Está en la página 1de 251

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
INSTRUMENTALES Y DE LA CONDUCTA
CÁTEDRA: INGLES

PROGRAMA DE
COMUNICACION HUMANA: INGLES A-001

Lic. Isabel Hernández


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Ciencias Instrumentales y de la Comunicación
Cátedra: Ingles
Asignatura: Comunicación Humana: Inglés A-001
Código: 110619
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 3º Año
Prerrequisitos: Ninguno
Docentes: Lic. Isabel Hernández y Pura López

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD 0: TÓPICO: INTRODUCCIÓN A EL INGLES INSTRUMENTAL: El Ingles Instrumental.


UNIDAD I: WHAT IS IT? TOPICOS: Artery. Enzyme. Arthritis. Amniocentesis: Cognados. Afijos.
Sinónimos. Tiempos Verbales en presente simple. Voz Activa. Voz Pasiva. Referencias del
contexto. Vocabulario. Conectores de ejemplo. Idea Principal. Ideas Secundarias.
UNIDAD II: WHAT TYPE IS IT? TOPICO: Cell Types. Sources of Carbon and Energy for
Cellular Life. Diabetes Mellitus. Atelectasis. Vocabulario. Presente perfecto en voz activa/pasiva.
Conectores de contraste. Conectores causa-efecto. Nombres de Compuestos
UNIDAD III: WHAT DOES IT DO? TOPICOS: Thyroid Gland. The Kidney. Structure of the
Adrenal Cortex. Ultrasound Scanning. Respiration. The Mechanism of Mitosis. Vocabulario
Sinónimos. Adjetivos. Palabras que indicas secuencia en un proceso. Conectores a. Adición b.
Contraste, Causa-efecto. Estructuras verbales.
UNIDAD IV: DESCRIPTION OF DISEASES. TOPICOS: Cell Types. Sources of Carbon and
Energy for Cellular Life. Diabetes Mellitus. Atelectasis. Títulos y Subtítulos en la descripción de
párrafos. Vocabulario. Esquemas guiados. Esquemas Libres.
UNIDAD V: REVIEWS, UPDATES AND COMMENTARIES. TOPICOS: Las propuestas de
lectura serán hechas por los alumnos a manera de investigación de revistas actualizadas o
bajadas de Internet. Vocabulario. Estructuras que contengan las lecturas. Resúmenes

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE EPISTEMOLOGICA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Asignatura: Epistemológica: Metodología de la Investigación.
Código: 110618
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 2º Año.
CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 1: Las condiciones de posibilidad de la ciencia moderna. La constitución de la


razón y los discursos considerados verdaderos. Los dispositivos Históricos y las
prácticas de las Ciencias de la Salud. La razón como sierva de la fe. La ruptura
epistémica del siglo XVI: Galileo. La fundamentación racional: Kant. La postmodernidad
y la caída de las ideologías y de los fundamento. Perspectivas para el siglo XXI.
TEMA 2: Instrumentación Indispensables para pensar la ciencia. Ciencia, epistemología
y metodología. Las características del conocimiento científico. Características del
pensamiento científico. Clasificación de la Ciencia. Nociones de lógica: proposiciones y
razonamiento, verdad y validez. La problemática del lenguaje. El Orden del discurso
científico. Lo cualitativo y cuantitativo en los proyectos de investigación en Ciencias de
la Salud.
TEMA 3: Los métodos de las Ciencias de la Salud. La estructura de las teorías
científicas: El problema del método en la validación de hipótesis. La relación entre datos
e hipótesis. El inductivismo y sus críticas. El Método hipotético-deductivo. El Problema
de la medición en la preparación de diseños de investigación en Ciencias de la Salud.
Explicación nomológica-deductiva. Explicaciones probabilísticas.
TEMA 4: La problemática de las Ciencias de la Salud. Problemas metodológicos
específicos de las disciplinas de la salud. Las dificultadades en la experimentación. El
modelo comprensivista y las Ciencias de la Salud. Capacidad predictiva y objetividad.
Corrientes hermenéuticas contemporáneas. El prospectivismo en las Ciencias de la
Salud. La epistemología de las Ciencias de la Salud. Indicadores en las Ciencias de la
Salud.
TEMA 5: Ciencia y tecnología. Distintos niveles de desarrollo científico y tecnológico.
Las tecnologías “duras”. Las tecnologías sociales y las Ciencias de la Salud.
Investigación y validación tecnológica. La crisis y el ascenso de la tecnología. La razón
científica devenida de la tecnocracia.
TEMA 6: Las dimensiones éticas de las Ciencias de la Salud. Los nuevos imperativos
morales y su relación con lo científico-tecnológico. Distintos niveles de análisis ético y
su relación con el desarrollo científico. El marketing de la ética en la Sociedad
postmoderna y de las Ciencias de la Salud. La responsabilidad social de los integrantes
de la comunidad científica. Las consideraciones morales en la preparación de un
proyecto de investigación.
TEMA 7: Sistema de Información en Salud. Fuentes de financiamiento en investigación
Políticas y líneas de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad del
Zulia. Normas para la presentación de trabajos de investigación en LUZ. Investigación
bibliográfica.
TEMA 8: Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud. Estudios en investigación
médica. Métodos estadísticos. Diagrama de flujo para relacionar investigaciones con
métodos estadísticos.
TEMA 9: Guía para la elaboración del Anteproyecto de investigación. Problema y
objetivos. Marco teórico y conceptual. Diseño metodológico. Elaboración y supervisión
del anteproyecto de investigación.
2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DIVISIÓN EDUCACIÓN MÉDICA
SECCIÓN DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN I

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN I

Realizado por:
Carruyo de Vizcaíno Cecilia.
Olivares F. Annely.
Vivas de Ubán María C.
IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Institución: Universidad del Zulia.


Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias Instrumentales y de la Comunicación.
Asignatura: Orientación I
Área Curricular: Orientación I.
Código: 110161
Horas Teóricas: 1 Horas.
Horas Prácticas: 1 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 0 Unidades.
Ubicación: 1er Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I Inducción al Programa: Componentes circulares, objetivos, contenidos, estrategias,


cronograma de actividades, plan de evaluación.

UNIDAD II Dinámica Institucional: Historia de LUZ. Creación de la Universidad, de la Facultad de


Medicina, de la Escuela de Medicina. Estructura académico administrativa de LUZ, Facultad de Medicina,
Escuela de Medicina. Servicios: ASIES, DIDSE, H.C.M., FAME, Biblioteca,

Transporte, Comedores, Orientación. Deberes y derechos del Estudiante. Reglamento de Rendimiento


Estudiantil.

UNIDAD III Dinámica de Aprendizaje: Definición y diferencias entre estudio y aprendizaje. Aprendizaje
como sistema. Tipos y fases del aprendizaje. Recursos para el aprendizaje. Estrategias de aprendizaje.
Modelo ROLE. Mapas mentales. Lectura activa.

UNIDAD IV Dinámica de Vocación: Factores, madurez vocacional, toma de decisiones. Objetivos y


metas. Perfil profesional. Roles. Consecuencias familiares, sociales y personales de la elección vocacional.
Beneficios y costos de la elección vocacional.

UNIDAD V Dinámica Sexual.

UNIDAD VI Evaluación: Componentes: Programas, grupo, facilitador. Cierre.

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA

PROGRAMA DE BIOQUÍMICA

Realizado por:
Dra. Isabel Rincón Rodríguez
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias Fisiológicas.
Cátedra: BIOQUÍMICA.
Código: 110312.
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 2o Año.
Realizado por la Dra. Isabel Rincón Rodríguez, profesora de la Cátedra de Bioquímica de la
Escuela de Medicina.

CONTENIDO PROGRAMATICO
COMPONENTE I:
UNIDAD I: BIOLEMENTOS. UNIONES QUÍMICAS Y FUERZAS INTERMOLECULARES:
Importancia de los enlaces y fuerzas intermoleculares en las células.
UNIDAD II: GRUPOS FUNCIONALES. ISOMERÍA: Grupos funcionales: estructura,
nomenclatura, ejemplos: Alcoholes, fenoles, éteres carbobonillos, ésteres, amidas, animas,
carboxilos. Isomería: Clasificación de isomería – estructural o plana, espacial o esteroisomería,
ceto, enólica o tautomería, cis, trans, conformacional. Isomería en moléculas biológicas:
Isomería de monosacáridos. Especificidad de la acción enzimática. L-aminoácidos y proteínas
humanas.
UNIDAD III: VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO: Sistema. Entorno.
Reacciones químicas como sistemas - G, H y S. Espontaneidad de las reacciones.
Reacciones endergónicas y exergónicas. Cinética química y velocidad de reacción. Orden de
reacción. Equilibrio químico. Keq. Reación AGº y Keq. Velocidad de reacción: factores que la
afectan.
UNIDAD IV: REACCIONES ORGÁNICAS: Reacciones orgánicas. Agentes nucleofilicos y
electrofilicos. Intermediarios carbona-dos o radicales libres. Reacciones orgánicas según: Tipo
de agente atacante. Tipo de ruptura del enlace. Modificación del enlace del C; sustitución,
formación de ésteres y amidas, adición, eliminación. Reacciones de óxido reducción
UNIDAD V: SOLUCIONES ACUOSAS, AGUA, PH. SISTEMAS AMORTIGUADORES: El agua.
Características y propiedades fisicoquímicas. Disociación del agua. PH. Disociación de
electrolitos. Ecuación de Henderson – Hasselbach. Amortiguadores: mecanismos de acción.
Sistemas amortiguadores biológicos. PH sanguíneo
UNIDAD VI: QUÍMICA DE LOS CARBOHIDRATOS: Características químicas generales de los
carbohidratos: Polialcoholes. Grupo carbonilo, aldosas y cetosas. Número de carbonos.
Isomería de los carbohidratos. Isomería D-L. Estructura cíclicas. Anómeros. Epímeros. Isomería
en moléculas biológicas: Monosacáridos. Glicósidos. Enlace glicosidico. Disacárdicos,
oligosacáridos y polisacáridos. Componente aglucona. Aminoazúcares y desoxiazúcares.
Carbohidratos de importancia en Medicina: Monosacáridos. Disacáridos. Polisacáridos.
Carbohidratos complejos.
UNIDAD VII: QUÍMICA DE LOS LÍPIDOS: Lípidos precursores: Ácidos grasos: saturados e
insaturados. Isomería Cis-trans. Prostanoides. Esteroides. Clasificación: Simples: componentes.
Complejos: fosfolípidos (glicerol y esfingolípidos), glucolípidos. Lipoproteínas. Derivados
isoprenoides. Ejemplos característicos de lípidos: asociación estructura – función. 2
UNIDAD VIII: QUÍMICA DE AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS: Estructura de un
aminoácido: esqueleto carbonado, grupos  amino y R. Disociación de grupos funcionales
disociables de los aminoácidos. PK y punto isoeléctrico. Enlace peptídico: características.
Estructura primaria. Péptidos y funciones biológicas: Glutación. Factores liberadores
hipotalámicos. Hormonas. Antibióticos. Estructura de proteínas y uniones químicas que la
mantienen: Primaria. Secundaria:  hélice, hoja plegada  y triple hélice. Terciaria. Plegamiento
dominios. Cuatemaria. Sub-unidades. Clasificación de proteínas: según su complejidad:
Simples. Complejas. Núcleos prostéticos. Apoproteinas. Conformación de las proteínas:
globulares y fibrosas. 07. Desnaturalización proteica: Agentes desnaturalizantes.
Consecuencias. Renaturalización. Importancia de proteínas. Funciones: enzimática,
reguladores metabólicos, estructural, transporte almacenamiento, inmunitaria, contráctil.
UNIDAD IX: QUÍMICA DE NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: Bases nitrogenadas:
Púricas. Primidínicas. Nucleótido: componentes estructurales. Nucleósidos. Funciones
bioquímicas. Ácidos nucleicos: estructura, apareamiento de bases, niveles de organización,

COMPONENTE II:
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA. ORGANIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
LA MATERIA VIVA. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO INTERMEDIARIO: Bioquímico como
ciencia, origen, objetivos y relaciones con otras disciplinas. Características de la materia viva:
Autorreplicación. Complejidad. Alto grado de organización, bioelementos, biomoléculas,
complejos supramoleculares. Intercambio de materia y energía con el entorno. Motilidad.
Secuencia de cambios o transformaciones metabólicas. Anabolismo – rutas anabólicas.
Catabolismo – rutas catabólicas. Anfibolismo – rutas anfibólicas. Metabolismo energético.
Metabolitos o intermediarios metabólicos. Coordinación entre anabolismo y catabolismo.
Mecanismos reguladores. Homeostasis.
UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA ENZIMOLOGÍA. CATÁLISIS ENZIMÁTICA. CINÉTICA
ENZIMÁTICA: Enzimas como biomoléculas responsables de procesos metabólicos necesarios
para la vida celular. Estructura enzimática: Apoenzima o parte proteica: sitio catalítico. Sitio
alostérico. Parte no proteica: Grupos prostéticos, coenzimas, iones metálicos. Características
de las enzimas como catalizadores: Eficiencia: Relación entre E y eficiencia catalítica.
Especificidad: estérica y de grupo. Inalterabilidad de las estructuras primarias durante la
catálisis. Saturación. Modelos generales de catálisis: Modelo rígido (Fischer). Modelo inducido
(Koshland). Clasificación de las enzimas: Óxidoreductasas. Transferasas. Hidrolasas. Liasas.
Isomerasas. Ligasas. Teoría de Michaelis Menten: Representación gráfica de la cinética de una
reacción enzimática. Formación del complejo enzima-sustrato. Relación entre constantes de
velocidad y Km. Ecuación de Michaelis Menten. Gráfica de Lineweaver Burke para cálculo de
Km y Vmax. Velocidad de reacción: Efecto de la [S]. Gráfica inversa. Efecto de la [E]. Unidades
de actividad enzimática. Relación entre [E] y Keq. Efecto de pH. Efecto de la temperatura.
Efecto de inhibidores: Competitivos, no competitivos. Utilidad. Efecto del tiempo. Efecto de
cofactores: deshidrogenasas NAD* dependientes como ejemplo en el análisis cuantativo de la
actividad catalítica de una enzima. Mecanismos generales de regulación: Comparta
mentalización tisular y celular. Sistemas multienzimáticos. Isoenzimas. Proenzimas.
Modificación Covalente. Enzimas Constitutivas. Enzimas inducidas. Alosterismo:
Comportamiento cinético de factores alostéricos. Efectos sobre el Km y la Vmax. Inhibición por
retroalimentación.
UNIDAD III: VITAMINAS Y COENZIMAS. GENERALIDADES. COENZIMAS DERIVADAS DE
VITAMINAS LIPOSOLUBLES. COENZIMAS DERIVADAS DE VITAMINAS HIDROSOLUBLES:
Vitaminas. Origen. Coenzimas. Modificaciones metabólicas. Características estructurales
generales: Derivados isoprenoides. Heterogéneos. Características metabólicas: Absorción,
Transporte plasmático, Depósitos titulares, Requerimientos y carencias. Vitamina A. Estructura
3
química. -caroteno, Vitamina a: retino, retinal y ácido retinoico. Metabolismo: Absorción.
Transformación del caroteno en vitamina A. Transporte. Almacenamiento. Papel metabólico.
Mecanismo bioquímico de la visión claroscuro. Mecanismo de las glicosilaciones enzimáticas.
Riboflavina: Estructuras químicas de la riboflavina, FMN y FDN (FAD). FAD como coenzima de
óxido-reducción. Tiamina: Estructura de la tiamina del pirofosfato de tiamina (PPT). Síntesis
hepática del PPT Funciones coenzimáticas. Descarboxilación oxidativa de  -cetoácidos. Ácido
Lipoico: Estructura del ácido lipoico. Metabolismo: Unión a la apoenzima N-lipoil-lisina,
Interconversión de formas oxidada y reducida, Acción asociada a sistemas multienzimáticos de
descarboxilación oxidativa de  - cetoácidos. Coenzima A: Estructura del Ácido Pantetónico:
Ácido pantoico, Alanita, Tioetanolamina (-SH) Coenzima A (CoA-SH): Ácido Pantoténico,
Nucleótido de adenina. Mecanismos de Acción: Acción asociada a descarboxilación oxidativa
de  - cetoácidos, Activación de acilos, Como componente de la ACP. Biotina: Estructura de la
biotina. Unión a la apoenzima lisina – biotina. Biotina como coenzima: Formación de carboxil
biotina – enzima, Carboxilación del aceptor. Vitamina B6: Estructuras químicas de: Piridoxal,
Piridoxina, Piridoxamina. Formación de la coenzima: Fosforilación, Unión a la enzima.
Funciones metabólicas en: Transaminaciones, Descarboxilaciones de aminoácidos,
Racemización de a.a, Transulfuración, Otras reacciones de a.a. Ácido Fólico. Estructura del
ácido fólico: Pteridina. PABA, Residuos de GLU: mono y poliglutamatos, Biopterina,
Metabolismo: FH2 y FH4, Dihidrofolato reductasa, Formas coenzimáticas. Metabolismos de
residuos de 1 Carbono: Fuentes, Interconversiones, Reacciones de utilización de 1 C.
Mecanismos de acción de las hormonas esteroideas y tiroideas: Estructura básica de los
receptores de hormonas esteroideas. Interacciones del complejo hormona con el ADN: El
elemento de respuesta a hormonas. Mecanismo de inducción/represión como elemento
regulatorio básico en la acción de las hormonas esteroideas y tiroideas. Mecanismo de acción
de las hormonas de naturaleza proteica, catecolaminas y eicosanoides. Mecanismos de
translocación de señal acoplados a proteína G. Estructura de membrana acoplados a proteína
G. Superfamilia de proteínas con actividad de GTPasa. Proteína G: Características básicas.
Mecanismos de generación de AMPc como segundo mensajero y activación de enzimas tipo
proteincinasas de pendientes de AMPc. Activación de la fosfolipasa C y generación de
fosfoinositósidos como segundos mensajeros. Consecuencias del aumento de IP 3 sobre la
concentración de Ca++ intracelular. Consecuencias de la interacción Ca++ / Calmodulina sobre la
activación de enzimas efectoras claves. Sistema de translocación de la señal dependiente de
fosfotirosinproteínas. Estructura básica de los receptores tipo tirosíncinasa: Dominios
extracelular, transmembrana e intracelular. Fenómeno de heterofosforilación de proteínas
intracelulares y generación de segundos mensajeros. Sistema IRS. Cascada de treonin-serín
cinasa y amplificación de la señal hormonal. Mecanismo de activación de los efectos
enzimáticos finales.
UNIDAD IV: METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS. REPLICACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DEL
ADN. CÓDIGO GENÉTICO. MUTACIONES. ERRORES INGÉNITOS. BIOSÍNTESIS DE
PROTEÍNAS: Digestión: Enzimas, Productos finales, Absorción y destino post-absortivo.
Utilización exclusiva de nucleótidos endógenos. Biosíntesis de nucleótidos púricos y
pirimidínicos: precursores, enzimas reguladoras, requerimientos coenzimáticos, productos
finales, mecanismos de regulación, inhibidores. Catabolismo de nucleótidos púricos y
Primidínicas. Enzimas. Productos finales. Degradación parcial y reutilización. Metabolismo de
nucleótidos en relación como: Metabolismos de carbohidratos. Metabolismo de la urea.
Enzimas: ARN polimerasa ADN dependientes: subunidades, factor sigma y factor rho. ARN
polímerasa I: Localización nuclear, producción de ARNr. ARN polimerasa II: Localización
nucleoplásmica producción de ARN (ARNm). ARN polimerasa III: Locaización nucleoplásmica
producción de ARNt. Mecanismo: Formación de la holoenzima (polimerasa + factor sigma).
Reconocimiento del sitio promotor en el ADN. Polimerización de los r-NTP en dirección 5’  3’.
Liberación del factor sigma. Alargamiento de la cadena. Unión del factor RHO a la enzima.
Terminación de la Síntesis. Modificación post-síntesis. Clave genética (secuencia nucleotídica).
Codón: código de tripletas ARNm. Familia de codones. Anticodón: ARNt. Complementariedad 4
con el codón. Características: universal, degenerada, no ambigua, sin puntuación. Experimento
de Yanofky: correspondencia entre mutaciones genéticas y las alteraciones en la secuencia de
bases de sus proteínas. Síntesis de una proteína: Activación del Aminoácidos: Aminoácidos,
ARNt (molécula adaptadora): Sitio para el codón y sitio para el aminoácido, Aminoacil, ARNt
sintetasa, ATP, Mg, Iniciación de la cadena: Aminoácido iniciador MetARNt, ARNm: Codones,
GTP, Factores iniciadores, Subunidades ribosómicas 40S y 60S. Alargamiento: Aminoacil,
ARNt especificado por codones del ARNm, GTP, Mg**, Peptidil transferasa, Factores de
alargamiento, Terminación: Codón de terminación, Peptidil transferasa. Factores de liberación.
Formación de polisomas activos. Función. Modificación post-translacionales. Formación de
puentes S – S. Hidrólisis. Remoción de residuos terminales. Hidroxilaciones. Glicosilaciones.
Inhibidores de la síntesis: Puromicina. Tetraciclina. Cloranfenicol. Lincomicina. Toxina diftérica.
Error ingénito del metabolismo: Agente mutágeno. Mutación: Mutaciones puntuales (una base):
Transición. Transversión: Mutaciones por desplazamiento o Corrimiento del patrón. Inserción.
Supresión o delección. Efecto de las mutaciones sobre genes. Reguladores. Operadores.
Estructurales: Efectos de las mutaciones sobre las actividades de las proteínas sintetizadas. No
detectable o silencioso. De sentido equivocado: aceptable e inaceptable. Aparición de codón sin
sentido con terminación prematura de cadena. Bloqueos metabólicos: Definición.
Consecuencias metabólicas: total del producto final de la vía, Acumulación de un intermediario
para el cual no hay vía alterna, Ausencia Acumulación de productos de vías alternas, Bloqueo
de una enzima degradativa. Ausencia de proteína transportadora.
UNIDAD V: METABOLISMOS OXIDATIVO, ENERGÉTICO, ENZIMAS DE OXIDO
REDUCCIÓN. CADENAS DE OXIDO REDUCCIÓN. RADICALES LIBRES: Importancia
biológica de los procesos oxidativos: Oxidación de nutrientes para la producción de energía.
Conservación de energía. Compuestos de alta energía. Hidroxilaciones. Equivalentes
Reductores: e-, H+, H*, H2. Transferencia de Equivalentes reductores: Reacciones de oxido-
reducción. Par Redox conjugado. Potencial Redox. Poder oxidante y Poder reductor. Relación
E’ y G. Características moleculares generales de reacciones catalizadas por:
Deshidrogenadas aeróbicos y anaeróbicas. Oxidasas. Hidroperoxidasas. Oxigenasas.
Mecanismos molecular del funciona-miento de las cadenas de oxido-reducción. Cadena de
oxido – reducción microsomal. Monooxigenasas de función mixta. Citocromo P450. Radicales
libres. Generación. Propagación. Metabolismo del superóxido: superóxido dismutasa, glutatión
peroxidasa, catalasa. Orígenes y destinos metabólicos del pirúvico y del Acetil CoA:
Localizaciones tisular, celular y subcelular de dichos procesos metabóicos. Transporte.
Complejo de la pirúvico deshidrogenasa: Enzimas constituyentes. Participación coenzimáticas.
Descarboxilación oxidativa del pirúvico: formación del Acetil CoA. Destino del Acetil CoA.
Regulación de la pirúvico deshidrogenasa: Mecanismos reguladores alostéricos hormonales.
Ciclo de Krebs: Significado metabólico del ciclo de Krebs. Ubicación tisular y celular. Ciclo de
Krebs: Componentes metabólicos. Productos y destinos metabólicos de los mismos.
Mecanismos de regulación de su actividad. Equivalentes reductores: Origen citoplasmático y
mitocondrial. Significado metabólico. Sistemas de lanzaderas: Glicerofosfato. Malato. Cadena
respiratoria mitocondrial: Ubicación. Constituyentes y disposición en complejos. Potencial redox.
Funcionamiento de la cadena. Productos finales. Termogénesis. Inhibidores. Control del flujo en
la cadena respiratoria. Acoplamiento de reacciones endergónicas y exergónicas en sistemas
biológicos. Compuestos de alta energía: Características moleculares: tensión de enlace.
Estabilización por resonancia. Relación con el G. Principales compuestos de alta energía.,
Papel del ATP en la transferencia energética y su relación con otros compuestos macroérgicos.
Generación de enlaces de alta energía: Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación oxidativa.
Acción de los complejos mitocondriales de fosforilación. Desacoplantes e inhibidores. Acciones
metabólicas de los compuestos de alta energía: Relaciones adenosina – AMP – ADP – ATP.
Regulación de la respiración. Efecto Pasteur. Ciclo ATP – creatin – P. “Activación de
metabolitos”. Quinasa vs fosfatasa. Generación de enlaces de alta energía: Fosforilación a nivel
de sustrato. Fosforilación oxidativa. Acción de los complejos mitocondriales de fosforilación. 5
Desacoplantes e inhibidores. Acciones metabólicas de los compuestos de alta energía:
Relaciones adenosina – AMP – ADP – ATP. Regulación de la respiración. Efecto Pasteur. Ciclo
ATP – creatin P. “Activación de metabolitos”. Quinasa vs. Fosfatasa.
UNIDAD VI: METABOLISMOS DE CARBOHIDRATOS: Digestión de carbohidratos: acción
enzimática y productos finales derivados. Absorción de carbohidratos: transporte a través de la
mucosa intestinal. Síntesis de Insulina: Etapas involucradas en la producción de insulina y
Péptido C a partir de la preproinsulina. Secreción de Insulina. Papel de la glucosa. Mecanismo
propuesto. Canales iónicos. Amplificadores intracelulares. Transporte tisular de la glucosa.
Tipos de transportadores. Características. Activación de la glucosa. Hexoquinasa y
glucoquinasa. Glucosa 6-P como intermediario común a varios vías. Glicólisis: Glicólisis
anaeróbica. Glicólisis en glóbulo rojo, 2,3, DPG. Regulación de la glicólisis: hexocinasa,
fosfofructocinasa I, piruvato cinasa. Regulación hormonal: relación insulina/glucagón.
Regulación alostérica. Síntesis de glucógeno en hígado y en músculo: Control alostérico de la
sintetasa. Control hormonal: efecto de la relación insulina/glucagon y de las catecolaminas. Vía
de la hexosa monofosfato: Mecanismo de control. Características metabólicas. Papel
metabólico: Producción de NADPH. Relación con sistemas antioxidantes celulares. Relación
con metabolismo de nucleótidos. Vía de los ácidos urónicos: Relación con la vía oxidativa
directa. Relación con mecanismos de conjugación y destoxificación. Metabolismos de la
fructosa. Metabolismo de la galactosa. Síntesis de examinas y ácidos neuraminico: Relación
metabólica con glicoproteínas, glucosamino-glucanos y gangliósidos. Glucogenólisis hepática y
muscular: Control hormonal de la fosforilasa. Efecto de la epinefrina y del glucagón.
Gluconeogénesis: Sustratos gluconeogénicos y vías de utilización. Adaptación del Ciclo de
Krebs. Regulación alostérica y hormonal. Características metabólicas de los períodos post-
absortivos y de ayuno y sus interrelaciones.
UNIDAD VII: METABOLISMO DE LÍPIDOS: Digestión de los lípidos: acciones enzimáticas y de
las sales biliares: Digestión de triacilglicéridos. Digestión de colesterol. Digestión de fosfolípidos.
Absorción de lípidos. Lípidos de absorción libre (portal). Reestructuración de lípidos en las
células de la mucosa intestinal. Lipoproteínas plasmáticas: Función biológica. Diferentes
fracciones: componentes. Lipídicos y proteicos. Origen y significado metabólico. Metabolismo
del quilomicrón: Síntesis en las células de la mucosa intestinal. Descarga del quilomicrón en
circulación linfática y paso posterior a circulación sanguínea. Interrelación con las HDL:
Lipoprotein-lipasa. Quilomicrón remanente. Metabolismo de VLD: Síntesis hepática.
Incorporación de fracciones Apo en el compartimiento vascular. Catabolismo de VLDL.
Lipoprotein-lipasa. Formación y destino de las IDL. Metabolismo de las LDL. Receptores para
LDL. Relación con síntesis de novo de colesterol. Metabolismo de HDL: Síntesis: HdL naciente.
Interrelación con otras lipoproteínas. Transporte invertido del colesterol. Papel de la lecitin-
colesterol-acetil-transferasa (LCAT). Síntesis de ácidos grasos: Localización tisular y celular.
Mecanismos de provisión de los precursores: Acetil-CoA y malonil-CoA. Sistema
multienzimático de las sintetasas de ácidos grasos. Fuentes de NADPH + H+. Alargamiento de
la cadena. Regulación alostérica y hormonal (relación insulina/glucagón). Sistema microsomal:
Sistema mitocondrial. Relación de estos sistemas con la síntesis de lípidos complejos. Síntesis
de ácidos grasos insaturados: Monoinsaturados (9) saturados, cofactores, enzimas
microsómicas. Poli-insaturados (9) sustratos, sistemas de alargamiento y/o desaturación.
Síntesis de TAG: Ubicación tisular y celular. Sustratos utilizados y origen metabólico de los
mismos. Enzimas. Actividad selectiva de glicerocinasa. Reestirificación. Regulación nutricional y
hormonal (relación insulina/glucagón). Síntesis de fosfolípidos: A partir de ácido fosfatídico.
Fosfatidil inositol, Fosfatidil serina, Cardiolipina. A partir de 1,2 diacilglicerol:
Fosfatidiletanolamina.Fosfatidilserina.Interconversión de fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina y
fosfatidilserina. Síntesis de pasmológeno. Catabolismo de fosfolípidos: fosfolipasas Recambio
de fosfolípidos: Relación con la LCAT. Síntesis de esfingolípidos: Síntesis de esfingol a partir de
serina y palmitil CoA. Síntesis y utilización de ceramida. Síntesis de esfinogomielina. Síntesis de
cerebrósidos. Síntesis de sulfátidos. Síntesis de gangliósidos. Lipólisis: Lipasa sensible a
hormonas. Lipasa no hormono sensibles. Control hormonal de la lipólisis en tejidos adiposo. 6
Efecto de compuestos no hormonales sobre la lipólisis: PG, metilxantinas, ácido nicotínico.
Oxidación de ácidos grasos: Ubicación tisular y celular. Mecanismos: Activación de los ácidos
grasos: ti quinasas mitocondriales y extramitocondriales. Sistema de la camitina y
aciltransferasas:-oxidación de acetil CoA saturados de cadena par e impar, -oxidación de
acetil CoA insaturados, Rendimiento energético, Regulación alostérica y hormonal de los
sistemas enzimáticos y de transporte, Interrelación de la -oxidación con el ciclo de Krebs y la
gluconeogénsis. Cetogénesis y cetosis: Papel del hígado. Fuentes de los sustratos utilizados.
Mecanismos de síntesis. Estado de cetosis. Cetolisis. Papel de tejidos extrahepáticos.
Mecanismos de oxidación de cuerpos cetónicos. Síntesis de colesterol: Ubicación celular y
tisular. Etapas enzimáticas de la síntesis de colesterol. Relación con la síntesis de cuerpos
cetónicos. Regulación de la síntesis: Control de la HMG-CoA reductasa, Regulación por la
proteína transportadora de esteroides. Degradación del colesterol: Formación de esteroides
neutros. Síntesis de ácidos biliares. Síntesis de hormonas esteroideas. Significado metabólico
de los procesos mencionados. Síntesis de los ácidos biliares. Localización tisular. Síntesis de
prostanoides: Estímulos fisiológicos y patológicos que estimulan la síntesis. Liberación de la
fosfolipasa. Acción de la fosfolipasa sobre los fosfolípidos de membrana. Síntesis de
prostaglandinas: Acción de la PG sintetasa. Coenzimas y cofactores. Endoperóxidos:
intermediarios comunes a la síntesis de prostaciclinas, tromboxanos y prostaglandinas. Síntesis
de prostaciclinas y tromboxanos: Acción de la tromboxanos sintetasa. Acción de la
prostaciclinas sintetasa. Efectos de la aspirina: Efecto inhibitorio. Relación con la concentración.
Síntesis de leucotrienos: Acción enzimática. Relación con la síntesis de otros prostanoides.
Significado metabólico. Importancia biomédica de las reacciones de transamimación (TGO y
TGP). Destino metabólico del amonio: Aminación. Amidación. Síntesis de úrea: Ubicación tisular
y celular, Formación del carbamil – P, Relación entre CPS I y CPS II, Ciclo de la úrea, Relación
del ciclo de la úrea con el ciclo de Krebs, Hiperamonemia. Catabolismo de los aminoácidos:
Aminoácidos glucogénicos: Aminoácidos que producen piruvato: alanita, cisteína, glicina,
serina, hidroxiprolina, treonina y triptófano, Aminoácidos que producen -cetoglutarato:
glutámico, glutamina, histidina, prolina y arginina, Aminoácidos que producen SuccinilCoA:
isoleucina, metionina y valina, Aminoácidos que producen fumarato: fenilalanina y tirosina,
Aminoácidos que producen oxalacetato: aspártico y asparagina, Aminoácidos cetogénicos
(Producen acetil CoA o Acetoacetil CoA), leucina, lisina, fenilalanina y triptófano. Síntesis de los
aminoácidos no esenciales y semiesenciales: alanita, serina, glicina, cisterna, -CH3 de
metionina, glutámico, aspártico, asparagina, prolina, hidroxiprolina, arginina, tirosina y
glutamina. Síntesis de compuestos de importancia biológica. Catecolaminas. Hormonas
tiroideas. Aminas: Serotonina, histamina, etanolaminas. Colina y Acetilcolina. Coenzimas A.
Ácido aminobutírico. Glutation. Esfingol y esfingolípidos. Creatinina y creatina. Bases
nitrogenadas. Porfirinas. Melanina. Síntesis del Hemo: Sustratos. Ciclo succionato-glicina.
Cofactores B6 – PO4 y CoA-SH. Mecanismos de control: Compartamentalización enzimática,
Represión de la ALA sintetasa. Catabolismo del Hemo: formación de bilirrubina: Participación
del sistema redox microsomal. Conjugación de la bilirrubina. Ubicación tisular y celular.
Glucoronil transferasa: significado bioquímico y clínico. Catabolismo de la bilirrubina: Formación
de urobilina. Excreción por heces y orina. Metabolismo de hierro: Absorción de hierro: Hierro
libre: factores que facilitan o impiden la absorción del hierro, Hierro hemínico. Hierro en las
células de la mucosa. Transporte y captación de hierro por los tejidos: Transferina. Receptores
para transferrina-Fe, Ferritina. Hemosiderina, Compartamentalización del hierro. Utilización de
hierro: Incorporación en la síntesis del hemo, Reutilización. Reacciones de la hemoglobina con
O2 y CO2. Factores que: Combinación con el O2. Curva de saturación: Efecto Bohr-Influencia
del CO2 y H+. Mecanismos de combinación de Hb: alosterismo. Estado de transición. Efecto de
2, 3 DPG. Transporte de CO2. Relación con la homeostasis del pH sanguíneo. Diferencias con
la Hb fetal y la mioglobina.
UNIDAD VIII: METABOLISMO DE LOS NUCLEÓTIDOS: Digestión: Enzimas. Productos finales.
Absorción y destino postabsortivo. Biosíntesis de nucleótidos púricos y pirimidínicos:
Precursores, enzimas reguladoras, requerimientos coenzimáticos, productos finales,
mecanismos de regulación, inhibidores. Catabolismo de nucleótidos púricos y pirimidínicos:
Enzimas, productos finales. Degradación parcial y reutilización. Metabolismo de los nucleótidos
en relación con: Metabolismo de los carbohidratos. Metabolismo de la urea.

7
COMPONENTE III
UNIDAD I: RESPIRACIÓN: Ubicar el lugar de la oxidación a nivel celular: Mitocondrias: a) Papel
de oxigeno como aceptor en la oxidación biológica. b) Oxigenasa. c) Oxidasa. Isquemia como
causa de hipoxia: Cambios bioquímicos. Liberación de catecolaminas. Activación de lipasa y
fosfolipasas. Peroxidación de las membranas. Efecto de la hipoxia sobre: Ciclo de Krebs,
Cadena Respiratoria, Cambios relación ATP/ADP, Glicólisis aerobia/Anaerobia, Cambios iones
Ca, Liberación de enzimas e integridad celular. Radicales libres: Definición. Sitio de información
– reacciones químicas involucradas. Acción típica de los radicales libres: Procesos
inflamatorios. Participación en la isquemia. Analizar la función de la: Superóxido dismutasa.
Glutation peroxidasa. Catalasa. -tocoferoles. Vitamina C. -carotenos.

UNIDAD II: HOMEOSTASIS DE LOS CARBOHIDRATOS: Hiperglicemia: Transitoria: Absorción.


Respuestas celulares. Insulina-resistencia: Metabolismo de la insulina y su receptor. Efectos
post-receptor. Características metabólicas de los transportadores de glucosa. Respuestas
titulares: hepática, adiposa y muscular considerando cambios en el metabolismo de
carbohidratos, lípidos y proteínas. Glucotoxicidad: Glicosilaciones no enzimáticas de proteínas.
Hipoglicemia: Ayuno: corto y prolongado. Respuestas hormonales. Respuestas titulares.
Metabolismo del Glucagón. Efectos post-receptor. Otras hormonas: glucocorticoides, hormonas
tiroideas, hormona del crecimiento y catecolaminas. Tolerancia glucosada: Criterios para su
realización. Interpretación de resultados. Modificaciones en el metabolismo. Modificaciones en
el metabolismo de carbohidratos y lípidos en: Metabolismo de aerobio y anaerobio durante el
ejercicio muscular. Ingestión alcohólica aguda y crónica. Cetosis: causas y consecuencias
metabólicas. Obesidad.
UNIDAD III: HOMEOSTASIS DE LÍPIDOS Y LIPOPROTEÍNAS: Metabolismo de las
lipoproteínas: Quilomicrón. VLDL. IDL LDL. HDL: HDL como efectoras del transporte en reversa
del colesterol. Sub-poblaciones de HDL, º HDL discoidales, º HDL3, º HDL2b y 2ª, º HDLC, º
HDLE. Relaciones entre el metabolismo de las HDL y VLDL: Maduración de las HDL. Fenotipos
del HDL: º APOAII, º APOAI, º APOAL-AII, º APOAIV, Importancia e implicaciones patológicas.
Transporte en reversa del colesterol: Concepto e importancia, Papel de los remanentes de
lipoproteínas, Papel de la LCAT. Perfil lipídico: Conceptualización. Requisitos para su
realización. Selección de los individuos. Lipograma Vs. Electroforesis de lipoproteínas. Bases
moleculares de las dislipidemias. Dislipidemias primarias: Concepto, Clasificación según Frede-
rickson. Dislipidemias secundarias. Concepto, Dislipidemias y diabetes, Dislipidemias en el
hipertiroidismo/hipotiroidismo, Dislipidemias y menopausia. Características metabólicas del
endotelio y las plaquetas: El endotelio como órgano de secreción endocrina, paracrina y
autocrina. Endotelinas, óxido nítrico y prostaciclinas. Agregación Vs. Antiagregación plaquetaria.
Fenómeno de vasodilatación Vs. Vasoconstricción: Determinantes moleculares. Fenómeno
aterogénico: Aterosclerosis, arteriosclerosis y arterioesclerosis: Semejanzas y diferencias.
Elevación de las LDL plasmáticas y aterosclerosis. HDL deprimidas y aterosclerosis.
Fenómenos de anclaje de las LDL en el subendotelio: determinantes y efecto en la
aterogénesis. Fenómeno de oxidación y modificación de las LDL en la íntima y su relación con
la aterosclerosis. Factores inmunológicos involucrados en la aterosclerosis: Moléculas de
adherencia y ateroesclerosis, Citoquinas producidas en la aterosclerosis, Anticuerpos anti-LDL
oxidadas. Formación de las células espumosas: receptores escanvenger. Alteraciones físico-
químicas del ateroma: Ruptura de la placa, Hemorragia de la placa, Trombosis de la placa.
Fenómeno de estabilización de la placa: Papel de los agentes antioxidanetes en la 8
estabilización y reversión de la placa. Aterosclerosis como asiento de enfermedades vasculares
que producen isquemia, Angina de pecho, Infarto del miocardio, Accidentes cerebrovasculares.
Gangrena de miembros inferiores.
UNIDAD IV: HOMEOSTASIS DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS: Valor calórico
nutricional de las proteínas: Desnutrición proteico-calórico. Proteínas plasmáticas: Albúminas:
Síntesis, Relación albúmina/globulinas, Funciones. Globulinas y fibrinógeno. Electroforesis de
proteínas plasmáticas. Alteraciones del proteograma: Desnutrición: Proteico/calórica, Proteica.
Hipergammaglobulinemias. Trastornos en la síntesis: Cirrosis hepática. Pérdida renal: Síndrome
nefrótico. Proteínas especializadas: Ceruloplasmina. Alfa2-antitripsina. Ferritina. Transferrina.
Balance nitrogenado: Concepto. Importancia. Metabolismo del amonio: Síntesis de laúrea.
Factores que influyen en la homeostasis del amonio: Hepatopatías, Enteropatías. Alteraciones
del metabolismo del Hemo: Síntesis defectuosa: Porfirias. HIperbilirrubinemias: Conjugadas, No
conjugadas, Producción excesiva de bilirrubina, Reducción de la captación hepática de
bilirrubina, Conjugación defectuosa de la bilirrubina. Metabolismo del ácido úrico: Síntesis del
ácido úrico. Excreción del ácido úrico. Hiperuricemias. Primarias: Defectos enzimáticos.
Secundarias: Aumento de la síntesis de purinas, Aumento del recambio de los ácidos Nucleicos.
Neoplasia: Concepto. Clasificación. Características generales de la célula neoplásica:
Invasividad, Pérdida del control de la división Celular, Alteraciones del ciclo celular, Pérdida de
la actividad de las Proteínas supresoras de tumores. Factores involucrados en la génesis del
cáncer: Energía radiante: Rayos UV, X y Gamma. Compuestos químicos: Clasificación,
Directos, Indirectos, Mecanismos moleculares de acción, Características electrofilias,
Metabolismos enzimáticos, Unión covalente al ADN, Daño directo al ADN. Agentes biológicos:
Virus ADN, Virus ARN, Mecanismos moleculares de transformación celular Conceptos básicos:
Protooncogen. Oncogén. Oncoproteína. Amplificador. Silenciador. Clasificación de los
oncogenes y las oncoproteínas: Oncogenes que codifican factores de crecimiento, Oncogenes
que codifican receptores para factores de crecimiento, Oncogenes que codifican proteínas
traslocadoras de señal alteradas, Oncogenes que codifican factores de transcripción mutados,
Oncogenes que codifican proteínas reguladoras del ciclo celular mutadas. Activación de
protooncogenes a oncogenes: Fenómeno de activación: concepto. Inserción de promotores.
Inserción de amplificadores. Translocación cromosómica. Mutación puntual. Marcadores
tumorales: Concepto y clasificación: Específicos, Inespecíficos. Utilidad: Diagnóstico de
neoplasias, Respuesta a la terapéutica, Diagnóstico de la reaparición de la neoplasia,
Predicción de la conducta tumoral.
UNIDAD V: FUNCIONAMIENTO METABÓLICO DEL TEJIDO CONECTIVO Y ÓSEO: Formas
predominantes de colágeno en hueso tendones, cartílagos, piel, vasos sanguíneos. Pre-
colágeno, pro-colágeno y colágeno maduro. Papel del ácido ascórbico y -cetoglutarato.
Defectos del colágeno producidos por deficiencia de estos cofactores. Constituyentes celulares
(osteoblastos, osteoclasto) y no celulares (matriz orgánica y matriz inorgánica) del tejido óseo.
Hueso cortical y hueso trabecular. Metabolismo del calcio. Absorción intestinal, transporte
sanguíneo utilización celular. Metabolismo de la vitamina D y su papel en la regulación del
metabolismo del calcio. Papel de la hormona paratifoidea y calcitonina. Envejecimiento.
Esteroides gonadales: estrógenos y andrógenos y glucocorticoide: hormona del crecimiento
hormona tiroidea. Mecanismos bioquímicos de la osteoporosis. Elementos bioquímicos de
importancia en el diagnóstico de osteoporosis y en la evaluación de medidas terapéuticas
(fosfatasa alcalina, hidro y prolina urinaria, telopeptidos sericos de colágeno.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA 9
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS INSTRUMENTALES Y DE LA COMUNICACIÓN
CATEDRA DE INFORMATICA

PROGRAMA DE
ECOLOGICA, CIENTIFICA TECNOLOGICA:
INFORMÁTICA C-001
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias Instrumentales y de la Comunicación.
Asignatura: Ecológica, Científica Tecnológica: Informática C-001.
Código: 110617
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN: Historia. Conceptos Básicos. Arquitectura


de un computador Dispositivos de entrada y salida. Unidades de medida de la información.
Categorías de las Computadoras. Comunicación de datos entre computadoras. Aplicaciones de
la informática en: El área de la salud. Área gubernamental. Educación. Finanzas. Científica. etc.
UNIDAD II: MANEJO DEL RATÓN (MOUSE): Conceptos Básicos. Estructura del ratón. Uso de
los botones y forma de cambiarlos a diestro y zurdo. Técnicas para manejar el ratón
UNIDAD III: INTERFAZ GRÁFICA WINDOWS: Configuración general de la pantalla de
presentación de los programas tomando al explorador como ejemplo. Barras: de título, menú,
herramientas, de estado y desplazamiento. Botones. Personalizar, barra de herramientas.
Manejo de carpetas. Manipulación de archivos.
UNIDAD IV: EXPLORADOR DE WINDOWS: Introducción. Elementos del escritorio.
Propiedades del escritorio. Configuración de la hora y fecha. Agregar y eliminar programas del
menú inicio. Manejo de herramientas del sistema. Averiguar propiedades de Mi PC y del disco
duro. Uso de la ayuda. Menú de las impresoras.
UNIDAD V: PROCESADOR DE TEXTO: Entrar y salir del programa. Crear, guardar y recuperar
un documento. Forma de mover el cursor dentro del documento. Comando deshacer.
Visualización del documento y presentación preliminar. Menú de impresión del documento.
Marcar, seleccionar y manejar bloques iluminados. Formatear el documento cambiando tipo de
letra, tamaño, color, interlineado, entre otros. Editar texto, Insertar dibujos, gráficos, ecuaciones,
archivos, etc. Buscar y sustituir. Diseñar diversas tablas. Creación de tablas de contenido e
índices. Insertar epígrafes.
UNIDAD VI: GRAFICADOR: Entrar y salir del programa Crear, guardar y recuperar una
presentación. Forma de mover el cursor dentro del documento. Comando deshacer.
Visualización del documento y presentación preliminar. Impresión del documento Marcar,
seleccionar y manejar bloques iluminados. Editar y formatear el documento cambiando tipo de
letra, tamaño, color, interlineado, entre otro Uso de Autoformas, Diagramas, Imágenes. Uso de
diversas plantillas. Insertar dibujos, gráficos, ecuaciones, archivos. Buscar y sustituir. Trabajar
con efectos de progresión transición y cronometraje.
UNIDAD VII: HOJA DE CÁLCULO: Entrar y salir del programa Crear, guardar y recuperar un
libro. Forma de mover el cursor dentro del documento. Formateo de los datos en la hoja de
cálculo. Comando deshacer Visualización del documento y presentación preliminar. Impresión
del documento. Marcar, seleccionar y manejar bloques iluminados. Editar y formatear las celdas
cambiando tipo de letra, tamaño, color, interlineado, etc. Insertar dibujos, gráficos, ecuaciones,
archivos, etc. Buscar y sustituir. Relleno automático. Usar funciones estadísticas.
UNIDAD VIII: COMPUTACIÓN EN MEDICINA Y SUS PROYECCIONES: Historia Conceptos
Básicos Arquitectura de un explorador Explorar la WEB con diversos motores de búsqueda. 2
Utilizar el correo electrónico. Bajar archivos de Internet. Aplicaciones Médicas: Realizar

3
búsquedas avanzadas en Internet. Manejar programas didácticos digitalizados del área de la
Medicina, como: Anatomía, Semiología, Cirugía, Farmacología.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE ANATOMÍA

PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento de Ciencias Morfológicas.
Área Curricular: Área de Formación Profesional Básica.
Eje Curricular: "El Ser Humano y su contexto Biológico Psicosocial".
Código: 110805.
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 4 Horas.
Duración Semanal: 36 Semanas.
Unidades de Crédito: 4 Unidades.
Ubicación: 1er Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: INTRODUCCION Y GENERALIDADES DE LA MORFOLOGIA Y ANATOMIA.


PLANIMETRIA Y CABEZA.
TEMA 1: INTRODUCCION A LA MORFOLOGIA Y A LA ANATOMIA.
1.1. Anatomía: Definición, Generalidades. Estudio de la Morfología y Anatomía Humana.
Clasificación Macroscópica y Microscópica. División y ramas de la Anatomía. Métodos
básicos de estudio: Anatomía topográfica, de superficie, sistémica y por imágenes.
1.2. Terminología Anatomomédica: Aplicada al cuerpo humano. Posición anatómica, ejes y
planos. Términos en relación a: ejes, planos, miembros y movimientos del cuerpo;
comparación. Otras posiciones.

TEMA 2: GENERALIDADES Y CONSIDERACIONES GENERALES.


2.1. Osteología: Concepto. Huesos: Definición, clasificación, composición, propiedades
físicas. Caracteres descriptivos comunes a todos los huesos. Distribución en el cuerpo
humano. Medula ósea, canal medular. Osificación. Periostio y regeneración. Importancia
clínica.
2.2. Miología: Concepto. Músculos: Definición. Clasificación: 1. Por su forma; 2. Por su
función: agonista, antagonistas, sinergistas y fijadores; 3. Por su origen e inserción; 4.
Por el número de articulaciones que mueven; 5. Por su situación: superficiales o
cutáneos y profundos. Partes de un músculo (parte muscular y tendinosa). Mecánica,
punto fijo y punto móvil. Anexos de los músculos (aponeurosis, vainas, correderas
osteofibrosas, poleas de reflexión). Inervación. Tono muscular.
2.3. Artrología: Concepto. Articulación: Definición. Partes de una articulación. Clasificación
anatomofuncional: móviles (sinoviales), semimóviles (cartilaginosas) e inmóviles
(fibrosas) descripción y clasificación de cada una de ellas; Géneros y ejemplos de cada
uno; Distribución en el cuerpo humano. Generalidades de mecánica articular:
articulaciones de primero, segundo y tercer grado de movilidad. Ejes y movimientos
(Flexión, extensión, abducción y aducción, rotación medial y lateral, anterversión y
retroversión, pronación y supinación, circunducción). Importancia clínica.
2.4. Angiología: Concepto. Sistemas sanguíneos y linfáticos. Constitución del sistema
sanguíneo: Corazón, arterias, capilares y venas. Conceptos de: vasos eferentes y
aferentes. Vasos linfáticos, nódulos linfáticos y conductos colectores de linfa.
Importancia clínica.
Aspectos Éticos: Manejo de material anatómico, el cadáver, instrumental de uso. Técnicas de
preparación y conservación de cadáveres. 2
TEMA 3: CABEZA.
3.1. Cabeza Ósea: Concepto. Generalidades: situación, división, planos de separación entre
cráneo y cara. Huesos que forman el cráneo (frontal, etmoides, esfenoides, parietales,
occipital, temporal) y la cara (maxilar superior, malar, huesos nasales, unguis, huesos
palatinos, comete inferior, vómer, maxilar inferior). Huesos pares e impares del cráneo y
la cara. Descripción de los huesos del cráneo y de la cara. Cráneo en general (bóveda,
base, orificios de la base del cráneo y elementos que lo atraviesan). Orientación clínica
con respecto al cráneo y la cara haciendo hincapié en incidencias patológicas de toda la
región cefálica.
3.2. Articulaciones de la Cabeza: Articulaciones de los huesos del cráneo entre si.
Articulaciones de los huesos de la cara entre si y con el cráneo.

TEMA 4: CONFIGURACION DE LA CABEZA OSEA.


4.1. Externa: Normas: orientación (ventral, cefálica, dorsal, caudal, laterales). Huesos que la
forman y elementos anatómicos presentes en cada una de ellas (del plano óseo a la
piel).
4.2. Interna: Plano de separación de la bóveda y la base. Estudio de la bóveda. Estudio de la
base. Base craneal. División en compartimientos. Huesos que la forman. Límites,
elementos anatómicos presentes y contenido. Cabeza fetal, comparación con el adulto
(fontanelas, malformaciones). Importancia clínica.

TEMA 5: REGIONES COMUNES DE CRANEO Y CARA.


5.1. Fosas Nasales: Situación, forma, huesos que la constituyen, relaciones, elementos que
la constituyen, contenidos y comunicaciones. Senos paranasales: definición, situación,
estructura, clasificación y función. Importancia de estos en el desarrollo de la cabeza.
Aplicaciones e importancia clínica.
5.2. Fosas Orbitarias: Situación, forma, huesos que la constituyen, relaciones, elementos que
la constituyen, contenidos y comunicaciones. Aplicaciones e importancia clínica.
5.3. Cavidad Bucal: Situación, forma, huesos que la constituyen, relaciones, elementos que
la constituyen, contenidos y comunicaciones. Aplicaciones e importancia clínica.
5.4. Fosas Pterigoidea, Pterigomaxilar, Cigomática y Temporal: Situación, forma, huesos que
la constituyen, relaciones, elementos que la constituyen, contenidos y comunicaciones.
Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 6: MUSCULOS DE LA CABEZA.


6.1. Cutáneos: (Describir de todos): Concepto. Disposición. Origen e inserciones. Relaciones
importantes. Acciones musculares individuales y en conjunto. Expresiones fisonómicas y
mímicas. Irrigación e inervación motora y sensitiva. Parálisis facial. Aplicaciones e
importancia clínica.
6.2. Masticadores: (Describir de todos): Concepto. Disposición. Origen e inserción.
Relaciones importantes. Acciones musculares individuales y en conjunto. Irrigación e
inervación motora y sensitiva. Aplicaciones e importancia clínica.
6.3. Articulaciones Temporo-Mandibular: Clasificación, situación, partes constitutivas
(superficies articulares, medios de unión), relaciones importantes, mecánica de la
articular. Movimientos de la articulación temporo-mandibular. Grado de Motilidad. Ejes.
Músculos motores. Aplicaciones e importancia clínica.

UNIDAD II: ORGANOS DE LOS SENTIDOS.


TEMA 1: SENTIDO DE LA VISTA. OJO. REGION ORBITARIA. 3
1.1. Globo Ocular: Forma, situación, constitución, relaciones y funciones. Topografía Ocular.
Medios envolventes, transparentes y refringentes. Mecanismo de la visión. Irrigación e
inervación motora y sensitiva. Aplicaciones e importancia clínica.
1.2. Membranas Envolventes: Esclerótica y cornea.
1.3. Túnicas: Túnica Media o Vascular: coroides, zona ciliar, iris. Túnica Interna o Nerviosa:
retina, medios transparentes y refringentes del ojo.
1.4. Anexos del Globo Ocular: Músculos, aparato lagrimal, párpados, conjuntiva, capsula de
tenon, cejas, grasa orbitarias.
1.5. Nervios de la Región Orbitaria: Origen aparente, origen real, trayecto, relaciones,
distribución y función.
1.6. Nervios Oculomotores: Nervio motor ocular común (III par). Nervio patético (IV par).
Motor ocular externo (VI par).
1.7. Nervios Sensitivos: Nervio trigémino (V par). Ramas.
1.8. Nervio sensorial: Nervio óptico (II par).
1.9. Sistema Nervioso Autónomo: Núcleos de origen, trayecto, ganglios periféricos,
distribución y función. Aplicaciones clínicas.

TEMA 2: SENTIDO DE LA AUDICION. OIDO. REGION TEMPORAL.


2.1. Oído y Cavidades: (Describir): Anexos, situación, división (Oído externo, medio, interno).
Trompa de Eustaquio. Cavidades Mastoideas. Músculos de los huesecillos.
Configuración externa e interna. Constitución anatómica. Relaciones. Función.
Irrigación e inervación. Aplicaciones e importancia médica.
2.2. Nervios de la Región Temporal: Origen aparente, origen real, trayecto, relaciones,
distribución y función.
2.3. Nervio Motor: Nervio facial (VII par).
2.4. Nervios Mixtos: Nervio trigémino (V par). Nervio glosofaríngeo (IX par).
2.5. Nervios Sensoriales: Nervio auditivo o estrato-acústico (VIII par). Nervio intermediario de
Wrisberg (XIII par).
2.6. Sistema Nervioso Autónomo: Núcleos de origen, trayecto, ganglios periféricos,
distribución y función. Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 3: SENTIDO DE LA OLFACION. NARIZ. REGION NASAL.


3.1. Fosas nasales y cavidades anexas. Topografía, situación, configuración externa e
interna, constitución anatómica, relaciones, funciones, irrigación e inervación.
Aplicaciones e importancia clínica.
3.2. Nervios de la Región Nasal: Origen aparente, origen real, trayecto, relaciones,
distribución y función
3.3. Nervios Sensitivos: Nervio trigémino (V par).
3.4. Nervio Sensorial: Nervio olfatorio.
3.5. Sistema Nervioso Autónomo: Núcleos de origen, trayecto, ganglios periférico,
distribución y función. Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 4: SENTIDO DEL GUSTO. BOCA. REGION BUCAL.


4.1. Cavidad Bucal. Lengua y Glándulas Salivales: Topografía, situación, configuración
interna y externa, constitución anatómica, relaciones, funciones, irrigación e inervación.
Aplicaciones e importancia clínica.
4.2. Nervios de la Región Bucal: Origen aparente, origen real, trayecto, relaciones,
distribución y función.
4.3. Nervios Motores: Nervio hipogloso mayor (XII par). Nervio espinal (XI par).
4.4. Nervios Mixtos: Nervio glosofaríngeo (IX par). Nervio trigémino (rama inferior). Nervio
neumogástrico (X par). 4
4.5. Nervios Sensoriales: Nervio intermedio de Wrisberg (XIII par). Nervio facial. Nervio
glosofaríngeo.
4.6. Sistema Nerviosos Autónomos: Núcleos de origen, trayecto, ganglios periféricos,
distribución y función. Aplicaciones e importancia.

UNIDAD III: CUELLO Y COLUMNA.


TEMA 1: COLUMNA VERTEBRAL.
1.1. Columna Vertebral: Generalidades. Vértebras. Caracteres generales y comunes en cada
una de ellas. Caracteres particulares, propios y especiales en cada tipo de vértebra.
Topografía Vertebro-Lumbar. Variaciones con la edad (columna del niño y del anciano).
Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 2: ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL.


2.1. Intrínsecas: Intervertebrales, Atloido-Odontoidea, Atloido-Axoidea. Descripción de cada
una, elementos constitutivos, mecánica articular: ejes y movimientos.
2.2. Extrínsecas: Occisito-Atloidea. Descripción de cada una elementos constitutivos,
clasificación. Mecánica Articular: ejes y movimientos. Movimientos de la cabeza, la nuca
y la columna.

TEMA 3: MUSCULOS DEL CUELLO.


3.1. Región Lateral: Plano superficial y plano profundo. Región carotidea.
3.2. Región Ventral o Hioidea: Hueso hioides, músculos suprahioides, infrahioides.
3.3. Región Prevertebral: Músculos pre-vertebrales (origen, inserciones, relaciones,
irrigación, inervación, acciones musculares en cada región).

TEMA 4: CUELLO Y NUCA.


4.1. Músculos de la Nuca: Plano superficial y plano profundo.
4.2. Aponeurosis del Cuello y la Nuca: Compartimientos aponeuróticos.
4.3. División Topográfica del Cuello: Ventral, dorsal. Importancia en las posturas en niños y
ancianos. Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 5: VASCULARIZACION DE LA CABEZA Y EL CUELLO.


5.1. Sistema Arterial: Carótidas primitivas, carótidas internas y externas. Tronco arterial
Braquiocefálico y sus ramas (en cada una describir: límites, trayecto, relaciones y
distribución). Aplicaciones e importancia clínica.
5.2. Sistema Venoso: División: superficial y profundo, origen, trayecto, relaciones y afluentes.
Aplicaciones e importancia clínica.
5.3. Sistema Linfático: Cadenas ganglionares anteriores y posteriores. Aplicaciones e
importancia clínica.
5.4. Topografía del Cuello: Región carotidea. Aplicaciones e importancia clínica.
5.5. Anatomía de Superficie con Aplicaciones Clínicas: Pulso carotideo. Traqueotomía.
Punción de la Vena Yugular Interna. Vías centrales en el Cuello. Importancia en el niño y
el adulto. Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 6: VISCERAS DE LA REGION CERVICAL.


6.1. Laringe, Tráquea Cervical, Glándulas Tiroides y Paratiroides: Definición, situación,
medios de fijación, conformación interna y externa, relaciones, funciones, constitución
anatómica, irrigación e inervación. Aplicaciones e importancia clínica.

5
6.2. Faringe, Esófago Cervical: Definición, situación, medios de fijación, conformación interna
y externa, relaciones, funciones, constitución anatómica, irrigación e inervación.
Aplicaciones e importancia clínica.
6.3. Nervios de la Región Cervical: Nervios Neumogástricos: (X Par). Nervios
Glosofaríngeos: (XI Par). Nervios Espinales: (XI Par). Plexo Cervical.
6.4. Sistema Nerviosos Autónomo: Núcleos de origen, trayectos, ganglios periféricos,
distribución y función. Aplicaciones e importancia clínica.

UNIDAD IV: TORAX Y REGION TORAXICA.


TEMA 1: TORAX.
1.1. Tórax: Generalidades, división topográficas, huesos que lo constituyen. Cintura
Escapular. Diferencias del tórax del adulto con el niño y el anciano. Aplicaciones e
importancia clínica.

TEMA 2: ESQUELETO DE TORAX.


2.1. Esqueleto del Tórax: Concepto, generalidades, situación, división, planos de separación.
Huesos que lo forman. Descripción de los huesos del tórax. Orientación clínica con
respecto al tórax haciendo hincapié en incidencias patológicas de toda la región torácica.

TEMA 3: ARTICULACIONES DEL TORAX.


3.1. Articulaciones de: Las costillas con la columna vertebral, las costillas con los cartílagos
costales, los cartílagos costales con el esternón, los cartílagos costales entre si, las
piezas del esternón entre si.

TEMA 4: MUSCULOS DEL TORAX.


4.1. Ventrolaterales o Anterolaterales y Dorsales o Costales. Diafragma: (Describir de cada
grupo muscular) Origen, inserciones. Relaciones, irrigación e inervación, acción.
Mecánica respiratoria. Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 5: MEDIASTINO.
5.1. Mediastino: Limites, división, contenido, relaciones. Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 6: CORAZON.
6.1. Corazón: (Describir): situación, eje, orientación interna y externa, relaciones, cavidades
(generalidades y particularidades). Inervación: Sistema Conductor, Sistemas Nodales en
general, Sistema Marcapaso. Funcionalismo Cardíaco: Sístole y Diástole. Irrigación:
Arterias Coronarias (trayecto, distribución, importancia). Aplicaciones e importancia
clínica.

TEMA 7: VASOS TORAXICOS.


7.1. Arterias: Aorta (cayado aórtico, aorta torácica). Arterias Subclavias. Arterias Pulmonares:
(describir de cada una): Origen, situación, relaciones, fijación, ramas, distribución, límites
trayecto. Aplicaciones e importancia clínica.
7.2. Venas Pulmonares y Ácigos: (describir de cada una): Origen, situación, relaciones,
fijación, límites, trayectos y afluentes. Aplicaciones e importancia clínica.

