Está en la página 1de 24

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO JOSE MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRIQUEZ


UNIDAD ACADEMICA TAMAZULA DE GORDIANO

CARRERA

INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE

MATERIA

Fisiología y Tecnología Postcosecha

SEMESTRE

8D

ACTIVIDAD

Proyecto

ALUMNO

Alvarez Serrano José Aarón

DOCENTE
Mtro. Victor Manuel Langarica Rivera

NO. DE CONTROL

18091253
Índice
Fisiologia de la frambuesa ...................................................................................................... - 3 -
Distribución y hábitat............................................................................................................... - 3 -
Variedades ............................................................................................................................. - 3 -
FRAMBUESA ......................................................................................................................... - 4 -
Condiciones ambientales durante la conservación de Berries ................................................ - 5 -
Efectos del etileno en la frambuesa ........................................................................................ - 6 -
Estructura ............................................................................................................................... - 6 -
Propiedades nutritivas ............................................................................................................ - 7 -
Desarrollo (morfología) ........................................................................................................... - 9 -
Hojas: ................................................................................................................................... - 10 -
Fruto: .................................................................................................................................... - 11 -
Cuajado de frambuesa.......................................................................................................... - 11 -
Fruto de frambuesa .............................................................................................................. - 12 -
Fisiología de su producto hortícola ....................................................................................... - 12 -
Efecto de las hormonas vegetales en el desarrollo de productos hortícolas ......................... - 13 -
Auxinas ................................................................................................................................. - 14 -
Citocininas ............................................................................................................................ - 15 -
Mecanismos de acción ......................................................................................................... - 16 -
Índices de cosecha, madurez y calidad; y aseguramiento de la inocuidad ............................ - 17 -
Controles de calidad ............................................................................................................. - 17 -
Características mínimas: ...................................................................................................... - 18 -
Control de calidad en el producto terminado ......................................................................... - 19 -
Desordenes fisiológicos y patología postcosecha ................................................................. - 21 -
Bibliografía............................................................................................................................ - 24 -
Fisiologia de la frambuesa

TAXONOMIA
Reino Plantae
Division Magnolophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Rosales
Familia Raseceae
Subfamilia Rosoideae
Tribu Rubeae
Genero Rubus
Subgenero R.Subg. idaeobatus
Especie Rubus idaeus

Distribución y hábitat
Crece con mayor frecuencia en claros de bosques o prados, en altitudes hasta los 1200 msnm,3 en
especial donde el fuego o las talas han dejado un espacio abierto para que medre esta colonizadora
oportunista. Es de fácil cultivo y tiene tendencia a extenderse a menos que se la mantenga bajo
control. Prefiere suelos profundos y ácidos, pues los calcáreos le producen clorosis.

Variedades
Actualmente existen dos cruces de Rubus idaeus con especies americanas Rubus occidentalis. De
estos cruces se han obtenido diferentes variedades para mejorar la producción de fruto, que llega a
las dos cosechas anuales (floración de primavera y estival).
La frambuesa amarilla se adapta fácilmente a zonas húmedas, creciendo generalmente en campos,
zonas pantanosas y en bosques claros. Es consumida habitualmente en países escandinavos.
Presenta tres variedades: goldie, amber y fallgold. También está la frambuesa púrpura (Rubus
idaeus subsp. strigosus)6 una variedad un poco más larga con un fruto púrpura. (Wikipedia, 2022)
Plantación:
La época más recomendable es a principios de invierno, aunque puede efectuarse incluso en
primavera. El marco de plantación más utilizado es de 0.5-1m de distancia entre plantas y 2- 3m
de separación entre líneas, dependiendo del vigor del cultivar elegido. Preparar el terreno antes de
la plantación incorporando el abonado de fondo. Las plantas se colocan a no más de 15 cm de
profundidad regando a continuación para mejorar el arraigo en el suelo. Si el terreno se encharca,
plantar en caballones de 60 cm de anchura y de 120 a 15 cm de altura.

