmente en Perú. El material ideal para la construcción de la Kena es la caña,
pero igualmente se pueden encontrar Kenas hechas de calabazas, de hueso de llama o
pelicano, de metal, de madera, de arcilla, de piedra de plástico e incluso de tibia
humana.
Danza
La danza recoge los elementos plásticos de los movimientos utilitarios de los
seres humanos y los combina en composición coherente y dinámica animada por los
espíritus. Nauatl Significa en lenguaje taino, lugar de cañas de acatl; carrizos. Rio
Unare El rio Unare es un rio de la cuenca hidrográfica en la parte central de
Venezuela. Recorre parte de los estados Anzoátegui y Guárico. Incluye dos lagunas
de importancia, la de “Unare” y la “Piritu”, que están separadas por el rio Unare. La
cuenca del Unare abarca los municipios: Miranda, MacGregor, Zaraza, Cajigal,
Aragua, Piritu, Peñalver, Guaribe, Bruzual, Ribas. En este rio desaguan varios ríos:
Rio Aragua, Rio Guerre, Rio Quebrada Honda, Rio Guanape, Rio Guaribe y el Rio La
Encantada.
Etimología La palabra Unare viene de la palabra Dunare, que es de origen
“Palenque”, tomada del cacique Dunare quien ejercía dominio en la zona Fray Pedro
Simón quien recogió muchas reseñas históricas sobre estas áreas, así lo afirma sin
embargo, con el tiempo la palabra sufrió una alteración y se empezó a mencionar
como zona del “Unare”.
2.4 Bases Legales
El basamento legal de este estudio se suscita de diversas leyes se señala a
continuación:
En primer lugar se encuentra la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) en el artículo 102 el cual dice:
Se enfatiza que la educación es derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, función indeclinable del estado y
que tiene por finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser huma y el pleno
ejercicio de su personalidad.
En el artículo 103 se establece que toda persona tiene derecho a una
educación integral, de calidad permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades. También define la obligatoriedad de la educación inicial hasta la
educación media.
Así mismo la ley orgánica de educación LOE (2009) en su artículo 15
establece como lo fines de la educación
1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno
ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática
basado en la valoración, ética y trabajo liberador y en la participación
activa, consciente, protagónica, responsable y solidaria. Comprometida
con los procesos de transformación social y consustanciadas con los
principios de tancial, comprometida con los procesos de
transformación social y consustanciadas con los principios de
soberanía y autodeterminación de los pueblo, con los valores de
identidad local, regional, social con una visión indígena,
afrodescendiente , latinoamericana, caribeña y universal,
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la
participación protagónica y el fortalecimiento del poder popular, en la
democratización del saber y en la promoción de la escuela como
espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria,
para la reconstrucción del espíritu público en los nuevos republicanos
y en las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social
3. Formar ciudadanos y ciudadanas apartir del enfoque geohistorico con
conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios,
de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares,
encéntrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas
regiones del país y desarrollar en los ciudadanos y las ciudadanas la
conciencia de Venezuela como país energético y especialmente
hidrocarurifero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo
productivo endógeno……
Articulo 6 (numeral 3, litaral d) se precisa que el estado docente planifica,
ejecuta, coordina política y programas:
 De desarrollo sociocognitivo integral de ciudadanas y ciudadanos
 Articulando el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir
 Desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos,
axiológicos y prácticos
 Superando la fragmentación y la atomización del saber
 Superando la separación entre las actividades manuales e intelectuales
III CAPITULO
MARCO METODOLOGICO