6
TEMA 8: VISCERAS Y CONTENIDOS DE LA REGION TORAXICA.
8.1. Tráquea Torácica. Bronquios. Segmentación Broncopulmonar. Esófago Toráxico:
Definición, situación, medios de fijación, conformación interna y externa, relaciones,
funciones, constitución anatómica, irrigación e inervación. Aplicaciones e importancia
clínica.
8.2. Pulmones, Pleuras: Definición, situación, medios de fijación, conformación interna y
externa, relaciones, funciones, constitución anatómica, configuración y disposición de las
Pleuras (parietal y visceral). Vasos sanguíneos: nutricios y funcionales. Inervación.
Aplicaciones e importancia clínica.
8.3. Glándulas Mamarias: Definición, situación, medios de fijación, conformación interna y
externa, relaciones, funciones, constitución anatómica, vasos sanguíneos, inervación.
Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 9: NERVIOS DE LA REGIÓN TORAXICA.


9.1. Nervios de la Región Toráxico: Nervios Neumogástricos: (X par). Plexo Cervical:
(nervios frenitos). Plexo Braquial. Nervios Intercostales. Origen trayecto, relaciones,
distribución y función.
9.2. Sistema Nervioso Autónomo: Núcleos de origen, trayecto, ganglios periféricos,
distribución y función. Aplicaciones e importancia clínica.

UNIDAD V: ABDOMEN Y REGION ABDOMINAL.


TEMA 1: ABDOMEN.
1.1. Topografía Superficial: Concepto, división en 9 compartimientos o cuadrantes,
proyección anatómica de los órganos contenidos en cada cuadrante.
1.2. Cavidad Abdominal: Concepto, límites externos e internos, hueso coxal.
1.3. Paredes, Músculos Ventro-Iaterales y Dorsales: (describir de cada grupo muscular):
Origen e inserciones, relaciones, inervación e irrigación, acciones y funciones.
Importancia y aplicaciones clínicas.

TEMA 2: FORMACIONES APONEUROTICAS ESPECIALES.


2.1. Vaina de los Rectos, Línea Blanca y Ombligo, Arco Femoral: ligamentos de: Gimbertnat,
Cooper y Colles.
2.2. Cintilla Ileopectínea, Anillo Femoral, Fascia Transversales, Trayecto Inguinal: Situación,
dirección, dimensiones, paredes, contenido. Importancia y aplicaciones clínicas.
2.3. Fositas Inguinales: Nociones del peritoneo en general. Importancias en el niño y el
adulto. Aspectos éticos y médico-legales. Importancia y aplicaciones clínicas (Hernias y
Eventraciones).
TEMA 3: VASCULARIZACION DEL ABDOMEN.
3.1. Sistema Arterial. Arteria Abdominal: Situación, funciones, límites, trayectos, relaciones,
ramas colaterales y terminales. Importancia y aplicaciones clínicas.
3.2. Ramas Colaterales de la Aorta Abdominal: Situación, límites, trayectos, relaciones.
Parietales: Diafragmáticas inferiores y lumbares. Viscerales: Tronco Cefálico (Coronarias
Estomaquica, Hepática y Esplénica), Mesentéricas Superiores e Inferiores, Renales,
Capsulares, Medias y Genitales. Importancia y aplicaciones clínicas.
3.3. Ramas Terminales de la Aorta Abdominal: Importancia y aplicaciones clínicas.
3.4. Sistema Venoso, Vena Cava Inferior, Vena Porta: Situación, funciones, límites,
trayectos, relaciones, afluentes. Importancia y aplicaciones clínicas.
3.5. Sistema Linfático: Territorio, importancia en Oncología. Importancia en el adulto.
Aspectos éticos y médicos-legales. Importancia y aplicaciones clínicas.

7
3.6. Aplicaciones e Importancias Clínicas: Anastomosis Porto-Cava. Importancias
Quirúrgicas.

TEMA 4: VISCERAS Y CONTENIDOS DE LA REGION ABDOMINAL Y PELVICA.


4.1. Esófago Abdominal, Estomago, Intestino Delgado, Intestino Grueso, Recto y Apéndice
Cecal: Topografía situación, configuración externa e interna, medios de fijación,
relaciones, funciones, constitución anatómica. Disposición del Peritoneo. Irrigación e
inervación. Aplicaciones e importancia clínica.
4.2. Hígado, Vesícula Biliar, Vías Biliares, Páncreas y Conductos Pancreáticos, Bazo:
Topografía, situación, configuración interna y externa, medios de fijación, relaciones,
funciones, constitución anatómica. Disposición del Peritoneo. Irrigación e inervación.
Aplicaciones e importancia clínica.
4.3. Riñón Uréter Abdominal, Capsula Suprarrenal: Topografía, situación, configuración
externa e interna, medios de fijación, relaciones, funciones, constitución anatómica.
Disposición del peritoneo. Irrigación e inervación. Aplicaciones e importancia clínica.
4.4. Peritoneo y Retroperitoneo: Topografía, situación, relaciones, funciones. Aplicaciones e
importancia clínica.

TEMA 5: NERVIOS DE LA REGION ABDOMINAL.


5.1. Nervios Neumogástrico: Ramas terminales.
5.2. Nervios Frénicos: Ramas terminales.
5.3. Plexo Lumbar.
5.4. Sistema Nerviosos Autónomo: Núcleos de origen, trayecto, ganglios periféricos,
distribución y función. Aplicaciones e importancia clínica.

UNIDAD VI: PELVIS, REGIÓN PELVIANA, PERINE Y ORGANOS UROGENITALES.


TEMA 1: PELVIS.
1.1. Pelvis: (Definir y discutir de esta) Concepto, situación. Elementos óseos que la
constituyen: Coxal y Sacro (superficies exterior e inferior). División (pelvis mayor y
menor). Estrechos (superior, medio e inferior). Diámetros Pelvianos
(promontorretropúbico, biciáticos, sus importancias durante el parto). Clasificación de la
Pelvis (ginecoide, androide, antropoide, platipeloide). Contenidos de la Pelvis Masculina
y Femenina. Aspectos básicos, variaciones y comparación en el niño, el adulto y el
anciano. Aspectos básicos, variaciones y comparación en mujeres nulíparas y
multíparas. Aplicaciones e importancia clínicas.
1.2. Vascularización de la Pelvis: Sistema Arterial, Arterias Iliacas Primitivas: Situación,
funciones, límites, trayectos, relaciones, ramas colaterales y terminales. Importancia y
aplicaciones clínicas. Sistema Venoso, Venas Iliacas Externas e Internas: Situación,
funciones, límites, trayectos, relaciones, afluentes. Importancia y aplicaciones clínicas.
1.3. Sistema Linfático: Territorio, importancia en Oncología. Importancia en el niño y el
adulto. Aspectos éticos y médico-legales. Importancia y aplicaciones clínicas.
1.4. Aplicaciones e Importancias Clínicas: Importancia y aplicaciones en Cirugía.

TEMA 2: VISCERAS y CONTENIDOS DE LA REGION PELVICA.


2.1. Uréter Pélvico, Vejiga, Uretra Masculina y Uretra Femenina: Topografía, situación,
configuración externa e interna, medios de fijación, relaciones, funciones, constitución
anatómica y variaciones de acuerdo al sexo. Disposición del Peritoneo. Irrigación e
inervación. Aplicaciones e importancia clínica.
2.2. Genitales Masculinos: Bolsas, Testículos, Vías Espermáticas, Próstata, Pene, Glándulas
Bulbouretrales. Genitales Femeninos: Ovarios, Trompas de Falopio, Útero, Vagina,
Vulva: (en ambos sexos describir y detallar) Topografía, situación, configuración externa

8
e interna, medios de fijación, relaciones, divisiones, funciones, constitución anatómica.
Disposición del Peritoneo. Irrigación e inervación. Aplicaciones e importancia clínica.
2.3. Periné Masculino y Femenino: (en ambos sexos describir y detallar) Topografía,
situación, configuración externa e interna, medios de fijación, relaciones, divisiones,
funciones, constitución anatómica. Periné anterior y posterior. Irrigación e inervación.
Aplicaciones e importancia clínica.

TEMA 3: NERVIOS DE LA REGIÓN PELVICA Y PERINEAL.


3.1. Plexo Lumbar: Ramas Terminales.
3.2. Plexo Sacrococcígeo.
3.3. Plexo Pudendo.
3.4. Sistema Nerviosos Autónomo: Núcleos de origen, trayecto, ganglios periféricos,
distribución y función. Aplicaciones e importancia clínica.

UNIDAD VII: MIEMBRO SUPERIOR.


TEMA 1: HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR.
1.1. Huesos del Miembro Superior: Brazo (Humero), Antebrazo (Cubito y Radio), Mano
(Carpo, Metacarpo y Dedos).

TEMA 2: MUSCULOS DEL HOMBRO Y BRAZO.


2.1. Músculos del Hombro y Brazo: (Describir de cada grupo muscular). Origen e
inserciones, relaciones, inervación e irrigación, acciones. Importancia y aplicaciones
clínicas.
2.2. Articulaciones: Escapulo Humeral, Esternoclavicular y Cromioclavicular.
2.3. Axila: Paredes, contenidos. Importancia y aplicación clínica.

TEMA 3: ANTEBRAZO.
3.1. Músculos del Antebrazo: Origen e inserciones, relaciones, inervación e irrigación,
acciones. Importancia y aplicaciones clínicas.
3.2. Articulaciones del Antebrazo: Codo. Radio-ulnar proximal. Radio-ulnar distal.

TEMA 4: MANO.
4.1. Músculo de la Mano: Origen e inserciones, relaciones, inervación e irrigación, acciones.
Importancia y aplicaciones clínicas.
4.2. Articulaciones: Radio-carpiana.

TEMA 5: VASCULARIZACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR.


5.1. Sistema Arterial: Arteria Axilar, Arteria Humeral, Arterias Radial y Cubital, Arcos
Palmares: (Describir de cada una). Situación, funciones, límites, trayectos, relaciones,
ramas colaterales y terminales. Importancia y aplicaciones clínicas.
5.2. Sistema Venosos: Superficial: Vena Basílica. Vena Cefálica. Profundo: (Describir de
cada una) Situación, funciones, límites, trayectos, relaciones, afluentes. Importancia y
aplicaciones clínicas.
5.3. Sistema Linfático: Territorio. Importancia en Oncología. Importancia en el niño y el
adulto. Aspectos éticos y médico-legales. Importancia y aplicaciones clínicas.

UNIDAD VIII: MIEMBRO INFERIOR.


TEMA 1: HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR.
1.1. Músculos del Miembro Inferior: Muslo (Fémur), Pierna: (Tibia y Peroné), Pie: (Tarso,
Metatarso y Dedos).
TEMA 2: HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR.
2.1. Músculos Pelvitrocánteres (Músculos del Muslo), Músculos de la Pierna (Región
Poplítea), Músculos del Pie: (Describir de cada grupo muscular). Origen, inserciones, 9
relaciones, irrigación e inervación y acción. Importancia y aplicaciones clínicas.
2.2. Articulaciones del Miembro Inferior: Articulación Coxofemoral, Articulaciones de la Pierna
(Rodilla, Tibioperonea Proximal, Tibioperonea Distal), Articulación del Pie (Tibio
Tarsiana): (Describir de cada uno): Superficies, articulares, clasificación, medios de
unión, cápsulas, ligamentos, mecánica articular, ejes, movimientos, músculos que los
ejecutan.
2.3. Vascularización: Sistema Arterial: Arteria Femoral, Arteria Poplítea, Arterias Tibiales
Anterior y Posteriores, Peronea, Arterias Pedía, Arco Plantar: (Describir de cada Arteria).
Situación, funciones, límites, trayectos, relaciones, ramas colaterales y terminales.
Importancias y aplicaciones clínicas. Sistema Venoso: Vena Safena Interna, Vena
Safena Externa: (Describir de cada vena). Situación, funciones, límites, trayectos,
relaciones, afluentes. Importancia y aplicaciones clínicas. Sistema Linfático: Territorio.
Importancia en oncología. Importancia en el niño y el adulto. Aspectos éticos y médico-
legales. Importancia y aplicaciones clínicas.

UNIDAD IX: UNIDAD DE ESTUDIOS CON ENFOQUE CLINICOS DE LA ANATOMIA HUMANA


EN GENERAL. ANATOMIA CON IMÁGENES.
TEMA 1: MÉTODOS BÁSICOS DE ESTUDIO: ANATOMIA TOPOGRAFICA, DE SUPERFICIE,
SISTEMICA Y POR IMAGENES.
1.1. Terminología Anatomomédica Aplicada al Cuerpo Humano: Posiciones, ejes y planos.
Términos en relación a: ejes, planos, miembros y regiones del cuerpo, comparación.
Otras posiciones.
1.2. Terminología Médica en cuanto a Radiodiagnóstico Aplicada al Cuerpo Humano:
Posiciones, ejes y planos. Términos en relación a: ejes, planos, miembros y regiones
del cuerpo, comparación. Otras posiciones.

TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGIA.


2.1. Estudio de Anatomía Mediante: Imagenología: Radiografía, Eco, Tomografía Axial
Computada, Resonancia Magnética Aplicada al Cuerpo Humano: Posiciones, ejes y
planos. Términos en relación a: ejes, planos miembros y regiones del cuerpo,
comparación. Variaciones con la edad y con incidencias patológicas. Aplicabilidad e
importancia clínica.

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
CATEDRA DE BIOLOGIA CELULAR

PROGRAMA DE
BIOLOGIA CELULAR
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Ciencias Morfológicas
Asignatura: Biología Celular
Área Curricular: Área de Formación Profesional Básica.
Código: 110806
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 1er Año.
Régimen de Prelaciones: No tiene prelaciones

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: “MATERIA VIVA Y NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS VIVIENTES”


TEMA 1: MATERIA VIVA Y NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS VIVIENTES:
Origen de la materia viva. Características de los átomos que permitieron su evolución. Enlaces
iónicos y covalentes. Puentes de hidrogeno. Carbono. Agua. Niveles de organización física de
la materia viva según el modelo piramidal. Bioelementos, biomoleculas. Macromoléculas,
proteínas, enzimas, lípidos y carbohidratos. Descripción de la organización en células, tejidos,
órganos, aparatos y sistemas. Célula. Concepto. Estructura. Clasificación según su forma y
función. Teoría Celular. Postulados. Definición de materia viva. Características. Organización y
complejidad. Autorregulación. Especialización celular Diferencias entre células procariotas y
eucariota.
UNIDAD II: “MEMBRANA CELULAR Y SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA”
TEMA 1: MEMBRANA CELULAR: Membrana plasmática. Importancia biológica. Estructura y
Organización de moléculas
UNIDAD III: “CITOSOL CITOESQUELETOY SISTEMAS CONTRACTILES CELULARES”
TEMA 1: “CITOSOL. CITOESQUELETO Y SISTEMAS CONTRACTILES CELULARES”: Citosol
y Citoesqueleto. Características generales. Importancia biológica. Organización molecular de
citoesqueleto y su relación con otros organelos celulares. Microtubulos. Microfilamentos y
Filamentos intermedios. Tipos, Características y funciones. Agrupaciones complejas de
microtubulos: centriolo, cilios y flagelo. Motor celular. Alteraciones del citoesqueleto
UNIDAD IV: “SISTEMAS DE ENDOMENBRANAS”
TEMA 1: RETICULO ENDOPLASMATICO Y SEGREGACION DE LAS PROTEÍNAS:
Morfológicas general del Sistema de Endomenbranas. Importancia biológica. Estructura y
composición del retículo Endoplasmatico Liso. Funciones Estructuras y composición del
Retículo Endoplasmatico Rugoso. Función Ribosomas. Estructura. Significado biológico.
Función. Síntesis de membrana por el retículo endoplasmatico
TEMA 2: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR: Dogma Central de
la Biología Celular. Significado biológico. Descripción de los procesos que lo componen:
Duplicación, Transcripción y Traducción. Hipótesis Señal.

2
UNIDAD V: “COMPLEJO DE GOLGI. Y SECRECION CELULAR”
TEMA 1: COMPLEJO DE GOLGI. Y SECRECION CELULAR: Importancia y estructura del
complejo de Golgi. Dictiomas. Compartimentación, histoquímica y funciones del Complejo de
Golgi. Glucosilacion de lípidos y proteínas. Proceso secretor continuo y discontinuo. Vesículas
con cubierta, Endosomas, Reciclaje de membranas, endositos y evaluación. Región GERL.
Importancia celular. Estructura y composición de lisosoma. Características principales. Tipos de
lisosomas. Lisosomas y digestión intracelular. Endocitosis. Fagocitosis y pinocitosis.
Peroxisomas. Importancia, características y función.
UNIDAD VI: “MIROCONDRIA Y RESPIRACION CELULAR”
TEMA 1: MITOCONDRIA Y RESPIRACION CELULAR: Importancia de las mitocondrias.
Morfología y estructura mitocondrial. Mitocondrias especiales. División mitocondrial.
Incorporación de proteínas y lípidos a la mitocondria. Biogénesis de la mitocondrias.
Composición de las membranas mitocondrias. Particulares FI o ATP sintetasa. Matriz
mitocondrial. Mitocondrias como sistemas transductores de energía. Funciones de la
mitocondria. Respiración celular. Descarboxilacion oxidativa. Cadena de citocromos.
Fosforilación Oxidativa. Acoplamiento entre los dos procesos. Hipótesis Quimiosmotica y
conformacional.
UNIDAD VII: “CICLO VITAL DE LA CÉLULA”
TEMA 1: CICLO CELULAR: Etapas de Ciclo Celular. Descripción general. Fases de ciclo de
mecanismo del control del ciclo celular. Sistemas de ciclinas y quinasas dependientes de
ciclinas. Factores de crecimiento. Otras señales que regulan el ciclo celular.
TEMA 2: NUCLEO INTERFASICO: Importancia del núcleo. Envoltura nuclear. Estructura del
Complejo del Poro. Mecanismos de transporte a través del poro nuclear. Cromatina: Concepto,
clasificación y funciones. Nucleosomas. Cromosomas. Clasificación Cariotipo. Anomalías
cromosómicas. Descripción del nucléolo. Estructura y función. Síntesis del ARNr.
TEMA 3: DIVISIÓN CELULAR: Mitosis y Citocinesis. Significado biológico. Etapas de la mitosis
y sus características: Profase. Metafase. Anafase y Telofase. Meiosis en la reproducción sexual.
Significado biológico. Etapas de la meiosis y sus características. Consecuencias de la no
disyunción meiotica. Muerte celular. Causas que originan. Tipos de muerte celular. Necrosis y
apoptosis.
UNIDAD VIII: “ALTERACIONES DEL CICLO CELULAR Y CÁNCER”
TEMA 1: ALTERACIONES DEL CICLO CELULAR Y CÁNCER: Biología del Cáncer: Fenotipo
de una célula cancerosa. Sus causas. Genética del cáncer. Genes supresores de tumor y
oncogenes. Función de la proteína pRb en la regulación del ciclo celular. Función del gen p53
en la carcinogénesis humana. Oncogenes. Concepto. Oncogenes que codifican factores de
crecimientos o sus receptores, proteincinasas citoplasmáticas, factores de transcripción nuclear.
Genes que promueven la formación de tumores a través de efectos secundarios sobre otros
genes.

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA.

PROGRAMA DE EMBRIOLOGÍA

REALIZADO POR:
PROFA. ROMERO DE FASOLINO, MILAGROS
PROFA. SILVA DE MÉNDEZ, CHIQUINQUIRA
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Institución: Universidad del Zulia.


Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento. Ciencias Morfológicas.
Cátedra: Embriología.
Asignatura: Embriología.
Código: 110807.
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Área Curricular: Formación profesional básica.
Eje Curricular: “El ser humano y su contexto Biológico-Socio-Económico y Cultural”.
Ubicación: 1er Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL EMBRIO HUMANO Y SUS ANEXOS.

SUB-UNIDAD I PROCESOS BIOLÓGICOS ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL SER


HUMANO.

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA Y A LA GAMETOGÉNESIS NORMAL:


Embriología: Introducción. Concepto. Historia. Importancia. Términos Básicos relacionados con
Gametogénesis: Gonocitos, gónadas, gametos, cromosoma, cariotipo, fórmula y carga
cromosómica, célula haploide y diploide, mitosis, meiosis, ideograma. Gametogénesis:
Espermatogénesis y Ovogénesis. Concepto. Órgano donde se realiza, -Fases. Características
citológicas. Hormonas reguladoras. Edad en la que se realiza.
TEMA 2: GAMETOGÉNESIS ANORMAL: Gametogénesis anormal: Mecanismos: No
disyunción. Anafase tardío. Delección. Pérdida. Translocación. Síndromes cromosómicos más
frecuentes: S. de Down. S. de Patau. S. de Edwards. S. de Klinefelter. S. de Turner. Triple X.
Características clínicas. Mecanismos embriológicos que lo produce.
TEMA 3: GAMETOGÉNESIS ANORMAL: Ciclos sexuales: Femenino: Ovárico y Menstrual.
Hormonas que interactúan: Funciones. Cambios morfológicos. Masculino: Hormonas que
intervienen. Regulación hormonal. Ciclo sexual femenino: Período fértil. Período Infértil.
Problemas. Pubertad masculina. Cambios biológicos. Gametogénesis Métodos de Evaluación:
Clínicos: moco cervical, temperatura basal, etc. Laboratorio: Espermatograma. Ultrasonido:
Monitoreo folicular. Drogas y Patologías: Anticonceptivos. Varicocele, Criptorquidia,
enfermedades virales.
TEMA 4: GESTACIÓN HUMANA. PROCESOS BIOLÓGICOS DEL DESARROLLO: Gestación
humana: Duración: días, semanas, meses. Períodos del desarrollo humano Intrauterino:
Premorfogenético. Morfogenético. Fetal. Procesos Biológicos: Diferenciación celular.
Crecimiento embrionario. Motilidad celular. Muerte celular. Inducción embrionaria

SUB-UNIDAD II: DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y SUS ANEXOS.

TEMA 5: PRIMERA SEMANA DE GESTACIÓN: FECUNDACIÓN, SEGMENTACIÓN, INICIO


IMPLANTACIÓN: Proceso: Fecundación. Características: localización. Fases, relación con el

2
ciclo Sexual. Tipos: In vivo, in vitro; única o múltiple. Consecuencias. Proceso: Segmentación.
Características: Concepto. Órgano donde se realiza. –Edad de gestación. Duración.
Importancia: Producto final: Mórula. Blastocito. Constitución anatómica. Días en que se forma.
Fase del ciclo sexual femenino.
TEMA 6: IMPLANTACIÓN NORMAL Y ANORMAL: Proceso de Implantación: Características:
Edad gestacional. Localización. Fase del ciclo sexual. Modificaciones del Trofoblasto:
Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto. Lagunas trofoblásticas. Celoma extraembrionario. Pedículo
de fijación. Mesodermo extraembrionario. Embrioblasto: Reacción decidual. Implantación
Anormal: Placenta Previa. Placenta acreta. Embarazo Ectópico. Tipos. Causas. Consecuencias.
TEMA 7: TERCERA Y CUARTA SEMANA DE DESARROLLO: GASTRULACIÓN,
NEURULACIÓN, PLEGAMIENTOS: Términos Básicos: Territorios presuntivos. Gastrulación.
Neurulación. Nudo de Hensen. Línea primitiva. Hojas embrionarias. Disco germinativo
trilaminar. Tercera semana: Territorio presuntivos: Concepto. Localización de: Ectoblasto,
Endoblasto, Mesoblasto, Cordoblasto, Neurectoblasto. Gastrulación: Concepto. Evolución.
Consecuencia. Derivados de cada hoja embrionaria. Mesodermo Intraembrionario:
Diferenciación: Paraxial o somático. Intermedio. Lateral. Neurulación: Tubo neural Placa neural.
Surco neural. Cresta neural: Origen. Evolución. Derivados definitivos. Procesos biológicos que
intervienen en la Neurulación. Morfología Externa: Tubo neural. Vesículas encefálicas. Médula
espinal. Sistema Nervioso Periférico: Origen. Cresta Neural. Plegamientos: Cefalocaudal.
Transversal. Causas y consecuencias.
TEMA 8: PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS Y FETALES: AMNIOS, SACO VITELINO,
ALANTOIDES, CORDÓN UMBILICAL: Placenta: Características macroscópicas. Forma.
Tamaño. Caras materna y fetal. Características microscópicas. Membrana placentaria.
Modificaciones a lo largo de la Gestación: Madura, inmadura. Funciones de la placenta.
Circulación placentaria. Anomalías de la Placenta: Forma: bilobulada, en raqueta,
succenturiatan membranácea, fenestrada, accesoria. Anomalías en el tamaño. Enfermedad
Gestacional del Trofoblasto. Anexos: Amnios. Saco Vitelino. Alantoides. –Cordón Umbilical.
Definición. Edad de aparición. Origen. Constitución anatómica. Evolución. Función de cada uno.
Malformaciones de los anexos fetales: SACO VITELINO: Divertículo de Meckel, quiste y fistula
Onfalomesentérico. AMNIOS–LÍQUIDO AMNIÓTICO: Banda amniótica. Oligoamnios,
polihidramnios. CORDON UMBILICAL: Anomalías vasculares. Agenesia De inserción: marginal
y velamentosa. De longitud. ALANTOIDES: Quiste, fístula.
TEMA 9: ALTERNATIVAS DEL DESARROLLO HUMANO: GEMELARIDAD, EMBARAZO
MÚLTIPLE: Embarazo Múltiple: Términos básicos: Gemelos, embarazo múltiple, Gemelos
monocigóticos, y Dicigóticos. Gemelos Monocigóticos y Dicigóticos: Características generales y
diferencias. Mecanismos de formación. Disposición de anexo. Gemelos Unidos: Simétricos.
Asimétricos. Mecanismos de formación. Tipos.

UNIDAD II: DESARROLLO INTRAUTERINO NORMAL Y ANORMAL DE LOS DIFERENTES


APARATOS Y SISTEMAS DEL SER HUMANO.

SUB-UNIDAD I: TERATOLOGÍA. SISTEMA NERVIOSO Y OSTEOMUSCULAR.


TEMA 10: TERATOLOGÍA. PRINCIPIOS BÁSICOS. AGENTES TERATOGENOS: Conceptos:
Teratología, anomalías, dismorfología, malformación, diferenciación, desorganización
(disrupción), displasia, síndrome, teratógenos, asociación. Principios Básicos: Períodos críticos
del desarrollo. Dosis de agentes. Genotipos. Agentes Teratógenos: Físicos, Químicos,
Nutricionales, Infecciosos, Mecánicos. Clasificación de las Malformaciones, según: Etiología:
Genética: (cromosómica y génica), ambiental, multifactorial, desconocida. Grado de Afectación:
Mayores y menores. Fenotipo: Macroscópicas, microscópicas y moleculares. Localización:
Externas o internas.
TEMA 11: SISTEMA NERVIOSO: Evolución del Tubo Neural: Vesículas Encefálicas. Médula
Espinal. Malformaciones Congénitas: Hidrocefalia. Hidranencefalia. Defectos del tubo neural:
anencefalia, meningoencéfalocele. Porencefalia. Holoprosencefalia: cíclopia. Iniencefalia.

3
Lisencefalia. Acranea. Microcefalia. Sindromáticas: Arnold Chiari, y Meckel. Gruber.
Malformaciones Congénitas Médula Espinal: Espina Bífida oculta y quística. Mielosquisis. Seno
dérmico raquídeo. Sistema Nervioso Periférico: Origen:  Cresta Neural. Evolución.
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Autónomo: Enfermedad de Hirschprung o
Megacolon agangliónico congénito. Estenosis pilórica congénita.
TEMA 12: SISTEMA OSTEOMUSCULAR: Mesodermo intraembrionario: Evolución. Mesodermo
Paraaxil: Somitas: Dermatomiotomo. Esclerotomo. Mesodermo lateral. Tipos de Osificación:
Intramembranosa. Endocondral. Semejanzas y diferencias. Columna Vertebral, Costilla,
Esternón:  Desarrollo. Columna: cuerpo, arco, disco. Notocordo. Costillas: procesos costales.
Esternón: Bandas esternales. Malformaciones Congénitas: Espina bífida. Escoliosis.
Raquísquisis. Hemivértebra. Esternón hendido. Costillas accesorias. Costillas fusionadas. S. De
Klippel-Feil. Esqueleto Apendicular: Desarrollo y mecanismo de osificación. Cintura pélvica y
escapular. Extremidades. Articulaciones. Malformaciones Congénitas: Amelia. Meromelia.
Micromelia. Macromelia. -Focomelia. Adactilia. Polidactilia. Sindáctilia. Braquidactilia. Agenesia
de un hueso. Mano y pie hendido. Acondroplasia. Luxación congénita de cadera. Amputaciones
congénitas. Pie bota zambo. Origen Tejido Muscular:  Estriado:-CABEZA: Mesénquima de
arcos faríngeos, miotomas cefálicos. -CUELLO, TORAX Y ABDOMEN: Miotomas: hipomero y
efímero. Mesodermo somático. -CARDIACO: Hoja esplácnica del mesodermo lateral.-
EXTREMIDADES: Mesénquima. Músculos lisos: Mesodermo esplácnico, mesénquima.
Malformaciones Congénitas: Mecanismos embriológico. Agenesia muscular. Ausencia del
músculo pectoral mayor y  del músculo palmar mayor. Tortícolis congénito. Falla en el cierre en
los orificios naturales: Hernia umbilical congénita. Hernia inguinoescrotal congénita. Falla de
cierre en la pared: Gastrosquisis Extrofia vesical.

SUB-UNIDAD II: APARATO FARINGEO, CABEZA OSEA, CARA Y CUELLO, OJO, OIDO,
NARIZ

TEMA 13: APARATO FARINGEO: Aparato Faríngeo: Relación con el Intestino Faríngeo. Partes
en que se divide: Piso, Techo y paredes laterales. Edad de aparición de cada una. Paredes
laterales: Constitución anatómica, evolución, y derivados definitivos de: Arcos faríngeos. Surcos
faríngeos. Bolsas faríngeas. Malformaciones Congénitas: Mecanismos embriológico que las
produce:-ARCOS FARINGEOS: Mamelones pre-auriculares, Síndrome del primer arco,
Síndrome de Treacher Collins, Síndrome de Pierre Robins.-BOLSAS FARINGEAS: Aplasia
timica, Agenesia y ectopia paratitroidea. -SURCOS: Senos, quistes, fístulas. Piso de la Faringe:
Desarrollo, derivados definitivos:-Lengua.-Glándula Tiroides.-Laringe.-Aparato Respiratorio.
Malformaciones Congénitas: Mecanismos de producción de:-Quistes y senos del conducto
Tirogloso.-Tiroides ectópica.-Alteraciones de la Lengua: Anquiloglosia. Macroglosia.
Microglosia. Lengua Bífida.
TEMA 14: CABEZA OSEA, CARA Y CUELLO: Cráneo: Viscerocráneo. (Cara). Neurocráneo:
(bóveda y base). Cráneo pre-natal:Suturas.Fontanelas. -Evolución e importancia.
Malformaciones Cráneo: Craneosinostosis. –Cráneodisostosis. Hipertelorismo. Defectos en el
cierre de la bóveda craneana. Cráneosquisis. Estructuras Embrionarias de la Cara: Evolución y
derivados. Procesos faciales. Surcos faciales. Placodas: óticas, cristalino y olfatoria. Anomalías
Congénitas de la Cara: Mecanismo de formación de: Labio hendido.-Hendidura faciales.
Macrosomía. Mirostomía. Arrinia. Nariz Bífida. Proboscis. Ciclopía. Paladar Primario y
Secundario: Desarrollo. Derivados definitivos. Anomalías Congénitas del Paladar: Identificación
y mecanismos de formación de las Hendiduras Palatinas.
TEMA 15: OJO, OÍDO: Ojo: Origen. -Desarrollo. Retina. Cuerpo ciliar. Iris. Cristalino. Coroides.
Esclerótica. Cámara acuosa y córnea. Anexos. Párpados. Aparato Lagrimal. Malformaciones
Congénitas: Coloboma. Glaucoma congénito. Catarata congénita. Ptosis congénita del párpado
Persistencia de la membrana pupilar. Persistencia de la arteria hialoidea. Desprendimiento
congénito de la retina. Afaquia congénita. Anirdia congénita. Criptoptalmos. Microftalmos.
Anoftalmos. Ciclopía. Hipertelorismo. Hipotelorismo. Oído: Origen. –Desarrollo. Oído Interno.

4
Oído Medio. Oído Externo. Malformaciones Congénitas: Sordera congénita. Anormalidades de
la oreja. Senos preauriculares. Atresia del meato acústico externo. Colesteatoma congénito.
Sinotia.

SUB-UNIDAD III APARATOS RESPIRATORIO Y DIGESTIVO.

TEMA 16: APARATO RESPIRATORIO: Divertículo Respiratorio: Formación y desarrollo del


divertículo respiratorio y sus derivados: Tabique Traqueoesofágico Laringe. Tráquea. Bronquios.
Pulmones. Desarrollo Pulmonar: Etapas. Maduración pulmonar. Malformaciones Congénitas:
Mecanismos embriológico: Membrana laríngea. Fístula traqueoesofágica. Divertículo traqueal.
Quistes bronquiales. Pulmón accesorio. Hipoplasia pulmonar. Membrana hialina.
TEMA 17: APARATO DIGESTIVO Y GLANDULAS ANEXAS: Intestino Primitivo. Órganos
Derivados: Límites: Membrana Bucofaríngea. Membrana Cloacal. -División:  I. Anterior.
Porción faríngea y cauda. I. Medio: ramas cefálica y caudal. I. Posterior: cloaca y conducto
ano rectal. Intestino Faríngeo: Desarrollo normal y anormal de: Cavidad
bucal.Faringe.Glándulas salivales. Porción Caudal del I. Anterior:-Desarrollo, cambios y
secuencias.Esófago.Estómago.Duodeno.Páncreas.Hígado y vías biliares. Malformaciones
Congénitas: Atresia, estenosis de esófago. Esófago cortó. Estenosis pilórica. Atresia, estenosis,
duplicación duodenal. Páncreas anular, ectópico. Atresia, estenosis, duplicación de vías biliares.
Intestino Medio: Desarrollo. –Rotación: asa Mesenterio dorsal. –Derivados definitivos de las
porciones cefálica: duodeno, yeyuno, e ileón y caudal: ileón, ciego, apéndice, colon ascendente,
½ derecha colon transverso. Procesos: Consecuencias: Rotación asa intestinal. Hernia umbilical
fisiológica. Intestino Medio: Anomalías Congénitas: Mecanismo. Onfalocele congénito. –
Gastrosquisis. Colon izquierdo. Vólvulos. Transposiciones intestinales. Estenosis, atresia,
duplicación I. Fístula umbilical. Quistes vitelino. –D. De Meckel. Cloaca Embrionaria: Tabique
urorrectal.-Derivados. Intestino Posterior: -Desarrollo y derivados: ½ izquierda colon transverso.
Colon descendente. Recto Sigmoideo. 1/3 sup. Ano. Malformaciones Congénitas: Mecanismos
embriológicos: Ano imperforado. Atresia, agenesia, estenosis Anorrectal. Fístula anorrectal.
TEMA 18 CELOMA Y MESENTERIO: Términos básicos: Celoma Intraembrionario. Mesodermo
somático y esplácnico. Meso. Epiplón. Ligamento. Fascia de coalescencia. Mesenterio ventral y
dorsal. Pericardio. Pleura. Peritoneo. Septum. Transverso. Diafragma. Celoma Intraembrionario:
División. Evolución: formación de cavidades pleural, pericárdica y peritoneal. Membranas
Pleuroperitoneales, Pleuropericárdicas, Septum Transverso: -Formación y evolución.
Mesenterio Primitivo: Formación y evolución: Mesenterio ventral: Ligamento falciforme, epiplón
gastrohepático Cápsula hepática, ligamento coronario y triangular. Mesenterio Primitivo:
Formación y evolución: Mesenterio dorsal: Mesoesófago, Mesogastrio: Fascia de Toldt I,
Mesoduodeno: Fascia de Treitz, Retroduodenopancreática, Mesenterio propiamente dicho;
Mesocolon: fascia de Toldt II y III, fascia de Fredet. Mesorrecto. Malformaciones Congénitas del
Diafragma: Hernia diafragmática congénita. Hernia hiatal congénita. Ausencia de diafragma.

SUB-UNIDAD IV: APARATOS URINARIO Y REPRODUCTOR.

TEMA 19: APARATO URINARIO: Términos Básicos: Nefrotomos, Tubo néfrico, glomérulos
internos y externos. Unidad excretora. Cordones nefrógenos. Cresta Urogenital. Sistemas
Renales: Pronefron. Mesonefro. Metanefro. Semana de aparición, origen, ubicación, desarrollo,
constitución, conducto excretor, importancia. Riñones y Uréter: Origen, y evolución de: -Yema
uretral; uréter, pelvis, cálicaes mayores y menores, conductos colectores. -Blastema
metanéfrico: neurona. (T.C. distal y proximal, cápsula de Bowman, asa de Henle). Riñones:
Cambios de posición e irrigación. Seno Urogenital: Porciones, derivados, evolución. Porción
vesical: Vejiga urinaria, uretra femenina y masculina. Malformaciones Congénitas: Mecanismos
embriológico. -Riñón: agenesia, ectopia, riñón en herradura, riñón poliquistico, enfermedad
poliquística renal congénita. -Uréteres: Duplicación de uréteres, orificios ureterales ectópicos.
Vejiga: Quiste y fístula uracal, extrofia vesical. Uretra: Fístulas urorrectales.

5
TEMA 20: APARATO REPRODUCTOR: Términos básicos: Sexo genético, Sexo gonadal, Sexo
genital, Sexo hormonal, Sexo fenotípico, Cresta gonadal. Gónadas: Origen. Gónadas
Indiferenciadas: Reborde gonadal. Cordones sexuales primarios. Corteza y médula gonadal.
Células germinativas primordiales: Migración. Invasión. Importancia: inductora, sexo. Gónadas:
Testículos: Cordones sexuales primarios: zona cortical, zona medular. Ovario: Cordones
sexuales primarios. Cordones sexuales secundarios. Zona cortical. Descenso gonadal: Ovárico.
Testicular. Determinación del Sexo: Cromosoma Y. Hormonas sexuales masculinas:
Testosterona. Factor Inhibidor Mülleriano. Influencia Hormonal: Hormonas. Consecuencia en el
desarrollo de los Gonoconductos y genitales externos. Gonoconductos Genitales: Conducto
Mesonéfrico. Conducto Paramesonéfrico. Origen, ubicación y evolución. Gonoconductos
Masculinos: Conducto Eferente. Conducto Deferente. Epidídimo. Vesícula Seminal. Conducto
Eyaculador. Desarrollo. Derivados definitivos. Gonoconductos femeninos: Desarrollo y
derivados definitivos: Trompas uterinas. Útero.1/3 superior de vagina. Genitales Externos.
Período Indiferenciado: Estructuras embrionarias presentes durante la 3º, 4º, 5º y 6º semana.
Genitales Masculinos: Pene: glande, cuerpo cavernoso, cuerpo esponjoso. Prepucio. Escroto.
Uretra Masculina: Prostática. Membranosa. Peneana. Glándulas anexas: Próstata. Glándulas
Bulbouretrales. Genitales Femeninos Externos: Clítoris. Labios menores. Labios mayores.
Vestíbulo. Glándulas anexas: Glándulas uretrales. Glándulas vestibulares. Malformaciones
Congénitas: Ovario; agenesia, disgenesia. Útero: agenesia, bicorne, didelfo, septado, unicorne.
Vagina: agenesia, atresia, duplicación, tabicamiento, himen imperforado. Malformaciones
Congénitas: Testículo: agenesia, trastornos en el descenso. Escroto: Hidrocele. Pene:
Agenesia, Epispadia, Hipospadia, Pene, bífido, Micropene. Trastornos Intersexuales:
Hermafrodita verdadero. Pseudohermafroditismo masculino y femenino. Disgenesia Gonadal
mixta. Características y mecanismo de formación.

SUB-UNIDAD V: CORAZON Y VASOS SANGUÍNEOS.

TEMA 21: CORAZON: Desarrollo del Corazón Primitivo: Origen: angiogénesis. Tubos
endocárdicos. Formación del asa cardíaca. Ubicación, pociones, circulación. Cavidad
pericárdica. Seno Venoso: Vasos embrionarios que le llegan. Evolución. Tabicamiento
Cardíaco: Conducto auriculoventricular. Interauricular. Interventricular. Aórtico-Pulmonar.
Estructuras que intervienen en su formación. Evolución. Consecuencias. Tiempo en el que
ocurre. Agujero Oval: Formación. Importancia. Evolución post natal. Válvulas Aurícula
Ventriculares y Sigmoideas: Origen. Estructuras que intervienen en su formación. Período en
que ocurre. Estructuras embrionarias: Seno venoso. Aurícula primitiva. Ventrículo primitivo.
Bulbo cardiaco: tronco y cono. Malformaciones Congénitas: De posición: dextrocardia y
ectopia.-De tabicación: CIA, CIV, conducto auricular o ventricular único, Tronco Arterioso
persistente, Transposición de grandes vasos, Estenosis y atresia arteria Pulmonar, Tetralogía
de Fallot, estenosis y atresia arteria Aórtica. -Estenosis y atresia de válvulas
auriculoventriculares y sigmoideas: Atresia tricuspídea, estenosis valvular Aórtica y Pulmonar.
TEMA 22: VASOS SANGUINEOS: Sistemas Venosos del Embrión: Cardinales. Vitelinas u
Onfalomesentéricas. Umbilicales. Origen y localización. Sistemas Venosos del Embrión:
Derivados definitivos: Venas Cavas superior e inferior. Vena Porta. Venas Ácigos y Hemiácigos.
Troncos venosos Braquiocefálico. Vena Yugular Iliacas y sus afluentes. Renales y gonadales.
Vena Cava Inferior: Estructuras embrionarias que la forman. Malformaciones Congénitas:
Duplicación de Vena Cava Superior. Vena Cava Superior Izquierda. Conexión anormal de las
venas Pulmonares. Agenesia. Sistema Arterial del Embrión: Arcos Aórticos. Aortas dorsales.
Arterias Intersegmentarias. Arterias Onfalomesentéricas. Arterias Umbilicales. Origen y
localización. Sistema Arterial del Embrión: Desarrollo, evolución y destino de cada uno: Aortas
dorsales. Arcos Aórticos. Arterias Intersegmentarias: Somática. Visceral: lateral. Ventral:
Onfalomesentérica y Umbilicales. Arteria Aorta: Estructuras que lo forman. Conducto Arterioso.
Evolución. Importancia. Malformaciones Congénitas del Sistema Arterial: Doble Cayado Aórtico.
Transposición del Cayado Aórtico. Persistencia del conducto arterioso. Coartación Aórtica.

6
Origen anómalo de Arteria Subclavia derecha. Circulación Sanguínea: Embrión. Feto. Neonato.
Modificaciones post-natales: Agujero Oval. Conducto Arterioso. Vasos Umbilicales. Conducto
Venoso de Arancio.

SUB-UNIDAD VI: SISTEMA TEGUMENTARIO. DIAGNOSTICO PRE-NATAL.

TEMA 23: SISTEMA TEGUMENTARIO: Sistema Tegumentario: 1.1. Piel y derivados: uñas,
pelos, glándulas sebáceas y sudoríparas, músculos erectores del pelo. Glándula mamaria.
Origen Embriológico de: Epidermis: Peridermo, capa Ferminativa basal o estrato germinativo,
capa germinativa, rebordes epidérmicos, dermatoglifia. Dermis. Clasificación: Piel gruesa y piel
delgada. Glándulas: Sebáceas y sudoríparas. Desarrollo del Pelo: Bulbo piloso: matriz germinal,
lanugo, melanoblastos. Malformaciones Congénitas: Trastornos de la queratinización. Displasia
ectodérmica congénita. -Síndrome de ectrodactilia. Displasia ectodérmica. Angiomas de la piel.
Albinismo. Ausencia de piel. Alopecia. Hipertricosis. Pelo retorcido. Glándula Mamaria: -Origen
y desarrollo de: Yemas mamarias, conductos galactóforos, rebordes mamarios, fóvea, areola.
Hormonas.-Progestágenos, Prolactina, corticoides, hormona del crecimiento. Malformaciones
Congénitas de la Glándula Mamaria: Ginecomastia. Atelia. Amastia, Aplasia de la mama.
Mamas y pezones supernumerarios. Pezones invertidos.
TEMA 24: METODOS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL. DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y EL
FETO POR SEMANAS: Diagnóstico Pre-Natal: Ultrasonido: abdominal, transvaginal,
ecocardiografía. Endoscopia: amnioscopia, embrioscopia, fetoscopia. Líquido amniótico. Biopsia
de vellosidades coriónicas. Características Morfológicas: Esfera celular. Disco bilaminar.-
Gástrula. Aparición de somitas.-Aparición del primer arco faríngeo.-Forma cilíndrica.-Aparición
de rasgos humanos. Sono Embriología: 4º semana: saco gestional, decidua. 5º semana: saco
gestacional, saco vitelino. 6º semana: Embrión, saco vitelino. Latido cardíaco, cuerpo lúteo. 7º
semana: embrión, saco vitelino, polos cefálico y podálico. 8º semana: forma humana, polo
cefálico y podálico, miembros (yemas). Características Morfológicas del Feto de la 9º a la 38º
Semanas: Características anatómicas más importantes del feto y sus anexos. Ecografía Fetal:
Desarrollo de órganos y morfología externa del feto humano y anexos. Desarrollo Cronológico:
Corazón y vasos. Sistema Nervioso. Aparato Digestivo y Respiratorio. Aparato Urogenital.
Aparato Osteomuscular. Órganos de los Sentidos. Sistema Endocrino. Anexos. Métodos para
Calcular la Edad Gestacional: -In útero: -Según: Fecha última regla (FUR). -Altura uterina (AU).-
Ultrasonido: saco gestacional, longitud cráneo rabadilla, Biometría fetal: DBP, CC., CA., DTA.,
Longitud del Húmero y del Fémur. -Fuera del útero:-Morfología externa. -Nº. De somitas. -
Longitud ápico caudal y apico cálcanea.

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

PROGRAMA DE HISTOLOGIA

PROFESORES:
Dra. Pilar de Manzanilla
Dra. Marianela Martínez
Dra. Russiel Rodríguez
Dra. América Vegas
Dra. Julia de Gregorio
Dr. Felipe Díaz Araujo

Realizado Por:
Dra. Marianela Martínez
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Ciencias Morfológicas
Cátedra: Histología y Embriología
Nombre de la Asignatura: Histología
Área Curricular: Formación profesional básica
Eje Curricular: El ser humano en su contexto biológico, socioeconómico y cultural.
Código: 110808
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 1er Año

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: TEJIDOS BÁSICOS


SUBUNIDAD I: TEJIDO EPITELIAL
TEMA I: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO: Características generales de los epitelios
de revestimiento; clasificación de los epitelios de revestimiento, características generales de los
diferentes tipos de epitelios de revestimiento, distribución y función.
TEMA II: TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR: Origen y clasificación del epitelio glandular.
Organización estructural y clasificación de las glándulas exocrinas. Características histológicas
y clasificación de las glándulas endocrinas.
SUBUNIDAD II: TEJIDO CONECTIVO
TEMA I: TEJIDO CONECTIVO GENERAL: Células del tejido conectivo general, sustancia
intercelular, clasificación del tejido conectivo general según los elementos que lo constituyen
(laxo y denso).
TEMA II: TEJIDO CONECTIVO ESPECIAL: Tejido conectivo cartilaginoso, células, matriz
cartilaginosa, variedades de cartílago, características histológicas y ubicación. Variedades de
tejido óseo, células, matriz ósea orgánica e inorgánica y organización histológica. Elemento
figurados y no figurados de la sangre, características citológicas de las células sanguíneas
hemograma, organización histológica de la medula ósea y teoría monofilética.
SUBUNIDAD III: TEJIDO MUSCULAR: Clasificación histológica y funcional: músculo liso,
estriado esquelético y cardiaco. Organización de las diferentes variedades de tejido muscular.
Miofibrilla: sarcomera relajada y contraída. Retículo endoplásmico liso: características
histológicas ultraestructurales y función. Disco Intercalar: ultraestructura, ubicación y función.
SUBUNIDAD IV: TEJIDO NERVIOSO: Células nerviosas: neuronas y neuroglias, neuronas:
características histológicas y ultraestructurales, clasificación de las neuronas según la forma del
pericarion, Nº de prolongaciones y longitud del axón. Sinapsis: Ultraestructura y clasificación.
Neuroglia: Características citológicas y función. Clasificación de las fibras nerviosas: mielínicas
y amielínicas en SNC y SNP. Órganos del SNC: sustancia blanca y sustancia gris. SNP: nervios
y ganglios: craneoespinales y neurovegetativos.

2
UNIDAD II: ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LOS APARATOS Y SISTEMAS.
SUBUNIDAD I: TEJIDO Y ÓRGANOS LINFÁTICOS: Constitución histológica del tejido linfático:
estroma y parénquima. Clasificación: proporción (laxo y denso) y distribución (intramural:
mucosas y submucosas y estramural: órganos linfáticos). Órganos linfáticos: Características
histológicas, irrigación y función del ganglio linfático, Timo y Bazo.
SUBUNIDAD II: APARATO CARDIOVASCULAR: Estructura general de los vasos sanguíneos:
intima, media y adventicia. Clasificación de las arterias y venas según: calibre y elementos que
constituyen su pared. Clasificación de los capilares sanguíneos según los elementos
histológicos que constituyen su pared: continuos, fenestrados y discontinuos. Constitución
histológica de la pared del corazón. Constitución histológica de los vasos linfáticos.
SUBUNIDAD III: APARATO RESPIRATORIO: Porción conductora: fosas nasales, faringe,
laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, propiamente dicho y Terminal. Porción respiratoria:
Bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, saco alveolar y alvéolos. Tabique interalveolar:
características histológicas. Barrera alveolo – capilar: constitución histológica.
SUBUNIDAD IV: APARATO DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO Y GLÁNDULAS ANEXAS:
Constitución histológica de la lengua. Clasificación de las papilas linguales según su forma,
ubicación y función. Constitución histológica del tubo digestivo: mucosa, submucosa, muscular,
serosa o adventicia. Características diferenciales del esófago, estomago, intestino delgado,
intestino grueso y apéndice. Glándulas salivales; hígado; vías biliares; vesícula biliar; páncreas
endocrino y exocrino.
SUBUNIDAD V: APARATO URINARIO: Riñón: corteza y medula. Tubo urinífero: Corpúsculo de
Malpighi, tubo proximal, asa delgada de Henle, tubo distal y tubo colector. Vasos rectos.
Aparato yuxtaglomerular: Constitución histológica, ubicación y función. Barrera de filtración:
constitución histológica, ubicada y función. Vías excretoras de orina: Constitución histológica de
los cálices renales, pelvis, uréter, vejiga urinaria y uretra femenina y uretra masculina:
prostática, membranosa y peniana.
SUBUNIDAD VI: APARATO REPRODUCTOR MASCULINO: Testículo: estroma y parénquima.
Lobulillo testicular. Túbulo seminífero: célula espermatogénica, célula de Sertoli, barrera
hemota-testicular. Célula de Leydig: características citológicas. Vías excretoras intratesticulares
y extratesticulares. Glándulas anexas: próstata, vesícula seminal y glándula de Cooper. Pene:
constitución histológica.
SUBUNIDAD VII: APARATO REPRODUCTOR FEMENINO: Ovario: corteza y medula. Ciclo
ovárico: Face folicular y luteínica. Trompa uterina: mucosa, muscular y serosa. Constitución
histológica del útero y cambios presentes del ciclo menstrual. Cuello Uterino. Vagina. Genitales
femeninos externos. Glándula mamaria.
SUBUNIDAD VIII: SISTEMA ENDOCRINO: Glándula Hipófisis, Pineal, Tiroides, Paratiroides y
suprarrenal. Organización histológica, características del parénquima y estroma. Actividad
secretora.

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA
CATEDRA DE ETICA Y DEONTOLOGIA MÉDICA

PROGRAMA DE
HISTORICO ANTROPOLOGICA: ÉTICA B-001

Elaborado por:
Dr. José A., Santeliz G
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Institución: Universidad del Zulia


Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias de la Conducta.
Cátedra: Ética y Deontología.
Asignatura: Histórico Antropológica: Ética B-001.
Área Curricular: Área de Formación General.
Código: 110209
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 3er Año.
Régimen de Prelaciones: No tiene prelaciones.
Profesores: Dr. Cesar Marín. Dr. Josué Reyes. Dr. Fernando Guzmán. Dr. José Santeliz
(colaborador).

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA: La Ética. La Moral. Los valores (persona, libertad,


tolerancia, justifica, paz, igualdad, vida, verdad, rectitud, amor). Las normas. Los derechos
humanos

UNIDAD II: ÉTICA SOCIAL: Ciudadanía. Sociedad. Política. Ciencia y tecnología.


Medioambiente. Educación

UNIDAD III: ÉTICA PROFESIONAL: Trabajo y profesión. Ética en las organizaciones.

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA
CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA MÉDICA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MÉDICA


IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Institución: Universidad del Zulia..
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Cátedra: Psicología Médica
Asignatura: Psicología Medica
Área Curricular: Formación Profesional Básica.
Departamento: Ciencias de la Conducta
Código: 110212.
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Horas Prácticas Asistenciales: 10 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades: de Crédito: 1,5 Unidades.
CONTENIDO PROGRAMATICO

MODULO I: GENERALIDADES. CONCEPTO, EVOLUCIÓN, ESCUELAS: Concepto de


Psicología. Evolución histórica del objeto de estudio de la psicología. Métodos de estudio en
Psicología (Observación naturalista, experimental, correlacional y clínico. Principales escuelas
en Psicología (Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivo y Conductual. Relación de la Psicología
con otras áreas de intervención.

MODULO II: PSICOLOGÍA MÉDICA Y SUS APLICACIONES: Normalidad y Salud Mental.


Medicina y ciencias de la conducta. Psicopatología y psiquiatría. Medicina y psicología médica.
Fenómenos mentales y funcionamiento orgánico. Enfoque psicosomático de la medicina.
Hombre como ente Biopsicosocial.

MODULO III: ENTREVISTA CLÍNICA Y RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.

SUB-MODULO I: CONDICIONES DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE: Condiciones que


facilitan la relación médico-paciente. Credibilidad. Calidez. Rapport. - Empatía. Otras; Factores
que obstaculizan la relación médico-paciente Punto de Vista Psicosocial. Creencias. Valores.
Nivel cultural. Expectativas. Nosología médica. Punto de Vista Psíquico-Individual.
Transferencia. Características de personalidad; Estilos de la relación médico paciente
extrapolados a todas las relaciones humanas.

SUB-MODULO II: FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS RELACIONES HUMANAS:


Técnicas de relajación. Manejo de la comunicación de diagnóstico y pronósticos. Manejo del
paciente resistente. Manejo del estrés inducido por desastres. Proceso de pérdida y duelo.
Manejo de familias de pacientes en situaciones crítica. Verificación de situaciones en videos,
películas, de los tipos de relaciones humanas. Iatropatogenia. Manejo de los procesos vitales y
actitud ante la muerte.

SUB-MODULO III. LA ENTREVISTA: Desarrollo de la entrevista (condiciones, etapas, uso del


lenguaje verbal y no verbal). Técnicas de la entrevista. Destrezas en la correcta interpretación
del lenguaje verbal y corporal. Retroalimentación, crecimiento personal. Factores psíquicos
individuales y grupales.

MODULO IV: HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL.

SUB-MODULO I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. ANTECEDENTES:


Definición. Estructura Anamnesis. Datos de identificación. Motivo de consulta. Revisión de
sistemas. Antecedentes. Examen físico. Examen mental.
2
SUB-MODULO II: NIÑEZ.: Concepto. Premisas básicas. Enfoque del desarrollo de E. Ericsson:
Tareas de desarrollo. Crisis psicosocial. Patologías centrales. Período de embarazo y desarrollo
Prenatal y Postnatal. Lactancia. Pre-escolar. Edad Escolar Media. Edad Escolar Tardía. Juego
Patológico, Hiperexigencia de los hijos. Escalas de medición de desarrollo.

SUB-MODULO III: EN EL NIÑO EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE ESCOLAR Y


FAMILIAR.

SUB-MODULO IV: ADOLESCENCIA: Cambios físicos y psicológicos. Adolescencia temprana.


Adolescencia media. Adolescencia tardía. Crisis psicosociales correspondientes a las etapas.
Escalas de medición de interés, vocacionales.

SUB-MODULO V: ADULTEZ: Adultez Temprana. Adultez Media. Adultez Tardía. Consumismo,


corrupción, culpabilidad en la mujer.

SUB-MODULO VI: VEJEZ: Cambios Físicos y Psicológicos. Atención al Anciano. Etapas de la


Vejez. El Anciano y el Medio Ambiente.

MODULO V: EXAMEN MENTAL: AFECTIVIDAD.

SUB-MODULO I: AFECTIVIDAD: Concepto de afecto. Contenido de los estados afectivos.


Dimensiones de la afectividad. Psicopatología de la afectividad. Mecanismos de defensa.
Exploración del afecto.

SUB-MODULO II: AFECTO Y AMBIENTE.

MODULO VI: EXAMEN MENTAL. COGNICIÓN.

SUB-MODULO I: CONSCIENCIA, ATENCIÓN, SUEÑO: Conciencia. Concepto. Campos de la


Conciencia. Orientación. Psicofisiología de la Conciencia. Niveles de la Conciencia.
Psicopatología de la Conciencia. Exploración de la Conciencia; Atención: Concepto. Efectos de
la Atención. Neurofisiología de la Conciencia. Tipos de Atención. Determinantes de la Atención.
Fluctuaciones de la Atención. Psicopatología de la Atención. Exploración de la Atención; Sueño:
Concepto. Etapas del Sueño. Neurofisiología del Sueño. Funciones del Sueño. Fenómenos
Activos del Sueño. Patología del Sueño. Exploración de los Trastornos del Sueño. Medidas
Higiénicas para Combatir el Insomnio.

SUB-MODULO II: SENSOPERCEPCIÓN: Concepto. Características del Proceso


Sensoperceptivo. Factores del Proceso de la Sensopercepción. Neurofisiología de la
Sensopercepción. Alteraciones de la Sensopercepción. Exploración de la Sensopercepción.

SUB-MODULO III: IDEACIÓN, JUICIO, RAZONAMIENTO, PENSAMIENTO: Ideación:


Definición, Capital ideativo, Psicopatología de la ideación, Exploración de la ideación. Juicio:
Definición, Psicopatología del juicio, Exploración del razonamiento. Razonamiento: Definición.
Tipos de razonamiento. Exploración del razonamiento. Pensamiento. Concepto. Pensamiento y
lenguaje. Psicopatología del pensamiento. Curso. Contenido. Exploración del pensamiento.

SUB-MODULO IV: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Lenguaje: Psicopatología. Comunicación:


Tipos, Patologías.

SUB-MODULO V: MEMORIA: Definición de la memoria. Fases de la memoria. Tipos de


memoria. Teorías de la memoria. Localización de la memoria. Factores que influyen en el
proceso de la memoria. Alteraciones de la memoria. Evaluación de la memoria.

3
SUB-MODULO VI: INTELIGENCIA: Inteligencia. Definiciones de inteligencia. Teorías de la
inteligencia. Enfoque del análisis factorial. Enfoque del procesamiento de la información. Teoría
del cerebro triádico. Factores que influyen sobre la inteligencia. Tipos de inteligencia: Social,
Concreta, Abstracta, Evaluación de la inteligencia, Coeficiente intelectual, Cálculo del
coeficiente, Tabla de clasificación, Coeficiente mental triádico, Trastorno de la inteligencia.

MODULO VII: EXAMEN MENTAL, ACTIVIDADES Y STRESS: Concepto. Actos supeditados a


la actividad psíquica. Patología de la actividad: Alteraciones del período de elaboración.
Alteraciones del período ejecutivo, Alteraciones del lenguaje. Exploración de la actividad.
Manejo del stress.

MODULO VIII: PERSONALIDAD: Conceptos. Aspectos (Estructura, dinámica, evolución y


propiedades). Formación de la personalidad. Temperamento. Clasificación. Carácter.
Trastornos de personalidad. Evaluación de la personalidad: Cuestionarios y test proyectivos.

MODULO IX: MEDICINA PSICOSOMÁTICO: Enfermedades Psicosomáticas. Enfermedades


Somatopsíquicas.

MODULO X: SEXUALIDAD.

SUB-MODULO I: SEXUALIDAD: Conceptos generales. Bases biológicas, psicológicas y


sociales de la sexualidad. Respuesta fisiológica sexual humana. Criterios de normalidad y
anormalidad de la conducta sexual humana. Trastornos de la sexualidad según C.I.E. 10 y DSM
IV: Educación sexual, Concepto, Rol del médico, Medidas preventivas.

SUB-MODULO II: SEMINARIO SOBRE SEXUALIDAD ACTUAL: Prostitución masculina y


femenina: Sexualidad y religión. Ciclo sexual normal. Masturbación. Sexo y tabú. Virginidad.
Manejo de la sexualidad. Sexualidad y educación. Disfunciones sexuales. Trastornos sexuales.
Homosexualidad. Técnicas para el disfrute sexual. La sexualidad en pareja.

MODULO XI: PSICOLOGÍA Y SALUD Y ESTILO DE VIDA: Estilo de vida saludable:


Comportamiento social pro-activo. Teoría de la acción: Variables cognitivas que median la
acción, Auto eficacia, Utilización del tiempo libre, Manejo de técnicas de relajación.

MODULO XII: INTRAGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA VIDA MENTAL PARA


MEJORAR EL APRENDIZAJE. Afecto y aprendizaje. Cognición y aprendizaje. Inteligencia y
aprendizaje. Procesos de aprendizaje. Inteligencia emocional. Aprender – aprender.

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTEGRAL
CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL

PROGRAMA DE PRACTICA PROFESIONAL I


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Nombre: Práctica Profesional I.


Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Salud Pública Integral.
Área Curricular: Prácticas Profesionales.
Código: 110020
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 20 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 2do Año.
Prelación: Ninguna.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: LA SALUD Y LA ENFERMEDAD COMO PROCESO DETERMINANTE DEL


BIENESTAR.

TEMA 1: PROCESO SALUD ENFERMEDAD: Concepto. Descripción, con ejemplos, del proceso.

TEMA 2: ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN: Conceptualización y Principales acciones: Promoción,


Prevención, Restitución y Rehabilitación.

TEMA 3: ATENCIÓN PRIMARIA: Concepto. Características. Elementos. Principios.

UNIDAD II: EL EQUIPO DE SALUD.

TEMA 1: EQUIPO DE SALUD: Composición. Importancia.

TEMA 2: SIGNOS VITALES, MEDICIÓN PONDEESTATURAL Y ADMINISTRACIÓN DE


MEDICAMENTOS.

TEMA 3: EDUCACIÓN ALIMENTARIA: Tipos de alimentos. Grupos de riesgo.

TEMA 4: SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Tipos. Recurso


Humano. Funciones y Actividades.

UNIDAD III: RELACIÓN MÉDICO PACIENTE.

TEMA 1: RELACIÓN MÉDICO PACIENTE

UNIDAD IV: EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

TEMA 1: EDUCACIÓN PARA LA SALUD: Métodos. Medios. Tipos: Individual, Grupal y Comunitaria.

