Está en la página 1de 82

ISSN 2683-9180

UNA PUBLICACIÓN DE ASACIM

Diciembre 2021 - N°06

Foto: Patricia Diez de Ulzurrum


2 - EDITORIAL / STAFF

Editorial
Les presentamos los contenidos del sexto núme- publicar dos números por año. Esto fue posible
ro de nuestra revista, donde podrán encontrar ar- gracias a la confianza de los autores que nos
tículos de investigación relevantes e información enviaron sus trabajos y al apoyo económico de
interesante tanto para productores como para los socios activos y de las empresas patrocinan-
técnicos, investigadores y estudiantes interesa- tes (en orden alfabético) CORTEVA, SIPCAM,
dos en las cuestiones ligadas a las malezas. SPEEDAGRO, SUMMITAGRO, SUMITOMO,
SYNGENTA, TROPFEN, UPL.
En este número se incluyen trabajos acerca de
temas actuales relacionados con el manejo de Esperamos que la información aquí presentada
las malezas, un protocolo para la evaluación de sea útil para todos los lectores y los invitamos a
herbicidas, una nota técnica de alternativas para enviar sus trabajos de investigación, extensión o
soja de segunda y una entrevista a un reconoci- técnicos, de revisión bibliográfica y/o actualiza-
do especialista en toxicología como el Prof. Mg. ción, notas o comunicaciones breves, notas de
Aldo Saracco. Además encontrarán una síntesis opinión, reseñas de libros o tesis y artículos de
del III Congreso Argentino de Malezas – ASACIM periodismo científico en el campo de la sistemá-
realizado en junio de 2021, donde se presentó y tica, biología, fisiología, dinámica de poblaciones,
discutió el estado actual del saber científico en bioquímica, herbicidas, reguladores de crecimien-
relación a las malezas y, en particular, todo aque- to, agentes defoliantes, desecantes, biotecno-
llo vinculado a los avances tecnológicos y los logía, tecnología de uso y aplicación, métodos
nuevos problemas detectados en los sistemas de de control y manejo de malezas. Encontrarán las
producción de la Argentina y países limítrofes. normas de publicación en: http://www.asacim.
org.ar/wp-content/uploads/2019/02/NOR-
Los artículos contaron con la participación de MAS-de-publicaci%C3%B3n-MALEZAS.pdf.
autores de UBA, UNT, UCC, UNCuyo, UNLP, IN-
FIVE-CONICET, Chacra Barrow, CONICET, INTA, Cordialmente
CORTEVA y Nueva Agronomía S.A. Elba de la Fuente
Comité Editorial
Cumplimos con la meta que nos propusimos al
inicio de la Revista Malezas de la ASACIM de revistamalezas.asacim@gmail.com

staff
Comisión Directiva Comisión Asesora de
de ASACIM Cuentas de ASACIM
Presidente: Julio Scursoni Miembros Titulares: Sebastián Sabaté,
Vicepresidente: Eduardo Cortés Mario Vigna y María Luz Zapiola
Secretario: Pablo Kalnay Miembro Suplente: Roberto Javier Crespo
Prosecretario: Betina Kruk
Tesorero: José María Cichero Equipo Editorial
Protesorero: Elba de la Fuente Coordinador: Elba de la Fuente
Vocales Titulares: Luis Comité Editor: Roberto Javier Crespo,
Lanfranconi y Daniel Tuesca Patricia Diez de Ulzurrum, Diego Ustarroz,
Vocal Suplente: Juan Carlos Papa Mario Vigna y María Luz Zapiola

Producción: HA ediciones

Este número se realizó gracias al apoyo recibido por estas empresas


4
Efecto de herbicidas hormonales sobre
la germinación y crecimiento inicial

ÍNDICE de cinco variedades comerciales de


Triticum durum “trigo duro”

16
Soja Enlist E3® Sistema de Control de
Malezas. Fundamentos y ventajas del
uso de la tecnología en cultivos de soja
de 2da

24 Entrevista
Prof.Mg. Aldo Sergio Saracco

30
Evaluación de fitotoxicidad y eficacia del
S-metolaclor y metolaclor aplicados como
pre emergentes en el cultivo de soja

36
Protocolos para la evaluación eficacia
y selectividad de herbicidas pre y post
emergentes

50 III Congreso Argentino de Malezas


ASACIM, el congreso en números

64
Abundancia de malezas en secuencias
de cultivos con diferente uso de
insumos e intensificación de cultivos en
el centro oeste bonaerense

72
Estado de la resistencia de poblaciones
de Lolium en lotes de trigo y cebada del
so de Buenos Aires, Argentina

Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM)


Cátedra de Cultivos Industriales, Oficina 1 ASACIM.
Departamento de Producción Vegetal
Facultad de Agronomía – UBA
Av. San Martín 4453
(C1417DSE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
3 - ÍNDICE
4 - INVESTIGACIÓN.

Efecto de herbicidas hormonales


sobre la germinación y
crecimiento inicial de cinco
variedades comerciales de
Triticum durum “trigo duro”
Carbone, A.V.1,2; Arambarri, A.M.2; Yanniccari, M3,4; Larsen, A.4,
Pardo, F.5; González, C.A.5
1
Instituto de Fisiología Vegetal, (INFIVE-CONICET-UNLP), Diagonal
113 y 61, CP:1900, La Plata. 2Cátedra de Morfología Vegetal, Facultad
de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF), UNLP. 3Investigador
adjunto CONICET. 4EEA Barrow (Tres Arroyos). 5Tesista de grado,
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP.
acarbone413@gmail.com

Citar como: Carbone et al. (2021) Efecto de herbicidas


hormonales sobre la germinación y crecimiento
inicial de cinco variedades comerciales de Triticum
durum "trigo duro". Malezas 6, 4-15.

RESUMEN hórmesis a 0,1 µM y manifestaron una dis-


minución de LFL a dosis mayores. Galpón,
El trigo duro manifiesta mayor sensibili- Cariló y Quillén presentaron mayor sensibi-
dad a herbicidas con respecto al trigo pan, lidad a dosis más altas de picloram, y Facón
existiendo comportamiento diferencial in- mostró menor disminución del crecimiento
tra varietal. Este trabajo evaluó los efectos plumular y LFL, siendo Charito menos sen-
de dicamba y picloram sobre cinco varie- sible. Microscópicamente T1 indicó presen-
dades de trigo duro durante germinación y cia de plúmula cónica, rodeada de hojas y
crecimiento inicial. En cámara a 28°C, se primordios foliares, con coleoptilo liso. El
sembraron 60 semillas por bandeja de las ápice de las raíces presentó estructura nor-
variedades Facón, Quillén, Cariló, Galpón mal con pubescencia escasa. Máximas dosis
y Charito. En la base de cada bandeja se de picloram y dicamba provocaron ensan-
colocó papel humedecido con 40 ml de so- chamiento plumular, base del coleoptilo
luciones según los tratamientos: T1, control ondulado, inhibición de primordios foliares,
(agua); T2, 0,1 µM; T3,1 µM; T4, 10 µM raíces reducidas en longitud y cubiertas de
y T5, 100 µM de dicamba y picloram. Se pelos lanosos, evidenciando desorganiza-
evaluó porcentaje de germinación (PG) y ción de tejidos.
longitud primera hoja (LFL) a los cinco días
desde la siembra, efectuándose observacio- Palabras clave: trigo candeal, dicamba, pi-
nes microscópicas sobre el material. El PG cloram, sensibilidad, fitotoxicidad.
se estimuló con dosis bajas de dicamba y pi-
SUMMARY
cloram (T2 y T3), sin detectarse diferencias
entre variedades. La LFL manifestó com- Durum wheat shows less tolerance to
portamiento similar en todas las variedades herbicides compared to bread wheat,
tratadas con dicamba, hallándose hórmesis however there could be a differential
a dosis <100 µM, no obstante Charito mos- behavior between varieties. Effects of
tró un estímulo mayor. Con picloram, todas dicamba and picloram were evaluated
las variedades, excepto Charito, tuvieron during the germination and initial growth
5 -INVESTIGACIÓN.
6 - INVESTIGACIÓN.

of seedlings of five commercial varieties duro (Delchev & Georgiev, 2015). Existen
of durum wheat (Bonaerense INTA (BI) evidencias que indican que el trigo duro res-
Facón, BI Quillén, BI Cariló, BI Galpón ponde de manera diferente a los herbicidas
and BI Charito). Sixty seeds of each post emergentes comparado con el trigo pan
material were cultivated in trays at 28ºC, (Mc Mullan & Nalewaja, 1991; Soltani et
placing paper moistened with 40 ml of each al., 2011). Asimismo, dentro de los posibles
active principle according to the following herbicidas utilizados en el trigo duro se ha
treatments (T): T1: distilled water; T2: 0.01 detectado tolerancia diferencial entre cul-
µM; T3: 0.1 µM; T4: 1 µM and T5: 10 µM. tivares (Lemerle et al., 1981; López et al.,
Germination percentage (PG) and First Leaf 2001).
Length (LPH) were evaluated at 5 days from
sowing, making microscopic observations. Los herbicidas de uso frecuente en la post
Low doses of dicamba and picloram (T2 emergencia del trigo se agrupan por su modo
and T3·) stimulated PG, without detecting de acción en auxínicos (2,4-D, MCPA, di-
intra varietal differences. The LPH showed camba y picloram, principalmente), inhi-
similar behavior in all the varieties treated bidores de ALS (enzima aceto-lactato sin-
with dicamba, finding hormesis at doses tetasa), como metsulfuron, iodosulfuron
<100 µM. However, BI Charito showed – mesosulfuron, clorsulfuron, prosulfuron
a greater stimulus response compared to – triasulfuron y triazolopimidina, tal como
the rest of the materials. With picloram, pyroxulam, e inhibidores de la enzima acetil
all varieties, except BI Charito, responded – CoA carboxilasa (fenoxaprop, pinoxaden,
similarly at doses <0.1 µM, showing a clodinafop, diclofop). Estos principios acti-
decrease in LPH at higher doses. BI Galpón, vos suelen mostrar una mayor fitotoxicidad
BI Cariló and BI Quillén were the varieties en el trigo duro comparado con el trigo pan.
less tolerant to the highest dose of picloram, Resulta importante evaluar la tolerancia a
being Facón who showed lower sensitivity herbicidas en las diferentes etapas de creci-
in feather growth and LPH comparing T1 miento, para determinar el momento correc-
and T5. The microscopic study revealed to de aplicación y de esa manera evitar daños
that under T4 and T5, with both herbicides, al cultivo de trigo. Los herbicidas dicamba y
there was abnormal growth of the stem and picloram, aplicados en etapas avanzadas de
root system, showing disorganization of the elongación del tallo reducen la altura de las
tissues that would explain the alterations plantas, provocando enrollamiento o epi-
manifested in the field in advanced stages. nastia de las hojas, dificultando la aparición
Key words: durum wheat, dicamba, piclo- de las espigas y reduciendo el número de
ram, sensibility, phytotoxicity. granos formados (Leaden & Lozano, 1986;
Martín et al., 1989; Rinnella et al., 2001).
INTRODUCCIÓN El 2,4-D puede provocar malformaciones
en hojas y espigas y reducciones en el nú-
El trigo duro (Triticum durum Desf., Poa- mero de espigas por planta dependiendo del
ceae) se cultiva en el sur de la provincia tiempo de aplicación (Tottman, 1976, 1977,
de Buenos Aires (Argentina), generando el 1978; Smit & Jobert, 1977; Leaden & Loza-
85% de la producción nacional y cubriendo no, 1986; Martin et al., 1989).
el 5% de la superficie total para cultivos de
invierno (Manso & Zamora, 2019). Aunque Sin embargo, la fitotoxicidad resultante pue-
el trigo duro es una alternativa interesan- de verse afectada por numerosos factores in-
te con respecto al trigo pan, el manejo de terrelacionados, como las condiciones am-
malezas es significativamente diferente en bientales imperantes, la dosis de aplicación,
ambos cultivos y constituye un impedimen- la etapa de crecimiento, el tipo de herbicida
to para su total adopción. Además, existe y las características intrínsecas del cultivar
mayor disponibilidad de información en (Brasesco & Temporelli, 1983; Orr et al.,
todo el mundo sobre la aplicación de her- 1996; Leaden & Lozano, 2001; Crooks et
bicidas en el trigo pan con respecto al trigo al., 2004). Leaden y colaboradores (2007)
INNOVEMOS A
TODO TERRENO.

SOJA Y MAÍZ

BUENAS PRÁCTICAS
SOLUCIONES HERBICIDAS

Hace más de 15 años que en Corteva


trabajamos en la investigación y
desarrollo de una nueva red de
soluciones, buscando una agricultura
más consciente y sostenible para cuidar
tu cultivo, el medioambiente y a la
comunidad.

™ ® SM Marcas comerciales y marcas de servicio de Corteva Agriscience y sus compañías afiliadas. El evento de soja transgénica en la soja Enlist E3® es desarrollo
y propiedad conjunta de Corteva Agriscience LLC y M.S. Technologies, LLC. El Sistema de Control de Malezas Enlist® es propiedad de Corteva Agriscience L.L.C., y
ha sido desarrollado por esta misma compañía. Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.
8 - INVESTIGACIÓN.

evaluaron en Balcarce la respuesta de dife- permitirá obtener evidencias que adviertan


rentes mezclas de DE-750 (aminopyralid) de la existencia de sensibilidad diferencial
con metsulfuron o 2,4-D, en el rendimien- a dichos principios activos y, por lo tanto,
to de trigo Baguette 10, determinando que establecer bases de estrategias de manejo
los efectos observados serían el resultado de tendientes a minimizar los riesgos de fito-
interacciones entre las condiciones ambien- toxicidad en el cultivo.
tales y el tiempo de aplicación. Estos auto-
MATERIALES Y MÉTODOS
res señalan que un exceso de precipitación
después de la aplicación y temperaturas del El experimento se realizó en una cámara
aire superiores a lo normal durante el lle- de crecimiento ubicada en el Instituto de
nado del grano aumentan el daño al cultivo Fisiología Vegetal (INFIVE- CONICET),
con herbicidas aplicados en la última etapa Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
de crecimiento (Leaden et al., 2007). (UNLP) durante los años 2018-2019.
Como resultado de un experimento de cam- El porcentaje de germinación y crecimiento
po realizado en la Chacra Experimental Ba- inicial de plántulas se comparó en diferen-
rrow (Tres Arroyos, Buenos Aires) con trigo tes dosis de dicamba y picloram aplicadas a
duro, la variedad BI Facón demostró ser la cinco variedades comerciales de trigo duro.
más sensible a los herbicidas metsulfuron, Las variedades fueron: Bonaerense INTA
terbutryn, carfentrazone y diflufenican, cau- (BI) Facón, BI Quillén y BI Cariló, que son
sando niveles de daño foliar entre 20 y 40% ampliamente cultivadas en la región SE de
(Yanniccari et al., 2017). Experiencias reali- la provincia de Buenos Aires, y BI Galpón y
zadas en la EEA INTA Bordenave (Argenti- BI Charito, cultivares inscriptos en 2019en
na) referidas al uso de herbicidas hormona- el Programa de Mejoramiento de la Chacra
les en mezcla con sulfonilureas, informaron Experimental Integrada Barrow (Ministerio
daños de fitotoxicidad entre 20 y 30% en las de Desarrollo Agrario – Instituto Nacional
variedades más sensibles 10 días luego de de Tecnología Agropecuaria).
efectuadas las aplicaciones (López et al.,
2001). Los herbicidas aplicados y sus principales
características se describen a continuación:
Pardo y González (2019), realizaron prue-
bas de germinación y crecimiento inicial de Dicamba es un herbicida auxínico, de la fa-
plántulas en cinco variedades de trigo duro milia del ácido benzoico utilizado para el
control de malezas dicotiledóneas en post
sometiendo las semillas a diferentes dosis
emergencia de cereales y barbechos quí-
de pinoxaden, iodosulfuron-mesosulfu-
micos. Su acción está asociada a un des-
ron+metsulfuron, pyroxsulam, flucarbazo-
equilibrio hormonal, desregulando genes
ne, dicamba y picloram, Estos autores infor-
que afectan diferentes procesos fisiológicos
maron que todas las variedades presentaron
(Grossman, 2010). Tiene una residualidad
mayor sensibilidad al crecimiento de la pri-
media y a menudo se aplica en una mezcla
mera hoja con respecto al poder germinati-
con inhibidores de ALS como metsulfuron
vo frente a las distintas dosis de herbicidas
o prosulfuron – triasulfuron (CASAFE,
evaluados, observando respuesta diferencial
2017).
de las variedades.
Picloram es un herbicida auxínico perte-
En función de los antecedentes menciona-
neciente a la familia del ácido picolínico,
dos, en este trabajo se evaluó la sensibilidad
utilizado para el control de determinadas
de cinco variedades comerciales de trigo
dicotiledóneas en cultivos de gramíneas. Se
duro en pruebas de germinación y creci- utiliza frecuentemente en mezcla con inhi-
miento inicial de plántulas frente a los her- bidores de ALS (metsulfuron) o con otros
bicidas hormonales, dicamba y picloram re- herbicidas auxínicos (2,4-D) con los que
gistrados para su uso en las etapas iniciales muestra sinergia (CASAFE, 2017).
del ciclo del cultivo de trigo. La detección
de respuestas diferenciales intra-específicas Se colocaron 60 semillas de cada cultivar
Figura 1. Porcentaje de germinación de trigo duro sometido a diferentes dosis de dicamba. Se
presentan los valores promedio y las barras de dispersión indican el intervalo de confianza (95%).

Figura 2. Longitud de la primera hoja (LFL) de trigo duro sometido a diferentes dosis de dicamba a
5 días desde la siembra (DDS). Se presentan los valores promedio y las barras de dispersión indican
el intervalo de confianza (95%).
9 -INVESTIGACIÓN.
10 - INVESTIGACIÓN.

en bandejas de germinación de plástico de Porcentaje de germinación (PG): núme-


30 por 20 cm de capacidad, con tapa. En su ro de semillas germinadas con respecto al
base se colocó un papel de filtro absorben- total, a los 5 días desde la siembra (DDS)
te embebido con 40 mL de dicamba (57,8% e incubación. Se consideró “semilla germi-
p/v Banvel®, Syngenta Arg.) o picloram nada” aquella cuya radícula superó 1 mm de
(27,7% Tordon ® 24K, Corteva Agriscien- longitud.
ceArg.) según los siguientes tratamientos:
Longitud de la primera hoja (LFL): deter-
Tratamiento 1 (T1): agua destilada (control), minada a cinco DDS, en el total de las plán-
tulas obtenidas por variedad y tratamiento.
Tratamiento 2 (T2): 0,1 µM, Dicho parámetro se evaluó utilizando una
cinta milimétrica.
Tratamiento 3 (T3): 1 µM,
Hacia el final del experimento, a los cinco
Tratamiento 4 (T4): 10 µM,
DDS, el material se colocó en recipientes
Tratamiento 5 (T5): 100 µM. de plástico conteniendo una solución de for-
mol - ácido acético – alcohol etílico al 70%
Ambos herbicidas se utilizaron en las con- (FAA) para su conservación y posterior aná-
centraciones mencionadas. lisis microscópico.
Inmediatamente después de la siembra, se Estudio cualitativo de las plántulas por
colocaron las bandejas en una cámara de microscopía: Las partes constitutivas de las
crecimiento a 28 ºC con un fotoperíodo de plántulas, formadas por el sistema radical
12 h expuestos a 200 µmoles de fotones m-2 (raíces adventicias), y el sistema caulinar
seg-1. Se determinaron las siguientes varia- (coleoptilo y plúmula), se analizaron en el
bles: material correspondiente a T1 (control), T4

Figura 3. Porcentaje de germinación de trigo duro sometido a diferentes dosis de picloram. Se


presentan los valores promedio y las barras de dispersión indican el intervalo de confianza (95%).
11 -INVESTIGACIÓN.
12 - INVESTIGACIÓN.

(10 µM picloram) y T5 (100 µM dicamba y cada herbicida. Los datos se sometieron a


100 µM picloram). Se seleccionaron dichos un análisis factorial de varianza donde se
materiales mencionados para analizar los determinó el efecto de la dosis del herbicida
efectos de las dosis más elevadas aplicadas aplicado sobre cada cultivar. Las medias se
y comparar con las plántulas control. Las compararon mediante la prueba de Fisher
zonas mencionadas se examinaron con mi- (p≤0,05). Para ello se utilizó el programa
croscopio estereoscópico Bausch & Lomb y Infostat ® versión 2017.
se fotografiaron a 40X. Para el estudio ana-
tómico se efectuaron cortes longitudinales RESULTADOS Y DISCUSIÓN
a mano alzada. Algunas muestras se ana- Dicamba
lizaron en su forma natural y otras fueron
previamente decoloradas con una solución Al considerar el efecto de dicamba sobre el
de hipoclorito de sodio (NaOCl) al 50%, porcentaje de germinación, más allá de un
posteriormente lavadas tres veces con agua estímulo en la respuesta de la variable con-
destilada y teñidas con una solución alco- siderada cuando se sometieron las semillas
hólica de safranina al 80%. Los cortes se a las dosis más bajas de herbicida, los ma-
montaron en gelatina - glicerina sobre por- teriales evaluados no mostraron diferencias
taobjetos de vidrio y se sellaron con esmalte significativas entre ellos en respuesta a las
de uñas transparente. Las muestras obteni- diferentes dosis de dicamba (Figura 1).
das se analizaron con un microscopio óptico
Nikon Eclipse E200 LED y se tomaron las Todas las variedades presentaron un com-
fotografías utilizando el software Microme- portamiento similar en cuanto a la longitud
trics SE Premium. promedio de la primera hoja, encontrando
una respuesta de hórmesis a la dosis de di-
Análisis estadístico: Se analizó el porcen- camba ≤ 100 µM. En este sentido, BI Chari-
taje de germinación y la longitud de la pri- to fue el que mostró un mayor estímulo rela-
mera hoja (LFL) en forma individual para tivo en respuesta al herbicida. Sin embargo,

Figura 4. Longitud de la primera hoja (LFL) de trigo duro sometido a diferentes dosis de picloram a
5 días desde la siembra (DDS). Se presentan los valores promedio y las barras de dispersión indican
el intervalo de confianza (95%).
Autores del trabajo

a la dosis máxima utilizada, los materiales incrementaron la longitud media de la pri-


no mostraron diferencias significativas en- mera hoja a 0,1 µM con respecto al testigo
tre ellos (Figura 2). sin herbicida. Mientras tanto, la variedad BI
Charito mostró hórmesis a dosis de picloram
La inhibición del crecimiento de las raíces
de 1 µM, donde la respuesta de crecimiento
se observó en todas las variedades evalua-
plumular fue significativamente mayor ala
das frente a la dosis más elevada. Esto se
advertida bajo el tratamiento sin herbicida
atribuye a que cada órgano vegetal presenta
(0 µM) (Figura 4).
una sensibilidad diferencial a las auxinas,
siendo las raíces los órganos más sensi- Todas las variedades, excepto BI Charito, se
bles con respecto a las yemas y los tallos comportaron de manera similar a partir de
(Azcón–Bieto & Talón, 2008). Se registró 0,1 µM inclusive, mostrando una disminu-
la proliferación de tejidos indiferenciados, ción en la longitud de la primera hoja a me-
formando “callos” en la zona del nudo coti- dida que aumenta la concentración. BI Cha-
ledonar, con aumento del número de raíces rito mostró inhibición del crecimiento de la
y reducción del crecimiento longitudinal de plúmula a ≥ 10 µM. La variedad que ma-
las raíces a dosis ≥ 10 µM. nifestó mayor sensibilidad fue BI Galpón,
Otro síntoma observado en todas las varie- seguida de BI Cariló y BI Quillén, mientras
dades estudiadas fue la mayor longitud del que BI Facón mostró la menor disminución
coleoptilo con respecto a la primera hoja en la longitud de la plúmula y primera hoja
verdadera. Estas malformaciones están comparando el control y la dosis más alta
asociadas al mecanismo de acción hormo- evaluada. De manera similar a lo reportado
nal que presenta este herbicida (Grossman, en los tratamientos con dicamba, se observó
2010). inhibición del crecimiento en longitud de la
raíz en el tratamiento de 10 y 100 µM para
Picloram todas las variedades evaluadas. En estos
tratamientos se observó la formación de un
Al igual que con el dicamba, el porcentaje
elevado número de raíces anormales en la
de germinación promedio de las variedades
zona del nudo cotiledonar, e incluso en la
tratadas no mostró sensibilidad al picloram
base del coleoptilo. Asimismo, se observó
más allá de las respuestas de estímulo a cier-
en todas las variedades que el crecimiento
tas dosis (Figura 3).
en longitud del coleoptilo fue mayor, estan-
La respuesta al estímulo también se reflejó do estas malformaciones asociadas al meca-
en el crecimiento plumular, las variedades nismo de acción hormonal que presenta este
BI Facón, BI Cariló, BI Quillén y BI Galpón herbicida (Grossman, 2010).
13 - INVESTIGACIÓN.
14 - INVESTIGACIÓN.

