Está en la página 1de 50

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América / Fundada el 28 de Octubre del 1538


Facultad de Ciencia Agronómicas y Veterinarias
Escuela de Ingeniería Agronómica

Viabilidad de los inoculantes basados en bacterias PGPR para el


control de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano orgánico
municipio de Mao, Valverde, año 2018.

Anteproyecto de Tesis para optar por el título de Ingeniero Agrónomo


mención Desarrollo Agrícola, Suelo y Riego.

Sustentantes
Br. José de Jesús Simé Monción AC – 2907
Br. Robinson de Jesús Marrero Felipe BI – 3155
Br Santa Iluminada Jiménez Liberata CE- 4058

Los conceptos expuestos en el


presente anteproyecto son de
Asesores: exclusiva responsabilidad de
Ing. Iris Esther Marcano González, PhD. los sustentantes de la misma.
Ing. Felipe Vicioso, M. Sc.
Ing. Leónidas Durán, M. Sc.

Enero, 2019.
Mao, Valverde,
República Dominicana
Viabilidad de los inoculantes basados en bacterias PGPR para
el control de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano
orgánico municipio de Mao, Valverde, año 2018.
ÍNDICE
CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN
1.1. Planteamiento del problema.......................................................................................2
1.2. Justificación ...............................................................................................................3
1.3. Antecedentes...............................................................................................................4
1.4. Objetivos de la investigación .....................................................................................5
1.4.1. Objetivo general......................................................................................................5
1.4.2. Objetivos específicos...............................................................................................5
1.5. Hipótesis de la investigación......................................................................................5

CAPÍTULO II.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1 Descripción general del banano (Musa sp.)............................................................................7
2.1.1 Sistemática del género Musa....................................................................................7
2.1.2. Variedades...............................................................................................................7
2.2. Generalidades del Guineo...........................................................................................8
2.2.1 Historia del Banano..................................................................................................9
2.2.2 Variedades del Banano.............................................................................................9
2.2.3. Morfología y biología..............................................................................................9
2.3. Diferentes usos del banano.......................................................................................11
2.4. Plagas y enfermedades que afectan al banano..........................................................12
2.4.1. Sigatoka negra y sigatoka amarilla........................................................................12
2.5. Importancia de la producción de banano en RD.......................................................15
2.6. Evolución de la producción de banano en el Noroeste.............................................16
2.7. Exportaciones de banano en República Dominicana................................................17
2.8. Áreas de siembra......................................................................................................19
2.9. Rendimiento .............................................................................................................19
2.10. Fecha de siembra....................................................................................................20
2.11. La producción ........................................................................................................21
2.12. Interacción microorganismo-planta y su utilización en la agricultura orgánica ...............21
2.13. Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR).................................23
2.13.1. Ecología de las Rizobacterias Promotoras del Crecimiento de las plantas ........24
2.13.2. Modos de acción de las PGPBs...........................................................................25
2.13.3. Producción de Fitohormonas ..............................................................................26
2.14. Actividad ACC desaminasa....................................................................................27
2.15. Solubilización de fosfato........................................................................................27
2.16. Producción de sideróforos......................................................................................28

CAPÍTULO III.
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Características del lugar donde se establecerá la investigación................................30


3.1.1. Localización del estudio........................................................................................30
3.1.2. Ubicación geográfica.............................................................................................30
3.1.3. Características climáticas.......................................................................................30
3.2. Materiales.................................................................................................................31
3.3. Material Biológico ...................................................................................................31
3.4. Metodología..............................................................................................................31
3.4.1. Factor de estudio....................................................................................................31
3.4.2. Tratamiento en estudio..........................................................................................32
3.5. Diseño estadístico.....................................................................................................32
3.6. Manejo del experimento...........................................................................................33
4.- Cronograma de Actividades......................................................................................35
5. La Literatura Citada.................................................................................................36
CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN

1
1.1. Planteamiento del problema

En República Dominicana tradicionalmente la incidencia de patógenos que


afectan a los productos agrícolas representan una gran preocupación para el sector
agrícola por su impacto negativo en la economía de los productores y el país en general,
vía la reducción de rendimientos y de la calidad de renglones agrícolas como el banano
por su importancia como fuentes de alimentos y generador de divisas, esta situación
afecta en especial a la producción del banano orgánico debido a que este rubro se ha
situado como uno de los principales productos de exportación a mercados
internacionales de altas exigencias en relación a la calidad e inocuidad agrícola.

A pesar de los grandes avances experimentados en las ciencias agropecuarias los


productores locales permanecen todavía rezagados en el empleo de modernas
tecnologías acordes con el carácter orgánico de las explotaciones de banano, tanto en la
Línea Noroeste como en otras zonas del país.

La propuesta objeto de esta investigación se enmarca en este contexto debido a


su orientación en el control ecológico de estos patógenos que permitiría mejorar el
posicionamiento del país en materia de inocuidad agroalimentaria en los mercados
nacionales e internacionales, contribuir a la disminución de la contaminación ambiental
generadas por los agroquímicos y mejorar las condiciones de vida de los productores y
sus familias. En República Dominicana está vigente la ley 311-1968 sobre el uso y
control de plaguicidas.

Las enfermedades pueden ser un factor limitante a la producción banano


orgánico, lo que es especialmente grave para la economía, la seguridad alimentaria de
los países en desarrollo y la generación de divisas; una de las razones de la importancia
económica de la sigatoka negra radica en lo limitado de las medidas de control
disponibles. El control de la sigatoka negra se basa fundamentalmente en dos estrategias
relacionadas a la reducción del potencial de inóculo y al uso de resistencias incorporadas
a las variedades de los cultivos.

2
En virtud de lo antes expuesto en esta investigación se plantea usar Bacterias
Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR), para disminuir la incidencia de la sigatoka
negra y para la cual se plantean las siguientes preguntas a las cuales se le pretende dar
respuesta.

¿Cuál es el nivel efectividad de los biocontroladores orgánicos en el control de la


sigatoka negra en banano orgánico?

¿Cuáles son los niveles de aceptación por partes de los productores de bacterias PGPR
en banano orgánica para controlar la sigatoka negra?

¿Cuál es la vialidad de los inoculantes basados en bacterias PGPR para control de


sigatoka negra?

1.2. Justificación

El banano orgánico es uno de los principales rubros agrícola de exportación en la


República Dominicana, que destina el 85% de su producción a mercados internacionales
de altas exigencias como EEUU y Europa (CEI-RD, 2013). Sin embargo, la
productividad de este cultivo se ve afectada por la incidencia de hongos patógenos que
afectan el desarrollo y rendimiento, impactando así la generación de divisas y la
competitividad.

La realización de esta investigación se justifica porque existe la necesidad de


desarrollar informaciones sobre la viabilidad de los inoculantes basados en bacterias
PGPR para el control de sigatoka negra en banano orgánico a los fines de que los
productores puedan disponer de la misma para el manejo de la cultura agrícola de cada
cultivo y con ello la mejora o incremento de la productividad.

El tema de la viabilidad de los inoculantes basados en bacterias PGPR para el


control de sigatoka negra en banano orgánico reviste una gran importancia porque con la

3
disminución de la incidencia de la sigatoka se puede mejorar la rentabilidad del cultivo
y por tal motivo se generarán mayores beneficios con el cultivo del banano orgánico.
Esto les permite a los productores la realización de un manejo adecuado para el control
de las enfermedades del cultivo de banano.

1.3. Antecedentes
Esta investigación tiene como principal antecedente la tesis doctoral realizada en
España por la investigadora Marcano (2014), en la que se aislaron y se caracterizaron
bacterias de la rizosfera de banano (Musasp.) en República Dominicana y seleccionaron
cepas para el desarrollo de biofertilizantes, para el control de sigatoka, en la misma se
estableció en una de sus conclusiones que las cepas RD_MAAMIA_05 y
RD_AZPVI_05 identificadas como Pseudomonasplecoglossicida presentaron los
mejores resultados como PGPR en los ensayos de producción de planta para trasplante
(vivero) y de producción de fruta en campo, por lo que se propone su utilización para la
elaboración de un biofertilizante. Además, RD_MAAMIA_05 redujo el ataque de
sigatoka negra en campo, lo que se atribuyó a fenómenos de resistencia sistémica
inducida.

Benjumeda Muñoz, (2017), en la investigación sobre bacterias promovedoras


del crecimiento vegetal: Mecanismos y aplicaciones. Universidad de Sevilla, España. El
autor destaca que las bacterias PGPR promueven el crecimiento vegetal mediante
diferentes mecanismos, tanto directos como indirectos, al tiempo que inducen la
resistencia sistémica de las plantas tanto a estreses bióticos (ataques de patógenos) como
abióticos (sal, sequía, salinidad, temperatura, contaminantes, etc.). Las bacterias PGPR
son una alternativa ecológica para mejorar el crecimiento de los cultivos en suelos
pobres, degradados o contaminados.

Estos resultados podrían favorecer la adaptación eficiente de las cepas


bacterianas seleccionadas para su uso como probióticos para plantas en una variedad de
suelos en la región analizada. (Marcano, Díaz, Urbano & González, 2016).

4
1.4. Objetivos de la investigación
1.4.1. Objetivo general

Evaluar el sistema de inoculación basado en bacteria PGPR para el control de


sigatokanegra en banano orgánica.

1.4.2. Objetivos específicos

1. Evaluar el nivel de efectividad de los biocontroladores orgánicos en el control de la


sigatoka negra en banano orgánico.

2. Determinar los niveles de aceptación de bacteria PGPR en banano orgánica para


controlar la sigatoka negra.

3. Evaluar la viabilidad de los inoculantes basados en bacterias PGPR para control de


sigatoka negra.

1.5. Hipótesis de la investigación

La bacteria PGPR aplicada al banano orgánico disminuye el efecto de ataque de


la sigatoka negra.

5
CAPÍTULO II.
REVISIÓN DE LA LITERATURA

6
2.1 Descripción general del banano (Musa sp.)
2.1.1 Sistemática del género Musa
Clasificación taxonómica del banano:
Reino : Plantae
División : Magnoliophhyta
Clase : Liliopsida
Subclase : Commelinidae
Orden : Zingiberales
Familia : Musaceae
Género : Musa
Especie : Musa acuminata

2.1.2. Variedades
Existen más de 500 variedades de banano pero el Caveandish es el que más se
cultiva. El cultivo se realiza con éxito en diferentes ambientes, tanto semi-áridos como
subtropicales. En Europa por ejemplo, se cultiva de este a oeste del Mediterráneo. En los
trópicos el cultivo se ve más favorecido debido a los regímenes de temperatura óptimos,
de alrededor de 24 ºC, y a la abundancia y distribución uniforme de las lluvias.
(Figueroa, 2014).