FRAMBUESA
Condiciones ambientales durante la conservación de Berries
Efectos del etileno en la frambuesa
El etileno en frutas tiene una serie de efectos positivos durante el proceso de maduración de estas,
como los siguientes: Ablanda la textura de la fruta. Hace las frutas comestibles, terminando con
los compuestos tóxicos de las primeras fases de desarrollo.
Efectos positivos durante el proceso de maduración de estas, como los siguientes:
• Ablanda la textura de la fruta.
• Hace las frutas comestibles, terminando con los compuestos tóxicos de las primeras
fases de desarrollo.
• Vuelve el fruto más sabroso gracias a la reducción en los niveles de ácido y almidón, así
como al incremento de azúcares.
• Mejora el aroma que desprenden los frutos y el color de la piel de estos.
(Decco, 2018)

Estructura
El fruto se denomina frambuesa y está compuesta por un agregado de pequeñas drupas globosas.
Cada una de estas drupas contiene una semilla y está inserta en un receptáculo blanco y pulposo
del cual se desprende con mucha facilidad cuando está madura.

Composición
La frambuesa, conocida también como fresa del bosque, es un hermoso fruto del frambueso o
sangüeso, planta que crece silvestre en todos los países de clima templado. Pertenece a la familia
de las Rosáceas, que incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles que
crecen por las regiones templadas de todo el mundo.

Propiedades nutritivas
Es una fruta que aporta una cantidad destacable de fibra, de manera que mejora el tránsito intestinal.
Constituye una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico y ácido elágico, flavonoides y folatos,
minerales como el potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el que
procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.

La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que el ácido elágico y los flavonoides (pigmentos
vegetales). Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos
y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico
contiene actúa como desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El ácido fólico interviene
en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y formación de
anticuerpos del sistema inmunológico.

Por otro lado, el potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para
la actividad muscular normal. Además, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la
célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma
parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y proporciona un suave efecto laxante.

• Bajo en grasa

• Excelente fuente de fibra

• Libre de sodio

• Excelente fuente de vitamina C.


Desarrollo (morfología)
Se trata de un arbusto perenne, de unos 40-60cm de altura que crece en lugares
pedregosos de montaña y en terreno granítico.

Sistema radicular:
Presentan numerosas raíces delgadas y superficiales que nacen desde la corona.

Tallo:
El frambueso presenta un tallo subterráneo y corto, por el que emite estolones medianamente
fuertes y abundantes en número, según la variedad.

Estos tallos adquieren una duración de dos años. Por lo general, durante el primer año, su función
es el desarrollo vegetativo, presentado una epidermis gris amarillenta provista de pilosidad
amarillo-dorado con nudosidades débiles. En el segundo año, adquieren una epidermis gris cubierta
de espinas. Éstos florecen y fructifican, desecándose finalmente después de la maduración de sus
frutos, siendo reemplazados por otros nuevos.
Hojas:
Presenta hojas compuestas, imparipinnadas de 3 a 7 foliolos (según la vigorosidad de la especie).
Estos foliolos son ovales, más o menos alargados, acuminados, aserrados, de color verde por el haz
y blanquecinos aterciopelados por el envés. El raquis a menudo está provisto de espinas.

Flores:
Presentan inflorescencias en racimo terminal de hasta 10 flores. Las flores individuales son
pequeñas, de color blanco-verdoso o rosa y están provistas de un pedúnculo largo y espinoso. El
cáliz está formado por cinco sépalos largos y persistentes y la corola por cinco pétalos caducos. El
androceo está compuesto por numerosos estambres y el gineceo por varios pistilos completamente
libres, inscritos en un receptáculo muy convexo. Cada pistilo tiene un ovario con una celda que
encierra un óvulo, del cual se desarrolla una pequeña drupa que a su vez tiene un núcleo muy
pequeño.
Fruto:
El fruto, llamado frambuesa, está formado por numerosas drupas dispuestas en un receptáculo
común llamado hipanto. Cada drupa se caracteriza por su forma convexa y deprimida y por su
textura rugosa provista de un filamento amarillo. El fruto es pequeño, con forma cónica y aspecto
aterciopelado. El color más común es el rojo o amarillento, pero existen variedades de frutos
blancos y negros. El sabor de la frambuesa es agridulce.

