Está en la página 1de 19
2 Constitucion y puesta UNIDAD en marcha de una empresa VIDEOPRESENTACION OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Conocer las caracteristicas principales de cada INDICE DE CONTENIDOS forma juridica Se 2. Describir los tramites de constitucion y puesta 2. Las sociedades mercantiles, en marcha de cualquier empresa. 2. Constitucion y puesta en marcha de una sociedad. Elegir la forma Juridica mas conveniente. Conocer qué debe hacer una empresa ante 4. Otros tipos de sociedades. tuna stuacitn de insolvencia. SooLa insolvencia 5. Describir las fases del procedimiento del concurs ¥ Sus consecuencias. de acreedores. Una de las tareas que hay que realizar cuando se crea una empresa es la elecckin delaformajuridica, es decir, la modalidad legal que el equipo promotor de una empresa selecciona para llevar @ cabo la actividad econdmica. Esta eleccibn tiene consecuencias én aspectos com la titularidad de la empresa, la responsabilidad que las personas propietarias tienen a efectos legales, la forma en la que se debe tributar, etc. En Espafia, segiin datos proporcionados por el Ministerio de industria, Comercio y Turismo, en 2019, alrededor del 55% de las empresas aparecian inscritas como personas fisicas [empresas individuales). Por este motivo, por su importancia en el tejido empresarial espafol, dedicamos este apartado a anall- zar las Caracteristicas mas relevantes de las empresas individuals, asi como a los trémites necesarios para constituiias. 1. La empresa individual 'Un empresario individual es una persona fisica que realiza una actividad econémica o profesional de forma ‘habitual, en nombre propio y asumiendo el control y riesgo derivado de su actividad. Muchos propietarios de negocios de hosteleria o talleres, transportistas, taxistas, etc. han creado Su negocio bbajo la forma juridica de empresarias individuales. ‘LL Caracteristicas Elempresario individual posee el controltotal de su empre- ‘5a, por lo que es la persona que toma todas las decisiones importantes, entre elas, la del capital que desea aportar ‘en ¢l momenta de poner én marcha 1 negocio, qué inica- ‘mente posee como limite su voluntad. sin que la normativa ‘vigente sefiale ningun capital minimo obligatarto. ‘Ademas, la personalidad Juridica de la empresa es la mis ma que la del empresario. Esto significa que. por ejemplo. responde personalmente de todas las abligaciones que contraiga la empresa. (No existe diferencia entre su patrimanio personal, es decir, ef conjunto de bienes, derechos y obligaciones de os que dispone a titulo personal, y el de la empresa (patrimonio mercanti]. En la prdctica, esto significa que ‘i un negocio no genera los ingresos suficientes y la empresa no puede hacer frente, por ejemplo, a la devo- luci6n de un préstama, el empresario tendré que dedicar parte del resto de su patrimonio personal a afrontar ‘esa deuda. En realidad, responderia con su patrimonio personal actual y futuro. ‘Si el empresario estuviese casado, en funcidn del régimen del matrimonio y de la naturaleza de los bienes, la responsabilidad podtia extenderse a su conyuge. Por ejemplo, si en ef matrimonio rige el régimen de bienes gananciales. los bienes comunes del matrimonio como un vehiculo adquiride por ellos] se verian afectados, siempre que exista consentimiento de ambos: para ello, Lo importante es que ese consentimiento se presume Cuando se ejerce la actividad empresarial con ‘conocimiento y sin oposicién expresa del conyuge. También se presume el consentimienta cuando, al contraer matrimonio, la empresa ya extstiese y el cOnyuge no mostrase su oposicion. Por su parte los bienes privatives del conyuge [los adquiridos antes del matrimonio} no quedan afectos a la actividad empresarial, Salvo Consentimiento expreso. En Cambio, los bienes privativos del empresario © empré- ‘sara Si que quedardn afectos. En el Siguiente esquema resumimos todo lo expuesta. (sin mite, con patrimonio personal) AaxG Bienes No hay oposicién gananciales -conforme a ley Existe una figura similar ala del empresario individual, pero con una limitaciOn a su responsabilidad, Se trata del emprendedor de responsabilidad limitada. En esta figura, bajo determinadas condiciones, ta vivienda habitual del empresario queda a salvo de la asuncion de responsabilidad. 1.2. Ventajas e inconvenientes de la empresa individual En la siguiente tabla enumeramas las ventajas € ineonvenientes de constituir una empresa individual: + La responsabilidad del empresario es liimitada, = Es una forma juridica adecuada para empresas de tamano muy reducido y que no tienen una | » El empresario individual debe hacer frente en complejidad excesivaen su funcionamiento, salitario alos gastos e inversiones, ademas de + Los trémites para su constitucion son muy sen- | 2! 9esti6n y adminstracion de la empresa, cillos. + Si el beneficio es importante, los tipos Impost- tivos que se aplicaran serdn elevados, puesto que la persona fisica tributa por el Impuesto so- bre la renta de las personas fisicas [rendimientos por actividades econdmicas), + Alno crearse una persona juridica diferente a la del empresario, su creacin resulta mas econd- mica que en el casa de atras formas juridicas. 