ESTUDIO MICROSCÓPICO En las plántulas provenientes de T4 se ob-


servó un crecimiento reducido de la plúmu-
Dicamba la y el coleoptilo, presentando las raíces una
pubescencia densa y lanosa (Figura 7 B).
En el material control (T1) las plántulas ex- En las plántulas correspondientes a T5, la
hibieron una plúmula cónica alargada, con desorganización del crecimiento fue igual o
la primera hoja y primordios foliares bien mayor a la informada para dicamba, ya que
desarrollados (Figura 5A). El coleoptilo la plúmula casi no mostró desarrollo de los
presentó forma cilíndrica con su parte ba- primordios foliares (Figura 6 D).
sal lisa y se contabilizaron de 5 a 10 raíces
delgadas y alargadas, cada una de ellas con La información obtenida permite conocer
el comportamiento de diferentes variedades
estructura normal y pubescencia limitada a
comerciales de trigo duro frente a herbici-
la zona pilífera (Figuras 6A y B, 7A).
das selectivos utilizados en el cultivo de tri-
En el material proveniente de T5, se obser- go pan y cebada. Es importante relevar la
varon plántulas con la plúmula corta y en- respuesta del trigo duro en la germinación y
sanchada, con la primera hoja débilmente etapas iniciales de crecimiento con el fin de
desarrollada con poco o ningún crecimiento implementar diferentes estrategias de mane-
jo de malezas sin causar efectos fitotóxicos
de los primordios foliares (Figura 5 B). El
en el cultivo.
coleoptilo mostró un crecimiento desigual
con su parte basal dilatada y ondulada (Fi- Se sugiere realizar pruebas experimentales
gura 6 C y D). El sistema radical adventicio en condiciones naturales de campo para po-
presentó un desarrollo totalmente desorga- der trasladar esta información que permita
nizado, formando raíces cortas, frecuente- prever el comportamiento de las variedades
mente fusionadas y cubiertas de pubescen-
cia lanosa (Figuras 6 C y D y 7 B y C).
Asimismo, se encontró una proliferación de
tejido anormal a nivel del nudo cotiledonar
o mesocótilo, con un elevado número de raí-
ces que incluso surgen de la vena media del
coleoptilo (Figura 7 D).
Picloram

Figura 6. Imágenes de raíces, plúmula, primera


hoja y coleoptilo. A, B= T1, muestran coleoptilo
liso, primera hoja, plúmula cónica alargada y raí-
ces normales. C, D= T5, muestra la parte basal
del coleoptilo dilatado y ondulado; plúmula corta
Figura 5. Imágenes de la plúmula. A= T1, plú- y ensanchada con inhibición de la primera hoja y
mula cónica alargada rodeada de hojas desarro- de los primordios foliares, y proliferación de teji-
lladas y primordios foliares. B= T5, plúmula corta do a nivel del nudo cotiledonar con la formación
y ensanchada, con la primera hoja débilmente de numerosas y muy reducidas raíces. Leyendas:
desarrollada y poco hasta nulo crecimiento de los co= coleoptilo; ph= primer hoja; pl= plúmula;
primordios foliares. Escalas: 300µm. ra= raíces. Escalas: A, C: 5 mm; B, D: 2 mm.
de trigo duro ante diferentes dosis de herbi-
cidas considerando la interacción suelo-her-
bicida-semilla.
CONCLUSIONES
En función de los resultados obtenidos, se
concluyó que las diferentes variedades de
trigo duro presentaron mayor sensibilidad
en la longitud media de la primera hoja con
respecto al porcentaje de la germinación, al
ser sometidas a las diferentes dosis de los
herbicidas hormonales evaluados.
Ambos herbicidas auxínicos presentaron
un patrón de comportamiento similar en
términos de crecimiento de plúmula y de la
primera hoja, incrementándose con las con- Figura 7. Imágenes de raíces. A, raíz normal.
centraciones medias y disminuyendo con B, raíz anormal cubierta por pubescencia lanosa.
las dosis máximas. C, D= raíces anormales. C, raíces adventicias
con un desarrollo totalmente desorganizado,
Las dosis más elevadas mostraron una evi-
formado por raíces cortas, frecuentemente fu-
dente alteración de la división de los tejidos
meristemáticos, afectando el normal creci- sionadas y cubiertas por pubescencia lanosa. D,
miento de las raíces. « raíces anormales originadas en la vena media del
coleoptilo. Escalas: A: 300 µm; B-D: 500 µm.

com.ar/la-superficie-sembrada-con-cultivos-de-cosecha-fi-
Bibliografía na-en-la-region-de-barrow/. Ultimo acceso: septiembre 2019.
MARTIN DA MILLER S & ALLEY H (1989). Winter wheat (Trit-
AZCON BIETO J & TALÓN M (2008) Capitulo 19 Auxinas. icum aestivum) reponse to herbicides applied at three growth
Echeverría M, Bravo J & Bañón Arnao M. Pp: 377-398. En: stages. Weed Technol. 3: 90-94.
Fundamentos de Fisiología Vegetal. (Ed. McGraw-Hill-Interam-
ericana), 2nd, 377-398. España. MC MULLAN P & NALEWAJA J (1991) Triallate absorption
BRASESCO JA & TEMPORELLI DE (1983) Posibles efectos and metabolism in relationship to tolerance in wheat (Triticum
fitotóxicos de herbicidas sobre nuevos cultivares de trigo del aestivum and Triticum durum). Canadian Journal of Plant
INTA. Actas de la IX Reunión Argentina sobre la maleza y su Science 71(4):1081-1088. https://www.nrcresearchpress.com/
control, Tomo 2: 131-169. doi/abs/10.4141/cjps91-150#.XOvUQYhKjIU. Ultimo acceso:
mayo 2019.
CASAFE (2017) Manual Fitosanitario. https://www.manualfi-
tosanitario.com/. Último acceso: 20 julio 2021. ORR JP CANEVARI M JACKSON L WENNIG R CARNER R &
NISHIMOTO G (1996). Postemergence herbicides and applica-
CROOKS HYORK AC & JORDAN DL (2004) Wheat tolerance tion time affect wheat yields. Calif. Agric. 50: 32-36.
to AE F130060 00 plus AE F115008 00 affected by time of
application and rate of the safener AE F107982.Weed Technol. PARDO, F & GONZÁLEZ CA (2019). Comparación de la
18: 841-845. sensibilidad a herbicidas de cinco variedades de trigo candeal
(Triticum durum). Tesis de grado para optar al título de Ingeniero
DELCHEV G & GEORGIEV M (2015) Achievements and prob- Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
lems in the weed control in common wheat (Triticum aestivum Tesis defendida el 31 de octubre de 2019. Disponible: http://
L.) and durum wheat (Triticum durum Desf). Agricultural Science sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/84603/Documen-
and Technology 7(3): 281-286. to_completo.pdf-PDFA1b.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GROSSMAN K (2010) Auxin herbicides: current status of RINELLA MJ KELLS JJ & WARD R (2001). Response of
mechanism and mode of action. Pest Management Science 66: ‘Wakefield’ winter wheat (Triticum aestivum) to dicamba. Weed
113-120.
Technol. 15: 523-529.
LEADEN MI & LOZANO CM (1986) Efecto de herbicidas hormo-
nales aplicados en diferentes estados de crecimiento del trigo. SMIT HA & JOBERT J (1977). Die ontteding van Blaargetal
Primer Congreso Nacional de Trigo, Tomo 4: 66-76. en growipunt ontwikkeling van verskillende koringcultivars om
die korrkte stadia van on knuid doberbespuiting vas testel.
LEADEN MI & LOZANO CM (2001). Aplicación de herbicidas Gewasproksie. Crop Prod. 1: 61–65.
en cuatro estados de crecimiento de cultivares de trigo. Actas
del V Congreso Nacional de Trigo y III Simposio Nacional de SOLTANI N SHROPSHIRE C & SIKKEMA P (2011) Sensitivity
Cereales de siembra otoño invernal. Mesa de Ecofisiología y of durum wheat (Triticum turgidum) to various postemergence
manejo del cultivo 7-8. herbicides. Agricultural Sciences 2: 451-456. http://file.scirp.
org/Html/8601.html.
LEADEN MI, LOZANO CM, MONTERRUBIANESI MG & ABEL-
LO EV (2007). Spring wheat tolerance to DE-750 applications at TOTTMAN DR (1976). Spray timing and the identification of ce-
different growth stages. Weed Technology 21: 406-410. real growth stages. Proc. 1976 British Crop Prot. Conf. Weeds
24: 791-799.
LEMERLE D HINKLEY R & FISHER J (1981) Tolerance of durum
wheat varieties to post-emergence wild oat herbicides. In: TOTTMAN DR (1977). A comparison of the tolerance by winter
Proceedings of the Sixth Australian Weeds (Ed. Wison B & Star- wheat of herbicide mixtures containing dicamba and 2,3,6-TBA,
brick J Editors) (13-18 September, Gold Coast City, Australia). or ioxynil. Weed Res. 17: 273-282.
123-126. Conference Gold Coast City, Australia, 1. TOTTMAN DR (1978). The effects of a dicamba herbicide
LÓPEZ R CATULLO J & ISTILART C (2001) Control de malezas. mixture on the grain yield components of winter wheat. Weed
Trigo Candeal, manual técnico. Revista INTA. Ed. INTA. Chacra Res. 18: 335-339.
Experimental Integrada Barrow. YANNICCARI M, LARSEN A & ISTILART C (2017) Evaluación
MANSO L & ZAMORA M (2019) La superficie sembrada con de herbicidas post emergentes en variedades de trigo candeal.
cultivos de cosecha fina en la región de Barrow. Ruralnet. Actualización Técnica de cultivos de cosecha fina 2016/17,
Conectando al campo. 26/09/2019. Disponible: https://ruralnet. INTA - CEI Barrow, p: 105-107.
15 -INVESTIGACIÓN.
16 - NOTA TÉCNICA.

Soja Enlist E3® Sistema


de Control de Malezas.
Fundamentos y ventajas del uso
de la tecnología en cultivos de
soja de 2da
Rafael Frene
Equipo Agronomía Corteva Agriscience Argentina S.A.

Citar como: Frene R (2021) Soja Enlist E3® Sistema de


Control de Malezas. Fundamentos y ventajas del uso de la
tecnología en cultivos de soja de 2da. Malezas 6, 16-25.
RESUMEN Soybeans planted immediately after the
winter crop harvest without delays related
La siembra de soja de segunda inmediata- to herbicide applications that provide good
mente luego de la cosecha del cultivo inver- control, but without risks of phytotoxici-
nal sin demoras por aplicaciones herbicidas ty to the crop represents a challenge today
que provean un buen control, pero sin ries- due to the high pressure of resistant weeds
gos de fitotoxicidad al cultivo, representa such as Conyza sumatrensis (fleabane) and
hoy un desafío debido a la alta presión de Amaranthus hybridus (smooth amaranth).
especies resistentes tales como Conyza su- Into the double crop rotation scheme, Enlist
matrensis (rama negra) y Amaranthus hy- E3® soybean varieties provide robust toler-
bridus (yuyo colorado). En este esquema de ance to the herbicides 2,4-D choline (Enlist
rotación de doble cultivo, las variedades de Colex-D®), glyphosate and glufosinate am-
soja Enlist E3® proveen una robusta toleran- monium. In this way, a technology is avail-
cia a los herbicidas 2,4-D colina (Enlist Co- able that allows a wide and flexible window
lex-D®), glifosato y glufosinato de amonio. of application of these herbicides within the
De este modo, se dispone de una tecnología crop cycle, allowing high control levels to
que permite una amplia y flexible ventana be achieved. One of the greatest benefits of
de aplicación de estos herbicidas dentro del using Enlist ® soybeans in this scenario is
ciclo del cultivo. Uno de los mayores be- the efficiency achieved at the planting date
neficios del uso de soja Enlist® en este es- and in turn effectively controlling weeds.
The negative impact on yield per day of de-
cenario es la eficiencia lograda en la fecha
lay of the sowing date currently reaches 40
de siembra de segunda y a su vez controlar
to 50 kg ha-1 day-1 of delay. Enlist® tech-
eficazmente las malezas. El impacto negati-
nology in soybeans offers wide flexibility
vo en el rendimiento por cada día de atraso
in the application window and efficiency
de la fecha de siembra llega a 40 a 50 kg
in the control of and from pre-emergence
ha-1 día-1 de demora. La tecnología Enlist® to post-emergence inclusive. The double
en soja ofrece amplia flexibilidad en la ven- knock-down strategy using 2,4-D choline
tana de aplicación y eficacia en el control de + glyphosate followed by an application of
rama negra y yuyo colorado desde premer- glufosinate gives a solution for the control of
gencia hasta post emergencia inclusive. La fleabane even in post-emergence of Enlist®
estrategia de doble golpe usando 2,4-D co- soybeans. Applications of 2,4-D choline
lina + glifosato seguido por una aplicación mixed with glufosinate or glyphosate allow
de glufosinato dan una solución para el con- excellent controls in smooth amaranth, and
trol de Conyza spp aún en post emergencia emergency flows can be controlled even
de la soja Enlist®. Asimismo, aplicaciones when residual herbicides fail due to lack of
de 2,4-D colina en mezcla con glufosinato timely rains. With the use of Enlist® soy-
ó glifosato permiten excelentes controles bean varieties, the potential yield of each
en Amaranthus sp., pudiendo controlar los environment can be maximized because of
flujos de emergencia aun cuando los herbi- a planting without delays added to an effi-
cidas residuales fallen por falta de lluvias cient weed management of the Enlist® sys-
oportunas. Con el uso de variedades de soja tem programs.
Enlist® se podrá maximizar el rendimiento
Key words: soybeans, planting date, resis-
potencial de cada ambiente como resultado
tant weeds control, Enlist® system.
de una siembra sin demoras sumado a un
manejo eficiente de malezas de los progra-
mas del sistema Enlist®. ENLIST E3®: COMPONENTES DEL
SISTEMA
Palabras claves: soja, fecha de siembra,
control de malezas resistentes, sistema En- El sistema de control de malezas Enlist®
list® está basado en un programa integral de con-
trol que combina tres componentes y per-
SUMMARY mite controlar malezas en forma efectiva y
17 -NOTA TÉCNICA.
18 - NOTA TÉCNICA.

de manera sostenible. Dichos componentes tencia en sus campos


son: el “trait” (ó evento biotecnológico), las
soluciones herbicidas y el programa de bue- FUNDAMENTOS Y VENTAJAS DE
nas prácticas agrícolas denominado Enlist LA UTILIZACIÓN DE LOS PROGRA-
MAS DE CONTROL ENLIST E3® EN
Protect®.
SOJA DE 2DA
El evento en soja Enlist E3® (DAS-68416-
Con el uso de variedades de soja Enlist E3®
4) provee una robusta tolerancia a los her-
en siembras de 2da., realizadas inmediata-
bicidas 2,4-D colina, glifosato y glufosinato
mente luego de la cosecha del cultivo in-
de amonio.
vernal antecesor (trigo, cebada, canola) se
La solución herbicida 2,4-D colina, Enlist cuenta con una tecnología que ofrece tole-
Colex-D® (456 g e.a L-1 SL) ofrece una rancia robusta a los herbicidas 2,4-D colina
novedosa formulación de 2,4-D sal colina (Enlist Colex-D®), glifosato y glufosinato
con tecnología Colex-D®. Esta tecnología de amonio (Cuadro 1, adaptado de Frene et
reduce la volatilidad a valores casi nulos y al, 2018). De este modo, la soja Enlist E3®
minimiza la deriva física por gota a valores en este esquema de rotación de doble cul-
de hasta un 90% respecto a una formulación tivo, permite una amplia y flexible ventana
tradicional de 2,4-D DMA. de aplicación para el uso de estos herbicidas
dentro del ciclo permitiendo alcanzar altos
El tercer componente, Enlist Protect® es una niveles de control de malezas y por lo tanto
propuesta enfocada tanto en colaborar con maximizar el potencial de rendimiento de
los productores para que obtengan los me- las variedades utilizadas.
jores resultados del sistema Enlist®, como
en proteger la tecnología hacia el futuro. Dentro del esquema de rotación de cultivos
Representa una herramienta de gestión de la más utilizados en la Argentina, el doble cul-
tecnología, que describe las recomendacio- tivo de trigo o cebada, seguido de soja de
nes de etiqueta, la gestión responsable del 2da, plantea siempre la disyuntiva entre al-
sistema y el uso de las mejores prácticas que canzar un control eficiente de malezas con
lo ayudarán a: cierto riesgo de fitotoxicidad para la soja, o
demorar la fecha de siembra para evitar ese
• Realizar aplicaciones seguras en sus riesgo y/o disponer de los días necesarios
cultivos y evitando pulverizar fuera del para utilizar la estrategia de doble golpe.
blanco explotando el potencial de la Por otro lado, en el cultivo de soja, la rela-
tecnología Colex-D® ción entre fecha de siembra y rendimiento
• Seleccionar y usar herbicidas con di- resulta crítica a partir de fines de noviem-
ferentes sitios de acción dentro de un bre y se intensifica aún más la respuesta
mismo ciclo de cultivo para siembras de diciembre en Pampa Hú-
meda, ya que cada día de retraso representa
• Prevenir procesos evolutivos de resis- una pérdida significativa de rendimiento.

Cuadro 1. Fitotoxicidad (% visual) en soja Enlist E3. Región templada (Pergamino, Colón).
Los rendimientos en soja caen a razón de Asimismo, la estrategia de doble golpe, mu-
40-50 k día-1 al retrasar la fecha de siembra chas veces necesaria en situaciones de alta
a partir de una ventana óptima (Murgio et presión de rama negra y gramíneas anuales,
al., 2015; Baigorri et al., 2009; Egli & Cor- exige demorar la siembra al menos siete días
nelius, 2009) (Figuras 1 a y b). La necesidad desde cosecha para lograr una implantación
de implantar rápidamente la soja de segunda libre de malezas. De otro modo se enfrenta-
hace que no se cuente en la generalidad de rán en post emergencia situaciones de difícil
los casos con la ventana de tiempo suficien- control, muchas veces los mismos deficita-
te para utilizar herbicidas como 2,4-D, ne- rios, y con mayores costos por hectárea.
cesarios para controlar especies resistentes
como rama negra (Conyza spp.), yuyo colo- La tecnología Enlist® y sus variedades En-
rado (Amaranthus spp.) y nabolza (Brassica list E3® abren en este sentido una gran opor-
napa) ó tolerantes como flor de Santa Lucía tunidad para utilizar herbicidas como 2,4-D
(Commelina erecta), enredaderas (Ipomoea colina (Enlist Colex-D®) y glufosinato de
spp.), lecherón (Euphorbia dentata), etc. amonio, pudiendo utilizarse tanto desde la
pre siembra, premergencia como así tam-
bién en estadios de post emergencia de la
soja de 2da. De este modo, se logra sembrar
El programa de sin demoras luego de la cosecha, alcanzan-
control de malezas do alta eficacia en el control de malezas y
Enlist E3® combina sin riesgos de fitotoxicidad. Como conse-
cuencia, la eficiencia en la fecha de siem-
una serie de
bra lograda en combinación con un control
alternativas para dar eficaz de malezas permitirá maximizar los
solución a cada una de rindes para cada cultivar y ambiente en este
las problemáticas de esquema de doble cultivo.
malezas en soja, tanto USO DE LOS PROGRAMAS DE CON-
malezas resistentes TROL ENLIST E3® EN SOJA DE 2DA
como tolerantes o de El programa de control de malezas Enlist
difícil control. E3® combina una serie de alternativas para
19 - NOTA TÉCNICA.
20 - NOTA TÉCNICA.