La variedad más utilizada actualmente es la variedad Cavendish, incluida entre el


grupo de guineos conocidos como “media mata.” Produce racimos de mediano tamaño.
La variedad GrossMichell se utilizó masivamente en siembras comerciales anteriores
(Martínez, 2014, p. 5).

Destaca el autor de la cita anterior que esta variedad, aunque tiene buenos
rendimientos y gozar de excelente aceptación en los principales mercados bananeros
internacionales, pero es muy susceptible al mal de Panamá y su ataque severo
imposibilita el uso comercial de esta variedad;  Musaacuminata Colla, genoma (AA)
presenta diversas formas, pero genéticamente estables, ofrece el mayor aporte en calidad
de fruta. Es muy exigente a condiciones de suelo y clima favorables, presenta mayor
susceptibilidad a plagas y enfermedades, planta no robusta o vigorosa, de tallo delgado y
frágil, toda vez que, las vainas o base de las hojas tienden a no envolver el seudotallo y
están débilmente adheridas.

7
De acuerdo a Figueroa (2014) es de menor rendimiento en harinas o almidón
pero, en la evolución de madurez presenta la mayor conversión en azúcares solubles
(97%) por lo que de ella han evolucionado los clones de mayor sabor azucarado o grado
brix, Ej. “Guineíto del padre” (AA), “Gros Michel” o “Johnson” y “Cavendish” o
“Media mata”, ambos (AAA).

Musa balbisiana Colla, genoma (BB) presenta pocas formas, pero genéticamente
inestables. Planta de mayor vigor y altura. Resistente a condiciones adversas de suelo y
clima. Seudotallo compacto, porque las vainas envuelven completo el seudotallo y están
fuertemente adheridas, registra el mayor rendimiento en harina, pero menor en azúcares
solubles, por eso los cultivos con presencia (B) son preferidos en la dieta como viandas
o bastimento. Ej.: plátanos (AAB) y rulos (ABB).

2.2. Generalidades del Guineo


El guineo al igual que el plátano pertenece a la familia de las musáceas y en
general presenta las mismas características de cultivo de aquel. El guineo además de ser
consumido como fruta en su madurez suple diferentes nutrientes y es demandado en
puré utilizado en la manufactura de productos alimenticios, como compotas, dietéticos y
otros.

República Dominicana es importante exportador de banano hacia mercados de


Europa y Estados Unidos.

El guineo también es llamado banano. Este tiene diferentes variedades entre la


que encontramos bananos frescos, bananos orgánicos y bananos biodinámicas.

El banano orgánico que se produce en el país tiene por destino mercados com
oAlemania, Reino Unido y otros países de la Unión Europea. En general la producción
de guineo en el país tiene su historia desde que se instaló en el noroeste la firma Grenada
Company. En la actualidad el principal centro productor de banano está localizado en la
zona de Manzanillo en la provincia de Montecristi.

8
2.2.1 Historia del Banano
El banano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido desde el año 650
después del Cristo. La especie del banano que conocemos llegó a Canarias en el siglo
XV y desde allí fue traída a América en el año 1516.

Los consumidores europeos aprecian al banano exclusivamente como un postre,


pero la verdad es que esta planta constituye una parte esencial de la dieta diaria para más
de 400millones de personas en los cien países tropicales.

2.2.2 Variedades del Banano


Actualmente en el mundo existen 500 variedades de banano. Aquí, los bananos
se cocinan, se hierven, se hacen al vapor, se fríen o se asan, se comen en diferentes
formas de: chips, tostones, rebanadas, moneditas, etc.

Con tanta variedad, el color de la piel del banano puede cambiar de amarillo
verdoso, amarillo, amarillo rojizo hasta rojo. El plátano tiene la piel gruesa y verdosa y
su pulpa es blanca, con una consistencia harinosa y el sabor no es tan dulce como el de
los bananos crudos. La pulpa del banano es de color marfil, la piel, fina y amarilla y el
sabor dulce, intenso y perfumado.

2.2.3. Morfología y biología


Los bananos son monocotiledóneas herbáceas que carecen de verdadero tronco,
en su lugar poseen un pseudotalloformado por hojas curvadas y comprimidas dispuestas
en espiral, con un peciolo de 30 a 90 centímetros (Roux et al., 2008). Las nuevas hojas
van formándose y emergen por la parte superior de este pseudotallo (Fortescue &
Turner, 2005a), presentando forma cilíndrica antes de extenderse. La altura del banano
depende del número de hojas que produzca la planta (Crouch et al., 2000), pudiendo
producir a lo largo de su desarrollo entre 25 y 50 hojas, llegando alcanzar una altura que
va desde 2 a 15 metros de altura según el genotipo (Roux et al., 2008).

9
El tallo verdadero de las musáceas es un rizoma subterráneo (Fortescue &
Turner, 2005a) que se considera como la parte perenne de la planta, ya que de su base,
además de formarse numerosas raíces cortas y cilíndricas se desarrollan también varias
yemas axilares de las cuáles nacen hijuelos que permiten su longevidad.

La inflorescencia que nace de la corona de las hojas durante la floración es


botánicamente un tirso (Kirchoff, 1992), esta inflorescencia se desarrolla alrededor de un
mes después de que se haya completado el desarrollo foliar de la planta (Roux etal.,
2008). Las flores en el género Musa son monoicas, y hermafroditas en las especies Musa
velutina H. Wendl. & Drude (Nur, 1976; Kirchoff, 1992; Joe et al., 2014),
Musaacuminata Banksii F. Muell y Musa schizocarpa N.W. Simmonds (Kirchoff,
1992). Las flores son irregulares y sésiles con seis tépalos y seis estambres, uno de los
cuales está reducido a un estaminodio petaloideo. El gineceo está compuesto por tres
pistilos y elovario es ínfero (Fortescue & Turner, 2005b).

El clima y suelo para los bananos, se adapta a la mayoría de las regiones del país.
Su mayor productividad se obtiene en zonas cálidas y húmedas, con temperatura entre
20 y 30º C y con altitudes no mayores a 1,300 msnm. Es aconsejable sembrar el guineo
en áreas que estén protegidas de los fuertes vientos, ya que éstos le afectan grandemente.
El suelo debe ser fértil, profundo, con buen drenaje, 3-5% de materia orgánica y un pH
entre 5.5 a 7.5. Los suelos arcillo – areno, arenosos – arcillosos y lino – arenosos son los
más recomendables. 

Cosecha, manejo post cosecha y procesamiento, el racimo de guineo está listo


para ser cosechado en un período que oscila entre los 10 y 13 meses después de la
siembra, dependiendo básicamente de la variedad sembrada, si es por cepa o planta in
vitro, las prácticas culturales y la altitud de la zona de producción. Generalmente, el
racimo adquiere su desarrollo comercial entre los 60 a 90 días de brotar la flor o
manzana. Después del primer corte, las cosechas comerciales se hacen cada 17 a 21 días,
dependiendo del tipo (grano de corte) o mercado de ventas y la extensión de la
plantación. 

10
El guineo destinado a la exportación debe cortarse tan pronto llegue a su madurez
fisiológica y antes de alcanzar su máximo grosor. Según su destino se corta a un menor
grado o grosor. De esta manera, el guineo podrá mantenerse durante el periodo de
transporte hasta los centros de expendio en el exterior, donde llegan completamente
maduros y listos para el consumo. (Benítez, 2013, p. 6).

Para el mercado interno, el racimo puede cortarse cuando ha alcanzado su normal


desarrollo y el fruto completa el llenado, lo cual ocurre cuando no se notan los filos o
aristas del fruto. En el mercado local, el guineo se vende por racimos, en manos o por
unidades. En los supermercados se está introduciendo la venta de la fruta madura por
libra. Previo a la clasificación y el empaque, el guineo de exportación recibe un
tratamiento con el fin de evitar la pudrición causada por hongos. 

2.3. Diferentes usos del banano


El banano se cultiva en regiones tropicales y es fundamental para el desarrollo de
la economía (De la Torre-Gutiérrez et al., 2008). Constituyen el octavo cultivo
alimentario más importante del mundo y el cuarto en los países menos desarrollados
después del arroz, trigo y maíz (Arias et al., 2004), además es un cultivo abundante en
muchos países en desarrollo (Aurore et al., 2009).

Las razones del uso de la fruta fresca del banano como alimento por las
poblaciones humanas es su alto valor energético, aporte de sales minerales como potasio
y magnesio (Harish et al., 2008), aporte de vitaminas esenciales (C y B) (Bezerra et
al.,2013) y su bajo contenido en grasa (Tabla 1).

Aparte del consumo como fruta fresca, de la pulpa del banano también se elabora
puré, para ser consumido principalmente por niños como alimento sólido. La pulpa
también se somete a fermentación para producir bebidas alcohólicas (Roux et al., 2008).
En algunas regiones se produce harina que se utiliza en refrescos, sopas, etc. La
inflorescencia de Musa sapientum se utiliza como verdura en el sur de la India
(Gomathy et al., 1989; Jayamurthy et al., 2013).

11
El banano contiene tanto en la pulpa como en la piel, agentes antioxidantes como
la dopamina, que es una Catecolamina empleada para incrementar la frecuencia cardiaca
y la presión arterial (Kanazawa & Sakakibara, 2000). También el jugo del tallo es usado
por los que practican la medicina natural para la reducción de la obesidad y la diabetes
(Gomathy et al., 1989; Jayamurthy et al., 2013).

2.4. Plagas y enfermedades que afectan al banano


Junto con la baja fertilidad del suelo y las limitaciones hídricas, las plagas y
enfermedades son el otro gran factor limitante de los rendimientos y la calidad de la
producción, y responsables del aumento de los costos del cultivo. Los bananos que solo
poseen características genómicas (A) son los más vulnerables, lo cual les hace más
propensos a ser afectados por plagas y enfermedades, no siendo así en algunos genotipos
tetraploides que poseen alguna característica del genoma (B), y se comportan resistentes
frente al ataque de algunas de estas plagas y enfermedades(Rivas, 2001; Riveros &
Arciniegas, 2003). A continuación se describen las plagas y enfermedades con mayor
repercusión económica en el cultivo.

