Está en la página 1de 10

Movimiento parabólico

Hoja de trabajo para el estudiante

Nombre:_________________________________________ Fecha:_______________ Grupo:______

Introducción
El movimiento parabólico está
presente en nuestro día a día. En
su forma más simple, como lanzar
un papel a un cesto de basura,
inconscientemente haces cálculos
mentales de la velocidad y el
ángulo de tiro necesario para que
el papel caiga en el cesto. En otras
actividades más complejas, como
en deportes, lanzamiento de un
satélite, entre otros, se requiere de
un entendimiento mejor de las variables que afectan este movimiento y cómo lograr una trayectoria
deseada. Iniciemos con la exploración.

Objetivos de Aprendizaje de esta guía


Al finalizar las actividades didácticas de esta guía los estudiantes serán capaces de:

1. Determinar las variables que intervienen en un tiro parabólico


2. Predice y explica la trayectoria de proyectiles a partir de las condiciones iniciales del lanzamiento.
3. Describe la independencia de los movimientos en los ejes horizontal y vertical.

Palabras clave: movimiento parabólico, tiro de proyectil, cinemática, velocidad, posición.

Ideas iniciales
Vamos a identificar qué ideas tienes sobre el movimiento parabólico. Contesta individualmente las
siguientes preguntas:

1. Sentado en tu cama, te quitas un calcetín y lo enrollas para lanzarlo al canasto de ropa sucia que
está al otro lado de la habitación. Después intentas con el otro calcetín pero esta vez sin enrollarlo.
¿Qué variables afectan que el calcetín caiga o no dentro del canasto de ropa sucia al ser lanzado?

2. En cada uno de los siguientes escenarios dibuja la trayectoria que crees va a seguir el balón de
fútbol al dejarse caer (A) o al ser lanzado con velocidad inicial horizontal (B y C). En los tres casos
el balón inicia su movimiento desde la misma altura.
3. Ordena las tres situaciones presentadas en la tabla anterior basándote en el tiempo que tardará el
balón en llegar al suelo. Justifica tu respuesta.

4. Una bala de cañón es disparada horizontalmente con una rapidez inicial de 15.0 m/s y su
trayectoria y alcance resulta como se observa en la imagen:

Dibuja sobre la imagen dónde caerían tres balas disparadas a una rapidez inicial de 20.0 m/s, 10.0 m/s y 5.0 m/s
respectivamente.

Explica, ¿por qué crees que caerían así?

5. Un vehículo de masa 2000.0 Kg es lanzado horizontalmente con una rapidez inicial de 18.0 m/s
desde una plataforma de altura 7.0 m. Cae en el suelo a una distancia de 21.5 m del borde de la
plataforma.

De acuerdo a lo que piensas ¿puedes decir a qué distancia de la plataforma caerá un balón de fútbol de masa 0.4 Kg,
lanzado desde la plataforma con la misma rapidez inicial? Explica tu razonamiento
6. Una bala de cañón es disparada con una rapidez inicial de 15.0 m/s desde una plataforma de
altura 3.0 m. Cae en el suelo a una distancia de 25.5 m del borde de la plataforma.

Dibuja sobre la imagen dónde caerían dos balas disparadas con la misma rapidez inicial y ángulos de 60 y 30 grados
respectivamente.

Explica, ¿por qué crees que caerían así?

De acuerdo a lo que piensas ¿puedes decir con cuál de los tres ángulos de tiro anteriores se alcanza la altura
máxima? Explica tu razonamiento
Experimento #1: Movimiento de un proyectil en PhET 1

¿Qué necesito?
● Dispositivo electrónico: computadora, celular o tableta.
● Simulación PhET: Movimiento de un Proyectil https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-
motion/latest/projectile-motion_es.html

Instrucciones:

1. Es momento de jugar con la simulación PhET. Juega con la simulación de


Movimiento de un Proyectil, seleccionando la ventana de Introducción, y haz una
lista de al menos 3 las variables que afecta el alcance de un proyecto, y describe de
qué forma lo hacen:

Variables Explicación ¿Cómo la variable afecta el alcance?

2. ¿Qué significa la expresión “Trayectoria de vuelo de un proyectil”? Dibuja la trayectoria de vuelo de


un calcetín al ser lanzado al canasto de ropa sucia y describe su forma. Usa la simulación para
investigar cómo las variables identificadas en la pregunta #1 afectan la forma de la trayectoria de
vuelo y resume tus descubrimientos en la siguiente tabla.

Tu dibujo de la trayectoria de vuelo del calcetín Tu descripción de la forma de la trayectoria

1 Esta actividad es una adaptación de “Proyectil Motion Introduction” de Leblein, obtenido de: https://phet.colorado.edu/es/contributions/view/2839, con licencia CC BY
4.0, y de la actividad “Inro y laboratorio virtual de Tiro Parabólico” de Diana López y Oscar Suárez, obtenida de: https://phet.colorado.edu/es/contributions/view/5488con
licencia CC BY 4.0,
Variables Explicación ¿Cómo la variable afecta que afecta la trayectoria de vuelo?