3, Trémites para crear una empresa individual Para crear una empresa Individual, a diferencia de lo que ocurre en otras formas juridicas, no existe la obliga- clon de realizar ningun trimite de constitucién, En camblo, si que se deben realizar una serie de tramites para la puesta en marcha de la empresa, es decir, antes de que esta inicie su actividad. Estos trémites se pueden clasificar en: + Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. ste tramite se realiza ante la Agen Cla Tributarla [AEAT], Se necesita porque la empresa realizara actividades o abonard rendimientos suje- tos a retencidn segtin las normas fiscales. Este censo es una herramienta de la AEAT para controlar el cumplimiento de la normativa fiscal + Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Auténomos [RETA], Se realiza ante la Tesoreria General de la Seguridad Social [TGSS}. EI RETA €s el regimen especial de la Seguridad Social al que pertenecen los autdnomes, a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, que pertenecen al Régimen General, Los regimenes de la Seguridad Social garantizan a las personas que lo integran y-a sus familiares o ask milados la proteccidn adecuada en las situaciones previstas en la ley. + Legalizacton del Libro diario y del Libro de inventarios y cuentas anuales ante el Registra Mer- cantil Provincial. E305 libros son obligatorios para todas las empresas que elaboren su contabilidad Seglin las disposiciones del Cédigo de Comercio. + Obtenci6n delcertificadoelectrénico. Este certificado permite validar y certificar que una firma elec- {ronica se corresponde con una persona fisica determinada. ‘Son muy varlados y dependen de la actividad de la empresa. Normaimente. se trata de Ucencias que se solickan ante el ayuntamiento correspondiente: + Licencia de actividad: necesaria para initlar una actividad én un local, + Licencia de funcionamiento: comprobacion previa al inicio de la actividad empresarial de que las ins- talaciones son aptas para desarrollar esa actividad. + Licencia de obras: necesaria para acondicionar un local. + Otras licencias. + Elempresario debe inscribirse en la TGSS como tal. + Cada vez que se.contrate 2 una persona trabajadora, se Comunicard ante la TGS su alta en el Regimen de la Seguridad Social que corresponda. + Se dardn de alta los contratos de trabajo en el Servicio Publico de Empleo Estatal. + Se comunicard ala consejeria de Trabajo de la comunidad autonoma la apertura del centro de trabajo a efectos de las oportunas inspecciones. + Obtencidn del calendario laboral en ta inspecciOn Provincial de Trabajo. En la actualidad, es posible crear una empresa individual de una forma muy sencila, pues todos los trdmi- tes se pueden realizar de manera telematica. Para ello, la persona interesada, por si misma o a través de un punta de atencién al emprendedor [PAE]. debe cumplimentar el documento anico electrénico [DUE]. ‘A partir de la informacion contenida en el DUE, se envia cada organismo los datos que son de su com- petencia, La responsabilidad de la empresaria individual Emma fundé hace siete aos BUS TURISMAR, una empresa individual dedicada al servicio de transporte discrecional de viajeros. En mayo de 2021, como consecuencia de las restricciones derivadas de la pande- mia COVID-19, se ha visto obligada a cerrar su empresa. En ese momento, tenia una deuda con el banco por un importe de 25000€. Qué consecuencias tiene esta situacién para el patrimonio de Emma? ‘Solucion: BUS TURISMAR era una empresa individual. Eso significa que la responsabilidad de Emma, como empresa: fia individual, €5 limitada. Deberd hacer frente a las deudas de la empresa, aunque esta ya no exista, Con ‘u patrimonio personal presente y futuro. Si Emma no puede hacer frente a la deuda con su patrimanio personal, los acreedores podrén solicitar el embargo de los bienes que posea [su vivienda, por ejemplo}. “a EID estes encores nis matraacndades ene curso on-tne INTRODUCCION AL APARTADO La responsabilidad llimitada del empresario individual, junto con su limitada capacidad econémica, pro- vocan que esta figura no sea adecuada para acometer proyectos de gran envergadura. Para ello, €3 né- cesaria la colaboracién de otras personas, denaminadas saclos. En general, cuando varias personas, con Animo de lucro, llegan al acuerdo de desarrollar de manera conjunta una actividad empresarial deben hacerlo constituyendo una sociedad. La sociedad se erea, por tanto, por la existencia de una necesidad comin entre los socios que require la realizacién de una actividad coordinada para poder satisfacerta, No obstante, aunque las sociedades Surgieron como un instrumento para integrar a varios Socios, hay qué tener en cuenta que se admite la existencia de sociedades unipersonales. Dedicamos este apartado al estudio de estas socledades. 2. Las sociedades mercantiles Las seciedades mercantiles se definen coma entidades juridicas econdmicamente independientes de sus propietarios o Socios. En general, buscan dos objetivos: + Conseguir el capital necesario para acometer actividades empresartales que precisan de la Inversién de tun capital iniclal importante, + Limitar laresponsabilidad de los socios ante los resultados de su gestion, 2.1, Clasificaci6n Las sociedades mercantiles se pueden clasificar en las siguientes tipas: Ss ( Socledades personalistas Sociedades capitalistas Socledades especiales | Sociedad colectiva ] | Sociedad andnima | Sociedad laboral Sociedad limitada raieva arngresa Cooperative Tradicionalmente, existe una distincion basica entre las sociedades mercaniles. Una sociedad mercantil per- tenecerd a una de las categorias siguientes: + Sociedades personalistas: en general, se mantienen algunas de las caracteristicas prapias de las empre- sas Individvales, + Sociedades capitalistas: la relacién de los socios con la sociedad se fundarmenta Gnicamente en el com: promise econdmico adquiride por ellos. z UN EJEMPLO DE SOCIEDAD PERSONALISTA: LA SOCIEDADCOLECTIVA Las estadisticas muestran que las sociedades pers onalistas estan claramente en desuso. Por ello, a titulo de ejemplo, nos referiremos unicamente al prototipo de sociedad personalista por excelencia: ‘Los Socios [como minimo habra dos] responden por las abligaciones contraidas por la empresa de manera ilimitada y solidaria, El hecho de que la responsabilidad sea solidaria significa que se puede exigir el importe de la deuda a cualquiera de ellos, ‘Los sacios pueden ser: + Capitalistas: gestionan la sociedad y aportan capital y trabajo; adernds, particl- pan tanto de las ganancias como de las pérdidas. + Industriales: solo aportan trabajo, no participan en la gestian y no suelen participar de las pérdidas, ‘salvo pacto expresa, [En este tipo de sociedades, no existe capital minimo legal y los beneficios tributan en el impuesto sobre sociedades, 2.2. Las sociedades capitalistas Los dos tipos basicos de soctedades capltalistas son la sociedad de responsabilidad limitada [SRL 0 SLI y la sociedad andnima [SA]. IMPORTANTE Una de las caracteristicas compartidas por los das tipos de sociedades es que la responsabilidad de los secies se limita a su aportacion econémica, Ademas, ambas pueden constituirse © convertirse en unipersonales El hecho de que puedan convertirse en unipersonales significa que serian propiedad de un tinico socio, que puede ser una persona fisica 0 juridica. En ese ¢a80, se denominarian sociedad limitada unipersonal [SLU] y sociedad andnima unipersenal [SAU}. A. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son sociedades de capital.con personalidad juridica propia. Vamos a conocer algunas de sus caracteristicas: El capital aportada por los socias [capital social] en el momento de la constitu: Cidn no puede ser inferior a 3000 € y, en ese momento, debe estar completamen tesuscrito y desembolsade, Algo importante es que los sacios no pueden aportar a la sociedad trabajo 0 servicios, sino solo bienes 0 derechos valorables de forma econamica, Capital social El capital sacial est dividido en titulos denominados participaciones sociales. Los estatutos de la sociedad pueden imponer cldusulas que limiten la transmésibile ' dad de las participaciones, Participaciones sociales Los derechos de los soclas son: a + Participar en la toma de dectsiones. + Poder ser elegidos.administradares, + Participar en el reparto de beneficios o en el patrimonio resuitante de la liqu- Derechos delos dacién de la sociedad. saclos Los Organas sociales son dos: + Junta general de socios: drgano de deliberacién que expresa en sus acuer dos la voluntad de sus miembros. Algunas de sus competencias son: aprobar las cuentas y decidir la aplicacién del resultado; nombrar y cesar a los ad: ministradores; modificar los estatutos de ta sociedad; acordar un aumento 0 reduccion det capital social, y disolver, transformar, etc. la sociedad. + Administradores: son quienes llevan a cabo la gestion diaria de la sociedad y Ca i cae la representan frente a terceros, Salvo que los estatutos digan lo cantraria, se requiere ser socio para ser nombrado administrador. Tributan los beneficios en el impuesto de saciedades. Impuestos. Ena siguiente tabla enumerams las ventajas ¢ inconvenientes de las SRL: + Capital social minimo muy reducido, No existe capital + No hay libertad para transmitir las maximo, No hay limitaciones en cuanto al capital minimo participaciones sociales, No cotizan ‘ni maxim por Socio ni al nlimero de estos. en boba. + Libertad en la denominacién social. + Los socios deben ser siempre Identificabtes. + Es apropiada para crear pymes en las que los socins estén Identificados ¢ implicados en el proyecto empreswrial con | « La garantia de los acreedores queda {a imencién de permanecer, limitada al patrimenia de la sociedad. + Se puede controlar la entrada como Socios de personas — | + Obligatoriedad de llevar la extrafias a la sociedad, contabiidad farmal, B. SOCIEDADES ANONIMAS Se citan a continuaciOn las diferencias respecto a la SL: ses ‘| <2pital Social inieial no puede ser inferior a 600006 y en ese momento, debe ‘estar completamente suscrito y desembolsado, al menos, en una Cuarta parte. Capital social El capital social se divide en titulos Lamados acciones, que pueden transmitirse Ubremente. En cuanto a los derechas de los acctonistas, ademas de los sefialados en el caso de la SL. en la SA tienen derecho de suscripcion preferente, tanto en nuevas acciones como én el de obligaciones Convertibles €n acciones. Esto significa ‘que los accionistas tienen derecho a comprar un numero de acciones u abligay Derechos de clones proporcional al valor nominal de las acciones de las que ya sean titulares, Las ventajas e inconvenientes ms relevantes de una SA son las siguientes: + Las. acciones pueden transmitirse Es necesario un capital minimo elevado. Ademds, existe loremente: se facitta la entrada de la obligacion de desembotsar la cuarta parte del capital vuaues soci: en el momento de la constitucion de la empresa + Noes necesario que los administradores | * Noes una forma juridica adecuada para negocios sean accionistas de la sociedad. familiares en los que no se desea perder el control sabre la empresa, No se controla la entrada de nuevos: + Pueden couzar en bolsa. _—" En las sociedades anonimas y en las de responsabilidad limitada, la responsabilidad de los propietarios queda limitada a su aportacién como socios. Pel caso practicoz {Se puede aportar el caste de un curso realizado como capital social inicial? Rubén, jaime ¢ ial wan a erear una consultora dedicada a asesorar en temas de comercio exterior a otras ‘empresas, Pensan que la mejor opcién es crear una SRL con una aportacion inkial de 1000€ por socio, No obstante, jaime indica que 4, ademas de aportar 1000€, desea que se valore que cuenta con unos Conocimientos mayores que sus S0ciOs, pues recientemente realiz6 un curso de aduanas. Propane que el caste del