3.1. Diseño de Investigación


En el presente trabajo se utilizó el diseño de investigación documental, de
acuerdo con Arias (2006), dice: La investigación documental es un proceso basado en
la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es
decir… los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales:
impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de
este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (p.27). Es por esto que este es un
tipo de investigación en que no se trata de recolectar datos y nada más; también debe
clasificar e interpretar para obtener un conocimiento novedoso.
3.2. Nivel de Investigación
De acuerdo al grado de profundidad este proyecto se basa en una
investigación de corte descriptiva, porque Arias (2006), “La investigación descriptiva
consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno…, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento”. (p.24). Además, también se puede decir que es un tipo
de investigación cualitativa porque Piñango (2007), expresa que “…este tipo de
investigación es principalmente descriptiva… el investigador se apoya en…
reconstrucción de momentos históricos a través de documentos y testimonios”. (p.38).
3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
La técnica que fue utilizada es la de análisis documental y análisis de
contenido. Los instrumentos donde se guardó la información fueron las fichas, la
computadora y sus unidades de almacenamiento.
3.4. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
Mediante la técnica de estudio histórico se procesaron los datos de la siguiente
forma:
1. Arqueo de fuente: en el cual se realizó una revisión de la bibliografía sobre
el tema.
2. Critica externa: la cual consistió en conocer la autenticidad de las fuentes
en lo relativo a su origen, se buscó la época, el lugar y quien elaboró los trabajos
consultados.

3.5 Interpretación de los Resultados

Interpretación de los Resultados en la presente investigación una vez


analizados los resultados por medio de la interpretación de los datos, se llegó a las
siguientes aclaratorias:
El instrumento musical indígena El Carrizo Real, trae consigo unos derroteros,
los cuales ha viajado en el tiempo, desde los grandes imperios Maya e Inca hasta
nuestro país por tribus desplazadas por diferentes fenómenos.
El Carrizo Real es una música de origen religioso, en la cual se manifiesta la
cultura más autóctona de nuestro país.
Las tribus de los Arawuacos, fueron posiblemente, quienes trajeron el carrizo
real a Venezuela, y después se mestizó con el Mare-Mare de los Caribes, los cuales la
enriquecieron.
El nombre de Guaribe, es una voz de origen taino, el cual significa “Hombre
Valiente”.
El maestro juan Gregorio Malavé, posiblemente era descendiente de la etnia
Kariña, la cual por transmisión oral, de generación en generación, de padres a hijos se
le enseñó a tocar el instrumento.
Las instituciones educativas son espacios y alternativas para el periodo de
vida de la adolescencia, por lo tanto se debe garantizar el goce y disfrute a plenitud
sus derechos sociales, educativos, políticos, culturales y ambientales.
IV CAPITULO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Preservar las distintas manifestaciones culturales a través de la difusión y
enseñanza de las tradiciones autóctonas es justo para garantizar nuestra idiosincrasia a
través del tiempo, es de allí que dicha investigación se dirigió exclusivamente al
estudio sobre la historia del carrizo, instrumento musical indígena que se manifiesta
hace más de cien años en la población de San José de Guaribe, estado Guárico. El
cual debe ser una de las manifestaciones que debe estar presente en todos los espacios
educativos.
Los instrumentos usados para recolectar la información fueron el análisis de
contenido, mediante la técnica del fichaje, todo esto por medio de una metodología de
investigación documental, tipo descriptiva e histórica.
En el primer capítulo, se habló del tema y lo delimitamos hasta definirlo
como una investigación de la historia del instrumento musical indígena el carrizo en
la población de San José de Guaribe.
En el segundo capítulo nos referimos a todas las fuentes consultadas alrededor
del tema, así como también describimos la historia de la flauta de pan y sus distintas
características y relación con otras variables.
En el tercer capítulo describimos la metodología empleada, la cual fue
escogida porque en el municipio de San José de Guaribe, no existe hasta los
momentos una historiografía, propiamente dicha de él carrizo a pesar de tener más de
cien años esta manifestación aborigen en la comunidad. De allí que los resultados, los
cuales nos dieron si se quiere una luz del origen del carrizo y también nos reveló que
significaba Guaribe, hasta los mementos, desconocido para la población y que esta
tradición autóctona debe ser impartida en todos los espacios y en todos los momentos
para mantener nuestro acervo cultural.
Recomendaciones
Después de la realización de este proyecto, se les recomienda a los futuros
investigadores en torno al tema, lo siguiente:
 Investigar ¿Por qué se le denomina mano menor, mano mayor y prima
a las diferentes flautas que conforman el instrumento musical indígena
el carrizo?
 Indagar sobre si el maestro juan Gregorio Malavé, descendía de la
etnia Caribe.
 Investigar ¿Por qué se le llama carrizo real al instrumento musical
flauta de pan, el cual fue objeto de estudio?
 Las autoridades educativas deben implementar estrategias como retos
estudiantiles sobre la cultura autóctona del municipio, festivales de
elaboración, toque y danza de carrizo para así garantizar que cada
escuela tenga sus propios tocadores de este instrumento.
 Implementar jornadas de siembra de esta planta en cada institución ya
que se están extinguiéndose en el municipio.
Referencias Bibliográfica