Figura 1. Relación entre rendimiento y fecha de siembra expresada como días a partir de 1° oc-
tubre para a) grupos de madurez IV largo y b) V. Fuente: Murgio et al., 2015.

dar solución a cada una de las problemáti- les o de pre siembra según la problemática
cas de malezas en soja, tanto malezas resis- de la maleza, con modos de acción diferente
tentes como tolerantes o de difícil control. a los que se utilizarán fundamentalmente en
Asimismo, significa una base sólida y soste- post emergencia, tales como 2,4-D colina
nible para aquellas especies que aún no han (Enlist Colex-D®) y glufosinato de amo-
desarrollado resistencia y donde la diversi- nio. Esta diversidad química permitiría usar
dad química que propone el sistema permi- diferentes modos de acción a lo largo del
tirá preservar los herbicidas y programas de ciclo sobre la misma especie, permitiendo
control que aún hoy son efectivos. controles efectivos y minimizando el riesgo
potencial de iniciar procesos evolutivos de
Estos programas tienen un eje central que se resistencia que ocurren cuando se utilizan
basa en la utilización de herbicidas residua- herbicidas con uno o pocos sitios de acción
Figura 2. Control visual 28 días después de la aplicación de Amaranthus hybridus EPSPs+ALS
resistente en Argentina: Dosis respuesta de 2,4-D colina (Enlist Colex-D®) y mezclas de tanque con
glufosinato de amonio. Fuente: Frene et al., 2016.

en alta intensidad y frecuencia. dad de controlar gramíneas utilizar en


post emergencia herbicidas de tipo FOP
Con el uso de germoplasma elite de soja de- (haloxyfop) ó DIM (cletodim). No se
sarrollado con tecnología Enlist E3® se ob- recomienda la mezcla de tanque de 2,4-
tendrá el mayor beneficio y éxito en el mane- D colina con herbicidas de tipo FOP
jo de malezas con los herbicidas 2,4-D colina
ó DIM. En tal caso, realizar primero
(Enlist Colex-D®) y glufosinato de amonio,
la aplicación del graminicida, y 48 hs
utilizados NO en forma única y repetitiva,
posteriores la aplicación de 2,4-D coli-
sino como parte de un enfoque de programa
na (Enlist Colex-D®).
de control. Respetar estos programas signi-
ficará una mejora en el control de malezas *Tipo y concentración de las formulacio-
resistentes y tolerantes. Esto permitirá maxi- nes mencionadas: 2,4-D colina (Enlist Co-
mizar el potencial de rendimiento de la gené- lex-D® 456 gr e.a. L SL-1); Glufosinato de
tica aplicada en cada ambiente minimizando amonio (Lifeline® 280 gr i.a. L SL-1); glifo-
la interacción maleza-cultivo y por ende su sato DMA (Panzer Gold® 480 gr e.a. L SL-1).
impacto negativo por competencia.
VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA DE
PROGRAMA DE CONTROL DE MA- SOJA ENLIST E3® EN SIEMBRAS
LEZAS DE SOJA ENLIST E3®: DE 2DA
1. Aplicación en pre siembra ó premer- Flexibilidad de aplicación:
gencia: Herbicidas residuales (PPO +
acetamidas para Amaranthus spp.; ace- 1. 2,4-D colina (Enlist Colex-D®) en mez-
tamidas + ALS para gramíneas anuales; cla con glifosato puede aplicarse en
auxínicos (Arylex®) para Conyza spp.) soja Enlist E3® desde preemergencia y
hasta el estadio R2/R3 (hasta un máxi-
2. Seguido de los herbicidas previo a la mo de 3 aplicaciones por ciclo: 1 en pre
siembra, realizar aplicaciones únicas siembra ó premergencia, seguido de
ó secuenciales de 2,4-D colina (Enlist hasta 2 aplicaciones en post emergen-
Colex-D®)* a dosis de 1,5 a 2,5 L ha-1 cia separadas por 14 días una de otra).
en mezcla con glufosinato de amonio2
L* ó glifosato DMA* 2 L para el con- 2. Glufosinato de amonio en mezcla con
trol de latifoliadas. En caso de necesi- 2,4-D colina (Enlist Colex-D®) pue-
21 - NOTA TÉCNICA.
22 - NOTA TÉCNICA

de aplicarse en soja Enlist E3® en pre programas de soja Enlist®: Para el


siembra ó premergencia, y en post control de Amaranthus hybridus (yuyo
emergencia desde el estadio V2 a V4 coloado), Commelina spp. (Flor de
(hasta un máximo de dos aplicaciones Santa Lucía), Brassica napus (nabolza)
secuenciales en post emergencia sepa- se lo recomienda ser utilizado siempre
radas por 14 días una de otra). en mezcla con 2,4-D colina (Enlist Co-
lex-D®), nunca solo (ver Figura 2). En
Certeza en el control de malezas: el caso de Conyza spp (rama negra) los
mejores resultados se obtienen utilizan-
La mezcla de los herbicidas 2,4-D colina
do la estrategia de doble golpe descrip-
(Enlist Colex-D®) (2 L ha-1) + glufosinato
ta más adelante en punto 3.
(2 L ha-1) ofrece múltiples sitios de acción
trabajando juntos para controlar malezas re- Glufosinato de amonio es un herbici-
sistentes. De este modo se maximiza el va- da que muestra alta compatibilidad en
lor de la tecnología Enlist E3®, permitiendo mezclas de tanque con 2,4-D colina
controles efectivos en malezas latifoliadas (Enlist Colex-D®), otorgando alta efica-
resistentes tales como Amaranthus hybri- cia en malezas claves como las mencio-
dus, A. palmeri, Conyza spp, Brassica spp, nadas en el punto anterior, siendo selec-
ó especies de difícil control como Comme- tivo en post emergencia en variedades
lina erecta, Ipomoea spp, Euphorbia spp., de soja Enlist E3®. Se trata de un pro-
etc. Se recomienda realizar siempre esta ducto de acción virtualmente de con-
mezcla con adición de aceite metilado a ra- tacto (muy baja acción sistémica), por
zón de 0,5 a 0,75 %v/v. lo cual exige un volumen mínimo de
aplicación de 80 - 90 l ha-1 para expre-
1. Recomendaciones para el uso correc- sar su potencial. Debe aplicarse sobre
to de glufosinato de amonio en los malezas pequeñas y bajo condiciones

Figura 2. Estrategia de doble golpe en post emergencia en soja Enlist E3® para el control de Cony-
za sumatrensis (rama negra). Secuencia de aplicaciones: estado soja V1: glifosato DMA (Panzer Gold)
2,5 L + 2,4-D colina (Enlist Colex-D®) 2 L; seguido de 7 días más tarde (estado soja V2) glufosinato
de amonio (Lifeline®) 2 L (testigo sin tratar sobre la derecha de la parcela). Fuente: R. Frene, Pergami-
no 2020.
ambientales de alta radiación y tempe- controladas por glifosato, y muestra
ratura (rango ideal 20 a 30 °C), y bue- excelente performance en aplicaciones
nas condiciones de humedad edáfica. para control de nabolza resistente.
Aplicaciones de este herbicida en días
nublados y de baja temperatura afectan 1. Uso de la estrategia de doble golpe
su performance. en post emergencia en soja Enlist
E3®: Otro valor de la tecnología Enlist
2. Aplicaciones en post emergencia de E3® para el manejo de malezas en post
2,4-D colina (Enlist Colex-D® ) 2 L emergencia del cultivo es la tolerancia
ha-1 + glufosinato 2 L ha-1 ó 2,4-D co- a Enlist Colex-D® desde V0 y hasta R2/
lina (Enlist Colex-D® 2 L ha-1+ glifo- R3, y a glufosinato desde estadios V0 y
sato DMA 2 L ha-1 son una solución hastaV4. Este atributo permite utilizar
en situaciones de alta presión en espe- la estrategia de doble golpe dentro del
cies con múltiples flujos de emergencia cultivo, combinando una primera apli-
como Amaranthus spp, y en particular cación de glifosato + Enlist Colex-D®
en presencia de escapes por nuevos seguido en forma secuencial 7 a 10 días
nacimientos cuando los herbicidas re- posteriores por glufosinato de amonio
siduales no fueron incorporados eficaz- en el caso de malezas latifoliadas como
mente por falta de lluvias oportunas. Conyza spp (Foto 1), Borreria spp.,
(Figura 2. Frene et al., 2016). Asimis- Commelina spp. La misma estrategia
mo, se puede realizar la triple mezclas orientada a gramíneas resistentes puede
de tanque de 2,4-D colina (Enlist Co- ser utilizada con la aplicación secuen-
lex-D®) 2 L ha-1 + Glufosinato 2 L ha-1 cial de haloxyfop ó cletodim seguido
+ glifosato DMA 2 L ha-1. Esta práctica de glufosinato de amonio 7 a 10 días
permite extender el control a especies más tarde. «

FRENE R, SIMPSOM DM, VALVERDE PP (2018) Enlist E3™


Bibliografía Soybean sensitivity and Enlist™ herbicide-based program con-
trol of sumatran fleabane (Conyza sumatrensis). Weed Technol.
BAIGORRI H E J, TRONFI E, VALDEZ M, VECCHIO D, doi: 10.1017/wet.2018.29
FERNÁNDEZ REUTER H & HERNÁNDEZ L (2009). Análisis MURGIO M, FUENTES F, LENZI L, SOLDINI D & SALINES L
conjunto de la red tester de soja: Campañas 2005/6, 2006/7 (2015). Reducción del rendimiento en función del retraso de la
y 2007/8. En: Red tester de soja. Campaña 2007/08. Aceitera fecha de siembra. INTA Marcos Juárez
General Deheza.
™ ® SM Marcas comerciales y marcas de servicio de Corteva
EGLI DB & CORNELIUS P L (2009) A regional analysis of the
response of soybean yield to planting date. Agronomy Journal Agriscience y sus compañías afiliadas. El evento de soja
101: 330-335 transgénica en la soja Enlist E3® es desarrollado y propiedad
conjunta de Corteva Agriscience, LLC y M.S. Technologies,
FRENE R, RAVOTTI M, SERAFINI L (2016) Glyphosate-resistant L.L.C.
Amaranthus hybridus biotypes in Argentina: 2,4-D choline vs.
Dicamba DMA dose response in postemergence applications. El Sistema de Control de Malezas Enlist® es propiedad de
XXX Congresso Brasileiro da Ciência das Plantas Daninhas, Corteva Agriscience, LLC, y ha sido desarrollado por esta
2016. misma compañía.
23 - NOTA TÉCNICA.
ENTREVISTA PROF. MG. ALDO SERGIO SARACCO
24 - ENTREVISTA.
Prof.Mg. Aldo Sergio Saracco

P
rof. Mg. Aldo Sergio Saracco. Médi- mado a la mayor carga laboral por proble-
co, Jefe Departamento Toxicología, mas de salud que debe atender el personal
Ministerio Salud – Mendoza, Director sanitario en esas zonas alejadas, y sumado a
Observatorio de Salud Pública y Problemá- falta de formación en toxicología para llegar
ticas de Consumo, UNCuyo. Profesor Titu- a este tipo de diagnóstico.
lar Cátedra Toxicología y Asociado Cátedra
Urgencias FCM-UM, Profesor Titular Cáte- Donde hay si escenarios de mayor riesgo es
dra Química Toxicológica y Legal, FFyB- en la actividad hortícola, donde se dan si-
UJAM, Prof. Adjunto Área Medicina Legal, tuaciones que llevan a la presencia de dis-
FCM, UNCuyo, Presidente Asociación To- tintos cuadros de intoxicación, sean por ex-
xicológica Argentina, Magister en Toxico- posición directa a los plaguicida (en el caso
logía, Universidad de Sevilla, Especialista de los agricultores que los aplican), o por
en Medicina Legal, Universidad Nacional exposiciones indirectas (familiares del agri-
de Cuyo. cultor), en particular durante o después de
la aplicación de estos productos químicos.
En los últimos tiempos, en distintos países
del mundo se incrementó la preocupación 2-Entre los agroquímicos de
social con respecto al uso de agroquímicos uso más frecuente y según las
en la producción de cultivos, particularmen- estadísticas disponibles ¿Cuáles
te en aquellos productos de consumo huma- son los que presentan más riesgos
no directo. de intoxicación?

1-De acuerdo con su experiencia, Sin dudas los agroquímicos de uso más fre-
en poblaciones rurales: cuente que llevan a cuadros de intoxicación
¿Predominan los casos de son los insecticidas, y dentro de ellos los
intoxicación crónica o aguda compuestos organofosforados, ya que re-
presentan el mayor riesgo de gravedad agu-
por uso de agroquímicos? ¿Hay
da en los distintos casos de intoxicación.
algún sistema de producción que
considere particularmente más 3- ¿Podría describir brevemente
riesgoso? los efectos más relevantes que se
han registrado?
Los agroquímicos son sustancias que son
empleadas en gran escala a nivel mundial, Entre las manifestaciones clínicas informa-
situación a la que no escapa la Argentina, das dentro de los efectos más importantes
donde se observa un incremento sostenido que registramos, la mayoría de los síntomas
en cuanto a su uso y con ello un aumento en están relacionados con alteraciones neuro-
la incidencia de casos de intoxicación, tanto lógicas y de la piel. Dentro de las altera-
agudas como crónicas, derivadas principal- ciones neurológicas, puede mencionarse la
mente por el mal uso de estos productos o presencia de cefalea, mareos, sudoración
abuso respecto a la aplicación de los mis- profusa y visión borrosa, que se relacionan
mos. habitualmente con el uso de plaguicidas or-
ganofosforados y carbamatos, mientras que
Las cifras disponibles sobre casos de intoxi- las alteraciones en piel pueden desencade-
cación por plaguicidas no reflejan la mag- narse con el empleo de cualquier plaguicida
nitud real de este problema. Esto se debe al como herbicidas o fungicidas. Igualmente,
consabido subregistro que existe en las es- las manifestaciones del sistema digestivo,
tadísticas por intoxicaciones, sean agudas o como vómito, náuseas, dolor abdominal y
crónicas, producto de un inadecuado regis- diarrea, también se observan por acción sis-
tro de los datos a la hora de atender a estos témica de estos compuestos químicos.
pacientes. Principalmente, en zonas rurales
(lugar donde los agricultores sufren mayori- Respecto a las alteraciones en piel, el efecto
tariamente los efectos), atento a la escasez adverso más frecuente de observar son las
de recursos humanos en dichos lugares, su- dermatitis de contacto.
25 - ENTREVISTA.
26 - ENTREVISTA.

Los periodos de carencia, cuando


son respetados, son muy válidos,
el hecho es que pocas veces
son esperados por parte del
productor.
La prevalencia reportada de síntomas en la sin el uso adecuado de los equipos de pro-
población de agro aplicadores en la Argen- tección personal.
tina son:
Por otra parte, hay estudios experimentales
47% irritación de piel y ojos. en animales, que han mostrado que el glifo-
sato puede causar efectos sobre el normal
40% dolor de cabeza. desarrollo del embrión (como bajo peso al
35% cansancio. nacer o problemas con el crecimiento de los
huesos y órganos), situación que fue infor-
28% nerviosismo o depresión mada cuando los animales bajo estudio reci-
bieron grandes cantidades de este herbicida.
4-Considerando el glifosato,
¿Qué riesgo toxicológico real le Para terminar, existen distintas agencias
atribuye? y organizaciones internacionales que han
revisado múltiples estudios y han hecho
Los estudios en poblaciones humanas ex- evaluaciones sobre el uso del glifosato y el
puestas a agentes ambientales nocivos para cáncer. En este contexto, la Agencia de Pro-
la salud constituyen en la actualidad el obje- tección Ambiental de Estados Unidos (EPA)
to de numerosas investigaciones epidemio- se ha expedido diciendo que es improbable
lógicas y toxicológicas. (“not likely”) que el glifosato sea carcinóge-
no para los humanos, basada en la evidencia
Partiendo del hecho que cualquier exposi- existente en animales y humanos. Mientras
ción a productos potencialmente peligrosos que, por su parte, la Agencia Internacional
debe ser evitada en la medida de lo posible; de Investigación sobre el Cáncer (IARC)
no hay que desconocer que numerosos in- clasifica al glifosato como un agente pro-
dividuos por razones de su actividad se ven bablemente carcinógeno para los humanos,
expuestos de manera directa a estos produc- definición que significa que habría eviden-
tos químicos, donde pueden ver incremen- cia suficiente de cáncer en los animales,
tada la probabilidad de sufrir algún tipo de pero una evidencia limitada de poder gene-
efecto no deseado para la salud. rar cáncer en los humanos.
Es en este contexto, el glifosato por su ac- 5-Otro herbicida con cierto riesgo
ción irritante directa afecta según la vía de toxicológico es el paraquat, cuya
exposición, tanto a piel como mucosas, dan- prohibición se discutió en Brasil.
do lugar a distintas manifestaciones irrita- ¿Cómo lo pondera en cuanto a
tivas, al igual que en el tracto respiratorio, su peligrosidad en el uso para la
donde puede dar lugar a la presencia de producción de cultivos hortícolas,
irritación en vías aéreas superiores, y has- donde se puede tomar mayor
ta cuadros de asma por su acción a nivel contacto con el producto?
pulmonar, cuando es inhalado de manera
directa. Efectos respiratorios que se pueden Es formulado siempre en solución acuosa.
ver en los trabajadores expuestos a grandes La dosis letal en humanos se estima en 10 a
cantidades del herbicida, por largo tiempo y 15 ml de una solución al 20%. Este herbicida
se absorbe bien por vía oral, bien pero len- generales, apropiada, suficiente o
tamente por piel y es discutida su absorción insuficiente? ¿Debería modificarse
inhalatoria. Su acción tóxica se debe a su o incluirse algún aspecto
efecto corrosivo sobre piel y mucosas, don- regulatorio para el caso de uso de
de puede ocasionar graves quemaduras, que
algún producto en particular? ¿Y
en el caso de la piel favorecen su absorción.
su aplicación o cumplimiento?
Una vez absorbido sufre un proceso de bio-
transformación, durante el cual se forman Toda norma es útil si se cumple, el hecho es
radicales libres. Estos inician un proceso de que si no existe un control adecuado de su
degradación oxidativa que involucra a los cumplimiento la misma se torna abstracta,
ácidos grasos poliinsaturados, componentes por lo que se impone poder contar con or-
críticos de todas las membranas biológicas, ganismos de control eficientes y provistos
llamado peroxidación de lípidos. Esta situa- de los recursos necesarios y el presupuesto
ción es lo que lleva a extremar los cuidados acorde para su función, que debe ser clara-
en cuanto a su aplicación y guarda. mente establecida por ley.
6-Frecuentemente se cuestiona 8. ¿Considera adecuados los
el uso permitido de productos requerimientos de períodos
que están prohibidos en otros de carencia vigentes para
países del mundo. ¿Qué opinión le los diferentes productos?
merece tal situación?
¿Podría cuantificar los casos
Respecto a este tema considero que si dis- de intoxicación por consumo
tintos organismos de salud, reconocidos a de alimentos con residuos de
nivel internacional, prohíben ciertos agro- agroquímicos que ha observado?
químicos, esta decisión debe ser respetada
previo análisis, por los organismos de los Los periodos de carencia, cuando son res-
otros países, donde luego de una correcta petados, son muy válidos, el hecho es que
evaluación de los expertos locales, se funde pocas veces son esperados por parte del pro-
el criterio sobre el cual se toma la decisión ductor. Esta realidad ve reflejada cuando se
a local. hacen controles en hortalizas para consumo,
en las que se detecta la presencia de produc-
7. ¿Considera que la legislación tos no registrados para uso en esas especies
vigente respecto a la utilización o con la presencia de valores por arriba de
de agroquímicos es, en términos lo permitido, sin olvidar que la existencia de
27 - ENTREVISTA.
28 - ENTREVISTA.

estos químicos en alimentos, son una ame- creencias falsas y sin fundamento, pero esto
naza cierta para la salud de las personas que sigue ocurriendo a pesar de la abrumadora
los consumen, por su potencial peligrosi- evidencia científica que demuestra que los
dad. O bien cuando se debe asistir casos de OGM son seguros como alimentos, y que
intoxicaciones agudas, por el consumo de traen beneficios ambientales al hacer que la
hortalizas que han sido tratadas con insecti- agricultura sea más sostenible, con plantas,
cidas de acción sistémico momentos previo por ejemplo más resistentes a la sequías o a
a la cosecha. Por ello, la recomendación, las enfermedades, que lleva a requerir me-
bajo el Principio de Precaución, es que no nos recursos ambientales (como agua y fer-
deberían existir residuos de agroquímicos tilizante), o menos uso de plaguicidas.
en alimentos para consumo, situación que
se logra con el estricto cumplimiento de los 11. ¿Cómo se podría mejorar la
períodos de carencia establecidos a nivel in- percepción de la sociedad sobre el
ternacional.
uso de agroquímicos?
9. ¿Considera que hay algún
El aumento de la población a nivel mundial
aspecto regulatorio que debería
genera la necesidad creciente de alimentos
modificarse o incluirse para el
que, a su vez, presiona sobre la cada vez
caso de uso de algún producto en
más escasa disponibilidad de tierras fértiles
particular?
y con posibilidad de riego. Ecuación que lle-
Antes de seguir regulando sobre papel, lo va a decir que lograr un mayor rendimiento,
que necesitamos como sociedad es contar es una de las pocas alternativas válidas para
con organismos de control que tengan los mantener la producción de alimentos que
recursos necesarios, equipos que permitan el mundo necesita. Las diversas plagas que
llevar adelante los análisis y determinacio- afectan no solo la cantidad, sino también la
nes químicas requeridas para su función, y calidad de la producción, pueden controlar-
recursos humanos capacitados correctamen- se solo con el manejo adecuado e integrado
te para llevar adelante la labor establecida, de los cultivos y la biotecnología. Pero en
así como la toma de muestra periódica en ocasiones esto tampoco alcanza, por lo que
los distintos puntos de distribución y venta. debe sumarse el empleo de distintos agro-
Con ello se podrían detectar las distintas si- químicos. Es allí donde la información y
tuaciones de incumplimiento de la normas la indicación de la mano de profesionales
vigentes, y sancionar según corresponda. expertos se torna clave para brindar segu-
10. Frecuentemente se escuchan ridad y tranquilidad a la sociedad, comu-
en la opinión pública, críticas a nicando que se hace un uso responsable de
los organismos genéticamente estos compuestos y que, en ocasiones, son
modificados. ¿Qué opinión le necesarios para el control plagas. Para ello
merecen los mismos desde el se debe educar al soberano, haciendo sa-
punto de vista toxicológico? ber que existen indicaciones precisas y un
uso responsable de los agroquímicos, con
Existe mucha confusión en torno a los ries- lo cual se logra disminuir los riesgos de su
gos de los OGM respecto a la inocuidad de uso, no debiendo olvidar que las responsa-
los alimentos y el medio ambiente. Pero de- bilidades en estos casos siempre deben ser
bemos saber que los órganos encargados de compartidas por todos los sectores involu-
reglamentar el uso de estos alimentos basan crados, para con ello mejorar la precepción
sus normativas en firmes principios cientí- de seguridad sobre la población. Por ello,
ficos, que es el único medio objetivo para
no solo la industria y los proveedores deben
poder establecer políticas, en un mundo
estar presentes, sino también los usuarios y
donde existen diversas opiniones, valores e
los organismos de control, que deben traba-
intereses.
jar en forma coordinada para asegurar el fin
Muchos creen que los transgénicos son ma- mayor que es proteger la salud de las perso-
los para la salud y que dañan el ambiente, nas y el ambiente. «
29 - CEBOLLA
30 - INVESTIGACIÓN

Evaluación de fitotoxicidad y
eficacia del S-metolaclor
y metolaclor aplicados como
pre emergentes en el cultivo
de soja
Pastore, M.; Maldonado, C.; Di Costanzo, M.P.;
Bies, V.; Chiminelli, S.; Martínez, N.
Nueva Agronomía SA.
matias_pastore@hotmail.com

Citar como: Pastore et al. (2021) Evalaución de eficacia y


fitotoxicidad de S-metolaclor y metolaclor aplicados como pre
emergentes en el cultivo de soja. Malezas 6, 30-35.

RESUMEN + s-metolaclor 1,5 l ha-1 y flumioxazin 0,15


l ha-1 + metolaclor 2 l ha-1 tuvieron los valo-
En los últimos años el avance de la resis- res de rendimiento más altos con diferencias
tencia de malezas ha sido notable. La pre- significativas frente a los demás tratamien-
sencia de Amaranthus spp se ha ido incre- tos.
mentando, provocando disminuciones de
rendimiento. El productor ha comenzado Palabras claves: Amaranthus; selectividad;
a utilizar el principio activo metolacloro control.
en sus dos versiones como herbicida pre SUMMARY
emergente de acción sistémica y residual.
El objetivo de este estudio fue evaluar la In recent years the advance of herbicide weed
eficacia y la selectividad de las siguientes resistance has been remarkable. The presence
dosis de S-metolaclor (1,3 l ha-1, 1,5 l ha-1 of Amaranthus spp increased, causing in
y 2,1 l ha-1) y de metolaclor (1,5 l ha-1 y 2 l yield reduction. Farmers has started to
ha-1) todos en mezcla con flumioxazin (0,15 apply Metolachlor, as a pre-emergence
l ha-1) en pre siembra del cultivo de soja. Se herbicide with systemic and residual action.
realizaron evaluaciones de selectividad en The objective of this study was to evaluate
el cultivo (Escala EWRS), stand de plantas, the efficacy and selectivity of the following
% de control de Amaranthus spp y rendi- doses of S-metolachlor (1.3 l ha-1, 1.5 l ha-1
miento del cultivo. No se observaron daños and 2.1 l ha-1) and metolachlor (1.5 l ha-1 and
por selectividad ni diferencias significativas 2 l ha-1) all mixed with flumioxazin (0.15 l ha-
entre tratamientos en el stand de plantas. Se 1
) in pre-sowing of soybean crop. Selectivity
observaron diferencias significativas entre at crop stage V2 (EWRS Scale), crop density,
el testigo y los distintos tratamientos, para control efficacy of Amaranthus spp (%) and
la cobertura de Amaranthus spp no así en- crop yield were assessed. No selectivity
tre tratamientos químicos. El tratamiento damage nor crop density differences between
testigo obtuvo el rendimiento más bajo. Los treatments were observed. Differences
tratamientos flumioxazin 0,15 l ha-1 + s-me- between untreated and treatments were
tolachlor 1,3 l ha-1; flumioxazin 0,15 l ha-1 observed for Amaranthus spp. cover but
32 - INVESTIGACIÓN

not among chemical treatments. Untreated


treatments presented the lowest yield. Cuadro 1. Registro de precipitaciones del
flumioxazin 0.15 l ha-1 + S-metolachlor 1.3 l periodo octubre-abril, durante la campaña
ha-1; flumioxazin 0.15 ha-1 + S-metolachlor 1.5 2020-2021.
l ha-1 and flumioxazin 0.15 ha-1 + metolaclor
Mes/Año Precipitaciones (mm)
2 l ha-1 had the highest performance with a
Octubre 2020 98
significant difference compared to the other
Noviembre 2020 45
treatments. Diciembre 2020 18
Keywords: Amaranthus; selectivity; con- Enero 2021 52
Febrero 2021 47
trol.
Marzo 2021 30
INTRODUCCION Abril 2021 41

En los últimos años algunas de las especies actúa principalmente como inhibidor de la
que han alcanzado gran relevancia como germinación de las malezas por su rápida
consecuencia de la generación de resisten- penetración y por su acción sobre los tallos,
cia, pertenecen al género Amaranthus pro- penetra a través de coleóptilo e hipocótilo,
vocando disminuciones de rendimiento del inhibiendo la síntesis de ácidos de cadena
23% sobre el cultivo de soja con una infesta- larga, componentes de las ceras cuticulares.
ción de una planta por m² durante todo el ci-
clo del cultivo. También son importantes los La diferencia entre metolacloro y S-meto-
problemas de cosecha que ocasiona, debido lacloro se manifiesta en su isomería. El me-
a su gran porte y grueso tallo leñoso, como tolacloro posee dos isómeros S y R, en una
ser rotura de cuchillas, aumento de pérdi- proporción 50 y 50%, mientras que s-me-
das por la cola de la cosechadora y aumento tolacloro tiene una proporción isomérica de
de humedad en el grano. (REM-Aapresid, 88% S y 12% R, aproximadamente.
2019).
Esto generó como pregunta si el S-meto-
El productor en vista a este avance de Ama- lacloro es más selectivo para el cultivo de
ranthus spp en lotes de soja, ha comenzado soja y efectivo que la forma racémica de
a utilizar el activo metolacloro en sus dos esta molécula.
versiones como herbicida pre emergente de
acción sistémica y residual. Este producto MATERIALES Y METODOS

Testigo
Cristian Maldonado Matias Pastore Norberto Martinez

Sebastian Chiminelli Veronica Vies

El ensayo se llevó a cabo durante la cam- ha de Top phos (NPK 1-22/28-0 + S 5% +


paña 2020-2021, en un lote de producción Ca17%).
comercial ubicado en Cucha Cucha, Partido
Previo a la instalación del ensayo, se aplicó
de Chacabuco (Bs As) (34°37’22.51” Lat.S, paraquat (2 l ha-1) para comenzar el cultivo
60°23’31.09” Long.O). con el lote libre de malezas. Posteriormente,
El 13 de noviembre de 2020, se sembró la el día 30 de octubre de 2020, se aplicaron
los tratamientos químicos (cuadro 1) en pre
variedad DM 40R16 en siembra directa con
siembra.
una distancia entre hileras de 26 cm, antece-
sor soja, y fertilización a la siembra 60 kg -1 El diseño del ensayo fue en bloques comple-

Cuadro 2. Tratamientos evaluados en el cultivo de soja en la localidad de Chacabuco.