curso, 2500€, conste como parte det capital inicial que #l aporta. Qué pueden objetar Rubén & aki ante la propuesta de jaime? Solucion Rubén, jaime e lak! pueden constituir la SRL sin problema, pues si apartan cada uno 1000 en concepto de capital social inicial, Begarian los 3000€ que sefala la ley. No obstante. la propuesta que realiza jaime no es posible porque la misma ley impide que se consideren aportaciones de los socios todo aquelo que ‘no sean bienes o servicios valorables econdmicamente. Este es el caso de los conaciméentos que pueda tener Jaime sobre aduanas, a pesar de que conozcamos que el curso costé 2500€. Be me Eo ens ercrtrr mss matervactstades ene curscon-ne INTRODUCCION AL APARTADO En el primer apartado de esta unidad hemos visto que no era necesario realizar ningin trémite de para crear una empresa individual y que los trdmites para su puesta en marcha no eran complicados. Para constitu y poner en marcha una sociedad, los trémites san mas compleyes, en particular, porque ‘es necesaria la intervencién de un notario que otorgue escritura publica, ademas de la inscripcién de la sociedad en e1 Registro Mercantil. No obstante, algunos de los trémites que deben realizarse son idérticos alos que se evan a cabo en la puesta en marcha de una empresa individual. A continuacién, [Presentamos todas es0s trémites tomando como referencia una sociedad de responsabilidad limitada. 3. Constitucién y puesta en marcha de una sociedad La creacion de una sociedad implica la realizacién de dos tipos de trémites: + Trdmites de constitucion de la sociedad: son los mecesarios para crear la personalidad juridica de la socie- dad, €3 decir, para él nacimiento de ka sociedad. De este modo, la sociedad padrd Convertirse én titular de derechos y obigaciones. + Trdmites de puesta en marcha: son aquellos que posibiitan que la empresa pueda comenzar a realizar la actividad economica que justifica su extstencia, AA continuacion, describimos los trémites necesarios para constituir y poner en marcha una SRL 3.1. Tramites de constitucién de una SRL En la siguiente figura, se resumen los tramites de constitucién de una sociedad: A continuacion, puedes ver en qué consiste cada uno de ellos: “Obtencion de una Certificacion negativa del nombre de la sociedad Trémite obligatoria para las SRL Se realiza ante el Registro Mercantil Central. Hay que obtener un certifica- do-que acredite que no existe otra sociedad con ef mismo nombre que la que se ipretende crear. En el caso de una SRi, el nombre puede ser una denominacién subjetiva o razén social {creado por los nombres y apelidos de uno 0 varies Socios] oibien una denominacion objetiva, creada a partir de un nombre inven tado © que haga referencia a la actividad de la empresa. EI nombre va seguido de «Sociedad de Responsa- biidad Limitadas, «Sociedad Limitada» o sus correspondientes siglas. Elempios: Eva Carro Gomez, SL 0 Transportes Evcar, SL. Obtencién del numero de identificacién fiscal [NIF] Se-realiza en la AEAT. Este nimero identificars ala sociedad a efectos fiscales. Se puede obtener un NF prowisional'si no se cuenta todavia con toda la documnentacion necesaria [escritura pablica de constitucién, ‘copia de las estatutos sociales y certificacion de inscripcion en Registro Publica). El NIF provisional no Puede obtenerse telematicamente. En cuanto se disponga de toda la documentacion, se solicitard el NF definitive, trémite que si se puede realizar de forma telematica Escritura publica de constitucién ante notario La escrmtura de constitucion de la sociedad debe ser otorgada por todos los sacios fundadores, ya sean personas fisicas 0 juridicas. En ella deben constar, obligatoriamente, los siguientes datos: + Identidad de cada socio, + Manifestacién de constituir una SRL. + Aportaciones realizadas por cada uno de los socios y participaciones que les corresponden. + Identidad de los primeros administradores y representantes de los socios. + Estatutos de la sociedad. + Cualquier otro pacto acordado que no vaya contra Ia ley. Se debe aportar el certificado bancario que acredite la aportacién dineraria de cada uno de los socios y €n:5u €as6, los documentos que justifiquen el valor de los bienes y derechos aportados. Elaboracion de estatutos Los estatutos dela sociedad son un documento que contiene los siguientes datos relativos a la sockedad: + Denominacién, objeto social y actividades que lo integran. + Damicibo social, + Capital social, valor nominal de cada partitipacién y nimero de participaciones. ‘+ Organizacion de la administracion de la sociedad (ndmero de administradores, duracién del cargo y forma de retribucién} y modo de deliberar y adoptar acuerdos en cada uno de ios Organs sociales. Liquidacién del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos juridicos documentados {ITPAJD} Climpuesta sobre transmisiones patrimoniales grava el traspaso de capital por parte de los socios a la so- ‘edad. En la actualidad, la creacién de empresas esta exenta del pago de este impuesto. No obstante, hay que Sefalar que. a pesar de que no haya qué ingresar custa tributaria alguna, es necesario realizar ‘el tramite de autoliquidacion del impuesto ante la consejeria de Hacienda de la comunidad autonoma \comespondiente. Ls Inscripcion de la empresa enel Regtstro Mercantil Provincial Este tramme es el que otorga 2 la sociedad su capacidad juridica piena, y tiene cardcter abligatorio. 