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS INSTRUMENTALES Y DE LA COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LA MEDICINA

PROGRAMA DE HISTORIA DE LA MEDICINA


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias Instrumentales y de la Comunicación.
Cátedra: Historia de la Medicina.
Asignatura: Historia de la Medicina.
Área Curricular: Formación Profesional Básica.
Código: 110210
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 2º Año.
Prelación: Ninguna.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: INTRODUCTORIA.
TEMA 1: ENSEÑANZA DE HISTORIA DE LA MEDICINA.
TEMA 2: BASES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA: La Ciencia:
su definición, características, método y clasificación. Las Ciencias Médicas: definición,
características y método. Historia de la Medicina: definición, alcances, características, fuentes
de información, componentes, eras y edades histórico-médicas, Taller Investigación documental
en Historia de la Medicina: La investigación, su definición, características y tipos. La modalidad
de la investigación documental, su definición, características y fuentes. Investigación
documental e Historia de la Medicina.

UNIDAD II: MEDICINA PRETÉCNICA.


TEMA 1: ERAS Y EDADES HISTÓRICAS EN HISTORIA DE LA MEDICINA: Eras y edades
históricas en general. Criterios para dividir la historia de las Ciencias Médicas. Medicina
pretécnica: de-función y características.
TEMA 2: MEDICINA PREHISTÓRICA: Prehistoria: definición, objetivos de la Medicina en el
período, surgimiento del arte médico, tipos de Medicina.
TEMA 3: MEDICINA EUROPEA: Mesopotamia: rasgos culturales en general, concepción de
salud, la enfermedad como castigo, la mántica en Medicina los sacrificios de sustitución, el
Papiro de Edwin Smith, El Código de Hammurabi, la peste. Egipto: rasgos culturales en general,
concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, las Escuelas de
Medicina, terapéutica médica, la tuberculosis. Pueblo hebreo: rasgos culturales en general,
concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica, los
inicios de la higiene, la lepra. Grecia (hasta el siglo V a C.): rasgos culturales en general,
concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica, Medicina
Asclepíade, los filósofos naturalistas. Pueblo Etrusco: rasgos culturales en general, concepción
de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica.
TEMA 4: MEDICINA PRECOLOMBINA: Aztecas: rasgos culturales en general, concepción de
salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica. Mayas: rasgos
culturales en general, concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la
Medicina, terapéutica. Incas: rasgos culturales en general, concepción de salud, concepción de
enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica. En Venezuela: rasgos culturales en general,
concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica, el
blanqueo, la covada, el carate.

2
UNIDAD III: MEDICINA TÉCNICA.
TEMA 1: MEDICINA EUROPEA: Grecia (siglos V – I a C.): rasgos culturales en general,
concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica,
Hipócrates de Cos, la Medicina Dogmática paludismo. Roma: rasgos culturales en general,
concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica, Galeno
de Pérgamo. Medicina en la Edad Media: rasgos culturales en general, concepción de salud,
concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica, Medicina Cristiana, Medicina
Árabe, la peste negra. Medicina en el Renacimiento: rasgos culturales en general, concepción
de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la Medicina, terapéutica, desarrollo de la
Anatomía, desarrollo de la fisiología, Medicina Clínica.
TEMA 2: MEDICINA VENEZOLANA Y ZULIANA (SIGLOS XV-XIX): Período de la Conquista:
rasgos culturales en general, concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la
Medicina, terapéutica, los primeros médicos, la fiebre amarilla. Período de la Colonia: rasgos
culturales en general, concepción de salud, concepción de enfermedad, ejercicio de la
Medicina, terapéutica, Curanderismo, Intrusismo, la Universidad Colonial, el Hospital de Santa
Ana, inicio de los estudios médicos en el país, el Protomedicato. Período de la Guerra de
Independencia: rasgos generales del desarrollo médico.

UNIDAD IV: MEDICINA CIENTÍFICO-TÉCNICA.


TEMA 1: MEDICINA EN LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA: Ciencias básicas:
Fisiología: Harvey y Malpighi, Bacteriología: Pasteur, Koch, Lister, Semmelweis, Farmacología:
Domagk y Fleming. Medicina instrumental. Medicina experimental. Obstetricia. Cirugía.
Anatomía Patológica

UNIDAD V: MEDICINA VENEZOLANA.


TEMA 1: MEDICINA SIGLO XV A XVI: Características. Médicos. Hospitales. Curanderismo
TEMA 2: MEDICINA DURANTE LOS SIGLOS XVI HASTA 1827: Características. Intrusismo.
Inicio de los estudios Médicos en el país: Origen, características y desarrollo hasta 1827.
Protomedicato: Inicios, características, desarrollo, logros. José María Vargas: vida y Obras.
TEMA 3: RENACIMIENTO MÉDICO VENEZOLANO: Causas. Desarrollo. Protagonistas.
Logros. Indicadores de calidad de vida. Morbimortalidad general. Atención médica.
Investigación biomédica. Educación Médica.

UNIDAD VI: MEDICINA ZULIANA.


TEMA 1: MEDICINA CIENTÍFICA ZULIANA: Estudios médicos en el Zulia: Antecedentes,
Fundación, Desarrollo, Personajes asociados, Logros. Universidad del Zulia: Antecedentes,
Fundación, Desarrollo, Jesús E. Losada, Antonio Borjas Romero.
TEMA 2: INSTITUCIONES MÉDICO-ASISTENCIALES: Hospitales públicos: Hospital Central,
Hospital Chiquinquirá, Hospital Psiquiátrico, Hospital de Niños, Hospital General del Sur,
Hospital Universitario. Red ambulatoria: Origen y desarrollo. Centros privados: Hospital
Coromoto, Centro Médico Paraíso, Hospital Clínico.
TEMA 3: INSTITUCIONES ACADÉMICO-GREMIALES: Academia de Medicina: Antecedentes
nacionales y locales, Desarrollo. Colegio de Médicos del Zulia.

UNIDAD VII: COMPLEMENTARIA.


TEMA 1: ENFERMEDADES: Peste. Lepra. Tuberculosis. Fiebre amarilla. Paludismo. Viruela.
Gripe. Fiebre puerperal. Sífilis. Gonorrea. Cólera. Difteria. Disentería. Rabia. Carate. Chagas.
Dengue. Encefalitis Equina. SIDA.
TEMA 2: MEDICINA 2000: Contexto general de las Ciencias en el 2000. Principales tendencias
en el área biomédica.

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACUTLAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA

PROGRAMA DE FISIOLOGIA HUMANA


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias Fisiológicas.
Cátedra: Fisiología.
Asignatura: Fisiología (pre-grado) y Fisiología Especial.
Área Curricular: Formación Profesional Básica.
Eje Curricular: l. El ser humano y su contexto biológico, socioeconómico y cultural.
Código: 110313.
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 36 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 2º Año.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I: LAS CONDICIONES ATP-BTPS: Conceptos y significado de ATP-BTPS. Los


elementos involucrados: Temperatura, Presión y Humedad relativa. La Temperatura: Definición,
Temperatura externa e interna, Valores normales, receptores términos, adecuación
(Regulación). Las Presiones: Definición, Presión, Presiones externas e internas, Valores
normales, Receptores, Adecuación (Regulación). La Humedad relativa. La Saturación del Agua.
Definición, Humedad externa e interna, Valores normales, Adecuación (Regulación).
UNIDAD II EL MECANISMO HEMOSTÁTICO. LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE: Marco
conceptual: Mecanismo hemostático. Hemostasia y Coagulación de la sangre. Etapas del
Mecanismo Hemostático. El producto fisiológico: El Coágulo. Sus trastornos. Trombo, Embolo,
Tromboembolismo, Coagulación Intravascular Diseminada (CID). Los Equilibrios hemostáticos:
El sistema procoagulante, el anticoagulante y el fibrinolítico. Los 4 factores de la Coagulación.
El factor extravascular. El factor vascular: El endotelio liso, la carga eléctrica, la PGI 2, las
Endotelinas, la Trombomodulina y el NO. El Factor Plaquetas. La adhesión y la agregación
plaquetaria. Los Factores Plasmáticos. El Mecanismo de la Coagulación. Regulación y control
del proceso de la coagulación normal. Los Equilibrios de la Coagulación: Las Prostaglandinas.
El sistema Heparina-Vitamina K y el Sistema de la Plasmita. Los factores fisiológicos y
patológicos que aceleran o retardan la coagulación. Las prueba de la Coagulación.
UNIDAD III: FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR: Composición del Líquido Extracelular y el
Intracelular. Estructura de la membrana celular: Bicapa líquida proteínas estructurales. Canales.
Bombas. Transportadores. Función de la membrana. Los 3 Potenciales Bioléctricos. El
Potencial de Difusión o Equilibrio de los Iones. Cálculo del Potencial de Equilibrio: La Ecuación
de Nerón y de Goldman. El Potencial de Membrana o de reposo: origen y características. El
Potencial de Acción: fases y tipos.
UNIDAD IV: FISIOLOGIA RENAL: Breve recuento histórico del desarrollo del estudio de los
riñones. Anatomía funcional de los riñones. Relación estructura función. Función de los riñones:
Función Urinaria y No Urinaria. Mecanismos de formación de la orina. La filtración glomerular.
Factores y elementos. Mecanismo y Regulación. La depuración de Creatinina endógena. La
reabsorción tubular. Mecanismos. Pruebas funcionales. La excreción tubular. Mecanismos
Pruebas Funcionales. Intervención de los Riñones en Homeostasis. Regulación de la
Osmolaridad plasmática. Regulación de la concentración de los electrolitos. Regulación de la
Volemia y del ACT. Regulación de la Presión Arterial. Regulación del Equilibrio Acido-Base.

2
UNIDAD V: FISIOLOGIA CARDIACA: Función primordial del Sistema Cardiovascular.
Organización del Sistema Cardiovascular. Relaciones anatómicas. Función del corazón o
tejidos cardiacos. Importancia del corazón como bomba. Propiedades fundamentales de los
tejidos cardiacos: Automatismo. Contractibilidad. Excitabilidad y Electroproducción.
Conductibilidad. Propiedades electrofisiológicas de los tejidos cardiacos. Potenciales eléctricos
del miocardio. El Potencial de Reposo y el Potencial de Acción. Fases y correspondencia
electroiónica. Origen y conducción de la actividad eléctrica. El Sistema de Conducción. El
Marcapaso Fisiológico. Sus características, ubicación. Los marcapasos ectópicos. Control del
ritmo cardíaco: papel importante del SNA.
UNIDAD VI: FISIOLOGIA VASCULAR (HEMODINÁMIA): PARTE I: Características
anatomofuncionales del sistema vascular. La sangre. Los vasos: capas, clasificación: vasos de
presión, de resistencia y capacitancia. La circulación de la sangre. Diferencia entre la circulación
sistémica y pulmonar. Principios generales de Hemodinámica: La Ecuación general de flujo, la
velocidad crítica, el No. de Reynolds. Flujo laminar y turbulento. El flujo sanguíneo. Definición,
unidades de cuantificación, distribución, regulación, variaciones fisiológicas. Factores que lo
determinan. La redistribución del flujo.
UNIDAD VI: FISIOLOGIA VASCULAR (HEMODINÁMIA): PARTE II: La resistencia vascular.
Definición. Unidades. Valores normales. Factores que la determinan. La Ley de Laplace. Tipos
de resistencia en Serie y en Paralelo. La Presión Arterial. Definición. Unidades. Factores que la
determinan. Tipos de PA: Sistólica, Diastólica, Diferencial, Media. Sus valores normales.
Regulación a corto, mediano y largo plazo. Factores fisiológicos que la modifican. El Pulso
Arterial. La Microcirculación. La Circulación Venosa. La Circulación Linfática
UNIDAD VII: FISIOLOGIA RESPIRATORIA: Generalidades. El Oxigeno como elemento vital
para el funcionamiento corporal. Anatomía funcional del Aparato Respiratorio. La pared torácica:
Costilla, Esternón, Vértebras. La Pleura. Los pulmones: Lóbulos, segmentos, fibrillas. Las vías
aéreas: División, Estructura, Funciones. La Mecánica Respiratoria: Los Músculos Respiratorios,
clasificación y funciones. Los Movimientos de Entrada y Salida de Aire: Presiones que los
termina, presión intrapleural y su medición. La presión alveolar. La inspiración y la espiración.
La distensibilidad pulmonar. Las propiedades elásticas del pulmón. Factores determinantes.
Componentes elásticos y fuerzas tensoactivas. El surfactante: su síntesis, composición química
su mecanismo de acción e importancia fisiológica. La curva de presión-volumen. Propiedades
elásticas de la pared torácica. Resistencia de las vías aéreas. Definición Factores que influyen.
Medición. Flujos aéreos. La Ventilación Pulmonar. Definición. Cálculo. Volumen Minuto
Respiratorio. Ventilación Pulmonar Total. Ventilación del Espacio Muerto Anatómico. La
Ventilación Alveolar. Volumen y Capacidades Pulmonares. El intercambio gaseoso a nivel
pulmonar. Física de los gases. Composición de aire ambienta y del aire alveolar. Las
condiciones ATP y BTPS. Difusión de los gases a través de la membrana alvéolo-capilar.
Factores que la afectan. Capacidad de Difusión O 2-O2. Transporte de gases en la sangre: El O 2
y el CO2. La Circulación Pulmonar. Presiones. Flujo. Distribución. Control de la Ventilación
Pulmonar. Nervioso y Químico. Regulación Pulmonar del E.A.B. Papel de los receptores
periféricos, la zona reguladora central y la ventilación pulmonar. La pCO2 en sangre arterial.
UNIDAD VIII: FISIOLOGIA DIGESTIVA: Principios generales del Aparato Digestivo (AD).
Función primordial. Funciones del AD: Mortalidad, Secreción, Absorción, Función Hepática. La
motilidad del AD: El músculo liso gastrointestinal (GI). Actividad eléctrica del músculo liso GI.
Ondas Lentas. Potenciales en Espiga. Control Nervioso. El Plexo. Mientérico. El Plexo
Submucoso. Las Masticación. La Deglución Fases. Funciones Motoras del Estómago:
Almacenamiento, Mezcla y Propulsión. La Defecación. Funciones Secretorias del AD. La
Secreción Salival. Características. Regulación Nerviosa. La Secreción Gástrica. Secreción de
las Glándulas Oxinticas o Parietales: El HCI. Las células principales. El Factor Intrínseco y el
Pepsinógeno. Regulación Nerviosa y Humoral de la Secreción de HCL. La Histamina y la
Gastrina. La Citoprotección. La Secreción Pancreática. Enzimas y Bicarbonato. Regulación. La

3
Secreción Biliar Canalicular y Ductal. La Secreción del Intestino Delgado. La Secreción del
colon. La digestión de los alimentos. Los Carbohidratos. Los Lípidos. Las Proteínas. La
Absorción GI. Absorción en el Intestino Delgado: Absorción de Agua, Carbohidratos, Lípidos y
Proteínas. Absorción en el Intestino Grueso. Funciones del Hígado. Base Anatomo Histológica y
Funcional del Hígado. Función Excretora. La Bilis. Función Metabólica. Función Circulatoria y
Filtro. Función de Defensa y Detoxificación. Función Hematológica (Hematolisis).
UNIDAD IX: FISIOLOGIA DEL METABOLISMO ENERGETICO: Termodinámica: Concepto.
Importancia en Medicina. Energía. Definición. Color. Unidades. Tipos de Energía. Fuentes de
Energía. Formas de Utilización de la Energía por las células. Transformación energética.
Sistema. Definición. Tipos. Variables del Sistema. Estado termodinámico. Cambios de estado
procesos de transformación. Tipos Reversibilidad. Equilibrio Termodinámico: Estático y
Dinámico. Leyes de la Termodinámica. La Primera Ley, su formación matemática para Sistemas
aislados y cerrados. Entalpía. Concepto. La Segunda Ley: Entropía y Energía. Libre. Procesos
Endoergónicos y Exoergónicos. Funciones termodinámicos estándar. Bioenergética. Concepto.
Papel del ATP: El Balance Energético. Los Alimentos; su valor calórico. Acción dinámico-
específica y el Coeficiente respiratorio. El Metabolismo Energético. Concepto. Ciclos Material y
Energético. La Caloría y la Calorimetría. El Metabolismo Basal. Factores que los modifican:
Fisiológicos, Farmacológicos y Patológicos. La Termorregulación como una situación energética
(Ver Sistema Nervioso).
UNIDAD X: FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO: Organización general del Sistema
Endocrino. Glándula. Concepto. Tipos. Hormonas: Esquema de análisis y estudio de una
glándula y hormona: Concepto. Tipos. Sitio de producción. Naturaleza química. Estímulos.
Mecanismos de acción. Funciones. Regulación hormonal. Sistemas Endocrinos, Paracrinos y
Autocrinos. El Hipotálamo: Principales Sistemas Neuroendocrinos: Hipotalámicos y
Extrahipotalámicos. Hormonas de liberación e inhibición de las hormonas adenohipofisarias:
estímulos y efectos. Regulación hormonal. La Hipófisis. Generales. Sistema Vascular. Principios
Hormonales de la Adenohipófisis y la Neurohipófisis. La Parte Intermedia. Las Hormonas
Hipofisarias. Designación. Efectos. Regulación Hormonal. Mecanismo de Feed-back (Retro
alimentación). La Tiroides. Síntesis de sus hormonas. Tipos de Hormonas. Efectos. Regulación
hormonal. La TSH. El Metabolismo del Calcio y Fosfato. Valores Normales. Fuentes y Salidas.
Hormonas Reguladoras: La Vitamina D. Síntesis Efectos. La Hormona Paratiroidea (PTH).
Efectos y regulación. El Páncreas Endocrino. Detalles anatomofisiológicos como glándula mixta.
Hormonas que producen. La Insulina. Síntesis. Estructura. Efectos Regulación Hormonal. Déficit
de Producción (La Diabetes Mellitas). Exceso de Producción. El Glucagón. Síntesis. Efectos.
Regulación Hormonal. La Corteza Suprarrenal. Detalles anatomofuncionales. Las zonas
histológicas. La esteroidegénesis suprarrenal. Los Mineralocorticoides. Características.
Acciones y Regulación Hormonal. Los Glucocorticoides. Características. Acciones y Regulación
Hormonal. Los Andrógenos. Características. Acciones y Regulación Hormonal. Fisiopatología
de la Secreción de la Glándula Suprarrenal: la glándula suprarrenal: la hipofunción, la
hiperfunción con los síndromes de Hiperaldosteronismo y adrenogenitales. Las Gónadas y su
función mixta. Los caracteres sexuales primarios y secundarios. Las Hormonas y la Células
Germinales. Los Testículos. Recuento anatomofuncional. Papel de la temperatura corporal y
exterior en sus funciones. Sus hormonas masculinas. Acciones y Regulación Hormonal. La
Espermatogénesis. El líquido seminal y los espermatozoides.
UNIDAD XI: FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO:
Generalidades del Sistema Nervioso Central (SNC). Organización del SNC. Revisión
anatómica. El Proceso de Información sensorial. Los Niveles de la función nerviosa. Las
Fuentes de información: Los Estímulos. Clasificación y Receptores Sensoriales. Clasificación y
Ubicación. La Sinopsis. Definición. Tipos. Funciones Excitatorias. Refractariedad Sináptica. La
Inhibición. El Retardo Sináptico. Las Funciones Sensitivas del SNC. El Tacto. La Temperatura.
El Dolor. Funciones Motoras del SNC. La Médula. La Actividad Refleja. El Control Pontobulbar
de la Motorizad. Los Movimientos subconscientes estereotipados. Su control. Organización del

4
Encéfalo. Sensaciones Vestibulares. Los Núcleos Básales. Control cortical de las uniones
motoras. Funciones motoras del Cerebelo. Bases fisiológicas de la Electrofisiología de la
Corteza Cerebral. El Electroencefalograma (EEG). Origen de las ondas del EEG. Su
importancia clínica. La Termorregulación. Clasificación de los animales según su capacidad de
termorregulación. La Temperatura Corporal Normal. Mecanismos de producción de calor. El
Metabolismo Basal. La Actividad Muscular. El efecto de la Tiroxina. La actividad Simpática. El
Metabolismo Celular. Mecanismos de pérdida de calor. El plexo venoso subcutáneo. La
Conducción. La Convección. La Evaporación (La Sudoración). Papel del Hipotálamo en el
control de la temperatura: El punto de ajuste. Los Órganos de los Sentidos. Los Sentidos
Físicos: Visión y Audición. Los Sentidos Químicos: Gusto y Olfato. El Sentido de la Visión.
Óptica y la Neurofisiología de la Visión. El Sentido de la Audición (oído). La onda sonora y el
mecanismo de la acústica. El Sentido del Equilibrio. El sueño y la vigilia. Mecanismo
regulatorios intrínsecos. Actividad de las Neuronas Corticales durante el sueño. Cambios
fisiológicos que ocurren fuera del SNC durante el sueño

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INMUNOLOGÍA


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias Fisiológicas.
Cátedra: Inmunología.
Asignatura: Inmunología.
Área Curricular: Formación Profesional Básica.
Eje Curricular: (1) El Ser Humano y su Contexto Biológico-Socio-Económico y Cultural.
Código: 110315.
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 2do Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO:
UNIDAD I: COMPONENTES DE LA RESPUESTA INMUNTIARIA NORMAL EN EL SER
HUMANO.
TEMA 1: ELEMENTOS CELULARES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA: Inmunología:
Definición. Historia. Relación con otras ciencias. Órganos Linfoides: Definición, Clasificación: Primarios:
Médula Ósea. Timo, Secundarios: Ganglios Linfáticos. Bazo. Tejido Linfoide asociado a Mucosas.
Ontogenia y función. Linfocitos B: Diferenciación y migración del Linfocito B. Función. Tipos de Células
B: CD5 + Convencionales. CD5 + Transicionales. Linfocitos T: Desarrollo del Linfocito T. Estructura y
diversidad del receptor. Marcadores de superficie de células T: Grupos de Diferenciación: “CD”:
Heterogeneidad funcional de Linfocitos TCD8 +. CD4. Linfocitos NK y K: Ontogenia y Morfología.
Marcadores de superficie. Agentes reguladores y citocinas producidas. PMN: Proceso de maduración.
Factores quimiotáctios para el PMN. Funciones. MO: Diferenciación y distribución tisular. Funciones.
Productos de secreción.

TEMA 2: ELEMENTOS MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA: Inmunoglobulinas:


Definición. Estructuras: Regiones Constantes. Región de Bisagra. Regiones Variables. Clasificación:
Clases, Subclases. Propiedades Físicas y Funciones Biológicas de las Clases y Subclases de las
Inmunoglobulinas. Teorías de la línea germinal y la mutación somática. Genética de las
Inmunoglobulinas: Rearreglo del A.D.N. y sus mecanismos. Genes de las cadenas ligeras y Pesadas.
Cambio de isotipos de la cadena pesada. Complejo mayor de Histocompatibilidad: Definición. Estructura.
Clasificación: Clase I, Clase II, Clase III. Organización genética del C.M.H. Citocinas: Clasificación:
Estructura, Función y efectos biológicos, Células productoras, inductores, inhibidores y células o tejidos
blanco de las citocinas. Moléculas de Adhesión: Clasificación. Distribución tisular y lingandos.
Funciones.

TEMA 3: MECANISMOS INESPECÍFICOS DE LA RESPUESTA INMUNITARIA: Sistema de


Complemento: Definición. Componentes. Activación: Vía Clásica y Vía Alterna. Iniciación. Secuencia.
Complejo de Ataque a la membrana. Regulación y control del sistema. Mecanismos de la Inflamación:
Células inflamatorias. Mediadores Químicos: Clasificación, Papel Biológico. Proceso Inflamatorio:
Estímulos. Secuencia. Tipos.

2
UNIDAD II: MECANISMOS DE LA RESPUESTA INMUNITARIA EN PRESENCIA DE AGENTE
INFECCIOSO.
TEMA 1: PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA Y ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS B: Antígenos e
Inmunógenos: Definición. Clasificación y variedades químicas. Definición de: Hapteno. Epítopo.
Toxoide. Adyuvante. Superantígeno. Reactividad Cruzada: Competencia Antigénica. Inmunopotencia.
Inmunodominancia. Naturaleza de los Determinantes: Conformacional. Lineal. Base estructural de la
unión del antígeno: Determinante de complementariedad (DCR). Afinidad y avidez de la unión del
antígeno. Fuerzas de atracción entre el antígeno y el anticuerpo. Requisitos para la Inmunogenecidad.
Activación del Linfocito B.

TEMA 2: PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA Y ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T: Activación del


Linfocito T, Participación de los Linfocitos NK y K en la respuesta inmunitaria. Participación del PMN en
la respuesta inmunitaria. Participación en la respuesta inmunitaria.

TEMA 3: MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA: Técnicas del


complemento. Citocinas y patologías inmunitarias. Métodos de laboratorio clínico utilizado para la
medición de la citosina en suero o plasma. Métodos de laboratorio clínico utilizados para la separación
identificación de los Linfocitos T. Métodos de laboratorio utilizados en la exploración de las propiedades
de las células fagocíticas. Métodos de laboratorio clínico utilizado para la detección de la unión AG y AC.
Técnicas utilizadas para la detección de los anticuerpos.

UNIDAD III: MECANISMOS DE LA RESPUESTA INMUNITARIA EN AUSENCIA DE AGENTE


INFECCIOSO.
TEMA 1: MECANISMOS DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I, II, III Y IV: Mecanismos de
Hipersensibilidad. Tipo I, II, III y IV: Clasificación. Reactantes Inmunitarios. Antígenos participantes y
mecanismos efectores. Patologías mediadas por mecanismos de Hipersensibilidad.

TEMA 2: AUTOTOLERANCIA Y TOLERANCIA INMUNITARIA FRENTE A ANTÍGENOS


EXTRAÑOS: Autotolerancia: Definición. Importancia. Tolerancia frente a antígenos extraños.
Definición: Propiedades generales. Mecanismos. Eliminación Clonal. Anergía Clonal.

TEMA 3: INMUNOLOGÍA TUMORAL: Inmunología Tumoral: Propiedades comunes de las células


tumorales. Desarrollo de tumores: Carcinógenes: Químicos. Físicos. Virales: Mecanismos moleculares.
Nuevos antígenos tumorales. Mecanismos inmunitarios efectores que operan contra células tumorales.
Mecanismos de evasión de las células tumorales. Participación de los Linfocitos NK y K en la respuesta
inmunitaria contra tumores.

UNIDAD IV: MODELOS DE ALTERACIONES PATOLÓGICAS POR MECANISMOS


INMUNITARIOS.
TEMA 1: AUTOINMUNIDAD: Autoinmunidad: Definición. Patologías Autoinmunidad. Clasificación.
Etiología. Mecanismos: Patogénicos. Inmunopatológicos.

TEMA 2: INMUNODEFICIENCIAS: Deficiencia congénita. Inmunodeficiencia de Linfocitos T.

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES
CÁTEDRA DE BACTERIOLOGIA Y VIROLOGIA

PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA Y VIROLOGIA

DRA. ARELIS LLENARES DE TORRES


DRA. MARICELA URBINA LOPEZ
DRA. MARISOL FERNANDEZ BRAVO
DR. MARTIN HERNADEZ ARTEGA
DR.FRANCISCO AROCHA SANDOVAL
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Enfermedades Infecciosas y Tropicales
Unidad Curricular: Bacteriología y Virologia
Área Curricular: Área de Formación Profesional Específica
Código: 110505
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 0 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 2º Año.
Asignaturas prelantes: Anatomía, Biología Celular, Bioquímica.

CONTENIDO PROGRAMATICO.

UNIDAD I. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA Y BACTERIOLOGIA GENERAL


TEMA 1: GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA. Definición. Clasificación. Aspectos
históricos. Importancia. Clasificación de los microorganismos. Reinos: Mónera, Fungí, Virus y
Priones. Procariotas. Eucariotas.

TEMA 2: BACTERIAS. Características estructurales. Forma. Tamaño. Agrupación estructura


intra y extracelular. Coloraciones: Gram, Ziehl Neelsen. Coloraciones: Utilidad del laboratorio de
microbiología. Normas de mayor uso en el laboratorio de microbiología.

TEMA 3: GENÉTICA BACTERIANA. Mecanismos de variación genética. Mutación.


Transformación. Transducción. Fago Conversión. Conjugación. Elementos extracromosomicos.
Plásmidos. Transposones. Bacteriófagos. Resistencia Bacteriana. Importancia. Mecanismos.
Aplicación de la biotecnología molecular en el diagnostico microbiológico sondas de ADN.
Vectores. Hibridación. Clonación. Reacción en cadena de la Polimerasa. Métodos de
esterilización, desinfección y antisepsia. Mecanismos de patogenicidad de las bacterias:
Adhesividad, invasividad. Toxinas: endo y exotoxinas. Cadena epidemiológica de infección:
contagiosidad. Mecanismo de transmisión. Flora bacteriana. Función. Distribución corporal.
Cultivo de microorganismos. Definición. Condiciones necesarias para el crecimiento en el
laboratorio. Medio de cultivo: clasificación. Técnicas de siembra. Medio de cultivos: clasificación.
Técnicas de siembra.

UNIDAD II. BACTERIOLOGIA ESPECIAL.

TEMA 1: COCOS GRAM POSITIVOS. Familia Streptcocaccea y Micrococaccea Género


estreptococos S. Pyogenes. S. Agalactiae. Streptococcus grupos: c, D, E, F, G, S pneumonie.
Gênero Enterococcus: características generales. Estructura antigénica. Géneros Streptococcus
y Enterocos. Patogenia Patología. Familia Micrococaccea. Genero Staphilococcus. S.Aureus. S.
Epidermidis. S. Aprophiticus. Genero Micrococus. Estructura antigénica, factores de virulencia y
patología producida por los staphilococos. Resistencia del staphilococo a los antimicrobianos.
Mecanismos, métodos de detención. Staphilococos, coagulasa negativa. Características
generales y clasificación de las neisserias. Estructura antigénica, factores de virulencia.
Patogenia y patología de las neisserias. Profilaxis de infección por neisserias. Tratamiento de la
infección por neisserias.
TEMA 2: ENTERO BACTERIAS: Características generales. Estructura antigénica. Clasificación.
Crecimiento. Entero bacterias Entero patógenas: Salmonella, Shigellas, E. coli (clases), Y.
enterocolitica, patogenia. Patología. Entero bacterias no Entero patógenas: E. coli, klebsiella,
Enterobacter, Serratias, Proteus, otros. Patogenia. Patología. Diagnóstico de laboratorio:
Urocultivo. Hemocultivo. Coprocultivo. Otros cultivos: L.C.R. Vibrionaceae. Características
generales. Estructura antigénica. Clasificación. V. cholerae y otras especies de importancia
médica. Aeromonas y Plesiomonas. Mecanismos de patogenicidad. Patología. Campylobacter y
Helicobacter. Características generales. Mecanismos de patogenicidad. Papel patógeno.
2
Diagnóstico de laboratorio. Coprocultivo. Test de ureasa

TEMA 3: BACILOS CORTOS GRAM NEGATIVOS. Características de los bacilos Gram


negativos no fermentadores. Pseudomonas. Acinetobacter. Alcaligenes. Flavobacterium.
Características morfológicas, tintoriales y bioquímicas de los B.G.N.F. Características,
epidemiología y patología. H. Influenza. B. Pertussi. Gardnerella. Legionella. Brucella abortus.
Melitensis y B. Suis. Franciella tulanrensis. Pasteurella Multocidas. Características morfológicas
y tintoriales de bacilos cortos Gram negativos.

TEMA 4: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIFERENTES BACILOS GRAM


NEGATIVOS PRODUCTORES DE ZOONOSIS. Brucella. Pasteurella. Fancicella. Y. Pesti.
Forma de transmisión de las diferentes B.G.N. productores de zoonosis. Diagnóstico y patología
producidos por B.G.N. productores de zoonosis. Profilaxis de la infección por B.G.N.
productores de zoonosis.

TEMA 5: BACILO GRAM POSITIVOS: Características generales. Morfología. Bacillus:


Clasificación. Patogenia. Patología. Diagnóstico. Profilaxis. Corynebacterium: Clasificación.
Patogenia. Patología. Profilaxis. Listero: Clasificación. Patogenia. Patología. Profilaxis.
Arcanobacterium y Erisipelotrix: Papel patógeno.

TEMA 6: BACTERIAS. De acuerdo a bacterias anaeróbicas estrictas no formadas de esporas.


Características. Patogenia. Patología. Diagnóstico de laboratorio. Profilaxis. Bacterias
anaeróbicas estrictas no formadoras de esporas. Características. Patogenia. Patología.
Diagnóstico de laboratorio. Profilaxis. Treponemas: Características generales. Clasificación.
Genero Treponema: Características biomorfológicas, especies. Treponema pallidum: Patogenia
y patología. Diagnóstico: Bacteriológico. Serológico. Pruebas específicas. Pruebas no
específicas.

TEMA 7: MICOPLASMA Y CHLAMYDIA. Características generales. Morfológicas. Biológicas.


Tintoriales. Microplasma. Especies. Significado clínico. Microplasmas pneumoniae. Estructuras
antigénica. Patogenia y patología. Diagnostico. Epidemiología y control. Micoplasmas genitales.
Especie. Significado clínico de su Aislamiento. Patología. Chlamydia. Ciclo de desarrollo.
Estructura antigénica. Clasificación: Chlamydia Trachomatis: Serovares. Patología. Diagnóstico.
Epidemiología. Control. Chlamydia Pneumoniae. Patología. Diagnóstico. Epidemiología.
Control. Otras Chlamydias: Patología. Diagnóstico. Epidemiología. Control. Microplasma y
chlamydia. Nuevo rol patógeno.

TEMA 8: FAMILIA RICKETSSIACEAE: Genero ricketssiaceae, Coxiella. Rochalimae y Ehrlichia.


Características generales, morfológicas o de crecimiento. Patogenia. Patología. Epidemiología.
Diagnóstico y profilaxis.

TEMA 9: INTRODUCCIÓN A LA VIROLOGIA. Definición. Evolución histórica. Características


generales de los virus. Diferencia entre virus y bacterias. Estructura viral. Características fisco-
químicas de los virus. Clasificación de los virus: Criterios. Características generales de los
principales grupos virales. Patogenia viral: Mecanismo de transmisión de los virus etapas viral.
Persistencia viral, infección latente crónica y lenta. Interacción virus célula. Prevención y

3
tratamiento de las infecciones virales. Vacunas, tipos. Características. Ventajas y desventajas.
Quimioterapia antiviral: Generalidades. Clasificación de los antivirales según su mecanismo de
acción. Principales fármacos. Antivirales. Indicaciones. Diagnostico virológico: Preservación de
virus. Examen directo Examen nucleicos P.C.R. Serología

TEMA 10: PICORNAVIRUS. Enterovirus. Rinavirus. Virus de la polio, echo y coxsackie.


Características generales, patogenia, epidemiología, diagnostico. Vacuna de la polio; sabin,
salk.

TEMA 11: ARBOVIRUS Y OTRAS INFECCIONES VIRALES ZOONOTICAS. Virus transmitidos


por artrópodos. Familia Togaviridae. Alfa Virus. Virus de la Encefalitis Equina Venezolana.
Familia Flaviviridae. Virus del Dengue. Virus de Fiebre Amarilla: características generales.
Patología Diagnostico. Epidemiología. Profilaxis. Toma y transporte de muestra. Prueba de
Elisa y otras Mecanismos de transmisión y control epidemiológico. Otros virus productores de
zoonosis: Areviridae: Virus de Guanarito y otros. Bunyaviridae: Virus Hanta. Filoviridae: Virus
Ebola y Marburg. Características generales. Replicación. Patología. Diagnostico. Epidemiología
y profilaxis.

TEMA12: ORTOMYXOVIRIDAE (VIRUS DE INFLUENCIA): estructura glicoproteínas.


Replicación. Epidemiología. Patología. Diagnostico. Profilaxis. Paramixoviridae: estructura.
Clasificación. Replicación. Virus parotiditis. Sarampión y sincicial respiratorio. Epidemiología.
Patología. Patogenia Diagnostico. Profilaxis.

TEMA13: VIRUS DE RUBEOLA. Características generales. Patogenia. Patología. Diagnostico.


Profilaxis.

TEMA 14: VIRUS DE LA HEPATITIS. A, B, C, D, E, F Y G. Características generales. Familia.


Tipo de ácido nucleico. Mecanismo de transmisión. Periodo de incubación. Potencial
oncogénico. Cronicidad. Antígeno de superficie del virus B de la hepatitis anticuerpo contra el
antígeno de superficie. Marcadores serológicos.

TEMA 15: ADENOVIRUS Y PARVOVIRUS: Adenovirus: Estructura y composición.


Clasificación. Replicación. Patogenia y patología (clasificar por sistema). Diagnostico.
Epidemiología y control. Utilidad como vectores. Terapia. Virus adeno asociados. Parvovirus.
Estructura y composición. Clasificación. Parvovirus Adenovirus Patogenia y patología.
Diagnostico. Epidemiología.

TEMA 16: CARACTERÍSTICAS DE LOS HERPESVIRUS: Herpes simple 1 y 2. Herpes 3, 4, 5,


6, 7 y 8

TEMA 17: POXVIRUS PAPOVAVIRUS. Poxvirus: Estructura y composición. Clasificación.


Huésped natural Patología. Virus de viruela Aspectos históricos. Virus del molusco contagioso.
Patología. Epidemiología. Virus Papiloma Humano: Estructura y composición Serotipos.
Patogenia. Patología. Carcinogénesis viral. Diagnostico. Epidemiología y control.

TEMA 18: VIRUS DE LA RABIA. Familia, género, morfología y estructura antigénica. Patología,
Patogenia. Profilaxis

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES
CÁTEDRA DE PARASITOLOGIA

PROGRAMA DE PARASITOLOGIA
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.

Institución: Universidad del Zulia


Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Enfermedades Infecciosas y Tropicales.
Cátedra: Parasitología y Micología.
Asignatura: Parasitología
Área Curricular: Formación Profesional.
Sub-Área Curricular: Formación Profesional Específica.
Código: 110506
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 2º Año.
Prelación: Asignaturas cursadas hasta el Primer Año de Carrera.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGIA: Introducción a la Parasitología.
Parasitologia. Parasitosis. Hospedador. Vector. Reservorio. Tipos de Parásitos. Gados de
Asociación Biológica. Infección y Enfermedad Parasitaria. Mecanismos de Transmisión en las
Parasitosis. Acciones Nocivas del Parásito. Periodos Parasitológicos y Clínicos de las
Parasitosis. Fundamentos del Diagnóstico Parasicológico.

UNIDAD II: HELMINTOS QUE PARASITAN AL HOMBRE: Generalidades de Helmintos:


Definición. Clasificación:
1. Familia Ascaridae: Áscaris Lumbricoides y Toxocara Canis. Taxonomia, morfología,
biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
2. Familia Oxyuridae: Enterobius Vermicularis. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
3. Familia Trichinellidae: Trichinella Spiralis y Trichuris Trichura. Taxonomia, morfología,
biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
4. Familia Ancylostomidae: Ancylostoma Duodenale y Necator Americanus. Taxonomia,
morfología, biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica,
profilaxis, importancia.
5. Familia Rhabditidae: Strongyloides Stercoralis. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
6. Familia Filaridae: Wuchereria Bancrofti, Onchocerca Vulvulus y Mansonella Ozzardi.
Taxonomia, morfología, biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución
geográfica, profilaxis, importancia.
7. Familia Fasciolidae: Fasciola Hepática. Taxonomia, morfología, biología, fundamentos
diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis, importancia.
8. Familia Schistosomatidae: Schistosoma Mansoni. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
2
9. Familia Taenidae: Taenia Saginata. Taxonomia, morfología, biología, fundamentos
diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis, importancia.
10. Familia Hymenolepididae: Hymenolepis Nana. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxia,
importancia.

UNIDAD III: PROTOZOARIOS QUE PARASITAN AL HOMBRE:


1. Generalidades de Protozoarios. Definición, morfología, biología, niveles taxonómicos.
2. Familia Entamoebidae: Entamoeba Histolytica y Entamoeba Coli, Otras Amibas no
patógenas. Taxonomia, morfología, biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y
distribución geográfica, profilaxis, importancia.
3. Familia Vahlkampfiidae, Genero Naegleria. Familia Acanthamoebidae Genera
Acanthamoeba. Taxonomia, morfología, biología, fundamentos diagnósticos,
epidemiología y distribución geográfica, profilaxis, importancia.
4. Familia Blastocystidae: Blastocystis Hominis. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
5. Familia Bursariidae: Balantidium Coli. Taxonomia, morfología, biología, fundamentos
diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis, importancia.
6. Familia Octomitidae: Giardia Lamblia. Familia Chilomastigidae: Chilomastix Mesnili.
Taxonomia, morfología, biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución
geográfica, profilaxis, importancia.
7. Familia Trichomonadidae: Tricomonas Hominis, Tricomonas Vaginalis, Tricomonas
Tenax. Taxonomia, morfología, biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y
distribución geográfica, profilaxis, importancia.
8. Familia Trypanosomatidae: Genero Leishmania. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
9. Familia Trypanosomatidae: Genero Tripanosoma. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
10. Familia Piasmodidae: Plasmodium Vivax. Plasmodium Malariae, Plasmodium
Ealciparum. Taxonomia, morfología, biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología
y distribución geográfica, profilaxis, importancia.
11. Familia Sarcocystidae: Toxoplasma Jondea. Taxonomia, morfología, biología,
fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
12. Familia Cryptosporidae: Cryptosporium Spp. Taxonomia. Taxonomia, morfología,
biología, fundamentos diagnósticos, epidemiología y distribución geográfica, profilaxis,
importancia.
13. Familia Eimerridae: Isospora Belli y Cyclospora Cayetaneosis.

UNIDAD IV: ARTRÓPODOS DE INTERÉS MEDICO.


1. Generalidades: Definición, morfología, biología, importancia médica, clasificación de los
grupos de interés médico.
2. Orden Díptera. Géneros Anopheles, Culex, Aedes, Phlebotomus, Simulium, Culicoides,
Musca, Callitroga, Sarcophaga y Dermatobia. Características morfológicas,
diferenciales, biología, importancia medica de especies representativas, epidemiología y
distribución geográfica, profilaxia.

3
3. Orden Hemíptera. Géneros Rhodnius, Triatoma, Panstrongylus y Cimex. Características
morfológicas, diferenciales, biología, importancia medica de especies representativas,
epidemiología y distribución geográfica, profilaxia.
4. Orden Anoplura. Géneros Pediculus y Phthrius. Características morfológicas,
diferenciales, biología, importancia medica de especies representativas, epidemiología y
distribución geográfica, profilaxis.
5. Orden Suctoria. Genero Pulex, Xenopsylla, Ctenocephalides y Tunga. Características
morfológicas, diferenciales, biología, importancia medica de especies representativas,
epidemiología y distribución geográfica, profilaxis.
6. Orden Celeóptera. Lepidóptera, Hymenóptera y Dictyóptera. Características
morfológicas, diferenciales, biología, importancia medica de especies representativas,
epidemiología y distribución geográfica, profilaxis.
7. Clase Arácnida. Orden Acarina. Características morfológicas, diferenciales, biología,
importancia medica de especies representativas, epidemiología y distribución
geográfica, profilaxis.
8. Clase Arácnida. Orden Aranae y Scorpionida. Características morfológicas,
diferenciales, biología, importancia medica de especies representativas, epidemiología y
distribución geográfica, profilaxis.

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE NEUROANATOMIA

PROGRAMA DE NEUROANATOMIA
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Instituto: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina
Departamento: Ciencias Morfológicas
Catedra: Neuroanatomía
Área Curricular: Área de Formación Profesional Básica.
Eje Curricular: "El Ser Humano y su contexto Biológico Psicosocial".
Código: 110809
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 2,5 Unidades.
Ubicación: 2do Año
.

CONTENIDO PROGRAMATICO.

UNIDAD I: CORDON ESPINAL

TEMA 1: CORDON ESPINAL: Definir Cordón Espinal: Generalidades. Establecer los límites
topográficos anatómicos del Cordón Espinal Establecer las relaciones inmediatas y mediatas
Del Cordón Espinal: Relaciones. Reconocer los elementos macroscópicos: Configuración el
Cordón Espinal: configuración Externas. Correlacionar los Segmentos Medulares : Con los
Segmentos Vertébrale: Vertebro medular. Identificar la Sustancia Gris y la Sustancia Blanca:
Estructura Interna sustancia Gris y Blanca Características. Describir la Sustancia Gris. Describir
la Sustancia Blanca. Diferenciar los tipos de Segmentos del Cordón Espinal. Analizar la función
de cada una de las Astas del Cordón Espinal: Estructura Interna: Núcleo o Grupos. Celulares.
Eferentes, Somáticas y Viscerales. Describir el Arco Reflejo Segmentario. Describir los tipos de
Reflejos.: Neuronas del Asta. Posterior. Ubicar los Fascículos que constituyen la Sustancias
Blanca: Disposición de las Fibras. Fascículos. Ascendentes y Descendentes. Largos. Clasificar
funcionalmente los Fascículos del Cordón Espinal: Control Piramidal y Extrapiramidal de la
Motilidad. Deducir las consecuencias funcionales de una Lesión en cada uno de los Cordones:
Lesiones y Degeneraciones Del Cordón Espinal. Correlaciones anatomoclínicas. Deducir las
consecuencias funcionales de una Lesión en cada una de las Astas

TEMA 2: PUNCIÓN LUMBAR. IRRIGACIÓN DEL CORDÓN ESPINAL: Definir Punción Lumbar.
Meninges. Fondo De Saco Dural. Determinar el sitio anatómico para Practicar la Punción
Lumbar: Punción Lumbar. Técnica. Uso. Contradicciones. Establecer los Planos anatómicos
que Atraviesa la aguja en una Punción Lumbar. Nombrar por lo menos 3 usos de la Punción
Lumbar. Describir la Circulación Arterial a nivel de las diferentes porciones del Cordón Espinal:
Distribución Arterial y Venosa en el Cordón Espinal

UNIDAD II: ROMBENCEFALO

TEMA 1: MILANCEFALO (BULBO Y IV VENTRÍCULO): Definir la Medula Oblonga


(Bulbo).Generalidades. Establecer los límites anatómicos de las Mismas. Establecer las
relaciones mediatas e Inmediatas de la Medula Oblonga: Relaciones. Descubrir los elementos
macroscópicos que Conforman la medula Oblonga: Configuración Externa. Ubicar en una pieza
anatómica de Encéfalo El VII Ventrículo y sus sitios de comunicación con Cavidades vecinas: IV
Ventrículo: Piso y Techo. Agujeros de Luska y.Magendie. Ubicar en una pieza anatómica de
Encéfalo El VII Ventrículo y sus sitios de comunicación con Cavidades vecinas: IV Ventrículo:
Piso y Techo. Agujeros de Luska y.Magendie. Describir la constitución anatómica del Techo del

2
IV Ventrículo. Dado un preparado de un corte de Medula Oblonga, identificar la sustancia Gris y
la Sustancia Blanca: Configuración Interna. Núcleos y Fibras. Describir los fenómenos de las
decusaciones de Fibras Motrices y Sensitivas: Decusaciones de Fibras. Dado un preparado de
un corte de Bulbo, analizar la distribución de la Sustancia Gris y su correlación con la Sustancia
Gris del Cordón Espinal. Ubicar en un preparado de un corte o Su diagrama los núcleos de los
Pares Craneales correspondientes este Órgano, así como de los Núcleos Propios: Núcleos de
Pares Craneales, Motores Sensitivos y Vegetativos Núcleos Propios: Gracilis, Cuneatus, Olivar
Inferior y Reticulares. Analizar la función de los Núcleos de los Pares Craneales ubicados en la
medula Oblonga. Ubicar en un corte los fascículos y el Pedúnculo Cerebeloso que forman la
Sustancia Blanca a este nivel: Fascículos Ascendentes Y Descendentes. Analizar la función de
los Fascículos que integran la Medula Oblonga a este nivel. Describir la Irrigación a nivel de la
Medula Oblonga: Irrigación. Deducir las consecuencias funcionales de una lesión que afecte
Núcleos de la Medula Oblonga: Lesiones de la Medula Oblonga. Correlación Anatomoclínica.
Deducir las consecuencias funcionales de una lesión que afecte Fascículos a este nivel.

TEMA 2: MECENCEFALO VENTRAL. (PROTUBERANCIA): Definir la Protuberancia.


Generalidades. Establecer los límites anatómicos y Topográficos de la Protuberancia.
Establecer las relaciones inmediatas y mediatas De la Protuberancia: Relaciones. Describir los
elementos macroscópicos que conforman la. Protuberancia: Configuración Externa. Dado un
preparado de un corte de Protuberancia identificar las porciones Tegmental y Basilar:
Configuración Interna. Analizar la distribución de la Sustancia Gris en la porción Tegmental y su
correlación con la Sustancia Gris del Cordón Espinal: Núcleos de Pares Craneales: Motores,
Sensitivos y Vegetativos. Ubicar en un preparado de un corte de Protuberancia, los Núcleos de
los Pares Craneales correspondientes a este Órgano así como los Núcleos propios: Núcleos
Propios: Olivar Superior del Cuerpo, Trapezoide Del Lemnisco Lateral. Reticulares. Ubicar los
Fascículos y Pedúnculos que forman la sustancia Blanca a nivel Tegmental: fascículos
Ascendentes y Descendentes del Tegmento. Cuerpo Trapezoide. Pedúnculos Cerebelosos
Superior y medio. Analizar la distribución de la Sustancia Blanca y Gris de la Porción Basilar:
Fibras Longitudinales Y transversales. Núcleos Pontinos. Analizar la función de los Núcleos
Propios y de los Pares Craneales correspondiente a la Protuberancia. Analizar la función de los
Fascículos y Pedúnculos que integran la Protuberancia. Describir la Irrigación de la
Protuberancia. Irrigación. Deducir las consecuencias funcionales de una Lesión que afecte
Núcleos de la Protuberancia: Correlación Anatomoclínica. Deducir las consecuencias
funcionales De una lesión que afecte Fascículos de la Protuberancia.

TEMA 3: CEREBELO: Definir el Cerebelo: Generalidades. Establecer las relaciones mediatas e


inmediatas del Cerebelo: Relaciones Describir los elementos macroscópicos que Configuración
el cerebelo: Configuración Exterior. Hemisferios. Cisuras, Surcos. Lóbulos. Correlacionar las
partes del Vermis con los Lóbulos de acuerdo a su Filogenia Clasificación. Filogenetica.
Arquicerebelo, Paleocerebelo, Neocerebelo. Dado un preparado de un corte de Cerebelo,
identificar la Sustancia Gris y la Sustancia Blanca: Configuración Interna. Corteza Cerebelosa
núcleos. Identificar los Núcleos del Cerebelo en un preparado de un corte o su Diagrama.
Analizar la Estructura de la Corteza Cerebelosa. Analizar la función de los Núcleos del
Cerebelo Dividir de acuerdo a su función los elementos que integran el Cerebelo: Clasificación.
Funcional. Ordenar las fibras, con su correspondiente función, que integran los Pedúnculos
Cerebelosos: Conexiones. Pedúnculos Cerebelosos Sistematización. Deducir las
consecuencias funcionales de una Lesión en cada una de las divisiones del Cerebelo. Describir
la Irrigación del Cerebelo: Irrigación.

3
UNIDAD III: MESENCEFALO

TEMA 1: MESENCEFALO: Definir el Mesencéfalo: Generalidades. Establecer los límites


anatómicos y topográficos del Mesencéfalo. Establecer las relaciones inmediatas y mediatas del
Mesencéfalo.: Relaciones. Describir los elementos macroscópicos que le conforman el
Mesencéfalo: Configuración. Externa. Lamina Cuadrigemina. Brazos Conjuntivales. Pedúnculos
Cerebrales. Dado un preparado de un corte de Mesencéfalo, identificar las partes del Pedúnculo
Cerebral y el Tectum. Configuración Interna Tectum. Analizar la distribución de la Sustancia
Gris en la porción Tegmental y su correlación con las Sustancias gris del Cordón Espinal.
Ubicar en un preparado de un corte de Mesencéfalo, los Núcleos de Pares Craneales, así como
núcleos Propios: núcleos de Pares Craneales. Núcleos Propios. Analizar la función de los
Núcleos de Pares Craneales y Núcleos Propios Correspondientes al Mesencéfalo. Ubicar los
Fascículos que integran la Sustancia Blanca de la porción Tegmental del Mesencéfalo:
Fascículos Ascendentes Y Descendentes. Pedúnculo Cerebeloso Superior. Decuraciones
Ventral y Dorsal. Analizar la función de los Fascículos que forman la Sustancia Blanca de la
porción Tegmental. Ubicar las Fascículos que integran el pie Peduncular: Sistematización del
pie Peduncular. Analizar la función de los Fascículos que integran pie Peduncular. Ubicar un
preparado de cortes de Mesencéfalo, los Tubérculos Cuadrigéminos: Tubérculos
Cuadrigéminos. Núcleos, Capas, Conexiones. Analizar la constitución de los Tuberculosos
Cuadragésimos y su función. Describir la Irrigación del Mesencéfalo: Irrigación. Deducir las
consecuencias funcionales de una Lesión que afecte Núcleos del Mesencéfalos: Correlación
Anatomoclinica. Deducir las consecuencias funcionales de una lesión que afecte Fascículos del
Mesencéfalo

UNIDAD IV: PROSENCEFALO.

SUB-UNIDAD I: TELENCEFALO.

TEMA 1: HEMISFERIOS CEREBRALES: Definir Hemisferios Cerebrales: Generalidades.


Establecer las Relaciones mediatas e inmediatas de los Hemisferios Cerebrales: Relaciones.
Describir cada una de las caras que constituyen los Hemisferios Cerebrales. Definir los
siguientes términos: Lóbulo, Cisura, Surco y Circunvolución: Configuración Externa. Identificar
en cada cara: Lóbulo, Cisura, Surco y Circunvoluciones que lo constituyen. Ordenar las capas
de Células y Fibras que constituyen la Corteza Cerebral: Citoarquitectura Mioloarquitectura.
Definir los siguientes términos: Allocortex, Isocortex y Mesocortex. Ubicar en los Hemisferios
Cerebrales las áreas funcionales Corticales: Disposición de Áreas Corticales, Pirámides,
Extrapiramidales, Sensitivas y Sensoriales. Deducir las consecuencias funcionales de una
Lesión en áreas corticales: Correlación anatomo-clinica.

TEMA 2: COMISURAS TELENFALICAS: Definir las Comisuras Telencefalicas. Generalidades.


Dada una pieza anatómica, su corte o su Diagrama, identificar las Comisuras Telencefalicas
Y el Septum Pellucidum: Cuerpo Calloso, Fornix, Comisura Blanca Anterior, Fibras de
Asociación del Telencéfalo. Describir cada una de las Comisuras Telencefalicas. Configuración
Externa. Establecer las relaciones de las Comisuras Telencefalicas: Relaciones. Analizar la
constitución del Cuerpo Calloso y sus Funciones: Estructura Interna. Analizar la constitución del
Fornix y sus funciones. Analizar la constitución de la Comisura Blanca Anterior y sus funciones.
Ordenar las fibras de asociación del Telencéfalo. Deducir las consecuencias funcionales
Comisuras Telencefalicas: Correlación Anatomo-clínicas.

TEMA 3: NÚCLEOS GRISES TELENCEFALICOS. CAUDADO. LENTICULAR. CLAUSTRO O


ANTEMURO Y AMIGDALINO: Establecer cuáles son los núcleos Grises de Origen Telencéfalo:
Origen Embrionario. Establecer cuál es el Núcleo Gris de origen Diencefalico. Describir el
Núcleo Caudado: Caudado. Morfología. Establecer las relaciones anatómicas del Núcleo

4
Caudado: Relaciones. Dado un Cerebro cortado en cualquiera de Los planos, identificar el
Núcleo Caudado. Analizar la constitución del Núcleo Lenticular: Lenticular. Constitución.
Morfologías. Relaciones. Dada una pieza anatómica, identificar el Putamen, el pallidum y el
Claustro o Antemuro. Establecer las relaciones anatómicas del Núcleo Lenticular. Analizar la
constitución del Cuerpo Estriado. Cuerpo Estriado. Concepto. Constitución. Funciones. Describir
las conexiones del cuerpo Estriado. Describir las conexiones del Pallidum. Ubicar el Núcleo
Amigdalino: Núcleo Amigdalino. Situación. Enumerar las funciones de los núcleos Grises
Telediencefalicos: Funciones. Deducir las consecuencias funcionales de Una lesión en los
Núcleos Grises Telediencefalicos.: Correlación Anatomo-Clínica.

TEMA 4: VENTRÍCULOS LATERALES: Ubicar los Ventrículos Laterales: Situación. Establecer


las relaciones de los Ventrículos. Relaciones. Describir cada una de las porciones de los
Ventrículos. Morfología. Analizar la Hidrodinámica del L.C.R: L.C.R. Deducir las consecuencias
funcionales de Lesiones a nivel de los Ventrículos y Plexos Coroideos Correlación Amatamos-
Clínica.

SUB-UNIDAD II: DIENCEFALO.

TEMA 5: TÁLAMO: Definir Tálamo: Generalidades. Establecer las relaciones anatómicas del
Tálamo: Relaciones. Dado un Cerebro cortado en cualquiera De los planos, identificar el
Tálamo. Describir su configuración exterior: Configuración Externa. Establecer sus divisiones
segundos planos. Ubicar cada una de las divisiones los Núcleos que lo constituyen. Establecer
las Aferencias y Eferencias según Sus Núcleos: Núcleos Aferencias y Eferencias. Establecer las
funciones según sus Núcleos: Funciones. Correlacionar las diferentes áreas Cerebrales Con los
Núcleos Talamitos. Deducir las consecuencias funcionales de Lesiones a nivel del Tálamo:
Correlación Anatomo-Clínica.

TEMA 6: EPITALAMO: Ubicar el Epífisis: Epífisis. Dado un Cerebro Cortado en el plano Sagital,
Identificar la Epífisis: Comisura Blanca Posterior, Ganglio de la Habenula. Definir la Comisura
Blanca Posterior: Comisura de la Habenula. Describir las Conexiones de la Comisura Blanca
Posterior. Ubicar el Ganglio de la Habeluna. Ubicar la Comisura Habenula. Establecer las
funciones del ganglio Comisura Habenular

TEMA 7: HIPOTÁLAMO: Definir el Hipotálamo: Generalidades. Ubicar el Hipotálamo:


Configuración Externa. Describir los Núcleos y las Conexiones del Hipotálamo: Núcleos.
Aferencias y Eferencias. Establecer el funcionamiento del control Hipotálamo sobre las
funciones Vegetativas Endocrinas: Funciones. Deducir las consecuencias funcionales de
Lesiones a nivel del Hipotálamo: Correlación Anatomo-clinica.

TEMA 8: SUBTALAMO. ZONA INCERTA: Definir el Subtalamo: Consideraciones Generales.


Dada una pieza anatómica o un preparado De un corte que interese Subtalamo, ubicarlo, así
Mismo, la zona Incerta. Constitución Interna. Dado un preparado de un corte que Interese
Subtalamo, identificar el Núcleo Subtalamico de LUIS. Explicar las funciones del Subtalamo.
Funciones. Nombrar las Constituyentes del Metatalamo: Aferencias y Eferencias. Dada una
pieza anatómica o un preparado de un corte, ubicar el Metalazo. Organizar las Conexiones del
Subtalamo y Metatalamo.

TEMA 9: REGION TELEDIENCEFALICA. CAPSULA INTERNA: Definir Capsula Interna. Ubicar


anatómicamente la Capsula interna: Configuración Interna. Distinguir los Segmentos que
constituyen la Capsula Interna: Constitución. Sistematizar los Fascículos que Constituyen la
Capsula Interna. Dada una pieza anatómica o un preparado De cualquier corte que interese la
Capsula Interna, identificar los Segmentos que la constituyen. Dada una pieza anatómica o un
preparado De cualquier corte que interese la Capsula Interna, explicar las relaciones de cada

5
uno de los Segmentos: Relaciones. Deducir las consecuencias funcionales de una Lesión en
cualquier Segmento de la Capsula Interna: Correlación Anatomo-Clínica.

TEMA 10: 3ER VENTRICULO: Definir 3er Ventrículo. Ubicar anatómicamente el 3er Ventrículo.
Situación. Establecer las relaciones del 3er Ventrículo Con las estructuras vecinas: Relaciones.
Describir los bordes del III Ventrículo: Morfología.

SUB-UNIDAD III: CEREBRO

TEMA 11: CORTES DEL CEREBRO: Describir los tipos de cortes que se realizan Para el
estudio macroscópico del Cerebro: Generalidades. Establecer los elementos anatómicos que
Sirven de referencia para realizar cortes al Cerebro. Dada una pieza anatómica identificar el tipo
y nombre Del corte practicado. Nombrar elementos observados en una pieza Anatómica, al
realizar un corte: Configuración Externa.

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
UNIDAD DE AUTODESARROLLO.

PROGRAMA DE CLUB DE IDIOMA


Mg. Sc. Pura López U.
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina.
Cátedra: AUTODESARROLLO – CLUB DE IDIOMA
Código: 11Q105
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: NOTICIAS DE SALUD.


Las propuestas de lectura que contiene actualmente la unidad son:
Diazepam Gel Treats Seizures at Home. The New England Journal of Medicine,
Alzheimer’s Disease. Drkoop.com. Conditions and Concerns.
Division of Urology Offers Laparoscopic Orchiopexy. Pediatric views.

UNIDAD II: REPORTE DE CASOS.


Las propuestas de lectura que contiene actualmente la unidad son:
Dementia in a 58-year-old Woman. Lancet
A Labourer with a Spot in his Chest. Lancet

UNIDAD III: RESÚMENES.


Las propuestas de lectura que contiene actualmente la unidad son:
Risk of Hormonally Related Second Primaries in a Cohort of Female Breast Cancer
Patients with Localized Disease. Asco On line, 1999. U.C. Epidemiology Division.
Clinical Outcome after Short-term Psychotherapy for Adolescents with Major
Depressive Disorder. Arch Gen Psychiatry 2000 January;
Effect of Low Molecular Weight Heparin on Type II Diabetic Patients. Am. Journal of
Nephrology,

UNIDAD IV: INTRODUCCIONES.


Las propuestas de lectura que contiene actualmente la unidad son las Introducciones
de los siguientes trabajos de investigación:
Effect of Dietary Fiber (Soy Polysaccharide) on the Severity, Duration, and Nutritional
Outcome of Acute, Watery Diarrhea in Children. Pediatrics
Ultrasonographic Measurement of Lower Uterine Segment to Assess Risk of Defects of
Scarred Uterus.

UNIDAD V: MÉTODOS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN.


Las propuestas de lectura que contiene actualmente la unidad son las secciones de
Métodos, Resultados y Discusiones de los siguientes trabajos de investigación:
Prevalence of Helicobacter Pylori in Patients with Gastrooesophageal Reflux Disease:
systematic review. Bmjjournals
Placenta Growth Factor is not an Early Marker for the Development of Severe

2
Preeclampsia. American Journal of Obstetrics and Gynecology, M

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN II

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN II

REALIZADO POR:
Mg. Ruth Cueto
Mg. Cecilia Carruyo
Mg. Psic. Carolina Vivas
Psic. Carolina Villasmil
Dra. Lisbeth Soto de Bracho
IDENTIFICACION DE LA CATEDRA:
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Área Curricular: Orientación II.
Código: 110162.
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 0 Unidades.
Ubicación: 3er año.

CONTENIDO PROGRAMATICO:
UNIDAD I: ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: Estructura de la Sección de Orientación. Contenidos
del Programa Orientación II.

