Está en la página 1de 9

PKA

INTEGRANTES:

Juan Diego Córdova

Cosme Hidalgo

Ayline González

Julexy Morante

Mayte González
Introducción pKa

En 1854 el toxicólogo ruso E.V. Pelikan comenzó a aprender la interacción que existe

entre la composición química de una sustancia y su actividad biológica, o sea, la interacción

estructura-actividad.

La composición química establece de manera directa las características fisicoquímicas,

varias de las cuales son causantes de la actividad biológica.

En el momento de conceptualizar la composición química tienen la posibilidad de usar

como descriptores varios límites, que cabe dividir en diversos equipos:

Fisicoquímicos:

En general: punto de fusión, punto de ebullición, presión de vapor, constante de

disociación (pKa), coeficiente de partición de Nernst (P), energía de activación, calor de actitud,

potencial de reducción, etcétera.

Eléctricos: potencial de ionización, constante dieléctrica, instante dipolar, coeficiente

masa/carga, etcétera.

Quimicocuánticos: carga atómica, energía de enlace, energía de resonancia, densidad

electrónica, reactividad molecular, etc.

Estéricos: volumen, forma y área de la molécula, forma de la subestructura, reactividad

molecular, etcétera.

Estructurales: número de enlaces, número de anillos (en compuestos policíclicos),

nivel de ramificación, etcétera.

La constante de disociación (pKa), que define el nivel de ionización (disociación

electrolítica) de las moléculas de un tóxico en cationes y aniones a un definido pH. Esta


constante representa el pH al que se consigue una ionización del 50 %. Las moléculas tienen la

posibilidad de ser lipófilas o hidrófilas, sin embargo los iones son solubles exclusivamente en el

agua de los fluidos y tejidos corporales. Conociendo el pKa se puede calcular, por medio de la

ecuación de Henderson-Hasselbach, el nivel de ionización de una sustancia para cada pH. En

la situación de los polvos y aerosoles inhalados influyen además en su toxicocinética y

toxicodinámica la magnitud, la forma, el área y la densidad de las partículas.

Aplicacion en la toxicologia

La cantidad de sustancia no ionizada es función de la constante de disociación (pka) del

tóxico y del pH del medio. La relación entre pH y pK viene dada por la Ecuación de Henderson-

Hasselbach, que es distinta para ácidos o bases.

El pKa es el pH en el cual las formas ionizada y no ionizada están presentes en

concentraciones idénticas. Cuando el pH es menor que el pKa, en el caso de un ácido débil

predomina la forma no ionizada, pero en las bases débiles la forma predominante es la

ionizada.

En los casos en los que el compuesto posee un valor limitado de solubilidad en agua,

en ámbitos como la industria farmacéutica es muy común buscar los valores de pKa en

mezclas de disolventes como pueden ser las que combinan agua y dioxano o bien agua y

metanol, en las cuales resulta más soluble el compuesto. Si la mezcla es de agua y dioxano,

por ejemplo, se puede apreciar que el pKa se incrementa de forma brusca a medida que crece

el dioxano y que decrece la constante dieléctrica.


Cabe mencionar que la constante dieléctrica también se denomina permitividad

relativa y se define como una propiedad macroscópica de un medio continuo que indica cuánto

lo afecta un campo eléctrico dado. Es importante señalar que en una solución acuosa no se

pueden usar directamente los valores de pKa que se hayan conseguido en mezclas de

disolventes.

Esta imposibilidad se debe a que la actividad de un disolvente cuando se encuentra en

su estado estándar se considera la unidad. Un ejemplo se da en la mezcla agua:dioxano, en la

cual su estado estándar es 9:1, la mezcla sin solutos añadidos. Para conseguir el valor de pKa

que se puede usar en disoluciones acuosas es necesario extrapolar los que se obtienen de

diversas mezclas de codisolvente para llevarlos a una concentración de codisolvente de cero.

Al omitir el disolvente en la expresión usada por lo general para la definición del pKa,

ocultamos los hechos expuestos anteriormente. Sin embargo, los valores de pKa que

obtenemos en una mezcla de disolventes podemos compararlos con otros si tenemos en

cuenta las fuerzas ácidas relativas. Esto también se cumple para los que obtengamos de un

disolvente no acuoso como ser el dimetilsulfóxido (un líquido incoloro que se conoce como

DMSO y se usa como disolvente a nivel industrial; su fórmula es CH3SOCH3).

Lo que hace el pKa es describir el nivel de ionización y reflejar la aceptación o la

donación de protones frente a un valor concreto de pH. La constante de disociación del ácido

es Ka; como ya dijimos, pKa es el logaritmo negativo o –log de la constante en cuestión.

Así como un Ka elevado revela un ácido fuerte (ya que se disocia en sus iones),

un Ka reducido se vincula a un ácido débil (se disocia poco). En contrapartida, un pKa pequeño

está relacionado a un ácido fuerte y un pKa grande, a un ácido débil.