5 ecesario presentar todos los docurnentas serialados en las puntos anteriores. Tramites de puesta en marcha de una SRL Los trémites de puesta en marcha de una SRL se resumen én el siguiente esquema: Como puedes observar, muchos de los trémites son los mismos que en el ¢a80 de una empresa individual: Censode empresarios. profesionales y retenedores Hay que realizar el alta del censo de empresarios, profesionales y retenedores, como ya se ha explicado anteriormente. Liquidacién del impuesto sobre actividades econémicas [IAE} Este impuesto grava la realizaciin de actividades empresariales, profesionales y artisticas en Espafia. Ac- tualmente. estén exentas de este impuesto las empresas de nueva creacién durante los dos primeros ejercicios. También estan exentas todas las empresas cuyo importe neto de cifrade negocios sea infe- Flor 21000000 €. No obstante, es obligatorio darse de alta en el impuesto. Hay que realizar tantas altas en la AEAT como actividades se vayan a ejercer. EIAE se paga en el municipio en el que se desarrolla la actividad, Alta de las sacios y administradores en los regimenes de la Seguridad Social El tramrite se reaitza en la TGSS y. dependiendo del caso, el régimen sera uno u otro. Por ejemplo, si el admi- nistrador posee mas del SO% del capital social, deberd darse de alta en el régimen de auténomes. Legalizacion de libros ante el Registro Mercantil Provincial En funci6n de la situacién particular, se deben legalizar los siquientes libros: + Libro de actas. + Libro de registro de Socios. + Libro-registro de acciones nominativas. + Libro registro de contratos entre el socio nice y la sociedad. + Ubro diario, «Libro de inwentarios y cuentas anuales. 28 Obtencion del certificado electrénico ‘Como se ha explicado en el apartado anterior, este trimite se realiza a través de la pagina de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, _Tramites dependientes de la actividad Son idénticas a los expuestos en el caso de la empresa individual. ‘Tramites dependientes de la actividad Se realizardn en caso de contratar personal. 3.3. Tramites telematicos Convene seflalar que existe un sistema que permite crear este tipo de sociedades de manera telematica. Con ello se consigue que el Unico desplazamiento que se realke sea el de acudir ala notaria. Como en ef caso de la empresa individual, se debe curmplimentar un documenta dinico electrénico [DUE]. Para ello. se puede ‘contar con la ayuda de un punto deatencion al emprendedor [PAE], Con el envio del DUE, se genera una so- licitud de cita en la notaria elegida para el otorgamiento de ia escritura publica de constitucién de la sociedad, ‘Antes de cumplimentar el DUE, s¢ realizan dos trémites previos: |. Lareservadeladenominacién social en elRegistro Mercantil Central [se puede realizar telematicamente), 2. La‘obtencion de los certificados de desembolso de capital social por parte de los socios, En el momento dé acudir al notaria, habed que aportar estos dos documentos, Los trémites que no estan incluidos todavia en el sistema de creacidn telematicade empresas son los siquientes: + Comunicacién de la apertura de un centra de trabajo, + Obtencidn y legalizacién de libros. ‘+ Inscripcién en otros arganismos oficiales o registros. Buscando un puntode atencién al emprendedor ‘Altor, Pilar y Rafa van a constitulr una SRL en su cludad, Almeria, No quieren complicarse demasiado a la hora de realizarlos tramites, pues la organizacion inicial de su negacie les esta ocupande mucho tiempo. Tampoce tienen mucho dinero para contratar a un gestor que les ayude con esos tramites, 2Qué pueden hhacer Aitor, Pilar y Rafa? Solucion ‘Aitor, Pilar y Rafa pueden acudie a un punto de atencién al emprendedor [PAE]. Los PAE tienen dos mi- ‘ones, Por un lado, prestar servicios presenciales de informacion y asesoramiento a emprendedores en la definicién y trarnitacion telematica de sus proyectos empresariales, Esa labor se extiende durante los primeros aftos de actividad de la SRL. Por otro lado, les ayudan a realizar el documento nico electrénico [DUE], tramite que permite crear una empresa en muy pacos casos. Pueden localizar el PAE mas cercano .a su domicilio en la siguiente direccidn: bit.y/buscador_ PAE Puedes encontrar mas material/actividades en el curso on-line INTRODUCCION AL APARTADO Las formas analizadas en los apartados anteriores recogen las formas legales adoptadas por la mayoria de las empresas en Espana. No obstante, existen otras que conviene conocer. Algunas, Como la socie- dad limitada de formacion sucesiva y la sociedad limitada nueva empresa, son de reciente creacion y tienen como objetivo superar algunas de las limitaclnes que presentan las formas mds tradicionales. El objetive Gitima es favorecer el emprendimiento y, como consecuencia de ell, Impulsar la productivi dad. Ovras, como las sociedades laborales y profesionales, sociedades cooperativas, cooperativas de trabajo asociado, sociedades clviles y comunidades de bienes, son de larga tradicion y pueden encontrarse con facilidad en determinados ambitos. Vamos a explicar las cuestiones fundamentales de cada una de ellas. 4. Otros tipos de sociedades Es importante conocer las tipos de sociedades que se pueden crear en Esparla, aunque no- sean las mas habituales. A continuacion, vamos a conocer las caracteristicas de estos tipos de sociedades y los trdmites necesarios para su constitucion, 4.1). Sociedad limitada nueva empresa y sociedad limitada de formacién sucesiva Existen formas legales que pueden adoptar las empresas, que son especialidades de la SRL. Presentan algunas particularidades que las hacen mas atractivas a determinadas colectivos. A. SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE} La SUNE facilita la constitucién de ta empresa [en tiempo y Coste], pero también tiene algunos requisites que hay que cumpiir; + Se pueden realizar todos los trdmites de manera telemati: | + A diferencia de la SRL, el nimero maximo ca. Si, ademas, se emplean unos