Está en la página 1de 2

RESUMEN TEMA 2 TEORÍA

4. EL FACTORING
Servicio ofrecido por algunas entidades financieras a empresas exportadoras. Es un acuerdo
por el cual la empresa exportadora recibe unos determinados servicios de carácter financiero y
administrativo proporcionados por la entidad financiera.

4.1 MODALIDADES DEL FACTORING


RECURSO

CON RECURSO SIN RECURSO


El riesgo de impago por parte del comprador La entidad factor asume el riego de impago
lo asume la empresa exportadora y no la del comprador
entidad factor.
Para la empresa exportadora, contratar el servicio de factoring sin recurso tiene un mayor
coste que con recurso

FINANCIACIÓN

CON FINANCIACIÓN SIN FINANCIACIÓN


La entidad factor anticipa parte de las Esto se da cuando el exportador no desea
cantidades que cobrará a la empresa ningún anticipo
exportadora. Esta puede solicitar un
anticipo, como máximo del 90% del nominal
de los efectos comerciales entregados.

4.2 SERVICIOS OFRECIDOS POR LA ENTIDAD FACTOR


Gestión de cobros, cobertura del riesgo de pago o insolvencia por parte del importador y
financiación.

4.3 OPERATIVA DE UNA OPERACIÓN DE FACTORING


1. El exportador entrega sus facturas, pagarés, letras de cambio… a la entidad factor.

2. La entidad factor, tras comprobar que toda la documentación es correcta, entrega el


anticipo a la empresa exportadora.

3. La entidad factor envía las facturas a su corresponsal en el país en el que esté.

4. La entidad colaboradora contacta con el importador indicándole como debe producirse el


pago de las cantidades pendientes.

5. Al vencimiento el importador satisface las cantidades debidas.

6. La entidad colaboradora entrega las cantidades a la entidad factor original.

7. La entidad factor abona a la empresa exportadora la cantidad no anticipada.


4.4 COSTE DEL SERIVICIO
COMPONENTES DEL FACTORING

Tipo de descuento Se aplica sobre el nominal de los efectos cedidos para


determinar el anticipo que recibirá la empresa exportadora.
Comisión de estudio del La entidad factor estudia previamente al comprador para
comprador hacerse una idea del riesgo de insolvencia o de impago que
implica.
Comisión de Se aplica en el momento de formalizar el contrato de factoring.
formalización del Suele ser un porcentaje sobre el importe total de facturas
contrato cedidas.
Comisión de cesión Suele ser un porcentaje sobre el total del importe de las
facturas cedidas.

4.5 VENTAJAS
- Se elimina el riesgo de impago si contrata la modalidad sin recurso.

- La empresa no debe hacerse cargo de los trámites de gestión de cobro

- La empresa obtiene financiación.

- Se pueden buscar clientes en mercados internacionales poco conocidos sin preocuparse por
cómo afrontar el pago de las facturas.

También podría gustarte