2.4.1. Sigatoka negra y sigatoka amarilla


Unas de las principales afecciones del banano son la Sigatoka negra causada por
elhongo Mycosphaerella fijiensis Morelet (Etebu et al., 2003; Viveros Folleco &
Castaño Zapata, 2006; Chuc-Uc et al., 2011; Vishnevetsky et al., 2011; Portal et al.,
2012) y sigatoka amarilla causada por el hongo Mycosphaerella musicola Leach
(Ferreira et al., 2004). Estos patógenos están presente en todos los países donde se
cultivan las musáceas, reduciendo el área foliar funcional de la planta, lo que disminuye
el rendimiento del cultivo (Lhomme & Franciso Jiménez, 1992; Viveros Folleco &
Castaño Zapata, 2006). Afectan también al desarrollo fisiológico de la planta,
propiciando una maduración prematura de la fruta (Valerio et al., 2002; Ceballos et al.,
2012).

Mycosphaerella es un hongo ascomycete que se reproduce de manera teleomorfa


o sexual y anamorfa o asexual (Bennett & Arneson, 2003). Este hongo produce

12
pseudotecios o ascostromas donde se producen las ascosporas en la reproducción sexual
y conidióforos para la reproducción asexual, sobre la superficie de las hojas (Etebu et
al., 2003) (Figura 4). Las condiciones óptimas de alta humedad y lluvias, ayudan a una
proliferación del hongo más efectiva y su diseminación en las plantaciones es por acción
del viento, siendo las ascosporas las que más distancias recorren y proveen el medio más
eficaz de propagación de esta enfermedad (Bennett & Arneson, 2003).

Los síntomas de la sigatoka negra se presentan con rayas y manchas, que al inicio
tienen el color negro (Figura 5), y carecen del halo amarillo característico de la sigatoka
amarilla (Figura 6). Ambas lesiones al aparecer por primera vez pueden ser semejantes,
pero se pueden distinguir examinando la forma de los conidióforos de la sigatoka negra,
ya que estos se producen en grupos pequeños, no siendo así en la sigatoka amarilla
(Bennett & Arneson, 2003).

13
La Sigatoka negra afecta primero a las hojas más viejas, de manera que se
propaga desde la base del pseudotallo hasta el ápice. La hoja más joven en resultar
afectadasuele ser la tercera o cuarta hoja abierta contando desde el ápice (Bennett &
Arneson,2003). Los tratamientos contra la enfermedad o bien la tolerancia genética
intrínseca, mantiene sanas un mayor número de hojas jóvenes. Esta enfermedad está
considerada como el mayor problema del cultivo de bananos a nivel global, pudiendo
reducir el rendimiento entre un 30-50 % durante el ciclo de producción (Mobambo et al.,
1993; Canto-Canché et al., 2007; Guzmán Piedrahita, 2011; Cruz-Cruz et al., 2011;
Chuc-Uc et al., 2011; Portal et al., 2012).

14
2.5. Importancia de la producción de banano en RD
Los países Latinoamericanos son los que producen la mayor cantidad de bananos
destinados al comercio Internacional, figurando como mayores exportadores en el
mundo Ecuador, Costa Rica, Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras, Filipinas y
México (Arias et al., 2004).

Dentro de la región del Caribe, República Dominicana es un gran productor de


banano, ya que este cultivo constituye un importante renglón de la economía agrícola
dominicana (FAO, 2012). En el año 2010 la superficie dedicada a este cultivo fue de
unas 26.000 ha y la producción de unas 735.000 t (Figura 13) con tendencia a aumentar
durante los años siguientes. (Ministerio de Agricultura, 2013). De la superficie total de
banano de República Dominicana, un 54 % es de producción ecológica y el otro 46 %
convencional (FAO, 2013).

Las estadísticas mundiales referidas a la producción de frutas indican que el


banano ocupa el segundo lugar en importancia, siendo la India el país de mayor
producción con unas 16 millones de T/año. Es la fruta de mayor consumo per cápita en
Argentina y en EE.UU (Figueroa, M., 2014); el banano tiene un alto contenido de
vitaminas (A, B6 y C) y minerales (Ca, P), pero es particularmente conocido por su
altísimo contenido de potasio (K) (370 mg/100 g de pulpa) haciendo del consumo de
esta fruta una forma muy agradable de satisfacer los requerimientos diarios de K en la
dieta humana (2000 – 6000 mg K/día) (López y Espinosa, 2000,).

La República Dominicana es un importante productor de banano, especialmente


del orgánico; la producción es destinada tanto al mercado nacional como internacional.
Es un componente vital en la dieta del dominicano, como fruta en estado maduro y como
vianda en su estado verde. También es un rubro de importancia en la económica
nacional, contribuyendo de manera preponderante al incremento del Producto Interno
Bruto (PIB) del sector agropecuario, por medio de las exportaciones que se realizan
hacia los mercados de Europa y los Estados Unidos.

15
El banano o guineo reviste mucha importancia como planta de sombra temporal
en el establecimiento de cultivos como el cacao y cafeto. En el país se consume de
diversas formas: fresca como víveres verdes o fruta madura, como helado, licor, puré,
compota, batidas, en panes, galletas y dulces. 

Poner un párrafo o una figura algo que sea referente a cómo ha ido
evolucionando RD en el mercado e impactando la economía del país

2.6. Evolución de la producción de banano en el Noroeste


En el año 1516, el banano es introducido a la isla por Fray Tomás de Berlanga,
proveniente de Islas Canarias. En 1896, La Boston Fruit Company inicia una plantación
en Sabana de la Mar. En 1906, La United Fruit Company realiza exportaciones desde
plantaciones en Sosúa y Puerto Plata, las cuales abandonan por una ola de frío y las
enfermedades. En 1930, se embarca fruta desde Puerto Plata y Sánchez en pequeña
escala, proveniente de las plantaciones de Café, quienes sembraban la variedad Gros
Michel como medio de sombra. En 1943 se suscribe un acuerdo entre el Estado
Dominicano y la Grenada Company. En mayo de 1946, la Grenada Company realiza su
primer embarque por el puerto de Manzanillo, a bordo de los pequeños barcos Jamaroy y
Christiane. En 1951 Frank L. Fraser instala en Azua la Dominican Fruit and Steamship
Company, que realizan exportaciones hasta 1966. En 1959 se implanta el récord de
exportación de más de 8 millones de racimos desde Manzanillo a Europa y Estados
Unidos. En 1966 la Grenada Company y la Dominican Fruit and Steamship company
abandonan el país. En 1969 los terrenos de Grenada Company pasan a manos del Banco
Agrícola de la República Dominicana (Moya Pons, 1989).

El autor Cáceres (2013,) relata en su investigación que en el año 1972 el


Proyecto La Cruz de Manzanillo, ahora propiedad del Estado Dominicano, realiza la
siembra de las antiguas plantaciones de Grenada Company, exportando banano a Europa
y a los Estados Unidos. En 1979, se deshace el negocio de exportación, debido a una litis
comercial entre COMUNBANA que significan estas siglas y el Instituto Agrario
Dominicano. Entre 1979 – 1988 se inicia la instalación de riego por goteo en las fincas

16
de Isabel, Madre y Maguaca, las cuales son resembradas. De 1988 – 1992 finaliza la
instalación del riego por goteo en el proyecto La Cruz de Manzanillo y se empieza a
comercializar con la compañía Fyffes. Con la reparación del Muelle de Manzanillo, se
inicia el regreso del banano dominicano a Europa.

A la vez se instala en Mao, la multinacional United Brand Company, comprando


la fruta a productores independientes, mediante la empresa Frudoca, la cual cambió su
nombre a Comercial Los Lagos. A la salida de estas dos empresas en 1997, el país
atraviesa una nueva crisis de las exportaciones bananeras, hasta la búsqueda de nuevos
clientes; se destacan las empresas Savid Dominicana, Plantaciones del Norte, Camelia
Agroindustrial, Horizontes Orgánicos, Bananos Maeños y Grupo Banamiel, entre otros.
Según datos recogidos por la Asociación Dominicana de Productores de Banano
(ADOBANANO, 2006), ratificados por la Junta Agroempresarial Dominicana, el país
cuenta actualmente con un área estimada de 160,000 tareas (10,000 Ha), estando un 45%
dedicadas a la producción de banano orgánico y un 55% a la producción convencional,
se cuenta con alrededor de 1,200 productores distribuidos en dos zonas: La Línea
Noroeste, concentrados en las provincias de Montecristi, Valverde, Santiago de los
Caballeros y Santiago Rodríguez y en la Región Sur, en las provincias de Azua,
Barahona, Bahoruco e Independencia. La JAD indica que para finales del año 2007 las
exportaciones de banano se estiman en 11 millones de cajas, que generarán ingresos de
aproximadamente 80 millones de dólares.

2.7. Exportaciones de banano en República Dominicana

El banano presenta una dualidad como alimento básico y como producto de


exportación. La producción para exportación se considera una actividad tecnológica y
económica diferente a la producción como alimento de primera necesidad para consumo
interno de un país (Arias et al., 2004).

Para la exportación se utilizan variedades seleccionadas por su alto rendimiento y


su durabilidad en el transporte de larga distancia (Arias et al., 2004). Los cultivares del

17
subgrupo Cavendish (AAA) dominan el comercio mundial debido a las cualidades de la
fruta y los altos rendimientos (Fortescue & Turner, 2005c), pudiéndose conseguir hasta
60 toneladas por hectárea en plantaciones modernas. Los bananos de la variedad
Cavendish destinados a los mercados de exportación se producen hoy día en casi todo el
mundo, tanto en pequeñas como en grandes explotaciones (Arias et al., 2004).

República Dominicana comenzó a tener participación en los mercados


internacionales con productos ecológicos en el año 1989, realizando sus primeras
exportaciones a través de la empresa “Plantaciones Tropicales” hacia los países de
Europa y los Estados Unidos. Estas exportaciones incluían cultivos de banano, cacao,
café, coco, mangos y aceite crudo de coco. En 1994, la empresa comercial SAVID S.A.
comenzó a exportar a Europa bananos ecológicos producidos en una superficie de 350
hectáreas por pequeños agricultores de la provincia de Azua (FAO/CCI/CTA, 2001). En
la actualidad la República Dominicana, además de banano exporta otros cultivos
ecológicos como mango, limón persa, coco, aguacate, vegetales, yuca amarga, melón,
cacao, fruta de la pasión, etc. (CEI-RD, 2008).

Las exportaciones de banano de la República Dominicana han ido creciendo


hasta convertirse actualmente en uno de los mayores exportadores de esta fruta hacia los
países de la Unión Europea y otras partes del mundo. El crecimiento continuado en las
exportaciones de banano, que le ha llevado a dominar el mercado internacional entre los
países exportadores del Caribe (FAO, 2014).