Cuajado de frambuesa
Fruto de frambuesa

Fisiología de su producto hortícola


La frambuesa pertenece a la familia Rosaceae y es un arbusto con tallo subterráneo, semileñoso,
erecto y espinoso. El tallo cada año emite ramas aéreas conocidas como vástagos, las cuales se
desarrollan durante el primer año y en el segundo año florecen, fructifican y mueren, siendo
remplazados por nuevos vástagos.

influencia de factores externos en el crecimiento de productos hortícolas


La influencia de los recursos naturales en la producción no es tan sencilla. Por eso conviene que
profundicemos en el tema.

A la hora de pensar en la producción agrícola, los elementos que intervienen son:

• Los suelos en donde esa producción se llevará a cabo.


• La riqueza de los sustratos.
• La presencia de minerales ricos en nutrientes.
• Las aguas que estarán disponibles para hidratar tus cultivos (es vital su calidad y su pureza).
El agua y los suelos son la base sobre la que se sustenta la producción agrícola. Por lo tanto, el
buen estado de conservación de ambos es fundamental si se quiere conseguir el mejor rendimiento.
Dos aspectos importantes en la sustentabilidad de los sistemas de producción agrícolas son:

• El buen trabajo sobre los suelos


• El mantenimiento de estudios sostenidos sobre la calidad del agua.

Efecto de las hormonas vegetales en el desarrollo de productos hortícolas


Las plantas para crecer además de agua nutrientes lo solar villancico carbono necesitan hormonas
las fases de desarrollo vegetal están reguladas por diferentes sustancias químicas reguladores de
crecimiento fitohormonas y hormonas vegetales.
Las hormonas vegetales son las sustancias orgánicas que se encuentran a muy baja concentración
sintetizan en determinado lugar de la planta se trasladan a otro que son de ejercen sus efectos
reguladores, pero todavía no se conoce el mecanismo preciso mediante cual funciona hasta el
momento se conocen 5 grupos de fitohormonas auxinas y berlinas citoquinas ácido abscísico y
etileno.
Etileno
Es una hormona de plantas que difiere de las demás hormonas en que es un gas.
A medida que se acerca a la madurez, muchos frutos (ej. naranjas, plátanos, kiwis, manzanas,
aguacates) desprenden etileno.
Este etileno entonces promueve la maduración y senescencia de los frutos.
Funciones:
El etileno controla muchas funciones de las plantas, tales como:
- Abscisión de hojas, frutos, pétalos de flores.
- Caída de hojas.
- Germinación de los bulbos de patata.
- Germinación de semillas.
- Formación de flores en algunas especies.
Hormonas en senescencia y abscisión
Absicina
(ácido abscísico, aba).

ABA
Da señales a órganos vegetales de experimentación de estrés fisiológico (Falta de agua, suelo
salino, baja temperatura y congelación).
• Provoca respuestas que protege a la planta contra estos factores.

Auxinas
Mecanismos de acción
Uno de los efectos de las auxinas que más se han investigado es la facilitación de la elongación de
secciones de coleóptilos de avena y maíz y de tallos de varias dicotiledóneas

Funciones:
• Las auxinas controlan la división celular en algunos tejidos
• Aplicar auxinas favorece el enraizamiento.
• Intervienen en otros procesos de correlación, como la dominancia apical e inhibición del
crecimiento de yemas laterales
• Inducen el desarrollo del sistema radicular y aéreo.
• Inducen el crecimiento de los frutos (biosíntesis de etileno, cuaje y maduración).
• Estimulan la formación de flores, frutos (partenocárpicos en ocasiones), raíces y semillas.
• También juegan un papel importante en el fototropismo o procesos de abscisión o caída de
los frutos