UNIDAD II: SEXUALIDAD RESPONSABLE: Presentación. Experiencias previas. Expectativas y


temas a tratar. Evolución histórica de la Sexología como Ciencia. Ponentes más destacados, a
nivel mundial y en Venezuela. Educación Sexual: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Para qué?
Modelo fisiológico vs Modelo Sociocultural. Parámetros Amor, Ejercicio de la Función Sexual y
Reproducción. Conducta sexual en la sociedad actual. Conductas sexuales de frecuente
consulta. Homosexualidad. Masturbación. Relaciones prematrimoniales. Ejercicio de la función
sexual durante la senescencia. Patrones de conducta sexual: Heterosexual. Homosexual.
Bisexual. Función Sexual, individual y en pareja. Cognición y función sexual. Variante fisiológica
sexual. Alteraciones sexuales. Indicadores para la elección de pareja. Condiciones
biopsicosociales, para el establecimiento, mantenimiento y disolución de la pareja.
Enfermedades por Infección Sexual, Etiología, Tratamiento y Prevención. Planificación Familiar.
Embarazo en adolescentes. Estadísticas y variables a considerar. Logro de expectativas.
Alternativas de nivelación y/o refuerzo. Debilidades. Fortaleza. Sugerencias. Debilidades.
Fortalezas. Sugerencias.

UNIDAD III: ESTRÉS Y SALUD: Presentación. Experiencias previas. Vulnerabilidad al Stress.


Detección de procesos somáticos causados por el stress. Ejercicio de relajación. Manejo de
Stress. Métodos para controlarlo. Claves para reducirlo. Diez condiciones. Técnicas para
superar el stress: Concentración. Respiración. Relajación. Biofeed back. Dietética. Debilidades
y fortalezas. Sugerencias.

UNIDAD IV: APRENDIZAJE EXITOSO: Conceptos. Rendimiento Académico. Rendimiento


Estudiantil. Rendimiento Exitoso. Aprendizaje-Estudio. Aprender Aprehender. Bases
neurocientificas del aprendizaje. Bases psicológicas. Bases sociales. Postura del cuerpo,
posición de los ojos y aprendizaje. Relación. Concentración. –Atención. –Memoria. –Canales
sensoriales. –Indicadores de predominancia.-Aprendizaje en colaboración. –Programación
Neurolingüística. Técnicas de lectura activa. –Velocidad y comprensión lectora. Condiciones de
Estudio. Físicas. –Psicológicas. –Sociales. Situacionales: Tiempo-Espacio-Económicas.
Relaciones – Momento de Aprendizaje. –Motivación ¿Para qué? Proceso Cognitivo. Situaciones
cotidianas. Relaciones. Argumentación lógica. Ejercicios. Logro de expectativas. Alternativas de
nivelación y/o refuerzo. Debilidades. Fortalezas. Sugerencias.

UNIDAD V: RELACIONES INTERPERSONALES: Conceptos básicos. Relaciones


interpersonales. Comunicación. Ventana de Johari. Tipos de Comunicación: Intrapersonal.
Interpersonal. Dependencia. Interdependencia. Niveles de comunicación humana.
2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANA Y DE ORIENTACIÓN
PROFESIONAL

PROGRAMA DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Departamento: Ciencias de la Conducta Humana y de Orientación Profesional.
Asignatura: Ética y Deontología
Área: Formación Profesional Básica.
Código: 110214
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 3er Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

UNIDAD I: ETICA GENERAL.

TEMA 1: BASES CONCEPTUALES DE LA ÉTICA: Ética, definición, Ética y ciencia, Ética y filosofía,
Ética y religión, Campos de estudio y límites, Dimensiones filosóficas de la ética, Clasificación de la
ética, Juicio ético: Definiciones enfoques, Importancia de la ética, La enseñanza de la ética en los estudios
médicos. Fundamentación.

TEMA 2: BASES CONCEPTUALES DE LA MORAL Y NORMA MORAL: Moral: definición, historia


y clasificación, El origen de la moral, La valoración moral. La obligación moral. La esencia del acto
moral, Acto moral: Definición. Estructura del acto moral. Norma: Definición, Tipo de norma, Tipos de
sanciones, Norma moral: Definición. Características, Ley Natural: Definición, Características.

TEMA 3: NORMA JURÍDICA: Norma Jurídica. Definición. Características, Ley. Definición,


Clasificación, Derecho natural, Derecho positivo, Caracteres de la Ley, Derecho. Deber, Derechos
humanos, Definición, Historia, Importancia de los derechos humanos en la práctica médica
contemporánea.

TEMA 4: DERECHO MÉDICO Y LEGISLACIÓN EN MEDICINA: Ley de Ejercicio de la Medicina,


Código de Deontología Médica, Ley sobre Trasplantes de Órganos, Otros: Constitución Nacional de
Venezuela, Código Civil, Código Orgánico Procesal Penal.

UNIDAD II: ÉTICA EN MEDICINA.

TEMA 1: DESARROLLO HISTÓRICO – FILOSÓFICO DE LA ÉTICA EN MEDICINA: Historia de la


ética y la moral universal en medicina, Historia de la Deontología en Venezuela, Códigos y Juramentos en
Medicina.

TEMA 2: PERSONA Y PRINCIPIOS ÉTICOS EN MEDICINA: Persona. Definición, Principios éticos,


Definición, Tipos de principios éticos., Correlación entre: Principios éticos, Consentimiento, Informado,
Definición, Situaciones específicas, Especiales, Fundación legal y ética.

UNIDAD II:. EJERCICIO PROFESIONAL DE LA MEDICINA.

TEMA 1: RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE: Conceptos básicos: Medicina, salud, individuo,


enfermedad, sufrimiento, dolor, ejercicio profesional, ser humano, Necesidades espirituales del enfermo:
Niveles, Relación médico paciente: Definición, modelos, tipos, Aspectos históricos y filosóficos de la
Relación Médico Paciente, Factores de negligencia en el paciente, Conflictos en la rotación médico –
paciente, Ruptura de la relación médico paciente, Aspectos éticos – legales, Junta médica.
2
TEMA 2: DEBERES Y DERECHOS DEL PACIENTE: Deberes del paciente, Deberes generales,
Deberes de los enfermos, Fundamentación epistemológica, Derechos del paciente, Derechos humanos y su
relación con los derechos del paciente.

TEMA 3: DEBERES Y DERECHOS DEL MÉDICO: Deberes del médico, Generales, Hacia los
enfermos, Hacia miembros de profesiones afines, Derechos de los médicos, Derechos humanos, Ley de
Ejercicio de la Medicina, Código de Deontología Médica.

TEMA 4: SECRETO PROFESIONAL EN MEDICINA: Secreto: Definición. Tipos. Secreto natural,


prometido, profesional, médico. Secreto Médico: Definición. Art. 46 de la Ley de Ejercicio de la
Medicina, Art. 123 del Código de Deontología, Fundamentación legal del Secreto Médico, Excepciones,
Situaciones especiales, Historia Clínica y Secreto Médico.

TEMA 5: REMUNERACIÓN MÉDICA: Definiciones. Salario. Honorario. Honorarios profesionales.


Tasación de honorarios. Salarios del médico. Venezolano y otras profesiones. Mercantilismo. Dicotomía.
Fundamentación ético – legal.

TEMA 6: RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y MÉDICA: Competencia profesional. Definición.


Responsabilidad profesional. Definición. Responsabilidad médica. Definición. Tipos: Responsabilidad
civil, Responsabilidad penal, Responsabilidad administrativa, Responsabilidad disciplinaria. Mal praxis.
Definición. Tipos: Negligencia, Impericia, Incompetencia. Iatrogenia. Definición. Tipos. Intrusismo.
Definición. Fundamentación ético – legal.

UNIDAD IV: BIOÉTICA.

TEMA 1: FUNDAMENTACIÓN DE LA BIOÉTICA: Bioética. Definición. Historia. Importancia.


Fundamentación de la Bioética. Dignidad, identidad, respeto al otro, solidaridad, valor del cuerpo humano.
Campos de trabajo. Control demográfico. Eugenesia. Reproducción asistida. Ingeniería genética.

TEMA 2: ÉTICA AL COMIENZO DE LA VIDA: Demografía planificada o control demográfico.


Control natal. Esterilización. Eugenesia. Definición. Clasificación, Aborto, Inicio de la vida, Aborto.
Definición. Tipos: Médico, Jurídico, Espontáneo, Provocado terapéutico. Eugenésico, Otros (criminal,
control natal). Aspectos éticos legales del aborto. Reproducción humana asistida. Fertilización in Vitro.
Inseminación artificial. Trasplantes embrionarios. Gestación subrogada. Concepción artificial en
Venezuela. Aspectos ético-legales. Manipulación genética.

TEMA 3: TRANSPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS: Trasplante. Definición. Tipos: Órganos, tejidos:


Donantes: Vivo – cadáveres, Aspectos éticos – legales de los trasplantes, Ley de ejercicio de la medicina,
Ley sobre Trasplantes de Órganos, Código de Deontología Médica, Principios generales relativos a
trasplantes de órganos. Defensa de la vida del donador. La protección de la vida del donador.
Consentimiento informado.

TEMA 4: ÉTICA AL FINAL DE LA VIDA: Enfermo grave. Impacto de la enfermedad en el paciente.


Unidades de cuidados intensivos. Criterios. Prioridad. Enfermo crítico y Terminal. Muerte. Definición.
Criterios. Muerte cerebral. Eutanasia. Definición. Tipo de eutanasia. Aspectos ético – legales de la
eutanasia.

UNIDAD V: BIOÉTICA APLICADA.

TEMA 1: JUSTICIA SANITARIA: Conceptos éticos en el diseño de un sistema de salud. Justicia3 y


equidad en la prestación de los servicios de salud y su importancia para lograr servicio de salud equitativa
y justa.
TEMA 2: ÉTICA ECOLÓGICA: Medio ambiente. Salud y Bioética. Tecnología y sus efectos sobre la
naturaleza.

TEMA 3: ÉTICA ANTE EL PACIENTE CON SIDA: Sida. Consideraciones generales. Aspectos clínicos
– epidemiológicos. Riesgo ocupacional. Marco histórico legal internacional en la atención de pacientes
con Sida. Sida y responsabilidad médica. Aspecto ético ante el paciente con Sida.

TEMA 4: PROFESIONALISMO: Definir profesionalismo médico. Características del profesionalismo en


medicina. Fundamentos epistemológicos del profesionalismo en medicina.

TEMA 5: HUELGA MÉDICA: Definiciones de huelga. Derecho de huelga. Limitaciones del derecho de
huelga. Implicaciones jurídicas de la huelga médica.

TEMA 6: CLONACIÓN: Definición de clonación sus tipos. Avances en genética y su relación con la
clonación. Implicaciones ético – legales de la clonación. Clonación, inmortalidad y trasplantes de órganos.

TEMA 7. GENOMA HUMANO: Evolución histórica de la genética hasta el Proyecto Genoma Humano.
Proyecto genoma humano. Definición. Proyecto sobre la diversidad del genoma humano. Definición.
Implicaciones ético – legales del Proyecto Genoma Humano.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
CATEDRA DE FARMACOLOGÍA

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN DE ASIGNATURA.

Institución: Universidad del Zulia.


Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias Fisiológicas.
Cátedra: Farmacología.
Asignatura: Farmacología.
Código: 110314
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 36 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.

CONTENIDO PROGRAMATICO.
UNIDAD I: PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA: Conceptos básicos.
Farmacología. Fármaco. Farmacocinética. Farmacodinamia. Toxicología, Prescripción.
Presentaciones Farmacológicas. Aspectos éticos, proceso Farmacocinéticas.
Liberación. Absorción. Distribución. Metabolismo. Eliminación, absorción: Factores.
Solubilidad. Coeficiente de participación. Lípido-agua. Irrigación sanguínea.
Concentración de la droga. Vía de administración, vías de administración y
biodisponibilidad. Vía Enteral: Oral. Vía Parenteral: Endovenosa. Intramuscular. Otras
vías: Inhalatoria. Sub-cutánea. Transtermina. Rectal, volumen de Distribución:
Definición. Formula. Factores: Fisiológicos. Unión a Proteínas Plasmáticas.
Redistribución, vida media de una droga: Concepto. Cálculo. Influencia de ésta en la
Concentración plasmática, eliminación: metabolismo, excreción: Renal. Biliar y Fecal.
Otras vías, concentración Plasmática. Factores determinantes. Dosis. Vida Media.
Cinética. Enfermedad. Renal y Hepática, interacciones Droga-Receptor: Receptores en
Farmacología. Tipos. Agonizo. Tipos. Antagonismo. Tipos, Curvas dosis-respuesta:
Definición de: Potencia farmacológica. Eficacia máxima. Dosis eficaz media, criterios
toxicológicos: Índice terapéutico. Dosis tóxica y letal media, interacción de drogas.
UNIDAD II: FARMACOS QUE ACTUAN A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO: Transmisión Nerviosa: Vía Colinérgica. Vía Adrenérgica, Acción
(Facilitación o bloque) de los fármacos a nivel de: Síntesis del mediador. Transporte.
Almacenamiento. Liberación. Unión a receptor. Inactivación. Reciclaje, Mecanismo de
acción de las diferentes drogas que actúan a nivel del SNA: Agentes que modula la
transmisión colinérgica. Agonistas de acción directa. Agonistas de acción indirecta
(inhibidores de la colinesterasa). Antagonistas colinérgicos. Agentes que modulan la
transmisión adrenérgica: Agonistas adrenérgicos. Directos: Selectivos. No selectivos.
Indirectos. Mixtos Bloqueadores adrenérgicos. No selectivos. Selectivos. Agentes que
actúan a nivel del Ganglio autonómico: Agonistas. Bloqueadores, Agentes que actúan
sobre la placa Neuromuscular: Competitivos. Despolarizantes, Drogas autonómicas:
Estructura química. Efectos farmacológicos. Formas de administración. Efectos
colaterales y tóxicos, Usos terapéuticos: Utilidad clínica. Indicaciones específicas.
UNIDAD III: FARMACOLOGÍA DE LAS DROGAS QUE ACTUAN A NIVEL DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): Acción de las drogas en el SNC: Especificidad
y no especificidad de las drogas de acción central. Características generales.
Organización e Interacciones entre drogas de acción central: Presinaptica o

2
postsinaptica. Clasificación: Hipnóticos-sedantes-ansiolíticos. Antipsicóticos.
Antidepresivos. Anticonvulsivantes. Antiparkisionanos. Relajantes musculares.
Analgésicos opioides. Anestésicos generales y locales. Alcohol y estimulantes
centrales. Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos: Barbitúricos. Benzodiacepinas.
Buspirona. Otros. Drogas Hipnóticas-sedantes-ansiolíticas: Estructura química.
Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Farmacocinética. Usos terapéuticos.
Efectos adversos. Drogas antipsicóticos: Fenotiacinas. Tiaxatenos. Butirofenomas.
Otras. Antipsicóticos: Mecanismo de acción. Cinética. Acciones. Usos clínicos.
Interacciones. Reacciones adversas. Antidepresivos: Clasificación. Antidepresivos
tricíclicos. Inhibidores de la serotonina. Inhibidores de la MAO. Mecanismos de acción.
Formas de administración. Usos clínicos. Efectos adversos. Fármacos
anticonvulsivantes: Clasificación: Barbitúricos, Hidantoinas, Succinidas,
Desoxibarbitúricos, Oxasolindonas, Ácido Valproico, Benzodiacepinas. Estructura
química. Mecanismo de acción. Vías de administración. Efectos farmacológicos. Usos
terapéuticos. Efectos adversos. Drogas antiparkinsonianas. Antagonistas
dopaminérgicos. Levodopa. Otros. Antagonistas colinérgicos. Relajantes musculares:
Meprobamato. Benzodiacepinas. Mefenesina y derivados. Dantroleno. Metocarbamol.
Tiocolchicosido. Dolor. Generalidades. Enfoque histórico. Consideraciones éticas. Uso
de analgésicos en las Enfermedades terminales. Analgésicos opioides: Mecanismos de
acción. Efectos farmacológicos. Cinética. Usos terapéuticos. Efectos adversos.
Opiáceos. Agonistas. Agonistas parciales. Antagonistas. Anestésicos: Inhalatorios.
Endovenosos. Anestésicos generales. Mecanismos de acción. Uso clínico. Efectos
adversos. Preparación pre-anestésica: Medidas generales. Mediación pre-anestésica:
Hipnóticos. Barbitúricos. Antihistamínicos. Ansiolíticos. Opiáceos. Antieméticos.
Anestésicos locales: Mecanismos de acción. Efectos farmacológicos. Formas de
administración. Efectos tóxicos. Drogas de abuso: Dependencia. Psicológica. Física.
Tolerancia. Síndrome de abstinencia: Fenómeno de rebote. Farmacodependencia:
Opiáceos. Hipnóticos-sedantes. Alcohol. Cannabinoides. Psicodélicos. Nicotina y
tabaco. Simpaticomiméticos centrales. Inhalantes. Arilciclo-hexilamionas. Abuso de
drogas: Consecuencias individuales y Familiares. Trastornos en la sociedad.
UNIDAD IV: FARMACOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN. AUTACOIDES.
INMUNOMODULACIÓN: Inflamación: Fisiopatología. Autacoides. Histamina: Agonistas.
Bloqueadores H1. Bloqueadores H2. Serotonina: Antagonistas. Prostaglandinas.
Agonistas, Antagonistas. Alcaloides del cornezuelo de Centeno. Autacoides, agonistas
y antagonistas. Efectos. Cinética. Usos terapéuticos. Efectos adversos. A.I.N.E.S.
Clasificación: Salicilatos. Pirazolonas. Indometacina. Derivados del ácido propionico.
Oxicanos. Fenamatos. Acetaminofén. Mecanismo de Acción. Efectos. Usos clínicos.
Efectos adversos. Sistema inmune: Innato: Celular. Humoral. Adquirido: Celular.
Humoral. Citoquinas: Interleucinas. F.N.T. F.A.P. I.F.N. Fármacos que actúan
modificando el sistema inmune: Inmunosupresores: Inhibidores de las citoquinas.
Glucocorticoides. Ciclosporina. Agentes citotóxicos: Azatioprina. Metotrexato.
Ciclofosfamida. Anticuerpos antilinfociticos: Globulina antitimocíticas equina.
Anticuerpos monoclonales. OKT3. Inmunoestimuladores: Agentes inmunomoduladores:
Citoquinas: I.F.N. Inmunomoduladores: Efectos farmacológicos. Cinética. Efectos
adversos. Fármacos que modifican el sistema inmune. Usos clínicos.
UNIDAD V: FARMACOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES,
ANTICOAGULANTES Y DROGAS DE ACCIÓN RENAL Y CARDIOVASCULAR:
Terapia hidroelectrolítica: Distribución del agua corporal total (ACT). Balance hídrico.

3
Compartimientos líquidos. Mecanismos de regulación del ACT. Clasificación de los
trastornos del ACT. Fisiopatología de los trastornos del ACT. Bases farmacológicas de
la terapia hidroelectrolítica. Terapia de los déficits de volumen con elementos totales
naturales y artificiales, con soluciones hidroelectrolíticas. Cálculo de la pérdida de
volumen: De acuerdo a la severidad clínica del déficit. Por el peso. Por el sodio
plasmático. Lineamiento general: Corrección de acuerdo a la severidad clínica del
déficit. Uso de soluciones adecuadas. Corrección hasta límites homeostáticos.
Considerar la capacidad homeostática del organismo. Cálculo del déficit y la forma de
administración. Corrección de los trastornos de Electrolitos y ácido-base: Considerar
lineamientos generales. Cálculo del déficit y forma de administración. Corrección de los
trastornos por exceso. Anticoagulantes; fibrinolíticos, antiagregantes: Heparina,
warfarina, Estreptoquinasa, APT, Aspirina, Dipiridamol. Mecanismos de acción. Efectos
farmacológicos. Cinética. Efectos adversos. Antídotos. Usos clínicos. Interacciones.
Diuréticos: Definición. Clasificación según su sitio de acción en el nefrón. Mecanismos
de acción. Efectos farmacológicos. Usos terapéuticos. Efectos adversos y toxicidad.
Interacciones. Hipertensión Arterial. Como problema de salud pública. Factores que
influyen en la HTA. Clasificación de la HTA. Drogas antihipertensivas: Efectos
farmacológicos. Cinética. Reacciones adversas. Usos terapéuticos. Interacciones-
combinaciones. Manejo farmacológico y no farmacológico de la HTA. Drogas
antihipertensivas: Diuréticos. Agonistas alfa 2 de acción central. Bloqueadores alfa 1.
Betabloqueadores. Calcioantagonistas. Inhibidores de la E.C.A. Vasodilatadores
directos. Prostaglandinas. Antianginosos: Mecanismo de acción. Efectos
farmacológicos. Cinética. Usos clínicos. Efectos adversos. Nitratos orgánicos.
Calcioantagonistas. Bloqueadores Beta. Antiarrítmicos: Efectos farmacológicos.
Cinética. Usos clínicos. Toxicidad. Interacciones. Clasificación de los antiarrítmicos
según su mecanismo de acción: Bloquean canales de Sodio, Bloquean receptores
adrenérgicos, Bloquean canales de Potasio, Bloquean canales de Calcio.
Fisiopatología de la IC: Causas. Mecanismos de compensación Cardíaca. Insuficiencia
cardíaca: Inotrópicos positivos. Diuréticos. Vasodilatadores. Inotrópicos positivos.
Mecanismo de acción: Efectos: Corazón. Hemodinámica. Efectos Adversos. Toxicidad.
Digitálicos. Agonistas adrenérgicos. Inhibidores de la fosfodiesterasa III.
UNIDAD VI: FÁRMACOS QUE AFECTAN LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL:
Agentes que neutralizan la acidez gástrica. Agentes que disminuyen la secreción de
ácido gástrico: Antagonistas H2. Antagonistas colinérgicos. Inhibidores de la bomba de
protones. Agentes que aumentan las defensas de la mucosa: citoprotectores.
Antiácidos: Composición. Mecanismo de acción. Capacidad neutralizante. Usos.
Agentes que disminuyen la Secreción gástrica: Mecanismo de acción. Cinética. Usos
terapéuticos. Efectos adversos. Agentes protectores de las mucosas: Mecanismo de
acción. Cinética. Usos terapéuticos. Efectos adversos. Agentes para el tratamiento de la
enfermedad ulcero-péptica: Aplicación clínica. Drogas que afectan la motilidad
gastrointestinal. Promotores de la motilidad: Metoclopromida. Cisapride. Antidiarreicos:
Loperamida-Difenoxilato. Caolín-peptina. Laxantes. Drogas que afectan la modifican la
motilidad gastrointestinal: Mecanismo de acción. Cinética. Usos terapéuticos. Efectos
adversos. Productos de reemplazo de las enzimas pancreáticas. Usos clínicos.
UNIDAD VII: QUIMIOTERAPIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Principios
generales de la antibioticoterapia: Definiciones: Antibiótico. Antimicrobiano. Bactericida.
Bacteriostáticos. Inhibidores de la síntesis de la pared celular: Penicilina,
Cefalosporinas, Vancomicina, Bacitracina, Imidazoles. Drogas que alteran la estructura

4
de la membrana celular bacteriana: Anfotericina B, Nistatina, Polimixinas. Drogas que
actúan en el citoplasma: Inhibidores de la síntesis proteica: Cloranfenicol, Macrólidos,
Lincosaminas, Tetraciclinas, Aminoglicósidos. Inhibidores de la síntesis y/o
metabolismo de ácidos nucleicos: Quinolonas, Rifampicina. Antimetabolicos:
Sulfonamidas, Trimetoprim. Otros mecanismos Susceptibilidad y resistencia Bacteriana.
Factores dependientes del Huésped. Mecanismos de resistencia Bacteriana.
Importancia clínica. Selección del antimicrobiano. Factores determinantes: Identificación
etiológica. Sensibilidad Bacteriana. Sitio de la infección. Edad. Embarazo y lactancia.
Función renal y hepática. Otros factores. Asociaciones de antibióticos. Antimicrobianos.
Origen. Estructura química. Propiedades farmacológicas: Mecanismo de Acción.
Espectro. Primeras elecciones. Cinética. Efectores adversos. Interacciones.
Antimicrobianos. Uso inadecuado: Infecciones virales. Fiebre de origen desconocido.
Absceso y cuerpo extraño. Dosificación incorrecta. Duración incorrecta del Tratamiento.
Falta de soporte bacteriológico. Combinaciones inadecuadas. Fórmula de cálculo de
ajuste de dosis. Agentes antivirales. Características de los virus que dificultan el
desarrollo de agentes antivirales efectivos y seguros para el huésped. Consideraciones
generales. Clasificación de los antivirales. Anti metabolitos: Derivados de la bases
púricas: Aciclovir, ganciclovir, vidarabina, ribavirina, etc. Derivados de las bases
pirimídicas: Idoxuridina, zidovudina, etc. Otros: Amantadita y rimantadina. Foscanet.
Interferones. Antivíricos en investigación. Antivirales, características, farmacológicas:
Mecanismo de acción. Actividad antivírica. Cinética. Usos terapéuticos. Efectos
adversos. Interacciones. Antimicóticos: Para micosis profundas: Anfotericina,
Imidazoles y triazoles. Para micosis superficiales: Imidazoles, triazoles, griseofulvina,
nistatina. Características farmacológicas: Mecanismo de acción. Espectro. Primeras
elecciones. Cinéticas. Usos terapéuticos. Efectos adversos. Interacciones.
Quimioterapia antipalúdica: Profilaxis causal. Tratamiento supresor. Cura clínica. Cura
radical. Cura supresiva. Terapia gametocida. Antipalúdicos: Mecanismo de acción.
Actividad antipalúdica. Cinética. Usos terapéuticos. Efectos adversos. Interacciones.
Amebicidas: Clasificación: Titulares: Emetina, Cloroquina. Luminales: Teclozan.
Diloxanida. Mixtos: Metronidazol. Mecanismo de acción. Espectro. Primeras elecciones.
Cinética. Vías de administración. Usos terapéuticos. Efectos adversos. Interacciones.
Antihelmínticos: Mecanismo de acción. Espectro. Primeras elecciones. Cinética. Vías de
Administración. Usos terapéuticos. Efectos adversos. Interacciones. Antiparasitarios:
Las Parasitosis como problema de salud Pública en Venezuela. Utilidad terapéutica de
los Antiparasitarios.
UNIDAD VIII: HORMONAS Y ANTAGONISTAS HORMONALES: Medicamento
hormonales: Sitio de acción. Células productoras de hormonas: Estimulación o
inhibición. Hormona circulante: aumento o disminución de los niveles plasmáticos.
Células blanco: Terapia substitutiva, agonistas y antagonistas hormonales. Efectos
farmacológicos. Medicamentos hormonales: Cinética. Usos diagnósticos: Prueba de
funcionalidad de un eje endocrino. Usos terapéuticos: Terapia substitutiva. Tratamiento
de excesos o defectos hormonales. Tratamiento de enfermedades no endocrinas.
Medicamentos hormonales: Efectos colaterales. Contraindicaciones. Hormonas
hipotalámicas e hipofisarias. Propiedades farmacológicas. Estructura química.
Farmacocinética. Farmacodinamia. Usos diagnóstico terapéuticos. Toxicidad.
Hormonas tiroideas: Química. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos.
Farmacocinética. Preparados. Agentes antitiroideos: Estructura química. Mecanismo de
acción. Cinética. Usos clínicos. Efectos adversos. Esteroides de la corteza suprarrenal:
Origen. Efectos fisiológicos y farmacológicos. Corticoesteroides: Potencia
antiinflamatoria. Capacidad de retener sodio. Duración de acción. Usos terapéuticos.
Efectos adversos. Estrógenos y progesterona: Origen. Mecanismo de Acción. Efectos
farmacológicos. Usos terapéuticos. Efectos adversos. Contraindicaciones.
Anticonceptivos orales: Combinaciones. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos.
Contraindicaciones. Andrógenos: Origen. Mecanismo de acción. Efectos
farmacológicos. Usos terapéuticos. Anticonceptivos masculinos. Efectos adversos –
Contraindicaciones. Antiestrógenos: Clomifeno-tamoxifeno. Antagonista de la
Progesterona: Mifepristona. Antiandrógenos: Ciproterona-Flutamida. Finasteride.
Características farmacológicas y usos terapéuticos. Insulinas. De acción rápida. De
acción intermedia. De acción prolongada. Preparados de insulina: Efectos
farmacológicos. Usos. Efectos adversos. Hipoglucemiantes sobre Sulfonilureas y
Biguanidas: Mecanismo de acción. Potencia y duración de acción. Efectos secundarios.
UNIDAD IX: FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO: Fisiopatología del
asma. Factores participantes. Fisiopatología de la rinorrea y la congestión nasal.
Mecanismo de la tos. Características de la tos. Agentes utilizados en el tratamiento del
asma bronquial: Broncodilatadores: Simpaticomiméticos, Metilxantinicos,
Anticolinérgicos, Bloqueadores de los canales de Calcio. Agentes que reducen la
liberación de mediadores: Cromolín sódico. Ketotifeno. Esteroides. Antagonistas de los
receptores HI. Moduladores de la actividad de los leucotrienos. Broncodilatadores:
Mecanismo de acción. Farmacocinéticas. Efectos adversos. Indicaciones terapéuticas.
Agentes que reducen la liberación de mediadores: Mecanismo de acción.
Farmacocinética. Efectos adversos. Indicaciones terapéuticas. Manejo terapéutico del
paciente asmático en las diferentes situaciones clínicas. Descongestionantes nasales:
Mecanismo de acción. Clasificación. Farmacocinética. Efectos adversos. Indicaciones
terapéuticas. Precauciones e interacciones. Farmacológicas. Antitusígenos:
Clasificación. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos adversos. Indicaciones
terapéuticas. Interacciones farmacológicas. Expectorantes, mucolíticos y fluidificantes
bronquiales: Principios terapéuticos. Mecanismo de acción.
UNIDAD X: VITAMINOTERAPIA: Vitaminas: Definición. Requerimientos dietéticos. Rol
de las vitaminas en la terapéutica. Clasificación. Vitaminas hidrosolubles. Vitaminas
liposolubles. Vitaminas hidrosolubles: Estructura química. Mecanismo de acción.
Funciones fisiológicas y efectos Farmacológicos. Síntomas de deficiencia. Fuentes
alimenticias Cinética. Usos terapéuticos. Toxicidad. Vitaminas liposolubles. Estructura
química. Mecanismo de acción. Funciones fisiológicas y efectos Farmacológicos.
Síntomas de deficiencia. Requerimientos humanos. Fuentes alimenticias. Cinética.
Usos Terapéuticos. Toxicidad.
5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
SEMIOLOGIA Y PATOLOGIA MÉDICA

INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \
* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET

PROGRAMA DE
SEMIOLOGIA Y PATOLOGIA MÉDICA.
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Medicina Interna.
Cátedra: Semiología y Patología Médica.
Asignatura: Semiología y Patología Médica.
Código: 110704
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 3 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 20 Horas.
Duración Semanal: 36 Semanas.
Unidades: de Crédito: 3,5 Unidades.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: SEMIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA.LA HISTORIA CLINICA.

1.1. Identificación del paciente: Nombre. Edad. Raza. Sexo. Dirección.


1.2. Motivo de consulta: ¿Por qué vino al hospital o consulta? Dolor (Ej.: Cefalea). Disfunción
Orgánica (Ej.: diarrea, Tos, Parálisis). Síntoma General (Ej.: Fiebre, Pérdida de Peso).
Hallazgo Accidental (Hiperglicemia, Nódulo Pulmonar en Rx). Trauma.
1.3. Enfermedad Actual. Descripción detallada, en orden de importancia y cronológico de los
síntomas descritos en el Motivo de Consulta, siguiendo un esquema de redacción
determinado, el cual, se caracteriza por contener: Descripción breve de las
enfermedades sistémicas, crónicas y ampliamente documentales en el paciente, Ej.:
Diabetes, Hipertensión Arterial, Lupus Eritematoso Diseminado. Descripción detallada
de los síntomas del Motivo de Consulta, en orden de importancia, en orden cronológico y
de eventos. Dolor: Comienzo.
Localización.Intensidad.Irradiación.Duración.Carácter.Concomitantes.Agravantes.Calma
ntes. Acalmias. Crisis. Horario. Disfunción Orgánica: Comienzo. Severidad o Intensidad.
Carácter. Concomitantes. Síntomas Generales: Comienzo. Severidad o Intensidad.
Carácter. Concomitantes. Hallazgos Accidentales: Descripción del Hallazgo. Cómo se
hizo. Síntomas y Signos Pertinentes. Trauma. Características del Evento. Medicación:
Lista de nombres genéricos y dosis de medicamentos que el paciente toma o tomó
recientemente. Alergias: Medicamentos, alimentos, insectos, animales, ocupacionales.
Negativos Pertinentes: síntomas o signos importantes que por estar ausentes ayudan
en el diagnóstico. No siempre debe estar presente, Ej.: “sin hematemesis” puede ser un
negativo pertinente si el motivo de consulta del paciente incluye vómitos y no lo es si el
motivo de consulta fuese dolor precordial. Datos Objetivos pertinentes (Ej.: de
laboratorio, de radiología, etc.) que hayan sido reportados antes de la obtención de la
Historia Clínica actual.
1.4. Historia Social (Hábitos): Fumador: Cigarrillos, pipa, tabaco, marihuana, chimó, cuánto,
por cuánto tiempo. Alcohol; Cafeína; Dietas; Sedentarismo. Drogas: Crack, Cocaína,
PCP, Anfetaminas, LSD. Heterosexual, Homosexual, bisexual. Lugar de nacimiento,
residencia habitual, ocupación, nivel educacional, religión.
1.5. Infectocontagiosas. Inmunizaciones y Viajes.
1.6. Historia Familiar: Casado, Soltero, Viudo, Divorciado.
1.7. Antecedentes familiares de: Estados de salud o causa de muerte de familiares cercanos
(padres, hermanos, hijos…). Preguntar sobre las siguientes enfermedades en la familia
Diabetes. Hipertensión Arterial. Enfermedad Coronaria. Cáncer. ACV. Enfermedades
relacionadas con la Enfermedad Actual.
1.8. Revisión de Sistema y Antecedentes Patológicos.
 General: ¿Ha estado Ud. alguna vez hospitalizado o se ha visto en la necesidad de consultar a2
un médico? Con esta pregunta suele obtenerse suficiente información en cuanto al estado
general de salud del paciente y salen a la luz la mayoría de los problemas médico de
importancia que el paciente haya tenido.
 Cabeza: Cefalea, Diplopía, Visión Borrosa, dolor ocular o conjuntivitis, cataratas, glaucoma,
campimetría, trastornos auditivos, tinitus, vértigo/mareos, sinusitis, rinorrea, epistaxis, pólipos
nasales, salud dental y encías, ulceras bucales, odinofagia, ronquera.
 Pulmones: Tos, esputo, hemoptisis, disnea, dolor' torácico (pleurítico, de pared, cardíaco),
sibilancia, asma, infecciones pulmonares recurrentes.
 Cardíaco: Dolor, palpitaciones, ortopnea, disnea. paroxística nocturna, edema de miembros
inferiores, historia de .fiebre reumática, soplos, hipertensión arterial, hiperlipidemias.
 Digestivo: Dolor abdominal, pérdida o ganancia de peso, nauseas, vómitos, hematemesis,
melena, cambio en hábito intestinal y características de las evacuaciones, diarrea,
constipación, hemorroides, hepatitis, úlcera péptica, problemas vesiculares, ictericia,
circunferencia abdominal.
 Genitourinario: Dolor, disuria, hematuria., nicturia, polaquiuria, poliuria, diuresis, anuria,
retención urinaria, incontinencia, secreción uretral, disminución de la fuerza de la micción,
anasarca, nefrolitiasis, infecciones urinarias. Hernias, masas o dolor testicular, ulceras en
genitales externos, disfunción sexual (impotencia, frigidez, dispareunia). En la Mujer:
menarquia, menopausia., ciclo menstrual, fecha de última regla., embarazos, abortos, partos,
cesáreas, dismenorrea, sangramiento o secreción vaginal. Método de control de natalidad.
Mamas: tumores, secreción, última mamografía. Ultima citología vaginal.
 Neurológico: mareo / vértigo, sincope, convulsiones, pérdida del conocimiento, parestesias,
parálisis, movimientos involuntarios.
 Reumatológico: artralgia, artritis, mialgias, lumbago, radiculopatías.
 Vascular: várices, flebitis, claudicación intermitente, Raynaud.
 Endócrino: poliúria. Polidipsia, polifagia; Diabetes. Intolerancia al frío o calor; tiroides,
osteoporosis.
 Hematológico: palidez cutánea., anemia., transfusiones, sangramiento, púrpuras, adenopatías,
-dolor óseo, fiebre, escalofríos.
 Dermatológico: eritema, erupciones, nódulos y tumores, máculas, prurito, ulceras.
 Psicológico: depresión, agitación, ansiedad, trastornos de la memoria y la personalidad,
alucinaciones.
1.9. Examen Físico
 Apariencia general: descripción del paciente en cuanto a estado de consciencia: alerta,
somnoliento, obnubilado, estuporoso, inconsciente, coma, postura, agitación; desarrollo
corporal, estado de nutrición, raza, sexo; si se encuentra evidentemente enfermo.
 Signos Vitales: Presión Arterial: en ambos brazos, acostado, sentado y de pie. Pulso:
frecuencia, ritmo, amplitud (pulso alternante). Si es necesario, buscar pulso
paradójico.Temperatura: fiebre recurrente, continua, intermitente, remitente.Respiración,
frecuencia.
 Cabeza: Nomocefálico?; cuero cabelludo.
 Ojos: Conjuntivas, esclerótica, pupilas (discoria, anisocoria, midriasis, miosis), disco
óptico, cataratas, Cejas, párpados (orzuelos, chalazión). Visión: Nervio Óptico (II Par):
agudeza visual, fondo de ojo (vasos, cruces A-V, hemorragias, exudados,
microaneurismas, edema de papila) campimetría. Daltonismo.
 Oídos: Orejas (localización, deformidades. tofos), conducto auditivo externo y tímpano
(otoscopia) (congestión, secreciones, tumores): Audición: VIII Par; pruebas de audición, 3
Weber, Rhinne. Equilibrio dinámico: VIII Par coclear; marcha, nistagmus.
 Nariz: mucosa, úlceras, rinorrea, epistaxis, septum nasal, pólipos. Olfato: I Par; anosmia,
hiposmia, parosmia. Pruebas.
 Boca y Garganta: labios; queilitis, queilosis, herpes labiales, Dientes; higiene,
exodoncia, caries. Encías: higiene, gingivorragia, ulceras. Mucosa oral: palidez,
enantemas, ulceras, tumoraciones. Lengua: superficie, ulceraciones, atrofia, ageusia (VII
y IX Par) Paladar blando: simetría (X Par). Amígdalas: enrojecimiento, criptas,
hipertrofia, secreciones. Faringe: Reflejo nauseoso (IX Par), enrojecimiento,
secreciones.
 Cuello: Grandes vasos: Carótida (pulso, soplo); Yugulares: distensión, pulso venoso,
simetría; Tráquea y Laringe: simetría. Tiroides: simetría, hipertrofia, nódulos. Soplo,
dolor.
 Tórax y Pulmones: Forma y lesiones del tórax, simetría, expansibilidad. Tipo de
respiración: Kussmaul, Cheyne-Stokes. Patrón inspiratorio y espiratorio. Utilización de
músculos accesorios y abdominales. Respiración paradójica. Ruidos respiratorios
normales: murmullo vesicular, ruidos bronquiales y traqueales, resonancia vocal. Ruidos
respiratorios patológicos: crepitantes, roncos y sibilantes. Soplo tubárico. Frote pleural.
Frémito vocal. Matidez e hiperresonancia.
 Corazón: Punto de Máximo Impulso: localización y amplitud. Frecuencia cardiaca: déficit
de pulso. Ritmo: arritmias continúas vs. ocasionales. Ruidos cardíacos: R1 y R2:
intensidad y desdoblamientos. R3 y R4. Chasquido de apertura. Frote pericárdico.
Soplos: sitio, tiempo, irradiación, intensidad, carácter. Frémito. Maniobras auscultatorias
especiales (Valsalva, cuclillas, inspiración mantenida).
 Abdomen: apariencia, simetría, cicatrices, red venosa, distensión, ruidos intestinales,
soplos. Timpanismo. Dolor a la palpación, defensa y rigidez de pared abdominal, rebote,
dolor referido. Masas (localización, dolorosa?, pulsátil?, consistencia, con soplo?, mate).
Ascitis: libre o tabicada. Hepatometría. Esplenomegalia: moderada, gigante. Globo
vesical. Peloteo renal. Hernias epigástrica umbilical e inguinal.
 Genitales Masculinos: Periné, pene, escroto, testículos: erosiones, ulceras,
enrojecimiento, tumoraciones. Femeninos: Labios, vulva, vagina. Tacto vaginal.
 Rectal: Examen externo: hemorroides, fisuras, fístulas. Tacto: tono del esfínter, dolor,
masas, estrechez. Próstata: dolor, tamaño, masas. Heces: hematoquesia, melena,
impactación. Sangre oculta (guaiac +).
 Esquelético: Columna vertebral: posición, simetría, dolor a la palpación. Masas
musculares paravertebrales. Articulaciones: dolor (artralgias), inflamación (artritis),
deformidad, distribución, limitación de movimientos.
 Linfático: Agrandamiento de ganglios linfáticos: localización, distribución.
Esplenomegalia? Submaxilares, pre y retro auriculares, occipitales, cervicales,
supraclaviculares, epitrocleares, axilares, inguinales. Dolor, consistencia, invasión de
planos adyacentes, coalescencia.
 Mamas: Simetría, cambios en la piel, retracción del pezón, secreciones, masas, dolor.
 Extremidades: Superiores: apariencia, pulsos (Maniobra de Allen), articulaciones,
cambios tróficos, piel y faneras. Afectación del mediano, radial y cubital. Inferiores:
apariencia, amplitud de pulsos femorales, poplíteos, pedios y tibiales posteriores. Piel y
faneras. Color y temperatura. Edema. Sistema venoso. Tromboflebitis. Maniobra de
Homan. Ulceras: por isquemia, por denervación, por insuficiencia venosa. Articulaciones.
Síndromes radiculares: ciática.
 Neurológico: Funciones superiores: estado de consciencia, orientación (nombre, lugar,
fechas, personas), memoria, apraxia, afasia, agnosia. Marcha. Postura.
 Pares Craneales:III: Motor: movimientos conjugados de los ojos, Ptosis. Anatómico: 4
reflejo fotomotor, consensual, acomodación. Reflejos especiales: Oculogiro.
Oculovestibular. Corneal. Síndrome de Horner. IV: Movimientos oculares. V:
Sensibilidad. Reflejo maseterino y corneal.VI: Movimientos oculares.VII: Movimientos de
la cara. Desviación comisura labial y borramiento del surco nasolabial. Parálisis facial
central y periférica. XI: rotación del cuello, elevación de los hombros.XII: fuerza,
tropismo, desviación de la lengua hacia el lado paralizado (contralateral a las lesiones
centrales, ipsilateral a las lesiones periférica).Función Motora: Fuerza muscular: paresia
y parálisis, hemiplejías alternas (tallo cerebral) y directas (supramecencefálicas). Tono:
hipotonías, hipertonías, (elasticidad y rigidez). Tropismo: atrofia e hipertrofias. Reflejos
cutáneos: abdominales, plantar (Babinski), Hoffman, cremasteriano. Reflejos
osteotendinosos: bicipital, tricipital, estiloradial, rotuliano, aquiliano. Clonus.
Fasciculaciones. Mioclonias. Temblor. Corea. Atetosis. Asterixis. Extrapiramidalismo.
Maniobras especiales: Signo de Chvossteck y Trousseau.
 Sensorio: Sensibilidad superficial: tacto fino, temperatura y dolor. Sensibilidad profunda:
posición de miembros y articulaciones, vibración (Paliestesia), discriminación de dos
puntos, barognosia, esterognosia. Prueba de Romberg.
 Cerebelo: coordinación de movimientos, dismetría, equilibrio. Tono. Disdiadococinesia.
Pruebas dedo-nariz, talón-rodilla. Nistagmus. Ataxia. Disartria.
 Meningismo: rigidez de nuca, Kerning y Brudzinsky.
1.10. Resumen de Hallazgos Positivos.
1.11. Diagnóstico(s) Sindromático(s) y Etológico(s)

UNIDAD II: PATOLOGÍA MÉDICA.

SUBUNIDAD I: PATOLOGIA PULMONAR


TEMA 1: SÍNDROME DE INSUFICIENCIA. RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA: Definición:
Causas de Hipoxemia e Hipercapnia. Mecanismos. Clasificación de la IRA. Síndrome de estrés
respiratorio del adulto. Definición. Anatomía patológica, fisiopatología, clínica y hallazgos radiológicos,
pronóstico.
TEMA 2: ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA: Enfisema y Bronquitis Crónica. Definiciones.
Tener claras las diferencias clínicas entre las formas. Complicaciones tempranas y tardías. Prueba de
espirometría. Fisiopatología.

SUBUNIDAD II: PATOLOGIA CARDIOVASCULAR:


TEMA 3: HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Definición. Diagnóstico. Epidemiología. Fisiopatología de la
hipertensión primaria y secundaria. Su relación con enfermedad cardíaca, renal y del SNC. Retinopatía
hipertensiva.
TEMA 4: INSUFICIENCIA CARDIACA: Se recomienda tener claros conceptos fisiológicos de la
función cardiaca. Definición. Fisiopatología. Clínica de la IC derecha, izquierda y global. Hallazgos
cardíacos, pulmonares, renales y sistémicos de la IC. Significado y fisiopatología del 3er. y 4to. Ruido.
Clasificación de la IC de acuerdo a la New York Heart Association.
TEMA 5: ENFERMEDAD CORONARIA: Definición de isquemia e infarto del miocardio. Sus
diferencias clínicas y de laboratorio. Factores de riesgo. Angina de pecho: estable e inestable y Prinzmetal.
Definiciones y diferencias clínicas. Infarto del miocardio. Patología. Fisiopatología. Clínica y cambios
enzimáticos en el tiempo. Diagnóstico diferencial. Complicaciones tempranas y tardías. Relacionadas con
respecto al vaso afectado, tiempo y frecuencia.
TEMA 6: FIEBRE REUMÁTICA: Definición. Patogenia. Diagnóstico basado en criterios mayores y
menores. Características de cada uno de los criterios mayores. Valvulopatías más frecuentes (%).
Hallazgos anatomopatológicos.
TEMA 7: VALVULOPATÍAS: Definir el soplo con sus características cardíacas y extracardiacas 5al
examen físico de: Insuficiencia mitral y aórtica, estenosis mitral y aórtica, prolapso de válvula mitral,
estenosis subaórtica. Maniobra de Valsalva, cuclillas e inspiración mantenida (Rivero-Cavalho).
TEMA 8: ENDOCARDITIS BACTERIANA: Definición. Gérmenes causales más frecuentes. Clínica
cardíaca y extracardíaca. Diagnóstico por hemocultivo. Complicaciones
TEMA 9: MIOCARDITIS: Definición y Causas. Clínica de Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha,
arritmias.
TEMA 10: PERICARDITIS: Definición. Causas. Clínica. Dolor, frote, pulso paradójico. Constrictiva y
taponamiento cardíaco.
TEMA 11: ARRITMIAS: Definición, frecuencia cardiaca y hallazgos al examen físico de: A) Auriculares:
Taquicardia sinusal (efecto de estimulación vagal), Taquicardia paroxística auricular (efecto de
estimulación vagal), Fluter auricular, Fibrilación auricular. B) Ventriculares: extrasístoles, taquicardia
ventricular, fibrilación venticular. Qué son los bloqueos AV. Tipos. Clínica del bloqueo AV completo (III
grado). Bloqueos de rama y ruidos cardíacos.

SUBUNIDAD III: PATOLOGIA DIGESTIVA


TEMA 12: ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO: Acalasia: Definición y clínica. Reflujo Gastroesofágico:
Definición, clínica, Complicaciones: Esófago de Barret y cáncer, Cáncer de esófago: forma más común.
Epidemiología. Clínica. Factores predisponentes.
TEMA 13: ULCERA PÉPTICA.
TEMA 14: CARCINOMA GÁSTRICO: Factores predisponentes. Forma histopatológica más frecuente.
Clínica. Incidencia en el País.
TEMA 15: SÍNDROME DE MALABSORCIÓN INTESTINAL: Forma tropical y no tropical. Clínica:
Desnutrición, esteatorre, hipocalcemia. Fisiopatología.
TEMA 16: ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: Iletitis Regional y Colitis Ulcerativa
Idiopático. Clínica. Complicaciones más frecuentes. Cáncer.
TEMA 17: CÁNCER DE COLON: Clasifique la clínica de acuerdo a la localización del tumor: ciego,
trasverso, rectosigmoide. Factores predisponentes: adenoma velloso, polinosis intestinal
TEMA 18: CIRROSIS HEPÁTICA Y SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN PORTAL: Tipos de cirrosis.
Clínica: Hipertensión portal, coma hepático, sangramiento digestivo.
TEMA 19: HEPATITIS VIRAL: Formas A, B y C. Formas evolutivas. Complicaciones tardías.
Epidemiología. Hepatitis Crónica. Cáncer. La clínica: igual para todos
TEMA 20: SÍNDROME ICTÉRICO. ICTERICIA PREHEPÁTICA (VER ANEMIA HEMOLÍTICA).
HEPÁTICAS Y POST-HEPÁTICAS: preste especial interés al patrón enzimático, presencia a ausencia de
acolia y coluria, tipo de bilirrubina aumentada
TEMA 21: PANCREATITIS: Fisiopatología. Factores predisponentes. Clínica en su forma aguda y
crónica. Fíjese en los parámetros que indican mal pronóstico. Formas evolutivas. Mortalidad.
Complicaciones: pseudoquistes, abscesos, derrames, etc.
TEMA 22: CÁNCER DE PÁNCREAS: Clínica de Ca de Cabeza de páncreas vs cola de páncreas.

SUBUNIDAD IV: PATOLOGIA RENAL


TEMA 23: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: Definición de uremia e Insuficiencia renal crónica.
Clínica del síndrome urémico. Trastornos metabólicos, gastrointestinales, cardíacos, nerviosos,
hormonales, hematológicos, óseos, pulmonares de la uremia. Progresión de la enfermedad renal.
TEMA 24: INSUFICIENCIA RENAL AGUDA: Definición. Fisiopatología. Clínica. Causas primarias y
secundarias.
TEMA 25: GLOMERULONEFRITIS: Síndrome Nefrítico vs Nefrótico. Presentación clínica de las
glomerulonefritis más importante: Post-infecciosa, cambios mínimos, mesangioproliferativas, 6
mesangiocapliares o membranoproliferativas, esclerosis focal y segmentaria, glomeruloesclerosis
membranosa, Enfermedad de Belger. De estas glomerulonefritis tener claro: forma de presentación (S.
nefrítico o nefrótico), incidencia de deterioro renal completo en cada una de las características histológica
más resaltante.
TEMA 26: INFECCIÓN URINARIA: Criterios diagnósticos para infección urinaria. Microorganismos
más frecuentes. Clínica. Factores predisponentes

SUBUNIDAD V: PATOLOGIA HEMATOLOGICA


TEMA 27: SÍNDROME ANÉMICO HEMOLÍTICO: Anemia ferropenia: Etiologías. Clínica.
Interpretación de los valores hematométricos. % de saturación, hierro sérico, ferritina: interpretación.
Diagnóstico. Tratamiento. Anemia Hemolítica: Patógena, causas: Relación con síndrome ictérico y lupus
eritematoso diseminado. Aplasia medular: definición y causas. (García Conde).
TEMA 28: ALTERACIONES LEUCOCITARIAS: Leucocitosis y Leucopenias: Diagnóstico diferencial
basado en datos cuantitativos, cualitativos y fórmula. Las Leucosis: Definición, clasificación general y
clínica.
TEMA 29: ALTERACIONES LEUCOCITARIAS DEL BAZO: Los linfomas. Linfoma de Hodgking.
Clínica. Estadios.
TEMA 30: SÍNDROME HEMATOLÓGICO: Semiologías de los fenómenos hemorrágicos. Clasificación
de las Diátesis Hemorrágicas. Pruebas de laboratorio: interpretación. Trastornos plaquetarios.
TEMA 31: MIELOMA MÚLTIPLE: Definición. Características patológicas: Cuadro clínico. Patrón
electroforético. Proteinuria de Bence-Jones.

SUBUNIDAD VI: PATOLOGIA REUMATICA.


TEMA 32: ARTRITIS REUMATOIDEA: Definición. Epidemiología. Clínica: preste atención a los sitios
de afectación articular y extra articular más frecuentes. Evolución de la artropía. Características del
líquido sinovial versus otras formas de artritis. Variantes de la enfermedad (S. de Felty, Reiter, M-
Strumpell, Juvenil: solamente que son). Características sexológicas. Complicaciones a largo plazo.
TEMA 33: LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Definición. Epidemiología. Clínica: Clasifique la
clínica de acuerdo a sistemas: cardíacos, renales, neurológicos, piel, etc. (recuerde que la enfermedad
afecta casi todos los órganos directamente). Tenga claro los criterios diagnósticos de la Asociación
Americana de Reumatología. Tenga clara las características de laboratorio en cuanto a: Anticuerpos anti-
nucleares (Anti DNA, Anti Sm), complemento. Hematológicas y renales. Fisiopatología inmunológica.
TEMA 34: ARTRITIS INFECCIOSA: Características semiológicas de la articulación afectada. Artritis
gonocócica y tuberculosa. Características del líquido sinovial. Osteomielitis: definición y
microorganismos más frecuentes.
TEMA 35: ARTRITIS GOTOSA.

SUBUNIDAD VII: PATOLOGIA NEUROLOGICA.


TEMA 36: ACCIDENTES CEREBROVASCULARES AGUDOS. SÍNDROME PIRAMIDAL:
Definición. Aspectos epidemiológicos. Clasifique la clínica en cuanto al tipo de ACV (hemorrágico:
cerebrales, subaracnoideas y subdurales; e isquémicos: embólicos, trombóticos, transitorios), en cuanto al

7
territorio afectado (Carótida Interna, Cerebral Anterior, Media, Posterior o vertebró-basilar).
Características de los síndromes de Lóbulo Temporal. Frontal y Parietal.
TEMA 37: HEMIPLEJIAS ALTERNAS: Clasificarlas de acuerdo al sitio: pedunculares, protuberanciales
y bulbares. Clínica resaltante: hemiplejia de lado opuesto + par craneal de lado de la lesión.
TEMA 38: SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL: Enfermedad de Parkinson: características clínicas.
TEMA 39: COMPLEJO MENINGITIS ENCEFALITIS: Clínica. Agentes causales
TEMA 40: SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA: Tumores intracraneanos. Clínica
general de la hipertensión endocraneana. Criterios de punción lumbar
TEMA 41: GUILLIAN BARRE: Clínica
TEMA 42: ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA: Clínica
TEMA 43: SIRINGOMIELIA: Clínica.
TEMA 44: SÍNDROMES MEDULARES: Clínica.

SUBUNIDAD VIII: PATOLOGIA INFECCIOSA.


TEMA 45: SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO: Se toma como la introducción a las enfermedades
infecciosas bacteriana, virales y micóticas. Intenta trasmitir el método diagnóstico de las enfermedades
infecciosas, ¿cuáles son las más importantes? ¿Cómo se diferencian entre sí?
TEMA 46: SIDA: Historia natural de la infección por HIV. Mecanismo de transmisión y prevención.
Epidemiología. Clasificación clínica de la enfermedad. Cuadro clínico. Infecciones oportunistas más
frecuentes. Neoplasias más frecuentes. Diagnósticos. Pruebas de laboratorio: especificidad y sensibilidad.
Situación del SIDA en Venezuela.
TEMA 47: INFECCIONES BACTERIANAS: Gran positivos: Staphylococcus (piel, sepsis, shock tóxico).
Streptococcus (Impétigo, Erisipela). Strptococcus neumonie (neumonías). Gram negativos: Neisseria
Mningltidis (Meningitis, Síndrome de Waterhouse-Friederichsen). Neisseria gonorrhoene (Gonorrea en el
hombre y la mujer). Enterobacterias: Echerichia coli (infección urinarias, sepsis). Klebsielle pneumonie
(neumonías). Pseudomonas aeurinosa (sepsis neumonías, infecciones urinarias, agente nosocomial.
Cuadro clínico de cada una de las formas antes descritas, puerta de entrada más frecuente. Shock séptico:
fisiopatología, cuadro clínico.
TEMA 48: SALMONELOSIS Y SHIGELLOSIS: Fiebre tifoidea, epidemiología, patogenia, formas
clínicas de presentación. Diagnóstico sexológico. Cultivo de heces y hemocultivos. Shigellosis: cuadro
clínico, coprocultivo.
TEMA 49: CÓLERA Y LISTERIOSIS: Definición, agente causal (nombre), patogenia, epidemiología,
cuadro clínico, diagnóstico.
TEMA 50:TÉTANOS: Definición, agente causal (nombre), patogenia, epidemiología, cuadro clínico,
diagnóstico.
TEMA 51: LEPTOSPIROSIS: Definición, agente causal (nombre), patogenia, epidemiología, cuadro
clínico y formas evolutivas.
TEMA 52: Candidiasis: Definición, agente causal (nombre), patogenia, epidemiología, cuadro clínico,
diagnóstico.
TEMA 53: AMIBIASIS: Definición, agente causal (nombre), patogenia, epidemiología, cuadro clínico,
diagnóstico. Absceso hepático amebiano: clínico.

SUBUNIDAD IX: PATOLOGIA ENDOCRINO METABOLICA.


TEMA 54: DIABETES MELLITUS: Definición. Criterios y pruebas para el diagnóstico. Epidemiología.
Patogenia. Tipos de diabetes y sus diferencias en cuanto a edad, sexo, complicaciones, etc.
Complicaciones de la diabetes: clasificarlas en crónicas y agudas. Cuadro clínico de la diabetes y sus
complicaciones. Hemoglobina glicosilada, Péptido C, Fructosamina y niveles de insulina como métodos
de laboratorio.
TEMA 55: DISLIPIDEMIA: Definición. Clasificación. Diferenciar cada uno de los tipos (I-V) en base al
patrón de laboratorio. Cuadro clínico
TEMA 56: TIROIDES: Hipertiroidismo. Enfermedad de Graves-Basedow. Definición. Patogenia. Clínica.
Pruebas de laboratorio y diagnóstico. ¿Cómo está la TSH, T4 y T3? Hipotiroidismo: Definición.

8
Patogenia. Clínica. Pruebas de laboratorio y diagnóstico. ¿Cómo están la TSH, T4 y T3? Bocio Simple.
Definición, causas. Tiroiditis: Agudas, de Hashimoto. Patogenia Clínica.
TEMA 57: SÍNDROME HIPOGLICÉMICO: Causas. Sintomatología clasificándola en aquellas debidas a
la hipoglicemia per se y aquellas debidas a la descarga adrenérgica. Implicaciones en el diabético de esto
último.
TEMA 58: OSTEOPOROSIS: Patogenia y Clínica.
TEMA 59: NEUROHIPÓFISIS ADENOHIPÓFISIS Y SUPRARRENALES HIPERPARATIROIDISMO:
Diabetes Insípida: ¿Qué es y cómo se manifiesta? Patogenia. Causas. Secreción Inapropiada de ADH:
¿Qué es y cómo se manifiesta? Insuficiencia suprarrenal. Acromegalia. Síndrome de Cushing.
Hiperaldosteronismo. Addison. Hiperaldosteronismo. Feocromocitoma. Estúdiese la fisiopatología de
cada síndrome, diferenciando siempre entre la forma primaria y secundaria. Defina claramente el o los
síntomas y signos más característicos de cada síndrome. Defina claramente la prueba que diagnóstica la
enfermedad, generalmente es la medición de la hormona. Fisiopatología. Clínica: osteítis fibrosa quística
+ litiasis + otros síntomas. Hipoparatiroidismo e hipocalcemia.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS INSTRUMENTALES Y DE LA COMUNICACIÓN
CÁTEDRA DE BIOFÍSICA

INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET

9
9
PROGRAMA DE
BIOFÍSICA Y TECNOLOGIA BIOMEDICA
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Escuela: Medicina.
Facultad: Medicina.
Departamento: Ciencias Instrumentales y de la Comunicación
Cátedra: Biofísica y Tecnología Biomédica
Asignatura: Biofísica y Tecnología Biomédica
Eje Curricular: III Protección, Fomento y Restauración de la Salud.
Código: 110608
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 5to Año
Prelaciones: Biología Celular, Histología, Anatomía, Bioquímica, Fisiología, Semiológia y
Patología Médica.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: GENERALIDADES

TEMA 1: BASES DE LA INSTRUMENTACION BIOMEDICA


1.1. Evolución histórica de la bioinstrumentación.
1.2. Definir los conceptos básicos de la física.: Energía. Trabajo. Presión. Fuerza. Velocidad.
Calor. Temperatura. Voltaje
1.3. Definición de biofísica y tecnología biomédica
1.4. Definición de los componentes funcionales de un sistema de instrumentación biomédica
(Biovariable). Transductor. Convertidor. Salida. Elementos Auxiliares
1.5. Clasificación de la instrumentación biomédica según el enfoque medico: Según la
cantidad que traducida: Presión, Flujo, Temperatura.: Según el principio de transducción:
Resistividad, Inductividad, Capacitiva, Ultrasónica, Electroquímica. Según el sistema
fisiológico Según las especialidades medicas
1.6. Utilidad diagnóstica y terapéutica de la bioinstrumentación: ventajas. Limitaciones.
Utilidad. Futuración

UNIDAD II: FENOMENOS ONDULATORIOS

TEMA 1: RADIOLOGIA
1.1. Histología y origen
1.2. Propiedades de los Rayos X
1.3. Funcionamiento y Aplicabilidad en Medicina: Uso Corazón y Vasos: Rx de Tórax,
Arteriografía, Flexografía, Linfografía, Coronariografía. Pulmón: Rx de Tórax,
Broncografía. Medistino: Topografía de la Sombra Mediastinica en la Imagen Radiológica.
Sistema Gastrointestinal: Esofagograma con contraste. Esófago-Estomago-Duodeno con
contraste. Tránsito intestinal. Colon por Enema. Sistema Biliar: Colecistografia Oral,
Colecistocolangiografia TV, Colangiotransparietohepatica, Colangiopancreatografia
Retrograda Endoscopía. (CPRE). Páncreas: Rx de Abdomen. Colangiopancreatografia
Retrograda Endoscopia (CPRE). Vías Urinarias: Urografía por Eliminación, Cistografía.
Útero y Trompa: Histerosalpingografía. Mama: Mamografía. Densitometría Ósea.

2
TEMA 2: TOMOGRAFIA
2.1. Definición y fundamentos de la tomografía
2.2. Técnicas para la Realización de la Tomografía Axial Computarizada de Rayos X (Tac).
2.3. Uso de la Tac en Medicina: Mediastino, Pulmón, Abdomen, Pelvis, Cráneo, Senos
Paranasales, Orbita, Columna
2.4. Ventajas de la Tac de Rayos X
2.5. Desventajas de la Tac
2.6. Tac Helicoidal: Fundamento, Uso.
2.7. Tac con Emisión de Positrones: Fundamento, Utilidad.
2.8. Normas de Protección

TEMA 3: ULTRASONIDO
3.1. Definición de conceptos básicos: Ondas de presión, Vibraciones sonoras, Partícula.
3.2. Definición del origen y las características de las ondas de presión: Origen.
Características: Amplitud, Longitud, Periodo, Frecuencia, Velocidad, Intensidad
3.3. Clasificación del espectro de las ondas de presión según su frecuencia e intensidad:
Frecuencia, Sonido, Ultrasonido: Intensidad: Intensidad relativa, Intensidad absoluta
3.4. Efectos de las ondas de presión: Transmisión y fenómeno de interfase. Interacción del
ultrasonido con los tejidos. Efectos biológicos
3.5. Funcionamiento y aplicación practica de las diferentes modalidades de ecógrafos. Eco
Doppler: Continuo, Pulsado, Color, Efecto Doppler. Eco Endocavitario (Endoscopio). Eco
tridimensional
3.6. Utilidad Diagnostica y Terapéutica del ultrasonido: Ventajas .Limitaciones.