República Dominicana se mantiene entre los mayores productores de banano del


mundo, con más del 60% de su producción vendida a otros mercados bajo certificación
orgánica. Durante 2017 las exportaciones ascendieron a US$198.1 millones, siendo
Reino Unido (40%), Suecia (16%) y Bélgica (15) los importadores más grandes, según
la Dirección General de Aduanas (DGA). (Alvarez, 2018)

En este período Reino Unido importó US$80.1 millones, Suecia US$32.2


millones y Bélgica US$31.2 millones. Sin embargo, y debido a las tormentas que

18
azotaron el país a finales de 2016 y en 2017 las exportaciones reflejan una caída de un
39%, cuando en 2016 se ubicaron en US$322.9 millones y el año pasado en US$198.1
millones, con una diferencia negativa de US$124.8 millones. (Alvarez, 2018)

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD),


Luis Henry Molina, ha destacado que en la zona Norte el 60% de la producción agrícola
es de banano, mientras que en el Sur es de 12% y en la región Central de 11%.

Molina señala que en 2016 la producción dominicana de este rubro alcanzó casi
42 millones de racimos. Para ese mismo año, las exportaciones de banano representaron
el 72.1% de las exportaciones totales de frutas comestibles del país. (Alvarez, 2018)

Las exportaciones de banano ecológico tuvieron un porcentaje muy importante


de las exportaciones totales de esta fruta, debiendo tener en cuenta que República
Dominicana destina alrededor del 85 % de su producción de banano ecológico a la
exportación hacia mercados fundamentalmente de la Unión Europea. (CEI-RD, 2013).

2.8. Áreas de siembra


Las principales zonas de siembra con la Línea Noroeste, distribuyéndose su
producción en las provincias de Valverde, Dabajón y Montecristi; la región su
principalmente en las provincia de Barahona, Neyba, Peravia y Azua, así como en la
región central, la norcentral y en el nordeste. En la distribución de siembra la provincia
Valverde aparece con el 60% de las tierras dedicadas a la fruta, Monte Cristi tiene el
33% y entre Azua y Santiago se ubica el 7% restante. (Ministerio de Agricultura, 2015.
p. 49).

2.9. Rendimiento 
El rendimiento de este cultivo está muy influenciado por la variedad utilizada, la
calidad del suelo, la cantidad de plantas sembradas por tarea, edad de la plantación,
altitud, facilidad de riego, prácticas de cultivo y las condiciones agro – climáticas de la
zona de producción.

19
A pesar de la dinámica laboral y económica que muestran, las fincas nacionales
todavía no alcanzan los niveles de beneficio de sus principales competidoras (Ecuador,
Costa Rica y Colombia), en las que se cultivan cerca 3.5 cajas de 18.14 kg. de la fruta
por cada tarea. La productividad local apenas es de 2.0 cajas por tarea (OTCA, 2015,
p.3).

La obtención de altos rendimientos depende del mantenimiento del vigor de las


plantas durante todo el desarrollo. Entre los factores que más influyen en el desarrollo
del cultivo están la temperatura, nivel nutricional del suelo, humedad y duración del día.
La producción de banana está directamente relacionada con el peso del racimo y con el
número de plantas por unidad de área; e inversamente relacionada con la longitud del
tiempo requerido para la formación de los frutos. El tamaño del racimo o cacho está
relacionado al número de manos, número de dedos o bananas por mano y por el tamaño
de cada fruta.

El tamaño de las plantas y el peso de los racimos se han relacionado al número y


tamaño de las hojas funcionales. Las mayores producciones se producen cuando a la
floración hay 10 a 12 hojas funcionales con un adecuado suministro de nitrógeno. “El
peso máximo de los racimos se alcanza antes del invierno donde los días son más
cortos”. (Figueroa, 2014, p.9).

2.10. Fecha de siembra


El banano cultivado por sus frutos pertenece a la familia musáceas, género musa,
especies acuminata y balbisiana, ya sea separadamente o mediante la formación de
híbridos han dado origen a los plátanos parte nocárpicos comestibles.

La planta de banano en los climas tropicales y subtropicales, a diferencia de otras


especies tiene una actividad vegetativa continua,  generando crecimientos y
fructificación todo el año. La siembra del banano se puede realizar los doce meses del
año, pero por  situaciones del mercado nacional la siembra debe realizarse en los meses
de agosto - noviembre así se obtendrá la producción en los meses de  subida de precio.

20
En los valles con problemas de agua debe realizarse en  los meses de verano. Si la
siembra se realizara para exportación de la fruta, se puede sembrar en cualquier época
del año.

2.11. La producción
En la República Dominicana hay 1,851 productores de banano dedicados a la
exportación en 79,047 tareas en producción, de las que 52,763 son orgánicas (65%) y
27,370 convencionales (35%) con 2,673 empleados permanentes y 5,575 temporales.
Esas fincas están ubicadas en el Sur, específicamente en Azua, y en el Norte, lo que
incluye las provincias de Santiago, Valverde y Montecristi, según el primer Censo de la
Industria Bananera, realizado por la Oficina Nacional de los Fondos Europeos para el
Desarrollo, la Unión Europea y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Tabla 1
Superficie sembrada y cosechada, volumen de producción y rendimiento
por tareas del cultivo de banano
Período 2014 - 2016
Años Área sembrada (tas) Área cosechada Rendimiento Producción (QQ)
(tas) (QQ/tas)
2014 68,895 410,982 99,76 40,999,592
2015 68,619 416,660 99,66 41,523,198
2016 63,435 426,666 98,19 41,894.105
Fuente: Ministerio de Agricultura, 2016

Los datos del Ministerio de Agricultura (2016) revelan que para el año 2016 la
cantidad de tarea sembrada fue 63,435 tareas, el área cosechada fue 426,666 tareas,
obteniendo un rendimiento por tarea de 98.19 qq y la producción alcanzó los 41,894,105
qq, tal como se aprecia en la tabla anterior.

2.12. Interacción microorganismo-planta y su utilización en la agricultura orgánica


El uso de productos químicos de síntesis es necesario para mantener los actuales
rendimientos de los cultivos en los sistemas agrícolas convencionales. Entre dichos
insumos destacan por su influencia crucial los abonos minerales, en especial los que

21
aportan nitrógeno como elemento esencial, que es el fertilizante más utilizado por los
agricultores (Miransari, 2011). Sin embargo el uso de los fertilizantes minerales es
excesivo a nivel global, lo que origina problemas ambientales de diversa índole, y trae
como consecuencia otros problemas de tipo social (Good & Beatty, 2011). Entre estos
problemas puede destacarse el elevado consumo energético del proceso de síntesis de los
abonos nitrogenados. Además, los nitratos que no son absorbidos por las plantas se
incorporan a las masas de agua superficiales por erosión y lixiviación, provocando el
fenómeno denominado eutrofización. Otro inconveniente del uso y fabricación de
abonos nitrogenados es sanitario, ya que la existencia de cantidades excesivas de
nitratos, nitritos y de sus derivados (nitrosaminas, ácido nítrico, alquil nitratos, etc.) en el
agua provoca diversas enfermedades respiratorias, sanguíneas y cáncer (De
Felipe,2006).

El fósforo es otro nutriente esencial de los cultivos, altamente reactivo con Fe, Al
y Ca, lo que conduce a la precipitación y consiguiente inmovilización de grandes
cantidades de este elemento, lo que supone una ineficacia del fertilizante (Abreu et al.,
2013), por lo que se añade en exceso como fertilizante, para contrarrestar dicho
fenómeno (Baróg & Grzebisz, 2004), Los fenómenos de erosión pueden provocar la
llegada de este fósforo a las aguas superficiales, generando procesos de eutrofización
(Adesemoye et al., 2008).

El exceso en la utilización de productos químicos para el control de plagas y


enfermedades de los cultivos, y las dudas surgidas sobre la inocuidad de estos productos
para el medio ambiente y el ser humano, ha llevado a la elaboración de normativas que
promueven la agricultura basada en un uso reducido de pesticidas, creando las
condiciones para la implementación del denominado control integrado de plagas
(Integrated Pest Management, IPM) (Hillocks, 2012).

Para reducir el uso de insumos de síntesis, y en el caso de los fertilizantes


mejorar la eficiencia en el uso de los mismos, la mejor alternativa es la comprensión de
los mecanismos de interacción y cooperación entre los microorganismos beneficiosos

22
para las plantas y éstas, para una vez comprendidos, utilizarlos en agricultura en
beneficio de los cultivos (Barea et al., 2005; Wu et al., 2005; Rana et al., 2011;
Piromyou et al., 2011). Es decir, se trata de sacar provecho agronómico de las
interacciones beneficiosas entre microorganismos, suelo y planta (Hayat et al., 2010).

Algunos autores han denominado a estos microorganismos beneficiosos


“microorganismos probióticos de las plantas” (Plant-Probiotic Microorganisms, PPM),
(Haas & Keel, 2003; Picard & Bosco, 2007; Lugtenberg & Kamilova, 2009). En estos
momentos la comunidad científica y una parte importante de los empresarios no dudan
de que el uso de los PPM para mejorar la fertilidad en los agrosistemas y controlar las
enfermedades, es la vía alternativa y complementaria para reducir el uso de
agroquímicos en agricultura (Barea et al., 2004; Lucy et al., 2004; Picard & Bosco,
2007). Estos microorganismos capaces de ejercer una acción beneficiosa sobre el
crecimiento de las plantas pueden ser bacterias endofíticas de las raíces, o estar presentes
en la rizosfera, razón por la que recibieron en 1989 el nombre de Plant Growth
Promoting Rhizobacteria (PGPR) (Kloepper et al., 1989), algunos autores también la
llaman Plant Growth Promoting (PGP) acrónimo de PGPR (Cabello-Conejo etal., 2014)
por su capacidad para inducir mejoras en el crecimiento y el desarrollo de las plantas
mediante diferentes modos de acción (Vessey, 2003; Spaepen et al., 2008;Hayat et al.,
2010). También los hongos micorrícicos tienen un efecto como PPM, tantolas
endomicorrizas arbusculares (AM) como las ectomicorrizas (Barea et al., 2005). Los
productos formulados a base de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en
agricultura reciben el nombre genérico de biofertilizantes y contribuyen al desarrollo de
la agricultura sostenible (González-Andrés et al., 2007; Singh, 2013).

2.13. Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR)


En el suelo se encuentran comúnmente un gran número de microorganismos
como bacterias, hongos, actinomicetes, protozoos y algas. Se utiliza el término
“rizósfera” para describir la parte del suelo en la que se induce la proliferación de
microorganismos por la presencia del sistema radicular de las plantas (Gárate and
Bonilla, 2000).