Las auxinas son utilizadas como herbicidas pero su mecanismo de acción aun no es muy
conocido, hipótesis modernas sugieren que estos compuestos alteran tanto la trascripción del
DNA y la traducción del RNA que las enzimas necesarias para coordinar el crecimiento no se
producen de la manera debida

Citocininas
Sitios de síntesis y transporte de Citocininas.
◼ Los niveles de Citocininas son máximos en órganos jóvenes y en las puntas de las raíces.
◼ El transporte de varios tipos de citocininas ciertamente se realiza en el xilema.
◼ Efectos de las Citocininas sobre tallos y raíces.
Intervienen el crecimiento de los tallos y raíces.
◼ Desarrollo de cloroplastos y síntesis de clorofila promovidos por las Citocininas.
◼ Es posible que estimulen la formación de una o más proteínas a las cuales
se enlazan las clorofilas.
Giberelinas
Efectos
• Pueden provocar frutos partenocárpicos (sin semillas) en algunas especies.
• Pueden renovar la actividad del cambium en plantas leñosas.
• Detención del envejecimiento (senescencia) en hojas y frutos de cítricos y sus efectos sobre
la forma de las hojas.
• Crecimiento de los pétalos de algunas especies.

Mecanismos de acción
• Un efecto individual como la elongación facilitada del tallo en las plantas completas da al
menos tres acontecimientos coadyuvantes. En primer lugar, la división celular es
estimulada en el ápice del tallo, en especial en las células meristemáticas. El incremento en
el número de células da lugar a un crecimiento más rápido del tallo.
• En tercer lugar, con frecuencia las giberelinas incrementan la plasticidad de la pared
celular
• No solo la elongación del tallo se ve estimulada por las giberelinas, sino también el
crecimiento de toda planta, incluyendo raíces y hojas. Si las giberelinas se aplican de
cualquier manera por la que puedan moverse hacia el ápice del tallo, el incremento en la
división celular y en el crecimiento celular al parecer causa un incremento en la
elongación de tallo y, (en algunas especies) un incremento en el desarrollo de las hojas
jóvenes.
• Incrementan la actividad de genes y promueven la formación de enzimas específicas que
provocan procesos fisiológicos. En este caso las hidrolasas que atacan polisacáridos de la
pared celular pueden sintetizarse más rápido o simplemente hacerse más activas en células
tratadas con giberelinas
Índices de cosecha, madurez y calidad; y aseguramiento de la inocuidad

Controles de calidad
El objetivo del control de calidad es evitar que un producto no conforme llegue a la etapa siguiente
del proceso o al cliente final.
Por tanto, se realizarán controles en la recepción del almacén, en proceso, si se estima conveniente,
y como ensayo final a producto terminado, completándose con el control de vida útil.
El momento óptimo para la recolección de la frambuesa es cuando los frutos están maduros, cuando
se separan de su receptáculo, que permanece adherido a su pedúnculo floral. La capa celular de
abscisión se forma entre el receptáculo y la base de cada drupa, ya que el fruto es un agregado de
drupas. Su color viene fundamentalmente determinado por diversos antocianos, causantes de
cambiar el color verde clorofílico al rojizo o rojo-púrpura, como lo hace la cianidina.
Su sabor debe ser dulce en la madurez y no excesivamente ácido.
La textura de la frambuesa debe ser firme pero jugosa, y debe un suave aroma típico.
El ácido predominante en la frambuesa es el cítrico, que normalmente se encuentra en una cantidad
superior al 2%. Posee también componentes fenólicos, como ácido hidroxiclorogénico,
neoclorogénico, ferúlico y diversas catequinas, en cantidades que oscilan entre el 0,10 y el 0,14%.
El residuo seco refractométrico o nivel de azúcares solubles debe estar comprendido entre 7 y 9º
Brix, siendo ésta una característica comercial de gran valor.
El pH de esta fruta oscila entre 3,2 y 3,8, por lo que apenas son invadidos sus frutos por bacterias,
si se aplican buenas prácticas agrícolas y de manipulación.
Control en la recepción del producto
La inspección en la entrada de mercancía en el almacén se realizará según dos métodos: el
cuantitativo o anotación de variedad, de envases utilizados, tipo de cultivo, parcela de procedencia y kg
bruto y neto entregados (lote) y el cualitativo, que debe realizarse en el Plan de