Concentración
Tratamiento Principio Activo Dosis l ha-1
g e.a. l-1
1 (testigo)
Flumioxazin 48 0,15
2
S-Metalocloro 96 1,3
Flumioxazin 48 0,15
3
S-Metalocloro 96 1,5
Flumioxazin 48 0,15
4
S-Metalocloro 96 2,1
Flumioxazin 48 0,15
5
Metalocloro 96 1,5
Flumioxazin 48 0,15
6
Metalocloro 96 2
33 - INVESTIGACIÓN
34 - INVESTIGACIÓN

Cuadro 3. Efecto de la aplicación de herbicidas pre emergentes en el stand de plantas, grado de fi-
totoxicidad sobre el cultivo de soja, porcentaje de control de Amaranthus spp y rendimiento a cosecha
en Chacabuco (Bs. As.).
Tratamiento Tratamiento Amaranthus sp
Stand de plantas Rendimiento Cobertura Control
Fitotoxicidad (pl. m-2) (kg ha-1) (%) (%)
V2 V1 44 DDA 44 DDA
1 1 38,45 a 5230 a 11,25 b
2 1 40,73 a 5576 b 2,00 a 83,70 a
3 1 38,78 a 5551 b 0,75 a 91,48 a
4 1 39,1 a 5474 ab 0,63 a 91,48 a
5 1 40,55 a 5364 ab 1,13 a 93,33 a
6 1 41,33 a 5616 b 1,13 a 89,62 a

tos aleatorizados al azar con 4 repeticiones. tamiento en el estado fenológico V1 (primer


Las unidades experimentales consistieron nudo) (Fehr y Caviness, 1977).
en parcelas de 3 m de ancho y 10 m de largo.
Fitotoxicidad: durante el estado fenológico
Las aplicaciones se realizaron con mochila V2 (segundo nudo) (Fehr y Caviness, 1977),
manual de presión constante con CO2, con se determinó de manera visual la fitotoxici-
botalón provisto de 4 picos a 52 cm, pasti- dad mediante la escala EWRC (1964) del 1
llas de abanico plano TJ 110015 y una pre- al 9, donde 1 es ausencia de toxicidad y 9 es
sión de trabajo de 3 bares, erogando un cau- muerte de plantas.
dal de 80 l ha-1.
Control (%) Amaranthus spp: se reali-
Las variables medidas fueron las siguientes: zaron 2 evaluaciones a los 31 y 44 días de
aplicación (DDA) mediante la observación
Stand de plantas: número de pl. m-2 emer- visual de la cobertura de la maleza.
gidas en los dos surcos centrales de cada tra-
Rendimiento: este parámetro se evaluó a
cosecha y se expresó en kg ha-1.
Los resultados se analizaron estadística-
mente utilizando ANOVA y posteriormente
el test de Fisher (α=0,05) para la compara-
ción de medias, calculados mediante el sof-
tware Infostat versión 2011 (Di Rienzo et
al., 2010).
Las precipitaciones ocurridas durante los
meses en que se efectuó el ensayo pueden
observarse en el Cuadro 1.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
No se observó una disminución en el stand
de plantas (pl. m-2) de soja ni efectos fitotó-
xicos como causa de la aplicación en el pe-
riodo previo a la siembra del cultivo de soja.
Los parámetros evaluados no presentaron
diferencias estadísticas significativas entre
los tratamientos y el testigo (Cuadro 2).
Tratamiento Nro 2
El control de Amaranthus spp expresado
Ambos estéreo isómeros de
metolacloro tuvieron una performance
similar en cuanto al control de la
maleza y selectividad en soja.

como porcentaje de cobertura evaluado a los presentando diferencias estadísticamente


44 DDA, no registró diferencias estadística- significativas frente a los demás tratamien-
mente significativas entre los tratamientos tos (Cuadro 3).
aplicados (Cuadro 3). A excepción del tra-
tamiento 2 (150 cc flumioxazin + 1300 cc Letras diferentes indican diferencias estadís-
de S-metalocloro), todos los tratamientos ticamente significativas entre tratamientos
presentaron un porcentaje de control igual o (p≤0,05) según la prueba de Fisher.
superior al 90%. Por otra parte, tampoco se
encontraron diferencias significativas en el CONCLUSIONES
porcentaje de cobertura de Amaranthus spp Ambos estéreo isómeros de metolacloro
entre tratamientos químicos, pero si entre es- tuvieron una performance similar en cuan-
tos y el testigo. to al control de la maleza y selectividad en
El rendimiento más bajo se obtuvo en el soja. Esto supone que ajustando la dosis de
tratamiento testigo. Los tratamientos 2 (flu- la forma racémica del metolacloro podría
mioxazin 0,15 l +S-metolachlor 1,3 l); 3 obtenerse el mismo nivel de selectividad en
(flumioxazin 0,15 l+ S-metolaclor 1,5 l) y el cultivo de soja y control de Amaranthus
6 (flumioxazin 0,15 l +metolaclor 2 l) tu- spp. con respecto al S- metolacloro en las
vieron los valores de rendimiento más altos dosis evaluadas. «

Bibliografía EUROPEAN WEED RESEARCH COUNCIL


(EWRC) (1964). Report of the 3ed and 4th meet-
DI RIENZO JA, CASANOVES F, BALZARINI MG, ings of EWRC, committee of Methods in weed
GONZALEZ L, TABLADA M & ROBLEDO CW research, Weed Research 4 (1),88.
(2010) InfoStat version 2010, Grupo InfoStat, FEHR WR & CAVINESS CE (1977). Stages of
FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argen- soybean development. Special Report 80. Iowa
35 - INVESTIGACIÓN

tina. State University, Ames, Iowa. 6 p.


36 - REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

Protocolos para la
evaluación eficacia y
selectividad de herbicidas
pre y post emergentes
Oliva, J.1; De la Vega, M.2; Cortes, E.3; Lanfranconi L.1,4; Remondino, L.3
1
Protección Vegetal Universidad Católica de Córdoba 2Facultad de
Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 3Asesor
Privado, 4Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
1438539@ucc.edu.ar

Citar como: Oliva et al. (2021) Protocolos para la


evaluación eficacia y selectividad deherbicidas pre
y post emergentes. Malezas 6, 36-49
RESUMEN practica en ensayos de campo en el país.
La última publicación relacionada con el
Los experimentos a campo representan un tema fue realizada por el Ing. Agr. Salvador
paso fundamental en el desarrollo de un Chaila de la UNSE, en la ya discontinuada
herbicida. La última publicación argentina revista de la Asociación Argentina para el
relacionada con el tema fue realizada en control de Malezas, ASAM (Chaila, 1986).
1986 por el Ing. Agr. Salvador Chaila de
la UNSE, en la ya discontinuada revista de La evaluación de los ensayos de herbici-
ASAM. El propósito de este trabajo fue re- das a campo tiene mucho de ciencia, pero
visar las metodologías más frecuentes que también mucho de arte, es un conocimiento
hoy se utilizan en ensayos a campo para me- que se aprende haciendo, ensayando, ajus-
dir de eficacia y selectividad de herbicidas tando “el ojo”, parcela por parcela, ensayo
en cultivos extensivos en Argentina. tras ensayo, año tras año. El otro objetivo de
este documento fue sintetizar y compartir el
Palabras clave: fitotoxicidad, experimen- protocolo de evaluación eficacia herbicidas
tos a campo, métodos cualitativos, métodos pre y post emergentes, una práctica llevada
cuantitativos a cabo por desarrollistas privados de empre-
sas e incluso de instituciones oficiales, que
SUMMARY consiste en la medición de la fitotoxicidad y
la eficacia de herbicidas en experimentos a
Field experiments represent a fundamental campo, bajo condiciones semi controladas.
step in the development of an herbicide.
The last Argentine publication related to the Un experimento consiste en observar las re-
subject was made in 1986 by Ing. Agr. Sal- acciones de un cuerpo u objeto cuando se lo
vador Chaila of the UNSE, in the already somete a ciertos fenómenos. Es importan-
discontinued magazine of ASAM. The aim te ver las diferencias entre un observador
of this work was to review the most frequent que solamente registra, como es el caso de
methodologies used today in field trials to un meteorólogo, y un experimentador que
measure the efficacy and selectivity of her- altera uno o varios factores que rodean el
bicides in extensive crops in Argentina. objeto de estudio y registran la posible ocu-
rrencia de reacciones. En particular, los
Key words: phytotoxicity, field experi- ensayos de experimentación con herbici-
ments, qualitative methods, quantitative das se pueden realizar tanto en laboratorio
methods como en invernáculo o a campo. La esca-
la de esta última opción se aproxima más
INTRODUCCIÓN a la realidad del medio agroecológico cuya
En esta nota se vuelca el “Protocolo para la influencia se quiere determinar. Los expe-
evaluación eficacia y selectividad de her- rimentos a campo representan un paso fun-
bicidas pre y post emergentes” discutido damental en el desarrollo de un plaguicida,
y acordado en la reunión de la Comisión ya que permiten corroborar los resultados
Directiva (CD) de la Asociación Argenti- obtenidos en laboratorio como así también
na de Ciencia de las Malezas (ASACIM), obtener información adicional de cómo se
realizada el 14 mayo de 2019, en la Ciudad comportará el herbicida al ser aplicado en el
Autónoma de Buenos Aires. En la misma medio para el cuál fue destinado. En la rea-
participaron miembros de la CD y socios de lización de experimentos a campo se deben
ASACIM que integran distintas comisiones cumplir varios pasos en los cuáles se debe
de trabajo de la asociación. trabajar con el mayor cuidado y la máxima
precisión posible. A su vez, la selección de
37 -REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

Un propósito de este trabajo fue revisar las los tratamientos más adecuados a cada con-
metodologías que hoy se utilizan en ensayos dición debe ser fundamentada en informa-
de eficacia de herbicidas en la Argentina, y ción local, regional, o experiencias previas
la evaluación de selectividad/fitotoxicidad del propio investigador, para responder de
en ensayos realizados a campo. Este artí- manera correcta a los objetivos e hipótesis
culo no pretende revisar todos los métodos planteadas en cada ocasión. La utilización
utilizados en otros países, ni mucho menos de métodos experimentales inadecuados
agotar el tema, se busca plasmar en un do- puede llevar a conclusiones erróneas y, con-
cumento lo que hoy se realiza de manera secuentemente, a errores importantes en
38 - REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

Figura 1. Cultivo de maíz con daño evidente de herbicidas presentando la sintomatología típica de
inhibidores de PPO (izquierda) y cultivo de soja, con sintomatología típica de acetanilidas (derecha). La
flecha azul, indica el síntoma específico.

Figura 2. Fitotoxicidad producida por un herbicida inhibidor de ALS en soja

Figura 3. Fitotoxicidad producida por un herbicida inhibidor de PPO en cultivo de soja (izquierda) y
maíz (derecha).
términos de selección de productos, dosis, mejorar. Lo que no se mejora, se degrada
momento y condiciones de aplicación. siempre”.
La experimentación con plaguicidas consta Las evaluaciones pueden realizarse de for-
de una serie de etapas que deben realizarse ma cuantitativa determinando, por ejemplo,
metódicamente. La planificación, el diseño la altura, la cantidad de materia seca o fres-
experimental, la elección del sitio, la colecta ca, la densidad y la productividad del cul-
de datos, el montado del ensayo, el chequeo tivo. En cuanto a las malezas normalmen-
del correcto funcionamiento del equipa- te se evalúa la cantidad de materia seca o
miento y la calibración del instrumental son fresca, el porcentaje de cobertura de suelo
indispensables en la apropiada realización y densidad poblacional. La ventaja de este
de un experimento. Sin embargo, el presen- método es la exactitud y la objetividad ya
te documento se referirá específicamente a que el valor es otorgado por el instrumento
la evaluación de los herbicidas en ensayos de medición, pero tiene la desventaja de la
de campo. lentitud de las evaluaciones.
En las evaluaciones dirigidas tanto al culti- Se ha observado que las evaluaciones visua-
vo como a la maleza es indispensable una les se utilizan cada vez más en ensayos que
descripción precisa de lo que ocurre en con- tienen como objetivo determinar la eficacia
diciones de campo. A partir de estos datos y/ o selectividad de un herbicida, aunque la
el investigador puede emitir opiniones y /o exactitud del proceso depende del entrena-
conceptos se inferir sobre el desempeño del miento y de la experiencia previa del inves-
producto puesto a prueba. La evaluación tigador y esta condición constituye la ma-
consistirá en otorgar a cada tratamiento un yor limitación en cuanto a la calidad de los
valor numérico lo más objetivo posible. resultados obtenidos, que además pueden
Una cita célebre del físico y matemático resultar sesgados por prejuicios sobre lo que
Sir William Thomson, Lord Kelvin (1892), se está evaluando.
decía: “Si podemos medir una cosa y si po-
demos expresarla en términos numéricos, En el caso de las estimaciones visuales es
comenzamos a saber algo de ella. Pero si no fundamental uniformar criterios, para ob-
podemos medirla ni hablar de ella en térmi- tener datos que puedan ser comparados por
nos numéricos, nuestro conocimiento es de distintos investigadores.
naturaleza vaga e insatisfactoria”. En dicha
cita se puede fundamentar la importancia A partir de las estimaciones cuantitativas
de establecer las escalas de evaluación. Por y cualitativas, el investigador puede emitir
otro lado, también se atribuye a Lord Kel- una opinión o concepto sobre el desempeño
vin la frase: “Lo que no se define no se pue- del producto a prueba. Esa conclusión es vá-
de medir. Lo que no se mide, no se puede lida en las condiciones en que fue realizado

Cuadro 1. Escala visual para la evaluación de selectividad de herbicidas en ensayos de campo.


Cátedra de Protección Vegetal, Universidad Católica de Córdoba (UCC), 2011.

Categoría Rango Descripción


0 Ningún efecto, apariencia similar al testigo
0.5 Visible solamente con testigo a la par.
Daño leve 1 Levemente visibles sin testigo a la par, sin incidencia en el rendimiento.
1.5 Síntomas claramente identificables, sin incidencia en el rendimiento
39 -REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

2 Síntomas muy notorios, el cultivo se recupera, pero puede tener pérdidas de rendimiento.
2.5 Daño medio, el cultivo se recupera, probable impacto en el rendimiento.
Daño Daño medio a severo, pérdida de plantas completas, afectando efectivamente el
3
moderado rendimiento.
3.5 Daño severo, pérdida significativa de plantas, disminución significativa del rendimiento.
Significativa muerte de las plantas, menos de 50% de plantas remanentes con síntomas
4
Daño severo marcados.
4.5 Menos de 30% de plantas remanentes, el resto con síntomas graves de fitotoxicidad.
Muerte total 5 Destrucción completa del cultivo.
40 - REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

el ensayo. Porcentajes similares de control terfieran con el impacto del herbicida sobre
de un herbicida en distintas localidades, el cultivo.
puede significar un desempeño adecuado
del principio activo evaluado en una locali- Si el objetivo final del experimento es eva-
dad y en la otra no. luar impacto del herbicida sobre rendimien-
to del cultivo, la presencia de malezas en
MÉTODOS DE EVALUACIÓN el testigo impacta sobre el resultado de la
cosecha impidiendo tener un parámetro real
1. Ensayos de selectividad para cuantificar el efecto herbicida. Como
conclusión, la elección del lote libre de ma-
En la ejecución de un protocolo de selectivi- lezas o la eliminación de estas durante la
dad se busca conocer el impacto del herbici- conducción son fundamentales.
da sobre el normal desarrollo de un cultivo.
Por lo tanto, para una evaluación fidedigna, La consecuencia de la selectividad es el
no deberían estar presentes malezas que in- efecto fitotóxico sobre el cultivo. En la eva-

Figura 4. Valoraciones de nivel de cobertura (%) en un cultivo de soja utilizando la herramienta


CANOPEO, en este caso se evaluaba simulaciones de deriva de herbicidas.

Figura 5. Valoraciones con la herramienta CANOPEO, en un ensayo de selectividad en postemer-


gencia en maíz, Santa Ana, Provincia de Córdoba 2021.
Figura 6. Ensayo evaluación de herbicidas residuales en el cultivo de maíz (izquierda) y en el cultivo
de soja (derecha). Nótese el detalle de testigos apareados y absolutos.

luación de la fitotoxicidad la presencia de te para publicaciones oficiales y/o con refe-


malezas puede enmascarar el efecto del her- rato. El evaluador entrenado debe conocer a
bicida sobre el desarrollo del cultivo, como priori como son los síntomas característicos
así también dificultar las observaciones si del mecanismo de acción del herbicida bajo
las mismas sobrepasan la altura del cultivo. estudio, no es lo mismo evaluar un inhibidor
de PPO en gramíneas que un inhibidor de
Otro aspecto que debe considerarse es la si- ácidos grasos de cadena larga en soja (Fi-
militud entre síntomas de fitotoxicidad aso- gura 1).
ciadas a herbicidas y síntomas producidos
por factores climáticos (heladas o sequía), Muchas veces es más visible el efecto de
daños de insectos o carencias nutriciona- quemado como daño por fitotoxicidad de
les. Un ejemplo práctico de esta confusión los inhibidores de PPO, que la clorosis pro-
suele ocurrir en suelos arenosos, donde la ducida por herbicidas inhibidores de ALS,
deficiencia de zinc en maíz puede confun- la cual solo es perceptible con la presencia
dirse con la sintomatología de “carryover” de un testigo sin tratar (Figuras 2 y 3).
de fomesafen que, en ambos casos, generan
Síntomas de fitotoxicidad, como los que se
clorosis internerval. Aquí el evaluador de-
observan en la Figura 3, no siempre están
berá tener la experiencia necesaria y el co-
asociados a pérdidas de rendimiento. Tanto
nocimiento del sitio y los tratamientos, para
es así que el quemado de ciertas hojas no
generar un dato correcto en su evaluación.
impacta en el rendimiento final del cultivo,
a. Método cualitativo a pesar de ser una condición poco aceptada
por el productor. Por otra parte, los daños
Existen diferentes escalas para medir sínto- asociados a la clorosis muchas veces no son
mas de fitotoxicidad, una de las más utiliza- percibidos por el productor por estar todo el
das es la propuesta por la Sociedad Europea cultivo con el mismo aspecto. Sin embar-
de las Malezas (“European Weed Research go, estos daños a menudo pueden provocar
Society”, EWRS, 1966). Esta escala es glo- una baja en el rendimiento. Usualmente esta
balmente aceptada, y se utiliza habitualmen- condición es referida entre asesores y expe-
41 -REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

En la actualidad, el método cuantitativo más utilizado


es la herramienta Canopeo, que tiene como ventaja su
rapidez y como desventaja su restricción para uso en
ensayos de una sola especie de maleza y sin cultivo,
de otra manera solo mide cobertura, pero no puede
utilizarse la valoración como medida de eficacia.
42 - REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

rimentadores como síntomas “sub clínicos”. siendo notorios no provocan necesariamen-


Todo esto lleva a concluir que la evaluación te una disminución del rendimiento. Por lo
de los daños producidos al cultivo por el tanto, la complementación de la evaluación
herbicida debe realizarse no sólo mediante visual cualitativa con métodos cuantitativos
una evaluación visual sino también median- es de suma importancia.
te la estimación de la biomasa producida por
las plantas y/o el rendimiento del cultivo. Para evaluar rendimiento por unidad de su-
perficie es importante la homogeneidad del
Una adaptación de la escala EWRS, es la cultivo (número y distribución de plantas).
propuesta por la Cátedra de Protección Ve- Normalmente, en los cultivos de grano la
getal de la UCC, en la que la valoración es unidad de muestreo es de 2 m2 dentro de la
de 0 a 5, adosando puntos intermedios y parcela experimental que generalmente es
fracciones que permiten mejorar la preci- de 8 a 10 m x 2,5 a 3 m según el equipo
sión cuando el evaluador ya está entrenado. pulverizador. La cosecha debe realizarse
La fortaleza de esta escala está en la com- siempre en los surcos centrales, descartando
paración con un testigo a la par (Cuadro 1). los bordes. En el caso de cultivo de papa se
recogen los metros lineales de surco, equi-
b. Método cuantitativo valentes a los 2m2, se pesa el total de los
tubérculos y se clasifica por tamaño, ya que
RENDIMIENTO la fracción de tubérculos pequeños (menor a
0,08 kg) se considera descarte desde el pun-
Existen distintos grados de fitotoxicidad to de vista comercial.
que pueden o no impactar en el rendimiento
(Cuadro 2). Por otro lado, hay daños que aun Si la evaluación se realiza en cultivos inten-

Figura 7. Ensayo de herbicidas residuales sobre una población de Amaranthus hybridus, se observa
el tratamiento 1 como testigo absoluto y separados de una línea roja los testigos apareados.