23
En la rizósfera hay expresión de relaciones simbióticas mutualistas entre
microorganismos y plantas, debido a los exudados orgánicos útiles para el metabolismo
microbiano ya que la raíz proporciona un nicho ecológico. Los microorganismos, a la
vez, brindan numerosos beneficios, como pueden ser: influencia en el crecimiento
radical, regulación de la actividad metabólica de la raíz e influencia en las propiedades
físicas y químicas del suelo (González-Chávez, 2005).

Entre estos microorganismos benéficos para las plantas se encuentran las


Rhizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR). Las PGPRs favorecen el
crecimiento de las plantas a través de diferentes mecanismos entre los que se destacan la
solubilizacion de fósforo, la síntesis de fitohormonas como las auxinas, particularmente
el ácido indol acético; la producción de exopolisacáridos; la hidrólisis de almidón y la
producción de sideróforos, promoviendo no solo el crecimiento de las raíces y la
proliferación de pelos radicales para una mayor absorción de agua y minerales del suelo,
sino que un mayor desarrollo de la planta (Caballero-Mellado, 2006).

Se ha encontrado además que las PGPRs pueden suprimir enfermedades


producidas por microorganismos fitopatógenos a través de la producción de sideróforos,
síntesis de antibióticos, enzimas y/o compuestos fungicidas (Lugtenberg y Kamilova,
2009).

2.13.1. Ecología de las Rizobacterias Promotoras del Crecimiento de las plantas


Se encuentran dos tipos de bacterias del suelo que producen beneficios a plantas,
aquellas que establecen una relación simbiótica y las que no, también denominadas de
“vida libre”. Estas últimas a menudo se encuentran cerca, sobre las raíces o aún dentro
de las mismas (endófitas) (Frommel, et al., 1991).

Las bacterias simbióticas, especialmente los rizobios (Rhizobiumspp), han sido


estudiadas extensamente, con mayor atención a la asociación rizobio- leguminosa. Por
otro lado, las bacterias no simbióticas del suelo que son benéficas para las plantas
generalmente son conocidas como “rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal”,

24
denominadas PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria). Las PGPRs deben
cumplir tres características intrínsecas: (i) ser capaces de colonizar la raíz y/o su zona de
influencia; (ii) sobrevivir y multiplicarse en los micro-hábitat asociados a la superficie
de la raíz donde compiten con la microbiota natural, al menos el tiempo suficiente para
ejercer de forma efectiva su actividad promotora del crecimiento y (iii) estimular el
crecimiento vegetal (Kloepper, 1994).

Bashan y Levanony (1990) propusieron un nuevo concepto para definir


científicamente las PGPRs: por un lado las denominadas bacterias promotoras del
crecimiento vegetal por Biocontrol (Biocontrol-PGPB), que incluye las bacterias que
suprimen el desarrollo de patógenos, ya sea por producción de sustancias inhibitorias o
por incremento de la resistencia natural de la planta, y las bacterias promotoras del
crecimiento vegetal (PGPB), aplicable a las bacterias que afectan a las plantas por medio
de otros mecanismos diferentes al Biocontrol, tales como: solubilización de fosfatos,
producción de fitohormonas, etc. Con estos términos se incluyen todos los grupos
bacterianos que son beneficiosas para las plantas. Bashan y Levanony (1990) defienden
la actuación conjunta de diversos mecanismos (directos e indirectos), siendo los
mecanismos individuales menos importantes que si operan de manera conjunta.

El número de especies de bacterias identificadas como PGPB ha aumentado


recientemente como consecuencia de los numerosos estudios que abarcan una gama más
amplia de especies de plantas y debido a los avances en la taxonomía bacteriana y en el
progreso en la comprensión de los diferentes mecanismos de acción de las PGPBs
(Ochoa et al, 2010). Dentro de este grupo encontramos bacterias pertenecientes a un
gran número de géneros bacterianos como Azotobacter, Acetobacter, Azospirillum,
Burkholderia, Pseudomonas y Bacillus (Kloepper et al, 1992).

2.13.2. Modos de acción de las PGPBs


Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal pueden actuar sobre la planta
de dos maneras diferentes De manera directa (PGPB), las bacterias le proporcionan a la
planta compuestos sintetizados por ellas mismas, y le producen así un beneficio a la
planta. Estos compuestos pueden ser: nitrógeno (N), hormonas del crecimiento y ciertos

25
nutrientes como hierro (Fe) o fósforo (P), provenientes de la naturaleza ó actividades
antropogénicas.

Por el contrario, en el mecanismo Biocontrol-PGPB, las bacterias protegen a las


plantas de microorganismos fitopatógenos. Estos métodos suponen una alternativa
potencial porque es un método de control biológico y su utilización como herramienta
biotecnológica parece una esperanzadora realidad que reducirá los impactos adversos de
agroquímicos, y permitirá una gestión más razonable y sostenible del suelo (Antouny
Prévost, 2006).

2.13.3. Producción de Fitohormonas


El mecanismo de acción directo de las PGPBs por excelencia, es la producción
de fitohormonas. Algunas especies de los géneros Pseudomonas, Azotobacter y
Bacillusliberan ácido indol-acético (AIA), giberelinas o citoquinas en la rizosfera de las
plantas, ejerciendo un efecto estimulador del crecimiento, especialmente marcado
cuando éstas están en estado de plántulas (Lugtenberg y Kamilova, 2009).

La auxina típica es el ácido indol-acético (AIA), hormona de la cual aún se


conoce poco sobre los mecanismos de su expresión, metabolismo, transporte y
distribución final. Su efecto en las células es controlar los tropismos que se manifiestan
como inclinaciones, giros o curvaturas del tallo y desarrollo del sistema radical. Se
conoce que esta hormona vegetal otorga beneficios a la planta puesto que se incrementa
la división, lo cual se traduce en un aumento de tamaño de los frutos y números de hojas.

La promoción del desarrollo del sistema radical característico de este tipo de


reguladores de crecimiento vegetal, es uno de los parámetros utilizados para determinar
la efectividad de determinadas bacterias rizoféricas (Torres-Rubio et al., 2000). El
rápido establecimiento de raíces, ya sea por elongación de la raíz primaria o por
surgimiento de raíces laterales secundarias, permite a las semillas jóvenes tener pronto
un acceso a nutrientes y agua provenientes de su medio ambiente (Patten & Glick,
2002).
2.14. Actividad ACC desaminasa

26
Otra forma de acción de las PGPRS es la actividad enzimática desaminasa (Glick
2005; Jacobson et al., 1994), que tiene como consecuencia la reducción de la
concentraciónde etileno, que producen las plantas bajo condiciones de estrés (Glick,
2004; Glick,2005; Saleem et al., 2007; Glick, et al., 2007; Lim et al., 2012; Barnawal et
al., 2012; Chen et al., 2013; Bal et al., 2013). Las bacterias con actividad ACC
desaminasa tienen efectos sobre la germinación de las semillas y el desarrollo de las
raíces, y además se han encontrado en las hojas y flores (Glick et al., 2007).

El etileno es precursor de la germinación de semillas (Esashi et al., 1996), pero


después de la germinación, un alto nivel inhibe la elongación de las raicillas y a su vez el
crecimiento de las plantas (Saleem et al., 2007). El etileno es esencial como regulador
del crecimiento y desarrollo normal en las plantas. De hecho las raíces de los cultivos
tienen un buen desarrollo a bajas concentraciones de etileno (Shaharoona et al.,2006),
pero concentraciones altas son perjudiciales, ya que inducen la defoliación, detención
del crecimiento, y como consecuencia una baja productividad de los cultivos (Deikman,
1997; Bhattacharyya & Jha, 2012).

Ante una situación de estrés biótico o abiótico, se produce un aumento de los


niveles de etileno en la planta, lo que provoca los efectos antes descritos. La presencia
de bacterias con actividad ACC desaminasa provoca el descenso de los niveles de
etileno incrementando el crecimiento de las plantas a pesar de estar sufriendo una
situación de estrés, y es uno de los aspectos más estudiados (Dobbelaere et al., 2003;
Glick et al., 2007; Contesto et al., 2008; Govindasamy et al., 2008). La concentración de
etileno además de regularse por la producción de ACC desaminasa, se ve afectado por
numerosos factores como temperatura, luz, gravedad, nutrición y otras hormonas de las
plantas (Glick, 2005).

2.15. Solubilización de fosfato


Para comprobar cuáles de aislados obtenidos en la colección poseían la capacidad
de solubilizar fosfato insoluble se realizó una prueba in vitro (Nautiyal, 1999)
consistente en visualizar la formación de un halo transparente en un medio sólido con

27
fosfato mineral precipitado que le confiere turbidez. Dicho medio fue YED-P Cada placa
se dividió en cuatro, porque era suficiente con un cuadrante de la misma para evidenciar
el halo formado por cada bacteria que solubilizan el fosforo insoluble. Cada bacteria
producida como se indicó en el apartado 3.4.1, se sembró con ayuda de un mondadientes
estéril en el centro de un cuadrante de la placa YED-P, incubándolas durante siete días a
28 oC. Al cabo de este tiempo se realizó el recuento de las bacterias que produjeron halo
de transparencia, codificándolo como 1 si había presencia del halo y 0 en caso de
ausencia.

2.16. Producción de sideróforos


La producción de sideróforos es otro mecanismo que juega un rol importante en
la promoción del crecimiento vegetal y muchas bacterias PGPRs son productoras de
sideróforos en condiciones limitantes de hierro (Gaonkar & Bhosle, 2013; Wang et al.,
2013b). La producción de sideróforos in vitro se analizó de forma semicuantitativa
midiendo el halo de color naranja que se formó alrededor de la bacteria, y valorándolo
entre el 1 y 3 en función del diámetro del trapecio circular. El valor cero se le atribuyó a
las bacterias que no produjeron halo.

De los 262 aislados de la colección, 142 cepas presentan esta propiedad PGPR, y
estas cepas pertenecen a diferentes especies de los géneros Bacillus, Pseudomonas,
Burkholderia, Enterobacter, Leclercia, Serratia, Brevundimonas, Pantoea,
Stenotrophomonas, Cupriavidus, Pseudochrobactrum, Ochrobactrum, Comamonas y
Rhizobium.

28
CAPÍTULO III.
MATERIALES Y MÉTODOS

29
3.1. Características del lugar donde se establecerá la investigación
Las características en donde se realizara el ensayo, se aborda desde tres
dimensiones: la localización, la ubicación geográfica y las características climáticas.

3.1.1. Localización del estudio


El experimento se realizará en la finca del productor José Gabriel Castillo la cual
está ubicada en el sector la bananera a 6 Km. De la comunidad de Hatillo Palma,
Municipio Guayubín, y la finca del productor Juan María Domínguez ubicada en la
sección cañeo municipio de Esperanza Provincia Valverde.