Control de Calidad en la recepción y que incluye los siguientes datos:

Características mínimas:
- Fruta limpia, sin tierra que pueda contaminarla.
- Fruta seca y no lavada: sin humedad anormal en su superficie.
- Fruta fresca y no caliente (menor de 28ºC) con el brillo y el color propio de la variedad.
- Fruta madura pero firme: completamente desarrollada.
- Fruta no deforme con sus características varietales.
- Fruta exenta de plagas y enfermedades.

Entre las plagas tenemos los daños causados por los byturus y los acáridos. Entre las enfermedades,
tenemos la antracnosis (las drupas infectadas permanecen verdes), botrytis o podredumbre gris
oscura lanosa, cladosporiosis o podredumbre gris-oliva y el rhizopus o podredumbre negra líquida.

- Fruta exenta de manchas u olores desagradables.


- Fruta exenta de drupas que sueltan zumo.
Condicionantes de calidad:
- Fruta con pequeños roces provocados por el viento.
- Fruta un poco deforme, causada por desequilibrios hídricos y mala polinización.
- Fruta con un color tendiendo a la opacidad u oscuro.
- Fruta uniforme en tamaño.
- Fruta dulce, no excesivamente ácida y de textura firme, pero jugosa.
Daños en los que sólo se admite un pequeño porcentaje:
- Fruta picada por pájaros.
- Fruta comida por escarabajos (byturus), larvas o gusanos

Control de calidad en el producto terminado


La fruta debe corresponder a la variedad y categoría declarada y cumplir con características
mínimas y condicionantes.
La fruta de la tarrina debe ser uniforme, tanto en color como en calibre. Éste debe ser bastante
igual, aconsejándose que el fruto más pequeño tenga un peso superior a 3g.
Los frutos a los que les falte parte de las drupas que lo forman son incompletos, lo que constituye
un defecto grave.
La deformidad de las frutas no debe ser tan exagerada que cause mala impresión. No debe haber
en las tarrinas frutas abortadas. Es aconsejable que en la base de cada tarrina exista una almohadilla,
con la parte plana en contacto con la fruta, o bien un cojín de celulosa absorbente de color rojo.
Pero a la hora de su expedición, los frutos contenidos en las tarrinas deben estar secos y no debe
haber presencia de zumo en las mismas o en las almohadillas.
El peso neto de las tarrinas debe ser el indicado en la etiqueta (125g), teniendo en cuenta las normas
que se pueden producir hasta su venta en destino.
Su control se realizará de acuerdo con lo que especifica la Directiva Comunicativa CEE 76/211.
Las tapas de las tarrinas deben estar bien puestas y con la etiqueta, que debe reunir las leyendas
preceptivas de comercialización.
La temperatura de la fruta debe ser inferior a 10ºC, con el objeto de enfriarla después a régimen
(2ºC) en espera del transporte y que no sufra por temperaturas elevadas que le causen estrés.
tecnología de la postcosecha

Control en estantería o durante la vida útil


Se llama vida útil al tiempo que transcurre desde la recolección del producto hasta la espera a que
sea vendido o consumido, tiempo durante el cual el producto mantiene toda su frescura, seguridad
y condiciones nutritivas.
El procedimiento consiste en tomar muestras representativas, colocarlas en una estantería dentro
de la cámara durante siete días a la misma temperatura que la del transporte, revisar la fruta el
primer día al colocar la muestra y registrar los datos en una hoja de control. Se revisa la muestra al
tercer día y se ponen los datos en la hoja de control del primer día (suponemos que al tercer día
llega la mercancía al cliente).
También se revisa, la fruta al séptimo día (suponemos que en dos días se ha vendido la fruta, y se
establecen dos días más en concepto de seguridad) y se escriben los datos en la hoja de control:
- Peso de la muestra en su inicio y en su terminación
- Temperatura
- Estado de frescura y lozanía (envejecimiento)
- Sanidad (podredumbres)
- Integridad (decaimientos y zumos generados)