3. Realiza un lanzamiento de una pelota de béisbol con rapidez inicial de 15.0 m/s, lanzada
desde la plataforma a 2 m de altura y un ángulo de inclinación del cañón de 25 grados.
Usando las herramientas de medición de la simulación, contesta:
a. ¿Qué distancia horizontal alcanza la pelota de béisbol?__________
b. ¿Cuál es el tiempo de vuelo de la pelota?____________________
c. ¿qué altura máxima logra?________________________________

4. Manteniendo la misma velocidad inicial, sin resistencia del aire, bajando la altura del cañón
a “0 m” y variando el ángulo
a) ¿Para qué ángulo se obtiene el máximo desplazamiento horizontal? Cómo
podríamos explicar que sea ese ángulo cuando se logra el máximo alcance
horizontal.

b) Para la respuesta a la pregunta 4-a) ¿qué ocurre con el desplazamiento


horizontal si se cambia la masa? Justifica tu respuesta.

c) Lanza la calabaza a 30 grados y registra el alcance horizontal. Busca en qué


ángulo se logra nuevamente el mismo alcance horizontal ¿Cómo podemos
explicar ese hecho?

d) Encuentra otro par de ángulos que logren el mismo alcance. Compártelo con
otros equipos para tratar de identificar si hay alguna regla entre esos ángulos.
5. Más retos!! Ahora explora la ventana de Laboratorio de la simulación
para ampliar tus ideas sobre que afecta la posición de aterrizaje y la
trayectoria de vuelo de un proyectil. Enlista cualquier nuevo
descubrimiento y explica su efecto.

Variables Explicación ¿Cómo la variable afecta el movimiento y alcance del


proyectil?
Experimento #2: Explorando el comportamiento de la velocidad en un movimiento
parabólico
El movimiento de un proyectil se da en 2 dimensiones. En el experimento pasado aprendimos
cuáles son las variables que afectan la trayectoria de un proyectil y su alcance. En esta ocasión
exploraremos las magnitudes vectoriales que intervienen en este movimiento, y la característica
de movimiento en cada una de las dimensiones.

¿Qué necesito?
● Dispositivo electrónico: computadora, celular o tableta.
● Simulación PhET: Movimiento de un Proyectil
https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html

Instrucciones
1. Juega con la simulación PhET en la ventana de Vectores por 5 min. Describe
¿qué variables vectoriales intervienen en el lanzamiento de un proyectil?.

2. Ahora selecciona la opción de y solo selecciona los vectores velocidad

. Observa el comportamiento de las componentes


vectoriales horizontal y vertical de la velocidad a través de toda la trayectoria de un
recorrido. Usa la siguiente tabla para dibujar y escribir tus observaciones

Nota: llenar esta tabla requiere que hagas uso de los botones de
pausa/reproducción y paso a paso.

Escribe tus condiciones iniciales:

Velocidad inicial:________________, ángulo de lanzamiento:_______________,

altura del lanzamiento: 0m, Resistencia del aire: desactivada

En el Cuando la En la altura Cuando la Cuando la bala


momento en bala va máxima bala va llega de
que inicia el subiendo bajando regreso a la
lanzamiento misma altura a
la que se lanzó

Dibujos de los
vectores
velocidad:
Descripción
del vector
horizontal

Descripción
del vector
vertical

3. Realiza varios lanzamientos activando solo la visualización del vector aceleración

. Observa y describe el comportamiento del vector y


sus componentes durante toda la trayectoria de todos tus lanzamientos.

4. ¿Cómo relacionas el comportamiento encontrado en las componentes del vector velocidad


y lo encontrado en el vector aceleración? ¿Qué componente del vector velocidad es
afectado por el vector aceleración?

5. Con base en lo aprendido hasta el momento con la experimentación en el simulador PhET,


¿cómo definirías el movimiento parabólico?

Conclusiones

1. ¿Cuál es tu conclusión sobre el comportamiento del componente horizontal del vector


velocidad?

2. ¿Cuál es tu conclusión sobre el comportamiento de la componente vertical del vector


velocidad?
Reflexiona y comparte

● Sobre el movimiento parabólico, ¿qué podrías decir sobre el movimiento en la dirección


vertical? ¿qué características tiene? ¿Cómo es la aceleración?

● Sobre el movimiento parabólico, ¿qué podrías decir sobre el movimiento en la dirección


horizontal? ¿qué características tiene? ¿Cómo es la aceleración?

● De qué depende la velocidad del proyectil (canica) ¿Cuál es el efecto de la altura de la


rampa en el movimiento parabólico que simulaste?

● ¿Cuál es el papel de la fricción en el movimiento? ¿Cómo lo afecta?

● ¿Qué diferencias encuentras entre este experimento y la simulación?

También podría gustarte