Figura 8. Ensayo de post emergencia en A. hybridus, testigo absoluto (izquierda) y testigo apareado
(derecha). Tomada a los 7 DDA.
Figura 9. Ensayos de barbecho químico en las malezas con tolerancia a glifosato Spermacoce
hassleri E.L. Cabral & J. Florentin (izquierda) y Stapfochloa elata (Desv.) P.M. Peterson (derecha).
Se observan en los tratamientos las malezas controladas en estado vegetativo y en sus bordes los
testigos apareados..

sivos, toma relevancia el aspecto visual del de biomasa es usual y de alto valor en la in-
producto. Si el herbicida provoca manchas, vestigación de campo. Por ejemplo, es fre-
decoloración o malformación de las hojas o cuente en evaluaciones de selectividad de
deformación de los frutos, aunque no hubie- pre emergentes o de “carryover” en cultivos
se pérdida de rendimiento habría que des- de cobertura o servicio. En estas evaluacio-
cartarlos en la selección del producto duran- nes, es muy importante definir el momento
te el empaque. Por lo tanto, en determinadas para realizar la medición, ya que necesario
cultivos, la calidad del producto cosechable
que haya transcurrido tiempo suficiente para
debe evaluarse como parte del proceso de
investigación. que los eventuales efectos de los herbicidas
se noten. Por ejemplo, en evaluaciones de
En determinadas situaciones, la medición Vicia villosa en el área central de Córdoba,

Cuadro 1. Medición de eficacia propuesta por Chaila (1986).

Categoría Rango Descripción


Sin efecto 0 Sin control: sin síntomas.
10 a 20 Control muy pobre: síntomas muy leves no visibles si no hay testigo para comparar.
Control pobre: síntomas evidentes sin necesidad de testigos, pérdida de turgencia y
Efectos leves 20 a 30 disminución de crecimiento, disminución de floración (si la hay).
Control pobre a deficiente: síntomas evidentes, leve marchitamiento, clorosis, sumado a
30 a 40 los síntomas anteriores
Control deficiente: clorosis manifiesta, detención de crecimiento, muy poca floración (si
40 a 50 la hay). No hay necrosis.
Efectos Control deficiente a moderado: Síntomas muy evidentes, deformación y/oclorosis más
50 a 60
moderados intensa en zonas de crecimiento, necrosis incipiente.
Control moderado: clorosis y marchitamiento, generalizados, necrosis hasta en el 20%
60 a 70 del área verde de las plantas afectadas.
Control moderado: necrosis de más del 20% de la planta y clorosis generalizada.
70 a 80 Algunas plantas muertas.
Control aceptable: más del 40% de necrosis en plantas grandes, control total de plantas
43 -REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

80 a 85 jóvenes y el resto de los tejidos con clorosis.


Control bueno: 50%-75% de plantas controladas al 100%. Plantas remanentes con
85 a 90 síntomas altamente manifiestos, sumados a clorosis generalizada y hasta 50% de
Efectos severos necrosis.
Control muy bueno: 75%-90% de plantas controladas al 100%. Plantas remanentes
90 a 95 con síntomas altamente manifiestos, clorosis generalizada y más de 50% de necrosis en
tejidos remanentes.
Control excelente: 90% o más de plantas con 100% de control, necrosis generalizada en
95 a 99 las plantas remanentes, menos de 10% de tejido verde en la parcela.
Efecto completo 100 Control total: necrosis de la totalidad de las plantas del área evaluada.
44 - REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

Autores del trabajo

el herbicida metsulfuron metil no provocó chas mediciones en poco tiempo logrando


reducciones de crecimiento hasta los 100 generar una interesante variable para quitar
días desde la aplicación, mientras que en el subjetividad a las observaciones (Figuras 4
momento equivalente al secado del cultivo y 5).
de servicio, la reducción en biomasa era evi-
dente en comparación con el testigo.(Oliva, La toma de datos debe realizarse siempre
2020). a la misma altura. Arsenijevic et al. (2021)
mencionan 1 m sobre el suelo en trabajos de
ALTURA DE PLANTAS selectividad en soja. Este método fue corre-
lacionado con biomasa en alfalfa (Jáuregui
El uso de este parámetro no es frecuente, ya et al., 2019), con intercepción de luz en soja
que la sintomatología debe ser muy eviden- (Shepherd et al., 2018), y con rendimiento
te, para que sea un valor útil. Para su aná- en soja en trabajos de selectividad a metri-
lisis se requiere un número de repeticiones buzin y sulfentrazone (Arsenijevic et al.,
elevado para poder captar el efecto real de 2021).
un tratamiento. Se utiliza principalmente en
ensayos en los que participan reguladores 2. Ensayos de eficacia- control
de crecimiento, inhibidores de ALS o algu-
nos inhibidores del FSII, que impactan de El protocolo de evaluación de herbicidas
manera clara en esta variable, el investiga- a utilizar dependerá de que el tratamiento
dor deberá en función del diseño, cultivo y sea para la aplicación de herbicidas de re-
herbicida, determinar si este dato tiene sen- siduales o post emergentes del cultivo o de
tido o no ser incluida en la evaluación la maleza.

ÍNDICE VERDOR: CANOPEO EL SITIO

Para evaluar este parámetro se recomienda La elección del sitio en los ensayos a cam-
la aplicación Canopeo que se puede utilizar po es de altísima importancia. Debe ase-
desde el teléfono y permite medir de manera gurar que la especie que se quiere evaluar
rápida y precisa un valor de Fracción Verde esté presente en el banco de propágulos con
de la Canopia (FGCC)(Patrignani & Ochs- una densidad suficiente y una distribución y
ner, 2015). La misma permite realizar mu- uniformidad tal que todos los tratamientos y
Cuadro 3. Escala porcentual de clasificación de los niveles de control de malezas de 0 al 100 pro-
puesta por la “Southern Weed Science Society” (Frans et al., 1986).

Puntaje Descripción de las categoríasprincipales Descripción detallada


0 Sin efecto alguno Sin control
10 Efectos ligeros Control muy pobre
20 Control pobre
30 Control pobre a deficiente
40 Efectos moderados Control deficiente
50 Control deficiente a moderado
60 Control moderado
70 Efectos severos Control por debajo de satisfactorio
80 Control satisfactorio a bueno
90 Control muy bueno a excelente
100 Todas las plantas muertas Control total

repeticiones permitan obtener datos repre- presencia de la maleza en estudio. Los datos
sentativos. Dado que las malezas se presen- aportados por asesores, dueños de campo e
tan en manchones, el diseño generalizado es incluso de encargados son sumamente váli-
el DBCA (diseño en bloques completos al dos para esta elección. Una vez localizado
azar), donde el número usual de repeticio- el sitio, el investigador, deberá observar po-
nes es de cuatro. Si se sospecha cierta he- sibles restos de plantas del ciclo anterior o
terogeneidad en el sitio, se sugiere trabajar semillas en el rastrojo cuando son evidentes
con seis o más repeticiones. La elección del como en el caso de Amaranthus hybridus
número de repeticiones usualmente es un L. o Echinocloa colona (L.) Link, o partes
balance entre el conocimiento del sitio, y la asexuales como rizomas en Sorghum hale-
experiencia del evaluador. pense (L.) Pers. o xilopodios en Borreria
verticillata (L.) G. Meyer o Gomphrena pe-
En la práctica, para la elección del sitio en rennis L. o G. pulchella Mart.
ensayos de campo, se deben identificar lu-
gares donde años anteriores hubo escapes Al realizar las primeras observaciones del
o fallas de control, de modo de asegurar la experimento, también es importante carac-

45 -REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

Figura 10. Evaluación de preemergentes sobre A. hybridus (yuyo colorado). Valor de cobertura de
Canopeo: 1,42 y de eficacia: 98,58
46 - REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

Figura 11. Evaluación de preemergentes sobre A. hybridus (yuyo colorado). Valor de cobertura de
Canopeo: 15,69 % y eficacia: 84.31

terizar la densidad de malezas en los testi- los de mayor habilidad competitiva (Hock
gos de cada uno de los bloques, usualmente et al., 2006)
expresados en individuos por metro cuadra-
do al decimoquinto día desde el primer flujo Los herbicidas de residuales deben aplicar-
se en un suelo sin cobertura verde, de modo
detectado. Esto podría permitir futuras com-
de que el testigo se encuentre en igualdad de
paraciones o discusiones, ya que le efecto
condiciones con los diferentes tratamientos.
de los herbicidas no es igual en poblaciones Las observaciones se realizan según el por-
de malezas altas, medias o bajas (Winkle et centaje de control y la residualidad de los
al., 1981, Hartzler & Roth, 1993). herbicidas.
Además del sitio, que asegura la especie, la Por el contrario, los tratamientos post emer-
distribución y la densidad de malezas ade- gentes se aplican siempre con malezas en
cuadas, es importante trabajar sobre los pri- estado vegetativo y con o sin presencia de
meros flujos de malezas para tener certeza cultivo. Esta última ha tomado preponde-
de la eficacia de los herbicidas, ya que es rancia con la llegada de la labranza cero
conocido que los primeros flujos de germi- (siembra directa) y se denomina barbecho
nación son los más numerosos y también químico.
48 - REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

Evaluación de herbicidas residuales 75 DDA si el evaluador considera que esto


(preemergencia de malezas) agrega información, y se observa persisten-
cia de alguno de los tratamientos.
En la aplicación de herbicidas residuales,
suelo-activos, el lote seleccionado debe es- Evaluación de herbicidas post emergen-
tar libre de malezas. Si hubiese presencia tes de malezas con presencia de cultivo
de las mismas deberían desecarse con un
herbicida total sin actividad en el suelo (pa- Los tratamientos de post emergencia se rea-
raquat, glifosato, glufosinato de amonio) o lizan con presencia de cultivo y de malezas
por remoción manual. El testigo debe reci- emergidas y las evaluaciones se pueden
bir el mismo manejo para poder observar realizar a los 3, 7, 14, 21 y 28 días desde
los nacimientos posteriores y comparar la la aplicación (DDA). Cuando el herbicida
eficacia de los tratamientos. Debido a que tiene acción de contacto (quemante) los re-
las malezas se distribuyen en manchones sultados se perciben relativamente pronto (3
y muchas veces no todo el lote de ensayo días), las evaluaciones posteriores permiten
presenta la misma presión de malezas, es registrar si los tratamientos presentan re-
aconsejable tener un testigo apareado a cada brote. Cuando los herbicidas tienen acción
parcela tratada, de manera tal de poder com- sistémica, muchas veces puede demorar
parar la eficacia en relación con el testigo. la aparición de los síntomas para llegar al
Cuando sea posible, la siembra de semillas máximo grado de control. En ese caso las
de malezas es una práctica que asegura pre- evaluaciones para determinar el grado de
sencia, así como uniformidad en la distribu- control suelen comenzar a los 15 DDA y
ción (i.e. raigrás anual). las realizadas s los 28 o 35 DDA permiten
detectar la ocurrencia de rebrotes. La pre-
La evaluación debe relacionarse con el tes- sencia del testigo absoluto y los testigos
tigo sin el residual, se sugiere comenzar la apareados proporcionan una referencia muy
misma, una vez que se observa el primer útil para el evaluador (Figura 8)
flujo de emergencia de malezas en el tes-
tigo sin pre emergente, a partir de aquí las Evaluación de herbicidas post emergen-
evaluaciones se podrían realizar a los 14, tes de malezas, sin presencia de culti-
21, 28, 35, 45 y 60 días, y eventualmente vo-barbecho químico
En un sistema de labranza cero-siembra di- tables los valores por encima del 85% de
recta, la aplicación de herbicidas, frecuen- eficacia. Ambas escalas son válidas, siendo
temente desecantes o herbicidas de acción la de Chaila (1986) más detallada en las ob-
total en pre siembra del cultivo se realiza en servaciones y valoraciones.
presencia de malezas. Las evaluaciones se
pueden realizar a los 7, 14, 21 y 28 DDA. b.- Métodos Cuantitativos
Altos valores de control en las primeras fe- En la actualidad, el método cuantitativo más
chas de evaluación indican la eficacia del utilizado es la herramienta Canopeo (Figura
producto en cuanto a la velocidad de acción 10 y 11), que tiene como ventaja su rapidez
y los posibles rebrotes de la maleza. y como desventaja su restricción para uso en
En la Figura 9 se observan tratamientos de ensayos de una sola especie de maleza y sin
cultivo, de otra manera solo mide cobertura,
barbecho químico realizados sobre malezas
pero no puede utilizarse la valoración como
tolerantes y resistentes a glifosato.
medida de eficacia.
a.-Métodos cualitativos
Otros métodos clásicos, que se utilizan para
La evaluación de % de control de male- evaluar cuantitativamente en determinadas
zas por herbicidas en los cultivos se puede situaciones son la altura media de las ma-
realizar de manera visual y con una escala lezas, la densidad de individuos por unidad
porcentual de 0 a 100% (Cuadro 2). Esta es- de superficie y la biomasa por unidad de su-
cala fue propuesta por Chaila (1986) y aún perficie. En ensayos de campo, es frecuente
continúa siendo muy útil y precisa, siempre medir densidad de individuos por unidad
que el usuario este entrenado, es una escala de superficie, cuyos valores se contrastan
muy similar a la propuesta por la “Southern con los testigos en ensayos de residuales, y
Weed Science Society” en 1986 (Cuadro 3). permiten evaluar los flujos de nacimientos
en presencia o ausencia de los activos/dosis
En el desarrollo de herbicidas, como refe- evaluados. Son métodos precisos, pero lle-
rencia se consideran comercialmente acep- van tiempo y labor. «

JÁUREGUI JM, DELBINO FG, BONVINI MIB &


Bibliografía BERHONGARAY G (2019) Determining yield of forage
ARSENIJEVIC N, AVELLAR M DE, BUTTS L, ARNE- crops using the Canopeo mobile phone app. Journal
SON NJ & WERLE R (2021) Influence of sulfentrazone of New Zealand Grasslands 81, 41-46. https://doi.
and metribuzin applied preemergence on soybean org/10.33584/jnzg.2019.81.385
development and yield. Weed Technology 35, 210-215. OLIVA J (2020) Herbicidas preemergentes en el cultivo
https://doi.org/10.1017/wet.2020.99 de Vicia villosa Roth: evaluación de selectividad en un
cultivo del área central de la Provincia de Córdoba. Tra-
CHAILA S (1986) Métodos de evaluación de malezas
bajo Final Especialidad Protección Vegetal. Universidad
para estudios de población y de control. Malezas 14,
Católica de Córdoba.
79.
PATRIGNANI A & OCHSNER TE (2015) Canopeo: A
CORBETT JL, ASKEW SD, THOMAS WE, WILCUT JW powerful new tool for measuring fractional green cano-
(2004) Weed efficacy evaluations for bromoxynil, glu- py cover. Agronomy Journal 107, 2312-2320. https://
fosinate, glyphosate, pyrithiobac, and sulfosate. Weed doi.org/10.2134/agronj15.0150
Technology 18, 443-453.
RITZ C, KNISS AR & STREIBIG JC (2015) Research
FRANS R, TALBERT R, MARX D & CROWLEY H (1986) methods in weed science: statistics. Weed Science 63,
Experimental design and techniques for measuring and 166-187. https://doi.org/10.1614/WS-D-13-00159.1
analyzing plant responses to weed control practice, in:
SHEPHERD MJ, LINDSEY LE & LINDSEY AJ (2018)
Research Methods in Weed Science. Champaign, IL.
Soybean canopy cover measured with canopeo
49 -REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.

HARTZLER RG & ROTH GW (1993) Effect of prior compared with light interception. Agricultural & Envi-
year’s weed control on herbicide effectiveness in corn ronmental Letters 3, 180031. https://doi.org/10.2134/
(Zea mays). Weed Technology 7, 611-614. https://doi. ael2018.06.0031
org/10.1017/S0890037X00037428 WINKLE ME, LEAVITT JRC & BURNSIDE OC (1981)
HOCK SM, KNEZEVIC SZ, MARTIN AR & LINDQUIST Effects of weed density on herbicide absorption and
bioactivity. Weed Science 29, 405-409. https://doi.
JL (2006) Soybean row spacing and weed emergence
org/10.1017/S0043174500039904
time influence weed competitiveness and compet-
itive indices. Weed Science 54, 38-46. https://doi. ZIMDHAL RL (2007) Fundamentals of weed science,
org/10.1614/WS-05-011R.1 Third ed. Elsevier.
50 - NOTA

III Congreso
Argentino de Malezas
ASACIM, el congreso
en números
Daniela Becheran1,3 y Julio A. Scursoni2,3
1
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Cátedra de Cultivos
Industriales, Buenos Aires, Argentina; 2Universidad de Buenos Aires, Facultad
de Agronomía, Cátedra de Producción Vegetal, Buenos Aires, Argentina;
3
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM)
dbechara@agro.uba.ar

Citar como: Becheran & Scursoni (2021) III


Congreso Argentino de Malezas– ASACIM, el
congreso en números. Malezas 6, 50-63
RESUMEN Palabras clave: inscriptos, áreas temáticas,
conferencias, mesas redondas
Los días 9 y 10 de junio de 2021 se realizó
en modo virtual el III Congreso Argentino SUMMARY
de la ASACIM. El total de inscriptos fue de
On June 9 and 10, 2021, the III Argentine
2847, representando 18 países, con predo-
Weed Congress of ASACIM was carried out
minancia de la Argentina (93%). Las áreas
on virtual mode. The total number of regis-
temáticas abordadas en el Congreso fueron
trants was 2847, representing 18 countries,
Biología y Ecología de Malezas (BE), Ma-
nejo de Malezas con Herbicidas / Herbici- with a predominance of Argentina (93%).
das, Ambiente y Sociedad (MHA), Manejo The thematic areas were Weed Biology and
Integrado de Malezas (MI), Resistencia a Ecology (BE), Weed Management with Her-
Herbicidas (RH). En total se recibieron 106 bicides / Herbicides, Environment and Soci-
trabajos de los cuales 85 se presentaron en ety (MHA), Integrated Weed Management
forma de poster y 21 en exposiciones orales. (MI), Herbicide Resistance (RH). Among
Manejo de Herbicidas y ambiente fue el área the 106 papers received, 85 were presented
con mayor cantidad de trabajos. Se realiza- in poster and 21 in oral presentations. Her-
ron conferencias plenarias (7), disertaciones bicide and Environment Management was
en mesas redondas (18), exposiciones insti- the area with the largest number of papers.
tucionales (3) y presentaciones comerciales Plenary conferences (7), panel discussions
(15). Además, se llevaron a cabo dos livings (18), institutional exhibitions (3) and com-
de intercambio con los conferencistas invi- mercial presentations (15) were also carried
tados Frank Forcella y Ramón León, cuatro out. In addition, two rooms of discussion
actividades complementarias que consis- with guest speakers Frank Forcella and
tieron en reuniones de interacción entre los Ramón León, four complementary activities
coordinadores y los autores de cada eje te- of interaction between the coordinators and
mático y una mesa redonda final integradora the authors of each thematic area and a final
moderada. moderate integrative round table were held.

51 - NOTA
52 - NOTA

Roberto Crespo, Elba de la Fuente, Pab-


Cuadro 2. Inscriptos al III Congreso Argentino
lo Kalnay, Betina Kruk, Luis Lanfranconi,
de Malezas (ASACIM) según país de origen.
Juan Papa, Sebastián Sabaté, Julio Scursoni,
Inscriptos Daniel Tuesca, Mario Vigna y María Zapio-
País
Número
Porcentaje del la), la secretaria técnica (Daniela Becheran)
total (%)
así como por la colaboración permanente
ARGENTINA 2657 93,3
de colegas tanto miembros o no miembros
URUGUAY 75 2,6
BRASIL 28 1,0
de la Asociación Argentina de Ciencia de
PARAGUAY 14 0,5 las Malezas, que colaboraron en tareas de
COLOMBIA 14 0,5 evaluación de trabajos y diferentes aspec-
GUATEMALA 10 0,4 tos de organización. Desde ya, un agradec-
BOLIVIA 8 0,3 imiento sincero y enfático para cada uno
CHILE 7 0,2 de los conferencistas, expositores, moder-
MEXICO 7 0,2 adores y autores y expositores de trabajos.
VENEZUELA 6 0,2 Además, la realización del Congreso contó
PERU 5 0,2 con el valioso apoyo de 19 empresas (spon-
ESPAÑA 4 0,1 sors): BASF, BAYER, CORTEVA, RIZO-
ECUADOR 4 0,1
BACTER, FMC, TIMAC AGRO, SPEED
ESTADOS
UNIDOS 3 0,1 AGRO, SIPCAM, DVA, LIGIER, TROP-
ITALIA 2 0,1 FEN, SUMITOMO CHEMICAL, SUM-
AUSTRALIA 1 0,0 MIT AGRO, SYNGENTA, SPRAYTEC,
REPUBLICA 1 0,0 UPL, SIGMA AGRO, RED SURCOS,
DOMINICANA
AGROFINA
PANAMÁ 1 0,0
Total 2847 100 El total de inscriptos al congreso fue 2847.
Si bien la gran mayoría pertenecientes a la
Argentina, también se registraron varios
Cuadro 2. Número y representación en el total
participantes extranjeros (Cuadro 1).
de los trabajos presentados en cada eje temático
Número de Representación La información científico-tecnológica pre-
Eje temático
trabajos (%) sentada en el Congreso se clasificó en cuatro
Biología y Ecología ejes temáticos: Biología y Ecología de Ma-
2657 93,3
de Malezas
lezas (BE), Manejo de Malezas con Her-
Manejo de
Herbicidas y 75 2,6 bicidas / Herbicidas, Ambiente y Sociedad
Ambiente (MHA), Manejo Integrado de Malezas
Manejo Integrado 28 1,0
(MI), Resistencia a Herbicidas (RH). En
de Malezas total se recibieron 106 trabajos de los cuales
Resistencia a 85 se presentaron en forma de poster y 21 en
14 0,5
Herbicidas
Total 106 100
exposiciones orales, distribuidos en los dife-
rentes ejes temáticos (Cuadro 2).

Key words: inscribed, thematic areas, con- Durante el congreso se realizaron conferen-
ferences, round tables cias plenarias, mesas redondas, exposiciones
institucionales y presentaciones técnicas de
Los días 9 y 10 de junio de 2021, se llevó empresas patrocinantes. Los detalles de cada
a cabo de modo virtual el III Congreso de una de las actividades se consignan a conti-
la Asociación Argentina de la Ciencia de nuación:
las Malezas “Ciencia, producción y socie-
1. Conferencias plenarias (7) (en orden al-
dad: hacia un manejo sustentable”. La re-
fabético por autores):
alización del Congreso fue posible gracias
al esfuerzo de todos los miembros de la - Manejo de cultivos de cobertura para el
Comisión Directiva de ASACIM (en orden control de malezas. Tomas Baigorria
alfabético, Eduardo Cortés, José Cichero, (EEA INTA Marcos Juárez)
54 - NOTA

- State of the global herbicide resistance cado de cultivos de cobertura: impacto


challenge. Hugh Beckie (Australian sobre la dinámica de agua y malezas.
Herbicide Resistance Initiative, AHRI). Cristian Álvarez (AER INTA General
Pico)
- Ser simple o ser exitoso, esa es la
cuestión. Marcelo de la Vega (Univer- - El funcionamiento de los bancos de se-
sidad Nacional de Tucumán, Universi- millas como base para predecir la emer-
dad Nacional del Chaco Austral) gencia de las malezas. Diego Batlla
(FAUBA – IFEVA - CONICET)
- Abrasive grit-weeding in agronomic
and horticultural crops. Frank Forcella - Riesgo de “carryover” de herbicidas en
Agronomist (USDA, Univ. of Minneso- el suelo: agravantes y atenuante. Fran-
ta retired) cisco Bedmar (UNMDP)
- Uso de modelos de predicción fenológi- - Efecto de cultivos de cobertura en la
ca para determinar ventanas de control supresión de malezas en el centro de
de malezas. Ramón León (NC State la provincia del Chaco. Belén Burdyn
University) (EEA INTA Sáenz Peña)
- Comportamiento de los herbicidas en - Pérdida de sensibilidad a herbicidas en
el ambiente. Jorgelina Montoya (EEA Amaranthus hybridus (L.) subsp hybri-
INTA Anguil) dus. Ignacio Dellaferrera (UNL –CO-
- Uso de herbicidas percepción de riesgo NICET)
y salud. Aldo Saracco (Departamento
- Pesadillas y milagros: uso de indicado-
Toxicología, Ministerio Salud de Men-
res ecotoxicologicos de fitosanitarios
doza)
en sistemas agrícolas. Diego Ferraro
2. Disertaciones en mesas redondas (18) (FAUBA – IFEVA – CONICET)
(en orden alfabético por autores):
- Control químico de Lolium spp y bras-
- El manejo de malezas integrado: de la sicaceas con resistencia a herbicidas en
utopía a la realidad. Horacio Acciaresi el sur de Buenos Aires. Ramón Gigón
(EEA INTA Pergamino) (Consultor privado)
- Manejo de especies y momentos de se- - El proceso de enmalezamiento regulado

Figura 1. Representación en número y porcentaje (%) de las instituciones en el eje temático de


Biología y ecología aplicadas al manejo de malezas (BE).
Figura 2. Representación en número y porcentaje (%) de las instituciones y empresas en el eje
temático Manejo de malezas con herbicidas ambiente y sociedad (MHA).