3.1.2. Ubicación geográfica


Fuente: Google Maps
Zonas Altitud
Localidad Latitud Longitud
bananeras (msnm)

La Bananera Hatillo Palma 64 19˚37’45.2” N -71˚13’41”3 W

Cañeo Esperanza 89 19˚33’28.2312”N -70˚ 59’16.2564”W

3.1.3. Características climáticas


Con relación a las características climáticas Hatillo Palma tiene una precipitación
media, de acuerdo a la clasificación del clima de Köppen-Geiger es Aw. La temperatura
media anual es 26.8 ° C. La precipitación media aproximada es de 840 mm; La menor
cantidad de lluvia ocurre en enero. El promedio de este mes es 41 mm. La mayor parte
de la precipitación cae en mayo, promediando 117 mm.

Las temperaturas son más altas en promedio en agosto , alrededor de 28.7 ° C.


enero es el mes más frío, con temperaturas promediando 24.3 ° C.

Con relación a las características climáticas del Municipio de Esperanza tiene


una precipitación media, de acuerdo a la clasificación del clima de Köppen-Geiger es

30
Aw. La temperatura media anual es 26.3 ° C. La precipitación media aproximada es de
909 mm; La menor cantidad de lluvia ocurre en Julio. El promedio de este mes es 35
mm. La mayor parte de la precipitación cae en mayo, promediando 136 mm.

Las temperaturas son más altas en promedio en agosto , alrededor de 28.5 ° C.


enero es el mes más frío, con temperaturas promediando 23.7 ° C.

3.2. Materiales
Se requieren los siguientes materiales para la realización del ensayo:
Cinta métrica, Estaca, Letreros, pala de corte, Calibrador, Papel, Libreta, Lápiz,
Lapicero, Marcador.

Los equipos de informáticas (computadora para la presentación de los datos.

3.3. Material Biológico


El material biológico bacterias PGPR.
Plantas de banano in vitro.

3.4. Metodología
La metodología implementada está basado en dos aspectos importantes que son:
el factor de estudio y los tratamientos a utilizar, los cuales se describen a continuación.

3.4.1. Factor de estudio


El factor de estudio es el efecto de la bacteria PGPR para el control de la sigatoka
negra en banano con las dosis formuladas y los bloques diseñados para el experimento
de la futura investigación para este experimento se medirán algunas variables con la
finalidad de apreciar el desarrollo de la planta, entre ellas: control de la enfermedad, el
grosor o diámetro del tallo, la cantidad de hojas, la altura de la planta,(la producción
atendiendo la cantidad de hojas a la cosecha, cantidad de manos, cantidad de dedos,
longitud de dedos, grosor de dedos.

31
3.4.2. Tratamiento en estudio
Para el tratamiento en estudio, las bacterias que se usaremos en la investigación
serán 20 mL del inoculo PGPR que parte de la colección de aislados identificados en la
tesis doctoral de Marcano (2014), las mismas fueron identificadas con técnicas
moleculares y se realizaron diferentes pruebas in vitro para verificar sus propiedades
como promotoras del crecimiento vegetal.

Tabla 2: Bacterias para ensayo con sigatoka en campo

Bacterias para ensayo con sigatoka Identificación Propiedades


en campo
MAM 21 Pseudomonasplecoglossicida fpc951(t) ACC,
SIDEROFOROS
SIGATOKA
DARA 33 Bacilluslicheniformisatcc 14580(t) SIDEROFOROS
SIGATOKA
MOSY 21 Pseudomonasplecoglossicida fpc951(t) SIDEROFOROS
SOL. FOSFATO

La inoculación se realizara en el momento de trasplante, con 20 mL por planta


del inóculo producido en medio TSB durante cinco días a 28 oC con una concentración
de 6·108 UFC/mL obtenida del cultivo puro de los microorganismos seleccionados.

3.5. Diseño estadístico


Para el diseño estadístico se establecerán los siguientes aspectos que serán
determinados con las informaciones recolectas en el terreno, tales como: comparación de
la media, promedio, varianza y desviación estándar. Para estos fines se utilizará el
programa Excel para facilitar el proceso; con los datos obtenidos se diseñarán tablas y
gráficos para la presentación de la información.

Diseño experimental
Se establecerán dos parcelas experimental la primera será en el Municipio de
Hatillo palma sección la bananera esta estará compuesta por un diseño de bloques
completo azar con 4 tratamientos y 10 repeticiones. Y su marco de plantación será 2m
*2m. Con un área experimental de 2 tareas.

32
La Segunda parcela experimental será en el Municipio de Esperanza en sección
Cañeo esta estará compuesta por un diseño de bloques completo a la azar con cuatro
repeticiones, y un marco de plantación de 2m * 2m, Con una área experimental de 1.5
tareas.

3.6. Manejo del experimento

El manejo del experimento se realizara de la siguiente manera:


1) Preparación del terreno.
2) Siembra de las plantas de banano in vitro.
3) Inoculación de las plantas: esta se realizara con una dosis de 20cc / planta del
inoculo con bacterias PGPR.
4) Labores que se realizarán de manejo del banano: entre ellas aplicación de Riego,
aplicación Fertilizantes. Deshije, Laminado y Biselado de las hojas, Desbarrigue,
aplicación de enmienda orgánica. Desyerbo.
5) Mediciones de las plantas: estas se realizarán a partir de los 20díasdespués de la
inoculación con una frecuencia de cada 21 días hasta la floración de la planta.
6) Diámetro o grosor del pseudotallo de la planta: esta se realizara con un cinta métrica
7) Longitud de la planta: Se realizarán las mediciones de las plantas con una cinta
métrica desde el suelo hasta la hoja de bandera.
8) Cantidad de hojas a la altura de la planta: Se efectuará un conteo de hojas de formas
transversal hasta el momento de la planta emitir el primer racimo y luego, una vez el
racimo esté adecuado con la exigencia de exportación, se hará el conteo de las hojas
a la cosecha.
9) Evaluación o Monitoreo de la Sigatoka: Esta se realizara a partir de los tres meses
después de la siembra con evaluaciones semanales hasta que la planta llegue a su
floración.

Manejo de la Cosecha: Una vez cosechados los racimos, estos serán transportados
a la empacadora para su proceso de empaque y en este lugar se efectuara la toma de
datos que se investigara entre los parámetros que se evaluaran son: cantidad de hojas a la

33
cosecha, longitud de dedos de la mano apical y la mano basal, número de manos,
cantidad de dedos, calibración del grosor o grado de dedos.

Longitud del dedo de la mano apical: Se realizará una medición con un


centímetro tomando el dedo lateral de dicha mano.

Longitud del dedo de la mano basal: Se realizará la medida con un centímetro de


la mano de base de la planta.

Grado del dedo de la mano basal: Se realizará una medición con un calibrador
tomando el dedo central de dicha mano al momento de la cosecha.

Grado del dedo de la mano apical: Se realizará una medición con un calibrador
tomando el dedo central de dicha mano.

Cantidad de hojas al momento de la cosecha: se efectuará un conteo de las hojas


emitidas por la planta.

Cantidad de mano al momento de la cosecha: El conteo de manos se efectuará al


momento de cosechado el racimo.

Cantidad de dedos por racimos: esta se efectuara al momento de ser


cosechado el racimo y desmanado.

34
4.- Cronograma de Actividades

Las actividades de la investigación se realizarán desde febrero 2018 a enero de 2019.

Días/mes Actividad Tiempo


15/01/2018 Selección del tema 2 hora
22/01/2018 Búsqueda de informaciones 3 horas
26/01/2018 Cita con el asesor a mostrar contenidos 2 horas
8/02/2018 Reunión grupal para planificar trabajo a realizar 2 horas
15/02/2018 Búsqueda de informaciones e indagaciones 4 horas
20/02/2018 Cita con el asesor en la UASD para recibir instrucciones 1 hora
26/02/2018 Preparación del anteproyecto 2 horas
12/03/2018 Recolección y Organización de datos 4 horas
26/03/2018
Visita a las finca. Evaluaciones y monitoreo de los ensayos 120 horas
04/08/2018
12/09/2018 Organización de datos 3 horas
15/10/2018 Revisión de contenidos 2 horas
13/01/2019 Transcribirlo al computador 2 horas
21/01/2019 Revisión, impresión y encuadernación 1 horas

35
5. La literatura citada

Adesemoye, A.O., Torbert, H.A. & Kloepper, J.W. (2008). Enhanced plant nutrient use
efficiency with PGPR and AMF in an integrated nutrient management
system. Canadian Journal of Microbiology. 54: 876-886.

ADOBANANO (2006). Asociación Dominicana de Bananeros del Noroeste. República


Dominicana.

Alvarez, Y. (2018). República Dominicana produce más de un 60% de banano


orgánico. Recuperado en: https://www.eldinero.com.do/56756/República-
Dominicana-produce-mas-de-un-60-de-banano-organico/de fecha: 20 de
marzo, 2018.

Antoun H, Presvost D. (2006). Ecology of Plant growth promoting rhizobacteria. In


PGPR: biocontrol and biofertilization. Springer. Netherlands. pp 1-38.

Arias, P., Dankers, C., Liu, P. & Pilkauskas, P. (2004). La economía mundial del banano
1985-2002. pp 1-91.

Aurore, G., Parfait, B. & Fahrasmane, L. (2009). Bananas, raw materials for making
processed food products. Trends in Food Science and Technology. 20: 78-91.

Bal, H., Nayak, L., Das, S. & Adhya, T. (2013). Isolation of ACC deaminase producing
PGPR fromrice rhizosphere and evaluating their plant growth promoting
activity under salt stress. Plant and Soil. 366: 93-105.

Barea, J.M., Azcón, R. & Azcón-Aguilar C. (2004). Mycorrhizal fungi and plant growth
promoting rhizobacteria. In: Plant Surface Microbiology, pp 351-371.
Heidelberg, Germany. Varma, A, abbott, L., Werner, D, Hampp, R. (eds).

Barea, J.M., Pozo, M.J., Azcón, R. & Azcón-Aguilar, C. (2005). Microbial co-
operation in the rhizosphere. Journal of Experimental Botany. 56: 1761-
1778.

Barea, J.M., Pozo, M.J., Azcón, R. & Azcón-Aguilar, C. (2005). Microbial co-operation
in the rhizosphere. Journal of Experimental Botany. 56: 1761-1778.

Baróg, P. & Grzebisz, W. (2004). Effect of timing and nitrogen fertilizer application on
winter oilseed rape(Brassica napus L.). I. Growth dynamics and seed yield.
Journal of Agronomy and Crop Science. 190: 305-313.