UNIDAD III: FENOMENOS ELECTRICOS

TEMA 1: BASES BIOFISICAS DE LA ELECTROCARDIOGRAFIA


1.1. Concepto de dipolo: Momento bipolar. Potencial generado por un dipolo
1.2. Superficie polarizada.: Intensidad de la polarización. Potencial generado por una
superficie polarizada. Frente de onda y dipolo equivalente
1.3. Potenciales generados por el corazón: Potenciales generados por una zona excitada.
Potencial de reposo. Potencial de acción
1.4. El vector cardiaco: Concepto. Vectocardiograma. Vector cardiaco medio
1.5. Registro electrocardiográfico: Origen del trazado del EKG .Triangulo de
Einthoven. Derivaciones de los miembros: Bipolares, Unipolares.
1.6. Técnica EKG: Reposo y Prueba de esfuerzo?
1.7. Registro del Trazado EKg: Onda P. Complejo QRS. Onda T. Segmentos PQ, ST
1.8. Alteraciones Electrocardiografías: Alteraciones Electrolíticas. Isquemia. Trastornos del
Ritmo: Holter. Evaluación de Crecimiento de Cavidades
1.9. Arfectos e Interferencia

TEMA 2: MARCAPASO
2.1. Definición de marcapaso, estructuras del mismo
2.2. Tipos de marcapasos: Marcapaso temporal: Equipo necesario, Forma de inserción,
Indicaciones, Complicaciones. Definitivos: Forma de inserción, Indicaciones,
Complicaciones
2.3. Código del Marcapaso: Cámara estimulada. Cámara sensada. Modo de respuesta.
Descripción: Marcapaso estándar VVI, Marcapaso DDD.
2.4. Programación de los marcapasos: Funciones programables del marcapaso:
Frecuencia, Salida, Sensibilidad, Polaridad de las derivaciones, Histéresis, Periodo
refractario, Modo de función, Retraso AV
2.5. Medidas de seguridad en pacientes con marcapasos temporal 3
2.6. Fallan y complicaciones por la implantación de marcapasos: Falla de captura. Falla de
sensado .Ausencia de espiga de estimulación. Fractura de catéter-electrodo. Perforación
ventricular. Síndrome de marcapaso. Taquicardia mediada por el marcapaso

TEMA 3: CARDIOVERSION Y DESFIBRILACION


3.1. Base física de la cardioversion
3.2. Partes del desfibrilador
3.3. Técnica para la realización de la cardioversion
3.4. Indicaciones y contraindicaciones
3.5. Energía eléctrica Utilizada según el tipo de arritmia: Taquicardia supraventricular y
ventriculares. Fibrilación auricular. Fibrilación ventricular
3.6. Precauciones y complicaciones
3.7. Desfibrilación interna automática: Dispositivo automático Energía liberada,
Indicaciones, Desventajas

TEMA 4: ELECTROENCEFALOGRAFIA (EEG)


4.1. Introducción e historia de la EEG
4.2. Técnica utilizada: EEG convencional: Papel empleado, Derivaciones, Situación de los
electrodos, Línea isceléctrica. EEG con procedimientos de activación: Hiperventilación,
Estroboscopio, Uso de barbitúricos
4.3. Relación del voltaje y frecuencia con los tipos de ritmos: Ritmo Alfa, Ritmo Beta, Ritmo
Theta, Ritmo Delta
4.4. Valor Semiológico de los grafos elementos: Puntos. Ondas. Complejo Punta-Onda
4.5. Utilidad del EEG como método diagnostico en medicina: Gran Mal. Pequeño mal. Tumor y
absceso cerebral. Hematoma Subdural. Accidente Cerebro-vascular
(A.C.V.).Traumatismo craneoencefálico. Coma

TEMA 5: RESPUESTA EVOCADAS


5.1. Definición de respuesta evocada y generalidades
5.2. Tipos de respuestas evocadas según el estimulo sensorial y su utilidad diagnostica:
Visuales. Auditivas y del tronco encefálico. Somato-sensoriales. Motoras. Aplicaciones
clínicas.

TEMA 6: ESTUDIOS ELECTROGRAFICOS. ELECTROMIOGRAFIA (EMG) -


ELECTRORETINOGRAMA-ELECTRO-OCULOGRAMA.
6.1. Definición
6.2. Técnica e instrumentación utilizadas para la realización EMG.
6.3. Potencial de acción muscular trifásico
6.4. Utilidad clínica EMG
6.5. Estudio de la conducción nerviosa: Técnica. Potencial de Acción. Velocidades
normales máximas de conducción. Utilidad en medicina
6.6. Definición ERG y Métodos de Registro ERG
6.7. Aplicación Clínica: Degeneración retiniana. Retinopatía diabética. Opacidad ocular
(Catarata-Hemoglobina Vítrea). Desprendimiento de la retina. Isquemia. Deficiencia de
vitamina A.
6.8. Definición y Método EOG
6.9. Utilidad EOG: Movimientos oculares. Degeneración macular. Distrofia de retina.

TEMA 7: MICROSCOPIO ELECTRONICO


7.1. Fundamento de la microscopia electrónica 4
7.2. Estructura del microscopio electrónico de transmisión: Filamento que emite electrones.
condensador magnético. Condensador magnético proyector. Película fotográfica o
pantalla fluorescente.
7.3. Marcha de los rayos catódicos en microscopia electrónica de transmisión
7.4. Microscopia electrónico de barrido
7.4.1. Estructura y funcionamiento
7.5. Esquema y análisis comparativo microscopio de luz-electrónico
7.6. Ventajas y desventajas
7.7. Uso en medicina y otras ciencias.

UNIDAD IV: FENOMENOS NUCLEARES

TEMA 1: GENERALIDADES DE LA DESINTEGRACION NUCLEAR


1.1. Definición de radiactiva
1.2. Definición nucleido estable e inestablece (Radioactivo)
1.3. Modos de desintegración: Desintegración Alfa A. Desintegración B. Radiación Gamma y
( Electromagnéticas)
1.4. Vida media de un elemento
1.5. Velocidad de desintegración (R)
1.6. Unidades de medición de radioactivita: Curie. roentgen ( R). Rad – Gray ( Gy). Sievert
(Sv). Sistema internacional de unidades (Si)

TEMA 2: RADIOBIOLOGIA
2.1. Definición
2.2. Efectos no estocásticos: Mecanismos celulares básicos. Efectos localizados (Órganos).
Irradiación total del cuerpo
2.3. Efectos estocásticos: Inducción de neoplasias. inducción de leucemia. Riesgo
estocástico total
2.4. Efectos químicos
2.5. Medidas de protección radiológica: Limites anuales de dosis. Técnicas de protección
contra radiación externa: Tiempo, Distancia, Blindaje.

TEMA 3: INSTRUMENTACION Y SISTEMAS DE DETECCION DE LAS RADIACIONES


3.1. Detectores por ionización de gases: Cámara de ionización. Geiger Muller
3.2. Detectores de centelleo: Orgánicos. Inorgánicos
3.3. Detectores químicos: Dosímetro de película
3.4. Detectores termoiluminiscentes

TEMA 4: APLICABILIDAD DE LAS RADIACIONES EN MEDICINA


4.1. Investigación: Marcadores de sustancias. Localización de estructuras. Funciones
metabólicas
4.2. Diagnostico por Medicina Nuclear: Cintilogramas. Principio. Funcionamiento.
Interpretación básica. Aplicabilidad
4.3. Radioterapia: Bomba de cobalto. Principio. Estructura del aparato. Funcionamiento.
Uso. Ventajas. Normas de protección: Tratamiento con radioisótopos: Implantes
radioactivos. Acelerador lineal.

TEMA 5: RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR (RMN)


5.1. Definición y principios de la RMN
5.2. Importancia del átomo de hidrogeno
5.3. Fases del fenómeno: Campo magnético. Estimulación con radiofrecuencia.
Magnetización. Resonancia. Generación de la imagen. Interpretación de las imágenes.
5
Artefactos en la interfase agua-grasa. Métodos para eliminar artefactos.
5.4. Componentes del equipo de RMN: Magneto. Piezas que producen en el campo
magnético. Piezas que reciben y transmiten el impulso de radiofrecuencia. Piezas que
corrigen perturbaciones. Pieza portadora del paciente
5.5. Ventajas y desventajas de la RMN
5.6. Aplicabilidad de la RMN en medicina

UNIDAD V: AVANCES TECNOLOGICOS.

TEMA 1: BIOFEEDBACK
1.1. Definición de términos: Biofeedback. Control y regulación. Salida. Entrada. Referencia.
Comparador
1.2. Diferencia entre el Sistema Nervioso Somatizo y el Autónomo: Clasificación anatomiza.
Clasificación funcional
1.3. Mecanismos de condicionamiento y sus aplicaciones: Condicionamiento clásico de
Pavlov. Relación estimulo-respuesta. Condicionamiento con operados
1.4. Importancia del estrés en al aparición de patrones fisiológicos anormales.
1.5. Componentes de los instrumentos utilizados en las técnicas de biofeedback: Sensor.
Transductor. Amplificador. Procesador. Monitor
1.6. Funcionamiento de las técnicas de feedback

TEMA 2: TERAPIA FOTODINAMICA (PDT)


2.1. Definición de la terapia fotodinámica: Mecanismos de acción de la sustancia
fotosensibilizadora (photofrin). Dosis y vía de administración
2.2. Utilidad del método en medicina
2.3. Reacciones adversas
2.4. Terapia fotodinámica con utilización 5-ALA. Mecanismos de acción del 5-ALA. Dosis y
vía de administración .Uso en medicina
TEMA 3: LASER
3.1. Historia del láser
3.2. Principios físicos del láser. Emisión estimulada. Amplificación de la luz
3.3. Forma de emisión de haz láser: Onda continua. Pulsada.
3.4. Esquematización del sistema láser: Tubo con material láser. Espejos. Fuente de
bombeo. Cavidad de resonancia.
3.5. Propiedades de la energía láser
3.5.1. Coherencia. Colimación. Monocromatismo. Alta Intensidad
3.6. Tipos de Láser: Láser de argón. Láser neodimio (YAg). Láser rubí. Láser Kriptón. Láser
dióxido de carbono
3.7. Efectos biológicos inducidos por el láser: Fotocoagulación. Fotodisrupción
3.8. Uso del láser en medicina: Oftalmología. Gastroenterología. Dermatología
3.9. Desventajas del láser: Choque eléctrico. Quemaduras. Explosiones. Incendios
3.10. Riesgos de los rayos láser de acuerdo con los peligros que representan su uso: Clase
I. Clase II. Clase III. Clase I. Clase IV

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA 6
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL
IDENTIFICACION DEL PROGRAMA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Cátedra: Salud Ocupacional y Ambiental.
Asignatura: Salud Ocupacional y Ambiental
Área Curricular: Área de Formación Profesional
Código: 110706
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 5to. Año.
CONTENIDO PROGRAMATICO.

TEMA 1: SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL: Salud, ocupación y ambiente: Generalidades.


Definición de salud ocupacional y ambiental. Concepto de exposición peligro y riesgo. Tipos de
riesgos a la salud. Perspectivas del eco sistema. Axioma holístico de salud, ocupación y
ambiente. Interacción humana con el ambiente. Capacidad de adaptación. Soporte ambiental de
la salud. Enfoque Histórico. Contaminación industrial. Eventos significativos en salud, ocupación
y ambiente. Medicina laboral, higiene industrial, y seguridad industrial. Aspectos históricos.
Requerimientos básicos de la salud ocupacional y ambiental. Aire limpio. Agua adecuada y
segura. Paz y seguridad. Ambiente global estable. Saneamiento industrial y ambiental.
Valoración de la calidad ambiental, exposición humana e impacto a la salud. Exposiciones
ocupacionales. Obstáculos y oportunidades para resolver los problemas de salud ocupacional y
ambiental. Problemas demográficos. Pobreza. Patrón de consumo. Políticas macroeconómicas.
Marco Normativo legal. Políticas empresariales. Grupos vulnerables. Carga de la enfermedad.
Marco administrativo y legal. LOPCYMAT. Ley Orgánica del trabajo. Ley Penal del Ambiente.
Normas COVENIN e ISO. Otras leyes y normas. Organismos jurídicos y administrativos.
TEMA 2: FISIOLOGÍA DEL TRABAJO: Fisiología del trabajo. Generalidades. Clasificación del
trabajo. Curva fisiológica del trabajo. Modificaciones funcionales consecutivas al trabajo
corporal. Metabolismo energético durante el trabajo. Medición del esfuerzo corporal. Evaluación
de la capacidad de trabajo: Métodos. Capacidad de trabajo máximo y ocupacional. Fatiga: física
y mental. Causas. Métodos de evaluación. Prevención. Pausa de trabajo. Ergonomía y
ergometría. Antropometría.

TEMA 3: CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGOS PROFESIONALES: Condiciones de los


ambientes de trabajo. Espacio interior. Normas de referencia para diseño básico. Saneamiento
industrial básico. Riesgo profesional. Valoración del riesgo a la salud y estructura del manejo de
riesgo. Métodos epidemiológicos. Investigación de campo. Análisis y aplicación de métodos.
Cuantificación del riesgo. Estudio de problema y determinación de casualidad. Investigación de
grupos de trabajadores y estudio eco lógicos. Relación entre dosis y efectos a la salud. Relación
entre dosis-efecto y dosis-respuesta. Cálculo del riesgo para efectos umbrales. Valores
umbrales y otros valores de referencia importantes (NOAEL, LOAEL, NOEL, ADI). Factores de
incertidumbre en los umbrales establecidos. Cálculo del riesgo para efectos no umbrales.
Evaluación de la exposición humana. Opciones aproximadas. Monitoreo de la exposición
personal. Monitoreo biológico. Aproximación indirecta de la estimación de la exposición.
Estimación de la exposición cutánea y dosis (agua y solventes). Principios del muestreo
poblacional. Principios del muestreo ambiental. Asegurando un adecuado tamaño de la
muestra. Factores que afectan la percepción y aceptación del riesgo. Principios de la
comunicación del riesgo. Problemas especiales en el manejo ambiental de los riesgos a la 2
salud. Métodos para la sustitución de sustancias peligrosas. Análisis de costo-efectividad y
costo-beneficio de la intervención.

TEMA 4: CONTAMINACIÓN DEL AIRE: Contaminación del aire. Efectos comunes a la salud del
aire contaminado. Efectos a la salud de algunos contaminantes del aire (Ozono, dióxido de
sulfuro, dióxido e nitrógeno, partículas, monóxido de carbono, compuestos orgánicos, metales).
Contaminación del aire y comunidad. Fuentes y magnitud de la contaminación ambiental.
Estándares de evaluación de la calidad del aire. Control de la contaminación ambiental.
Contaminación del aire en lugares interiores.

TEMA 5: MECANISMOS PATOGÉNICOS DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES Y


AMBIENTALES: Mecanismos de daño celular. Membrana celular. Daño y reparación del ADN.
Daño genético. Especies de oxígeno activo. Óxido nitroso. Energía metabólica.
Inmunopatología. Carcinogénesis.

TEMA 6: PATOLOGÍA OCUPACIONAL Y AMBIENTAL. Causas: Patología Laboral. Enfermedad


profesional Criterios para su definición. Historia natural. Accidentes de trabajo. Definición. Marco
legal. Tipos. Evaluación, registros y estadísticas. Prevención y control. Accidente ambiental
comunitario de origen industrial. Estudio de casos. Incapacidad laboral: Principios generales y
clasificación. Patología por riesgos biológicos. Tipos de riesgos biológicos. Cobertura de los
riesgos biológicos. Rutas de exposición. Riesgos en el personal hospitalario. Inmunizaciones.
Patología por riesgos químicos. Salud, riesgos y toxicidad. Clasificación de los riesgos
químicos. Rutas de exposición. Distribución, metabolismo y eliminación. Toxicidad sistémica y
órgano-especifica. Toxicidad por metales. Toxicidad química. Polvos contaminantes (Orgánicos
e inorgánicos).Toxicidad por solventes industriales. Toxicidad por plásticos. Plaguicidas.
Toxicidad reproductiva y del desarrollo. Químicos genotóxicos y carcinogénicos. Pruebas de
toxicidad en animales experimentales y en el hombre. Información sobre toxicidad. Patología
por riesgos físicos. Tipos de riesgos físicos. Ruido y vibraciones. Radiaciones ionizantes.
Radiaciones no ionizantes. Iluminación. Presión atmosférica. Temperaturas externas. Patología
por riesgos mecánicos y de sobrecarga corporal. Nociones sobre los riegos mecánicos. Impacto
al individuo a la sociedad. Grupos vulnerables. Daño ocupacionales y ergonómico. Daño por
accidentes automotores. Daños en el hogar y durante actividades recreacionales. Daño
intencional. Concepto sobre prevención del daño. Riesgos por sobrecarga corporal, tipos,
prevención y control. Patología por riesgos psicosociales. Tipos de riesgos psicosociales y
estresores. Efectos del estrés en la salud. Pro-stress. Principios básicos sobre clima
organizacional. Liderazgo y toma de decisiones. Consecuencias de fenómenos ambientales
causados por el hombre (guerra, depleción de ozono y radiación ultravioleta, cambios en el
clima, deforestación y desertificación, cambios en la biodiversidad, lluvias ácida, disposición de
desechos tóxicos). Indicadores de salud ocupacional y ambiental. Definición. Tipos.

TEMA 7: AGUA, ALIMENTOS, Y HÁBITOS: Calidad del agua y salud. Criterios del agua
potable. Monitoreo del agua. Control de la contaminación del agua. Criterios de calidad para el
agua recreacional. Nociones generales sobre efluentes industriales. Contaminación de
alimentos. Criterios de calidad. Estándares de regulación. Problemas por nutrición, deficiencia o
exceso. Abuso de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.

TEMA 8: CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR SUSTANCIAS TÓXICAS: Desechos sólidos


industriales. Tipos. Principios básicos de su disposición. Impacto a la salud y al ambiente.

TEMA 9: DESARROLLO Y URBANISMO: Nociones generales. Hogar y salud. Factores que


incrementan el urbanismo. Urbanismo y salud. Enfermedades de los trabajadores que migran.3

TEMA 10: CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL Y SEGURIDAD QUÍMICA: Fuentes industriales de


contaminación. Perspectivas de los riesgos profesionales en la industria química. Principales
químicos contaminantes en la comunidad y en las industrias. Contexto social de la salud y
seguridad ocupacional. Accidentes ambientales en la industria. Desastres tecnológicos y
química global.

TEMA 11: PATOLOGÍA CORPORAL ESPECÍFICA DE ORIGEN OCUPACIONAL Y


AMBIENTAL: Piel y faneras. Sistema respiratorio. Hígado. Sistema nervioso central y periférico.
Musculo esquelético. Urinario. Reproductivo. Teratología. Fonación. Función auditiva.
Capacidad Visual. Carcinogénesis. Trabajo de la mujer y el adolescente. Diagnóstico,
prevención y control. Tratamiento básico y rehabilitación. Evaluación de la incapacidad derivada
de la exposición ocupacional y ambiental.

TEMA 12: SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL: Servicios Médicos de


Empresa. Estructura básica. Papel de los profesionales de la salud ocupacional y ambiental.
Soporte legal y normativo. Relación con el servicio de higiene y seguridad industrial.
Elaboración del informe médico ocupacional. Aspectos éticos en salud ocupacional y ambiental.

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTEGRAL

PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA


Realizado por: Mg. Sc. Rafael Paris Marcano.
Con la Colaboración de las Profesoras:
Elba Álvarez de Makarem.
Nelia Sánchez de Pérez.
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Salud Pública Integral.
Cátedra: Salud Pública Integral.
Asignatura: Salud Pública
Área: Formación Profesional Básica.
Eje Programático: Medicina Preventiva.
Código: 110016
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades: de Crédito: 2 Unidades.
Ubicación: 4º Año.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO.

UNIDAD I: SALUD PÚBLICA. SALUD Y ENFERMEDAD: Salud y Enfermedad. Influencia del Medio
Ambiente. Concepto Ecológico. Etapas del Proceso Ecológico. Los Estilos de Vida y la Salud. Salud
Pública: Concepto Actual. Componentes. Funciones. Epidemiología: Concepto. Evolución. Aplicaciones
de la Epidemiología. Administración: Concepto. El Proceso Administrativo. Etapas. Administración
Sanitaria: Concepto. Funciones. La Epidemiología y la Administración Sanitaria. Relaciones.

UNIDAD II: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD: El Sector Salud.


Estructura del Sector Salud. La Organización Sanitaria Nacional. El Ministerio de la Salud y Desarrollo
Social. La Dirección Regional de Salud. Estructura. Dirección de Atención Médica. Funciones. Los
Programas Sanitarios. Dirección de Planificación y Presupuesto. Funciones. Dirección de Recursos
Humanos. Dirección de Administración. Organización Sanitaria Regional. El Municipio Sanitario.
Funciones. El Hospital: Concepto. Tipos. Ambula-torios Urbanos y Rurales. Tipos. Funciones. Niveles de
Atención. Atención Primaria a la Salud. Modelo de Atención Médica Integral. Concepto.

UNIDAD III: EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO: El Método Epidemiológico: Concepto. Su


Importancia. Etapas. Áreas de la Epidemiología. Epidemiología Descriptiva. Epidemiología Analítica.
Aplicaciones. Cuerpo de conocimientos de la Epidemiología. Generalizaciones de gran amplitud:
Variación del Agente Causal. Variación del Huésped. Variación de la exposición al riesgo.
Generalizaciones de menor amplitud: Agente causal. Fuente de Infección y Reservorio. Puerta de salida.
Período de Transmisibilidad. Vía de transmisión. Puerta de entrada. Período de incubación. Inmunidad y
Resistencia. Distribución espacial: (universal, regional y local. Limitación a determinadas zonas.
Predilección por sectores). Distribuciones según el tiempo: (seculares, cíclicas, estaciónales. Brote
explosivo. Brote lento. Diseminación radial. Diseminación rápida en el espacio. Ataque a edad precoz.
Predilección por determinada edad. Variaciones con el sexo. Otras variaciones.

UNIDAD IV: LA POBLACIÓN COMO SUJETO DE ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA:


Demografía: Concepto. Importancia. Las variables Demográficas primarias y secundarias. Teorías
Demográficas. Evolución. Dinámica Poblacional. Tendencia. Tasas de Crecimiento General y Vegetativo.
Características de la Población Mundial, de América Latina y de Venezuela. Demografía Estática:
Magnitud y características más importantes de la Población. Censo. Etapas del Censo. Importancia.
Cálculo del tamaño de las Poblaciones. Métodos: Natural, Aritmético y Geométrico Modificado. El
2
Método Distributivo. Representación gráfica de las Poblaciones. Pirámides de Población. Elaboración.
Análisis e Interpretación.

UNIDAD V: ESTADÍSTICAS VITALES. LA NATALIDAD: Nacido Vivo: Concepto. Natalidad,


Fecundidad y Fertilidad. Diferencias. Clasificación de la Natalidad según características de la Madre y del
Niño. Registro de la Natalidad. Constancia de Nacimiento. Importancia. Análisis. Natalidad por
Ocurrencia y por Residencia. La Natalidad en Venezuela y en el Estado Zulia. Tendencia. Medición de la
Natalidad. Tasa de Natalidad. Tasa de Fecundidad General, Específica y Toral.

UNIDAD VI: ESTADÍSTICAS VITALES. LA MORTALIDAD: Defunción y Mortalidad: Concepto.


Diferencias e Importancia. Registro de la Mortalidad. El Certificado de Defunción. Muerte por Asistencia
Médica y sin Asistencia Médica. Mortalidad por Ocurrencia y por Residencia. Importancia. Mortalidad
General: Concepto. Medidas. Tasas ajustadas. Tendencia. Análisis según variables Epidemiológicas.
Mortalidad por causas. Mortalidad por edad y sexo. Importancia. Medición. Tasas. Mortalidad Infantil:
Concepto. Clasificación. Mortalidad. Neonatal y Postneonatal. Medición. Principales Causas. Importancia.
Mortalidad Fetal: Concepto y Clasificación. Registro. Certificado de Mortalidad Fetal. Medidas.
Principales causas de Mortalidad Fetal. Mortalidad Perinatal: Concepto. Medición. Importancia.
Mortalidad Materna: Concepto. Medición. Importancia, Principales causas.

UNIDAD VII: ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD: Morbilidad: Concepto. Concepto de Sano,


Enfermo, Normal y Anormal. Dificultades para el conocimiento de la Morbilidad. Clasificación de las
Enfermedades. Registro de la Morbilidad. Sistema de Información Epidemiológica. Notificación
Obligatoria Nacional e Internacional. Análisis de la Morbilidad según variables de Personas, Lugar y
Tiempo. Definición de Términos: Caso Primario, Caso Coprimario, Caso Índice. Epidemia y Endemia,
Incidencia y Prevalencia. Medición de la Morbilidad: Tasas de Prevalencia y de Incidencia. Tasas de
Ataque. Índice Endémico. Cálculo e importancia. Caracterización de una Epidemia. Períodos de
Transmibilidad y de Incubación. Rango. Duración de la Epidemia.

UNIDAD VIII: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

SUB-UNIDAD I: Cadena Epidemiológica en las Enfermedades Transmisibles. Concepto. Componentes.


Historia Natural de la Enfermedad en el Hombre. Concepto. Etapas. La Prevención de las Enfermedades.
Niveles de Aplicación. Epidemiología de las Enfermedades de Transmisión Hídrica y por Alimentos.
Diarreas en Menores de 5 años. Cólera. Diagnóstico. Medidas de Control. Enfermedades Agudas de
Transmisión principalmente aérea. Sarampión. Rubéola. Tosferina. Clínica. Diagnóstico. Medidas de
Control. Enfermedad Meningocóccica. Epidemiología y control. Enfermedades de transmisión Directa.
Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Gonorrea, SIDA, Clínica. Diagnóstico. Medidas de Control.

SUB-UNIDAD II: Rabia. Epidemiología. Clínica. Diagnóstico. Medidas de control. Tétanos. Clínica.
Tétanos Neonatal. Medidas de Control. Epidemiología de las Enfermedades transmitidas por vectores.
Encefalitis Equina Venezolana. Dengue. Clínica. Diagnóstico y medidas de control. Leishmaniosis. Fiebre
Amarilla. Paludismo. Enfermedad de Chagas. Fiebre de Guanarito. Medidas de Control. Tuberculosis.
Epidemiología. Clínica. Diagnóstico. Medidas de Control. Lepra. Epidemiología. Clínica. Diagnóstico.
Medidas de Control.

UNIDAD IX: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS: Las


Enfermedades Crónicas y Degenerativas. Características Clínicas y Epidemiológicas. Clasificación.
Enfermedades Cardiovasculares: Hipertensión Arterial Sistémica. Enfermedad Isquémica del Corazón.
Accidentes Cerebrovasculares. Epidemiología. Factores de Riesgo. Medidas de Control. Cáncer:
Epidemiología. Principales localizaciones. Medidas de Prevención y de Control. Epidemiología de los
3
Accidentes y Violencias. Clasificación. Medidas de control. Medidas Epidemiológicos en situaciones de
Desastres.

UNIDAD X: EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA: Método Epidemiológico. Etapas. Los tipos de Estudios


Epidemiológicos. Clasificación. El Método Descriptivo. Concepto. Importancia. Los Estudios
Descriptivos. Longitudinales y Transversos. Concepto. Usos. Variables Epidemia-lógicos de Persona,
Tiempo y Lugar.

UNIDAD XI: ASOCIACIÓN Y CAUSALIDAD: Asociación. Concepto. Tipos. Asociación Estadística.


Asociación No Estadística. Asociación Causal. Tipos. Causalidad. Concepto. Criterios de Causalidad.
Modelos Causales. Determinismo. Probabilidad. Riesgo y Factor de Riesgo. Medidas. Riesgo Relativo.
Riesgo Atribuible. Cálculo e Interpretación. La Tabla Tetracórica. Elementos. Utilización.

UNIDAD XII: EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA: Método Analítico: Concepto. Etapas. Formulación de


Hipótesis. Verificación de Hipótesis. Estudio de Cohortes o Prospectivos: Usos. Importancia.
Restricciones. Estudios Retrospectivos o de Casos y Controles: Usos. Importancia. Limitaciones.
Investigación de Epidemias.

UNIDAD XIII: INFORMATICA Y SALUD PÚBLICA: Introducción a la Computación. EpiInfo.


Descripción del Programa. Los Programas EPED, ENTER y ANÁLISIS. Descripción. Aplicaciones.

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

PROGRAMA DE
CIRUGIA Y ORTOPEDIA
Dr. Mario Borin
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.

Institución: Universidad del Zulia.


Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Quirúrgico.
Asignatura: Semiología, Patología y Técnicas Quirúrgicas Básicas (Cirugía y Ortopedia)
Área Curricular: Formación Profesional Específica
Área: Conocimiento Terapéutico.
Código: 110114.
Horas Teóricas: 3 Horas.
Horas Prácticas: 6 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 36 Horas.
Duración Semanal: 10 Semanas.
Unidades de Crédito: 6 Unidades.
Ubicación: 4º Año.
Eje Curricular: El Ser Humano y su Interacción con Agentes Patógenos.
Régimen de Prelaciones: Semiología y Patología Médica.

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA.
La cátedra de Cirugía I (Semiología, Patología y Técnicas Quirúrgicas Básicas) está ubicada en
el 4to año de la carrera y está integrada por 3 asignaturas a saber:
 Técnicas Quirúrgicas Básicas.
 Cirugía General
 Cirugía Ortopédica.
Cada una de ellas desarrollará el área correspondiente a su contenido descrito en los diseños
curriculares respectivos.

2
CONTENIDO PROGRAMATICO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS BASICAS

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS: ¿Qué es la Cirugía? Cirugía


Radical. Cirugía Paliativa. Cirugía Ambulatoria. Cirugía de Trasplante. Rol de Cirujano. 1er
Ayudante. Enfermera Instrumentista. Enfermera Circulante. Quirófano y sus diferentes
ambientes: Equipamiento quirúrgico básico.

UNIDAD II: ASEPSIA Y ANTISEPSIA: Asepsia y antisepsia: Tipo Quirúrgico. Lavado del equipo
quirúrgico. Lencería del acto operatorio. Ropa quirúrgica. Tipo Médico: Antisepsia de las manos.
Recomendaciones para el lavado de las manos. Procedimientos del cepillado quirúrgico.
Técnica del secado de las manos. Lavado del paciente. Antisepsia. Colocación de los campos
operatorios.

UNIDAD III: INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO: Instrumental quirúrgico. Tipos: Instrumentos para


diéresis de tejidos. Instrumentos de prehensión. Instrumentos de hemostasia. Instrumentos de
separación. Dinámicos. Estáticos: Instrumentos de sección e irrigación. Instrumentos de
exposición. Instrumentos de síntesis.

UNIDAD IV: CICATRIZACION, SUTURAS, NUDOS QUIRURGICOS Y TÉCNICAS BASICAS:


Definición, Fisiología. Factores etiológicos. Material de sutura: Reabsorbibles. Orgánicas.
Sintéticas. No reabsorbibles. Orgánicas. Sintéticas. Tipos de aguja: Triangular. Cilíndricas.
Anudado: Nudos Manual. Nudos Instrumental.

UNIDAD V: ANESTESIA: Principios de la anestesia: Analgesia. Amnesia. Relajación muscular.


Anestesia local general. Epidural. Raquídea. Anestesia general intravenosa: Utilización de
fármacos volátiles (gases). Anestesia equilibrada. Fármacos en la práctica de la anestesia.
Fármacos inductores. Analgésicos opiáceos. Vapores y gases anestésicos. Relajantes
musculares. Técnicas de sedación.

UNIDAD VI: VÍA AÉREA Y PARENTERAL: Intubación endotraqueal: Indicaciones.


Contraindicaciones. Equipo. Posición. Técnica. Preparar sonda endotraqueal. Suministro
atropina. Insertar el laringoscopio. Insertar la sonda endotraqueal. Comprobar posición de la
sonda. Cricotiroidectomia: Indicaciones. Equipo. Posición. Técnica. Complicaciones.
Cateterización intravenosa periférica. Indicaciones. Técnica preparatoria. Preparar la piel.
Anestesia. Preparar el para equipo auxiliar. Técnica de incisión de la aguja. Cateterización Vena
Subclavia: Indicaciones. Equipo. Técnica. Complicaciones. Disección venosa: Indicaciones.
Equipo. Posición. Técnica. Complicaciones.

UNIDAD VII: TORACOCENTESIS, SONDA VESICAL Y SONDA: Toracocentesis: Indicaciones.


Equipo. Posición. Técnica. Complicaciones. Sonda Nasogástrica: Indicaciones. Equipo.
Técnica. Procedimientos alternativos. Complicaciones. Sonda Vesical: Indicaciones.
Contraindicaciones. Equipo. Técnica. Complicaciones.

3
CONTENIDO PROGRAMATICO DE “CIRUGÍA GENERAL”

UNIDAD I: MANEJO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO: Conceptos de pre- operatorio.


Clasificación de las intervenciones. Importancia de la historia clínica. Exámenes
complementarios rutinarios. Factores de riesgo quirúrgicos. Recomendaciones propias del pre-
operatorio. Concepto. Importancia de su manejo. Definición. Objetivos. Clasificación del post-
operatorio. Cuidados generales. Cuidados específicos. Factores que favorecen los trastornos
post-operatorios.
UNIDAD II: PERITONEO Y PERITONITIS: Anatomía quirúrgica del peritoneo. Fisiología normal
del peritoneo. Etiología de la peritonitis. Fisiopatología de la peritonitis. Manifestaciones clínicas.
Diagnóstico de laboratorio e imágenes radiológicas. Tratamiento de la peritonitis aguda.
UNIDAD III: SEMIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL ABDOMEN AGUDO
TEMA 1: ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO: Anatomía quirúrgica del abdomen. Semiología del
abdomen. Clasificación del Abdomen quirúrgico. Abdomen Agudo Inflamatorio. Abdomen Agudo
Obstructivo. Abdomen Agudo Perforativo. Abdomen Agudo Hemorrágico. Abdomen Agudo
Vasculo Oclusivo.

TEMA 2: ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO: Definición del abdomen agudo inflamatorio.


Epidemiologia del abdomen agudo inflamatorio. Clasificación de las causas etiológicas del
abdomen agudo inflamatorio. Apendicitis Aguda. Manifestaciones clínicas. Exploraciones
semiológicas del abdomen agudo inflamatorio. Elementos diagnósticos.

TEMA 3: ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO: Definición del abdomen agudo obstructivo.


Epidemiologia del abdomen agudo obstructivo. Clasificación etiológica del abdomen agudo
obstructivo. Semiología del abdomen agudo obstructivo. Manifestaciones clínicas del abdomen
agudo obstructivo.

TEMA 4: ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO: Definición del abdomen agudo perforativo.


Epidemiologia del abdomen agudo perforativo. Clasificación etiológica del abdomen agudo
perforativo. Ulcus Péptico Perforado. Manifestaciones clínicas. Exploración semiológica de
abdomen agudo perforativo. Bases diagnósticas.

TEMA 5: ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO: Definición abdomen agudo hemorrágico.


Clasificación etiológica del abdomen agudo hemorrágico. Trauma Abdominal. Manifestaciones
clínicas del abdomen agudo hemorrágico. Bases diagnósticas. Elementos diagnósticos.

TEMA 6: ABDOMEN AGUDO VASCULO OCLUSIVO: Definición abdomen agudo


vasculooclusivo. Epidermiología del abdomen agudo vasculooclusivo. Clasificación de las
causas etiológica del abdomen agudo vasculooclusivo. Manifestaciones clínicas en el abdomen
agudo vasculooclusivo. Semiología del abdomen agudo vasculooclusivo. Elementos
diagnósticos.

UNIDAD IV: HERNIAS ABDOMINALES: Definición hernias abdominales. Epidermiología de las


hernias abdominales. Clasificación de hernias abdominales. Manifestaciones clínicas de las
hernias abdominales. Diagnóstico de las hernias abdominales. Semiología de las hernias
abdominales. Definición. Etiología. Semiología y Diagnostico. Diagnóstico Diferencial.
UNIDAD V: ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA Y CÁNCER GASTRICO: Anatomía digestiva.
Fisiología digestiva. Fisiopatología de la enfermedad acido péptica. Biología Molecular.
Epidemiología. Manifestaciones semiológicas y clínicas. Diagnóstico Diferencial. Diagnóstico de

4
laboratorio, diagnostico endoscópico e imágenes radiológicas. Tratamiento de la enfermedad
acido péptica y el Cáncer Gástrico. Complicaciones de la enfermedad.
UNIDAD VI: ENFERMEDADES HEPATOBILIARES Y DE COLEDOCO
TEMA 1: ENFERMEDAD VESICULAR Y DEL COLEDOCO: Anatomía de las vías biliares y
colédoco. Fisiología Biliar. Etiología de la enfermedad vesicular y coledocianas. Semiológica y
manifestaciones clínicas de la enfermedad vesicular y cotedocianas. Semiológica y
manifestaciones clínicas de la enfermedad vesicular y cotedocianas. Elementos diagnósticos de
laboratorio y de imágenes radiológicas. Tratamiento. Complicaciones de la enfermedad
vesicular y coledocianas. Diagnósticos Diferenciales.

TEMA 2: ABSCESO HEPATICO: Relaciones Anatómicas del órgano. Definición de Absceso


Hepático. Factores Etiológicos. Fisiopatología de la enfermedad. Clasificación del Absceso
hepático. Semiológica del absceso hepático. Manifestaciones clínicas. Elementos diagnósticos
de laboratorio y radiología. Diagnósticos diferenciales complicaciones. Bases terapéuticas.

UNIDAD VII: ENFERMEDADES PANCREATICAS: Retroperitoneo. Anatomía del Páncreas.


Fisiología del páncreas. Fisiopatología de la enfermedad pancreática y el Cáncer de Páncreas.
Etiología de la Pancreatitis y el cáncer de páncreas. Bases moleculares. Clasificación de la
Pancreatitis. Manifestaciones semiológicas y clínicas. Diagnósticos de laboratorio e imágenes
radiológicas. Opciones de tratamiento.

UNIDAD VIII: PATOLOGIAS DEL COLON, RECTO Y ANO

TEMA 1: ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON: Anatómica del colon. Epidemiologia


de la enfermedad. Etiología de la enfermedad diverticular del colon. Clasificación de la
enfermedad diverticular del colon. Manifestaciones semiológicas y clínicas. Diagnósticos
Diferenciales. Tratamiento. Complicaciones de la enfermedad.

TEMA 2: ENFERMEDAD MALIGNAS Y PERMALIGNAS DEL COLON, RECTO Y ANO:


Anatómica intestino grueso. Fisiología del colon. Clasificación de los trastornos del colon.
Factores Etiológicos. Bases Moleculares. Manifestaciones clínicas. Tratamiento.

TEMA 3: PATOLOGÍA ANAL Y PERIANAL: Anatómica del ano y piso pélvico. Fisiología ano-
rectal. Fisiopatología del Piso Pélvico. Clasificación de los trastornos anales. (Enfermedades
Hemorroidaria, Fistulas perianales, Abscesos perianales, Fisura, Quistes pilonidales,
Enfermedades de transmisión sexual. clínicas. Diagnóstico de las enfermedades anales y
perianales. Tratamiento (Bases terapéuticas).

UNIDAD IX: ILEO: Definición. Fisiología. Etiología. Fisiopatología. Clasificación. Clínica.


Diagnostico. Laboratorio. Estudios de imágenes. Tratamiento.
UNIDAD X: SHOCK EN CIRUGÍA: Definición. Fisiopatología. Clasificación. Semiología y clínica
del shock. Diagnostico. Laboratorio. Radiología. Tratamiento.
UNIDAD XI: PACIENTE POLITRAUMATIZADO
TEMA 1: TRAUMA ABDOMINAL: Definición de trauma abdominal. Epidemiologia del trauma
abdominal. Clasificación del trauma abdominal. Manifestaciones semiológicas y clínicas del
trauma abdominal. Diagnóstico del trauma abdominal. Exámenes de laboratorio. Imágenes
radiológicas. Tratamiento.
TEMA 2: TRAUMA TORACICO: Definición de trauma torácico. Clasificación del trauma
torácico. Manifestaciones semiológicas y clínicas. Diagnostico. Laboratorio. Radiología.
Tratamiento. Complicaciones del trauma torácico.
5
CONTENIDO PROGRAMATICO DE “CIRUGÍA ORTOPÉDICA”

UNIDAD I: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA SEMIOLOGÍA DEL APARATO


LOCOMOTOR. TERMINOLOGÍA BÁSICA Y PROCEDIMIENTOS COMUNES.
TEMA 1: NOMECLATURA PROPIA DE LA SEMIOLOGÍA ORTOPÉDICA: Motivo de consulta
del paciente ortopédico: Dolor post-traumático o no del aparato locomotor, Deformidad post-
traumática o no del aparato locomotor, Nociones sobre marcha normal y patológica.
Terminología propia de uso común en el examen físico y la patología ortopédica: reducción,
tracción, contratracción, artrocentesis, hidrartrosis, hemartrosis, artrosis, seudoartrosis,
anquilosis, osteosíntesis, etc. Procedimientos frecuentes: tracción, contratracción, reducción,
inmovilización, artrocentesis.

TEMA 2: MIEMBRO SUPERIOR: EXAMEN FISICO: Hombro: Aspecto externo, articulaciones


que lo conforman arcos de movilidad, músculos que los ejecutan, su origen, inserción e
inervación. Codo: Aspecto externo, estructura básica, articulaciones que lo conforman arcos de
movilidad, músculos que los ejecutan, su origen, inserción e inervación. Muñeca y la Mano:
Aspecto externo, articulaciones que lo conforman, estructura básica, arcos de movilidad de sus
diferentes articulaciones, músculos que lo ejecutan y su inversión.

TEMA 3: MIEMBRO INFERIOR: EXAMEN FISICO: Cadera: Aspecto externo, estructura básica,
arcos de movilidad, músculos que los ejecutan y su inervación. Maniobras, deformidades.
Rodilla: Aspecto externo, estructura básica, arcos de movilidad, músculos que los ejecutan, y su
inervación. Estabilizadores estáticos de la rodilla, maniobras para su exploración. Deformidades
de la rodilla. Tobillo y Pie: Aspecto externo, arcos de movilidad, musculatura extrínseca e
intrínseca del pie, deformidades del pie.

TEMA 4. COLUMNA VERTEBRAL: EXAMEN FISICO: Motivos de consulta frecuentes. Examen


Físico: Inspección, palpación, maniobras, curvas fisiológicas y deformidades de la columna
toracolumbar. Examen neurológico: Plexo branquial y lumbosacro, con sus ramas colaterales y
terminales.

UNIDAD II: FRACTURAS.


TEMA 1: FRACTURAS: Concepto. Mecanismos de producción. Examen Clínico. Clasificación
de las fracturas según diferentes criterios. Complicaciones de las fracturas: Inmediatas,
Mediatas, Tardías. Mecanismos de consolidación.

TEMA 2: FRACTURAS DE LA DIAFISIS DE LOS HUESOS LARGOS: Partes del hueso:


epífisis, diáfisis, metáfisis y físis. Trazos de fracturas. Tipos de desplazamiento. Balance
Muscular. Manejo de pacientes con fracturas de la diáfisis del hueso largos. Examen clínico.
Estudios complementarios de laboratorio y Rx. Métodos de reducción de las fracturas,
tratamiento incruento y cruento de las mismas. Criterios de aceptabilidad en la reducción.
Nociones sobre principios básicos en osteosíntesis.

TEMA 3: FRACTURAS DE LOS EXTREMOS DE LOS HUESOS LARGOS: Conceptos básicos


de fractura intrarticular o no. Fracturas extremo distal del radio: Colles y Smith Clínica,
clasificación, manejo y método de tratamiento, complicaciones. Fracturas extremo proximal del
fémur, clínica, clasificación, manejo y tratamiento. Fracturas del tobillo, clasificación de Logie-
Hansen, clasificación de Weber. Conducta y tratamiento. Otras Fracturas de extremo de huesos
largos: supra e intercondilea de fémur, mesetas tíbiales, proximales de cubito y radio, humero,
base del primer metacarpiano.

6
UNIDAD III: EMERGENCIAS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.
TEMA 1: FRACTURAS EXPUESTAS: Concepto. Clasificación. Manejo inicial. Tratamiento
general y específico.

TEMA 2: DESPLAZAMIENTO EPIFISARIO: Histología de la físis. Clasificación de los


deslizamientos epifisarios. Factores que modifican el pronóstico. Tratamiento.

TEMA 3: SÍNDROME DE COMPARTIMIENTO: Concepto. Descripción anatómica del


compartimiento. Etiología. Fisiopatología. Manifestaciones clínicas. Diagnostico. Tratamiento.
Secuelas del síndrome de mantenimiento

TEMA 4: INFECCIONES: Osteomielitis: Concepto. Clasificación. Puerta de entrada.


Fisiopatología. Manifestaciones clínicas generales y locales. Diagnostico. Diagnóstico
diferencial. Tratamiento. Osteomielitis crónica: tipos de presentación. Clínica. Tratamiento.
Artritis Piógena. Concepto. Puerta de entrada. Fisiopatología. Manifestaciones clínicas.
Diagnostico. Tratamiento. Complicaciones.

TEMA 5: LUJACIONES TRAUMATICAS: Concepto. Anatomía patológica. Manifestaciones


clínicas. Lujación acromio clavicular. Mecanismo de producción. Anatomía patológica. Examen
físico. Diagnóstico, Tratamiento, Complicaciones. Lujación escapulo-humeral: Mecanismos de
producción, Clasificación, Anatomía patológica, Examen físico, Diagnóstico, Tratamiento,
Complicaciones. Lujación del codo: Mecanismos de producción, Clasificación, Anatomía
patológico, Examen físico, Diagnóstico, Tratamiento, Complicaciones. Lujación traumática de
cadera: Mecanismos de producción, Clasificación, Anatomía patológica, Examen físico,
Diagnóstico, Tratamiento, Complicaciones. Lujación de rodilla: Mecanismos de producción.
Clasificación. Anatomía patológico, Examen físico, Diagnóstico, Tratamiento, Complicaciones.

UNIDAD IV: PATOLOGÍA NO TRAUMATICA.


TEMA 1: OSTEOCONDRITIS, OSTEONECROSIS: Concepto. Anatomía Patológica.
Osteocondritis más comunes. Enfermedad de Perthes: Sinonimia, Motivo de consulta.
Manifestaciones clínicas, Clasificación, Fases clínico-radiológicas, Evolución, Tratamiento,
Diagnóstico diferencial, Complicaciones.

TEMA 2: ENFERMEDAD LUXANTE DE LA CADERA: Lujación congénita de la cadera.


Antecedentes prenatales. Examen físico del neonato. Maniobras de Barlow y Ortolani.
Parámetros de diferencia entre cadera lujada y cadera inestable. Diagnóstico Clínico.
Diagnostico Radiológico. Tratamiento en el neonato. Presentación clínica y radiológica en el
lactante menor, mayor, pre-escolar, escolar y adulto. Tratamiento en el lactante mayor, pre-
escolar, escolar, adolecente y adulto. Complicaciones de la lujación congénita de cadera.

TEMA 3: EPIFISIOLISTESIS TRAUMÁTICA DE CADERA: Sinonimia. Concepto. Motivo de


consulta. Examen Físico. Estudios diagnósticos. Tratamiento y pronóstico.

TEMA 4: TUMORES OSEOS: Clasificación según O.M.S: Tumores formadores de cartílago,


Tumores formadores de tejido óseo, Tumor de células gigantes, Tumores de la medula ósea,
Lesiones seudotumorales, Tumores vasculares, Otros. Parámetros para establecer
diagnósticos. Pautas acerca del manejo general y tratamiento específico de los diversos tipos
tumorales. Pronostico.

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CÁTEDRA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PROGRAMA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ginecología y Obstetricia.
Cátedra: Ginecología y Obstetricia.
Área Curricular: Área de Formación General.
Asignatura: Ginecología y obstetricia
Código: 110410
Horas Teóricas: 3 Horas.
Horas Prácticas: 6 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 36 Horas.
Duración Semanal: 10 Semanas.
Unidades de Crédito: 6 Unidades.
Ubicación: 4º año.

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA.
La cátedra de Ginecología y Obstetricia está integrada por 2 asignaturas a saber:
 Ginecología
 Obstetricia
Cada una de ellas desarrollará el área correspondiente a su contenido a describir en los diseños
de cada una.

GINECOLOGIA
CONTENIDO PROGRAMATICO
PARTE PRÁCTICA
UNIDAD I: INTERROGATORIO.
TEMA 1: DATOS GENERALES: Nombre y apellidos completos, edad, dirección, estado civil,
fecha y lugar de nacimiento, residencia habitual, teléfono.

TEMA 2: MOTIVO DE CONSULTA FRECUENTES:


1 Dolor Pelviano: Inicio, sitio, localización, tipo, duración, horario, irradiación, concominantes,
aumentativos, diminutivos, ritmo, periodicidad, crisis y acalmias.
2 Trastornos Menstruales: Amenorrea, Oligoamenorrea, Poligomenorrea, Hipo-
hipermenorrea, Metrorragia, Dismenorrea.( Inicio, cantidad, presencia de coágulos, dolor,
concominantes, aumentitos y diminutivos, ritmo y periodicidad. Esquema)
3 Flujo Genital: Inicio, tipo, cantidad, color, olor, síntomas asociados (prurito, quemazón).
4 Prurito: Localización, presencia de secreciones, ingestión de drogas, enfermedades
asociadas.
5 Anomalpias Anatómicas: Tumoraciones abdominales y genitales, ascitis, adenopatías,
perdida de orina, exceso de vello, anomalías de la talla.
6 Deseo de Procrear o de Planificar la familia: Edad de la pareja. Frecuencia del coito.
Métodos contraceptivos usados. Estudios realizados. Métodos Temporales o Definitivos a
Emplear:
7 Síntomas Vaso – Motores: Sudoración, Sofoco-bochorno, Vapores, Palpitación, Irritabilidad
del carácter, Mareos – Vértigos, Insomnio (Inicio, Horario. Relaciones con la Menstruación)
8 Dolor de Espalda: Sitio. Localización. Tipo, duración, horario, irradiación, concominantes,
aumentativos, disminutivos, ritmo y periodicidad, crisis y uclamias.

2
9 Hábitos Sexuales: relaciones sexuales, frecuencia del coito, modo y forma. Dipareunia.
Sinusorragia. Frigidez.

TEMA 3: Antecedentes Personales: Patológicos Locales, Venéreos, Infecciosos, Menstruales,


Obstetricias, Quirúrgicos, Sexuales

TEMA 4: Antecedentes Familiares: Cáncer, Hereditarios, Genéticos, Otros.

UNIDAD II: EXAMEN GINECOLÓGICO: Posiciones para la exposición ginecológica, Inspección


de la esfera genital, abdomen y recto. Mamas, Palpación, Percusión, Auscultación, Citología
Vaginal, Biopsia de cuello, Endocervix y Endometrio, Colposcopia, Toma de Muestra,
Instrumento, Punción del Douglas.

PARTE TEORICA.
UNIDAD III: HISTORIA CLÍNICA.
UNIDAD IV: CICLO MENSTRUAL NORMAL: Breve introducción a la Neuroendocrinología.
Regulación Endocrina del ovario, Definición, características, Fases, Cambios Endometriales y
Correlación Hormonal, Citología Vaginal y su Correlación Hormonal. Ovulación, Métodos de
Detección: Clínica, Temperatura Basal, Moco Cervical, Biopsia de Endometrio, Citología
Vaginal, Determinación Hormonal, Laparoscopia y Ultrasonido.
UNIADAD V: TRASTORNOS MENSTRUALES: Amenorrea, Criptomenorrea, Oligonorrea,
Polimenorrea, Hipermenorrea, Metrorragia y Dismenorrea, trastornos Puberales y de la
Menopausia.
UNIDAD VI: DOLOR EN GINECOLOGÍA: Consideraciones Anatómicas, Dolor Pelviano Agudo y
Crónico, Dolor Pelviano Cíclico (dismenorrea), Dolor de Espalda
UNIADAD VII: HEMORRAGIA GENITAL: Definición, Etiología, Clasificación; Métodos de
Diagnostico.
UNIDAD VIII: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL: ASPECTOS
EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS: Sífilis, Plonorragia Chanero Blando, SIDA, Otras
Enfermedades Virales (Papilonia herpes)
UNIDAD IX: LEUCORREA Y PRURITO VULVA: Vulvo. Vaginitis. Cervicitis. Enfermedad
inflamatoria Pelviana Moniliasis. Tricomoniasis. Vaginitis. Bacteriana y virales. Otras
Inflamaciones.
UNIDAD X: EL PROBLEMA DEL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO: Aspectos Epidemiológicos
y Etiológicos. Carcinoma Epidermoide y Adenocarcinoma. Clasificación. Diagnostico Diferencial.
UNIDAD XI: FESQUINA DEL CÁNCER CERVICAL: Citología Vaginal. Colposcopia. Biopsia.
Métodos. Técnicas. Innovaciones. Otros Métodos.
UNIDAD XII: LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Historia. Objetivos. Planificación Familiar y control
de la Natalidad. La Planificación Familiar en Venezuela. Métodos de Planificación Familiar. El
Aborto Legal.
UNIDAD XIII: MÉTODOS ESPECIALES DE EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA: Endoscopias.
Punción Exploradora del Fondo de Saco de Douglas. Determinaciones Hormonales. La
Citología Hormonal. Isótopos Radioactivos. Ultrasonidos. Tomografías Computadas.
Resonancia Magnética. Laparotomía.
UNIDAD XIV: RADIOLOGÍA GINECOLÓGICA: Histerosalpingografia, Silla Turca, Linfografia y
Angiografía Pelvianas. Indicaciones. Contradicciones.

3
OBSTETRICIA
CONTENIDO PROGRAMATICO
PARTE PRÁCTICA

TEMA 1: HISTORIA CLÍNICA GINECO-OBSTÉTRICA Y PERINATAL.


TEMA 2: ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA CONSULTA PRE-NATAL NORMAL.
TEMA 3: ACTIVIDAD EN SALA DE PRE-PARTO Y PARTOS.
TEMA 4: CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO.
TEMA 5: ACTIVIDADES EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS
NORMALES O PATOLÓGICAS.
TEMA 6: ACTIVIDAD EN “ROOM-INNIG”.
TEMA 7: ACTIVIDADES EN SALAS DE PUÉRPERAS.

PARTE TEORICA

TEMA 1: LA HISTORIA CLÍNICA: Pre y Post-natal. Peri-natal y Obstetricia.


TEMA 2: AL OBSTETRICIA: Generalidades. Definición. Objetivos.
TEMA 3: FENOMENOLÓGICA. PSICOSOMATICA DE LA MUJER EMBARAZADA: La pareja
conyugal.
TEMA 4: DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO. Métodos Clínicos, de laboratorio, otros.
TEMA 5: DESARROLLO DEL EMBRIÓN: Fecundación, Nidación.
TEMA 6: PLACENTACIÓN, CORDÓN Y MEMBRANAS FETALES: Líquido amniótico.
TEMA 7: PERFIL BIOLÓGICO: Bioquímica y Biofísico Fetal (Fisiología fetal).
TEMA 8: MODIFICACIONES MATERNAS DURANTE EL EMBARAZO: Modificaciones
Generales de piel. Aparato Respiratorio. Gastrointestinal, Circulatorio, Agua y Electrolitos.
Endocrinas. Otras Modificaciones.
TEMA 9: ENDOCRINOLOGÍA DE LA UNIDAD FETOPLACENTARIA.
TEMA 10: LA PELVIS MATERNA: Configuración Normal. Variedades Anatómicas. Diámetros.
TEMA 11: EL ABORTO: Definición. Tipos, Causa. Aborto Legal e ilegal. Embarazo Amenazado.
Clasificaciones de Aborto. Aborto Séptico y el Complicado con SOC. Conceptos sobre
Neoplasia Gestacional del Trofoblasto.
TEMA 12: EL TRABAJO DE PARTO (LABOR DE PARTO): Mecanismos del Inicio. Tipos de
Partos. Parto Eutoctico y Distócico. Periodos del Parto. Presentación. Situación. Posición:
Variedad de Posición. Otros aspectos relacionados con el trabajo de Parto espontáneo o
Inducido. La Contractibilidad Uterina.
TEMA 13: MECANISMO DEL PARTO EN PRESENTACIÓN CEFÁLICA, PODÁLICA Y OTRAS
PRESENTACIONES.
TEMA 14: ALUMBRAMIENTOS Y PUERPERIO NORMALES: Breves criterios sobre Patología
del Alumbramiento y Puerperio. La involución y Sub-involución Uterino.

4
TEMA 15: LA LACTANCIA MATERNA: Mecanismos de Inicio. Composición de Leche Materna.
Sustitutos de la Alimentación al seno. Conceptos sobre Hipogalancita y Agalactia.
TEMA 16: CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO: Papel de partero. Cuidados
Generales y del Cordón Umbilical.
TEMA 17: CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE GENÉTICA: HERENCIA. LEYES.
TEMA 18: TERATOLOGÍA: Virus. Fármacos. Medio Ambiente. Radiaciones. Ionizantes. Otros
Agentes.
TEMA 19: MÉTODOS AUXILIARES DEL DIAGNOSTICO EN LA OBSTETRICIA: Laboratorio
Clínico y Especializado. Radiología. Ecografía. Tomografía. Imagen por Resonancia magnética.
Otros.

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES
CÁTEDRA DE MEDICINA TROPICAL

PROGRAMA DE MEDICINA TROPICAL

ELABORADO POR:
DRA. NIEVES VARGAS DE CAMINO
DR. JOSE ANTONIO CASTELLANO
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.

Institución: Universidad del Zulia.


Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Enfermedades Infecciosas y Tropicales
Cátedra: Medicina Tropical
Asignatura: Medicina Tropical.
Área Curricular: Formación Profesional
Sub-Área Curricular: Formación Profesional Específica
Código: 110507
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 4º año
Prelación: Asignaturas cursadas hasta el tercer año de la carrera.

CONTENIDO PROGRAMATICO.

UNIDAD I: MICOLOGÍA.

1.1. Aspectos generales en Micología. Características generales y Clasificación de los Hongos


patógenos. Epidemiología de las Micosis en Venezuela. Taxonomía. Diagnóstico
Micológico. Examen micológico directo. Cultivo. Pruebas inmunológicas.
1.2. Micosis Superficiales. Etiología, Epidemiología, Distribución Geográfica, Fisiopatología,
Clínica, Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial y Tratamiento de Pilonodosis (Piedra Blanca,
Piedra Negra) y Queratomicosis (Pitiriasis Versicolor, Tiña Nigra) Tiñas o Dermatofitosis.
1.3. Micosis Profundas Tendencialmente Localizadas: Esporotricosis. Cromomicosis.
Micetomas.
1.4. Micosis Profundas Diseminadas: Histoplasmosis. Coccidiodomicosis. Paracoccidiodosis.
1.5. Micosis Oportunistas: Criptococosis. Candidiasis y otros oportunistas. Aspergilosis.
Zigomicosis.

UNIDAD II: PARASITOLOGÍA.

2.2. Malaria. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Complicaciones de Diagnóstico,


Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.3. Enfermedad de Chagas. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Diagnóstico
Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.4. Leishmaniosis Cutáneo-mucosa y Leishmaniosis Visceral. Generalidades, Fisiopatología,
Clínica, Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.5. Toxoplasmosis. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Diagnóstico
Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.6. Amibiasis Intestinal y Extraintestinal. Generalidades, Fisiopatología, Formas Clínicas,
Complicaciones, Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.7. Giardiasis y Criptosporidiosis. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico,
Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.8. Teniasis y Cisticercosis. Generalidades, Fisiopatología, Formas Clínicas, Complicaciones,
Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.9. Ancylostomiasis, Larva Migrans Cutánea y Strongiloidiasis. Generalidades, Fisiopatología,
Clínica, Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.

2
2.10. Ascaridiasis, Tricocéfalos y Oxiuriasis. Generalidades, Fisiopatología, Clínicas,
Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.11. Schistosomiasis. Generalidades, Fisiopatología e Inmunología, Formas Clínicas,
Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
2.12. Filariasis. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial,
Tratamiento y Prevención.

UNIDAD III: BACTERIOLOGIA.

3.1. Cólera. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial,


Tratamiento y Prevención.
3.2. Lepra. Generalidades, Fisiopatología e inmunología, Formas Clínicas, Complicaciones,
Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
3.3. Brucelosis. Generalidades, Fisiopatología e Inmunología, Clínica, Complicaciones,
Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
3.4. Peste. Generalidades, Fisiopatología, Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico, Diagnóstico
Diferencial, Tratamiento y Prevención.
3.5. Leptospirosis. Generalidades, Fisiopatología, Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico,
Diagnóstico Diferencial, Tratamiento y Prevención.
3.6. Enfermedad de Lyme. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento y
Prevención.
3.7. Eslischisis. Generalidades, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención.}

UNIDAD IV: VIROLOGIA.

4.1. Infección HIV-SIDA. Generalidades. Fisiopatología e Inmunología. Manifestaciones


Clínicas. Complicaciones. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Prevención.
4.2. Fiebres Hemorrágicas: Flavivirus (Fiebre Amarilla y Dengue). Arenavirus (Junín, Machuco,
Guanarito y Sabiá), Bunyavirus (Hantaanvirus). Generalidades. Fisiopatología e
Inmunología. Formas Clínicas. Complicaciones. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial.
Tratamiento. Prevención.
4.3. Dengue, Dengue Hemorrágico y Síndrome de Choque por Dengue: Generalidades.
Fisiopatología e Inmunología. Manifestaciones Clínicas. Complicaciones. Diagnóstico.
Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Prevención.
4.4. Rabia: Generalidades. Epidemiología. Distribución Geográfica. Fisiopatología.
Manifestaciones Clínicas. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Prevención.
4.5. Encefalitis Equina Venezolana: Generalidades. Fisiopatología e Inmunología.
Manifestaciones Clínicas. Complicaciones. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial.
Tratamiento. Prevención.

UNIDAD V: ENFERMEDADES Y ACCIDENTES PRODUCIDAS POR ARTROPODOS Y


SERPIENTES.

5.1. Miasis y Escabiosis: Generalidades. Fisiopatología e Inmunología. Manifestaciones


Clínicas. Complicaciones. Diagnostico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento Prevención.
5.2. Emponzoñamiento por Artrópodos: Generalidades. Agentes etiológicos. Epidemiología.
Distribución Geográfica. Fisiopatología e Inmunología. Formas Clínicas. Complicaciones.
Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Prevención.
5.3. Emponzoñamiento Ofídico: Generalidades. Principales serpientes ponzoñosas. Morfología.
Epidemiología. Distribución Geográfica. Fisiopatología e Inmunología. Manifestaciones
Clínicas. Complicaciones. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Prevención.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

PROGRAMA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Ciencias Morfológicas
Cátedra: Anatomía Patológica
Eje Curricular: Ser Humano y su contexto biológico, socio-económico y cultural
Asignatura: Anatomía Patológica
Código: 110810.
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales 20 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 4o Año

CONTENIDO PROGRAMATICO.

UNIDAD I

TEMA 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA: Definir el Concepto de la


Patología. Describir la Importancia del Estudio de la Patología. Relatar los Objetivos Generales
de la Cátedra. Indicar las Relaciones de la Patología con otras Especialidades.

UNIDAD II

TEMA 1: AUTOPSIA: Definir el Termino Autopsia o Necropsia. Diferenciar los Tipos de


Autopsia. Indicar que Finalidad tiene la Práctica de Autopsia. Nombrar las Condiciones en que
la Práctica de la Autopsia es Obligatoria. Reconocer las Modificaciones Post-Mortem en el
Cadáver y su Importancia. Diferenciar los Cambios Post-Mortem de los Cambios ocurridos
durante la Vida. Describir los Pasos progresivos que deben seguirse para Practicar la Autopsia.
Describir la Disección de los diferentes órganos y Sistemas. Realizar la Correlación Clínico-
Patológica. Elaborar el Protocolo de la Autopsia.