Figura 3. Representación en número y porcentaje (%) de las instituciones en el eje temático de


Manejo integrado de malezas (MIM)

Figura 4. Representación en número y porcentaje (%) de las instituciones y empresas en el eje


temático de Resistencia a herbicidas.
55 - NOTA
56 - NOTA

por la presencia de un canopeo: efecto - EM/AAPRESID: el valor del cono-


de diferentes secuencias de cultivos. cimiento colaborativo. Eugenia Niccia
Betina Kruk (FAUBA) (AAPRESID)
- Manejo y control químico de Echino- - El INTA: un abordaje integral de la
chloa spp. y Conyza spp. en la región problemática de las malezas. Hernán
agrícola de la república argentina. Mar- Trebino (INTA)
celo Metzler (Organización Agropro-
ductiva- UNC – UCC - UCU) 4. Presentaciones técnicas de Empresas
Patrocinantes (15) (en orden alfabético):
- Glifosato en matrices ambientales: ¿ha-
cia dónde vamos? Karina Miglioranza BASF, BAYER, CORTEVA, DVA, FMC,
(FCEyN – IIMyC-CONICET-UNMDP) LIGIER, RED SURCOS, RIZOBACTER,
SIPCAM, SPEEDAGRO, SUMITOMO,
- Experiencias en el manejo y control SUMMITAGRO, SYNGENTA, TIMAC
químico de Amaranthus palmeri S. AGRO y TROPFEN.
Watson y Amaranthus hybridus L. en
las provincias de Córdoba y San Luis. Asimismo, durante el transcurso del congre-
Julián Oliva (FCA – UCA) so, se realizaron dos livings de intercambio
con los conferencistas invitados Frank For-
- Bases bioquímicas y moleculares de la cella (USDA, Univ. of Minnesota, retired)
resistencia de malezas a herbicidas. Es- y Ramón León (NC State University) y una
tudio de casos en Argentina. Hugo Per- mesa redonda final integradora moderada
mingeat (AGROBIOTEC-FCA- UNR) por Julio Scursoni (ASACIM -FAUBA)
con representantes de diferentes áreas e ins-
- El camino del manejo integrado de ma-
tituciones como Federico Elorza (HRAC/
lezas en la agricultura extensiva argen-
CASAFE), Juan Papa (INTA), Juan Brihet
tina. Emilio Satorre (FAUBA)
(Red BPA), Roberto Benech Arnold (FAU-
- Control eléctrico de malezas: una he- BA-CONICET), Fernando Vilella (CPIA-,
rramienta complementaria en el control FAUBA), Pablo Cortese (SENASA-FAU-
integrado de malezas. Carlos Torres BA) y Aldo Saracco (Departamento Toxico-
(Agritech S.A.) logía, Ministerio Salud de Mendoza).

- Cultivos de cobertura en la región cen- En paralelo a las disertaciones en mesas


tral de córdoba efecto en las malezas y redondas desarrolladas a lo largo del con-
en el cultivo posterior. Diego Ustarroz greso, hubo mesas de trabajos separadas
(EEA INTA Manfredi) por ejes temáticos (Cuadro 2) donde se
presentaron oralmente un grupo de trabajos
- Metabolización de herbicidas en po- seleccionados. El resto de los trabajos se
blaciones de Lolium spp.: un abordaje presentaron en formato de póster y estuvie-
molecular para el diseño de estrategias ron disponibles en la página web del evento
de manejo. Marcos Yanniccari (CONI- durante todo el congreso.
CET-CEI Barrow, MDA-INTA)
Además se realizaron cuatro actividades
- Estrategias de manejo de malezas en complementarias de síntesis, intercambio de
sistemas agroecológicos a gran es- opiniones y debate entre los autores de los
cala. Martín Zamora (CEI Barrow, trabajos presentados en cada eje temático,
MDA-INTA). organizadas y coordinadas por Patricia Diez
3. Exposiciones institucionales (3) (en de Ulzurrun, Mario Vigna y Juan C. Papa en
orden alfabético por autores): “Manejo de malezas con herbicidas am-
biente y sociedad”, por Roberto J. Crespo
- La problemática de malezas en los siste- y Elba de la Fuente en “Manejo integrado
mas agrícolas CREA, nuestros desafíos. de malezas”, por Sebastián Sabaté y Daniel
Pablo Fernández Barrón (AACREA) Tuesca en “Resistencia a Herbicidas” y
Figura 5. Malezas estudiadas en el eje temático de Biología y ecología aplicadas al manejo de
malezas.

Figura 6. Malezas estudiadas en el eje temático de Resistencia a Herbicidas.

Figura 7. Herbicidas abordados en los trabajos presentados en el eje temático de Resistencia a


herbicidas.
57 - NOTA
58 - NOTA

por María L. Zapiola, Betina Kruk y Rocío extractos acuosos de plantas. Las malezas
Fernández en “Biología y ecología aplica- más estudiadas fueron Echinochloa colona,
das al manejo de malezas”. Amaranthus spp, Commelina erecta, Hirs-
chfeldia incana, Urochloa panicoides entre
A continuación, se sintetizan las caracterís- otras. En tanto, los cultivos involucrados
ticas principales de cada actividad comple- en mayor cantidad de trabajos fueron soja,
mentaria. maíz, banano. Los trabajos presentados se
I. Biología y ecología aplicadas al ma- realizaron en distintas zonas productivas de
nejo de malezas (BE) (Autores: Betina la Argentina y en el departamento de Mag-
Kruk y María Luz Zapiola) dalena, en Colombia. Del total de trabajos
presentados, seis se presentaron en forma
En este eje temático se recibieron en total oral en dos mesas y los 21 restantes se pre-
27 trabajos a modo de resumen breve. Las sentaron como posters.
temáticas principales abordadas fueron: di-
II. Manejo de malezas con herbicidas
námica de la emergencia de malezas: cam-
ambiente y sociedad (MHA) (Patricia
bios en el nivel de dormición asociados a
Diez de Ulzurrun)
los factores ambientales (6), comportamien-
to de biotipos con diferentes sensibilidad de En este eje temático se recibieron en total
glifosato (3), modelos de emergencia (2); 40 trabajos a modo de resumen breve. Las
competencia soja-maleza (1); especies ma- temáticas principales abordadas fueron: la
leza como hospedantes de patógenos (1); eficacia de control de malezas con herbici-
estructura de la comunidad de malezas bajo das pre emergentes (13) y herbicidas post
diferentes prácticas de manejo de cultivos: emergentes (10), calidad y técnicas de apli-
secuencia de cultivos (3), cultivos de co- cación de herbicidas (7) y residualidad o
bertura (1), invasión de malezas (1) y ca- “carryover” (6). Como temas emergentes
racterizaciones morfológicas de diferentes hubo dos trabajos que evaluaron control de
especies y biotipos (3): raíces (1) y órganos malezas con bio herbicidas, y el uso de ca-
aéreos (1). Como temas emergentes hubo un mas biológicas (biobed) para la descompo-
trabajo que evaluó el efecto de aplicación de sición de residuos de herbicidas. Las male-
efluentes sobre la comunidad de malezas en zas más estudiadas fueron Lolium multiflo-
campos de soja del centro de la provincia de rum Lam. (raigrás anual), Amaranthus spp.
Santa Fe y otro focalizado en la búsqueda y (yuyo colorado), Conyza spp. (rama negra),
selección de agentes herbicidas a partir de gramíneas anuales de verano y brasicáceas.
59 - CEBOLLA
60 - NOTA

En tanto, los cultivos y cultivares involu- trabajo relacionado a estrategias biológicas


crados en mayor cantidad de trabajos fueron y físicas de manejo de malezas. Lejos del
soja, soja STS, girasol, girasol CL, maíz y equilibrio, nueve trabajos trataron el uso de
trigo, y en menor medida control de malezas cultivos de cobertura (CC) de vicia, ave-
en pasturas, avena, caña de azúcar, sorgo, na y/o centeno para el manejo de malezas.
cacao y mandioca. En cuanto a los sitios de Es muy auspicioso que se esté trabajando
acción de herbicidas más utilizados en los en este tema en distintas regiones (Chaco,
diferentes trabajos fueron inhibidores de las Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos), para
enzimas EPSPS (glifosato), ALS, ACCasa, apuntalar el uso de CC como complemento
PPO, HPPD y hormonales. Las metodolo- del control de malezas con herbicidas. Sería
gías de trabajo recurrentes fueron la efica- muy bueno trabajar en conjunto para hacer
cia de control de malezas y la fitotoxicidad una síntesis y resolver nuevos interrogantes
de herbicidas al cultivo. También el estudio como especies en la mezcla, balance hídrico
de la calidad de aplicación (antagonismo y nutricional post CC, impacto ambiental y
en mezclas de herbicidas, calidad de agua, económico (1 sólo trabajo lo hizo), enfer-
entre otros) y su efecto en organismos no medades de vicia, etc. Un grupo investigó
blanco. a las malezas en el marco de la transición
agroecológica lo cual es muy importante y
III. Manejo Integrado de malezas (MIM) necesario para acompañar con información
(Roberto Crespo y Elba de la Fuente) científica relevante el crecimiento de la dis-
En este eje temático se recibieron 19 traba- ciplina. En cuanto a las aproximaciones, la
jos. Parecen muy pocos, considerando los mayoría realizó experimentos a campo con
problemas actuales y crecientes en el manejo flora espontánea y tres con flora manipula-
de malezas y las demandas socioambienta- da. También hubo experimentos de labora-
torio (1), confección de modelos (1), revi-
les asociadas al mal manejo de malezas. La
sión y análisis de trabajos (1) y análisis de
mayor parte de los trabajos (15) se refirió a
encuestas (1). Basados en la problemática
estrategias culturales (estructura del cultivo,
del manejo de malezas comentada y con las
manejo de residuos, rotaciones, habilidad
restricciones conocidas de algunas labran-
competitiva), uno a estrategias mecánicas,
zas y herbicidas, sería esperable un avance
y tres de síntesis/modelos. No hubo ningún
futuro en la profundización e integración de
temas en trabajos que combinen de distintas
En términos estrategias (químicas, mecánicas, biológi-
cas, físicas, culturales) con el objetivo de
de cantidad de mantener el tamaño poblacional de las ma-
inscriptos y de lezas a largo plazo en niveles económica y
acuerdo con las ecológicamente sustentables.
opiniones recibidas, IV. Resistencia a Herbicidas (RH) (Se-
el congreso cumplió bastián Sabaté y Daniel Tuesca)|

completamente con Eje temático contó con 20 trabajos, prove-


las expectativas. A nientes de grupos de investigación de Ar-
gentina (71%), Colombia (10%), España
pesar de la falta de (10%), Australia (5%) y Méjico (5%). El
contacto directo, 50% de los trabajos realizados en Argentina
se llevó a cabo en la zona núcleo de pro-
la cantidad de ducción de granos, 30% en la zona sur de
inscriptos superó Buenos Aires, mientras que los demás tra-
la que se esperaba bajos correspondieron a la zona del NEA
o fueron de carácter nacional. La mayoría
en un congreso estuvo referida a malezas en cultivos de
presencial. granos (75%) mientras que un 20% se reali-
zó en arroz y un trabajo estuvo asociado al tegrado de malezas MIM), preponderaron
cultivo de citrus. Con respecto a los modos las contribuciones del INTA, en tanto en
de acción herbicida abordados, predominó Resistencia a herbicidas (RH) las del INTA,
el estudio de poblaciones resistentes a glifo- la Universidad de Rosario (UNR) y la Uni-
sato, seguido de inhibidores de ACCasa y de versidad de Córdoba (España), (Figuras 2,
ALS. También hubo trabajos referidos a los 3 y 4). La información referida a INTA co-
herbicidas auxinicos, inhibidores de PPO y rresponde a todas las diferentes Estaciones
de síntesis de ácidos grasos de cadena muy o Agencias pertenecientes a la institución,
larga. La mayoría de las caracterizaciones principalmente, el INTA Barrow y INTA
de resistencia se basaron en la realización Anguil.
de curvas de dosis respuesta, pero también
se presentaron estudios moleculares, releva- Figura 4. Representación en número y por-
mientos poblacionales, estudios de mecanis- centaje (%) de las instituciones y empresas
mos no asociados al sitio activo, inhibidores en el eje temático de Resistencia a herbici-
de P450 y GST, traslocación, metabolitos das.
y competencia. Un muy reducido número
aportó información sobre nuevas mutacio- OBJETIVOS DE ESTUDIO
nes, actividad enzimática, costo adaptativo La mayor parte de los trabajos de Biología
y herencia. El género más estudiado fue Lo- y Ecología de malezas, se refieren a comu-
lium. nidades de malezas. Considerando las espe-
APORTES INSTITUCIONALES cies individualmente, la especie más estudi-
ada fue Echinochloa colona (Figura 5).
En relación con los aportes institucionales
en el área de Biología y Ecología de Ma- En el eje temático de Resistencia a Herbi-
lezas (BE), se destaca la contribución de la cidas, la mayor cantidad de trabajos corre-
Universidad Nacional del Litoral (UNL), la spondió a Lolium sp. (Figura 6) y al herbi-
Facultad de Agronomía UBA (FAUBA), el cida glifosato (Figura 7). A su vez, en el eje
Instituto Nacional de Tecnología Agrope- temático de Manejo con herbicidas y ambi-
cuaria (INTA) y la Universidad Nacional ente, se recibieron 42 trabajos, de los cuales
del Sur (UNS) (Figura 1). En el área de 24 trataban sobre herbicidas, siendo glifos-
Manejo de herbicidas (MHA) y Manejo in- ato y flumioxazín los principales.
61 - NOTA
62 - NOTA

COMENTARIOS FINALES Comprometernos, cada uno desde su rol


particular, a producir más, en un ambiente
En términos de cantidad de inscriptos y de sano y persistente en el tiempo, consideran-
acuerdo con las opiniones recibidas, el con- do prioritaria la producción de alimentos en
greso cumplió completamente con las ex- cantidad y calidad suficiente al alcance de
pectativas. A pesar de la falta de contacto toda la sociedad. En el caso de los agróno-
directo, la cantidad de inscriptos superó la mos, enfrentar este desafío aplicando cada
que se esperaba en un congreso presencial. tecnología con el criterio profesional reci-
La calidad de los trabajos recibidos, así bido en nuestra formación de Ingenieros
como las diferentes presentaciones fue rel- Agrónomos, con visión de mediano y largo
evante e importante en términos del aporte plazo. Precisamente la etimología del térmi-
al conocimiento. no ingeniero se relaciona al término engen-
drar, crear.
El aporte institucional del INTA en el total
de los trabajos recibidos fue destacable. Diseñar y generar estrategias y productos
sustentables persistente en el tiempo. Ese es
El eje temático Manejo de Herbicidas y Am- nuestro desafío.
biente fue el que recibió la mayor cantidad
de trabajos. Particularmente, prevalecieron Direcciones web para consultar información
los trabajos sobre control de malezas con técnica
herbicidas. Sería deseable lograr mayor
cantidad de contribuciones que aborden
otros aspectos de la aplicación de herbicidas
como, por ejemplo, efectos y evaluación de
impacto ambiental y manejo integrado.
El herbicida glifosato fue el más estudiado }
considerando la cantidad de trabajos recibi-
dos. Sin embargo, debería incrementarse el
estudio de otros herbicidas de frecuente uso Página de congreso:
en el medio productivo. www.malezas2021.com.ar
MENSAJE FINAL Página ASACIM: www.asacim.org.ar. «
63 - CEBOLLA
64 - INVESTIGACIÓN

Abundancia de malezas en
secuencias de cultivos con diferente
uso de insumos e intensificación de
cultivos en el centro oeste bonaerense
Perez, G.1; Estelrrich, C.2; Pereyro, A.3
Agencia de Extensión Rural INTA Bolívar, 2Chacra
1

Experimental Bellocq, Ministerio de Desarrollo


Agrario, 3Agencia de Extensión Rural INTA Pehuajó.
perez.gonzalo@inta.gob.ar,

Citar como: Perez et al. (2021) Abundancia de


malezas en secuencias de cultivos con diferente
uso de insumos e intensificación de cultivos en el
centro oeste bonaerense. Malezas 6, 64-71

RESUMEN de 129 g m-2. La inclusión de CC permite


disminuir el uso de herbicidas residuales
En los sistemas agrícolas, los cambios en el desde el comienzo mejorando los índices de
uso del suelo alteran la abundancia de ma- impacto ambiental por su colaboración en
lezas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el control de malezas. Cuando no se utiliza
la abundancia de malezas en secuencias de ningún fitosanitario desde el inicio del plan-
cultivos con diferente grado de intensifica- teo agrícola, la implantación de CC no es
ción en el uso del suelo y con uso o no de suficiente para controlar las malezas.
fitosanitarios. En 2017 se instaló un experi-
mento en la Chacra Experimental Bellocq Palabras clave: sistemas agrícolas, male-
(35º55’49’’S, 61º29’17’’O) con los trata- zas, rotación, barbechos químicos, cultivos
mientos: i) rotación con barbechos quími- de cobertura.
cos (RBQ): maíz-soja1a-trigo/soja2a; ii)
rotación con cultivos de cobertura (RCC): SUMMARY
vicia/maíz-centeno/soja1a- trigo/soja2a y iii)
rotación con cultivos de cobertura sin fito- In agricultural systems, changes in land use
sanitarios (RCCSF): vicia/maíz-centeno/ alter the abundance of weeds. The objecti-
soja1a-trigo/soja2a. Se evaluó el número de ve of this work was to evaluate the abun-
malezas acompañantes (NMA, individuos dance of weeds in crop sequences with
m-2), la biomasa aérea de malezas (MSA, g different degrees of intensification in land
m-2) y biomasa total de cultivos. NMA en use and with or without the use of phyto-
PV 2018 y 2019 RBQ y RCC tuvieron me- sanitary products. In 2017 an experiment
nores valores de NMA que RCCSF, siendo was installed in the Bellocq Experimen-
en promedio de 15 individuos m-2, y 203 in- tal Farm (35º55’49’’S, 61º29’17’’W) with
dividuos m-2, respectivamente. En OI 2019, the treatments: i) chemical fallow (RBQ):
RBQ y RCC tuvieron menores valores de corn-soybean1st-wheat/soybean2nd; (ii) ro-
NMA que RCCSF, siendo en promedio de tation with cover crops (CCR): vetch/mai-
9 individuos m-2, y 71 individuos m-2, res- ze-rye/soybean1st- wheat/soybean2nd and
pectivamente. En PV 2018 y 2019, RBQ y iii) rotation with non-phytosanitary cover
RCC tuvieron menores valores de MSA que crops (RCCSF): vetch/maize-rye/soy-
RCCSF, siendo en promedio de 23 g m-2 y bean1st-wheat/soybean2nd. The number of
74 g m-2, respectivamente. La MSA OI en accompanying weeds (NMA, individuals
2020 RCC y RCCSF no se diferenciaron es- m-2), the aerial biomass of weeds (MSA, g
tadísticamente, con un valor medio de 107 g m-2) and total biomass of crops were evalua-
m-2, tampoco hubo diferencias estadísticas ted. NMA in PV 2018 and 2019 RBQ and
entre RCCSF y RBQ, con un valor medio RCC had lower NMA values than RCCSF,
65 - INVESTIGACIÓN
66 - INVESTIGACIÓN

being on average 15 individuals m-2, and 203 (Andrade et al., 2017).


individuals m-2, respectively. In OI 2019,
RBQ and RCC had lower NMA values than Los cultivos de cobertura (CC) son cober-
RCCSF, being on average 9 individuals m-2, turas vegetales vivas que cubren el suelo y
and 71 individuals m-2, respectively. In PV pueden ser temporales o permanentes y gen-
2018 and 2019, RBQ and RCC had lower eralmente se intercalan entre los cultivos de
MSA values than RCCSF, being on avera- cosecha (Kiff et al., 1996). Los CC pueden
ge 23 g m-2 and 74 g m-2, respectively. The ser una alternativa para mantener o atenuar
MSA OI in 2020 RCC and RCCSF were not la pérdida de carbono de los suelos, prevenir
statistically differentiated, with a mean va- la erosión, aumentar la infiltración, capturar
lue of 107 g m-2, nor were there statistical nutrientes, reducir sus pérdidas por lixivia-
differences between RCCSF and RBQ, with ción y contribuir al control de malezas (Un-
a mean value of 129 g m-2. The inclusion of ger & Vigil, 1998).
CC makes it possible to reduce the use of En la Argentina hasta el momento se detec-
residual herbicides from the outset by im- taron 40 biotipos de malezas resistentes, con
proving environmental impact indices for resistencias simples y/o múltiples (REM,
their collaboration in weed control. When 2021), por lo que el uso de estrategias de
no phytosanitary is used from the beginning manejo con un enfoque más integrado es
of the agricultural plan, the implantation of necesario.
CC is not enough to control weeds.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la
Keywords: agricultural systems, weeds, ro- abundancia de malezas en secuencias de
tation, chemical fallow, cover crops. cultivos con diferente grado de intensifi-
cación en el uso del suelo y con uso o no de
INTRODUCCIÓN fitosanitarios.
El aumento en la demanda de los alimen-
tos a nivel mundial plantea un desafío para MATERIALES Y MÉTODOS
los sistemas agrícolas de los próximos años. En el año 2017 se instaló un experimento
Los beneficios que los humanos obtienen de de larga duración en el que se evaluaron
los ecosistemas tales como la producción de diferentes secuencias de cultivo. El experi-
alimentos, fibras y combustibles, mitigación mento se realizó en la Chacra Experimental
de gases con efecto invernadero, control de Bellocq (CEB) del Ministerio de Desarro-
plagas y enfermedades o la descontami- llo Agrario de la provincia de Buenos Ai-
nación ambiental, son llamados servicios res (35º55’49’’S, 61º29’17’’O). En el lugar
ecosistémicos (Álvarez et al., 2018). Estos el clima es templado con algunas caracte-
serán cruciales si queremos satisfacer las rísticas continentales y la temperatura me-
demandas de mejorar los rendimientos sin dia anual es de 16,2 ºC (Díaz-Zorita et al.
comprometer la integridad ambiental o la 2002). En el Cuadro 1 se presentan los va-
salud pública (Tilman et al., 2002). lores precipitaciones mensuales ocurridos
desde el año de comienzo del ensayo.  Los
En los sistemas agrícolas, cambios en el uso tratamientos que se evaluaron en este tra-
del suelo, incluyendo modificaciones en el bajo fueron: i) rotación con barbechos quí-
cultivo, las secuencias y las prácticas de micos (RBQ); maíz-soja-trigo/soja2a; ii)
cultivo, alteran las comunidades de malezas rotación con cultivos de cobertura (RCC):
(Poggio et al., 2004). La intensificación en vicia/maíz-centeno/soja-trigo/soja2a y iii)
el uso del suelo por la adopción de dobles rotación con cultivos de cobertura sin fito-
cultivos puede aumentar la productividad sanitarios (RCCSF): vicia/maíz-centeno/
debido a una mayor captura de recursos soja-trigo/soja2a. En RCC y RCCSF los cul-
en comparación con un solo cultivo anual tivos utilizados como cobertura fueron vicia
(Caviglia et al., 2004), aumentando la com- y centeno.
petencia por dichos recursos y reduciendo
la frecuencia de las malezas más comunes Los cultivos dentro de cada tratamiento
Cuadro 1. Precipitaciones mensuales en la Chacra Experimental de Bellocq durante los períodos
2017-2018, 2018-2919, 2019-2020 y 1941-2016.
Meses
Período Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
pp (mm)
2017-2018 115 24 71 27 86 132 111 62 0 59 97 85
2018-2019 70 65 27 50 48 168 95 78 179 137 13 160
2019-2020 61 49 35 0 0 13 72 73 69 151 89 190
1941-2016 87 50 32 32 34 54 97 97 97 98 99 125

Cuadro 2. Número de individuos de malezas acompañantes (NMA, individuos m-2) y materia seca
aérea de malezas (MSA, g m-2) para los tratamientos evaluados. RBQ: maíz, soja, trigo/soja 2°; RCC: vi-
cia/maíz, centeno/soja, trigo/soja 2°; y RCCSF: vicia/maíz, centeno/soja, trigo, en el período 2017-2020.
Letras diferentes indican diferencias significativas entre tratamientos (test de Tukey, p<= 0,05).