Barnawal, D., Bharti, N., Maji, D., Chanotiya, C.S. & Kalra, A. (2012). 1-
aminocyclopropane-1-carboxylic acid (ACC) deaminase-containing
rhizobacteria protect Ocimum sanctumplants during waterlogging stress via
reduced ethylene generation. Plant Physiologyand Biochemistry.

36
Bashan Y, Levanony H. (1990). Current status of Azospirillum as a challenge for
agriculture. Can. J. Microbiol.

Benítez, O. (2013). Especificaciones del cultivo del banano. Recuperado el 10 de junio


del 2018 en http://www.agrosiembra.com

Benjumeda Muñoz, D. (2017). Bacterias promovedoras del crecimiento vegetal:


Mecanismos y aplicaciones. Universidad de Sevilla, España.

Bennett, R.S. & Arneson, P.A. (2003). Sigatoka negra. Spanish translation by Robert J.
Knight, Jr. 2005. The Plant Health Instructor.

Bezerra, C.V., Amante, E.R., de Oliveira, D.C., Rodrigues, A.M.C. & Da Silva, L.H.M.
(2013). Green banana (Musa cavendishii) flour obtained in spouted bed-
effect of drying on physico-chemical, functional and morphological
characteristics of the starch. Industrial Crops and Products. 41: 241-249.

Bhattacharyya, P.N. & Jha, D.K. (2012). Plant growth-promoting rhizobacteria


(PGPR):emergence in agriculture. World Journal of Microbiology and
Biotechnology. 28: 1327-1350.

Cabello-Conejo, M.I., Becerra-Castro, C., Prieto-Fernández, A., Monterroso, C.,


Saavedra-Ferro, A., Mench, M. & Kidd, P.S. (2014). Rhizobacterial
inoculants can improve nickel phytoextraction by the
hyperaccumulatorAlyssum pintodasilvae. Plant Soil. 379: 35-50.

Cáceres, F. (2013). Impacto económico del banano en la República Dominicana


Periódico Hoy. Santo Domingo, República Dominicano.

Canto-Canché, B., Guillén-Maldonado, D.K., Peraza-Echeverría, L., Conde-Ferráez, L.


& James-Kay, A. (2007). Construction and characterization of a bacterial
artificial chromosome library of the causal agent of black sigatoka fungal
leaf spot disease of banana and plantain, Mycosphaerella fijiensis. Molecular
Biotechnology. 36: 64-70.

Ceballos, I., Mosquera, S., Angulo, M., Mira, J., Argel, L., Uribe-Velez, D. Villegas, V.
(2012).

CEI-RD. (2008). Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Perfil


económico de productos orgánicos en República Dominicana.

CEI-RD. (2013). Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Visita


a las instalaciones 16/12/2013.

37
Chen, L., Dodd, I.C., Theobald, J.C., Belimov, A.A. & Davies, W.J. (2013). The
rhizobacteriumVariovorax paradoxus 5C-2, containing ACC deaminase,
promotes growth anddevelopment of Arabidopsis thaliana via an ethylene-
dependent pathway. Journal ofExperimental Botany. 64: 1565-1573.

Chuc-Uc, J., Brito-Argáez, L., Canto-Canché, B., Tzec-Simá, M., Rodríguez-García, C.,
Peraza-Echeverría, L.… Islas-Flores, I. (2011). The In vitro secretome of
Mycosphaerella fijiensis induces cell death in banana leaves. Plant
Physiology and Biochemistry. 49:572-578.

Crouch, H.K., Crouch, J.H., Madsen, S., Vuylsteke, D.R. & Ortiz, R. (2000).
Comparative analysis of phenotypic and genotypic diversity among plantain
landraces (Musa spp., AAB group). Heoretical and Applied Genetics. 101:
1056-1065.

Cruz-Cruz, C. A., García-Sosa, K., Escalante-Erosa, F. & Peña-Rodríguez, L.M. (2011).


Physiological effects of the hydrophilic phytotoxins produced by
Mycosphaerella fijiensis, the causal agent of black sigatoka in banana
plants. Journal of General Plant Pathology. 77: 93-100.

Cultivable bacteria populations associated with leaves of banana and plantain plants and
their antagonistic activity against Mycosphaerella fijiensis. Microbial
Ecology. 64:641-653.

Deikman, J. (1997). Molecular mechanisms of ethylene regulation of gene transcription.


Physiologia Plantarum. 100: 561-566.

De Felipe, M.R. (2006). Fijación de dinitrógeno atmosférico en vida libre. En: Fijación
de nitrógeno: Fundamentos y aplicaciones, pp 9-16. Sociedad Española de
Fijación de Nitrógeno (SEFIN). Bedmar, E.J., González, J., Luch, C.,
Rodelas, B. (eds).

De la Torre-Gutiérrez, L., Chel-Guerrero, L.A. & Betancur-Ancona, D. (2008).


Functional properties of square banana (Musa balbisiana) starch. Food
Chemistry. 106: 1138-1144.

Dobbelaere, S., Vanderleyden, J. & Okon, Y. (2003). Plant growth-promoting effects


ofdiazotrophs in the rhizosphere. Critical Reviews in Plant Sciences. 22: 107-
149.

Esashi, Y., Maruyama, A., Sasaki, S., Tani, A. & Yoshiyama, M. (1996). Involvement
ofcyanogens in the promotion of germination of cocklebur seeds in response
to variousnitrogenous compounds, inhibitors of respiratory and ethylene.
Plant and CellPhysiology. 37: 545-549.

38
Etebu, E., Pasberg-Gauhl, C., Gauhl, F. & Daniel-Kalio, L. (2003). Preliminary studies
of in vitro stimulation of sexual mating among isolates of Mycosphaerella
fijiensis, causal agent of black sigatoka disease in bananas and plantains.
Phytoparasitica. 31: 69-75.

FAO. (2012). Crece la producción y la exportación de banano en la República


Dominicana. http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/12
7976/. Consultada el 08/02/2014.

FAO. (2014). México y Centroamérica incrementaron sus exportaciones de banana.


http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/213692/.
Consultada el 18/02/2014.

FAO/CCI/CTA. (2001). Los mercados mundiales de frutas y verduras orgánicas. Centro


de Comercio Internacional, Centro Técnico para la Cooperación Agrícola y
Rural, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. http://www.fao.org/docrep/004/y1669s/y1669s00.htm#
Contents. Consultada el 03/04/2014.

Ferreira, C.F., Oliveira Silva, S., Damasco Sobrinho, N.P., Santana. Damascena, S.C.S.,
Alves, F.S. de A.A.O. & Pereira Da Paz, O. (2004). Molecular
characterization of banana (AA) diploids with contrasting levels of black and
yellow sigatoka resistance. American Journal of Applied Sciences. 1: 276-
278.

Figueroa, M. (2014). Fertilización y características del banano. Recuperado el 8 dejunio


del 2018 en http://www.fertilizando.com/articulo

Fortescue, J.A. & Turner, D.W. (2005a). The Association between low temperatures and
anatomical changes in preanthetic ovules of Musa(Musaceae). Scientia
Horticulturae. 104: 433-444.

Frommel M, Nowak J, Lazarovits G. (1991). Growth enhancement and developmental


modifications of in vitro grown potato (Solanumtuberosum spp. Tuberosum)
as affected by a non fluorescent Pseudomonas sp. Plant Physiol. 96: 928-936.

Gaonkar, T. & Bhosle, S. (2013). Effect of metals on a siderophore producing bacterial


isolateand its implications on microbial assisted bioremediation of metal
contaminated soils.Chemosphere. 93: 1835-1843

Garate A, y Bonilla I. (2000). Nutrición mineral y producción vegetal. Azcon- Bieto J,


Talon E (Eds). Fundamentos de fisiología vegetal. McGraw-Hill Interam.
Madrid, España.

Glick, B.R. (2005). Modulation of plant ethylene levels by the bacterial enzyme ACC
deaminase.FEMS Microbiology Letters. 251: 1-7.

39
Glick, B.R. (2004). Bacterial ACC deaminase and the allevation of plant stress.
Advances inApplied Microbiology. 56: 291-312.

Glick, B.R., Cheng, Z., Czarny, J. & Duan, J. (2007). Promotion of plant growth by
ACCdeaminase-producing soil bacteria. In: New Perspectives and
Approaches in Plant. Growth-promoting Rhizobacteria Research, pp. 329-
339. Bakker, P.A.H. M.,Raaijmakers, J.M., Bloemberg, G., Höfte, M.,
Lemanceau, P., Cooke, B.M. (eds).

Gomathy, R., Vijayalekshmi, N.R. & Kurup, P.A. (1989). Hypolipidemic principle of the
inflorescence stalk of plantain (Musa sapientum). Journal of Biosciences. 14:
301-309.

Gomathy, R., Vijayalekshmi, N.R. & Kurup, P.A. (1989). Hypolipidemic principle of the
inflorescence stalk of plantain (Musa sapientum). Journal of Biosciences. 14:
301-309.

Govindasamy, V., Senthilkumar, M., Gaikwad, K. & Annapurna, K. (2008). Isolation


andcharacterization of ACC deaminase gene from two plant growth-
promotingrhizobacteria. Current Microbiology. 57: 312-317.

González-Andrés, F., Mulas, D., Morán, A., Menacho, S., Garcia, P. & Velázquez, E.
(2007). Fertilizantes alternativos adaptados a las nuevas tendencias de la
agricultura. Tierras de Castilla y León. Agricultura. 139: 26-32.

González-Chávez, M. (2005). Recuperación de suelos contaminados con metales


pesados utilizando plantas y microorganismos rizosféricos. TERRA
Latinoamericana, 23(1): 29-37.

Good, A.G. & Beatty, P.H. (2011). Fertilizing nature: A tragedy of excess in the
commons. PLos Biology. 9: 1-9.

Guzmán Piedrahita, O.A. (2011). El nematodo barrenador (Radopholus similis [Cobb]


Thorne) del banano y plátano. Luna Azul. 33: 137-153.

Haas, D. & Keel, C. (2003). Regulation of Antibiotic Production in Root-Colonizing


Pseudomonas spp. and Relevance for Biological Control of Plant Disease.
Annual Review of Phytopathology. 41: 117-153.

Harish, S., Kavino, M., Kumar, N., Saravanakumar, D., Soorianathasundaram, K. &
Samiyappan, R. (2008). Biohardening with Plant growth promoting
rhizosphere and endophytic bacteria induces systemic resistance against
Banana Bunchy Top Virus. Applied Soil Ecology. 39: 187-200.