TEMA 2: BIOPSIA: Definir el Termino Biopsia. Describir los diferentes Tipos de Biopsia.
Describir las Características de por lo menos 3 Tipos de Biopsias. Señalar la Utilidad o Finalidad
de por lo menos 3 Tipos de Biopsias. Enumerar por lo menos 5 Datos que deben ser
Suministrados en la Boleta de Solicitud de una Biopsia. Describir la Importancia de por lo menos
3 Datos suministrados en la Boleta de Solicitud de una Biopsia. Enumerar las Condiciones
requeridas para una buena Fijación de la Biopsia. Preparar él envió de una Muestra de Biopsia
para el Servicio de Anatomía Patológica. Enumerar en Orden Cronológico los Pasos de la
Técnica Histopatológica. Señalar los diferentes Aspectos contemplados en el estudio de los
Especímenes dentro del Servicio de Patología.

TEMA 3: CITOLOGÍA: Definir que es la Citología. Nombrar los diferentes Tipos de Citología.
Enumerar la Utilidad del Estudio Citológico. Enumerar los Datos que deben ser suministrados
en la Boleta de Solicitud de Citología. Describir la Importancia de por lo menos 3 Datos
Suministrados. Enumerar las Condiciones requeridas para una buena Fijación. Preparar él
envió de una Muestra de Citología, al Servicio de Patología, con su Boleta de Solicitud.
Interpretar los resultados de la Citología. Indicar la Importancia de la Citología como Método
Preventivo y su aplicabilidad a Campañas de Salud. Indicar los Casos donde se impone el Uso
de la Citología. Indicar los Casos donde la Citología debe ser seguida por Estudio de Biopsia y
viceversa.

2
UNIDAD III

TEMA 1: DEGENERACIÓN Y MUERTE CELULAR: Definir el Concepto de Cambio Celular


Reversible. Nombrar Factores Causales en la Lesiones Celulares Reversibles. Nombrar
cronológicamente los Cambios Morfológicos al M.E en la Lesión Celular. Nombrar las
Alteraciones Metabólicas que ocurren ante una Lesión Celular. Definir Infiltración o Penetración
Grasa del Estroma. Explicar la Etiopatogenia en la Infiltración o Penetración del Estroma.
Describir los Cambios Morfológicos Macro y Microscópicos en la Infiltración Grasa. Definir el
Concepto de Metamorfosis Grasa. Explicar la Etiopatogenia en la Metamorfosis Grasa. Describir
los Cambios Morfológicos Macro y Microscópicos en Órganos con Metamorfosis Grasa.
Nombrar 3 de las Enfermedades asociadas con Alteraciones en el Metabolismo de los Hidratos
de Carbono. Explicar la Etiopatogenia en las Enfermedades del Metabolismo de los Hidratos de
Carbono. Nombrar las Alteraciones Morfológicas Macro y Microscópicas en las diferentes
Enfermedades del Metabolismo de los Hidratos de Carbono. Nombrar las Alteraciones
Celulares relacionadas con el Metabolismo de las Proteínas. Explicar la Patogenia de la
Degeneración Turbia e Hidrópica. Nombrar las Alteraciones morfológicas Macro y
Microscópicas en la Degeneración Turbia e Hidrópica. Explicar la Patogenia de la
Degeneración. Hialina. Explicar los Cambios Morfológicos Macro y Microscópicos en los
Órganos con Degeneración Hialina. Definir la Sustancia Amiloide. Describir las Características
Químicas de la Sustancia Amiloide. Nombrar los Tipos de Sustancia Amiloide. Clasificar la
Amiloidosis. Explicar la Patogenia de la Amiloidosis. Describir los Aspectos Morfológicos de los
diferentes Órganos afectados con acúmulos de Amiloide. Explicar cómo se hace el Diagnostico
diferencial de los distintos Tipos de Amiloidosis con la Sustancia Hialina.

TEMA 2: LESIÓN Y MUERTE CELULAR: Definir la Muerte Celular. Nombrar las Causas que
llevan a Muerte Celular. Descubrir las Modificaciones ocurridas en la Muerte Celular. Definir
Necrosis. Nombrar los diferentes Tipos de Necrosis. Describir el Agente Etiológico y el
Mecanismo de Producción de por lo menos 3 Tipos de Necrosis. Describir el Aspecto
Morfológico de por lo menos 3 Tipos de Necrosis.

UNIDAD IV

TEMA 1: INFLAMACION: Definir el Proceso Inflamatorio. Nombrar los Factores que


desencadenan Reacción Inflamatoria. Nombrar los Componentes Básicos de la Inflamación.
Señalar en orden cronológico los Fenómenos Vasculares del Proceso Inflamatorio. Describir el
Mecanismo de Producción de los Fenómenos Vasculares. Describir los Fenómenos Celulares
con Mecanismo de Producción. Diferenciar las Células Inflamatorias en base a su Morfología,
Forma de responder a los diferentes Estímulos y a su Función. Identificar los Componentes
Vasculares y Celulares de una Inflamación. Describir el Mecanismo de Producción del Exudado.
Describir las Características del Exudado y su Composición. Clasificar la Inflamación según el
Exudado. Describir las Características de los Exudados. Identificar Macroscópicamente los
Exudados. Relacionar el Aspecto Morfológico de los Exudados con su probable Etiología.
Describir los Tipos de Inflamación Purulenta según su localización. Describir las Características
Morfológicas de la Inflamación Aguda y de la Crónica. Identificar Macro y Microscópicamente la
Inflamación Aguda Crónica. Describir las Características de un Granuloma. Identificar un
Granuloma con sus Componentes. Diferenciar los Tipos de Células Gigantes Multinucleadas.
Nombrar por lo menos 5 Enfermedades Granulomatosas con su Agente Etiológico. Clasificar la
Inflamación según su Evolución. Describir la Evolución del Proceso Inflamatorio. Hacer un alista
con los Procesos Inflamatorios de los diferentes Órganos, Aparatos, tomando en cuenta la
Nomenclatura. Definir que es Reparación Celular. Diferenciar la Reparación Celular por
Regeneración y por Tejido Conectivo. Describir dando un ejemplo, las Características de las
Células según su Capacidad de Regenerarse. Nombrar por lo menos 2 Complicaciones que
pueden originarse del Proceso Infamatorio y del Proceso de Reparación.

3
UNIDAD V

TEMA 1: TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO: Definir por lo menos 3 Tipos de Alteración


Congénita del Crecimiento, dando un ejemplo. Identificar las Lesiones Congénitas de los
diferentes órganos, Aparatos y Sistemas. Definir por lo menos 3 Tipos de Alteración adquirida
del Crecimiento, dando un ejemplo. Describir la Etiopatogenia de los diferentes Tipos de Atrofia,
Hiperplasia e Hipertrofia. Diferenciar Macro y Microscópicamente un órgano Atrófico e
Hiperplásico. Identificar un Órgano o Tejido Atrófico e Hiperplásico. Definir la Metaplasia,
Displasia y Anaplasia, dando un ejemplo. Describir Características de una Célula Maligna,
desde el punto de vista Morfológico. Diferenciar Displasia de la Anaplasia. Describir
Características de una Célula Maligna, desde el punto de vista Morfológico. Indicar los Métodos
de Diagnóstico de los Trastornos de Diferenciación Celular. Relacionar Metaplasia, Displasia y
Anaplasia.

TEMA 2: TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO (NEOPLASIAS): Definir Neoplasia. Nombre por


lo menos 5 Agentes Cancerigenos con el Tipo de Tumor Inducido. Clasificar las Neoplasias
según su Comportamiento Biológico. Diferenciar un Tumor Neoplásico de una Benigno.
Describir las Características de las Neoplasias Benignas y de las Malignas. Identificar los
Tumores Malignos y Benignos de los diferentes Órganos. Describir la Forma de Propagación de
los Tumores. Nombrar la Vía de Propagación de Preferencia de las Neoplasias. Explicar los
Mecanismos de Propagación de las Neoplasias Malignas.

UNIDAD VI

TEMA 1: PATOLOGIA DE LA CIRCULACION: Nombrar las Alteraciones de la Circulación.


Definir el Edema dando 4 ejemplos. Describir el Mecanismo de Producción del Edema. Describir
los Factores que favorecen la aparición del Edema con su Mecanismo de Producción. Explicar
el Mecanismo de Producción del Edema en las Enfermedades Renales y en las Cardiacas.
Explicar el Mecanismo de Producción del Edema en cualquier Proceso Patológico. Describir las
Características y Composición del Trasudado. Diferenciar el Exudado del Trasudado. Describir
las Modificaciones Fisiológicas que ocurren. Describir las Características de la Insuficiencia
Cardiaca Derecha e Izquierda. Describir las Modificaciones Morfológicas en los diferentes
Órganos afectados en la Insuficiencia Cardiaca global. Indicar la Terminología utilizada para
designar cualquier Tipo de Hemorragia. Definir cualquier Tipo de Hemorragia según la
Terminología. Explicar dando un ejemplo los Factores Productores de Hemorragia. Describir las
Repercusiones Clínico-Patológicas en caso de Hemorragia. Definir el Shock. Describir las
Características del Shock en base a su Fisiopatología. Clasificar el Shock según Etiología y
Evolución. Explicar el Mecanismo de Producción de los diferentes Shock. Describir el Aspecto
Morfológico de por lo menos 3 Órganos afectados en el Shock. Definir la Trombosis. Definir las
Características Morfológicas del Trombo. Diferenciar un Trombo de un Coagulo Post-Mortem.
Identificar un Coagulo Post-Mortem y un Trombo. Explicar la Etiopatogenia del Trombo.
Nombrar las Etapas de Evolución de un Trombo. Describir las Complicaciones de la Trombosis.
Señalar los Factores que favorecen la Coagulación. Describir los Cambios Morfológicos
observados en la C.I. Definir Embolia. Nombrar los diferentes Tipos de Embolo. Describir las
Características de los Émbolos, con su Sitio de Origen, Mecanismos de Producción y Órganos
Lesionados. Dado el Origen de un Embolo indicar su Trayectoria hasta el Órgano destino final
del mismo. Describir las Lesiones que produce un Embolo Venoso y/o Arterial en el Órgano
afectado. Identificar un Embolo. Definir la Isquemia indicando Intensidad. Definir el Infarto.
Describir la Etiopatogenia de origen Arterial y Venoso. Describir las Características Morfológicas
de un Infarto diferentes Etapas de Evolución. Identificar Macro y Microscópicamente los
diferentes Infartos.

4
UNIDAD VII

TEMA 1: DESARROLLO DEL SISTEMA INMUNE: Definir las diferentes Vías en la Producción
de los Elementos Figurados de la Sangre. Definir la Reacción Inmune. Describir el Origen de las
Células B. Describir las Funciones de las Células B. Describir el Origen de las Células T.
Describir las Funciones de las Células T. Identificar en el Laboratorio las Células B y las Células
T. Describir los Factores que influyen en la Formación de los Complejos Inmunes. Definir el
Complemento. Describir el Complemento. Identificar las diferentes Proteínas que constituyen el
Complemento. Nombrar las Propiedades Físico-Químicas del Complemento. Describir la Acción
Inmunitaria del Complemento. Describir el Mecanismo de Acción del Complemento. Describir el
Concepto de la Inmunodeficiencias Primarias. Describir el Concepto de inmunodeficiencias
Combinada. Citar 2 ejemplos de Inmunodeficiencias Combinadas. Describir el Concepto de
Inmunodeficiencia Selectiva Humoral. Citar 2 ejemplos de Inmunodeficiencia Selectiva Humoral.
Describir el Concepto de Inmunodeficiencia Selectiva Celular. Citar 1 ejemplo de
Inmunodeficiencia Selectiva Celular. Describir el Concepto de Inmunodeficiencia Secundaria.
Citar 3 Enfermedades que afecten el Sistema Inmune Humoral. Describir el Concepto de
Gamnopatía Monoclonal. Señalar las Características Generales de las Gamnopatías
Monoclonales. Señalar la Incidencia de las diferentes Gamnopatías Monoclonales. Explicar en
que basa el Diagnostico de las Gamnopatías Monoclonales. Describir el Concepto de
Enfermedades que afectan el Sistema Inmune.

TEMA 2: SIDA: Citar por lo menos 4 de las Enfermedades que afectan el Sistema Inmune
Celular. Definir el Concepto del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).Explicar la
Etiopatogenia del SIDA. Explicar la Epidemiología del SIDA. Describir los Cambios
Anatomopatológicos del SIDA.

UNIDAD VIII

TEMA 1: PATOLOGIA CARDIOVASCULAR: Indicar la Terminología adecuada para designar


cualquier Tipo de Lesión Arterial No Inflamatoria. Señalar y Describir 3 Tipos de Lesiones
Arterioesclerótica. Explicar los Factores Epidemiológicos más resaltantes en la arterioesclerosis.
Explicar los factores Etiopatogénicos. De la arterioesclerosis. Clasificar la arterioesclerosis
según la O.M.S. Describir la Morfología de los Tipos de Lesiones de la arterioesclerosis en
Orden de Aparición. Identificar Macro y Microscópicamente la arterioesclerosis. Nombrar las
Modificaciones Clínico-Patológicas producidas por la arterioesclerosis en los diferentes órganos.
Describir las Características Morfológicas de la Fibrosis Miocárdica (Cardioangioesclerosis).
Identificar un Corazón con Cardioesclerosis. Describir las-Características Morfológicas más
resaltantes de Infarto del Miocardio. Identificar Macro y Microscópicamente un Infarto. Describir
las Características Macro y Microscópicas de un Infarto de Miocardio en diferentes Etapas de
Evolución. Nombrar por lo menos 5 Complicaciones del Infarto, con su Mecanismo de
Producción. Definir la arterioesclerosis en base a su Etiopatogenia. Indicar la Importancia de la
Hipertensión Arterial Sistémica como determinación de la Arterioesclerosis. Describir los
Aspectos Morfológicos de los Tipos de Arterioesclerosis. Nombrar las Lesiones producidas en
los diferentes Órganos por la Hipertensión Arterial Sistémica. Identificar las Lesiones producidas
por la Hipertensión Arterial Sistémica. Describir las Características del Corazón en casos de
Hipertensión Sistémica. Identificar Macroscópicamente un Corazón Hipertrófico señalando las
Causas más frecuentes de Hipertrofia. Describir las Características y Etiopatogenias de la
Esclerosis Calcificada de Monckeberg. Clasificar la Pericarditis relacionando su Morfología con
la Etiología. Identificar Macroscópicamente los tipos de Pericarditis. Clasificar la Miocarditis.
Nombrar los Agentes Productores de las Miocarditis más frecuentes. Describir el Aspecto Macro
y Microscópico de la Miocarditis Chagásica en Fase Aguda y Crónica. Señalar la Importancia de
la Enfermedad de Chagas como Problema de Salud. Diferenciar los Tipos de Endocarditis.
Describir las Características de una Endocarditis Bacteriana. Describir las Complicaciones de

5
una Endocarditis. Nombrar los Factores desencadenantes de una Endocarditis. Señalar los
Factores Productores de Lesiones Valvulares. Describir las Características de un Corazón con
Enfermedad Reumática. Nombrar en orden de Frecuencia las Válvulas afectadas en la Fiebre
Reumática. Identificar las Alteraciones Secundarias producidas en el Corazón, por las Lesiones
Valvulares. Describir las Cardiopatías más frecuentes. Identificar por lo menos 2 Cardiopatías
Congénitas. Clasificar las Lesiones Congénitas del Corazón. Definir Aneurismas. Describir la
Etiopatogenia de las Aneurismas con sus localizaciones más frecuentes. Clasificar los
Aneurismas según su Etiología y su Aspecto Morfológico dando un ejemplo. Identificar los
diferentes Tipos de Aneurismas. Nombrar las Complicaciones de los Aneurismas. Nombrar los
Tumores que pueden observarse en el Corazón.

UNIDAD IX

TEMA 1: PATOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Nombrar las Alteraciones de la


Ventilación Pulmonar. Definir el Concepto de Atelectasia Pulmonar. Clasificación de Atelectasia
Pulmonar. Describir los Factores que contribuyen a su Producción. Describir el Mecanismo de
Producción. Describir las Alteraciones Morfológicas Macro y Microscópicas en el Enfisema
Pulmonar. Describir las Implicaciones Clínicas en un Paciente con Atelectasia Pulmonar. Definir
el Concepto de Enfisema Pulmonar. Clasificar el Enfisema Pulmonar. Clasificar el Enfisema
Pulmonar. Describir los Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos en el Enfisema
Pulmonar. Describir la Repercusión Clínico-Patológica en el Enfisema Pulmonar. Explicar el
Concepto de Membrana Hialina. Explicar los Factores que intervienen y el Mecanismo de
Producción de las Membranas Hialinas. Describir los Aspectos Morfológicos de Pulmones con
Membranas Hialinas. Explicar la Repercusión de la Membrana Hialina. Clasificar los Procesos
Inflamatorios del Aparato Respiratorio. Nombrar los Procesos Crónicos del Pulmón. Definir el
Concepto de Bronquitis y Bronquiolitis. Clasificar la Bronquitis. Explicar los Factores que
intervienen en la Producción de cada uno de los Tipos de Bronquitis. Describir las Alteraciones
Morfológicas en la Bronquitis Aguda. Describir las Alteraciones Morfológicas en la Bronquitis
Crónica. Explicar la Repercusión Clínico-Patológica que representa la Bronquitis. Definir el
Concepto de Neumonías. Clasificar las Neumonías. Explicar la Patogenia en las Neumonías
Labores. Explicar la Patogenia en las Bronconeumonías (Neumonías o Focos múltiples).
Describir las Alteraciones Morfológicas en Neumonías Labor. Nombrar las Complicaciones de
las Neumonías. Explicar la Repercusión Clínico-Patológicas en las Neumonías. Definir el
Concepto de Absceso Pulmonar. Explicar el Mecanismo de Producción del Absceso Pulmonar.
Explicar que Evolución puede tener un Absceso Pulmonar. Describir los Aspectos Morfológicos
Macro y Microscópicos del Absceso Pulmonar. Explicar la Evolución que puede tener un
Absceso Pulmonar. Definir el Concepto de Bronquiectasia. Clasificar la Bronquiectasia.
Describir los Aspectos Morfológicos en cada Tipo de Bronquiectasia. Explicar las
Complicaciones que se pueden originar en presencia de a Bronquiectasia.

TEMA 2: PATOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Explicar el Concepto de TBCP.


Explicar el mecanismo de Producción de la TBCP. Nombrar las Formas de TBCP que existen.
Explicar en qué consiste la TBCP Primaria. Describir en donde se localiza el Foco Inflamatorio
Primario o Foco de Gohn. Explica en que consiste el Complejo de Gohn. Explicar en qué
consiste la Tuberculosis de Reinfección. Describir donde se localiza el Foco Inflamatorio de
Reinfección. Describir las Vías de Diseminación de la TBCP. Explicar cómo pueden evolucionar
las Lesiones TBCP. Describir Macro y Microscópicamente las Lesiones TBCP. Explicar el
Concepto de Micosis. Nombrar las Micosis más frecuentes en Venezuela. Explicar el
Mecanismo de Producción de cada una de estas Micosis. Describir las Lesiones Macro y
Microscópicamente que se producen en cada de estas Micosis. Reconocer Microscópicamente
la forma en que se presentan los Organismos (Hongos) Productores de estas Micosis. Definir el
Concepto de Neumoconiosis. Nombrar los Tipos de Neumoconiosis más frecuentes. Describir el

6
Mecanismo de Producción de cada una de estas Neumoconiosis. Describir los Aspectos
Morfológicos Macro y Microscópicamente cada una de estas Neumoconiosis.

TEMA 3: PATOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Definir el Concepto de Tumor


Pulmonar Primario. Clasificar los Tumores Primarios de Pulmón según la OMS. Explicar los
Factores Epidemiológicos en los Tumores Primarios de Pulmón. Explicar los factores que
favorecen la Producción de los Tumores Primarios de Pulmón. Reconocer las Características
Macro y Microscópicas de cada uno de los Tumores Primarios de Pulmón.. Definir el Concepto
de Tumor Secundario de Pulmón. Nombrar cuales son los Tumores Secundarios de Pulmón
más frecuentes. Explicar el Mecanismo de Producción de los Tumores Secundarios de Pulmón.
Nombrar los Factores Etiológicos que intervienen en la Producción de los Tumores Pleurales.
Nombrar los Tumores Pleurales que existen. Nombrar cuales con los Tumores Primarios de
Pleura Benigno y Malignos. Explicar las Características Macroscópicas de los Tumores
Primarios de Pleura.

UNIDAD X

TEMA 1: PATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO: Enumerar los Factores que favorecen al
Desarrollo del Cáncer de Boca. Describir los Aspectos Morfológicos del Carcinoma Bucal.
Indicar el Tipos Histológico del Carcinoma Bucal con su localización más frecuente. Relatar
hacia donde se Diseminan los Tumores Bucales. Nombrar otros Tipos de Tumores Bucales
diferentes al Cáncer Epidermoide. Clasificar las Neoplasias más frecuentes de las Glándulas.
Enumerar las Neoplasias más frecuentes de las Glándulas Salivales, con su Comportamiento
Biológico. Clasificar las Alteraciones del Crecimiento del Esófago. Describir las Características
de los diferentes Tipos de Divertículos Esofágicos y su Etiopatogenia. Describir la Etiopatogenia
de las Esofagitis. Explicar la Etiopatogenia de las Varices Esofágicas. Clasificar las Neoplasias
del Esófago. Enumerar los Factores desencadenantes del Cáncer de Esófago. Describir el
Aspecto Morfológico del Cáncer de Esófago. Identificar el Cáncer de Esófago Macro y
Microscópicamente. Reconocer hacia donde se disemina el Cáncer de Esófago. Describir la
repercusión Clínico-Patológica de las Lesiones Bucales y Esofágicas.

TEMA 2: PATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO: Clasificar los Tipos de Gastritis. Explicar la
Etiopatogenia de las Gastritis. Describir el Aspecto Morfológico de las Gastritis Agudas. Definir
que es una Ulcera Péptica. Explicar la Etiopatogenia de la Ulcera Péptica. Describir el Aspecto
de la Ulcera Péptica. Enumerar en orden de frecuencia los Sitios de localización de las Ulceras
Pépticas. Diferenciar la Ulcera Péptica Gástrica de la Ulcera Duodenal. Nombrar en orden de de
frecuencia los Sitios de localización de la Ulcera Gástrica y de la Duodenal. Identificar la Ulcera
Péptica. Nombrar en orden de frecuencia las Complicaciones o Evolución de una Ulcera
Péptica. Describir por lo menos 5 Diferencias entre Ulcera Gástrica Benigna y Maligna.
Diferenciar las Ulceras Pépticas de las Agudas o de Stress. Describir las Características de las
Ulceras Agudas. Explicar la Etiopatogenia de las Ulceras Agudas. Describir las Características
de los Síndromes Asociados a las Lesiones Gastroesofágicas (Mallory - Zollingen Ellison).
Clasificar las neoplasias del Estomago según su Comportamiento Biológico y su Histología.
Describir los Tumores Benignos y su Relación con el Carcinoma. Nombrar los Aspectos
Epidemiológicos más resaltantes del Cáncer Gástrico. Enumerar los Factores que inducen a la
Formación del Cáncer Gástrico. Definir que es el Carcinoma Gástrico según su Tipo Histológico.
Clasificar el Carcinoma Gástrico según su Aspecto Macroscópico. Describir las Características
Macroscópicas de los diferentes Tipos de Carcinoma Gástrico. Diferenciar los Tipos de
Carcinoma Gástrico por su Aspecto Macroscópico y su Evolución y Pronóstico. Enumerar en
orden de frecuencia los órganos donde se disemina el Carcinoma Gástrico, con sus
Características más resaltantes. Identificar los Tumores Benignos y Malignos del Estomago.
Enumerar por lo menos 5 Causas de Hemorragia Digestiva Alta (Hematemesis y Melena).

7
TEMA 3: PATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO: Diferenciar las Anomalías Congénitas del
Intestino Delgado indicando el sitio de localización más frecuente. Definir en base a su
Etiopatogenia y sus Características el Divertículo de Meckel. Describir las Características y
Etiopatogenia de los Infartos Intestinales, Arterial y Venoso. Definir que es un Vólvulo y que es
in Aginacion. Describir la Repercusión Clínico-Patológica de las lesiones Obstructivas
Mecánicas Vasculares. Nombrar por lo menos 5 Agentes Productores de Enteritis. Identificar los
Tipos de Enteritis. Definir la Enteritis Regional (Enfermedad de Grohn) en base a su Morfología
y Etiopatogenia. Nombrar por lo menos 3 Tumores Benignos y 3 malignos del Intestino Delgado.
Clasificar los Tumores del Intestino. Indicar en orden de frecuencia los Tumores Malignos del
Intestino Delgado y Grueso. Describir las Características de los Linfomas en el Intestino
Delgado y Grueso. Describir las Características Morfológicas, Biológicas y localización del
Carcinoide o Argentafinoma. Definir el Síndrome Carcinoide en base a sus Características y
Etiopatogenia. Identificar los Tumores del Intestino. Diferenciar las Anomalías Congénitas del
Colon. Definir la Enfermedad de Hirschorug en base a sus Características y Etiopatogenia.
Diferenciar los Divertículos de la Diverticulosis. Describir las Complicaciones o Repercusión
Clínico-Patológica en casos de Megacolon y Dlverticulosis. Identificar las lesiones Congénitas.
Nombrar por lo menos 5 agentes más frecuentes Productores de Colitis. Describir las
Características de las Colitis según el Agente Etiológico. Diferenciar la Colitis Amebiana de la
Rectocolitis Ulcerosa Idiopática (R.C.U.I). Explicar las Complicaciones o Evolución de una
Colitis Amebiano. Describir las Características de la Rectocolitis Ulcerosa Idiomática (R.C.U.I) y
su Relación con el Carcinoma. Identificar los Tipos de Colitis.

TEMA 4: PATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO: Nombrar 3 Neoplasias Benignas y 3


Malignas del Colon. Clasificar las Neoplasias del Colon. Describir los Aspectos Morfológicos de
los Tumores Benignos del Colon y su relación con el Carcinoma. Describir los Síndromes más
frecuentes asociados con los Tumores de Colon. Nombrar 3 Tumores Malignos de Colon.
Nombrar los Factores predisponentes que favorecen el desarrollo del Cáncer de Colon.
Diferenciar el Cáncer de Colon del lado izquierdo. Enumerar en orden de frecuencia los
Órganos hacia donde da la Metástasis el Cáncer de Colon. Nombrar los Tumores que siguen en
frecuencia al Carcinoma. Seleccionar según edad y sexo 10 Causas de Hemorragia Digestiva
Alta (Hematemesis y Melena) y 10 Causas de Hemorragia Digestiva Baja (Interrogada).Nombrar
los Procesos Patológicos del Apéndice Vermicular. Describir la Etiopatogenia de la Apendicitis.
Definir que es un Mucocele en base a sus Características y Comportamiento Biológico. Definir
el Pseudomixon Peritonie. Nombrar las Alteraciones Congénitas del metabolismo y de la
Excreción Biliar. Describir la Repercusión Clínico-Patológica de las Alteraciones Congénitas del
Hígado y de las Vías Biliares. Enumerar los Agentes o Factores que producen Inflamación en el
Hígado. Definir que es Hepatitis. Describir las Características Morfológicas de las Hepatitis.
Diferenciar los Tipos de Hepatitis según su Etiología. Evolución y Aspecto Macroscópico.
Nombrar los Agentes Productores de Infección en las Vías Biliares Intra y Extra Hepáticas.
Explicar las Alteraciones Fisiológicas y Patológicas Secundarias al Proceso Inflamatorio de las
Vías Biliares. Identificar las Inflamaciones del Hígado. Nombrar los Agentes Productores de
Absceso Hepático indicando su Puerta de Entrada. Diferenciar los Abscesos Hepáticos
Amibiano del Bacteriano.

TEMA 5: PATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO: Nombrar por lo menos 5 Complicaciones


del Absceso Hepático. Identificar los diferentes Tipos de Absceso. Relacionar los Tipos de
Necrosis Hepáticas con su localización dentro del Lobulillo Hepático, dando 1 ejemplo. Definir el
Termino Cirrosis en base a su Etiología, Morfología, Evolución y Cambios Hemodinámicos que
produce. Enumerar los Factores que producen Las Cirrosis con sus Tipos. Clasificar la Cirrosis
según su Etiología. Describir el Aspecto Morfológico de por lo menos 2 Tipos de Cirrosis.
Diferenciar los Tipos de Cirrosis en base a su Etiología y Morfología. Relacionar la Cirrosis con
el Cáncer Hepático. Explicar las Modificaciones Fisiopatológicas Secundarias a la Cirrosis.
Identificar las Modificaciones que sobre otros órganos produce la Cirrosis. Enumerar las Causas

8
de Muerte de un Paciente Cirrótico. Definir el Síndrome de Hipertensión Portal en base a sus
Características y Etiología. Nombrar por lo menos 3 Causas de Hipertensión Portal. Explicar la
Patogenia de cada uno de los Signos de la Hipertensión Portal. Clasificar las Neoplasias del
Hígado y Vías Biliares. Explicar la Etiopatogenia del Carcinoma Hepático. Describir los
Aspectos Morfológicos de los Tumores Malignos del Hígado. Relatar hacia donde se Diseminan
los Tumores Hepáticos. Diferenciar los Tumores Primarios y Metastáticos Secundarios del
Hígado. Enumerar en orden de frecuencia los Tumores que dan Metástasis al Hígado. Nombrar
el Tipo Histológico y los Factores desencadenantes del Cáncer de Vesícula y Vías Biliares.
Identificar Microscópicamente las diferentes Neoplasias Hepáticas. Describir las Características
de la Pancreatitis Aguda. Nombrar los Factores desencadenantes de la Pancreatitis. Nombrar
los Tumores Benignos y Malignos del Páncreas. Nombrar por lo menos 3 Modificaciones
Clínico-Fisiológicas y/o Morfológicas producidas por los Tumores del páncreas.

UNIDAD XI

TEMA 1: PATOLOGIA DEL SISTEMA LINFOIDEO: Definir los Linfomas. Explicar la


Clasificación General de los Linfomas. Explicar en qué consiste el Linfoma No Hodgkin.
Describir la Definición (Rappaport) de los Linfoma No Hodgkin. Describir los Aspectos
Morfológicos Macro y Microscópicos de los Linfoma No Hodgkin. Explicar la Etiopatogenia de
los Linfoma No Hodgkin. Explicar la Evolución pronostica de cada uno de los Tipos de Linfoma
No Hodgkin. Defina el Linfoma De Hodgkin. Describir la Clasificación (Rye) de los Linfomas De
Hodgkin. Distinguir los Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos del Linfoma De Hodgkin.
Explicar la Evolución pronostica de cada uno de los Linfomas de Hodgkin.

TEMA 2: LEUCEMIAS: Explicar el Concepto de Leucemia. Enumerar los Factores


Etiopatogénicos en la Leucemia. Clasificar las Leucemias según el Tipo Celular y su Evolución.
Explicar los Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos para poder Diagnosticar cada uno de
los Tipos de Leucemias. Nombrar los Tumores Metastáticos en medula más frecuentes.
Explique el Síndrome Mielodisplásico. Nombrar las Entidades incluidas en el Síndrome
Mielodisplásico.

UNIDAD XII

TEMA 1: ENFERMEDADES GLOMERULARES: Explicar los Mecanismos Inmunes que definen


las Enfermedades Glomerulares. Explicar los Factores que influyen en la deposición de los
Complejos Inmunes. Definir que es la Glomérulonefritis Aguda. Explicar la Etiopatogenia de la
Glomérulonefritis Aguda Post-Estreptocócica. Describir las Características Macro y
Microscópicas de la Glomérulonefritis Aguda (G.A) Post-Estreptocócica. Describir las
Características con Inmunofluorescencia y/o Inmunoperoxidasa de la Glomérulonefritis Aguda
Post-Estreptocócica. Describir las Lesiones de la Glomérulonefritis Aguda Post-Estreptocócica
al Microscopio Electrónico. Explicar el Pronóstico de la Glomérulonefritis Aguda Post-
Estreptocócica. Identificar Macro y Microscópicamente la Glomérulonefritis Aguda. Definir el
Concepto de la Glomérulonefritis a Semilunas. Explicar la Etiopatogenia de la Glomérulonefritis
a Semilunas. Describir las Alteraciones Macro y Microscópicas de la Glomérulonefritis a
Semilunas. Describir las Lesiones de la Glomérulonefritis a Semilunas al Microscopio
Electrónico. Explicar el Pronóstico de la Glomérulonefritis a Semilunas. Explicar el Concepto de
Glomérulonefritis Crónica. Explicar la Etiopatogenia de la Glomérulonefritis Crónica. Describir
las Alteraciones Macro y Microscópicas de la Glomérulonefritis Crónica. Describir las Lesiones
de la Glomérulonefritis Crónica con Inmunofluorescencia y/o Inmunoperoxidasa Describir las
Lesiones con el Microscopio Electrónico Glomérulonefritis Crónicas. Explicar el Pronóstico de la
Glomérulonefritis Crónica. Diferenciar la Glomérulonefritis Crónica con otras Entidades
Nosológicas semejantes Morfológicamente.

9
UNIDAD XIII

TEMA 1: PATOLOGIA DEL APARATO GENITAL MASCULINO: Clasificar las Lesiones del
Pene. Explicar la Etiopatogenia de las Lesiones Inflamatorias del Pene. Nombrar las Lesiones
Pre-Cancerosas del Pene. Clasificar las Lesiones Inflamatorias del Pene. Describir el Aspecto
Morfológico Macroscópico del Carcinoma del Pene. Nombrar los Tipos de Lesiones
Inflamatorias de la Próstata. Explicar la Etiopatogenia de la Hiperplasia Adenomatosa de la
Próstata. Describir los Aspectos Morfológicos Macroscópicos de la Hiperplasia. Describir los
Aspectos Macro y Microscópicos del Cáncer de Próstata. Nombre los Grados Histológicos del
Carcinoma de Próstata. Identificar Macro y Microscópicamente las Lesiones de Próstata.
Nombrar las Inflamaciones del Testículo y Epidídimo. Explicar la Patogenia de las Inflamaciones
del Testículo y Epidídimo. Clasificar las Neoplasias del Testículo. Explicar el Aparato
Morfológico Macro y Microscópico de la Neoplasia del Testículo. Identificar Macroscópicamente
las neoplasias Testiculares. Clasificar los Tumores de Riñón. Explicar los Aspectos Morfológicos
Macro y Microscópicos de cada uno de los Tumores Renales. Explicar el Concepto reciente del
Adenoma Renal y Oncocitoma. Explicar la Etiopatogenia del Carcinoma de Células Renales.
Nombrar los Tipos Histológicos del Cáncer de Células Renales. Diferenciar los diferentes
Tumores de Células Claras. Diferenciar Macro y Microscópicamente diferentes Tumores.
Clasificar los Tumores de Vejiga Urinaria. Explicar la Etiopatogenia del Tumor de Células
Transicionales. Describir su Aspecto Morfológico Macro y Microscópicamente. Describir sus
Grados Histológicos. Señalar las Alteraciones Morfológicas Secundarias al Tumor según su
localización. Identificar Macroscópicamente los Tumores y las Lesiones Secundarias que
inducen.

UNIDAD XIV

TEMA N° 1: PATOLOGIA DEL APARATO FEMENINO: Enumerar y describir las Anomalías


Congénitas de la Vulva. Clasificar las Lesiones Inflamatorias de la Vulva. Nombrar las Lesiones
No Ulceradas de la Vulva. Describir el Aspecto Morfológico Macro y Microscópico de cada una
de las Lesiones Ulceradas de la Vulva. Nombrar las Lesiones Ulceradas de la Vulva. Describir
las Alteraciones Morfológicas Macro y Microscópicas de cada una de las Lesiones Ulceradas de
la Vulva. Explicar el Diagnóstico diferencial entre cada una de las Lesiones Epiteliales No
Neoplásicas de la Vulva. Explicar el Aspecto Clínico de las Lesiones Epiteliales No Neoplásicas
de la Vulva. Clasificar las Lesiones Epiteliales No Neoplásicas de la Vulva. Describir las
Alteraciones Morfológicas Macro y Microscópicas de las Lesiones Epiteliales No Neoplásicas de
la Vulva. Nombrar los Tumores de la Vulva. Describir las Alteraciones Morfológicas Macro y
Microscópicas en los diferentes Tumores de la Vulva. Nombrar algunos Tumores Metastásicos
de la Vulva. Nombrar las Anomalías Congénitas de la Vagina. Describir el Aspecto Morfológico
de cada una de ellas. Nombrar las Inflamaciones de la Vagina más frecuentes. Describir los
Aspectos Morfológicos de las Inflamaciones Vaginales más frecuentes. Nombrar las Lesiones
No Neoplásicas de la Vagina. Describir el Aspecto Morfológico de las Lesiones No Neoplásicas
de la Vagina. Nombrar los Tumores de Vagina Benignos más frecuentes. Describir el Aspecto
Morfológico de los Tumores de Vagina Benignos. Nombrar los Tumores Malignos de Vagina.
Describir el Aspecto Morfológico de los Tumores Malignos de Vagina. Nombrar los Tipos de
Inflamación del Cuello Uterino.

TEMA 2: PATOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO. (CUELLO UTERINO): Describir


su Aspecto Morfológico Macro y Microscópico. Nombrar las Lesiones Neoplásicas Benignas
del Cuello Uterino. Describir su Aspecto Morfológico Macro y Microscópico. Nombrar las
Lesiones Premalignas del Cuello Uterino. Describir el Concepto de Neoplasia Intraepitelial
Cervical. Nombrar las lesiones Malignas del Cérvix. Definir el Concepto de Carcinoma In
Situ del Cérvix. Explicar los Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos del Cáncer del
Cérvix. Explicar el Concepto de Carcinoma Microinvasivo del Cérvix. Describir los Aspectos

10
Morfológicos Macro y Microscópicos del Carcinoma Microinvasivo del Cérvix. Explicar el
Concepto de Carcinoma Infiltrante del Cérvix. Nombrar y Explicar los diferentes Métodos
usados para realizar el Diagnostico del carcinoma del Cérvix. Nombrar y Explicar los Estados
Evolutivos del cáncer del Cérvix. Nombrar otros Tumores Malignos presentes en el Cérvix.
Definir Adenocarcinoma del Cérvix. Describir el Aspecto Morfológico Macro y Microscópico del
Adenocarcinoma Endometrial Infiltrante al Cérvix. Identificar Macroscópicamente el Cáncer de
Cuello Uterino en diferentes Estadios. Identificar Microscópicamente Metaplasia, Displasia,
Cáncer de Cuello Uterino. Nombrar las Anomalías Congénitas del Cuerpo Uterino. Explicar en
qué consiste cada una de ellas. Nombrar los Tipos de Inflamaciones del Cuerpo Uterino.
Nombrar los Tipos de Endometritis Aguda. Definir la Endometritis Crónica. Describir los
Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos de la Endometritis Crónica. Explicar las
Características de la Endometritis Tuberculosa. Nombrar otras lesiones No Neoplásicas del
Cuerpo Uterino. Nombrar los Tipos de Hiperplasia Endometrial. Describir los Aspectos Macro y
Microscópicos de cada una de las Hiperplasias Endometriales. Relacionar las Hiperplasias con
el Cáncer Endometrial. Explicar la Etiopatogenias de las Hiperplasias Endometriales. Explicar el
Concepto de Adenomatosis (Endometriosis Interna). Describir las Características Clínicas de la
Adenomatosis. Explicar la Patogenia de la Adenomatosis. Describir el Aspecto Morfológico
Macro y Microscópico Adenomatosis. Definir el Concepto de la Endometriosis Externa. Explicar
las Características Clínicas de la Endometriosis Externa. Explicar la Patogenia de la
Endometriosis Externa. Describir el Aspecto Morfológico Macro y Microscópico de la
Endometriosis Externa. Identificar Microscópicamente la Endometriosis Externa. Nombrar los
Tumores Benignos del Cuerpo Uterino. Explicar las Características Clínicas del Leiomioma.
Describir los Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos del Leiomioma. Nombrar los
Tumores Malignos del Cuerpo Uterino. Explicar la Patogenia del Adenocarcinoma Endometrial.
Explicar las Características del Adenocarcinoma Endometrial. Nombrar y Explicar las
Características de los Estadios Evolutivos del Adenocarcinoma Endometrial. Explicar los
Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos del Adenocarcinoma Endometrial. Nombrar los
Tipos de Sarcoma Puro del Cuerpo Uterino. Definir el Concepto de Tumor Mixto Mulleriano.
Describir los Aspectos Morfológicos Macro y Microscópicos del Tumor Mixto Mulleriano.

TEMA 3: PATOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO. (OVARIO): Clasificar los


Tumores Ováricos derivados del E. Celómico. Nombrar los Tumores Ováricos Serosos. Definir
los Tumores Ováricos Serosos. Describir el Aspecto Morfológico del Cistoadenoma Papilar.
Describir el Aspecto Morfológico del Cistoadenocarcinoma Papilar. Describir el Aspecto
Morfológico Macro y Microscópico del Cáncer Papilar en el Límite de la Maternidad. Definir los
Tumores Ováricos Mucinosos. Clasificar los Tumores Ováricos Mucinosos. Describir el Aspecto
Morfológico Macro y Microscópico del Cistoadenoma Mucinoso. Describir el Aspecto
Morfológico de Tumor Ovárico Mucinoso en el Límite de Malignidad. Describir el Aspecto
Morfológico del Cistoadenocarcinoma Mucinoso. Describir el Aspecto Morfológico del
Pseudomixoma Peritoneal. Definir el Concepto de Tumor Endometrioides. Explicar algunas
Generalidades de los Tumores Endometrioides. Describir el Aspecto Morfológico de los
Tumores Endometrioides. Definir el Tumor de Células Claras. Explicar algunas Generalidades
del Tumor de Células Claras. Describir el Aspecto Morfológico del Tumor de Células Claras.
Definir el Concepto de Tumor de Brenner. Explicar algunas Generalidades del Tumor de
Brenner. Describir el Aspecto Morfológico del Tumor de Brenner. Clasificar los Tumores de los
Cordones Sexuales y del Estroma. Definir los Tumores de la Granulosa. Explicar las
Generalidades de los Tumores de la Granulosa. Describir el Aspecto Morfológico Macro y
Microscópico de los Tumores de la Granulosa. Definir el Tecota-Fibroma. Explicar las
Generalidades del Tecota-Fibroma. Describir el Aspecto Morfológico del Tecota-Fibroma. Definir
el Androblastóma. Explicar las Generalidades del Androblastóma. Describir el Aspecto
Morfológico Macro y Microscópico del Androblastóma. Nombrar los Tumores de Células
Germinales. Definir el Disgerminoma. Explicar las Generalidades del Disgerminoma. Describir el
Aspecto Morfológico Macro y Microscópico del Disgerminoma. Definir el Tumor de los Senos -

11
Endodérmicos. Explicar las Generalidades del Tumor de los Senos -Endodérmicos. Describir el
Aspecto Morfológico Macro y Microscópico del Tumor de los Senos -Endodérmicos. Clasificar
los Teratomas. Describir Macro y Microscópico los Teratomas. Identificar Macro y
Microscópicamente las Neoplasias Ováricas más frecuentes. Clasificar el Gonadoblastoma.
Nombrar los Tumores de Tejidos Blandos No Específicos del Ovario. Nombrar los Tumores
Secundarios del Ovario. Definir el Tumor de KRUKENBERG. Explicar las Generalidades del
Tumor de KRUKENBERG. Describir el Aspecto Morfológico Macro y Microscópico Tumor de
KRUKENBERG.

UNIDAD XV

TEMA 1: PATOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA: Nombrar los Tipos de Malformaciones


Congénitas que existen en la Glándula Mamaria. Describir en que consiste la Atelia,
Politelia, Polimastia, Inversión del Pezón y Tejido Mamario Accesorio. Nombrar los Tipos de
Inflamación que ocurren en la Glándula Mamaria. Nombrar los Factores que contribuyen a que
ocurra la Mastitis Aguda. Describir la Alteraciones Morfológicas en la Mastitis Aguda. Nombrar
los Tipos de Mastitis Crónicas. Explicar el Concepto de Ectasia Ductal. Explicar la Patogenia de
la Ectasia Ductal. Describir las Alteraciones Morfológicas Macro y Microscópicas en la Ectasia
Ductal. Explicar el Concepto de Displasia Mamaria Benigna. Describir la Patogenia de la
Displasia Mamaria Benigna. Nombrar las Alteraciones Morfológicas que ocurren en la Displasia
Mamaria Benigna. Describir las Alteraciones Morfológicas en la Displasia Mamaria Benigna.
Explicar en qué edades son más frecuentes cada una de las lesiones Anatomopatológicos que
constituyen la Displasia Mamaria. Explicar la Importancia Clínica en la Displasia Mamaria
Benigna. Explicar la Relación que existe entre la Displasia Mamaria Benigna y el Carcinoma de
Mama. Nombrar las Neoplasias Benignas más frecuentes de la Glándula. Mamaria. Explicar la
Patogenia del Papiloma y su relación con la edad del paciente. Describir las Alteraciones
Morfológicas del Papiloma Mamario. Explicar la Patogenia del Adenoma Mamario. Explicar la
Frecuencia del Adenoma Mamario. Describir las Características Morfológicas del Adenoma
Mamario. Explicar la Patogenia del Fibroadenoma Mamario. Describir las Alteraciones
Morfológicas de cada uno de los Tipos de Fibroadenoma Mamario. Explicar la Patogenia del
Carcinoma de la Glándula Mamaría. Clasificar el Cáncer de la Glándula Mamaría. Describir las
Alteraciones Morfológicas de cada una de las Formas Anatomopatológicos del Carcinoma de la
Glándula Mamaría.

UNIDAD XVI

TEMA 1: PATOLOGIA ENDOCRINA: Nombrar las Inflamaciones de la Glándula Hipófisis.


Explicar la Etiopatogenia de las Inflamaciones Hipofisiarías. Explicar la Etiopatogenia de las
Necrosis Hipofisiarías. Explicar la Función de cada una de las Células que integran la Glándula
Hipófisis. Clasificar las Neoplasias de Hipófisis. Describir el Aspecto Morfológico de cada uno de
los Tumores Hipofisiaríos. Relacionar las Neoplasias (Tumores) Hipofisiaríos con los diferentes
Síndromes que con ellos se asocian. Describir el Aspecto Morfológico de los Cráneo-
Faringiomas. Nombrar los Tipos de Esteroides Suprarrenal. Clasificar los Tumores de Glándulas
Suprarrenales. Describir el Aspecto Morfológico de los Tumores de Glándula Suprarrenal.
Describir el Síndrome de Hiperfunción Suprarrenal. Describir el Síndrome de Hipofunción
Suprarrenal (Enfermedad de Addison). Explicar el Concepto de Hiperplasia de las Glándulas
Paratiroideas. Clasificar los Tumores de las Glándulas Paratiroideas. Describir el Aspecto
Morfológico de los Tumores de las Glándulas Paratiroideas. Explicar la Etiopatogenia del
Hiperparatiroidismo. Explicar las Características Clínicas de un Paciente con Hipertiroidismo.
Explicar el Concepto de Bocio. Nombrar los Tipos de Bocio que existen. Describir el Aspecto
Morfológico de los Bocios. Clasificar los Tumores de Glándulas Tiroides. Describir el Aspecto
Morfológico de cada uno de los Tumores de Tiroides. Correlacionar los Tipos de Carcinoma
Tiroideo con su Pronóstico y Evolución.

12
UNIDAD XVll

TEMA 1: PATOLOGIA ÓSEA: Nombrar los Tumores Benignos y Malignos de Tejido Óseo.
Nombrar los Tumores Benignos y Malignos de Tejido Cartilaginoso. Nombrar los Tumores
derivados de Médula Ósea. Realizar la Clasificación de las Neoplasias Óseas. Enumerar los
factores relacionados con la Producción de Neoplasias Óseas. Enumerar los Datos Clínicos,
Radiológicos y Anatomopatológicos que deben ser considerados en el Diagnostico de los
Tumores Óseos. Describir los Aspectos Clínicos, Radiológicos y Anatomopatológicos del
Osteosancoma. Identificar Macro y Microscópicamente un Osteosancoma. Describir los
Aspectos Clínicos, Radiológicos y Anatomopatológicos de un Condrosarcoma. Diferencias un
Osteosancoma de un Condrosarcoma. Describir las Características Clínicas, Radiológicas y
Morfológicas del Tumor de Células Gigantes del Sarcoma de Wing y del Mieloma Múltiple.
Nombrar el Tumor Maligno y Benigno más frecuente. Diferenciar los Tumores Malignos según
su Comportamiento Biológico. Diferenciar los Tumores Malignos según su localización y edad
de su aparición.

UNIDAD XVIII

TEMA 1: PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO: Nombrar las Anomalías Congénitas del
Sistema Nervioso. Clasificar las Inflamaciones del Sistema Nervioso. Describir las Vías de
Penetración de los Gérmenes. Nombrar los Agentes Patológicos productores de Inflamación en
el Sistema Nervioso. Describir las Características Morfológicas de una Meningitis Bacteriana.
Describir las Características de una Meningitis Tuberculosa. Diferenciar una Meningitis
Bacteriana de una Meningitis Tuberculosa. Describir las Características Morfológicas de una
Encefalitis Viral. Definir la Hidrocefalia, indicando sus Tipos. Describir la Etiopatogenia de la
Hidrocefalia. Identificar una Hidrocefalia. Nombrar las Alteraciones Vasculares del Sistema
Nervioso Central. Clasificar las Hemorragias del Sistema Nervioso Central según su Etiología y
su localización, indicando las relaciones entre ellas. Describir las Características más
resaltantes de las Hemorragias más comunes. Clasificar las Neoplasias Intracraneales.
Diferenciar las neoplasias Intra y Extra-Parenquimatosas. Diferenciar los Tumores Primarios y
Metastásicos del Sistema Nervioso Central. Nombrar los Tumores Malignos que con mayor
frecuencia dan Metástasis en el Cerebro. Explicar la Etiopatogenia de las Neoplasias. Describir
los Aspectos Fisiopatológicos o Repercusión Clínico Patológico de las Neoplasias. Identificar los
Tumores del Sistema Nervioso Central.

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
CATEDRA DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA

PROGRAMA DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Instituto: Universidad del Zulia.


Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina
Departamento: Pediatría.
Cátedra: Puericultura y Pediatría
Código: 110907.
Área Curricular: Formación Profesional. Específica Obligatoria.
Eje Del Currículum: El Ser Humano y la Interacción de Agentes Patógenos.
Horas Teóricas: 5 Horas.
Horas Prácticas: 10 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 45 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 10 Unidades.
Ubicación: 4º Año.
Área De Estudios Médicos: Preclínica.
Prelación: Asignaturas del 1º, 2º y 3º Año.
Prelación Con: Clínica Pediátrica.
CONTENIDO PROGRAMATICO:

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA PEDIATRÍA.

UNIDAD I: PEDIATRÍA. GENERALIDADES. MORBIMORTALIDAD.


1.1. Introducción al estudio de la pediatría. Definición de: Pediatría. Semiología. Signo.
Síntomas. Enfermedad. Síndrome. Puericultura.
1.2. Clasificación de la Puericultura: Preconcepción, Concepción, Prenatal, Post-Natal,
Clasificación de la Población, Pediátrica.
1.3. Morbimortalidad. Generalidades. Causas. Factores de riesgo del recién nacido,
Lactante, Preescolar, Escolar y Adolescente

UNIDAD II: ASPECTOS SOCIOJURÍDICOS DE LA PEDIATRÍA.


2.1. Pediatría. Social: Definición. Orígenes y Evolución. Divisiones de la pediatría social.
Función social del médico pediatra.
2.2. Organismos que brindan asistencia médico-legal y social a la familia y al niño.
2.3. Familia: Definición. Estratificación de GRAFFAR Modificada. Situación actual de la
familia venezolana. Crisis familiar. El matrimonio. La patria potestad. Incorporación del
niño a la sociedad. Valor social de la familia.
2.4. Adopción: Definición. Tipos de adopción. Requisitos para adoptar y ser adoptado.
Revelación de la adopción. Margo legal. Procedimientos. Efectos y riesgos. Extinción de
la adopción.
2.5. Colocación familiar: Definición. Causas. Clasificación. Procedimiento. Selección del niño
y del hogar.
2.6. Niño maltratado: Definición. Causas. Diferenciar entre disciplina y maltrato. Clasificación.
Consecuencias. Diagnóstico. Conducta terapéutica. Profilaxis.

MÓDULO II: RECIÉN NACIDO.

UNIDAD I: RECIÉN NACIDO SANO.


1.1. Adaptación al medio ambiente.
1.2. Modificaciones fisiológicas: Cardiorrespiratorias. Metabólicas. Renales: Balance
hidroelectrolítico. Equilibrio ácido básico.

2
1.3. Cuidados inmediatos del recién nacido. En sala de parto: Aspiración, Ligadura del
cordón, Prevención de oftalmia, Valoración de V. APGAR, Identificación. En sala de
alojamiento conjunto (romining): Educación sanitaria dirigida a la madre, Cuidados del
cordón aseo diario, Lactancia materna.
1.4. Historia clínica neonatal: Parte I: Identificación del recién nacido. Datos maternos.
Antecedentes: obstétricos, patológicos. Embarazo actual. Parto. Datos del recién nacido.
Parte II: Examen físico del recién nacido. Identificación y entrega.
1.5. Exploración física del recién nacido: Características morfológicas y neurológicas.
1.6. Métodos para calcular la edad gestacional: USHER. Capurro.
1.7. Crecimiento y desarrollo intrauterino: Definición. Factores reguladores: ambientales,
nueroendocrinos, genéticos. Factores de riesgo.
1.8. Datos antropométricos: peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico. Técnica de
evaluación: curva de crecimiento intrauterino.
1.9. Alimentación del recién nacido: Leche humana: generalidades. Características.
Fisicoquímicas. Nutricionales. Inmunológicas. Contraindicaciones.
1.10. Técnica de la lactancia materna: Atención integrada de las enfermedades prevalentes de
la infancia (AIEPI).
1.11. Lactancia materna: Ventajas: niño, madre. Programas de promoción de la lactancia
materna: AIEPI, INN, Programa familiar, Requerimientos nutricionales: calorías, agua,
proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales.
1.12. Inmunidad y resistencia: Definición. Clasificación: Mecanismos de defensa: inespecíficos
y específicos. Deficiencias inmunológicas en el recién nacido.
1.13. Inmunizaciones del recién nacido. AIEPI: BCG, antipoliomielítica, anti-hepatitis B.
Características: composición, presentación, conservación: cadena de frío, reacciones
adversas, contraindicaciones. Pautas de aplicación: Esquema del M.S.D.S. Edad
recomendada. Dosis. Número de dosis. Refuerzos. Vía de administración.

UNIDAD II: RECIÉN NACIDO PATOLÓGICO.


2.1. Recién nacido prematuro: Definición. terminología. Factores de riesgo. Morbimortalidad.
Prevención.
2.2. Examen físico del Prematuro. Características y Morfológicas. Neurológicas. Manejo de la
Incubadora.
2.3. Alimentación del Recién Nacido Prematuro. Requerimientos nutricionales. Técnicas de
alimentación. Indicaciones: Oral: Lactancia materna, gotero, sonda nasogástrica. vía
parenteral. técnicas de extracción de leche materna: Manual, bombas (mecánicas,
eléctricas). Bancos de leche.
2.4. Trastornos Metabólicos: Hipoglicemia, Hipocalcemia, Hipomagnesemia, Déficit de
piridoxina. Generalidades. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial.
Complicaciones. Tratamiento. Pronóstico.
2.5. Hipoxia Fetoneonatal: Generalidades. Factores de riesgo. Etiología. Fisiopatología.
Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.
2.6. Reanimación Cardiopulmonar: Medidas de mantenimiento. Complicaciones y secuelas.
2.7. Encefalopatía Hipóxica Isquémica: hemorragia Cerebral. Secuela:
2.8. Encefalopatía Espástica: Pronóstico.
2.9. Síndrome de Dificultad Respiratoria: Taquipnea transitoria del recién nacido, Pulmón
edematoso, Síndrome de gran aspiración, Membrana hialina, Neumonía, Atelectasia
pulmonar, Neumotórax. Generalidades. Fisiopatología. Clínica: Silverman Anderson.
Estudio Radiológico. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Pronóstico.
2.10. Síndrome Ictérico del Recién Nacido: Generalidades. Metabolismo de la bilirrubina.
Etiología. Fisiopatología. Clasificación. Clínica. Diagnóstico. Complicaciones.
Tratamiento: Fototerapia: indicaciones, técnica, complicaciones. exanguinotransfusión:
indicaciones, técnica, complicaciones. otras alternativas.

3
2.11. Sepsis Neonatal: Definición. Morbimortalidad. Factores independientes. Etiología.
Patogenia. Clasificación. Clínica. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento.

MÓDULO III: LACTANTE-PREESCOLAR Y ESCOLAR.

UNIDAD I: LACTANTE-PRRESCOLAR Y ESCOLAR SANO

SUBUNIDAD I: LA HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA. SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA.


1.1. La Historia Clínica Pediátrica: Sección de identificación (sociología). Sección médica.
Sección Médico Legal. Sección de enfermería.
1.2. Importancia de la Historia Clínica Pediátrica. Técnica de interrogatorio: Anamnesis.
Identificación. Motivo de consulta. Enfermedad actual.
1.3. Antecedentes: Prenatales y obstétricos. Perinatales y personales. Alimentación.
Desarrollo. Inmunizaciones. Patológicos. Familiares.
1.4. Encuesta Socioeconómica: Técnicas de interrogatorio.
1.5. Revisión de Sistemas: Piel. cabeza. ojos. O.R.L. cuello y ganglios linfáticos, tórax.
cardiopulmonar. abdomen, ano y recto. genitourinario. genitales. locomotor. nervioso.
1.6. Exploración Física: Datos antropométricos y signos vitales: Peso, talla, perímetro
cefálico, temperatura, frecuencia respiratoria y cardiaca. tensión arterial. evaluación del
estado general y nutricional. Piel y anexos: Inspección: Alteraciones: Color, humedad,
elasticidad, turgor, panículo adiposo, edema, enfisema subcutáneo, estigmas de atopia.
Lesiones primarias y secundarias. dermatosis: exantemáticas, eritematosas, infecciosas,
parasitarias, micótica. Alteraciones: uñas, cabello y vello corporal.
1.7. Cabeza: Exploración física: Inspección – palpación: Cráneo: Alteraciones de posición,
forma, tamaño. perímetro cefálico: macrocefalia y microcefalia. fontanelas y suturas.
alteraciones. Cara: forma, alteraciones, facies y tipos. Percusión - auscultación.
Transiluminación.
1.8. Ojo: Exploración física: Inspección: Globo ocular, párpados, córnea, pupilas, cristalino:
forma, tamaño, anomalías congénitas y adquiridas. Pestañas: anomalías de la posición.
Conjuntiva: conjuntivitis, cuerpos extraños. Movimientos oculares: estrabismo. nistagmo.
Traumatismos oculares. Palpación: tensión ocular. Exploración funcional: Reflejos
oculares, agudeza visual, campimetría, movimientos oculares.
1.9. Oído: Exploración física: Inspección: Pabellón auricular: forma, tamaño, posición,
anomalías congénitas, infecciones, lesiones traumáticas. otoscopia: Conducto auditivo
externo: tapón de cerumen, inflamación, secreción, cuerpos extraños, tumoraciones.
membrana timpánica: aspecto normal, abombamiento, enrojecimiento, vesículas,
perforación. Palpación: Mastoides: sensibilidad, aumento de volumen. Exploración física:
audición (prueba de diapasón), equilibrio.
1.10. Nariz y Senos Paranasales: Exploración física: Inspección: Forma, tamaño, defectos
congénitos y adquiridos. Rinoscopia anterior: Mucosa, cornete inferior, tabique, aspecto
normal y alteraciones. secreciones. pólipos. tumoraciones. Rinoscopia posterior:
Coanas, cornetes superior y medio, adenoides: aspecto normal y alteraciones:
Palpación: Seno paranasales: Puntos dolorosos. Exploración funcional: Olfato.
1.11. Boca y Faringe: Exploración física: Inspección: Labios: color, tamaño, forma,
alteraciones, erupciones, anomalías congénitas. encías y dientes: inflamación,
hemorragias, erupciones, dentición: anomalías, caries. mucosa oral: color, aspecto,
alteraciones de humedad: xerostomía, ptialismo, sialorrea, estomatitis: muguet, herpes.
Lengua: aspecto, tamaño. Faringe: Paladar y velo: Aspecto normal, erupciones,
petequias, movilidad, amígdalas: forma, tamaño, color: alteraciones, faringitis, abscesos
faríngeos. Exploración física: Gusto. Reflejo nauseoso. movilidad del velo del paladar.
1.12. Cuelo y Ganglios Linfáticos: Exploración física: inspección: Situación. forma. tamaño:
Alteraciones fístula braquial, tumoraciones, ingurgitación yugular. Palpación: Tráquea:
Situación, movilidad. Glándula tiroides, situación, tamaño, forma: alteraciones.

4
tumoraciones. Cadena ganglionar cervical: alteraciones. Pulsos carotideos.
Auscultación: Soplos carotideos.
1.13. Tórax. Aparato respiratorio: Exploración física: inspección: Alteraciones de: Tamaño,
forma, simetría, movimientos respiratorios, mamas. palpación: Expansibilidad.
Respiratoria. Frémito. Mamas. Percusión: Resonancia. Matidez. Auscultación: Murmullo
Vesicular, ruidos adventicios. Aparato Cardiovascular: Exploración física: Inspección:
Punto de máximo impulso: Cianosis. Diseña. Hipocratismo digital. Palpación: Choque de
la punta. Percusión: Matidez cardiaca. Auscultación: Focos de auscultación. Frecuencia
Cardiaca. Ruidos Cardíacos. Arritmias. Soplos. Tensión arterial.
1.14. Abdomen: Exploración física: Inspección: Alteraciones de forma, volumen y color.
Cicatrices. ombligo: alteraciones, movimientos peristálticos, red venosa colateral.
Auscultación: Ruidos hidroáereos. Alteraciones: Palpación: Hígado y bazo. Alteraciones
de forma, tamaño, situación, consistencia, superficie y sensibilidad. Hepatometría y
esplenometría. Percusión: Timpanismo, matidez.
1.15. Riñón y Vías Urinarias: Exploración física: Palpación: Alteraciones de la forma, tamaño,
situación, superficie. consistencia. puntos dolorosos. peloteo renal. vejiga: aumento de
volumen. Percusión: Sensibilidad renal.
1.16. Aparato Genital Femenino. Exploración física: Inspección: Genitales externos: clítoris,
labios mayores y menores, vestíbulo vúlvar, himen: aspecto normal y anomalías
congénitas. afecciones adquiridas: flujo vaginal, vulvo-vaginitis. coalescencia de labios.
anomalías sexuales: pseudo hermafroditismo femenino.
1.17. Aparto Genital Masculino: Exploración físico: Inspección, Palpación: Pene: Forma,
tamaño, anomalías congénitas: secreciones, quistes espermáticos, fimosis, parafimosis,
infecciones, anomalías sexuales: pseudo hermafroditismo masculino. Escroto-Testículo:
hernia inguinoescrotal, hidrocele, varicocele, testículo no descendido, agenesia y torsión
testicular.
1.18. Ano y Recto: Exploración física. Inspección: Aspecto normal. alteraciones: fisura anal,
prolaxo rectal, erupciones, senopilondal, fístula o absceso perianal, pólipo rectal,
papilomas. palpación: tacto rectal: tono esfinteriano, bolos fecales, pólipo rectal, fístula
rectovaginal, próstata.
1.19. Esqueleto, Articulaciones Y Músculos: Exploración física: Inspección. Palpación:
Extremidades, Columna Vertebral, articulaciones: Aspecto normal, alteraciones
congénitas y adquiridas. Masas musculares: Movimientos activos y pasivos. sensibilidad.
trofismo.
1.20. Sistema Nervioso: exploración física: Inspección: Estado de conciencia, facies,
orientación, conducta, actitud, postura, movimientos, marcha: aspecto normal y
alteraciones. Palpación-Percusión: Sensibilidad superficial profunda, tono y fuerza,
muscular, motilidad, pares craneales, reflejos, superficiales y osteotendinosos, signos
especiales.