PV 2017 OI 2018 PV 2018 OI 2019 PV 2019 OI 2020


Tratamiento
NMA MSA NMA MSA NMA MSA NMA MSA NMA MSA NMA MSA
individuos m-2
RBQ 13a 7a 35a 11a 10a 51a 51a 0a 15a 10a 8a 138b
RCC 6a 2a 27a 9a 9a 24a 49a 0a 24a 4a 10a 94a
RCCSF 19a 5a 47a 120a 119b 122b 88a 60a 286b 26b 71b 120ab

se sembraron durante la misma campaña, cada secuencia se midió a través del índice
en parcelas de 15 m de ancho por 30 m de de intensificación de la secuencia (IIS) en
largo, con un diseño de bloques completa- función de la cantidad de meses ocupados
mente aleatorizados con tres repeticiones. con cultivo en relación con el total de meses
El manejo de RBQ y RCC se realizó con considerados en el trabajo (Farahani et al.,
siembra directa y el uso de fitosanitarios. El 1998). Para el cálculo del impacto ambien-
tratamiento RCCSF, se realizó en su totali- tal de cada rotación se utilizó el índice EIQ
dad sin el agregado de fitosanitarios (herbi- (Kovach et al., 1992): 
cidas, insecticidas, fungicidas y fertilizan-
tes), efectuando los controles de malezas a La fórmula para determinar el valor EIQ
partir de labranza con rastra de discos y el de los pesticidas individuales se enumera a
secado de los cultivos de cobertura con ro- continuación y considera el trabajador agrí-
lado mecánico. En dos momentos de la ro- cola, el consumidor y el medio ambiente:
tación: al finalizar el ciclo de los cultivos de
EIQ = {C [(DT * 5) + (DT * P)] + [(C * ((S
verano (OI) y de invierno (PV), se tomaron
+ P) / 2) * SY) + (L)] + [(F * R) + (D * ((S
12 muestras de cada parcela con marcos de
+ P) / 2) * 3) + (Z * P * 3) + (B * P * 5)]} / 3
0,25 m2 Se relevaron el número de malezas
acompañantes (NMA, individuos m-2), bio- DT = toxicidad dérmica
masa aérea (MSA, g m-2).
C = toxicidad crónica
En madurez fisiológica de cada cultivo de
cosecha, y en grano lechoso-pastoso para SY = sistemicidad
centeno, y 50 % de floración para vicia, se
realizó el muestreo de biomasa aérea reco- F = toxicidad de los peces
lectando cuatro submuestras de 1 m2 para
L = potencial de lixiviación
cada unidad experimental. Las muestras
se secaron en estufa hasta peso constante y R = potencial de pérdida de superficie
luego se pesaron para estimar biomasa aé-
rea total por hectárea. La intensificación de D = toxicidad de aves
67 - INVESTIGACIÓN
68 - INVESTIGACIÓN

Cuando no se utiliza ningún fitosanitario


desde el inicio del planteo agrícola, la
implantación de CC no es suficiente para
controlar las malezas, aunque la secuencia
vicia/maíz ha dado resultados interesantes.

S = vida media del suelo 36 individuos m-2. En OI 2018 el NMA fue


similar para todos los tratamientos, siendo
Z = toxicidad de abeja en promedio 63 individuos m-2. En OI 2019,
RBQ y RCC tuvieron menores valores de
B = toxicidad beneficiosa para artrópodos
NMA que RCCSF, siendo en promedio 9
P = vida media de la superficie de la planta. individuos m-2 y 71 individuos m-2, respecti-
vamente (Cuadro 2).
Los valores de EIQ de cada herbicida
se obtuvieron de Eshenaur et al. (2015). MSA en PV de 2017 fue similar para los tres
Posteriormente se calculó el EIQ de los tratamientos, con un valor medio de 5 g m-2.
plaguicidas a campo de la siguiente forma: En PV 2018, RBQ y RCC tuvieron meno-
EIQplaguicidas a campo= EIQ plaguicida *concen- res valores de MSA que RCCSF, siendo en
tración del activo de herbicida* dosis* n° de promedio de 38 g m-2 y 122 g m-2, respecti-
aplicaciones. Una vez calculado el EIQcampo vamente. En PV2019, RBQ y RCC tuvieron
de cada herbicida se realizó la sumatoria de menores valores de MSA que RCCSF, sien-
cada uno de los EIQplaguicidas a campo y se obtuvo do en promedio de 7 g m-2 y 26 g m-2, respec-
el EIQtotal de cada tratamiento evaluado. tivamente. La MSA OI fue similar para los
tres tratamientos en los años 2018 y 2019
Se efectúo una transformación a raíz cuadra- con valores medios de 19 g m-2 y 20 g m-2,
da de NMA y MSA para estabilizar las vari- respectivamente. En 2020 RCC y RCCSF
anzas, y las medias se transformaron para su no se diferenciaron estadísticamente, con un
presentación. Se utilizó el procedimiento de valor medio de 107 g m-2, tampoco hubo di-
modelos generales y mixtos de Infostat (Di ferencias estadísticas entre RCCSF y RBQ,
Rienzo et al., 2018), utilizando las variables con un valor medio de 129 g m-2 (Cuadro 2).
de tratamiento y bloque como efectos fijos Tanto en los muestreos de primavera como
y los momentos de muestreo como efecto en los de otoño a medida que avanzaron los
aleatorio. Las medias de los tratamientos se años RCCSF se diferenció del resto de los
analizaron mediante el test de Tukey.  tratamientos aumentando NMA y MSA.
Esto pudo deberse a que todos los trata-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN mientos partieron de un antecesor similar (2
años consecutivos de soja de 1a). En la pri-
NMA en los muestreos de PV 2017, fue mera campaña existió un efecto residual de
similar para los tres tratamientos siendo herbicidas, banco de semillas y sistema de
en promedio de 13 individuos m-2. En PV siembra, y a medida que avanza la rotación
2018, RBQ y RCC tuvieron menores va- sin el uso de fitosanitarios, la presión de ma-
lores de NMA que RCCSF, siendo en pro- lezas tanto en biomasa como en número de
medio 10 individuos m-2, y 119 individuos individuos aumentó.
m-2, respectivamente. En PV 2019, RBQ y
RCC tuvieron menores valores de NMA que Analizando cada secuencia de cultivos in-
RCCSF, siendo en promedio 20 individuos cluidos en cada tratamiento, la secuencia
m-2 y 286 individuos m-2, respectivamente. trigo/soja no mostró diferencias en RCC y
El NMA OI en 2017, fue similar para los RBQ, tanto en NMA (12 individuos m-2)
tres tratamientos siendo en promedio de como MSA (21 g m-2), mientras que mos-
Figura 1. Mantillo generado por el cultivo de cobertura de Vicia villosa, en el momento de la siembra
del cultivo de maíz. Ensayo de larga duración Chacra Experimental de Bellocq, campaña 2018-2019.

Figura 2. Biomasa aérea (MSA, barras) y número de malezas acompañantes (NMA, puntos) para los
tratamientos evaluados. RBQ: maíz, soja, trigo/soja 2a; RCC: vicia/maíz, centeno/soja, trigo/soja 2a;
y RCCSF: vicia/maíz, centeno/soja, trigo. Letras diferentes indican diferencias significativas (test de
Tukey, p<= 0,05, minúsculas= N° individuos, mayúsculas=biomasa).
69 - INVESTIGACIÓN
70 - INVESTIGACIÓN

Las diferencias en abundancia de malezas


Cuadro 3. Biomasa aérea de cultivos (t ha-1), entre los tratamientos RCC y RCCSF,
para los tratamientos evaluados: RBQ: maíz, pueden explicarse en parte por una mayor
soja, trigo/soja 2a; RCC: vicia/maíz, centeno/ cantidad de biomasa aérea producida en las
soja, trigo/soja 2a; y RCCSF: vicia/maíz, centeno/ 3 campañas evaluadas, siendo en promedio
soja, trigo. Letras diferentes indican diferencias para las tres campañas evaluadas de 66 t ha-1
significativas (test de Tukey, p≤ 0,05). para RCC y 45 t ha-1 (Cuadro 3), esto de-
bido al uso de fitosanitarios, principalmente
Campaña
fertilizantes, generando mayor supresión
Tratamientos 2017-2018 2018-2019 2019-2020
lumínica por el mantillo generado (Creamer
Biomasa aérea de cultivos (t ha-1)
et al. 1996).
RBQ 50 c 47 ab 66 a
RCC 69 a 58 a 70 a Si bien a medida que avanzaron las campa-
RRCCSF 60 b 38 b 37 b
ñas los tratamientos RCC y RBQ tuvieron
similares valores de NMA, MSA y biomasa
tró mayores valores en RCCSF para NMA y
aérea de cultivos, RCC presentó un menor
MSA (168 individuos m-2 y 83 g m-2, respec-
valor de EIQtotal, debido al uso de menores
tivamente). Esto pudo deberse, a la ausencia
dosis de ingrediente activo de herbicidas, y
de soja de segunda en la secuencia (no llegó a la no utilización de algunos herbicidas re-
el cultivo a cosecha, por la presión de male- siduales. Esto puede explicarse además por
zas) y a la menor biomasa producida por el un mayor IIS a partir de la incorporación de
cultivo de trigo. Para maíz, no se encontra- cultivos de cobertura en la rotación (Cuadro
ron diferencias en NMA y MSA, con valo- 4). Principiano & Acciaresi (2018) encon-
res medios de 39 individuos m-2 y 23 g m-2, traron resultados similares en el partido de
respectivamente. Es interesante en este caso Pergamino comparando secuencias de culti-
el aporte de la vicia como antecesor (Figura vos con diferente IIS.
1), particularmente en RCCSF (68 indivi-
duos m-2 y 34 g m-2), ya que no se utilizaron CONCLUSIONES
herbicidas. Datos similares fueron reporta-
- La inclusión de CC en una rotación tra-
dos por Baigorria et al. (2018), con y sin la dicional en el centro oeste bonaerense,
utilización de herbicidas post emergentes en permite disminuir el uso de herbicidas
secuencias de vicia-maíz.  Para soja, no se residuales desde el comienzo mejoran-
observaron diferencias en los tres tratamien- do los índices de impacto ambiental por
tos en MSA, con un valor promedio de 61 g su colaboración en el control de male-
m-2. El NMA fue diferente para RBQ y RCC zas.
(19 individuos m-2) con respecto a RCCSF - Cuando no se utiliza ningún fitosanita-
(79 individuos m-2) (Figura 2). rio desde el inicio del planteo agrícola,

Cuadro 4. Índice de Intensificación de la secuencia (IIS) y EIQtotal para los tratamientos evaluados:
RBQ: maíz, soja, trigo/soja 2a; RCC: vicia/maíz, centeno/soja, trigo/soja 2a; y RCCSF: vicia/maíz,
centeno/soja, trigo.
Campaña
Media
Tratamientos 2017-2018 2018-2019 2019-2020
ISS
RBQ 0,68 0,67 0,57 0,64
RCC 0,97 0,95 0,83 0,92
RCCSF 0,82 0,82 0,69 0,78
EIQtotal
RBQ 91 104 101 99
RCC 51 62 75 63
Alvaro Pereyro Carolina Estelrrich Gonzalo Perez

la implantación de CC no es suficiente AGRADECIMIENTOS


para controlar las malezas, aunque la
secuencia vicia/maíz ha dado resulta- A los proyectos de la cartera de INTA:
dos interesantes.
- Sería importante continuar con este -2019-PE-E1-I011-001 Intensificación
tipo de ensayos para obtener informa-
Sustentable de la Agricultura en la Región
ción a largo plazo de los parámetros
evaluados y de nuevos indicadores que Pampeana.
requieren varios años de estudio para
poder observar diferencias entre los -2019-RIST-E1-I503-001 Red de ensayos
tratamientos evaluados. de larga duración. «

C, DEGNI J & TETTE J (2015) Environmental Impact


Bibliografía Quotient: “A Method to Measure the Environmental
ALVAREZ VE, CARDOZO A G, EL MUJTAR VA & TIT- Impact of Pesticides.” New York State Integrated Pest
TONELL P (2018) El Universo escondido bajo nuestros Management Program, Cornell Cooperative Extension,
pies: la importancia de conocer y preservar los organis- Cornell University. 1992-2020.
mos del suelo. Presencia 29(70), 22-26.
FARAHAN HJ, PETERSON GA & WESTFALL DG
ANDRADE JF, SATORRE EH, ERMÁCORA C M & (1998). Dryland cropping intensification: a fundamental
POGGIO SL (2017) Weed communities respond to solution to efficient use of precipitation. Advances in
changes in the diversity of crop sequence composition Agronomy 64:197-223.
and double cropping. Weed Research 57(3), 148-158.
KIFF E, POUND B & HOLDSWORTH R (1996) Cover
BAIGORRIA T, BELLUCCINI PA, CAZORLA CR, AIMET- Crops: A review and database for field users. Chatham,
TA MB, PEGORARO VR, BOCCOLINI MF & FAGGI- UK. Natural Resources Institute.
OLI VS (2018) Cultivos de cobertura: una estrategia
con potencial para disminuir el impacto ambiental de KOVACH J, PETZOLDT C, DEGNI J & TETTE J (1992)
herbicidas. Estación Experimental Agropecuaria Marcos A method to measure the environmental impact of
Juárez. pesticides. New York’s Food and Life Sciences Bulletin
139:1–8.
CAVIGLIA OP, SADRAS VO, ANDRADE FH (2004)
Intensification of agriculture in the south-eastern PRINCIPIANO M A & ACCIARESI H A (2018). Diver-
Pampas. I. Capture and efficiency in the use of water sidad e intensidad de secuencias de cultivos: efecto
and radiation in double-cropped wheat–soybean. Field ambiental y económico del control químico de malezas.
Crops Res. 87, 117-129. Revista de Tecnología Agropecuaria-RTA 10 (37), 33-
37.
CREAMER, N. G., BENNETT, M. A., STINNER, B. R.,
CARDINA, J., & REGNIER, E. E. (1996). Mechanisms POGGIO S, SATORRE EH & DE LA FUENTE EB (2004)
of weed suppression in cover crop-based production Structure of wed communities occurring in pea and
systems. HortScience, 31(3), 410-413. wheat crops in the Rolling Pampa (Argentina). Agricul-
ture Ecosystems & Environment 103, 225–235.
DÍAZ-ZORITA M, PERFECT E, & GROVE JH (2002)
Disruptive methods for assessing soil structure. Soil and RED DE CONOCIMIENTO EN MALEZAS RESIS-
Tillage Research 64(1-2), 3-22. TENTES (REM) (2021). http://www.aapresid.org.ar/rem/

DI RIENZO JA, CASANOVES F, BALZARINI MG, GON- TILMAN D, CASSMAN KG, MATSON PA, NAYLOR R &
ZALEZ L, TABLADA M, ROBLEDO CW (2018) InfoStat POLASKY S (2002) Agricultural sustainability and inten-
versión (2018). Centro de Transferencia InfoStat, FCA, sive production practices. Nature 418, 671-677.
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL
UNGER P W & VIGIL M F (1998) Cover crop effects
http://www.infostat.com.ar.
on soil water relationships. Journal of Soil and Water
ESHENAUR B, GRANT J, KOVACH J, PETZOLDT Conservation 53(3), 200-207.
71 - INVESTIGACIÓN
72 - INVESTIGACIÓN.

Estado de la resistencia de
poblaciones de Lolium en
lotes de trigo y cebada del so
de Buenos Aires, Argentina
Vigna, M.R.¹; Carretto, L.M.²
1
EEA INTA Bordenave, 2Becario Doctoral
CONICET/INTA, EEA INTA Bordenave
vigna.mario@gmail.com

Citar como: Vigna & Carreto (2021) Estado de la


resistencia de poblaciones de Lolium en lotes de
trigo y cebada del so de Buenos Aires, Argentina.
Malezas 6, 72-81.
RESUMEN de sobrevivencia). El 57 % de las pobla-
ciones fueron resistentes a inhibidores de
En 115 poblaciones de Lolium (raigrás) la EPSPS, 26,9 % a inhibidores de la ALS,
de 10 partidos del SO de Buenos Aires se y 39,7 %, 10,3 % y 8,9 % a inhibidores de
evaluó la resistencia a herbicidas a partir de la ACCasa DEN, FOP y DIM, respectiva-
muestras cosechadas en diciembre de 2016. mente. El 4,5% de las poblaciones fueron
Las semillas se sembraron en macetas don- resistentes a los 5 herbicidas, el 11 % fue
de evaluaron cinco tratamientos herbicidas: susceptible a todos y el 28 % resistente a 2 o
1) glifosato (inhibidor de la EPSPS) 1000 g más herbicidas. Se evidenció un incremento
e.a. ha-1, 2) pinoxaden (inhibidor de la AC- de resistencia múltiple, respecto a un rele-
Casa, fenilpirazolina, DEN) 40 g p.a. ha­¹, 3) vamiento efectuado en 2013, con el fuerte
(iodosulfuron 12,5 g p.a. ha¹+mesosulfuron
­ crecimiento de resistencia al inhibidor de la
1,95 g p.a. ha¹) + metsulfuron 3 g p.a. ha­¹
­ ESPS y menor incremento para inhibidores
(inhibidores de la ALS), 4) cletodim (inhibi- de ALS y ACCasa DEN. El análisis de com-
dor de la ACCasa, ciclohexanodionas, DIM) ponentes principales mostró relación entre
192 g p.a. ha­¹ y 5) haloxifop (inhibidor de la la sobrevivencia a inhibidores de la ACCasa
ACCasa ariloxifenoxipropionatos, FOP) 81 FOP y DIM (resistencia cruzada) e inhibi-
g p.a. ha­¹. Los herbicidas se aplicaron so- dores de ALS y ACCasa DEN (resistencia
bre plantas de Lolium con 3-4 macollos. Se múltiple), y en menor medida, con los casos
de sobrevivencia a inhibidores de la EPSPS.
evaluó el control visualmente y, finalmen-
Lo registrado en este relevamiento refuerza
te, se efectuó el conteo de plantas que so-
la idea de que el manejo de la resistencia ba-
brevivieron a los tratamientos en cada una
sado solamente en cambiar sitios de acción
de las macetas para calcular el porcentaje de herbicidas en aplicaciones selectivas en
de plantas sobrevivientes. Se identificaron cultivos de trigo y cebada es insuficiente.
tres niveles: poblaciones susceptibles (sin
sobrevivencia), poblaciones con resistencia Palabras clave: evolución de la resistencia,
en desarrollo (1 a 19% de sobrevivencia) patrón de resistencia, glifosato, ACCasa, re-
y poblaciones resistentes (con 20% o más sistencia múltiple.
74 - INVESTIGACIÓN.

Imagen 1. Area de monitoreo de poblaciones de Lolium sp. (Vigna et al., 2017)

SUMMARY ACCase inhibitors DEN, FOP and DIM,


respectively. The 4.5% of the populations
Herbicide resistance was evaluated in 115 were resistant to the 5 herbicides, 11% were
populations of Lolium (ryegrass) in 10 dis- susceptible to all and 28% resistant to 2 or
tricts of the SW of Buenos Aires from sam- more herbicides. An increase in multiple
ples harvested in December 2016. The seeds resistance was evidenced, with respect to a
were sown in rectangular pots, achieving survey carried out in 2013, with the strong
between 17 and 35 plants per pot. They re- growth of resistance to ESPS and a lower in-
mained outside and sheltered from the winds. crease for ALS and ACCase DEN. Principal
Five herbicide treatments were evaluated: component analysis showed a relation be-
1) glyphosate (EPSPS inhibitor) 1000 g i.a. tween survival to inhibitors of the ACCase
ha-1, 2) pinoxaden (ACCase inhibitor, phe- FOP and DIM (cross resistance) and ALS
nylpyrazoline, DEN) 40 g i.a. ha­¹, 3) (iodo- and ACCase DEN (multiple resistance), and
sulfuron 12.5 g i.a. ha­¹ + mesosulfuron 1.95 in a lesser extent with the cases of survival
g i.a. ha­¹) + metsulfuron 3 g i.a. ha­¹ (ALS to EPSPS inhibitors. These results reafirm
inhibitors), 4) clethodim (ACCase inhibi- the idea that resistance management based
tor, cyclohexanediones, DIM) 192 g i.a. ha­¹ solely on changing sites of herbicide action
and 5) haloxyfop (aryloxyphenoxypropion- in selective applications in wheat and barley
ates ACCase inhibitor, FOP) 81 g i.a. ha­¹. crops is insufficient.
Herbicides were applied on Lolium plants
Key words: resistance survey, resistance
in 3-4 previously counted tillers. Visual
evolution, resistance patterns, multiple re-
control evaluations were made and finally
sistances, glyphosate.
the plants that survived the treatments were
counted in each of the pots to calculate the INTRODUCCIÓN
percentage of surviving plants. Three lev-
els were identified: susceptible populations La resistencia de poblaciones de Lolium
(without survival), developing resistance (1 spp. (raigrás) a herbicidas fue confirmada
to 19% survival) and resistant (with 20% en el SO de Buenos Aires, primeramente,
or more survival). The 57% of the popula- a glifosato (Vigna et al., 2008, Yannicari et
tions were resistant to EPSPS inhibitors and al., 2009), luego ainhibidores de la ACCasa
26.9, 39.7, 10.3 and 8.9% to ALS inhibitors, (Vigna et al., 2011) y la resistencia múlti-
ple a glifosato + inhibidores de la ACCasa 2013 en lotes de trigo y cebada cervecera,
y glifosato + inhibidores de la ALS en el SE abarcando 13 partidos del Sud Oeste (SO)
(Diez Ulzurrum & Leaden, 2011). Esto ha de Buenos Aires (Imagen 1) (Vigna et al.,
significado un enorme cambio y conside- 2017). En aquella oportunidad, se evaluó
ración respecto a la necesidad del conoci- la respuesta a herbicidas con tres mecanis-
miento local de los procesos biológicos que mos de acción diferentes (inhibidores de la
complejizan la actividad agrícola requirien- EPSPS, inhibidores de la ACCasa, e inhibi-
do de asesoramiento técnico especializa- dores de la ALS) en poblaciones colectadas
do. El problema de resistencia de Lolium a al azar en lotes comerciales. Se observó
herbicidas comenzó a evidenciarse comer- que el 24% de las poblaciones mostraron
cialmente a partir de la intensificación de la sobrevivencia por encima del 20% por lo
agricultura bajo el sistema de siembra direc- menos a un herbicida. El 5,7 % de las po-
ta. De allí que la resistencia a glifosato haya blaciones mostró resistencia (sobrevivencia
sido el primer problema estudiado concre- igual o superior al 20%) múltiple a los tres
tamente a nivel de productor. El atractivo mecanismos de acción y 18,3 % de las po-
de la siembra directa en sistemas basados blaciones mostró resistencia múltiple a dos
en cultivos invernales, trigo en el SO prin- mecanismos (inh. de la ACCasa + inh. de la
cipalmente, fue la posibilidad de un manejo ALS).
muy eficiente del barbecho con dosis muy
bajas de glifosato y 2,4-D, debido a la alta El objetivo de este trabajo fue evaluar el es-
sensibilidad de los individuos que mayorita- tado de la resistencia de Lolium sp. a distin-
riamente formaban parte de las poblaciones tos herbicidas en el SO de Buenos Aires a
deraigrás espontáneo. partir de semillas cosechadas en 2016.