estatutos sociales orien: | de socios con los que puede contar en el tatlvos, la empresa queda canstituida en apenas 48 horas. | momento de la constitucién es cinco. + Se permite indicar un objeto social genérica. Esto facilita | + Todos los socios deben ser personas fsicas. que la actividad de la empresa pueda variar sin necesidad | . ¢} capital social minimo, que ha de ser de modificar sus estatutes. desembolsado totalmente mediante + Cuenta con beneficios fiscales que tratan de ayudar las | _aportaciones dinerarias en el momento dificultades inherentes a los primeros afos de vida de una de la constitucion de la sociedad, es de empresa, 2000€ y el maximo, de 1200006, 8. SOCIEDAD LIMITADA DE FORMACION SUCESIVA [SLFS} Las caracteristicas de la SLFS son idénticas que las de la SRL, excepto que no existe la obligacion de aportar ‘un capital social minimo en el momento de la constitucion de la empresa, La cifra de capital social tipica de 3000€ se ira aportando en tos sucesivas ejerciclos, de tal mado que cuando se llegue a esa cifra, la sociedad pasard a ser una SRL Para llegar a esa cantidad y, por tanto, proteger el de: recho de terceros frente ala SLFS, la normativa establece qué cantidades deben destinarse a reserva legal en cada ejercielo en el que haya beneficio, Por el misma motivo, se limitan las repartos de dividendos 2 las socios las retribucianes a los. administraderes, En cuanto al régimen de responsabilidad, es el misma que en la SRL (Uimitada al capital apartado}, aunque si el patrimonio de la sociedad fuese insuficiente para atender al pago de las obligaciones, los socias y los administradores de la sociedad deberdn desembatsar solidariamente los 2000 que constituyen et capital social minimo establecida por ley. 4.2. Sociedades laborales y profesionales Cuando La mayoria del capital social de una SRL est en manos del personal que presta servicios retribuidos gracias a la existencia de una relacién laboral indefinida, la sociedad abtiene la calificacién de laboral. A. SOCIEDADES LABORALES En las sociedades limitadas laborales (SLL salvo excepciones: + Ning’ socio puede poser participaciones sociales que representen mas de la tercera parte del capital social, + El nGmero de horas al afio trabajadas por el personal indefinido no socio no puede superar el 49% del ‘total de horas trabajadas por los socios trabajadores. + El numero minimo de socios en estas sociedades es de os, Las sociedades andnimas laborales [SAL] tienen caracteristicas. ansiogas. ©. SOCIEDADES PROFESIONALES Las sociedades en las que la mayor parte del capital y de los derechos de voto pertenezcan a socias protest ales pueden calficarse como sociedades profesionales. pudiendo adoptar cualquiera de las formas societa- ras permitidas por la ley [sociedad andnima, limitada, etc). Su objeto social solo puede ser una actividad profesional. Las actividades profesionales son aquellas que ne- esman una titulacion universitaria oficial o profesional para reaiizarla y la inscripcion en el correspondiente Colegio profesional [por ejemplo, un abogado}. Los socios profesionales pueden ser tanto una persona fiska qué ejerce una actividad profesional como otra sociedad dé este tipo. 4.3. Cooperativas. Las cooperativas estén formadas por personas que se asocian para realizar actividades empresariales encar minadas a satisfacer sus aspiraciones econdmicas y sociales. En las cooperativas de primer grado, el nimero minimo de socios es de tres. En las de Segunda grado, al menos, deben asociarse das cooperativas. Por Lanta, pueden ser so- ‘10s las personas fisicas y Juridicas. ‘Su estructura y funcionamiento es democratico. Cada socio tiene un voto en la asam- biea general que es el Grgano que se encarga de fijar la politica general de la coope- rativa, aprobar las cuentas anuales, decidir la apicacion de los excedentes, nombrar al consejo rector [Grgano de gestion y representacion de la cooperatival. ete. 1 capital social minimo se fja en los estatutos y debe desembolsarse totalmente desde el momento de la constitucién. Las aportaciones de los socios pueden ser dinerarias, Si lo preven los estatutos 0 se acuerda en la asamblea general, pueden ser en forma ide bienes y derechos valorables economicamente. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Las cooperativas de trabajo asoclade tienen por objeto proporcionar a sus Socios puestos de trabajo a través e la organizacion en comin de la produccidn de bienes servicios para terceros. También son habituales en el sector del transporte, pues permiten la agrupacin de pequefios y medianos transportistas. La condicion que se exige a los socios es la transmisién de sus autorizaciones de transporte a la cooperativa, Si abandonan la cooperativa, podrén rescatar esa autorizacion, salvo que la cooperativa fuese titular de la explotacién de un servicio con esa autorizacion. La Administracion corespondiente también puede otorgar autorizaciones a una cooperativa de trabajo asociado. Es un ejemplo tipico en ef que los socios deben ser titulares de un ve- hiculo, Contar con las autorizaciones pertinentes y con la capacitacién Profesional adecuada. Los socios deben aportar su vehiculo 2 la coape- ‘tativa, el cual recuperan, Junto con el fonde de amortizacion correspon- dente, cuando la abandonan. Clobjetivo de la cooperativa es prestar servicios y suministros que mejoren. ‘técnica 0 econdmicamente a los socios. Esto significa que la cooperativa capta ‘mercancias o viajeros para sus socios. nunca para transportistas que no sean ‘cooperativistas. En general, los servicios que prestan los socios se facturan ala Cooperativa, no.al clente. (Comunidades de bienes y sociedades civiles Hay que tener en