Gómez E., Antonio (1992). Historia universal. Salesiana. Tercera Edición. González
S y Rojas, L. (2007). Breve reseña sobre el municipio San José de Guaribe. Guaribe.
Dirección de comunicación e información de la alcaldía de San José de Guaribe.
Guzmán, A. (2006). Carrizos de Guaribe. Ateneo de Guaribe. Obra no publicada.
Medina, L. (2008). Informe sobre San José de Guaribe. Trabajo no publicado. Misión
Ribas.
Ministerio del poder popular para la cultura (2007). Municipio San José de Guaribe.
Morón, G. (2002). Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural.
Historia de Venezuela. Zulia. Santilla.
Modorra, M. (1991). Istría de Venezuela. Caracas. Biosferas. Segunda Edición.
Nastan, J. Rivero, I., Kimberly, L. (2009). Diagnóstico Geohistórico de la
Comunidad.
Trabajo no publicado. Misión Ribas. Parao, E. (s/f). Breve Reseña del Municipio San
José de Guaribe. Dirección de Comunicación de la Alcaldía de San José de Guaribe.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajo de
Grado de Especialización y Maestría de Tesis Doctorales. (4° edición). Caracas:
FEDUPEL.
Universidad Nacional Abierta. (1990). Historia Universal. Caracas.
Yépez Castillo, A. (1995). Geografía General. 7° Grado. Caracas: Eneva.
Datos Electrónicos El nacional (2007). Mare-Mare: patrimonio cultural.
Garcia. M, A (s/f). Historia de Puerto Rico. Indios Tainos. Disponible:
http://www.proyectosalonhogar.com (Consultada: 2009-04-03).
Zuriga (2007). Historia de Acapulco. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos (Consultada: 2009-04-21)
Lozada. P, M. (2006) historia de Puerto Rico. Indios Tainos. (pagina web en linea).
Disponible: http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia-ilustrada/indios-tainos
(Consultada: 2009-04-06).
Manuel. P, Víctor. (2005). Historia de la Cultura Material en America Equinoccional.
Disponible: http://www.prodiversita.bioetica.org/htm (Consultada: 2009-04-03)
Martínez, J. (2004). Historia del Origen de San José de Guaribe. Disponible:
http://www.guaribe.com.ve/historia (Consultada: 2009-04-25)
Proceso de transformación curricular en educación media, MPPE, junio 2016
Rojas. E, O. (2005). Ferias Agropecuarias Artesanales y Folkloricas de San José de
Guaribe. Disponible: http://www.guaribe.com.ve/historia referencias: bibliografías
ANEX0S
REPORTES FOTOGRAFICOS
TEMA; INSTRUMENTO ESPACIO COMU- Actividades ejecutadas 13/4/18 al 2
NITARIO GUARI- Revisión bibliográfica
MUSICAL INDÍGENA EL
Visitar espacios donde se locali- de junio de
BE
“CARRIZO REAL” EN
U.E SIMON RO- za la planta 2018
SAN JOSÉ DE GUARIBE Socializar con nuestros
DRIGUEZ
compañeros la importancia de
COMO AFIANZAMIENTO la elaboración, toque y danza
A NUESTRA del carrizo
IDIOSINCRASIA EN LA
U.E SIMÓN RODRÍGUEZ

También podría gustarte