Hayat, R., Ali, S., Amara, U., Khalid, R. & Ahmed, I. (2010). Soil beneficial bacteria
and their role in plant growth promotion: A review. Annals of Microbiology.
60: 579-598.

40
Hayat, R., Ali, S., Amara, U., Khalid, R. & Ahmed, I. (2010). Soil beneficial bacteria
and their role in plant growth promotion: A review. Annals of Microbiology.
60: 579-598.

Hillocks, R.J. (2012). Farming with fewer pesticides: EU pesticide review and resulting
challenges for UK agriculture. Crop Protection. 31: 85-93.

Jayamurthy, p., Aparna, B., Bayathri, G. & Nisha, P. (2013). Evaluation of antioxidant
potential of inflorescence and stalk of plantain (Musa sapientum). Journal of
Food Biochemistry. 37: 2-7.

Jayamurthy, p., Aparna, B., Bayathri, G. & Nisha, P. (2013). Evaluation of antioxidant
potential of inflorescence and stalk of plantain (Musa sapientum). Journal of
Food Biochemistry. 37: 2-7.

Jacobson, C.B., Pasternak, J.J. & Glick, B.R. (1994). Partial purification and
characterization of 1-aminocyclopropane-1-carboxylate deaminase from the
plant growth promotingrhizobacterium Pseudomonas putida GR12-2.
Canadian Journal of Microbiology. 40:1019-1025.

Kanazawa, K. & Sakakibara, H. (2000). High content of dopamine, a strong antioxidant,


in Cavendish banana. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 48:844-8.

Kirchoff, B.K. (1992). Ovary structure and anatomy in the Heliconiaceae and Musaceae
(zingiberales). Canadian Journal of Botany.70: 2490-2508.

Kloepper J.W. (1994). Plant growth promoting rhizobacteria (other system). En:
Azospirillum/PlantAssociation (Y Okon, Ed.), CRC Press, Boca Raton,
Florida, USA, pp. 135-166.

Kloepper JW, Tuzun S and Kuc JA (1992) Proposed definitions related to induced
disease resistance.Biocontrol Science and Technology 2: 349–351

Kloepper, J.W., Lifshitz, R. & Zablotowicz, R.M. (1989). Free-living bacterial inocula
for enhancing crop productivity. Trends in Biotechnology. 7: 39-44.

Lhomme, J. & Francisco Jiménez, O. (1992). Estimating dew duration on banana and
plantain leaves from standard meteorological observations. Agricultural and
Forest Meteorology. 62: 263-274.

Lim, J., An, C., Kim, Y., Jung, B. & Kim, S. (2012). Isolation of auxin- and 1-
aminocyclopropane-1-carboxylic acid deaminase-producing bacterium and
its effect on pepper growth undersaline stress. Journal of the Korean Society
for Applied Biological Chemistry. 55: 607-612..

López A., Espinosa J. (2000). Manual de nutrición y fertilización de banano Institute&


Corporación Bananera Nacional. Costa Rica.

41
Lucy, M., Reed, E. & Glick, B. (2004). Applications of free living plant growth-
promoting rhizobacteria. Antonie Van Leeuwenhoek. 86: 1-25.

Lugtenberg B, Kamilova F. (2009). Plant-Growth-PromotingRhizobacteria. Annu. Rev.


Microbiol.

Lugtenberg, B. & Kamilova, F. (2009). Plant-growth-promoting rhizobacteria. Annual


Review of Microbiology. 63: 541-56.

Marcano, E. (2014). Aislamiento y caracterización de bacterias de la rizosfera de


banano (Musa sp.) en República Dominicana y selección de cepas para el
desarrollo de biofertilizantes. España: Tesis doctoral de la Universidad de
León.

Marcano, I., Díaz, C., Urbano, B. & González, F. (2016). Soil Biology & Biochemistry
99. España: Elsevier Ltd.

Martínez, M. (2014). Variedades de banano en la República Dominicana. Recuperado el


9 de junio del 2018 en www.listíndiario.com

Ministerio de Agricultura de la República Dominicana. (2013). Tendencias en la


producción Dominicana de banano. pp 1-4.

Miransari, M. (2011). Soil microbes and plant fertilization. Applied Microbiology and
Biotechnology. 92: 875-885.

Mobambo, K.N., Gauhl, F., Vuylsteke, D., Ortiz, R., Pasberg-Gauhl, C. & Swennen, R.
(1993). Yield loss in plantain from black sigatoka leaf spot and field
performance of resistant hybrids. Field Crops Research. 35: 35-42.

Morales Romero, L., Ullauri Espinoza, M.A., Dávila Martínez, A. & Folgueras Montiel,
M. (2011). Respuesta de genotipos mejorados de plátanos (Musa spp.) a
MycosphaerellafijiensisMorelet. 1-20.

Moya Pons, F. (1989). Historia Dominicana. (IV Tomo). Santo Domingo, República
Dominicana.

Muller HG. (1988). An introduction to tropical food science. Cambridge University


Press.

Nautiyal, C.S. (1999). An efficient microbiological growth medium for screening


phosphatesolubilizing microorganisms. FEMS Microbiol Letters. 170: 265-
70.

Ochoa, M.S; Pedraza, R. M; Trujillo, M.M y Abud, Y. C.(2010). Plantas, hongos


micorrizicos y bacterias: su compleja red de interacciones. México:
Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

42
OTCA (2015). Dicen que desde fuera elogian el aparato productor agropecuario de
República Dominicana. Recuperado en http://otca.gob.do/2010/

Patten, C.L. & Glick, B.R. (1996). Bacterial biosynthesis of indole-3-acetic acid.
Canadian Journal of Microbiology. 42: 207-220.

Picard, C. & Bosco, M. (2007). Genotypic and phenotypic diversity in populations of


plantprobiotic pseudomonas spp. colonizing roots. Naturwissenschaften. 95:
1-16.

Piromyou, P., Buranabanyat, B., Tantasawat, P., Tittabutr, P., Boonkerd, N. &
Teaumroong, N. (2011). Effect of plant growth promoting rhizobacteria
(PGPR) inoculation on microbial community structure in rhizosphere of
forage corn cultivated in Thailand. European Journal of Soil Biology. 47: 44-
54.

Portal, O., Acosta-Suárez, M., Ocaña, B., Schäfer, W., Jiménez, E. & Höfte, M. (2012).
A green fluorescent protein-transformedMycosphaerella fijiensis strain
shows increased aggressiveness on banana. Australasian Plant Pathology.
41: 645-647.
Portal, O., Acosta-Suárez, M., Ocaña, B., Schäfer, W., Jiménez, E. & Höfte, M. (2012).
A green fluorescent protein-transformed Mycosphaerella fijiensis strain
shows increased aggressiveness on banana. Australasian Plant Pathology.
41: 645-647.

Rana, A., Saharan, B., Joshi, M., Prasanna, R., Kumar, K. & Nain, L. (2011).
Identification of multi-trait PGPR isolates and evaluating their potential as
inoculants for wheat. Annals of Microbiology. 61: 893-900.

Rivas, J. (2001). Micropropagación de las variedades de plátano FHIA-20 (Musa


AAAB), FHIA-21 (Musa AAAB) y plátano Falso Cuerno (Musa AAB) en
diferentes concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP). En: Programa de
banano y plátano. Informe técnico 2000, pp 16-19. Fundación Hondureña de
Investigación Agrícola (FHIA).

Riveros, A.S. & Arciniegas, A.M. (2003). Productos naturales como biofungicidas e
inductores de resistencia para el manejo de la Sigatoka negra. En:Manejo
convencional y alternativo de la Sigatoka negra, nematodos y otras plagas
asociadas al cultivo de Musáceas en los trópicos, pp 31-32. Rivas, G., y
Rosales, F.E. (eds).

Roux, N., Baurens, F., Doležel, J., Hřibová, E., Heslop-Harrison, P., Town, C. …
Lagoda, P. (2008). Genomics of banana and plantain (Musa spp.), major
staple crops. in the tropics. In: Genomics of Tropical Crop Plants, pp 83-111.
Moore, P., Ming, R. (eds).

43
Saleem, M., Arshad, M., Hussain, S. & Bhatti, A. (2007). Perspective of plant growth
promotingrhizobacteria (PGPR) containing ACC deaminase in stress
agriculture. Journal ofIndustrial Microbiology & Biotechnology. 34: 635-
648.

Shaharoona, B., Arshad, M., Zahir, Z.A. & Khalid, A. (2006). Performance of
Pseudomonas spp.containing ACC-deaminase for improving growth and
yield of maize (Zea mays L.) inthe presence of nitrogenous fertilizer. Soil
Biology and Biochemistry. 38: 2971-2975.

Singh, J. (2013). Plant Growth Promoting Rhizobacteria. Resonance. 18: 275-281.

Spaepen, S., Dobbelaere, S. & Croonenborghs, A. (2008). Effects of Azospirillum


brasilense indole-3-acetic acid production on inoculated wheat plants. Plant
and Soil. 312: 15-23.

Torres-Rubio, M. G., Valencia-Plata, S. A., Bernal-Castillo, J., & Martínez-Nieto, P.


(2000). Isolation of Enterobacteria, Azotobacter sp. and Pseudomonas sp.,
producers of indole-3-acetic acid and siderophores, from Colombian rice
rhizosphere. Revista latinoamericana de microbiología, 42(4), 171-176.

Valerio, R., Lindorf, H. & García de García, E. (2002). Anatomía foliar comparada de
ocho cultivares de banano con relación a la resistencia o susceptibilidad a la
sigatoka (amarilla y negra). Agronomía Tropical. 52: 507-521.

Vessey, J.K. (2003). Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizers. Plant and
Soil. 255: 571-586.

Vishnevetsky, J., White, T. Jr., Palmateer, A., Flaishman, M., Cohen, Y., Elad, Y. …
Perl, A. (2011). Improved tolerance toward fungal diseases in transgenic
Cavendish banana (Musa spp. AAA group) cv. grand nain. Transgenic
Research. 20: 61-72.

Viveros Folleco, J. & Castaño Zapata, J. (2006). Evaluación in vitro de extractos


vegetales sobreMycosphaerella fijiensis Morelet. Agronomía. 14: 37-50.

Viveros Folleco, J. & Castaño Zapata, J. (2006). Evaluación in vitro de extractos


vegetales sobreMycosphaerella fijiensis Morelet. Agronomía. 14: 37-50.

Wu, S.C., Cao, Z.H., Li, Z.G., Cheung, K.C. & Wong, M.H. (2005). Effects of
biofertilizer containing N-fixer, P and K solubilizers and AM fungi on maize
growth: A greenhouse trial. Geoderma. 125: 155-166.

44
ANEXOS

45
46

También podría gustarte