Es importante mencionar, por otra parte, que PKA (las tres letras en mayúscula) es una

sigla que proviene del inglés protein kinase A. La proteína quinasa A forma parte de un grupo
familiar de enzimas que actúa en el organismo de acuerdo a la concentración de adenosín

monofosfato cíclico.

¿Cómo se calcula el pKa?

La constante pKa es una medida de la acidez de una sustancia obtenida a partir

del logaritmo negativo de su constante de disociación ácida Ka:

pKa = - log10 Ka

El valor pKa es una versión útil de la constante Ka ya que evita el uso de potencias de

diez.

De manera análoga se define pKb como el logaritmo negativo de la constante de

disociación básica Kb:

pKb = - log10 Kb

Ambas constantes se relacionan según la siguiente ecuación (similar a la ecuación que

relaciona pH y pOH):

pKa

+ pKb = 14

(Quimicas )

Ejemplo de un compuesto químico


ATENOLOL

Características

Sinónimos: 2-[-4-(2-hidroxi-3-isopropilaminopropoxi)fenil]acetamida

Fórmula estructural: C14H22N2O3

Peso molecular 266

N° CAS: 29122–68–7

pKa: 9,6 (24 ºC)

Propiedades Fisicoquímicas

El Atenolol es hidrofílico, con un coeficiente de partición (log Poctanol) de 0,23. Su

punto de ebullición es de 152-155 ºC. Es poco soluble en agua, soluble en etanol/agua e

insoluble en éter.

Descripción general

El atenolol es un agente bloqueante ß-adrenérgico (beta-bloqueante) cardioselectivo

utilizado en el tratamiento de la hipertensión.

Sintomatología clínica
En dosis excesivas, el atenolol puede causar broncoconstricción, hipotensión y fallo

cardíaco. El tratamiento es sintomático y de sostén, y puede incluirse el uso de ß-agonistas. No

se requiere normalmente la cuantificación en sangre de este compuesto para su tratamiento.

Laboratorio

Reacciones de color Muestras: orina, contenido estomacal, resto de la escena.

Reactivos: Liebermann y Nessler

Procedimiento: Agregar 0,5 ml de reactivo a la muestra, calentar en baño maría

durante 3 min. Resultados: Color observado frente al reactivo de Liebermann: negro y Nessler:

amarillomarrón (ligero)

Cromatografía en capa delgada El atenolol se puede investigar por cromatografía en

capa delgada, utilizando como fase móvil los sistemas: CA, CB, CC, CE y CAE

Revelado: Solución ácida iodoplatínica: positivo

Barrido al UV Se puede obtener un espectro característico (figura 5.10) en medio ácido

con picos de máxima absorción a 274 nm, 280 nm. (Gabriela Biancucci, 2007)

¿Para qué sirve el pKa?

El pKa o Proteína Quinasa A es un tipo de enzima que se encarga de la modificación de

moléculas mediante la fosforilación, el cual es un proceso que añade PO₄³⁻ (grupo fosfato).

La PKa está formada por 4 subunidades, de las cuales dos son regulatorias y dos

catalíticas, su activación se vincula con una proteína Gs y se activa por AMPc, el AMPc se une

a las subunidades regulatorias y la subunidad catalítica queda libre, de esta manera se activa y

cataliza la fosforilación de proteínas en serina treonina.


En términos relacionadas a la presencia de pKa en los ácidos, el pKa sirve para detallar

niveles de ionización y evidenciar la aceptación o donación de protones en cuanto a una

determinada cantidad de pH. Además, el pKa servirá para la selección de tampones, ya que

mientras el valor de pKa se mantenga próximo al pH objetivo la capacidad de mantener el pH

de una solución será máxima.

La relación de un valor mayor de pKa en un ácido, es la confirmación de un ácido débil

y de la misma manera un pKa bajo hace referencia a un ácido fuerte.

- Mayte González

BIBLIOGRAFIA
https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+33.+Toxicolog%C3%ADa

https://definicion.de/pka/

Gabriela Biancucci, D. G. (2007). Obtenido de https://www.toxicologia.org.ar/wp-

content/uploads/2016/03/toxicologia_libro_analitica.pdf

Quimicas . (s.f.). Obtenido de https://www.quimicas.net/2015/05/definicion-de-pka.html

Perez Porto, J. G. (17 de Julio de 2019). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE:

https://definicion.de/pka/#:~:text=Lo%20que%20hace%20el%20pKa,de%20la%20constante%2

0en%20cuestión.

Vadillo, E. (24 de Diciembre de 2020). YuBrain. Obtenido de YuBrain:

https://www.yubrain.com/ciencia/la-magnitud-pka-quimica/

También podría gustarte