SUBUNIDAD II: CRECIMIENTO Y DESARROLLO


2.1. Crecimiento y Desarrollo: Factores reguladores: Ambientales. Genéticos.
Neuroendocrinos. Curva de crecimiento postnatal. Ritmo de crecimiento de los tejidos.
Crecimiento compensatorio. Factores de riesgo.
2.2. Períodos de Crecimiento: Intrauterino: Embrionario y Fetal, Postnatal. Primera infancia.
Segunda infancia. Etapa de aceleración o empuje puberal. Fase de detección final del
crecimiento.
2.3. Métodos y Técnicas Para Evaluar El Crecimiento: Variables antropométricas: Peso, talla,
circunferencia cefálica, de brazo, pliegues: Indicadores antropométricos: Velocidad de
peso. Velocidad de talla. Velocidad de crecimiento. Instrumentos de medición:
Infantómetro, balanza, cinta métrica.
2.4. Etapas del Desarrollo. Cognitivos (Piaget). Motor. Lenguaje. Psicosocial.
2.5. Métodos y Técnicas Para Evaluar El Desarrollo: Test de Denver.

5
SUBUNIDAD III: ALIMENTACIÓN
3.1. Definición: Terminología. Nutrición. Nutriente. Alimento. Alimentación. Dieta. Calorías.
Clasificación: Nutrientes. Alimentos
3.2. Alimentación Normal: Características. Aspectos dietológicos y psicológicos.
Dimensiones. Finalidades. Requerimientos nutricionales: Calorías. Agua. Proteínas.
Grasas. Hidratos de carbono. Vitaminas. Minerales. Consumo calórico en el organismo.
3.3. Diferencias Entre Leche Humana y de Vaca: Características. Fisicoquímicas.
Nutricionales. Inmunológicas. Ventajas. desventajas.
3.4. Lactancia Artificial: Leches Industrializadas. Definición. Clasificación. Composición.
Indicaciones.
3.5. Sustitutos de la leche: Composición. Indicadores.
3.6. Métodos Para el Cálculo de la Ración Láctea: Método de Dilución. Método calórico.
Método práctico.
3.7. Fases de la Alimentación: Período de lactancia exclusiva: Desde el nacimiento hasta los
6 meses. Período transicional: Ablactación. Destete. Alimentación en el segundo
semestre. AIEPI. Período del adulto modificado desde el 1er. año hasta 6-7 años:
Regímenes dietéticos según pautas del I.N.N.
3.8. Alimentación del Escolar: Régimen dietético según pautas del I.N.N.

SUBUNIDAD IV: INMUNIDAD. INMUNIZACIONES.


4.1. Inmunización y Resistencia: Maduración inmunológica. Inmunidad celular. Inmunidad
humoral. Respuesta inmunológica.
4.2. Inmunizaciones: Programa AIEPI: B.C.G. Antipoliomielítica. Triple Bacteriana (D.P.T.).
Antisarampion. Trivalente viral. Otras: Antihepatitis A y B. Antihaemophilus B.
Antineumocócica. Antimeningocócica. Características. Composición. Presentación.
Conservación: Cadena de frío. Reacciones Adversas. Contraindicaciones.
4.3. Pautas de Aplicación. Esquemas del M.S.D.S: Edad recomendada. Dosis. Número de
dosis. Refuerzos. Vía de administración.

SUBUNIDAD V: CONSULTA INTEGRAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO


5.1. Consulta Integral de Crecimiento y Desarrollo Infantil: Generalidades: Objetivos.
Factores de riesgo. Cobertura poblacional. Control período. Importancia. Niveles de
atención.
5.2. Historia de Higiene Infantil: Datos de identificación. Antecedentes: Prenatales,
Familiares. Personales: Inmunizaciones, alimentación, Patológicos. Encuesta
socioeconómica. Factores de riesgo. Evaluación del crecimiento y desarrollo. Examen
físico. Diagnóstico. Indicaciones terapéuticas.
5.3. Ficha de Control Infantil: Secciones: Evaluación del crecimiento y desarrollo. Esquema
de inmunizaciones. Citas sucesivas. Mensajes educativos sobre: Lactancia materna,
Alimentación en el 1er. año de vida, Rehidratación oral, Planificación familiar.
5.4. Consulta Integral de Crecimiento y Desarrollo: Niveles de Operatividad: Evaluación del
Crecimiento: Diagnóstico antropométrico: Evaluación del desarrollo: Lactante: Test de
Denver, Dinámica de estimulación sensoriomotor y psíquica, Preescolar: test de denver,
escolar: duración psíquica e intelectual, maduración sexual (estadios de tanner).
5.5. Evaluación de la Nutrición Infantil: régimen dietético actual. indicaciones dietéticas
pertinentes. lactante: lactancia materna. importancia. preescolar: programa de
alimentación complementaria para desnutridos: lactovisoy. escolar: programa de
alimentación escolar.
5.6. Examen Físico: lactante: diagnóstico precoz de patologías: Macro o microcefalia.
malformaciones congénitas. patología sensorial.

6
5.7. Anemia. Desnutrición: Luxación congénita de cadera, Defectos ortopédicos, Preescolar:
Detectar patologías: Trastornos de refracción visual. Anemia. Parasitosis. Desnutrición.
Soplos cardiacos. Asma bronquial. Patología, maxilofacial y dentaria. Hernias. Defectos
ortopédicos. Escolar: Detectar patologías. Alteraciones visuales. Hipertensión arterial.
Anemia. Parasitosis. Desnutrición. Defectos ortopédicos de columna. Despistaje de
enfermedades de Transmisión sexual. Trastornos de conducta o problemas de
aprendizaje. Evaluación odontológica.
5.8. Solicitud de Exámenes Complementarios: Rutina y exámenes especiales.
5.9. Educación Sanitaria: Prevención de accidentes, uso de drogas, intoxicaciones, medidas
higiénico-dietéticas y vigilancia dental. educación sexual (prevención de embarazo
precoz). indicaciones terapéuticas.

UNIDAD II: LACTANTE-PREESCOLAR Y ESCOLAR PATOLÓGICO.

SUBUNIDAD I: PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.


1.1. Síndrome Diarreico: AIEPI: Generalidades: Epidemiología. Etiología. Fisiopatología.
Clasificación. Clínica. Diagnóstico.
1.2. Complicaciones del Síndrome Diarreico: Deshidratación. Desequilibrio electrolítico y
ácido básico.
1.3. Tratamiento: Programas AIEPI.
1.4. Prevención: Educación sanitaria.
1.5. Parasitosis Infantil: Clasificación: Helmintos: Áscaris Lumbricoides, Tricocéfalos,
Oxiuros, Strongiloides Stercoralis, Ancylostoma duodenal, Necator americano, Tenias.
Protozoarios: Entamoeba Histolytica, Giardia Lamblia. Epidemiología. Ciclo evolutivo.
Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Complicaciones. Tratamiento. Prevención.
1.6. Hepatitis Infecciosa: Generalidades. Epidemiología. Clasificación. Patogenia. Clínica.
Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Prevención.
1.7. Desnutrición: AIEPI: Definición. Etiología. Fisiopatología. Clasificación. Manifestaciones
Clínicas. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Prevención.
Educación nutricional.

SUBUNIDAD II: PATOLOGÍA RESPIRATORIA.


2.1. Programa AIEPI Según OMS-OPS: Objetivos. Evaluar los casos. Clasificar la
enfermedad. Determinar el tratamiento. Tratar.
2.2. Infecciones Respiratorias Altas: AIEPI: Sinusitis. otitis media. absceso periamigdalino y
retrofaríngeo. rinofaringitis. faringoamigdalitis. etiología. clasificación. clínica.
diagnóstico. tratamiento.
2.3. Infecciones Respiratorias Bajas: AIEPI: Epiglotitis. Laringotraquetitis o crup. bronquiolitis.
Neumonía. Etiología. Clasificación: Virales y Bacterianas. Clínica. Diagnóstico.
Complicaciones. tratamiento. pronóstico.
2.4. Asma Bronquial: Definición. Epidemiología. Incidencia. Etiopatogenia. Factores:
predisponentes y Desencadenantes. Teorías. Clasificación. Clínica. Diagnóstico.
Diagnóstico Diferencial. Complicaciones: Status Asmático. Tratamiento. Prevención.

SUBUNIDAD III: INFECTOCONTAGIOSAS


3.1. Enfermedades Exantemáticas: Sarampión. Rubéola. Exantema súbito. Eritema
infeccioso. Escarlatina. Impétigo. erisipela. varicela. dengue. epidemiología. etiología.
patogenia. clínica. diagnóstico. diagnóstico diferencial. complicaciones. tratamiento.
prevención.
3.2. Mononucleosis Infecciosa: Definición. Epidemiología. Etiología. Clínica. Diagnóstico.
Diagnóstico Diferencial. Complicaciones. Tratamiento.
3.3. Tosferina: Generalidades. Epidemiología. Etiología. Clínica. Diagnóstico. Diagnóstico
Diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Prevención.

7
3.4. Tuberculosis Pulmonar: Definición. Epidemiología. Etiología. Fisiopatogenia. Clínica.
Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Prevención.
3.5. SIDA: Definición. Etiopatogenia. Clasificación. Clínica. Diagnóstico. Diagnóstico
Diferencial. Tratamiento. Pronóstico.

SUBUNIDAD IV: PATOLOGÍA RENAL.


4.1. Infección Urinaria: Definición. Etiología. Patogenia. Clasificación. Clínica. Diagnóstico.
Tratamiento.
4.2. Síndrome Nefrótico: Definición. Etiología. Patogenia. Clasificación. Clínica. Exámenes
complementarios. Diagnóstico. Complicaciones. Tratamiento. Pronóstico.
4.3. Glomerulonefritis Aguda: Definición. Etiología. Patogenia. Clasificación. Manifestaciones
clínicas. Hallazgos de laboratorio. Complicaciones. Tratamiento. Pronóstico.

SUBUNIDAD V: PATOLOGÍA NEUROLÓGICA.


5.1. Meningitis: Generalidades. Etiología. Patogenia. Clínica. Diagnóstico. Diagnóstico
Diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Pronóstico. Prevención.
5.2. Síndrome Convulsivo: Definición. Incidencia. Factores de riesgo. Clínica. Diagnóstico.
Tratamiento. Pronóstico. Prevención.

SUBUNIDAD VI: PATOLOGÍA CARDIACA.


6.1. Insuficiencia Cardiaca: Definición. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico.
Diagnóstico Diferencial. Tratamiento.
6.2. Fiebre Reumática: Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas.
Manifestaciones de laboratorios. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento.
Prevención.

MÓDULO IV: ADOLESCENCIA.

UNIDAD I: ADOLESCENTE SANO


1.1. Pubertad. Adolescencia: Definición. Etapas de Adolescencia: Temprana. Intermedia.
Tardía.
1.2. Cambios Biológicos: Eje hipotálamo – hipófisis – gónadas. Maduración esquelética:
Edad Ósea. Maduración sexual. Estadios de TANNER.
1.3. Etapas de Desarrollo: Desarrollo cognitivo: Etapa de las operaciones formales (Piaget).
Desarrollo Psicosocial. Búsqueda de la identidad del Yo. Asimilación de conceptos
propios. Necesidades de nuevas identificaciones. Necesidad de independencia.
Cambios intelectuales y Emocionales.
1.4. Etapas de la Personalidad: Comunicación: Definición. Comunicación Padre-Hijo.
Requisitos.
1.5. Tipos: Agresivo, Pasivo, Asertivo. Comunicación y autoestima: Autoestima: Definición.
Origen. Importancia. Presión Grupal: Definición. Importancia. Mecanismos de
resistencia. Toma de Decisiones: Definición. Factores influyentes: Personales.
Familiares. Sociales.
1.6. Sexualidad del Adolescente: Definición. Función Sexual. Etapa de la sexualidad: Oral,
Fálica, Latencia, Genital. Expresividad Sexual: Factores influyentes: Personales,
Familiares, Sociales. Educación Sexual. Desarrollo Normal.
1.7. Consulta Integral de Crecimiento y Desarrollo: Generalidades: Objetivos. Factores de
riesgo. Cobertura poblacional. Importancia. Niveles de Atención.
1.8. Consulta Integral de Crecimiento y Desarrollo: Niveles de operatividad: Evaluación del
crecimiento: Diagnóstico antropométrico: Evaluación del desarrollo. Maduración ósea.
Maduración sexual: estado de Tanner. Coeficiente intelectual: deficiencia. Trastornos del
aprendizaje. Trastornos de conducta. psicosocial y sexual. Inmunizaciones: refuerzo de
antisarampión. antirubéola y antiparotiditis, toxoide tetánico (si no se cumplieron en la

8
etapa escolar). Evaluación nutricional: Régimen dietético actual. indicadores dietéticas
pertinentes. Detectar problemas nutricionales como: obesidad y anorexia nerviosa
Examen físico: Detectar patologías: acné, asma bronquial, diabetes, cefalea,
hipertensión, hipertrofia mamaria, prolapso de válvula mitral, fiebre reumática, defectos
de columna, epilepsia, enuresis, varicocele, enuresis.
1.9. Examen Ginecológico: citología vaginal: indicaciones precisas en adolescencia tardía.
Examen odontológico.
1.10. Solicitud de Exámenes Complementarios: rutinas y exámenes especiales.
1.11. Educación Sanitaria: prevención de accidentes, uso de drogas, intoxicaciones, medidas
higiénico dietéticas, vigilancia dental, educación sexual (prevención de embarazo
precoz). Entrevista a los padres. Indicaciones terapéuticas.

UNIDAD II: CONDICIONES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.


2.1. Salud Reproductiva: Relaciones sexuales precoces. Embarazo. Enfermedades de
transmisión sexual. Cáncer de cuello uterino.
2.2. Drogas, Tabaco, Alcohol, Otras, Consecuencias en la salud del adolescente.
2.3. Accidentes: Tipos. Factores protectores. Normas de seguridad.
2.4. Depresiones, Suicidio: Signos de alarma. Prevención.

MÓDULO V: CIRUGÍA PEDIÁTRICA.

UNIDAD I: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA PEDIÁTRICA.


1.1. Abdomen Agudo Del Recién Nacido: Causas Obstructivas: Atresia De Intestino,
Malformaciones Anorrectales, Megacolon Congénito. Causas Infecciosas: Enterocolitis
Necrotizante, Peritonitis Primaria Y Secundaria.
1.2. Abdomen Agudo del Lactante: Causas Obstructivas: Invaginación Intestinal, Divertículo
De Meckel, Vólvulo Intestinal, Hernia Inguinal Encarcelada. Causas Infecciosas:
Gastroenteritis Complicada, Peritonitis, Causas Hemorrágicas, Otras.
1.3. Abdomen Agudo en Preescolares Y Escolares: Causas Infecciosas: Apendicitis Aguda.
Causas Obstructivas: Obstrucción Intestinal Por Áscaris, Otras.
1.4. Patología Quirúrgica del Cuello: Línea Media: Ránula, Lipomas, Quiste Tirogloso,
Patología Tiroidea. Cara Lateral: Adenopatías, Quistes Braquiales, Tortícolis,
Linfagiomas.
1.5. Patología Quirúrgica del Tórax: Atresia de Esófago, Hernia Diafragmática,
Malformaciones de Pared Costal, Malformaciones Pulmonares.
1.6. Patología Umbilical: Onfalocele, Gastrosquisis, Hernia y Granuloma Umbilical,
Persistencia de Uraco, Otros.
1.7. Patología del Canal Inguinal: Descensos Testicular., Criptorquidia, Hidrocele, Varicocele.
Síndrome Escrotal Agudo.
1.8. Traumatismo Abdominal: Lesión de Víscera Hueca, Lesión de Víscera Maciza,
Complicaciones.
1.9. Absceso Hepático Amebiano: Generalidades. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Diagnóstico
Diferencial. Orientación Terapéutica.

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
CATEDRA DE GENETICA CLINICA

PROGRAMA DE GENÉTICA
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA:
Instituto: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina
Departamento: Pediatría
Cátedra: Genética Clínica.
Asignatura: Genética.
Área Curricular: Unidad De Genética Médica.
Código: 110908
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Duración Semanal: 18 Semanas.
Unidades de Crédito: 2 Unidades.
Ubicación: 4º Año

CONTENIDO PROGRAMATICO:

UNIDAD I: GENES Y CROMOSOMAS.

TEMA 1: PRINCIPIOS DE LA GENÉTICA DE LA HERENCIA: Leyes de Mendel Genética en


Medicina. Avances y contribución de la Genética Medicina. La Genética y sus diferentes áreas
de aplicación en Medicina. Conceptos básicos genes y cromosomas, fenotipo, genotipo, genes
dominantes, recesivos y codominantes. Importancia de la genealogía como instrumento
utilizado en Genética. Normas para su elaboración. Normas para su elaboración. Herencia
mendeliana. Tipos. Características. Análisis de segregación Mendeliana. Análisis de patrones
genealógicos con diferentes mecanismos de transmisión hereditaria.

TEMA 2: EL GENOMA HUMANO Y SU ESTUDIO: La molécula de ADN. Localización.


Características. Código Genético. Componentes estructurales. Ni-veles de organización. Tipos
de ADN según organización y función del genoma humano. Estructura típica de un gen. Dogma
Central de la Biología Molecular. Mutación. Concepto. Tipos. Técnicas moleculares aplicadas en
Biología Molecular (PCR; Fish, Southern Blot, Enzimas de Restricción. Perspectivas del
Proyecto del Genoma Humano.

TEMA 3: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA HERENCIA CROMOSÓMICA: El ciclo celular


como fuente de variación genética. Mitosis. Meiosis. Estadios del material hereditario.
Cromatina. Tipos. Cromosomas. Definición de enfermedad genética y cromosómica.
Cromosomas humanos. Clasificación. Anomalías cromosómicas numéricas y estructurales.

TEMA 4: APLICACIONES DE LA CITOGENÉTICA: Nomenclatura según el Sistema


Internacional de Nomenclatura Citogenética (ISCN) 1995. Fuentes de análisis cromosómico:
sangre, líquido amniótico, órganos. Aplicaciones del estudio citogenético. Problemas de gameto
génesis en portadores de translocaciones y de trisomías.

TEMA 5: GENÉTICA Y CÁNCER: Mecanismos pato genéticos del cáncer. Conceptos básicos.
Cáncer. Oncogén, gen supresor. Mutaciones, translocaciones, inserciones virales, inversiones,
activación de protoncogen. Cáncer familiar. Enfermedades genéticas con predisposición al
cáncer. Terapia génica del cáncer y en general.

UNIDAD II: ASESORAMIENTO GENÉTICO.

TEMA 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ASESORAMIENTO GENÉTICO: El asesoramiento


genético en las acciones de prevención en Genética Médica. El asesoramiento genético en el
2
proceso comunicacional. Requisitos para un adecuado asesoramiento genético. El
asesoramiento genético en la orientación de grupos familiares afectados por patologías
genéticas

TEMA 2: LA HISTORIA CLÍNICA GENÉTICA: Historia clínica: Diferentes componentes.


Características importantes de la historia clínica genética. La historia clínica como herramienta
esencial en el estudio de patologías genéticamente determinadas.

TEMA 3: DIAGNÓSTICO PRENATAL: Concepto. Madre de alto riesgo prenatal. Indicaciones.


Ventajas. Triple marcador sérico, TORCH, ecograma y ecocardiograma fetal. Técnicas de
diagnóstico prenatal: Biopsia de vellosidades coriónicas, amniocentesis, embrioscopia,
fetoscopia, cordocentesis. Indicaciones. Complicaciones. Análisis citogenética. Análisis de ADN,
Tipos. Indicaciones. Asesoramiento genético prenatal.

UNIDAD III: ENFERMEDADES GENÉTICAMENTE DETERMINADAS.

TEMA 1: ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ANOMALÍAS DE LOS CROMOSOMAS


AUTONÓMICOS Y SEXUALES: No disyunción como generador de aneuploidias,
translocaciones, deleciones, isocromosomas, cromosoma en anillo. Mecanismos responsables
de anomalías estructurales. Mosaicismos. Manifestaciones clínicas del síndrome de Down
(trisomía 21, T21), Síndrome de Patau (trisomía 13, T13), Síndrome de Edwars (trisomía 18,
T18) y Síndrome de Cri-du-chat (5p-). Riesgos de ocurrencia en poblaciones estudiadas,
riesgos de recurrencia, pronóstico de T21, T13, T18 y 5p-. Manifestaciones clínicas del
Síndrome de Turner (45, X) y del Síndrome de Klinefelter (47, XXY). Riesgo de ocurrencia en
poblaciones estudiadas, recurrencia y pronóstico de Síndrome de Turner y Klinefelter.

TEMA 2: DESARROLLO SEXUAL HUMANO: NORMAL Y ANORMAL: Descripción del


desarrollo embrionario sexual femenino desde la fecundación hasta su culminación
(cromosómico, gonadal y desarrollo de genitales femeninos internos y externos). Descripción
del desarrollo embrionario sexual masculino desde la fecundación hasta su culminación
(cromosómico, gonadal y desarrollo de genitales masculinos internos y externos). Anomalías
más frecuentes de la diferenciación sexual sin anormalidades cromosómicas: Hermafroditismo
verdadero, Pseudohermafroditismo femenino, Pseusohermefroditismo masculino. Disgenesia
Gonadal pura.

TEMA 3: HERENCIA AUTONÓMICA DOMINANTE. Criterios para reconocer un patrón de


herencia autonómico dominante, análisis de genealogías. Penetración incompleta. Expresividad
Variable. Mutación de Novo. Edad de aparición. Mosaicismo Germinal. Impronta.
Heterogeneidad genética. Acondroplasia. Síndrome de Marfan. Neurofibromatosis. Enfermedad
de Huntington. Acrocéfalosindictilia. Ubicación del gen en el cromosoma, producto proteico,
criterios y métodos diagnósticos y tratamiento de dichas enfermedades. Asesoramiento
genético de dichas enfermedades.

TEMA 4: HERENCIA AUTONÓMICA RECESIVA. Criterios para reconocer un patrón de


herencia autonómico recesivo, análisis genealógico. Importancia de la consanguinidad, de los
apellidos, del lugar de origen, de la isonimia en las enfermedades hereditarias autonómicas
recesivas. Fibrosis quística. Enfermedad de Morquio. Hiplerplasia Suprarrenal Congénita.
Anemia Falciforme. Hipotiroidismo. Ubicación del gen en el cromosoma, producto proteico,
criterios y métodos diagnósticos y tratamiento de dichas enfermedades. Asesoramiento
genético de dichas enfermedades.

TEMA 5: HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES: Herencia ligada a los


cromosomas sexuales: análisis genealógicos de herencia holándrica y ligada al X. Hipótesis de
Mary Lyon. Fundamento. Consecuencias. Criterios para conocer un patrón de herencia ligada al

3
X recesiva y dominante. Recesiva ligada al X: Distrofia muscular de Duchenne-Becker.
Síndrome de Insensibilidad androgénica. Hemofilia A y B. Dominante ligada al X: Síndrome del
X Frágil. Síndrome Oro-facio-digital I. Ubicación del gen en el cromosoma, producto protelíco,
criterios y métodos diagnósticos y tratamiento de dichas enfermedades. Asesoramiento
genético de dichas enfermedades.

TEMA 6: HERENCIA MULTIFACTORIAL: Herencia multifactorial. Implicación de factores


genéticos y ambientales en caracteres normales y patológicos. Factores de riesgo:
Predisposición umbral. Influencia del sexo. Influencia de consanguinidad. Influencia de la
severidad de la afección. Anomalías de cierre del tubo neural. Labio hendido asociado a paladar
hendido. Cardiopatías congénitas. Diabetes. Hipertensión arterial. Riesgo de recurrencia y
diagnóstico prenatal de patologías con herencia multifactorial.

UNIDAD IV: TERATÓGENESIS.

TEMA 1: TERATOGÉNESIS: Definición: Teratógeno. Mutágeno. Acción de los agentes


teratogénicos: Biológicos Infecciosos: Rubéola, Citomegalovirus. Biológicos no infecciosos:
Diabetes Mellitas. Físicos: Radiaciones Ionizantes. Químicos: Anticonvulsionantes, alcohol.
Cuadros clínicos producidos por agentes teratogénicos. Conducta. Asesoramiento genético.

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA DE URGENCIAS Y DESASTRES

INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET

URGENCIAS Y DESASTRES
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Cátedra: Urgencia y Desastre.
Asignatura: Urgencia y Desastre.
Área curricular: Área de Formación General.
Código: 110108.
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Horas Prácticas Asistenciales: 10 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 5to Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO.
UNIDAD I. ACTUACIÓN EN EL CONTROL DE LA EMERGENCIA, CONTINGENCIA Y CRISIS.
Definiciones. Aspectos Legales. Bioseguridad y seguridad en el riesgo físico. Uso del recurso en
la atención médica pre-hospitalaria. La actuación pre-hospitalaria vs. la intrahospitalaria.

UNIDAD II. FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE VÍCTIMAS EN LA ESCENA DEL DESASTRE.


Las improvisaciones en la atención médica. El triaje. Toma de decisiones críticas en la escena.

UNIDAD IIII. TELEOLOGÍA DEL MANEJO DE LA CONTINGENCIA Y EL DESASTRE.


Aspectos psicosociales del desastre. .Zona de impacto, “Riesgos Asociados. Atención médica
post-desastre (EDAN).”. Importancia del SEMPH en la escena del Rescate.

UNIDAD IV: USO DE LAS HERRAMIENTAS, Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA


ESCENA DEL DESASTRE.
Sistema de Comando de Incidente Médico (SCIM). Planificación y sectorización de la red inter-
hospitalaria e institucional para el manejo de la contingencia. Equipos de extracción y
evacuación de lesionados en la escena del desastre. Función del equipo médico en vehículos
de Emergencias (AMBULANCIAS).

UNIDAD V. INTEGRACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA Y ACTIVIDADES DE CAMPO.


Trabajo Final (investigación) .Práctica de Campo (Simulacro). Prácticas en vehículos de
Emergencias (opcional a voluntad del estudiante). Informe Final.

32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
SECRETARIA DOCENTE
COORDINACION DE ELECTIVA

ELECTIVA: DESTREZAS EN REDACCION DE


DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DEPENDENCIA ACADEMICA – ADMINISTRATIVO
Coordinación: ELECTIVA Código: 110611 Vigente: desde 2011
UBICACIÓN: 3 ER AÑO DURACION DEL CURSO: 12 Semanas
MODALIDAD DE ESTUDIO: Presencial
INTENSIDAD HORARIA (CARGA ACADEMICA):
Horas Teóricas: 1 Horas / Semanales
Horas Practicas: 1 Horas / Semanales
Horas Practicas Asistenciales: 0 Horas / Semanales
Unidades de Créditos: 1,5 U.C.
UNIDAD 1: LA REDACCIÓN.
Situación, necesidad o problema del entorno a resolver:
1.- Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo y en la práctica médica.
Evidencias de desempeño: Cartografía Conceptual sobre Redacción, Esquema del tema a redactar
1.1. INDICADORES, EVIDENCIAS, NIVELES DE LOGRO, TIPO DE EVALUACION E
INSTRUMENTOS
1.2. COMPETENCIAS, SABERES, EVIDENCIAS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS FORMATIVOS
UNIDAD 2: AUTOGESTION DEL CONOCIMIENTO.
Situación, necesidad o problema del entorno a resolver:Fortalecer e incentivar la investigación en el
proceso educativo y en la práctica médica
Evidencia de desempeño: Artículos obtenidos de la búsqueda en internet
UNIDAD 2: AUTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
1.1. INDICADORES, EVIDENCIAS, NEVELES DE LOGRO, TIPO DE EVALUACION E
INSTRUMENTOS
1.2. COMPETENCIAS, SABERES, EVIDENCIAS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS FORMATIVOS
UNIDAD 3: EL TEXTO ACADEMICO
Situación, necesidad o problema del contexto a resolver:Fortalecer e incentivar la investigación en el
proceso educativo y en la práctica médica.
Evidencia de desempeño: Presentación oral sobre el artículo científico.
1.1. INDICADORES, EVIDENCIAS, NIVELES DE LOGRO, TIPO DE EVALUACION E
INSTRUMENTOS
1.2. COMPETENCIAS, SABBERES, EVIDENCIAS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS
FORMATIVOS.
UNIDAD 4: EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA
Situación, necesidad o problema del contexto a resolver: Fortalecer e incentivar la investigación en el
proceso educativo y en la práctica médica.
Evidencia de desempeño: Resumen de texto, texto en extenso
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTEGRAL

PROGRAMA DE PRACTICA PROFESIONAL II


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Nombre: Institución: Universidad Del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Salud Pública Integral.
Catedra: Salud Pública Integral.
Asignatura: Práctica Profesional II.
Área Curricular: Prácticas Profesionales.
Código: 110022.
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 4 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 30 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 4 Unidades.
Ubicación: 5to Año.
Prelación: Práctica Profesional I, Salud Pública I, Metodología De La Investigación Y
Asignaturas De Los Tres Primeros Años De La Cátedra.

CONTENIDO PROGRAMATICO.
UNIDAD I: FUNCIONES DEL AMBULATORIO Y DEL MÉDICO EN EL AMBULATORIO:
Proceso Salud Enfermedad. Determinantes. Modelos Epidemiológicos. Problemas y
necesidades. Los Sistemas de Salud. Medición de los Niveles de Salud. Metas para el Sistema
de Atención Sanitaria.
Mejora del Sistema de Atención Sanitaria del Ejercicio Médico y de la Formación Médica.

UNIDAD II: ADMINSTRACIÓN DEL SECTOR SALUD: Fundamentos de Administración


General: Conceptos básicos, Proceso Administrativo y Elementos. Administración en los
Servicios de Salud: Principios, Modelos, Planificación como proceso, Etapas, Actividades,
Responsables y Recursos. Papel de la Epidemiología. Participación Social en la Planeación en
Salud. Manejo presupuestario. Autogestión y sus modalidades. Administración de personal.
Evaluación de los Servicios de Salud. Indicadores de Gestión

UNIDAD III: FUNCIONES EPIDEMIOLÓGICAS DEL AMBULATORIO: Funciones y Actividades


y Epidemiológicas de un Ambulatorio.

UNIDAD IV: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: Vigilancia Epidemiológica: Definición, Principios,


Importancia, Elementos, Niveles. Enfermedades sometidas a Vigilancia Permanente y Especial:
Registros. SIEN: Registró Diario de Morbilidad (DSP-02/EPI-10). Tabulador Diario de
Morbilidad: (EPI-11). Registro Semanal de Enfermedad de Notificación Obligatoria (EPI-12).
Tarjetas de Morbilidad (EPI-13). Registro de hechos Vitales por Edad y Sexo (EPI-14). Informe
Mensual de Epidemiología (EPI-15). Estadística Vital: Registros.

UNIDAD V: PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES: Definiciones: Inmunobiológicos,


Vacuna, Toxoide, Inmunoglobuilina, Antitoxina, Vacunación, Inmunización, Antígenos, Formas
de Inmunización, Vías de Administración. Técnicas de Aplicación, Composición, Reacciones de
las Vacunas, Contraindicaciones. Aspectos Generales: Conceptos, Niveles, Importancia.
Normas de conservación de Vacunas: Temperatura, Almacenamiento, Transporte. Evaluación.
Enfermedades del PAI: Poliomielitis, Sarampión, Rubéola, Parotitiditis, Difteria, Tétanos, Tos
ferina, Tuberculosis, Hepatitis B, Fiebre Amarilla, Meningitis por Haemophilus influenza.
Esquema de Vacunación: Vacunas Obligatorias y otros Productos Biológicos del PAI:
Características, Componentes, Dosis, Vía de Administración, Edad, Número de Dosis,
Reacciones, Contraindicaciones y Eficacia. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Especial de
2
las Enfermedades del PAI: Protocolo de Vigilancia. Definición de Caso y Conducta. Evaluación:
Componentes, Metodología, Coberturas, Oportunidades, Pérdidas, Impacto de la Vacunación
sobre las Enfermedades.

UNIDAD VI: TÉCNICAS DESCRIPTIVAS EN EPIDEMIOLOGÍA: Epidemiología Descriptiva.


Generalidades. Descripción Epidemiológica Básica. Formato DSP-02/EPI-10 (Columnas que
contengan las variables descriptivas básicas en Epidemiología).

UNIDAD VII: PROGRAMAS DE SALUD: Atención a Madre, Niño y Adolescente. CEDTRO.


Control de TBC y otras Enfermedades Pulmonares. Enfermedades de Transmisión Sexual y
SIDA. Dermatología Sanitaria. Control de la Rabia y otras Zoonosis. Enfermedades
Cardiovasculares. Oncología. Salud Mental. Nutricionales. Medicina Simplificada. Higiene de los
Alimentos. Saneamiento Ambiental.

UNIDAD VIII: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL: La Red Ambulatoria y sus características y


problemática. El Sector Salud y la Política de Atención. El Modelo de Atención integral (MAI):
Definición, Propósitos, Misión, Visión, Características. Los Pro-gramas de Salud y el MAI. Oferta
Básica de Servicios. Análisis de la Situación de Salud y el Enfoque de Riesgos. El Equipo de
Salud y el MAI: Miembros, Funciones, Esquema de Trabajo. Actividades que se realizan en los
Ambulatorios según el MAI: Características de las Consultas. El Sistema de Información de
Salud del Modelo de Atención integral (SISMAI): Formularios de Registro e Información: DSP-
02/EPI-10 (Columnas de los Programas de Salud. DSP-03, DSP-04.

UNIDAD IX: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Comunidad: Generalidades, Características.


Participación Comunitaria en la salud: Modalidades. Herramientas: Liderazgo, Reuniones
Productivas. Trabajo en Equipo.

UNIDAD X: LA COMUNIDAD Y SU PROBLEMÁTICA: Métodos, Técnicas e Instrumentos de


Recolección de Datos. Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Unidades y Estratos Territorio-
Población: Definición y Generalidades

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATERDRA DE SERVICIO COMUNITARIO

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Instituto: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Cátedra: Servicio Comunitario.
Asignatura: Servicio Comunitario.
Código: 110110.
Horas Teóricas: 0 Horas.
Horas Prácticas: 4 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 20 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 0 Unidades.

CONTENIDO PROGRAMATICO.
TEMA 1: Introducción al servicio comunitario: Vigilar el crecimiento y desarrollo del
escolar, contribuir a disminuir la mortalidad y morbilidad en la población escolar,
promover y fomentar la prevención de problemas de salud escolar, organizar un
sistema de detección y atención a los posibles padecimientos que presenten los
escolares, integrar un comité de salud que desarrolle tareas de promociones de salud
tanto en el ámbito escolar como de la comunidad.
TEMA 2: Contenidos básicos: cursos-talleres dirigidos a los niños, clínica (llenado de
historia), examen físico, diagnostico, determinar factores de riesgo, aplicar las
inmunizaciones correspondientes.

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA: CLÍNICA QUIRÚRGICA

PROGRAMA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Instituto: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina
Departamento: Quirúrgico.
Catedra: Clínica Quirúrgica.
Asignatura: Clínica Quirúrgica.
Área Curricular: Del Conocimiento Terapéutico.
Eje Curricular: El ser humano y su interacción con agentes patógenos.
Código: 110115.
Horas Teóricas: 3 Horas.
Horas Prácticas: 12 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 45 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 9 Unidades.
Ubicación: 5to. Año.
Prelaciones: Aprobación de Semiología, Patología y Técnicas Quirúrgicas Básicas.
.

DESCRIPCION DEL CONTENIDO PROGRAMATICO.


La cátedra de Clínica Quirúrgica está ubicada en el 5to año de la carrera y está integrada por 5
asignaturas a saber:
 Cirugía Plástica.
 Oncología.
 Urología.
 Otorrinolaringología.
 Oftalmología.
Cada una de ellas desarrollará el área correspondiente a su contenido descrito en los diseños
curriculares respectivos.

2
CONTENIDO PROGRAMATICO DE CIRUGÍA PLÁSTICA:

UNIDAD I: ANÁLISIS INTEGRAL DE LAS QUEMADURAS.


1.1. Historia: Bosquejo Histórico de las Quemaduras. Historias de las Quemaduras en
Venezuela.
1.2. La piel: Anatomía. Histología. Funciones Cutáneas.
1.3. Quemaduras: Definición. Etiología. Clasificación. Extensión. Profundidad. Gravedad
funcional, estética y psíquica. Fisiopatología. Cambios según períodos evolutivos.
Tratamiento: En el sitio del accidente. Primeros Auxilios. Criterios de Hospitalización.
Normas de tratamiento.
1.4. Reposición de líquidos: Formula de EVANS. Formula de BROOKS. Formula de
PARKLAND. Esquema de Hidratación Inicial y días subsiguientes.
1.5. Tratamiento: Primera cura. Método abierto. Método cerrado. Concepto de Infección.
Antimicrobianos y Antibióticos de acción local.
1.6. Escara: Concepto. Escarectomía y tipos. Escarotomias.
1.7. Injertos: Concepto. Características. Indicaciones. Clasificación. Materiales de cobertura
temporal.
1.8. Sepsis. Definición. Tipos. Fisiopatología. Clínica. Tratamiento.
1.9. Quemaduras eléctricas: Generalidades de la Corriente eléctrica. Fisiopatología. Clínica.
Tratamiento.
1.10. Quemaduras químicas: Generalidades. Clasificación. Fisiopatología. Clínica.
Tratamiento.
1.11. Quemaduras de vías respiratorias: Fisiopatología. Clínica. Tratamiento.
1.12. Quemaduras en niños: Generalidades. Fisiopatología. Clínica. Hidratación. Principios de
alimentación del niño quemado.
1.13. Quemadura en mano: Generalidades. Fisiopatología. Aspectos anatómicos. Clínica.
Tratamiento.
1.14. Rehabilitación: Principios generales. Factores que determinan la severidad de las
deformidades. Técnicas de tratamiento según el segmento corporal

UNIDAD II: TRAUMATISMO FACIAL DE PARTES BLANDAS.


2.1. Heridas faciales: Etiología. Clasificación. Diagnóstico. Líneas cutáneas. Heridas
especiales: Conducto de Stenon. Nervio facial. Ligamentos cantales. Vía lagrimal.
2.2. Tratamiento: Asepsia y antisepsia. Anestesia local y regional. Hemostasias. Técnica
atraumática de suturar. Técnicas básicas para tratar problemas específicos.
Consideraciones sobre los tipos de suturas e instrumental.
2.3. Factores que inciden en la obtención de una cicatriz estéticamente aceptable.
2.4. Técnicas de sutura: Sutura con puntos simples. Sutura de la dermis. Sutura de planos
profundos.

UNIDAD III: TRAUMATISMO FACIAL ÓSEO.


3.1. Maxilar Inferior: Anatomía. Fracturas y etiología. Tipos de fracturas. Clínica.
Diagnósticos radiológicos. Tratamiento Inicial.
3.2. Maxilar Superior: Anatomía. Fracturas y etiología. Tipos de fracturas. Clínica.
Diagnóstico radiológico. Tratamiento inicial.
3.3. Fracturas Nasales: Anatomía. Fracturas y etiología. Tipos de fracturas. Clínica.
Diagnóstico radiológico. Tratamiento inicial.
3.4. Fracturas Malares: Anatomía. Fracturas y etiología. Tipos de fracturas. Clínicas.
Diagnóstico radiológico. Tratamiento inicial.
3.5. Radiografía: Rx AP y lateral de cara. Rx Waters. Rx Towne. Rx Huesos propios de la
nariz. Tomografía helicoidal facial.

3
CONTENIDO PROGRAMATICO ONCOLOGÍA:
UNIDAD I: PRINCIPIOS EN LA PRÁCTICA DE ONCOLOGÍA
1.1. Cáncer: Concepto y su patogenia. Clasificación y diseminación. Epidemiología y
Etiología. Diagnóstico. Biopsias. Imágenes. Biología Molecular. Interpretación de los
Resultados. Pronósticos. Principios y Resultados del Tratamiento. Éxitos y Fracasos del
Tratamiento.
1.2. Oncología Quirúrgica: La primera cirugía. La metástasis. Manejo multidisciplinario. La
clasificación de la enfermedad. Patrón de Invasión Local. La biopsia ideal. Elección de la
técnica quirúrgica y su contraindicación.
1.3. Mecanismos de la Carcinogénesis. Inicio, desarrollo y progresión del cáncer. Genética y
Cáncer: Protooncogen, Oncogén y Antioncogen. Inmunología y Cáncer: Antígenos
tumorales. Papel del sistema Inmunológico. Estilo de vida y cáncer: Dieta, alcohol y
tabaco. Virus y cáncer: Vph, Hepatitis, HIV.
1.4. Principios de Radioterapia: La física y los Rxs. Bases biológicas y repuestas.
Consideraciones clínicas y su aplicación en el tratamiento del cáncer.
1.5. Tipos de radioterapia en Medicina: Su aplicación.
1.6. Oncología Médica: ¿Qué es la terapia sistémica contra de estudio y exposición el
cáncer? Ciclo celular. Mecanismos de acción de la droga. Resistencia a la droga.
Agentes quimioterápicos. Hormonoterapia. Tipos de tratamiento. Neo Adyuvante.
Adyuvante. Paliativo. Inmunoterapia.
1.7. Soporte terapéutico del paciente con cáncer: Impacto Psicosocial. Cuidados de
Enfermería. Tratamiento del dolor. Paciente complicado.

UNIDAD II: TUMORES DE CABEZA Y CUELLO.


2.1. Manejo de la Masa Cervical: Distribución Anatómica: Triángulos Topográficos. Niveles
de diseminación. Etiopatogenia: Inflamatorios Agudos y Crónicos. Tumorales Benignos:
Bocio. Tumores Malignos: Primarios, Metastáticos.
2.2. Formas de Diagnóstico: Semiología: Origen Infraclavicular. Originados por Patologías de
Cabeza y Cuello. Interpretación de Resultados de Exámenes Especiales.
Anatomopatológicos. Imagenológicos. Biología Molecular. Otros. Metástasis de primario
Desconocido.
2.3. Carcinomas: Epidemiología y etiopatogenia. Comportamiento biológico. Infiltración y
metástasis. Tipos histológicos: Carcinomas. Sarcomas. Linfáticos. Diagnóstico y
Pronóstico: Clínico. Instrumentos especializados. Clasificación. Modalidades de
tratamiento: Cirugía. Quimioterapia. Radioterapia. Paliativos. Formas clínicas:
Carcinoma de tiroides. Carcinoma de cavidad oral. Carcinoma de senos paranasales.
Carcinoma de faringe y rinofaringe. Carcinoma de glándulas salivales. Carcinoma de
laringe. Sarcomas óseos y de partes blandas.
2.4. Consideraciones Especiales: Enfermedad localmente Avanzada. Complicaciones del
tratamiento. Cirugía reconstructiva. Rehabilitación. Recidivas graves.

UNIDAD III: PATOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.


3.1. Enfermedad benigna: Condición fibroepitelial: Quistes. Epiletiosis. Papilomatosis.
Adenosis. Metaplasma. Telorrea: Bilateral. Unilateral. Ginecomastia. Variantes
congénitas.
3.2. Enfermedades Premalignas: Carcinoma insitu: Lobulillar o Ductal. Enfermedad de Paget.
Exámenes y estudios diagnósticos especiales: Citología: Por punción con aguja fina o Por
secreción. Biopsia: Incisional. Excisional. Aguja gruesa. Imágenes: Ultrasonido. Mamografía.
Cintilo grafía. Resonancia magnética. Biología molecular: Inmunhohistoquímica. Genética
molecular. 4
3.3. Enfermedad maligna: Carcinoma: Diagnóstico clínico: Semiología. Diagnóstico
diferencial. Etiopatogenia: Manifestación temprana. Manifestación tardía. Metástasis:
Regionales. Distantes. Diagnóstico: Interpretación de los resultados. Factores
Pronósticos: Clasificación por estadios. Tipos histopatológicos. Tipo de paciente:
Factores predictivos. Biología molecular. Sobrevida. Tratamiento: Quirúrgico: Radical.
Preservador. Paliativo. Oncoplástico. Sistémico: Quimioterapia. Hormonoterapia.
Inmunológico. Adyuvante. Neo-adyuvante. Paliativo. Radioterapia: Adyuvante.
Neoadyuvante. Paliativo. Combinados: Curativos. Paliativos.
3.4. Condiciones especiales: Cáncer de mama y embarazo. Carcinoma inflamatorio.
Tratamiento del paciente Terminal. Paciente inmunodeprimido. Problema psicosocial.
Rehabilitación.

UNIDAD IV: PATOLOGÍA DE CUELLO UTERINO.


4.1. Enfermedades benignas: Semiología del cérvix: Sano. Inflamatorio. Citopatología. Virus
del papiloma humano. Virus y cáncer. Vph y citología. Métodos diagnósticos.
Tratamiento.
4.2. Enfermedades Premalignas: Neoplasia intraepitelial cervical: Etiopatogenia.
Manifestaciones clínicas. Citopatología. Colposcopia. Modalidad de tratamiento.
Factores pronósticos. Biología molecular.
4.3. Enfermedad maligna: Cáncer: Etiopatogenia. Diagnósticos: Semiología. Toma de
biopsia. Historia natural y comportamiento biológico: Tipos histológicos: Células
escamosas. Adenocarcinomas. Adenoacantoma. Adenoescamoso. Factores
pronósticos: Clasificación y estadio clínico. Estudios complementarios. Tratamiento:
Quirúrgico. Radical. Combinado. Radioterapia: Radical. Adyuvante. Neoadyuvante.
Paliativo. Multimodal.
4.4. Condiciones especiales: Carcinoma y embarazo. Pelvis congelada: obstrucción Intestinal
y ureteral. Recidivas. Complicaciones del tratamiento. Rehabilitación.

UNIDAD V: PATOLOGIA TUMORAL DEL OVARIO.


5.1. Cáncer de Ovario: Etiopatogenia. Comportamiento clínico. Factores genéticos.
Síndromes familiares. Diseminación y metástasis. Diagnóstico clínico: Semiología.
Diagnóstico diferencial. Exámenes complementarios Especiales: Ultrasonido.
Tomografía computarizada. Laparoscopia. Marcadores tumorales. Tipos histológicos:
Extirpe embrionarios. Epiteliales. Metastáticos. Otros. Factores pronósticos. Clasificación
y estadios clínicos. Tipos histológicos.
5.2. Tipos de paciente. Factores predictivos. Marcador tumoral. Sobrevida. Tratamiento
Discusión de casos clínicos quirúrgico:. Cirugía clasificadora. Cirugía citorreductora.
Cirugía paliativa. Second look. Sistémico: Quimioterapia. Adyuvante. Neoadyuvante.
Paliativa. Radioterapia.
5.3. Condiciones Especiales: Corte por congelación no concluyente. Tumores “frontera”.
Cáncer y embarazo. Paciente inmunodeprimido. Paciente terminal.

UNIDAD VI: CANCER DE PIEL.


6.1. Definición y etiopatogénesis: Carcinogénesis química. Carcinogénesis física. La luz
solar. Cáncer de piel y la genética.
6.2. Diagnóstico: Semiología y clínica. La biopsia de piel: Incisional. Excisional. Pruebas
especiales: Inmunohistoquímica. Actividad biológica. Cáncer primario. Las metástasis.
6.3. Clasificación y tratamiento: Cirugía: Local amplia. Radical. Radioterapia. Quimioterapia.
Crioterapia e inmunoterapia.
Consideraciones especiales: Carcinoma de glándulas sudoríparas y sebáceas. Linfoma de piel.
Sarcoma de Kaposi. Melanoma maligno. Metástasis en piel.

5
CONTENIDO PROGRAMATICO DE UROLOGÍA:

UNIDAD I: PRINCIPIOS EN LA PRÁCTICA DE UROLOGÍA


1.1. Definición e Importancia.
1.2. Relación con otras Ciencias.
1.3. Terminología Urológica.
1.4. Historia Clínica, Historia Urológica.
1.5. Exámenes de Laboratorio e Imágenes.
1.6. Instrumental Urológico.
1.7. Endoscopia.
1.8. Estudios Especiales.

UNIDAD II: IMÁGENES Y ESTUDIOS ENDOSCOPICOS UROLÓGICOS


2.1. Estudio Radiológico Alto. Estudio Radiológico Bajo.
2.2. Ecosonografía Alta. Ecosonografía Baja.
2.3. Isótopos
2.4. Tomografía Convencional y Helicoidal.
2.5. Resonancia Magnética.
2.6. Endoscopia Alta. Endoscopia Baja.

UNIDAD III: EXAMEN DE ORINA


3.1. Generalidades.
3.2. Estudios Químicos.
3.3. Estudios del Sedimento.
3.4. Urocultivo.

UNIDAD IV: GRANDES CUADROS UROLÓGICOS


4.1. Malformaciones.
4.2. Infección Urinaria.
4.3. Traumatismos del Aparato Genitourinario.
4.4. Síndrome Urinario Obstructivo Alto. Síndrome Urinario Obstructivo Bajo: Litiasis.
Hematuria. Tumores del Aparato Urinario. Fístulas Urinarias.
4.5. Urología Especial: Esterilidad (Espermatograma). Disfunción Sexual. Enfermedades de
Transmisión Sexual. Vejiga Neurogenica. Patología pene escrotal.

6
CONTENIDO PROGRAMAICO DE OTORRINOLARINGOLOGIA:

UNIDAD I: PRINCIPIOS EN LA PRÁCTICA DE OTORRINOLARINGOLOGIA


TEMA 1: BOCA, LENGUA Y FARINGE. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA.
1.1. Boca: Vestíbulo. Labios. Carrillos. Encías. Dientes. Cavidad bucal. Piso de la boca.
Lengua: inervación: Sensorial y motora. Músculos de la lengua intrínsecos y extrínsecos.
Drenaje linfático. Irrigación.
1.2. Istmo de las fauces.
1.3. Paladar óseo y blando.
1.4. Músculo del paladar: Acción. Irrigación. Inervación.
1.5. Fisiología de la boca, masticación, deglución, insalivación, sentido de gusto.

TEMA 2: ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS Y SUELO DE LA BOCA.


2.1. Piorrea alveolar, Angina de Ludwig, Adamantinoma, Quistes dermoides.
2.2. Amigdalitis aguda y Amigdalitis crónica: Indicaciones quirúrgicas. Absceso periamigdalar.
2.3. Tumores de faringe y amígdalas: Benigna y Malignos

TEMA 3: ENFERMEDADES DE LA LENGUA.


3.1. Glositis, Tipos de lengua.
3.2. Absceso de la lengua, Leucoplasias, Carcinoma de la lengua.

TEMA 4: FARINGE.
4.1. División: Nasofaringe, Orogaringe, Laringe-faringe.
4.2. Músculo de la faringe, Mucosa, Amígdalas palatinas: Relaciones. Irrigación. Drenaje
linfático.
4.3. Fascias de la faringe, Espacios faríngeos. Inervación. Fisiología de la faringe.
4.4. Faringitis aguda, Faringitis crónica, Faringitis atrófica, Absceso retrofaringeo, Cuerpos
extraños, Rinolitos.

UNIDAD II: NARIZ Y SENOS PARANASALES


TEMA 1: NARIZ.
1.1. Nariz externa, Nariz interna, Aberturas nasales, Vestíbulo, Cavidad nasal, Atresia
coanas., Fisiología nasal.
1.2. Rinitis aguda, Rinitis crónica, Rinitis atrófica.
1.3. Blastomicosis, Actinomicosis.
1.4. Tumores malignos del piso de la nariz.

TEMA 2: SENOS PARANASALES.


2.1. Concepto. Clasificación: Seno etmoidal. Seno esfenoidal. Seno frontal. Seno maxilar.
2.2. Sinusitis aguda. Sinusitis crónica. Sinusitis en los niños.
2.3. Complicaciones orbitarias de las sinusitis. Complicaciones craneales.
2.4. Adenomas. Angiomas. Fibromas. Osteomas. Papilomas. Pólipos. Quistes. Carcinomas.
Sarcomas.

TEMA 3: EPISTAXIS.
3.1. Irrigación de las fosas nasales.
3.2. Sitios más frecuentes de sangrado. Causas locales. Causas sistémicas. Clínica.
3.3. Tratamientos: Cauterización. Taponamientos nasales. Ligaduras arteriales

7
UNIDAD III: OÍDO
TEMA 1: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO.
1.1. Anatomía del pabellón de la oreja. Anatomía del conducto auditivo externo. Anatomía del
oído interno.
1.2. Fisiología de la audición. Audiometría. Fisiología del sistema vestibular. Fisiología de la
trompa de Eustaquio.

TEMA 2: OTITIS MEDIA.


2.1. Concepto. Clasificación. Factores Predisponentes. Etiología. Fisiología. Clínica.
2.2. Tratamiento. Complicaciones.

TEMA 3: VERTIGO DE ORIGEN OTOLÓGICO.


3.1. Concepto. Factores predisponentes. Etiología. Fisiopatología. Clínica.
3.2. Tratamiento. Complicaciones.

UNIDAD IV: LARINGE


TEMA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA LARINGE.
1.1. Cartílagos de la laringe.
1.2. Músculos de la laringe. Innervación de la laringe. Irrigación de la laringe.
1.3. Funciones de la laringe (respiración, fonación, esfinteriana).

TEMA 2: LARINGITIS.
2.1. Concepto. Clasificación. Factores Predisponentes.
2.2. Laringitis Aguda. Laringitis Crónica. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Tratamiento.
Complicaciones

TEMA 3: TUMORES DE LA LARINGE.


3.1. Clasificación: Tumores benignos y Tumores malignos.
3.2. Tumoraciones de origen no neoplásico (nódulos de cuerdas vocales).

8
CONTENIDO PROGRAMATICO DE OFTALMOLOGIA:

UNIDAD I: TRAUMATISMOS OCULARES.


1.1. Contusiones oculares: Hematomas. Ptosis palpebral. Fracturas de la órbita.
1.2. Cuerpos extraños: Intra oculares. Extra oculares.
1.3. Heridas del globo ocular y sus anexos: Agentes. Tratamiento primario. Prevención.

UNIDAD II: GLAUCOMA.


2.1. Definición. Etiología.
2.2. Clasificación: Glaucoma de Angulo Abierto. Glaucoma de Ángulo Cerrado.

UNIDAD III: TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD OCULAR


3.1. Definición. Clasificación. Etiología. Clínica

UNIDAD IV: CATARATA.


4.1 Clínica. Tratamiento. Clasificar las diferentes Queratopáticos

UNIDAD V: AFECCIONES DE LA ORBITA.


5.1. Definición. Clasificación: Afecciones inflamatorias. Afecciones endocrinas. Afecciones
tumorales.
5.2. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.

UNIDAD VI: PATOLOGÍA DE CONJUNTIVA Y VÍAS LAGRIMALES.


6.1. Definición. Etiología Infecciones. Clínica. Tratamiento.

UNIDAD VII: RETINOPATÍA.


7.1. Definición. Clasificación. Etiopatogenia. Tratamiento primario.

UNIDAD VIII: ENFERMEDADES DE LA UVEA.


8.1. Definición. Clasificación. Etiopatogenia. Tratamiento.

UNIDAD IX: REFRACCIÓN.


9.1. Fisiología. Clínica de la refracción.

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA

PROGRAMA DE ELECTIVA:
ENFERMEDAD ADICTIVA
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Institución: Universidad del Zulia.


Facultad: Medicina
Escuela: Medicina.
Cátedra: FARMACOLOGÍA.
Código: 110316
Horas Teóricas: 1 Hora.
Horas Prácticas: 1 Hora.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.

CONTENIDO PROGRAMATICO

CONCEPTOS BÁSICOS
Adicción. Drogas. Alcohol. Síndrome de Abstinencia. Vías de administración: Inhalación, Insuflación,
Inyección, Ingestión.

MECANISMO DE ADICCIÓN.
Administración. Distribución. Efectos. Toxicidad. Eliminación. Dependencia Psíquica. Dependencia
Física.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Encuestas escolares y domésticas. Revisar estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social,
Hospitales y la Policía. Aprender cuales esfuerzos están encaminados para solucionar el problema.

ASPECTOS ESENCIALES.
Factores de riesgo y de protección. Conocimiento del mecanismo de acción de las sustancias químicas.
Habilidad para resistir el consumo de drogas. Actitud personal en contra del uso de drogas.

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS EN UN PLAN DE PREVENCIÓN.


Relaciones entre compañeros, auto eficacia, agresividad en la toma de decisiones. Componente paternal o
tutelar, para reforzar el aprendizaje de los niños en cuanto a la realidad acerca de las drogas y sus efectos
dañinos. Métodos interactivos como, grupos de discusión con otros jóvenes. Debe ser a largo plazo,
durante toda la estancia escolar.

ROL DEL PROMOTOR.

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CATEDRA DE CLINICA OBTETRICA Y GINECOLOGICA

PROGRAMA DE
CLÍNICA GINECO-OBSTÉTRICA

ELABORADO POR:
DRA. MARITZA CEPEDA DE VILLALOBOS
DR. JOSÉ E. GARCIA
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Ginecología y Obstetricia.
Asignatura: Clínica Gineco-Obstétrica
Área Curricular: Área de la Formación Profesional Específica.
Código: 110412.
Horas Teóricas: 3 Horas.
Horas Prácticas: 12 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 45 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 9 Unidades.
Prelación Diferida: Ginecología y Obstetricia.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.

TEMA 1: CUIDADO PRENATAL DE ALTO RIESGO: Consulta de Alto Riesgo: Definición,


Historia de Alto Riesgo, Diagnóstico, Indicadores de Riesgo, Laboratorio, Tratamiento.

TEMA 2: INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL PARTO: Definición, Métodos, Indicadores,


Contraindicaciones, Complicaciones.

TEMA 3: COMPLICACIONES DE LA EPISIOTOMÍA Y EPISIORRAFIA: Tipos, Técnicas,


Complicaciones.

TEMA 4: ATENCIÓN DEL PARTO: Partes Eutócicos, Parto Disfócicos, Partos Instrumentales,
Cesárea.

TEMA 5: CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO: Índice de Apgar, Silverman, Buen
Crede.

TEMA 6: ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICO: Definición, Causas, Diagnóstico, Tratamiento.

TEMA 7: PUERPERIO PATOLÓGICO: Definición, Clasificación, Diagnóstico, Conducta.

TEMA 8: ANALGESIA Y ANESTESIA OBSTÉTRICA: Definición, Tipos, Indicaciones,


Contraindicaciones, Complicaciones.

UNIDAD II: PATOLOGÍAS PROPIAS DEL EMBARAZO.

TEMA 1: HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DE LA GESTIÓN: Embarazo amenazado:


Concepto, Clínica, Diagnóstico, Conducta. Aborto: Complicaciones, Práctica Médica, Principios
Legales. Embarazo Ectópico: Definición y Etiogenia, Tipos, Manifestaciones Clínicas,
Diagnóstico, Conducta. Enfermedad Trofoblástica de la Gestión: Definición y Etiopatogenia,
Tipos, Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico, Conducta.

TEMA 2: HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTIÓN: Placenta Previa:


Definición, Etiopatogenia, Clasificación, Signos y Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento.
Desprendimiento prematuro de placenta: Definición, Etiopatogenia, Curso de la enfermedad,
Clínica, Diagnóstico diferencial, Tratamiento, Complicación. Defectos de la coagulación. Rotura

2
uterina: Etiopatogenia, Signos y Síntomas, Diagnóstico, Complicaciones, Conducta. Rotura del
Seno Marginal: Definición, Diagnóstico diferencial, Conducta. Vasa Previa: Definición,
Complicaciones, Conducta.

TEMA 3: ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO: Epidemiología, Terminología,


Clasificación, Etiopatogenia, Conducta, Tratamiento.

Tema 4: Ruptura prematura de membranas: Definición, Etiología, Diagnóstico, Morbilidad


materna prenatal, Conducta, Profilaxis.

TEMA 5: EMBARAZO MÚLTIPLE: Clínica, Clasificación, Criterios, Diagnósticos,


Complicaciones Materno-Fetales, Conducta.

TEMA 6: ISOINMUNIZACIÓN RH: Concepto, Etiopatogenia, Diagnóstico, Formas Clínicas,


Pronóstico, Tratamiento.

TEMA 7: PATOLOGÍA DEL CORDÓN, LÍQUIDO AMNIÓTICO Y PLACENTA: Definición,


Cuadros Patológicos Asociados, Consecuencias, Diagnóstico, Tratamiento.

TEMA 8: RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO UTERINO: Definición, Tipos, Diagnóstico,


Tratamiento.

TEMA 9: ÓBITO FETAL: Incidencia, Prevención, Diagnóstico, Conducta.

TEMA 10: TRABAJO DE PARTO PRETERMITO: Definición, Incidencia, Diagnóstico y


Conducta.

TEMA 11: EMESIS E HIPERÉMESIS GRAVÍDICA: Definición, Patogenia, Diagnóstico y


Conducta.

UNIDAD III: PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL EMBARAZO.

TEMA 1: EMBARAZO EN ADOLESCENTES: Definición, Epidemiología, Clasificación, Factores


de Riesgo, Conducta.

TEMA 2: ENFERMEDADES SISTÉMICAS ASOCIADAS AL EMBARAZO: Cardiovasculares,


Urinarias, Digestivas, Neurológicas, Respiratorias.

TEMA 3: ANEMIA Y EMBARAZO: Deficiencia de Hierro, Megalobástica, Hemolítica:


Diagnóstica, Clínica y Conducta.

TEMA 4: ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y EMBARAZO: Diabetes: Clasificación,


Diagnóstico, Complicaciones, Tratamiento. Tiroides: Hipotiroidismo – Hipertiroidismo: Definición,
Clínica, Diagnóstico, Tratamiento.

TEMA 5: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN.


BACTERIANA: Gonorrea, Chanco Blando, Sífilis, Granuloma inguinal. Virales: Herpes,
Condiloma Acuminado, Molusco Contagioso, Hepatitis B. Parasitarias: Tricomoniais,
Gardenella, vaginalis, Escabiosis, Pediculosis genital. Diagnóstico. Prevención. Tratamiento.
S.I.D.A. y Embarazo: Definición, Etiología, Epidemiología, Factores de Riesgo, Manifestaciones
Clínicas, Diagnóstico, Conducta, Prevención.

3
UNIDAD IV: COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Y PARTO.

TEMA 1: DISTOCIAS POR ANOMALÍAS DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS: Definición,


Clasificación, Sintomatología, Fisiopatología, Diagnóstico, Conducta.

TEMA 2: DISTOCIAS FETALES: Tipos, Etiopatogenia, Fisiopatología, Complicaciones,


Diagnóstico, Conducta.

TEMA 3: DISTOCIAS OVULARES: Definición, Tipos, Etiopatogenia, Diagnóstico, Tratamiento.

TEMA 4: DISTOCIAS DEL CANAL DEL PARTO: Clasificación: Oseas, Partes Blandas, Forma
previa. Complicaciones. Conducta. Pronóstico.