cuenta que las co- munidades de bienes y las sociedades Civiles no son sociedades mercantiles. A Continuacion, puedes conocer las carac- teristicas de cada una de ellas A. COMUNIDADES DE BIENES Se crean cuando un bien © un derecho pertenece proindiviso a varias personas y forma parte de una actividad empresa: rial realizada en comin. Por ejemplo, si dos personas comparten la propiedad de un local comercial con et que realizan una actividad econémica, entonces, hay una comunidad de bienes. Las caracteristicas de una comunidad de bienes son las siguientes: + El ndmero de socios [comuneros| debe ser como minimo de dos. + Para crearla, se requere la existencia de un contrato privado en el que se detalle el porcentaje de parti- Cipacion de cada comunero. + No se exige una aportacién de capital minima. Pueden aportarse solo bienes, pero no Gnicamente dinero 0 trabajo. * Laresponsabilidad de los comuneros ¢s llimitada y tributan por el IRPF, & SOCIEDADESCIVILES No son mis que un contrato por el cual dos o ms personas ponen en comin un capital con el propésito de obtener qanancias (por ejemplo, dos abogados que créan un despacho). + El capital esta formado por las aportaciones de cada socio, que pueden ser tanto en dinero como bienes, trabajo 0 servicios. + Laresponsabilidad de los socios es ilimitada. a IMPORTANTE | Desde 2016 las sociedades cives que realicen una actividad econémica tributan por el impuesto de ‘sociedades, mientras que antes lo hacian par el IRPF. Eligiendo la forma juridica mas adecuada_ Ivan ha decidido crear una empresa. De momento, apenas tiene 1000€ para arrancar el proyecto. No necesita mds porque su casa serd su oficina y tan solo utilizard un teléfono mévil, un ordenador y un sitio web. {Qué opciones tiene Ivén para crear Su empresa? Analizalo desde el punto de vista de la van tlene una limitacion: el capil inicial no le permite crear una SAL, ni una SUNE, ni una SA. Por otra lado, al afrontar el proyecto solo, no puede crear ni una cooperativa ni una sociedad civil Tampoco es adecuada una comunidad de bienes. Por tanto, las opciones son: convertirse en auténome [responsa- biidad itimitadal. en ERL [queda a salvo de responsabilidad su vivienda habitual] 0 crear una SRUFS. En este caso, su responsabilidad queda limmtada a 3000€. “apna Puedes encontrar mis matera/acviddes ent curse on tne Si una empresa no puede hacer frente a sus deudas, esta en situacion de insolvencia. La legislacion trata de evitar la situaciOn injusta que causaria el hecho de que los acreedores que primero exigiesen el pago de las deudas cobrasen de forma integra, mientras que el resto no pudiese cobrar nada. Esto supondria, ademds, otro problema: el patrimonio de la sociedad se agotaria y no habria posibilidad de que la empresa generase nuevos ingresos para hacer frente al pago a otras acreedores. La declaracion de concurso evita esta situacién: impide que ningun acreedor pueda cobrar sus créditos antes que otra, Ademds, obliga 2 analizar la situacién patrimorial de la sociedad y, con esa informaciin, valorar si conviene liquidarla y pagar las deudas hasta donde alcance 0 ¢s preferible llegar a un acuerdo para tratar de cobrar de otro mada (por ejemplo, permitiendo que la empresa continue su actividad}. A estas ‘Cuestiones dedicamos este apartado. 5. Lainsolvencia y sus consecuencias La imposibilidad de una empresa de hacer frente al pago de sus deudas al vencimiento puede deberse a una de las siguientes causas: 1. La empresa es solvente desde el punto de vista contable, pero no dispone de liquider suficiente para hacer frente a los pagos. Esto suele ocurrir porque los propias deudores de la empresa no hacen frente 3 ‘sus pagos, por lo que los derechos de cobro de esta no se hacen efectivas. 2. La empresa es insolvente porque su activo es inferior a su pasiva. 2. La empresa es solvente actualmente [no ha realizado todavia ningén impago}, pero es consciente de ‘que, de manera inminente, no podra atender a los pagos comprometidos. En estas situaciones la legislacion permite que tanto la empresa deudora como sus acreedores puedan solic tar la apertura de un procedimiento judicial. el concurso de acreedores. que origina que todas las deudas. $e Satisfagan al mismo tiempo y de manera conjunta. Es decir, a partir de este momento, ningian acreedor Puede emprender acciones para tratar de cobrar sus deudss, Este procedimiento promueve, ademas, los acuerdos empresa acreedor, por ejemplo, pactando la organiza: ‘Gon de los pagos de la empresa. Con ello se consique que la empresa siga en funcionamiento y, por tanto, 'generando recursos con les que hacer frente a las deudas. El concurso de acreedores tiene distintas fases: Analisis Solicitud dela Calificacion de concurso > — > situacion > cca del concurso [voluntario dela — Hortuita ‘onecesario} wel empresa a culpable] Ifese comin ‘5.1. Solicitud y deciaracién de concurso La solichud de concurso puede realizarla cualquier acreedor, sin importar el importe del impago. En este ‘caso #8 conoce como concursonecesario. [Esta peticion debe basarse en aiguno de los cinco motives sefialados en la normativa: 1. Embargo infructuoso de bienes. 2. Embargo generalizado de los bienes de la empresa. 2. Sobreseimiento general en los pagos. 