Está en la página 1de 4

Introducción al estudio del aprendizaje-Dale Schunk

El estudio del aprendizaje humano continúa su desarrollo y expansión. A medida


que los investigadores de diversas tradiciones teóricas ponen a prueba sus
ideas e hipótesis en escenarios básicos y aplicados, sus hallazgos originan
mejoras en la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes de todas las edades.
En especial, es digna de mención la forma en que los investigadores y los
profesionales están trabajando, cada vez con mayor ahínco, en el estudio de
temas que alguna vez se pensó que no tenían una conexión estrecha con el
aprendizaje, como la motivación, la tecnología y la autorregulación. El estudio
del aprendizaje por Schunk, se mantiene enfocado en la cognición, aunque
también se revisa el conductismo. Este enfoque cognoscitivo es congruente con
el énfasis constructivista contemporáneo en aprendices activos que buscan,
forman y modifican sus habilidades, conocimientos, estrategias.
El Aprendizaje según Schunk, “un cambio perdurable en la conducta o en la
capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es el resultado de la
práctica o de otras formas de experiencia”
Indica además que posee tres criterios:
1. Implica un cambio.
2. Perdura a lo largo del tiempo.
3. Ocurre por medio de la experiencia.
Indica que “consiste en cambios que se efectúan en el sistema nervioso a
consecuencia de hacer cosas con las que se obtienen resultados”. Por lo tanto,
se puede indicar que el aprendizaje es un proceso en el cual se produce un
cambio en los esquemas cognitivos que se ven reflejados en la manera en la
que nos comportamos e interactuamos en el ambiente en el cual nos
desenvolvemos, además de esto, se puede decir que siempre estamos
cambiando y por consiguiente aprendiendo más. Debido a esta necesidad de
comprender cómo aprende el ser humano muchos científicos, psicólogos,
matemáticos y filósofos, generaron investigaciones que dieron como resultado
diversas teorías del aprendizaje Schunk dice que una teoría, es un conjunto
científicamente aceptable de principios que explican un fenómeno. Las teorías
ofrecen marcos de referencia para interpretar las observaciones ambientales y
sirven como puentes entre la investigación y la educación. Estas facilitan el
desarrollo de estrategias para lograr aprendizajes, ya que brindan un panorama
amplio de posibilidades según las características de la población, que servirán
de base para la intervención educativa.
Las principales teorías son:
Teoría Conductual: Destacan el papel que desempeñan el ambiente (disposición
y presentación de estímulos), así también por cómo se refuerzan las respuestas.
Asignan menos importancia a las diferencias del aprendiz que las teorías
cognoscitivas.
Teoría Cognoscitiva: La manera en que los aprendices procesan la información
determina qué aprenden, cuándo y cómo, así como el uso que darán al
aprendizaje. Subrayan la función de los pensamientos, las creencias, las
actitudes y los valores de los estudiantes.
Teoría Conductista
El aprendizaje se dará de acuerdo al historial de reforzamiento (que tanto ha
sido el sujeto reforzado en el pasado) y el estadio de desarrollo en que se
encuentra (lo que es capaz de hacer de acuerdo a su nivel de desarrollo en el
que se encuentre).

Neurociencia en el aprendizaje

El término “Neurociencias”, Beiras (1998), hace referencia a campos científicos y


áreas de conocimiento diversas, que, bajo distintas perspectivas de enfoque,
abordan los niveles de conocimiento vigentes sobre el sistema nervioso. La
Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino como el
conjunto de ciencias cuyo objeto de investigación es el sistema nervioso con
particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y
el aprendizaje. El propósito general de la Neurociencia, es entender cómo el
encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana. Actualmente la
neurociencia se ha abocado a la comprensión de cómo millones de células
nerviosas individuales van produciendo la conducta y cómo a su vez estas están
siendo influidas por el medio ambiente incluyendo la conducta de otros. Es decir,
las neurociencias estudian los fundamentos de nuestra individualidad: las
emociones, la conciencia, la toma de decisiones y nuestras acciones
psicosociales.
Las neurociencias reúnen a todas las disciplinas que estudian el sistema
nervioso, y especialmente el cerebro, desde distintas perspectivas. La
neurociencia cognitiva es una rama de las neurociencias que estudia las bases
neurológicas de las capacidades cognitivas, y el neuroaprendizaje.
El aprendizaje desde el punto de vista de la Neurociencia es definido como:
cualquier cambio en las conexiones sinápticas que provocan a su vez
diferencias en el pensamiento y el comportamiento, las cuales pueden generarse
a través de información teórica, las prácticas o las experiencias de vida. El
Aprendizaje modifica la estructura del cerebro, Si bien, hasta hace dos o tres
décadas era muy poco lo que se conocía acerca de cómo funciona y cómo
aprende el cerebro, en el último tiempo ha habido un gran desarrollo tecnológico
que permitió, entre otras cosas, el acceso a las neuroimágenes. De este modo,
se pudo comenzar a conocer más sobre el funcionamiento del órgano del
aprendizaje que, en definitiva, es la “materia prima” de todos. Es decir que, en la
actualidad, contamos con herramientas para saber cómo aprende el humano en
general y descubrir cómo aprende cada cerebro individual.
Resulta fundamental La neurociencia en algunas preguntas:
¿Cómo aprendemos?
El cerebro está constantemente recibiendo información del exterior, pero éste va
generando filtros que la seleccionan, si la información que entra no es
significativa ni despierta ninguna emoción, se procesa en el plano inconsciente y
no genera cambios estructurales en el cerebro; cuando el contenido de la
información es significativa, se activa el sistema neurobiológico de la motivación
y comienza la segregación de dopamina que conecta las diferentes áreas, este
proceso ocurre en tres momentos.
El deseo: se produce en el cerebro límbico cuando hay una activación de la
amígdala y esta activación libera dopamina para interconectar las diferentes
áreas del cerebro. Es por eso que todo aprendizaje debe estar ligado con
actividades que despierten en el estudiante el deseo de aprender nuevo.
La acción: interviene la adrenalina que activa el lóbulo frontal, el cual es el
encargado de las funciones ejecutivas. Aquí el estudiante debe intervenir en su
propio proceso de aprendizaje haciéndose partícipe del mismo.
Satisfacción: “se libera serotonina, la cual activa los circuitos de recompensa,
relacionados con el placer, el estudiante siente el placer de haber alcanzado los
objetivos, siempre y cuando estén dentro del área de sus posibilidades.

Queremos destacar además la importancia del rol que juega la experiencia en la


construcción de la estructura de la mente. El desarrollo no es solamente un
despliegue, por decirlo de algún modo, de patrones preprogramados; hay
convergencia en un conjunto de investigaciones sobre algunas de las reglas que
gobiernan o dirigen el aprendizaje, una de las más simples, por ejemplo: es que
la práctica incrementa el aprendizaje: en el cerebro, hay una relación similar
entre la cantidad de experiencia en un ambiente complejo y el monto de cambio
estructural.

También podría gustarte