El resultado del control puede ser perfecto, bueno, aceptable, deteriorado y/o para tirar
Desordenes fisiológicos y patología postcosecha
Los desórdenes fisiológicos son producto de alteraciones que ocurren en los tejidos del fruto y se
pueden generar en respuesta a un ambiente adverso, especialmente a temperatura o composición
atmosférica, como a deficiencias nutricionales durante el crecimiento y desarrollo del fruto. De
este término se excluyen las alteraciones originadas por plagas o patógenos. En general, la mayoría
de los desórdenes fisiológicos se desarrollan o manifiestan en la etapa de postcosecha de la fruta,
pero se inducen durante el crecimiento y maduración del producto.

La extensión de almacenaje de fruta de buena calidad es una necesidad cada vez mayor en el
sistema de producción de fruta fresca de exportación. Los mercados de consumo se encuentran
distantes y aumentan las exigencias por un producto fresco, turgente y libre de desórdenes
fisiológicos. Muchos son los factores que determinan la producción de una fruta de óptima calidad,
todos ellos se deben producir y consolidar a través del manejo o prácticas de precosecha que
involucren las variables fisiológicas de la planta y su aprovechamiento para el fruto. Una vez
cumplidos estos requerimientos básicos el mantenimiento de la calidad obedece a la correcta
utilización de las tecnologías de conservación existentes y a la respuesta de su implementación en
función de las variables fisiológicas del producto.

El manejo poscosecha cumple un rol complementario a las etapas de producción, ya que tiene la
función de mantener el potencial de calidad de la fruta obtenida al momento de cosecha durante un
periodo determinado, permitiendo la comercialización de fruta de buena calidad y condición en los
mercados de destino.

El desarrollo, aplicación y rigurosidad en la implementación de las tecnologías de postcosecha son