Australia sin dudas fue el primer país donde MATERIALES Y MÉTODOS


se manifestó el impacto de la resistencia de
Lolium sobre su agricultura extensiva ba- Para cumplir con el objetivo se realizó un
sada en cultivos invernales. Allí el primer experimento completamente aleatorizado
caso de resistencia se registró para un her- con dos repeticiones (macetas), donde se
bicida selectivo, el diclofop en L. rigidum sometieron distintas poblaciones de Lolium
en 1982 (Heap & Knight, 1982), luego de sp a los siguientes tratamientos: 1) glifosa-
cuatro años seguidos de uso consecutivo del to 1000 g e.a. ha-1 (sulfosato Touchdown
herbicida. Cuatro años más tarde, se notifi- ®: sal potásica del ácido N-fosfonometil
có el primer caso de resistencia múltiple a glicina 62% y 50% p/v e.a.)(inhibidor de
diclofop + chlorsulfuron (Heap & Knight, la enzima EPSPS), 2) pinoxaden 40 g p.a.
1986). También en Australia se registró el ha-1 (Axial ®:Pinoxaden 5 % + cloquinto-
primer caso de resistencia a glifosato en L. cetmexil 1,25%) (inhibidor de la enzima
rigidum (Pratley et al., 1996), después de su ACCasa, grupo químico fenilpirazolina,
introducción en 1974 (Powles & Yu, 2010). DEN), 3) iodosulfuron 12,5 g p.a. ha-1 +
mesosulfuron 1,95 g p.a. ha-1 (Hussar Plus
Desde el siglo pasado, las poblaciones de ®: iodosulfuron-methyl sodio 5%+ meso-
Lolium que poseen biotipos con capacidad sulfuron-methyl 0,78%) + metsulfuron 3 g
de sobrevivir a aplicaciones de herbicidas, p.a. ha-1 (metsufuron ACA 60 WDG: met-
han sido seleccionados a través del uso re- sulfuron metil 60%) (inhibidores de la en-
iterado del mismo herbicida o herbicidas zima ALS, grupo químico sulfonilureas) +
con el mismo sitio de acción (Stanger & 0,2% coadyuvante Bayer , 4) cletodim 192
Appleby, 1989; Betts et al., 1992; Gronwald g i.a. ha­¹ (Select®: cletodim 24%) + 0.5%
et al., 1992; Taylor, 1996, Prado et al., aceite agrícola) (inhibidor de la enzima AC-
2000). Esto se ha manifestado desde 1993 Casa, grupo químico ciclohexanodionas,
en Francia (Gazquez et al., 1996), más tarde DIM) y 5) haloxifop 81 g i.a. ha­¹ (Galant®
en Chile (Perez & Kogan, 2003, Espinoza et HL: haloxifop-P-metil 54% y 52% p/v e.a.)
al., 2005), Brasil (Galli et al., 2005), Esta- (inhibidor de la ACCasa, grupo químico ari-
dos Unidos (Perez-Jones et al., 2005), entre loxifenoxipropionatos, FOP) + 0.5% aceite
otros países. agrícola.
El monitoreo de la resistencia, a nivel de re- En diciembre de 2016, se recolectaron es-
75 -INVESTIGACIÓN.

gión, en la Argentina comenzó a partir de pigas de Lolium spp. en lotes comerciales


76 - INVESTIGACIÓN.

Un 28% de las poblaciones


fueron resistentes a dos o más
herbicidas y solamente el 11% de
las poblaciones fueron totalmente
susceptibles a todos los herbicidas.

de trigo y cebada cervecera en el momen- del porcentaje de plantas sobrevivientes se


to de la cosecha, independientemente de la clasificaron las poblaciones en tres niveles:
densidad de la maleza. El muestreo fue al susceptibles (sin sobrevivencia), resistencia
azar tratando de mantener una distancia mí- en desarrollo (1 a 19% de sobrevivencia) y
nima entre lotes de 5 km, aunque en general resistentes (supervivencia del 20% en ade-
las distancias fueron mayores. Se tomaron lante) siguiendo los criterios utilizadospor
trayectos de rutas principales, secundarias Owen et al. (2007) y en el anterior releva-
y caminos vecinales abarcando 10 partidos miento (Vigna et al., 2017). En base a los
del SO de Buenos Aires (Imagen 1). Las es- resultados, se realizó un análisis de com-
pigas guardadas en laboratorio en sobres de ponentes principales (biplot), utilizando el
papel se trillaron manualmente. Al año si- paquete estadístico Infostat, tomando las
guiente, las semillas de las 115 poblaciones poblaciones como variables respuesta y los
colectadas se sembraron en macetas rectan- porcentajes de supervivencia a los diferen-
gulares de 40cm x 15cm y 12cm de profun- tes herbicidas como variables explicatorias.
didad. La cantidad de plántulas finales lo-
gradas osciló entre 17 y 35 por maceta. Las RESULTADOS Y DISCUSIÓN
macetas permanecieron afuera y reparadas
de los vientos por un cerco de media sombra El porcentaje de poblaciones de Lolium sp.,
y se regaron convenientemente. provenientes de diferentes lotes de trigo y
cebada del SO bonaerense, resistentes a in-
Las dosis utilizadas en los tratamientos son hibidores de la EPSPS fue de 57% y 26,9
las recomendadas en el marbete, normal- % de las poblaciones mostraron resistencia
mente utilizadas en los sistemas agrícolas a inhibidores de la ALS (Cuadro 1). Con
de la región, consideradas eficaces para po- respecto a los inhibidores de la ACCasa, se
blaciones susceptibles. Las aplicaciones se encontró un 39,7 %, 10,3 % y 8,9 % de po-
efectuaron en plantas de Lolium sp. en 3-4 blaciones resistentes a DEN, FOP y DIM,
macollos en promedio empleando un equi- respectivamente. El 4,5% de las poblacio-
po experimental de presión constante (CO2) nes fueron resistentes a los cinco herbicidas,
equipado con pastillas XR 11002, entregan- el 28 % fueron resistentes a dos o más her-
do 250 l ha-1 sobre las macetas colocadas en bicidas y solo el 11 % de las poblaciones
fila y al azar, con dos repeticiones por trata- fueron susceptibles a todos los herbicidas
mientos. Del total de poblaciones los trata- evaluados (Cuadro 2).
mientos 1, 2 y 3 se aplicaron en 78, el tra-
tamiento 4 se aplicó en 101 y el tratamiento Al comparar con el relevamiento efectuado
5 en 97 de las 115 poblaciones, de acuerdo en 2013 (siguiendo una metodología y crite-
disponibilidad de macetas de cada una de rio semejante) surge como lo más notorio el
ellas. Posteriormente, se reubicaron en su incremento en la proporción de poblaciones
lugar definitivo en el mismo sector de cría. con resistencia múltiple, el fuerte crecimien-
to la proporción con resistencia a inhibido-
Luego de aplicados los tratamientos, cuando res de la EPSPS, y menor incremento en la
se comenzaron a manifestar los síntomas se proporción de poblaciones con resistencia a
efectuaron evaluaciones visuales de control inhibidores de la ALS y pinoxaden (inh. de
y finalmente se efectuó el conteo de plantas la ACCasa). En la Figura 1 se comparan los
que sobrevivieron a los tratamientos en cada resultados obtenidos en los relevamientos
una de las macetas para calcular el porcen- de 2013 y 2016 tomando como referencia
taje de plantas sobrevivientes. En función los mismos 10 partidos del SO de la Provin-
cia de Buenos Aires, ya que en 2013 se ha- minos de las correlaciones entre variables.
bía incluido algún partido más. Es evidente Ángulo cercano a cero implica que ambas
la tendencia hacia el incremento del porcen- variables están fuertemente correlacionadas
taje de poblaciones con resistencia a glifo- en forma positiva como inhibidores a ALS
sato, así como enlos casos de “resistencia en y DEN o FOP y DIM. De esta manera, po-
desarrollo”. Por otro lado, la proporción de dría hipotetizarse que aquellas poblaciones
poblaciones con resistencia a inhibidores de que manifiestan resistencia a inhibidores de
la ALS se incrementó levemente, aunque se ALS tendrán altas probabilidades de mos-
observó una tendencia creciente en la pro- trarla también a DEN, y aquellas que lo
porción de poblaciones con resistencia en sean FOP a DIM y todas estas tendrían me-
desarrollo. Para los inhibidores de la AC- nor índice de resistencia a glifosato.
Casa (DEN) se observó una reducción en el
porcentaje de poblaciones con “resistencia Esta situación complica seriamente el ma-
en desarrollo” que, aparentemente, estuvo nejo de las poblaciones de Lolium en el
compensado por el incremento en la pro- Sur de Buenos Aires, ya que los dos prin-
porciónde poblaciones resistentes. Estos re- cipales herbicidas utilizados en postemer-
gistros marcarían diferencias respecto a las gencia (Axial y Hussar Plus) tendrían una
poblaciones de Lolium australianas, donde respuesta similar a pesar de corresponder
el porcentaje de poblaciones con resistencia a dos mecanismos de acción diferentes.
a glifosato luego de 25 años fue muy bajo, Estudios previos efectuados por Yannica-
comparado conlos de los otros mecanis- ri et al. (2018) demuestraron la existencia
mos como inhibidores de la ALS y ACCasa de una alta frecuencia de poblaciones con
(Broster et al., 2019). mecanismos metabólicos de resistencia en
más de 80 poblaciones de Lolium evalua-
En el biplot que surgió del análisis de com- das durante trew años. Observaron una muy
ponentes principales, proyectando cada po- alta asociación de la resistencia múltiple a
blación ortogonalmente sobre los vectores pinoxaden y mesosulfuron+idososulfuron
se observa que hay poblaciones con un alto con las poblaciones evaluadas, encontrán-
porcentaje de sobrevivencia a FOP y DIM, dose solo ocasionalmente alguna población
otras a DEN e inhibidores de ALS, y otras con un origen de la resistencia diferente a
a inhibidores de EPSPS. Los ángulos entre este mecanismo no asociado al sitio de ac-
los vectores que representan las variables ción. Los resultados del presente trabajo
explicatorias pueden interpretarse en tér- aparentemente coincidirían con lo observa-

77 -INVESTIGACIÓN.
78 - INVESTIGACIÓN.

do en condiciones de laboratorio por Yan- cado de pinoxaden significó un impacto


nicari et al. (2018), donde los mecanismos muy importante para el control de la maleza
de detoxificación fueron los que definieron dada su elevada eficacia a las dosis comer-
la resistencia y no los sitios específicos de ciales propuestas desde la empresa. Ello po-
actividad de los herbicidas. siblemente permitió que fuera utilizado en
dosis menores a las de marbete y también
En Australia, Han et al. (2016) observa- en algunos casos durante barbecho por el
ron que 79% de las poblaciones resistentes circunstancial menor costo relativo respecto
a diclofop metil (inh. de la ACCasa FOP) a otros herbicidas del momento. Otro aspec-
mostraron resistencia metabólica, el 91% to que también surge respecto a elementos
contenían genotipos con mutaciones rela- comunes entre estos dos herbicidas (Axial
cionadas con la resistencia a inhibidores y Hussar Plus) es que sus formulaciones
de la ACCasa y el 70% a ambos mecanis- incluyen un safener similar para protección
mos. En la Argentina, hasta fines de los 90´ de trigo y cebada mediante la detoxificación
el herbicida líder para el control de raigrás del herbicida.
era diclofop metil. Luego de glifosato, fue
el primero en seleccionar resistencia sobre En Australia, donde la frecuencia de resis-
Lolium (Vigna, 2011). Posiblemente, el in- tencia a inhibidores de la ACCasa es muy
cremento en la resistencia de diclofop en alta para los FOP (más de 80%) y para DEN
Lolium pasaba desapercibida originalmen- (70-80), Broster et al. (2019) luego de 25
te porque la monocultura triguera no era años de monitoreos observaron un incre-
tan frecuente. Desde la primera década del mento sostenido de la resistencia a los FOP,
2000, pinoxaden y los herbicidas inhibido- también a glifosato (aunque el porcentaje
res de la ALS (iodosulfuron, mesosulfuron general es bajo), pero no vieron cambios en
y metsulfuron) se utilizaron masivamente inhibidores de la ACCasa DEN (pinoxaden)
en post emergencia. La irrupción en el mer- y DIM. En el presente trabajo, con menor

Cuadro 1. Respuesta de poblaciones de Lolium provenientes de diferentes lotes de trigo y de


cebada del SO bonaerense a 5 herbicidas. Resistentes: (sobrevivencia mayor 20%), en desarrollo:
(sobrevivencia 1-19%), susceptibles: sin sobrevivencia.
Inh. EPSPS Inh. ALS Inh.ACCasa DEN Inh.ACCasa FOP Inh. ACCasa DIM
Muestra 78 78 78 97 101
(poblaciones)
Resistentes 57,7 26,9 39,7 10,3 8,9
En desarrollo 38,5 51,3 57,7 23,7 27,7
Susceptibles 3,8 21,8 2,6 66,0 63,4

Cuadro 2. Estado de la resistencia múltiple en poblaciones de Lolium cosechadas en 2016 en el SO


de Buenos Aires.
Herbicidas Poblaciones resistentes a uno o más herbicidas (%)
Resistentes En desarrollo
5 4,5 0,9
4 2,7 5,4
3 2,7 11,7
2 18,0 28,8
1 27,0 30,6
Resistentes por lo menos a 1 herbicida 55,0
No resistentes (Susceptibles+ en desarrollo) 45,0
Susceptibles a todos 11,7
número de años de monitoreo, se vio un in- Australia (Condom, 2019) se observó que el
cremento en la proporción de poblaciones 90 % o más de las poblaciones resistentes a
con resistencia a glifosato y a inhibidores de FOP lo fueron también a los DEN y menos
la ACCasa DEN. del 40 % a los DIM. Por otro lado, cuando
Viendo los datos australianos y los presen- analizan las poblaciones resistentes a cleto-
tados en el presente trabajo, se podría hipo- dim, de estas solo 30% fueron resistentes a
tetizar que las poblaciones de Lolium mos- FOP y DEN ya su vez, dentro de los ciclo
trarían un patrón de resistencia diferente. En hexadionas la menor asociación fue con las

Figura 1. Sobrevivencia de poblaciones de Lolium spp. a la aplicacion de herbicidas evaluada a


partir de semillas cosechadas en 2013 y 2016 en los mismos partidos del SOde Buenos Aires.

Figura 2. Biplot, representación gráfica de poblaciones de Lolium como puntos azules y variables
explicatorias (porcentaje de sobrevivencia a herbicidas) como vectores. Poblaciones colectadas en
2016/17. EEA BORDENAVE.
79 -INVESTIGACIÓN.
80 - INVESTIGACIÓN.

poblaciones resistentes a tralkoxidim y la DIM, respectivamente.


mayor con butroxidim.
Un 28% de las poblaciones fueron resisten-
Estos relevamientos secuenciales del estado tes a dos o más herbicidas y solamente el
de la resistencia de poblaciones de malezas 11% de las poblaciones fueron totalmente
en lotes comerciales de cultivos para cose- susceptibles a todos los herbicidas.
cha, en este caso Lolium, sin duda proveen
elementos muy importantes para proponer Se diferenciaron tres patrones de resistencia
estrategias de manejo de la resistencia po- según las asociaciones entre la superviven-
niendo énfasis en aspectos más vulnerables cia a los principios activos y a) poblaciones
de los patrones de resistencia preentes en el principalmente resistentes a inhibidores de
área relevada. la EPSPS, b) poblaciones resistentes a in-
hibidores de la ACCasa FOP y DIM y c)
CONCLUSIONES
poblaciones con resistencia múltiplea inhi-
El relevamiento de resistencia a herbicidas bidores de la ALS y ACCasa DEN.
de poblaciones de Lolium del SO de Bue-
nos Aires en diciembre de 2016 mostró un Los datos presentados refuerzan la idea de
porcentaje de poblaciones con resistencia a que el manejo de la resistencia basado so-
glifosato del 57%, y del 26,9; 39,7; 10,3 y lamente en el cambio de sitios de acción de
8,9 % de poblaciones resistentes para inhi- herbicidas en aplicaciones selectivas en cul-
bidores de la ALS y ACCasa DEN, FOP y tivos de trigo y cebada no es efectivo.

Los datos presentados refuerzan la idea


de que el manejo de la resistencia basado
solamente en el cambio de sitios de acción
de herbicidas en aplicaciones selectivas en
cultivos de trigo y cebada no es efectivo.
the wheat belt of Western Australia. Weed Technology
Bibliografía 15: 242–248.
BETTS KJ, EHLKE NJ, WYSE DN, GRONWALD JW &
OWEN MJ, MICHAEL AC, WALSH J, LLEWELLYN RS
SOMERS DA (1992) Mechanism of inheritance of diclo-
& POWLES SB (2007) Widespread occurrence of mul-
fop resistance in italian ryegrass (Lolium multiflorum).
tiple herbicide resistance in Western Australian annual
Weed Science 40 (2): 184-189
ryegrass (Lolium rigidum) populations Australian Journal
BROSTER JC, PRATLEYJE, IPRL, ANG L & SENG K.P of Agricultural Research, 58: 711-718.
(2019) A quarter of a century of monitoring herbicide PEREZ A & KOGAN M (2003) Glyphosate-resistant
resistance in Lolium rigidum in Australia. Crop and Lolium multiflorum in Chilean orchards. Weed Research
Pasture Science 70(3): 283-293 43:12-19.
CONDON K (2019) Twenty-five years of testing annual PEREZ-JONES A, PARK K, COLQUHOUN J, MAL-
ryegrass resistance – it’s a numbers game. Australian LORY-SMITH C & SHANER D (2005) Identification of
Herbicide Resistance Initiative (AHRI). https://ahri.uwa. glyphosate-resistant italian ryegrass (Lolium multiflorum)
edu.au/twenty-five-years-of-testing-annual-ryegrass-re- in Oregon. Weed Science 53 (6): 775-779
sistance-its-a-numbers-game/
POWLES SB & YU Q (2010) Evolution in action: plants
DE PRADO R, GONZALEZ-GUTIERREZ J, MENENDEZ resistance to herbicides. Annu. Rev. Plant Biol. 61:317-
J, GASQUEZ J, GRONWALD JW & GIMENEZ- ESPI- 47.
NOSA R (2000) Resistance to acetyl CoA carboxylase
inhibiting herbicides in Lolium multiflorum. Weed. Sci. PRATLEY J, BAINES P, EBERBACH P, INCERTI M &
48: 311-318. BROSTER J (1996) Glyphosate resistance in anual rye-
grass. Proc. Eleventh Ann. Conf. Grassld. Soc. NSW
DIEZ DE ULZURRUN P & LEADEN MI (2012) Análisis pp: 121-122.
de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a
herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCasa y STANGER CE & AP APPLEBY (1989) Italian ryegrass
Glifosato. Planta Daninha 30(3):667-673. (Lolium multiflorum) accessions tolerant to diclofop.
Weed Science, 37: 350-352
ESPINOZA N & DIAZ J (2005) Situación de la resis-
tencia de malezas a herbicidas en cultivos anuales en TAYLOR JM & COATS GE (1996) Identification of sulfo-
chile. Seminario Taller Iberoamericano Resistencia a meturon-resistant italian ryegrass (Lolium multiflorum)
Herbicidas y cultivos Transgénicos. INIA –FAO, Facultad selections. Weed Technology 10 (4): 943-946.
de Agronomía Universidad de la República. Colonia,
Uruguay, p. 74-82. VIGNA MR, LÓPEZ RL & GIGÓN R (2011) Resisten-
cia de Lolium multiflorum L. a diclofop-metil en el SO
GALLI AJB, MAROCHI AI, CHRISTOFFOLETI P, de Buenos Aires, Argentina. Actas CD XX Congreso
TRENTIN J & TOCHETTO S (2005) Ocorrência de ALAM. Chile. Trabajo presentado en el XX Congreso
Lolium multiflorum Lam resistente a glyphosate no de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM).
Brasil. Seminario Taller Iberoamericano Resistencia a Viña del Mar – Chile, 4 -9 diciembre de 2011. Actas del
Herbicidas y cultivos Transgénicos. INIA –FAO, Facultad Congreso en CD
de Agronomía Universidad de la República. Colonia,
Uruguay. VIGNA MR, GIGÓN R, YANNICARI M, ISTILART CM &
PIZARRO MJ (2017) Evaluación preliminar del estado
GASQUEZ J, GIMÉNEZ-ESPINOSA R, GRONWALD de la resistencia de Lolium sp. y Avena fatua L. en el
J & DE PRADO R (1996) Resistencia a los herbici- SO de Buenos Aires. Argentina. XXIII Congreso Latino-
das de ariloxifenoxipropionatos en un biotipo Lolium americano de Malezas. III Congreso Iberoamericano de
multiflorum encontrado en Francia. Pág. 78-79. En: DE Malezas.
PRADO R, JORRIN J, GARCÍA-TORRES L & MAR-
SHALL G (eds.) Actas del Simposio internacional sobre VIGNA MR, LÓPEZ RL, GIGÓN R & MENDOZA J
resistencia de malezas y cultivos a herbicidas. Córdoba, (2008) Estudios de curvas dosis- respuesta de pobla-
España: Universidad de Córdoba ciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de
Buenos Aires, Argentina. XXVI Congresso Brasileiro
GRONWALD W, EBERLEIN CV, BETTS K, BAERG RJ, de Plantas Daninhas, XVIII Congresso de ALAM, mayo
EHLKE N. & WYSE D (1992) Mechanism of diclofop 2008. Ouro Preto, BRASIL. Editora: SBCPD.
resistance in an Italian ryegrass (Lolium multiflorum
Lam.) biotype. Pesticide Biochemistry and Physiology YANNICARI M, ISTILART C & GIMENEZ D (2009)
44(2): 126-139 · XII Congreso de SEMh, XIX Congreso de ALAM, II
Congreso Iberoam. Cs. Maleza. Lisboa Actas Tomo 2:
HAN H, YU Q, OWEN MJ, CAWTHRAY G & POWLES 521-524.
S (2016) Widespread occurrence of both metabolic
and target‐site herbicide resistance mechanisms in YANNICARI M, GIGÓN R, ISTILART CM & CASTRO M
Lolium rigidum populations. Pest Management 72 (2): (2018) Mecanismos de resistencia a múltiples herbici-
255-263. das en poblaciones de Lolium sp del sur de la provin-
cia de Buenos Aires. II Congreso Argentino de Malezas
HEAP I & KNIGHT R (1986) The occurrence of herbicide ASACIM, pp: 242
cross-resistance in a population of annual ryegrass,
Lolium rigidum, resistant to diclofop-methyl. Australian YANNICCARI M, ISTILART C, GIMÉNEZ D & CASTRO
Journal of Agricultural Research 37: 149–156 A (2015) In heritance of glyphosate resistance in Lolium
perenne and hybrids with Lolium multiflorum. Crop
HEAP J & KNIGHT R (1982) A population of ryegrass Protection 71: 72 - 78.
tolerant to the herbicide diclofop-methyl. J Aust. Inst.
Agric. Sci. 48: 156-157 YANNICCARI M, VILA-AIUB M, ISTILART C, ACCIA-
RESI H & CASTRO A (2016) Glyphosate resistance in
LLEWELLYN RS & POWLES SB (2001). High levels of perennial ryegrass (Lolium perenne L.) is associated
herbicide resistance in rigid ryegrass (Lolium rigidum) in with a fitness penalty. Weed Science 64: 71-79.
81 -INVESTIGACIÓN.

También podría gustarte