4. Alzamiento de bienes 0 liquidaciOn apresurada de estos. ‘5. Incumnplimiento general, durante tres meses, de las obligaciones tributarias, salariales 0 con la Seguridad Social. Eljuez, en algunos casos, declarard automaticamente el concurso, mientras que en otros dard audiencia a las [partes y. posteriormente, decidird silo declara 0 no. La solicitud de concurso también puede realizarla la propia empresa. En ese caso, se habla de Concurso wor luntario. |Uno de los motivos que llevan a esa solicitud puede ser tratar de conseguir un acuerdo empresa-acreedores y. juntos, colaborando, analizar Como superar la situaci6n de crisis. La ley parte del hecho de que es conveniente ‘que la empresa deudora, ante una situacion de insolvencia inminente © cuando la insolvencia ya se haya he- ‘cho efectiva, solicite el: concurso. Por eso, se establece un plazo de dos meses desde que la empresa conozca, o deba conocer, su st tuacién de insolvencia para la Solicitud del Concurso. Si no lo hace, el concurse s€ presumiré culpable, conlos efectos que ello conlieva INo obstante, si en ese plazo de dos meses realiza una comunicaci6n al juzgado y luego solicita el concurso: dentro de los cuatro meses posteriores, la empresa habria cumplido el plazo legal y el cancurso no padtia calificarse culpable por este motivo. ‘9.2. Declaracién de concurso El juez declarard la situacion de concurso si queda justificada la situacién de insolvencia alegada por el deu- idox. Es decir, la declaraci6n no es automstica, sino que el juez debe observar que realmente existe. ‘Una vez que el concurso es declarada, la declaracion se publica en el BOE y en el registro publico concur- ‘sal Ademds, se anota en el registro correspondiente [por ejemplo, el mercantil si se trata de un empresario}. 5.3. Analisis de la situacién de la empresa (fase comin) El juez nombraré un administrador concursal, cuyas funciones son: + Supervisar y autorizar cualquier decision de la empresa, en el caso del concurso voluntario: 0 asumir a gestién, en el caso del concurse necesario. + Elaborar informes en los que se describa la situacién patrimonial de la empresa 0 se analicen las decisiones mas importantes del procedimiento, + Supervisar y gestionar el propio concurso: avisar a acreedores, supervisar la liquidacion dela empresa, etc. El siguiente paso, una vez declarado él concurso, consiste én determinar la situacién de la empresa, para luego proponer una solucion. Se nica asi la fase comun a todos los procesos. En ella, se determinan cuantos bienes y derechos y cudntas obligactones posee la empresa. 5.4. Fase de convenio o liquidaci6n ‘Tras la fase comin, la empresa y sus acreedores tendrin elementos de juicio suficientes. para decidir si es ‘mejor liquidar la empresa 0:se propone un convenio. ‘Si la empresa se puede salvar, lo mds adecuado 5 conseguir que empresa y acree- sdores lequen a un acuerdo (convenio}. Ese acuerdo puede consist erc + Un aplazamiento en el pago. + Una reduccién de la cantidad debida [quita]. + Una combinacién de ambas. El conwenio debe ser aprobado por el juez y lo deben aceptar los acreedores que representen la quinta parte de las deudas. Si la situacién es insalvable, lo mas adecuado seria bquidar los bienes para tratar ‘que los acreedores puedan recuperar una parte de la Cantidad debida. También se entra en fase de liquidacion si los acreedores o el juez no aceptan e! convenio propuesta por la empresa o si, directamente, el deudor lo solicita oma riflesta que no es capaz de cumplirio, 5.5. Calificacién del concurso ‘Cuando el convenio aprobado supone un alto sacrifiio para los acreedores [quita de deuda superior ala terce- ‘a parte del importe de los crédites un aplazamiento de mas de tres aos] 0:51 se abre la fase de liquidacién, el juez procedera a calificar el concurso. La calificacion puede ser fortuita o culpable. €5 culpable cuando la situacidn de insolvencia haya sido pro- vocada intencionadamente por el empresario o los administradores. La sentencia de califieacion culpable supane lo siguiente: + Inhabiltacin de los responsables para administrar bienes ajenos durante un plazo de dos a quince aos. + Devolucion de bienes o derechos que lhayan obtenido indebidamente y pérdida de cualquier derecho que pudieran tener como acreedores. + Indemnizar por los datos y perjuicios causados. + Posiblidad, en caso de grave negigencia, a ser condenado a hacer frente a parte de los créditas que que- den impagados tras la finalizacién del concurso. El procedimienta finaliza bajo uno de los tres supuestos siguientes: + Cuando se ha cumple el convenio. + Cuando se han satisfecho las deudas a todos los acreedores. + Cuando el juez dicta sentencia calificando el concurso. Errores al solicitar elconcurso voluntario de acreedores Javier, Miquel y Carlos crearon su empresa, TRANSMERCAL, SL, én el aio 2010. En febrero de 2021, tras formular las cuentas del ejercicio anterior, javier, él administrador, se da cuenta de que la empresa se encuentra en situacion de insolvencia inminente. Ademas, la situacion provocada or la pandemla COVID-19-augura un futuro inclerto para la sociedad. En el mes de octubre, viendo que la situacion na mejora y habitndose producido ya dos impagos a un acreedor [en los meses de agosto y septiembre}, soliitan el concurso yoluntarla, dha sido correcta la actuacion de la empresa? Solucion No ha sido correcta la actuacion de la empresa, pues debia haber solicitado el concurso voluntaria en el plazo de dos meses desde que se detectara la situacion de insolvencia inminente, Como se detecto-en febrero y no se trato de llegar a ningtin acuerdo con los acreedares, el plazo de dos meses comienza a contar en ese momento, Claramente, actubre queda fuera de ese plazo, Por tanto, no se ha cumplido el plazo de solicitud y, por ella, el juez podria calificar el concurso como culpable en wun futuro, CIERRE DE UNIDAD EN EL CURSO ON-LINE Y ahora comprueba y practica 'o que has aprendido con las-actividades y elerckios en el LIBRO DIGITAL ACTIVIDADES. INTERACTIVAS 02 TEST (exw INTERACTIVO PONTE aprucen QQ DE REPASO 04 SINTESIS ENLACES. DOCUMENTOS VIDEOS

También podría gustarte