fundamentales en éste resultado, ya que alteran las variables que afectan la calidad de la fruta y,
por lo tanto, influyen directamente en los procesos de deterioro e inclusive en algunos casos pueden
llegar a inducir problemas o desórdenes que no existían en el momento del embalaje.
El objetivo de crear una biblioteca virtual de los desórdenes fisiológicos en fruta es ordenar de
Manejo de la fertilización. Como se mencionó anteriormente, es indispensable realizar un análisis
del suelo o del sustrato. Se debe contar con información sobre la absorción nutrimental del cultivo,
para que con esta y en base al análisis del suelo o sustrato se puedan ajustar las dosis de
fertilización. En el caso de emplear sustratos inertes el programa de fertilización se realiza con
referencia a la demanda del cultivo. Los análisis foliares se deben realizar a principios de verano,
los cuales permiten, acorde a sus resultados, el ajuste de los programas de fertilización para hacer
un uso eficiente de ellos. La aplicación de los fertilizantes se puede realizar a través del sistema de
riego, mejorando su distribución y eficiencia. Se debe tener cuidado de las deficiencias de potasio
en suelos arenosos y cuando la cantidad de calcio y/o magnesio sean altas en el suelo o agua. Poda
y entutorado. Para el soporte de la planta se necesita una estructura fuerte que aguante la carga de
fruta. El sistema de soporte se puede quitar al terminar la cosecha para podar las cañas a nivel del
suelo. Generalmente el sistema de soporte sigue una forma en V, aunque existen otros sistemas de
conducción. El objetivo de contar con un sistema de entutorado es el de facilitar la recolección de
la fruta. Es indispensable establecer el sistema de entutorado acorde a los hábitos de crecimiento
de las variedades, con el propósito de no reducir su potencial productivo. Polinización. Contrario
a lo que sucede en invernadero, donde se emplean polinizadores para el amarre de frutos, en los
macrotúneles no es necesario introducir polinizadores, debido a que con los polinizadores nativos
es suficiente para alcanzar un buen porcentaje de amarre de fruta. Aunque existen reportes de frutas
deformes por mala polinización estas se deben a que son floraciones tempranas, que coinciden con
la baja actividad de los polinizadores nativos y también por el uso de baterías de macro túneles que
dificultan la entrada de los mismos; para tales casos se recomienda introducir colmenas dentro de
la plantación.
Manejo de patógenos. La aplicación de pesticidas bajo macrotúnel se reduce considerablemente
comparada con la realizada en la producción a campo abierto. La principal estrategia de control
ante los patógenos es la prevención, esta se logra mediante el monitoreo constate del cultivo. El
monitoreo del cultivo debe ser frecuente, es recomendable realizarlo 2 o 3 veces a la semana; pero
es necesario que también se lleve un registro estricto sobre el crecimiento y desarrollo de las plagas
durante el ciclo y de una estación a otra. Generalmente los productores y técnicos se preguntan
sobre los productos que se pueden aplicar dentro de los macrotúneles para el control de los
patógenos, sobre esto se recomienda consultar el listado de la EPA cuando la fruta está destinada
a la exportación hacia EE. UU o del organismo regulador si se trata de otro país. La principal plaga
que ataca al cultivo de la frambuesa es la araña roja, pero también se pueden encontrar otras plagas
como el escarabajo japonés, pulgones o chinches. La mejor estrategia para el control de estas plagas
es el manejo integrado, estrategia que permite reducir el uso de pesticidas. Dentro de las
enfermedades más importantes que inciden sobre la frambuesa se encuentra el oídio, roya, botrytis
y antracnosis. El control de estas enfermedades se realiza con la ventilación del macrotúnel y la
aplicación de fungicidas. Cosecha. La cosecha de la frambuesa se realiza a las primeras horas de
la mañana o por la tarde, cuando las temperaturas son bajas. Lo anterior permite que la fruta tenga
una mayor vida de anaquel. También se debe evitar cosechar fruta mojada o dañada que pueda
representar un riesgo para la calidad e inocuidad de la producción. Durante la cosecha se debe
evitar la exposición de las frambuesas al sol, ya que este puede afectar sus características
organolépticas. La frambuesa debe ser refrigerada antes de 4 horas después de ser cosechada. La
frambuesa cosechada de macro túneles tiene en promedio una vida de anaquel de una semana bajo
condiciones de almacenamiento en frio sin sufrir deterioro alguno. La cosecha y manipulación
cuidadosa de la fruta, así como el almacenamiento postcosecha es lo que da una vida de anaquel
razonable. Para obtener la mejor calidad de las frambuesas, estas deben ser cosechadas antes de
que estén totalmente maduras. El indicador de cosecha utilizado es el color rojo uniforme en la
fruta, sin que este llegue a una tonalidad más oscura. Otro indicador es su fácil desprendimiento
del receptáculo, aunque algunas variedades liberan la fruta hasta que se encuentra muy maduro,
particularmente en climas fríos. (Intagri, s.f.)

Bibliografía
Decco. (23 de 4 de 2018). Decco Naturally Phostarvest. Obtenido de
https://www.deccoiberica.es/etileno-en-frutas-reducir-perdidas-postcosecha/
Intagri. (s.f.). Intagri. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/frutillas/manejo-de-la-
frambuesa-en-macrotuneles
Wikipedia. (04 de 05 de 2022). Wikipedia La enciclopedia libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_idaeus
Frambuesa - Información general (frutas-hortalizas.com)
Frambuesa | Propiedades | Frutas | CONSUMER EROSKI
Frambuesa - 5 al día (5aldia.cl)
Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentra
en http://www.uc.cl/sw_educ/agronomia/desorden_fruta/ Heidenreich,
C.; Pritts, M.; Demchak, K.;
Hanson, E. 2012. High Tunnel Raspberries and Blackberries. Department of Horticulture,
Cornell University. Nueva York, EE. UU. 51 p.

También podría gustarte