TEMA 5: TRAUMA OBSTÉTRICO: Definición, Tipos, Diagnóstico, Conducta.

UNIDAD V: ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR


FEMENINO.

TEMA 1: ANOMALÍAS DEL CICLO MENSTRUAL. ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL:


Anomalías del ritmo, anomalías de la cantidad. Disimenorrea.

TEMA 2: LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE MAMAS: Tipos, Estudios clínicos,


Evolución, Complicaciones, Tratamiento.

TEMA 3: PATOLOGÍA DE LA VULVA Y VAGINA: Clasificación, Clínica, Diagnóstico,


Tratamiento.

TEMA 4: LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE ÚTERO: Clasificación, Clínica, Diagnóstica,


Tratamiento.

TEMA 5: ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVIANA: Definición, Etiopatogenia, Clínica,


Tratamiento.

TEMA 6: DOLOR PÉLVICO CRÓNICO. SÍNDROME PREMENSTRUAL: Definición, Clínica,


Diagnóstico, Tratamiento.

TEMA 7: PROLAPSO GENITAL: Definición, Clasificación, Diagnóstico, Conducta.

TEMA 8: CLIMATERIO Y MENOPAUSIA: Definición, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento.

UNIDAD VI: PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

TEMA 1: PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Definición, Conceptos del Problema, Tipos de métodos y


condiciones, Contraindicaciones, Complicaciones.

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA

INCLUDEPICTURE "http://html.rincondelvago.com/000641730.jpg" \* MERGEFORMATINET

PROGRAMA DE CLÍNICA PEDIÁTRICA


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Instituto: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Pediatría.
Asignatura: Clínica Pediátrica.
Área de Estudio: Médico. Clínica.
Área Currículo: Conocimiento.
Sub-Área: Formación Profesional.
Código: 110909.
Horas Teóricas: 3 Horas.
Horas Prácticas: 12 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 45 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 9 Unidades.
Ubicación: 6to Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO.

UNIDAD I

SUB-UNIDAD 0: INTRODUCTORIA: Reconocimiento de enfermedad grave. Infecciones


respiratorias agudas (IRA) y asma. Enfermedades diarreicas agudas (EDA) y Terapia de
rehidratación oral (TRO). Enfermedades febriles (Sarampión, rubéola, dengue, paludismo, etc).
Problemas infecciosos de garganta y oídos. Detección de anemia ferropénica. Cumplimiento del
esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones. (PAI). Crecimiento y desarrollo. Estado de
nutrición y/o desnutrición. Problemas de alimentación y lactancia materna. Detección precoz del
recién nacido con enfermedad.

SUB-UNIDAD I: AIEPI: Niño de 2 meses a 4 años: Signos generales de peligro, tos y dificultad
respiratoria, diarrea, fiebre, problemas de garganta y oído, anemia, desnutrición, alimentación,
inmunizaciones, otros problemas.

TEMA 1: ESTRATEGIA AIEPI: Importancia. Objetivos. Materiales. Cuadros de procedimientos.


Formulario de registro. Metodología. Algoritmo: Definición. Características. Selección. Manejo.
Formulario de registro: atención al niño de 2 meses a 4 años. Identificación. Edad. Peso. Talla.
Temperatura. Tipo de consulta. Primera Consulta. Consulta de control. Motivo de consulta.

TEMA 2: SIGNOS GENERALES DE PELIGRO: Signos generales de peligro. Imposibilidad para


beber o tomar el pecho. Convulsiones. Vomita todo. Letárgico o inconsciente.

TEMA 3: TOS Y DIFICULTAD RESPIRATORIA: Tos y dificultad respiratoria. Signos clínicos:


Frecuencia respiratoria: parámetros normales, técnicas de conteo. Tiraje subcostal. Estridor.
Quejido respiratorio. Sibilancias. Clasificación. Neumonía grave o enfermedad muy grave.
Neumonía. No tiene neumonía, tos o Resfriado. Neumonía grave o enfermedad muy grave.
Referencia urgente al hospital. Tratamiento previo antes de referir. Oxigenoterapia.
Antibióticoterapia. Prevenir la hipoglicemia. Nota de referencia. Consejos a la madre durante el
traslado. Neumonía. Tratamiento. Antibióticoterapia adecuada, dosis, administración. Líquidos
por V.O. Antipiréticos. Aconsejar a la madre: Cuando regresar de inmediato. Consulta de
control. Tos o resfriado. Tratamiento. Aconsejar a la madre. Aumentar los líquidos. Cuando
volver de inmediato. Referencia a consulta especializada. Tos de 15 días de evolución.
Sibilancias. Tratamiento. Bronco dilatadores inhaladores de acción corta, dosis, administración.

2
Esteroides: prednisona. Reclasificación. Aconsejar a la madre cuando regresar de inmediato.
Neumonía o sibilancias. Consulta de control: Reevaluación clínica. Signos de mejoría. Signos
de empeoramiento. Problema nuevo. Tratamiento.

TEMA 4: DIARREA: Signos clínicos: Interrogatorio. Duración. Presencia de sangre en las


Heces. Examen físico. Estado general. Ojos hundidos. Avidez para beber líquidos. Pliegue.
Clasificación: Deshidratación grave. Algún grado de deshidratación. Sin deshidratación. Diarrea
persistente. Disentería. Diarrea y deshidratación grave. Tratamiento. Plan A. Diarrea
persistente. Tratamiento: Plan de rehidratación apropiado. Referencia al hospital. Disentería.
Tratamiento. Plan de rehidratación apropiado. Antimicrobianos dosis, Administración.
Recomendaciones a la madre. Cuando volver de inmediato. Control. Disentería. Consulta de
control. Reevaluación clínica. Signos de mejoría. Signos de empeoramiento. Problema nuevo.
Tratamiento.

TEMA 5: FIEBRE: Definición. Registro. Interrogatorio. Duración. Procedimiento. Signos clínicos.


Neurológicos. Hemorrágicos. En piel, etc. Clasificación: Enfermedad febril muy grave. Dengue:
Sospecha de dengue hemorrágico, Sospecha de dengue. Sospecha de sarampión. Enfermedad
febril muy grave. Tratamiento. Referencia urgente al hospital. Tratamiento urgente antes de
Referir: Antibióticoterapia adecuada. Prevenir hipoglicemia. Nota de referencia. Sospecha de
paludismo. Tratamiento. Antipirético. Antipalúdicos orales (presentación dosis, efectos
colaterales). Laboratorio: Gota gruesa y frotis. Recomendaciones a la madre: Cuando regresar
de inmediato. Consulta de control. Enfermedad febril: Tratamiento. Antipirético.
Recomendaciones a la madre o acompañante. Cuando regresar de inmediato. Consulta de
control. Dengue. Tratamiento. Sospecha de dengue hemorrágico. Referencia urgente al
hospital. Hidratación. Oxigenoterapia. Antipiréticos. Sospecha de dengue. Antipirético.
Hidratación. Recomendaciones a la madre. Control. Sospecha de Sarampión. Tratamiento.
Antipirético. Hidratación. Recomendaciones a la madre. Cuando volver de inmediato. Consulta
de control. Sospecha de paludismo, dengue, sarampión, y enfermedad febril. Reevaluación.
Lapso. Examen físico. Interrogatorio a la madre. Laboratorio. Tratamiento. Si mejora. Si
continúa igual. Si empeora. Evaluar un problema nuevo.

TEMA 6: PROBLEMAS DE OÍDO: Problema de Oído. Manifestaciones clínicas: Dolor.


Supuración. Inflamación dolorosa detrás de la oreja. Otoscopia. Tímpano rojo. Pérdida del
triángulo luminoso. Clasificación: Mastoiditis. Otitis medio aguda. Otitis media crónica. No tiene
problemas de oídos. Problemas de Oídos. Tratamiento. Mastoiditis. Referencia urgente al
hospital. Antibióticoterapia. Cloranfenicol. Antipirético. Otitis media aguda: Secado de oído.
Antibióticoterapia. Acetaminofén. Recomendaciones a la madre: Cuando debe volver de
inmediato. Consulta de Control. Otitis media crónica. Referencia al hospital. Antibióticoterapia.
Secado del oído. Recomendaciones a la Madre. Infección de Oído. Consulta de Control. Lapso.
Examen físico o interrogatorio. Laboratorio. Tratamiento. Evaluar un problema nuevo.

TEMA 7: PROBLEMAS DE GARGANTA: Manifestaciones clínicas. Tumefacciones detrás de la


faringe o alrededor de las amígdalas. Ganglios crecidos, dolorosos. Exudados blancos.
Garganta eritematosa. Clasificación. Absceso de garganta. Faringitis viral. Faringitis
estreptocócica. Problemas de Garganta. Tratamiento. Absceso de garganta. Referencia
urgente. Antibióticoterapia. Antipirético. Faringitis viral. Antipirético- Recomendaciones a la
madre. Faringitis estreptocócica. Antibióticoterapia. Antipiréticos. Recomendaciones a la madre.

TEMA 8: ANEMIA: Definición. Causas. Signos clínicos. Palidez palmar intenso o leve.
Clasificación. Anemia grave. Anemia. No tiene anemia. Niño con Anemia. Tratamiento. Anemia
grave. Anemia. Sulfato ferroso. Albendazol. Recomendaciones a la madre
TEMA 9: DESNUTRICIÓN: Evaluación clínica. Emaciación visible grave. Edema en ambos pies.
Evaluación antropométrica: Peso para la edad (> 2 años). Peso para la talla (niños de 2 años o
más). Clasificación: Desnutrición moderada a Grave. Desnutrición leve o zona Crítica. No tiene
desnutrición. Desnutrición en el Niño. Tratamiento. Desnutrición moderada grave. Referencia
urgente al Hospital. Desnutrición leve o zona crítica. Evalúa la alimentación. Aconsejar a la
madre sobre la Alimentación. Cuando regresar de inmediato. Control. 3

TEMA 10: PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN: Evaluación: Indicaciones. Interrogatorios.


Amamantamiento. Alimentos complementarios. Alimentación activa. Alimentación durante la
enfermedad. Problemas de alimentación. Dificultades al amamantamiento. Problemas de pecho
y Pezones. Uso de teteros. Falta de alimentación activa. Inadecuada preparación, frecuencia,
cantidad y tipos de alimentos. Alimentación inadecuada durante la enfermedad. Alimentación
del niño. Evaluación:
Tarjeta recordatoria: Niños hasta los 6 meses. Niños de 6 a 8 meses. Niños de 9 a 11 meses.
Niños mayores de un año. Alimentación activa. Pecho y pezones dolorosos. Recomendaciones.
Alimentación durante la enfermedad: Recomendación. Control. Desnutrición leve zona crítica.
Anemia. Problemas de alimentación. Consulta de control. Lapso. Reevaluación clínica.
Tratamiento.

TEMA 11: RECOMENDACIONES A LA MADRE. INMUNIZACIONES. Esquema de vacunación


OMS/OPS: BCG. OPV. DPT. Trivalente viral. Heb. Hib. Indicaciones. Dosis. Vía de
administración. Contraindicaciones. Recomendaciones a la madre.

TEMA 12: OTROS PROBLEMAS: Otros problemas en el niño de 2 meses a 4 años. Problemas
de piel, heridas, etc. Tratamiento. Si está capacitado. Si no está capacitado.

SUB-UNIDAD II: AIEPI: Lactante de una semana a menos de 2 meses: Posible infección
bacteriana grave. Infección bacteriana local, diarrea. Problemas de alimentación o bajo peso.
Inmunizaciones y otros problemas.

TEMA 1: INFECCIÓN BACTERIANA: Infección bacteriana en el lactante de 1 semana a < 2


meses. Clínica. Interrogatorio. Convulsiones. Fiebre o hipotermia. Examen físico: Frecuencia
respiratoria, tiraje subcostal, aleteo nasal, quejido, fontanela abombada, supuración de oído,
distensión abdominal, examinar ombligo, temperatura, examinar la piel, letargia o inconsciencia,
movimientos del niño. Clasificación. Posible infección bacteriana grave. Infección bacteriana
local. Posible infección bacteriana grave. Tratamiento: Referencia urgente al hospital, nota de
referencia. Tratamiento urgente antes de referir. Prevención de la hipoglicemia. Control y
mantenimiento de la temperatura. Infección bacteriana local. Tratamiento. Antibióticoterapia
adecuada V.O. Tratamiento local de las Infecciones en piel, ombligo y moniliasis. Consulta
control. Recomendaciones a la madre y al acompañante de cuando volver de inmediato.
Infección bacteriana local. Consulta de control: Lapso. Reevaluación: examinar ombligo, o
pústulas en la piel, ulceras o placas en la boca. Signos de mejoría. Continúa igual. Signos de
empeoramiento. Tratamiento. Evaluar un problema nuevo. Recomendaciones a la madre.

TEMA 2: DIARREA: Diarrea en el lactante de 1 semana a menos de 2 meses. Clínica:


Interrogatorio. Evolución (tiempo). Presencia de sangre en las Heces. Examen físico. Letargia o
inconsciencia. Intranquilidad o irritabilidad. Ojos hundidos. Signos del pliegue. Clasificación.
Deshidratación grave. Algún grado de deshidratación. Sin deshidratación. Diarrea grave (de 7
días o más). Disentería. Planes de la OMS/OPS para prevenir y corregir la deshidratación.
Deshidratación grave. Plan C. Algún grado de deshidratación. Plan B. Sin deshidratación. Plan
A. Tratamiento. Diarrea grave en el lactante de 1 semana a menos de 2 meses. Tratar
deshidratación. Referir al hospital. Antibióticoterapia. Disentería (tratamiento). Referencia
urgente al hospital. Antibióticoterapia. Diarrea en el lactante con algún grado de deshidratación

4
o sin deshidratación. Lapso. Reevaluación. Signos de mejoría. Signos de empeoramiento.
Tratamiento. Evaluar un problema nuevo. Recomendaciones a la madre.

TEMA 3: PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN O BAJO PESO: Determinar el peso para la edad.


Interrogatorio. Dificultad para alimentarse. Si amamanta: frecuencia, Si recibe alimentos o
líquidos, complementarios: frecuencia, utensilios. Evaluar el amamantamiento. Indicaciones.
Verificar buenas técnicas. Posición. Agarre. Como mama. Signos de moniliasis. Problemas de
alimentación. Clasificación Posible infección bacteriana grave: No puede alimentarse. No hay
agarre. No mama nada. Problemas de alimentación o bajo peso. Agarre deficiente. No mama
bien. Frecuencia de las mamadas menor de 8 veces en 24 horas. Recibe otros líquidos o
alimentos. Bajo peso para la edad. Moniliasis. Ningún problema de alimentación. Problemas de
alimentación. Tratamiento. Posible infección bacteriana grave. Referencia urgente al hospital.
Tratamiento antes de referir: antibióticoterapia y evitar hipoglicemia. Recomendaciones durante
el traslado. Problemas de alimentación o bajo peso. Recomendaciones a la madre: enseñar
posición y agarre correcto. Referir para asesoramiento. Tratar la moniliasis. Control. Ningún
problema de alimentación. Recomendaciones a la madre. Problemas de alimentación o bajo
peso. Consulta de Control. Lapso. Reevaluación. Peso. Reevaluar alimentación. Tratamiento.
Recomendaciones a la madre: Si ya no tiene bajo peso. Si tiene bajo peso pero se alimenta
bien. Si continúa igual. Referir al hospital. Si ha bajado de peso. Si cree que la alimentación no
mejorará

TEMA 4: INMUNIZACIONES: Inmunizaciones en el lactante de 1 semana a menos de 2 meses


de edad: BCG. OPV-RN. Hepatitis B. Indicaciones dosis- efectos. Colaterales.
Contraindicaciones. Otros problemas: Determinar por interrogatorio, examen físico. Tratarlo si
está en capacidad de hacerlo. Referir al hospital si no puede tratarlo.

SUB-UNIDAD III: AMBULATORIO: Estrategias AIEPI. Historia Clínica. Crecimiento y Desarrollo.


Salud Adolescente.

TEMA 1: ESTRATEGIAS AIEPI: Evaluación, clasificación y tratamiento de las enfermedades


prevalentes de la infancia. Evaluación de la alimentación del niño. Verificación de las
inmunizaciones del niño.

TEMA 2: ATENCIÓN PRIMARIA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE: Historia Clínica: Anamnesis y


exploración física. Historia pediátrica integral e historia de Higiene Escolar. Historia de
adolescentes. (CLAP-OPS-OMS).

TEMA 3: CRECIMIENTO Y DESARROLLO: Crecimiento y desarrollo: Antropometría (Técnicas


e instrumentos): Peso. Longitud corporal. Talla. Circunferencia cefálica. Circunferencia de
brazo. Medición de pliegue. Evaluación del crecimiento pondoestatural (Patrones de referencia).
Gráficas de fundacredesa. Gráficas de la OMS. Gráficas de Tanner. Evaluación del desarrollo
psicomotor (áreas de Gesell): Motora. Adaptativa. Lenguaje. Personal Social. Ficha de registro
(OMS). Evaluación de la maduración sexual (Gráficas de Tanner, escalera de Sileo). Evaluación
de la maduración Esquelética: Edad ósea.

TEMA 4: PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD: Actividades preventivas. Jornadas de


vacunación. Jornadas de desparasitación. Divulgación. Planificación. Ejecución. Informe.

UNIDAD II. PERINATOLOGIA.

TEMA 1: MORBIMORTALIDAD: Brindar información y citar las cifras de las causas de


morbilidad y mortalidad perinatal nacional y regional mediante el uso de los anuarios de
epidemiología. Identificar las posibles debilidades del sistema de salud. Identificar y discriminar
los aspectos básicos de la historia perinatal según cada trimestre de gestación.
Factores perinatales (genéticos, ambientales, macrosómicos y microfónicos).

TEMA 2: ASISTENCIA DEL RN: Cuidados inmediatos del RN en forma cronológica y secuencial
despeje de vías aéreas prevención de la oftalmia neonatorum. Ligadura del cordón umbilical.
5
Identificación del neonato. Ordenes médicas. Características anatómicas y fisiológicas del RN.
Valoración APGAR. Aplicabilidad en la actualidad, limitaciones. Examen físico del RN.
Antropometría del RN. Realizar las órdenes médicas. Lactancia materna.

TEMA 3: CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN: Clasificación de la población neonatal.


Haciendo énfasis en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud como pauta.

TEMA 4: SEPSIS PERINATAL: Identificar las patologías incluidas dentro del TORCH:
Toxoplasmosis, Otros (parvo-virus, VIH, Virus de Epstein-Barr, herpes 6 y 8, varicela,
enterovirus, sífilis), Rubéola, Citomegalovirus y Hepatitis neonatal. Sepsis Neonatal. Etiología.
Factores predisponentes. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Nueva nomenclatura. Ventajas
de la aplicación. Tratamiento de la Sepsis neonatal. Medidas generales. Tratamiento específico.

TEMA 5: ICTERICIA NEONATAL: Ictericias en el RN. Etiología. Métodos. Diagnósticos.


Clasificación. Tratamiento de las ictericias neonatales. Fototerapia. Exanguinotransfusión.
Otros. Hemorragias en el RN. Causas. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico y tratamiento.
Tratamiento de las hemorragias en el neonato. Transfusiones. Dosis. Vitamina K1. Dosis. Otras
medidas.

TEMA 6: PROBLEMAS RESPIRATORIOS FRECUENTES EN EL RN: Enfermedades


respiratorias en el RN. Membrana Hialina. Neumonías, taquipnea transitoria, aspiración de
meconio. Otras. Enfermedades respiratorias en el Neonato. Causas. Clínica. Diagnóstico.
Tratamiento.

TEMA 7: CONVULSIONES NEONATALES: Clínica de hipoglicemia, hipocalcemia,


hipomagnesemia, Diagnóstico y tratamiento. Déficit de piridoxina. Tratamiento. Forma adecuada
de corregir hipoglucemia, hipocalcemia e hipomagnesemia. Alternativas terapéuticas.
Hemorragias intraventriculares o periventriculares y subaranoidea. Infección del SNC.
Malformaciones del SNC. Errores congénitos del metabolismo. Uso de anticonvulsivantes

TEMA 8: HIDRATACIÓN PARENTERAL DEL RECIÉN NACIDO: Requerimientos de


mantenimiento diario en el recién nacido. Hídricos. Sodio, potasio, calcio. Glucosa. Vitaminas.

UNIDAD III. PEDIATRÍA GENERAL.

TEMA 1: DIARREAS: Diarreas en el niño. Factores socioeconómicos. Características clínicas.


Agentes etiológicos. Exámenes complementarios. Hidratación oral. Composición de la solución.
Indicaciones. Soluciones parenterales. Composición. Indicaciones. Antibióticos y/o
antiparasitarios específicos. Tipos de dieta en niños con diarrea aguda y/o persistente.
Indicaciones.

TEMA 2: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Factores epidemiológicos de las enfermedades


respiratorias más frecuentes en el niño: Otitis, Sinusitis, Cruz, Bronquiolitis, Neumonías, TBCP.
Enfermedades respiratorias en el niño. Manifestaciones clínicas. Método diagnóstico:
laboratorio e imágenes. Tratamiento de las enfermedades respiratorias en el niño. Medidas
generales. Tratamiento específico.

TEMA 3: ALERGIAS: Enfermedades alérgicas más frecuentes en el niño, manifestaciones


clínicas de Dermatitis y Rinitis. Métodos diagnósticos. Tratamiento de las enfermedades
alérgicas más frecuentes. Medidas generales. Tratamiento específico.
TEMA 4: ENFERMEDADES RENALES: Enfermedades renales: GNA. Síndrome nefrótico.
6
Infecciones urinarias. IRA Tratamiento de las enfermedades renales en el niño: GNA. Síndrome
nefrótico. Infecciones urinarias. IRA. Medidas generales. Medidas específicas.

TEMA 5: ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS: Meningitis, Encefalitis, Convulsiones en el niño.


LOE. Manifestaciones Clínicas. Métodos diagnósticos (Laboratorio e imágenes). Tratamiento de
las enfermedades neurológicas más frecuentes en el niño. Meningitis, Encefalitis, LOE, etc.
Medidas generales. Medidas específicas.

TEMA 6: ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS: Enfermedades hematológicas más frecuentes


en el niño: Anemias, Leucemias, Linfomas, Trastornos hemorrágicos.

TEMA 7: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Enfermedades cardiovasculares más


frecuentes en los niños: Fiebre reumática, Pericarditis, Endocarditis. Medidas generales y
específicas.

TEMA 8: ENFERMEDADES ENDOCRINAS: Patología Tiroidea: Hipotiroidismo congénito.


Hipertiroidismo.

TEMA 9: ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS: Factores epidemiológicos en la


incidencia de enfermedades infectocontagiosas más frecuentes en el niño en nuestro medio.
Métodos diagnósticos de las enfermedades infectocontagiosas más frecuentes en el niño:
Enfermedades Exantemáticas y diagnósticos diferenciales, Tosferina, Hepatitis, Paludismo.
Clínica. Exámenes complementarios. Medidas generales en las enfermedades
infectocontagiosas. Aislamiento. Reposo. Otras. Tratamiento específico de las enfermedades
infecto-contagiosas en el niño. Prevención de las enfermedades infecto-contagiosas en el niño.
Inmunizaciones. Medidas generales.

TEMA 10: SEPSIS: Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Exámenes complementarios.


Criterios. Diagnósticos. Medidas terapéuticas: generales y específicas. Fiebre de origen
desconocido: Etiología. Protocolo de estudio. Medidas terapéuticas generales y específicas.

UNIDAD IV. URGENCIAS Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.

TEMA 1: SHOCK HIPOVOLÉMICO: Shock hipovolémico. Definición. Causas. Fenopatología.


Clínica. Diagnóstico. Soluciones. Composición. Soluciones glucoelectrolíticas. Sangre y
derivados. Albúmina. Expansores del plasma

TEMA 2: DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO: Deshidratación y electrolitos. Alteraciones


hidroelectrolíticas. Causas. Fenopatología. Clínica. Diagnóstico. Soluciones hidroelectrolíticas:
Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio.

TEMA 3: CRISIS CONVULSIVAS: Crisis convulsivas. Causas. Clasificación. Diagnóstico.


Tratamiento de las crisis convulsivas. Medidas de control.

TEMA 4: ABDOMEN AGUDO.

TEMA 5: POLITRAUMATISMOS.

TEMA 6: QUEMADURAS: Causas. Grados. Extensión. Clasificación de acuerdo a la gravedad.


TEMA 7: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: Insuficiencia Respiratoria en el niño. Causas.
Manifestación clínica. Diagnóstico. Tratamiento de la Insuficiencia Respiratoria aguda.

TEMA 8: INTOXICACIONES: Intoxicaciones en el niño. Causas. Manifestaciones clínicas de


acuerdo a las causas. Métodos diagnósticos. Tratamiento de las intoxicaciones agudas en niños
de acuerdo al agente causal. Medidas de urgencia. 7

TEMA 9: CRISIS HIPERTENSIVA: Tratamiento de urgencias.

TEMA 10: INSUFICIENCIA CARDIACA: Tratamiento. Medidas de urgencia.

TEMA 11: CETOACIDOSIS DIABÉTICA: Definición. Causas. Manifestaciones clínicas.


Fisiopatología. Diagnóstico. Tratamiento del niño con Cetoacidosis Diabética. Medidas de
urgencias.

TEMA 12: CRISIS ASMÁTICA: Crisis de Asma Bronquial. Definición. Causas. Clasificación.
Clínica. Diagnóstico. Tratamiento del niño con Crisis Asmática. Medidas de emergencia.

TEMA 13: ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG: Generalidades. Definición. Etiología.


Incidencia. Formas clínicas de presentación. Clasificación. Manifestaciones clínicas. Labora-
torio. Radiología. Diagnóstico. Diagnósticos diferenciales. Conducta.

TEMA 14: ICTERICIA: Atresia de vías urinarias. Quiste de colédoco. Generalidades. Etiología.
Manifestaciones clínicas. Laboratorio. Estudios con radioisótopos. Diagnóstico. Diagnóstico
diferencial. Conducta. Pronóstico.

TEMA 15: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA REGIÓN INGUINOESCROTAL: Síndrome de


aumento de volumen de la región inguinoescrotal. Causas: Hernia inguinoescrotal. Hidrocele.
Varicocele. Tumor testicular. Generalidades. Etiología. Clínica. Diagnóstico. Diag. Diferencial.
Conducta. Momento operatorio. Complicaciones. Síndrome de escroto vacío: Criptorquidia.
Atrofia testicular. Testículo retráctil. Agenesia testicular. Testículo ectópico. Generalidades.
Etiología. Manifestaciones Clínicas. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Conducta. Momento
operativo. Complicaciones. Síndrome escrotal agudo: Torsión testicular. Orquilepididimitis.
Traumatismos testiculares. Generalidades. Etiología. Manifestaciones Clínicas. Diagnóstico
Diferencial. Conducta. Complicaciones.

UNIDAD V. CIRUGÍA PEDIATRICA.

SUB-UNIDAD I. PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL RECIÉN NACIDO.

TEMA 1: Insuficiencia Respiratoria en el Recién Nacido. Atresia diafragmática. Generalidades.


Definición. Clasificación. Manifestaciones Clínicas. Laboratorio. Radiología Diagnóstico.
Diagnósticos Diferenciales. Conducta.

TEMA 2: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL DEL RECIÉN NACIDO: Obstrucción intestinal alta.


Causas: Atresia duodenal. Páncreas anular. Mal rotación intestinal. (Manifestaciones clínicas.
Laboratorio. Radiología. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Conducta). Obstrucción intestinal
baja: Causas: Atresia intestinal. Enfermedad de Hirschprung. Malformaciones ano-rectales.
Manifestaciones. Clínicas. Radiología. Laboratorio. Diagnóstico. Diferencial. Conducta.

SUB-UNIDAD II. PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL LACTANTE.


TEMA 1: LACTANTE VOMITADOR: Hipertrofia congénita del píloro. Reflejo gastroesofágico.
Generalidades. Manifestaciones Clínicas. Laboratorio. Radiología Diagnóstico. Diagnósticos
Diferencial. Conducta. Complicaciones.

TEMA 2: ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO EN EL LACTANTE: Invaginación intestinal.


Hernia inguinal incarcerada. Generalidades. Definición. Etiología. Clasificación. Manifestaciones
Clínicas. Laboratorio. Radiología Diagnóstico. Diagnósticos Diferenciales. Conducta.
8
SUB-UNIDAD III. PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL PREESCOLAR Y ESCOLAR.

TEMA 1: ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO: Apendicitis Aguda. Epidemiología.


Fisiopatología. Manifestaciones Clínicas. Correlación anatomoclínica. Exámenes de
Laboratorio. Radiología Diagnóstico. Diagnósticos Diferenciales. Conducta. Complicaciones.

TEMA 2: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR: Causas:


Obstrucción intestinal por áscaris. Obstrucción intestinal por bridas congénitas. Obstrucción
intestinal por tumores. Obstrucción intestinal por patología del conducto onfalomesénterico.
Obstrucción intestinal por bridas y adherencias postquirúrgicas. Generalidades. Etiología.
Manifestaciones Clínicas. Laboratorio. Radiología Diagnóstico. Diagnósticos Diferenciales.
Conducta. Complicaciones.

TEMA 3: ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO: Trauma abdominal abierto. Trauma abdominal


cerrado. Epidemiología del trauma. Paciente politraumatizado. Definición. Clasificación.
Mecanismos de producción del trauma. Manifestaciones Clínicas. Laboratorio. Radiología.
Ecografía. Diagnóstico. Conducta.

TEMA 4: COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PARASITOSIS: Generalidades.


Ascaridiasis. Absceso hepático ascaridiano. Ascaridiasis biliar. Ascaridiasis pancreática.
Generalidades. Epidemiología. Ciclo evolutivo del áscari. Manifestaciones Clínicas. Laboratorio.
Radiología. Diagnóstico. Diagnósticos Diferenciales. Conducta. Complicaciones. Profilaxis.
Amibiasis. Absceso hepático. Perforación intestinal por enterocolitis. Generalidades.
Epidemiología. Etiología. Manifestaciones Clínicas. Laboratorio. Radiología. Ecografía.
Diagnósticos Diferenciales. Conducta. Complicaciones

TEMA 5: TUMORACIONES ABDOMINALES: Tumores intrabdominales. Tumores benignos.


Tumores malignos. Tumores retroperitoneales. Tumores benignos. Tumores malignos.
Epidemiología. Generalidades. Manifestaciones. Clínicas. Marcadores tumorales. Laboratorio.
Radiología. Ecografía. Tomografía. Diagnóstico. Diagnósticos Diferenciales. Conducta.

TEMA 6: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE CUELLO: Patología quirúrgica de la cara anterior del


cuello: Fístula, senos y quistes branquiales. Adenopatías submentonianas. Ránula. Quistes
dermoides. Quistes dermoides. Quistes del conducto tirogloso. Patología quirúrgica de la cara
lateral del cuello. Causas: Adenitis crónica inespecífica. Torticolis congénito. Linfagioma quistito
de cuello. Hemangiomas. Neoplasias. División topográfica del cuello. Manifestaciones Clínicas.
Ecografía. Estudios Radiológicos. Diagnóstico. Diagnósticos Diferenciales. Conducta. Momento
operatorio. Complicaciones.

TEMA 7: ASEPSIA Y ANTISEPSIA: Generalidades. Definiciones. Desinfección. Esterilización.


Técnica aséptica. Desinfectantes y antisépticos más comunes. Preparación del campo
operatorio. Curas de heridas operatorias.

TEMA 8: MANEJO PRE Y POS-OPERATORIO EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO:


Generalidades. Exámenes de Laboratorio de rutina. Manejo hidroeléctrico. Balance hídrico.
Antibióticoterapia. Post-operatorio normal y patología. Analgésica post-quirúrgica.
TEMA 9. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE EMERGENCIA: Venopunciones.
Flebotomías. Sondajes vesicales y nasogástrico. Toracotomías. Paracentesis. Generalidades,
indicaciones, técnica quirúrgica
REPUBLICA BOLIIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
9
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE MEDICINA LEGAL

PROGRAMA DE MEDICINA LEGAL


ELABORADO POR:
DRA. ROSA M. SÁNCHEZ L.
JEFE DE LA CÁTEDRA MEDICINA LEGAL
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Cátedra: Medicina Legal.
Departamento: Ciencias Morfológicas.
Área Curricular: Área de Formación Profesional (Sub-áreas de Formación Profesional
Específica).
Eje Curricular: El ser humano y su contexto biológico, socioeconómico y cultural.
Código: 110811
Horas Teóricas: 1 Horas.
Horas Prácticas: 1 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 1,5 Unidades.
Ubicación: 5to Año.
Prelaciones: No.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO.

UNIDAD I: MEDICINA GENERAL.

TEMA 1: Introducción a la Medicina Legal, Experticia Médico Legal y Documentos Médico


Legales.

TEMA 2: Aplicación de la Ley al Ejercicio de la Profesión Médica.

UNIDAD II: TANATOLOGÍA MÉDICO LEGAL.

TEMA 3: Interés Médico Legal del Estudio de Agonía y de la Muerte. Diagnóstico de Muerte.

TEMA 4: Fenómenos Cadavéricos I (propiamente dichos).

TEMA 5: Fenómenos Cadavéricos II (Destructores y conservadores).

TEMA 6: Muerte Súbita en General. Muerte por Inhibición. Muerte Súbita de Cuna.

TEMA 7: Determinación de fecha probable de Muerte. Levantamiento del Cadáver y Autopsia


Médico Legal.

UNIDAD III: MEDICINA LEGAL TRAUMATOLÓGICA.

TEMA 8: Paciente Lesionado I. Generalidades, Clasificación de las Lesiones, Conclusiones y


Accidentes de Tránsito.

TEMA 9: Paciente Lesionado II. Heridas por Arma Blanca y Heridas por Arma de Fuego.

TEMA 10: Asfixias Mecánicas I. Generalidades. Ahorcamiento y Estrangulamiento.

TEMA 11: Asfixia Mecánica II. Sofocación y Sumersión.


Tema 12: Quemaduras. Generalidades, Quemaduras Térmicas, Carbonización Cadavéricas,
Accidentes Eléctricos y Muerte por Fulguración.

UNIDAD IV: MEDICINA LEGAL SEXUAL Y GENÉTICA FORENSE.

Tema 13: Violación, Atentado al pudor y ultraje público al pudor. 2

Tema 14: Delitos de exhibicionismo y provocación sexual (perversiones sexuales).


Transexualismo.

Tema 15: Matrimonio e impotencia sexual.

Tema 16: Paternidad irresponsable. Investigación biológica de la paternidad.

UNIDAD V: OBSTETRICIA MÉDICO LEGAL

Tema 17: Embarazo, parto y nacimiento

Tema 18: Aborto.

UNIDAD VI. MEDICINA LEGAL DE LA INFANCIA.

Tema 19: Maltrato Infantil.

Tema 20: Muere Violenta Infantil (Infanticidio).

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTEGRAL
CATEDRA DE MEDICINA FAMILIAR

PROGRAMA DE MEDICINA FAMILIAR


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Instituto: Universidad del Zulia
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Salud Publica Integral.
Catedra: Medicina Familiar.
Asignatura: Medicina Familiar.
Código: 110017.
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 6 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 40 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 5 Unidades.
Ubicación: 5to. Año.

CONTENIDO PROGRAMATICO.

UNIDAD I: PRINCIPIOS DE MEDICINA FAMILIAR.

TEMA 1: Sistemas De Atención Médica: por especialidades. Por niveles de atención. Situación de los
servicios de salud venezolanos.

TEMA 2: Medicina Familiar Como Especialidad: orígenes. Definición. Principios. Rol de generalista.

TEMA 3: El Equipo De Salud: organización. Funciones.

UNIDAD II: INTEGRALIDAD Y CONTINUIDAD EN LOS CUIDADOS DE LA SALUD.

TEMA 1: Teorías De La Medicina: Método reduccionista. Método holístico.

TEMA 2: Historia Orientada A Problemas: hoja de evolución (SOAP). Lista de problemas (LP-riesgos de
salud). Perfil de vida (PV).

TEMA 3: Un Modelo Para La Atención Primaria De Familias: la familia como un sistema. Tipos de
familia. familiogramas. Salir de la familia.

UNIDAD III: MANEJO INTEGRAL DE UN PROBLEMA DE SALUD.

TEMA 1: Relación Médico-Paciente: contacto terapéutico. Aspectos socioculturales y éticos en la relación


médico-paciente.

TEMA 2: La Entrevista: significado de la comunicación médico-paciente. Comprensión de la conducta del


paciente. Problemas y peligros de la relación médico-paciente.

TEMA 3: Problemas Comunes En Atención Primaria: problemas agudos (ardor para orinar, flujo vaginal,
embarazo no deseado, astenia, mareos). Problemas crónicos (aumento de la presión arterial, aumento de
colesterol, aumento de la glicemia, dolores de cabeza, astenia, mareos. la exploración física – evidencias
al examen físico). Pruebas complementarias para el diagnóstico – su interpretación.

2
UNIDAD IV: ANÁLISIS DE RIESGOS EN MEDICINA FAMILIAR Y FORMULACIÓN DE PLANES
PREVENTIVOS.

TEMA 1: (IIMS – Lista De Riesgos). Riesgos De Salud. Del Grupo Humano. Del Medio Ambiente.

TEMA 2: Análisis de riesgos de salud: del individuo. De la familia. De la comunidad

TEMA 3: Elaboración del plan de seguimiento preventivo. Al individuo. A la familia. A la comunidad.

TEMA 4: Educación al paciente y a la familia: elaborar un plan educativo para el individuo y la familia
tomando en cuenta sus problemas y riesgos. Integrar la educación del paciente y su familia a cada
consulta.

UNIDAD V: ESTUDIOS DE FAMILIA.

TEMA 1: Visita domiciliaria: criterios para la realización de la visita domiciliaria. Abordaje de la familia.
Dificultades de la visita domiciliaria. Identificación de riesgos.

TEMA 2: informe escrito del estudio de familia: familiogramas. Caso índice. Análisis de riesgos del caso
índice. Análisis de riesgo de otros miembros del grupo familiar. Plan preventivo de ambos casos. Análisis
de riesgo del grupo familiar y plan preventivo. Plan de intervención y seguimiento.

TEMA 3: Presentación y defensa del caso familiar.

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTEGRAL
PRACTICA PROFESIONAL INTEGRAL III

PROGRAMA DE
PRÁCTICA PROFESIONAL III
DE LA ESCUELA DE MEDICINA
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad Del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Salud Pública Integral.
Catedra: Salud Pública Integral.
Asignatura: Práctica Profesional III.
Área Curricular: Práctica Profesionales.
Código: 110026.
Horas Teóricas: 0 Horas.
Horas Prácticas: 30 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 90 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 15 Unidades.
Ubicación: 6to Año.
Prelaciones: Todas las asignaturas de la carrera.

CONTENIDO PROGRAMATICO.
UNIDAD I: ATENCIÓN AL INDIVIDUO Y LA POBLACIÓN:
1. Características, principios, elemento de la Atención Primaria a la Salud.
2. La Atención Médica por Niveles. Principios.
3. La prevención por niveles.
4. Programas de: Atención a la mujer, el niño y el adolescente, higiene del adulto, enfermedades
crónicas, salud mental, enfermedades endémicas y epidémicas, higiene de los alimentos y
saneamiento ambiental.
5. La atención médica en el ámbito de la consulta externa, emergencia y la comunidad.
6. La ética en el ejercicio médico.
7. Medicina de emergencia, medicina de desastres, emergencias epidemiológicas, catástrofes,
accidentes.

UNIDAD II: LA ADMINISTRACIÓN EN SALUD:


1. Elementos estratégicos de la administración.
2. Centralización, descentralización y municipalización.
3. Presupuesto. Formas de financiamiento. Autonomía de Gestión.
4. Recursos humanos. Planificación Estratégica.
5. Los índices de evaluación de ambulatorios.
6. OSPP3 – OSPP14.
7. Investigación de la problemática institucional.

2
CONSTANCIA
Quien suscribe Dr. Luis Gallardo Díaz, Secretario Docente de la Escuela
de Medicina de la Universidad del Zulia, certifica que el Diseño Curricular vigente desde
el año 2011 para la carrera de medicina, se exige como requisito de grado, la
aprobación de seis (6) Unidades Créditos de Libre Configuración (UCLC) y la
acreditación de las mismas se evidencia en la relación de calificaciones con una
valoración cualitativa de satisfactorio. La incorporación de este requisito de grado
obedece a la transformación curricular emprendida por la Universidad que utiliza como
modelo educativo el currículo integral con enfoque de competencias
La naturaleza de las actividades que cada estudiante puede realizar es muy diversa,
abarcando actividades enmarcadas en seis áreas, las cuales se detallan a continuación:
 Área científica: que incluye actividades tales como, participación en eventos
científicos realización de investigaciones y publicaciones, entre otros.
 Área tecnológica: que incluye participación en eventos y obtención de premios en
el área
 Área artística-cultural: participación en eventos, cursos o agrupaciones en
cualquier tipo de manifestación artística o cultural.
 Área educativa. Aprobación o facilitación de cursos de mejoramiento personal y
profesional, incluyendo dominio de otras lenguas.
 Área deportiva: participación formal en equipos deportivos y participación en
eventos deportivos.
 Área Social-Comunitaria: participación en actividades, fundaciones o
asociaciones que realicen actividades en tornos comunitarios no remuneradas.
Una vez que el estudiante presente sus credenciales, las mismas son evaluadas por
una comisión formada por docentes de la Comisión de Currículo de la Escuela de
Medicina y para la acreditación de las credenciales se utiliza un baremo, el cual fue
aprobado por el consejo de la Escuela de Medicina y el Consejo de la Facultad de
Medicina.
Se expide a petición de la parte interesada en Maracaibo, a los 25 días del Mes de Abril
del Año 2022.

_______________________________
Dr. Luis Gallardo Díaz
Secretario Docente de la Escuela de
Medicina
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA

PROGRAMA DE PSIQUIATRÍA
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina.
Escuela: Medicina.
Departamento: Ciencias de la Conducta.
Catedra: Psicología Médica.
Asignatura: Psiquiatría.
Área Curricular: Área de Formación Profesional
Eje Programático: Eje de la conducta humana.
Código: 110213
Horas Teóricas: 2 Horas.
Horas Prácticas: 2 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 20 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 3 Unidades.
Ubicación: 5to. Año.
CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA PSIQUIATRÍA: Concepto de: Psiquiatría. Psicología.


Psicopatología. Psicología Médica. Salud Mental. Enfermedad Mental (OMS-DMS IV).
Contribuciones de las otras ciencias al estudio de la Psiquiatría. Biológicas (genética,
Psicofarmacología. Psiquiatría Biológica). Psicológicas (Conductismo, Psicoanálisis,
Humanismo). Sociales. Etiología de las enfermedades Mentales: Factores Predisponentes
(genéticos, constitucionales, Edad, sexo, raza). Factores Precipitantes (ambientales, sociales,
orgánicos, psicógenos). Incidencia de las Enfermedades Mentales en nuestro medio. Esquema
nosológico de abordaje al paciente psiquiátrico: Orgánico: Con funcionamiento psicótico. Sin
funcionamiento psicótico. Mixto: Trast. Esquizofrénicos. Tras. del Humor. Trastornos de ideas
delirantes. Funciona: Trastornos de Ansiedad. Trastornos de Personal. Trastornos de Ajuste.
Simulación

UNIDAD II: TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS AGUDOS Y CRÓNICOS: Definición de:


Trastorno Mental Orgánico. Síndrome Orgánico Cerebral Agudo. Etiopatogenia del síndrome
orgánico cerebral agudo. Criterios diagnósticos en el síndrome orgánico cerebral agudo.
Manifestaciones clínicas del síndrome orgánico cerebral agudo. Diagnóstico del síndrome
orgánico cerebral agudo. Diagnóstico diferencial entre síndrome orgánico cerebral agudo y otros
trastornos mentales. Métodos diagnósticos usados para el estudio del síndrome orgánico
cerebral. Tratamiento del síndrome orgánico cerebral agudo. Definición de: Trastorno Mental
Orgánico. Síndrome orgánico cerebral crónico. Etiopatogenia del síndrome orgánico cerebral
crónico. Criterios diagnósticos en el síndrome orgánico cerebral crónico. Manifestaciones
clínicas del síndrome orgánico cerebral crónico. Tipos más frecuentes de síndrome orgánico
cerebral crónico: Enfermedad de Alzheimer. Demencia por Infarto Múltiple. Enfermedad de Pick.
Corea de Huntington. Diagnóstico del síndrome orgánico cerebral crónico. Diagnóstico
diferencial entre síndrome orgánico cerebral crónico y otros trastornos mentales. Métodos
diagnósticos usados para el estudio del síndrome orgánico cerebral. Tratamiento del síndrome
orgánico cerebral crónico.

UNIDAD III: ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS DEL RETARDO MENTAL Y LA EPILEPSIA:


Concepto de Epilepsia. Etiopatogenia del Retardo Mental. Características Clínicas del Retardo
Mental. Tratamiento: Niveles de Prevención. Concepto de Epilepsia. Clasificación de las

2
Epilepsias. Trastornos Mentales relacionados con: Con la crisis epilépticas. Sin relación con las
crisis. Ps. Epiléptica. Trastornos de la Personalidad epiléptica. Neurosis. Depresión. Demencia.
Tratamiento de la Epilepsia.

UNIDAD IV: ALCOHOLISMO: Definición de: Alcoholismo. Farmacodependencia. Síndrome de


abstinencia. Dependencia. Etiopatogenia: Teoría Genética. Teoría Psicodinámica. Teoría
Psicosocial. Teoría del Aprendizaje. Criterios mayores y menores en el diagnóstico de
Alcoholismo. Trastornos Mentales Orgánicos producidos por la ingesta de alcohol. Intoxicación
Alcohólica. Intoxicación Patológica. Abstinencia Alcohólica. Delirums Tremens. Alucinosis
Alcohólica. Paranoia Alcohólica. Trastorno Amnésico Alcohólico (Síndrome de Werhicke-
Korsakolf). Demencia Alcohólica. Manejo Terapéutico del Alcoholismo: De la Intoxicación
Alcohólica. De la supresión Alcohólica. Alcohólicos Anónimos. Psicoterapia Individual, Familiar,
etc. Antabuse.

UNIDAD V: FARMACODEPENDENCIA: Etiopatogenia de la Farmacodependencia.


Consideraciones acerca de la problemática de la droga en Venezuela. Manifestaciones clínicas
más frecuentes producidas por el uso de: Marihuana. Cocaína. Barbitúricos. Anfetaminas.
Alucinógenos. Opiáceos y similares. Feniciclidina. Ansiolíticos. Cola y Solventes. Manejo
Terapéutico: Niveles de Prevención. Función del Médico en la Prevención.

UNIDAD VI: ESQUIZOFRENIA: Concepto de: Esquizofrenia. Etiopatogenia: Genética.


Bioquímica. Psicodinámica. Conductual. Criterios diagnósticos en Esquizofrenia. Síntomas
negativos y síntomas positivos en Esquizofrenia. Formas clínicas en la Esquizofrenia.
Diagnóstico diferencial de la Esquizofrenia y los trastornos de ideas delirantes: Paranoia.
Psicosis Paranoide. Estado Paranoide. Parafrenia. Delirio sensitivo de referencia. Tratamiento
de la Esquizofrenia: Farmacológico. Psicoterapia. Ocupacional. Otros. Factores que intervienen
en el Pronóstico.

UNIDAD VII: TRASTORNOS DEL HUMOR: Concepto de: Trastornos del Humor. Epidemiología
de los Trastornos Afectivos: Prevalencia. Incidencia. Distribución por edad, sexo, raza, nivel
socio-económico, estado civil. Etiopatogenia de los Trastornos del Humor. Genética.
Psicodinámica. Sociales. Formas Clínicas de los Trastornos del Humor. Manía. Depresión.
Formas Clínicas de la Depresión: Psicóticos (endógenos). Reactivos. Trastornos Distímico.
Involutivos. Seniles. Secundaria a enfermedad Somática. Criterios Diagnósticos en los
Trastornos del Humor. Diagnóstico diferencial entre los Trastornos Afectivos y otros Trastornos
Psicológicos. Factores de riesgo de la Conducta Suicida. Síndrome Pre-suicida. Prevención y
manejo de la conducta suicida Tratamiento de los Trastornos del Humor. Farmacológico.
Psicoterapia. Otros. Pronóstico de los Trastornos del Humor.

UNIDAD VIII: ESTRÉS: Concepto de Estrés. Mecanismos de Producción del estrés. Relación
entre estrés y personalidad. Tipos de estrés: Agudos. Crónicos. Causas y consecuencias del
estrés. Formas de identificar el estrés y sus manifestaciones clínicas. Técnicas Psicológicas
para combatir el estrés.

UNIDAD IX: PSICOTERAPIA: Concepto de: Psicoterapia. Psicoterapeuta. Paciente. Metas.


Contrato Psicoterapéutico. Transferencia. Contratransferencia. Psicoterapeuta eficiente
(Características). Tipos de Psicoterapia: Conductista. Psicoanalítico. Humanístico. Breve y
Emergencia.

UNIDAD X: TRASTORNOS DE ANSIEDAD: Concepto de: Ansiedad (OMS-DMS IV). Fobia.


Miedo. Temor. Epidemiología de los Trastornos de Ansiedad. Etiopatogenia de los Trastornos
de Ansiedad. Formas Clínicas de los Trastornos de Ansiedad. Criterios Diagnósticos:
Trastornos de Ansiedad. Trastorno de Pánico. Trastorno de Ansiedad generalizada. Trastorno
de Obsesivo Compulsivo. Trastorno de Stress Post-Traumático. Trastornos Fóbicos. Trastornos

3
Disociativos: Amnesia Psicológica. Fuga Psicógena. Personalidad Múltiple. Trastornos de
despersonalización. Diagnóstico diferencial entre Trastorno de Ansiedad y enfermedades
crónicas. Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad.

UNIDAD XI: TRASTORNOS SOMATOMORFOS: Definición. Aspectos generales y


etiopatogenia. Clasificación de los trastornos somatoformes. Criterios diagnósticos. Enfoques
terapéuticos. Prevención.

UNIDAD XII: TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS: Aspectos generales y etiopatogenia:


Medicina y enfermedad psicosomática. Expresiones somáticas: Como síntoma, Como signo,
Como síndrome, Como disfunción, Enfermedad específica. Estrés y síndrome general de
adaptación. Substrato psicológico. Mecanismos de defensa. Relaciones interpersonales, familia,
trabajo. Neurotransmisores y enfermedad psicosomática. Asma, Colitis ulcerosa, Ulcera péptica,
Hipertensión arterial, Coronariopatías, etc. Métodos Diagnósticos. Diagnóstico Clínico.
Esquema de Conductas: Del Médico general, Del Psiquiatra. Prevención de los Trastornos
Psicomáticos.

UNIDAD XIII: PSIQUIATRÍA INFANTO-JUVENIL: Concepto de Psiquiatría Infanto-Juvenil.


Fundamentos teóricos sobre el desarrollo evolutivo: Desarrollo Psicosexual (Freud). Desarrollo
Psicosocial (Ericsson). Desarrollo Psicomotor (Gessell-Denver). Frecuencia de los trastornos
psiquiátricos en la niñez y en la adolescencia. Clasificación de los Trastornos psiquiátricos
Infanto-Juveniles. Criterios Diagnósticos: Trastornos específicos del desarrollo. Trastornos por
déficit de atención. Perturbaciones emocionales de la niñez y de la adolescencia. Trastornos de
Conducta. Trastornos de Adaptación. Trastornos Profundos del desarrollo. Otros.

UNIDAD XIV: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: Conceptos: Personalidad. Trastornos de la


Personalidad. Etiopatogenia de la Personalidad. Clasificación de los Trastornos de la
Personalidad. Criterios Diagnósticos: Paranoide. Esquizofrenia. Esquizoide. Ciclotímica.
Histriónica. Narcicista. Disocial. Límite y de control de los impulsos. Evitativa. Dependiente.
Compulsiva. Diagnóstico diferencial. Tratamiento de los Trastorno de la Personalidad.
Pronóstico de los Trastorno de la Personalidad.

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
CLINICA MÉDICA

PROGRAMA DE CLÍNICA MÉDICA


IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA.
Institución: Universidad del Zulia.
Facultad: Medicina
Escuela: Medicina
Departamento: Medicina Interna.
Catedra: Clínica Médica.
Asignatura: Clínica Medica
Área de estudios: clínica
Área Curricular: Formación Profesional, Específica Obligatoria
Código: 110705
Horas Teóricas: 3 Horas.
Horas Prácticas: 12 Horas.
Horas Prácticas Asistenciales: 45 Horas.
Duración Semanal: 12 Semanas.
Unidades de Crédito: 9 Unidades.

1) Nombre anterior:
Medicina III. Naturaleza y Justificación de la Asignatura:

La elaboración de un programa para al asignatura de Clínica Médica obliga a mencionar


una serie de hechos y situaciones cuya existencia es necesario conocer a fin de comprender el
programa mismo.

Primero que todo, entiéndase que la actividad esta enraizada en los mismos de la
Medicina como se la entiende hoy en día. En la Grecia y Roma clásica, la observación del
maestro, los diálogos entre maestros y aprendices en el campo de la Medicina, el actuar de los
aprendices según las normas que transmitía el maestro, constituían la forma de enseñar y
aprender. Los adelantos tecnológicos y científicos que se han producido desde entones no han
podido cambiar esta metodología. Lo anterior, sin embargo, no excluye que el proceso pueda
mejorarse.

En segundo lugar, es una actividad, si bien esencialmente práctica, con un gran


basamento aportado por las ciencias naturales y sociales. Todo aquello que se haga o deje de
hacer tiene fundamento en principios biológicos y éticos, y no caprichos ocasionales. Siendo el
ser humano enfermo el motivo mayor de nuestra actividad, el aprendiz o estudiante de medicina
en nuestro caso, deberá adiestrarse a un marco moral y ético. En ningún caso, que atente
contra los derechos del enfermo, incluyendo su derecho fundamental a la salud dentro de una
marco de privacidad, comodidad y calidad.

La Universidad del Zulia no posee instituciones prestadoras de salud en las que pueda
desarrollarse esta práctica, por lo que la misma se desarrolla en hospitales del Ministerio del
Poder Popular para la Salud, mediante un convenio entre las partes que rigen las relaciones
mutuas. En la práctica, cualquier médico al actuar en los hospitales, acompañado de
estudiantes ejerce una función docente, tal como ha sucedido siempre.

El Programa de Clínica Médica no puede concebirse como algo rígido que abarque
todos los aspectos de la Medicina Interna. Seria Imposible cubrirlos en tan corto tiempo. Por el
contrario, debe concebirse como una verdadera práctica profesional. Con este concepto en
mente y consciente de la importancia del contenido curricular de la asignatura, el Departamento
de Medicina Interna ha elaborado este Diseño Curricular.

2) Aspectos Curriculares 2
Pre requisitos: Todas las materias del 1ro hasta el quinto año
Prelaciones: Practicas Profesional III

3) Propósitos de la Asignatura:
Adiestrar al estudiante en la orientación diagnostica de enfermedades mas frecuentes
en la población, en la formación del pronóstico y en la toma de desiciones terapéuticas
dentro de un contexto hospitalario.

4) Objetivos Generales:
5.1. Sensibilizar al estudiante de medicina sobre la importancia y características:
propias de la Medicina Interna.
5.2. Desarrollar en el estudiante toda actividad que involucre el abordaje, diagnostico y
tratamiento del paciente hospitalizado, de consulta externa o de emergencia.
5.3. Familiarizar al estudiante con todo tipo de actividades relacionadas con las sub-
especialidades de la Medicina Interna, no para crear un especialista sino que
conozca la manera de orientar al paciente que requiere la intervención del
especialista.
5.4. Fomentar en el estudiante sus aptitudes docentes a través de la asignación de
responsabilidades académicas como serian la preparación de conferencias,
seminarios orientación de estudiantes en niveles académicos inferiores.
5.5. Fomentar en el estudiante la ética y buenas costumbres de la práctica médica.

5) Diseño Instruccional
Tiene las siguientes características: Consiste fundamentalmente en una práctica
profesional en el campo de la Medicina Interna. Emula las actividades hospitalarias del
médico que son: la visita diaria al paciente hospitalizado, la consulta externa
hospitalaria y la atención de las emergencias. El estudiante adquiere responsabilidades
reales (aunque limitadas) en cuanto a la atención del paciente y su desempeño dentro
de una institución hospitalaria.

Se basa en un sistema netamente tutorial donde un grupo de estudiante, no mayor de 8,


son asignados a un profesor guía quien tendrá la responsabilidad de enseñarles y
orientarlos en todo lo relacionado con el arte de la medicina interna hospitalaria. La
cohorte de estudiantes que ingresa a la Asignatura es dividida en 7 grandes grupos de
acuerdo a la capacidad física de cada uno de los siete hospitales actualmente afiliados
a la Escuela de Medicina. Estos hospitales son:
a. Hospital Universitario de Maracaibo
b. Hospital Central Dr. Urquinaona.
c. Hospital Chiquinquirá
d. Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe
e. Hospital Pedro García Clara en Ciudad Ojeda
f. Hospital Central de Cabimas
g. Hospital General de Santa Bárbara

Luego cada grupo es subdividido en pequeños grupos de acuerdo al número de


profesores del Departamento en cada Hospital. La duración del curso es de 12 semanas
intensivas, es decir, el estudiante no tiene ninguna responsabilidad con otras asignaturas.
Consta de tres rotaciones:
Rotación I por Salas de Medicina Interna de 4 semanas
Rotación II por Salas de Medicina Interna de 4 semanas
Rotación por especialidades durante 4 semanas

La rotación por las salas de hospitalización de Medicina Interna son dos y tendrán una
duración de 4 semanas cada una. Luego de las primeras cuatro semanas el estudiante tendrá 3
dos opciones: 1) Rotar cuatro semanas por otro servicio de medicina interna o 2) Comenzar su
rotación por las especialidades durante cuatro semanas, al final de las cuales comenzarán con
su rotación por Medicina Interna.

En vista de que no todas las Unidades Docentes antes mencionadas pueden soportar
este esquema de rotaciones se establece la posibilidad de que cada Unidad Docente
establezca, de acuerdo a sus posibilidades de recursos humanos y estructura laboral, un
esquema de rotación diferente, siempre y cuando, los objetivos de la Asignatura puedan ser
cumplidos.

a) Rotación por Medicina Interna


Representa el núcleo principal del contenido curricular de la asignatura. La Rotación por
esta salas pone al estudiante en contacto directo con el paciente le atribuye
responsabilidades inherentes a la actividad medios consonas son de grado de
conocimientos del estudiante; lo forma ética y moralmente al el observar y seguir pasos de
un profesor tutor: lo entrena en el método del diagnóstico clínico y en toma de decisiones
terapéuticas en el contexto biológico del paciente. Enseña al estudiante a movilizarse
dentro de un ambiente. En conclusión, una excelente práctica profesional de pregrado
dentro del contexto hospitalario.

b) Rotación por Especialidades


El Departamento de medicina Interna de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia
cuenta con excelentes servicios de especialidades en los diferentes hospitales afiliados a la
Universidad. El Departamento ofrece al estudiante la oportunidad de rotar por estos
servicios.
Esta rotación no busca hacer estudiante un especialista o experto en un área de la
medicina. Su objetivo fundamental es brindar al estudiante la oportunidad de reafirmar
cierto tipo de conocimientos o habilidades en los cuales el estudiante se sienta fallo o tenga
espacial interés.
La rotación tiene una duración de cuatro semanas comenzado solo después de haber
cumplido de haber cumplido cuatro semanas en un Servicio de Medicina Interna. Es
electiva obligatoria, es decir, el estudiante escoge la especialidad entre un grupo de
especialidades ofertadas y el tiempo (de un a cuatro semanas) que quiere dedicar a cada
una. Debe escoger un mínimo de 2 y un máximo de 4 especialidades. Cada especialidad
tendrá un cupo máximo de estudiantes dependiendo del espacio físico disponible. El anexo
III muestra las especialidades ofertadas.
Otra manera de cumplir con la rotación (o pasantia) por las especialidades consiste en que
los estudiantes harán visitas a esos servicios y recibirán las clases de los mismos mientras
realizan su rotación por las Salas de Medicina Interna, en cuyo caso, esta durará las doce
semanas completas que dura el curso.

6) Evaluación del Estudiante


El sistema de evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, se rige por las
disposiciones de Reglamento de Evaluación y Rendimiento Estudiantil vigente. En tal sentido,
será continua, integral y cooperativa. Cada Unidad Docente cumplirá con el siguiente esquema
de evaluación:
Fase Diagnostica: evaluación del estudiante al iniciarse el curso. Será realizada por el
profesor de cada grupo. No tiene puntuación y solo busca determinar la condiciones en que se
encuentra el alumno para hacer las correcciones pertinentes con el fin de garantizar el logro de
los objetivos.
Fase Evolutiva: evaluación del estudiante durante el curso, siendo: 1) Formativa 4
(corresponde a la conocida “evaluación del docente”): con el fin de ir corrigiendo reorientando y
evaluando el proceso enseñanza aprendizaje. Igualmente, será realizada por el profesor de
cada grupo y tendrá un valor de 70%. 2) Sumativa (corresponde a los exámenes): se hará de
forma continua mediante la realización de los siguientes exámenes:

a. 1er Examen de Clínica Medica: al culminar la 10ma semana. Valor 15%.


b. 2do Examen de Clínica Medica Oral Practico: al final de la semana 11. Valor
15%
No habrá examen final. El Rendimiento estudiantil será evaluado mediante la escala de
calificaciones de cero a veinte puntos y se requerirá una calificación mínima de diez puntos
equivalentes al dominio del 60% de los objetivos del programa como requisitos aprobatorios
(Articulo 10 del mismo Reglamento).
¿Qué se evalúa y como? El objetivo de la asignatura es, como se ha mencionado,
adiestrar al estudiante en la orientación diagnóstica de las enfermedades mas frecuentes en la
población, en la formulación del pronóstico y en la toma de decisiones terapéuticas. Para esto,
el estudiante debe obtener: 1) conocimientos de las enfermedades; 2) Juicio clínico;3)
Disposición a hacer las cosas.
El primer objetivo es entonces evaluar los conocimientos del estudiante. Como puede
haberse dado cuenta, la Asignatura no cuenta con unidades o temas que deben ser vistos ya
que el estudiante cumple con ciertos registros mínimos de conocimientos de Medicina Interna
antes de ser graduado. En un intento de balancear esta situación se evaluarán los
conocimientos del estudiante con el nivel de los conocimientos mínimos deseables”. Es decir,
no se puede pretender que el estudiante conozca la perfección todas las enfermedades pero es
imperativo que tenga conceptos sólidos de los problemas clínicos más prevalentes.
El Juicio Clínico depende enormemente de la experiencia, algo que evidentemente tiene
el estudiante y que difícilmente puede llegar a tener en 12 semanas. No es posible adquirir las
bases para el razonamiento clínico en corto tiempo y eso es factible de ser evaluado.
Si no se desea hacer algo, muy probablemente todo saldrá mal. La disposición del
estudiante ante las actividades que debe realizar, ante el paciente, ante los problemas propios
de los hospitales debe ser igualmente valorada.
Con todo en mente, se ha decidido que:
a. El Primer examen de Clínica Médica debe ser tipo Test, con un mínimo de 60
preguntas cada uno y con un contenido que evalúe aspectos fisiopatológicos,
diagnósticos y terapéuticos de los síndromes, garantizar que el estudiante tenga los
conocimientos mínimos para la correcta práctica de la medicina.
b. EL segundo examen será oral práctico. Este examen brinda la oportunidad
para evaluar adicionalmente aspectos no directamente relacionados con el grado de
conocimiento del estudiante.
7) Evaluación Docente (Autoevaluación)
Con el objetivo de conocer la calidad del proceso de Enseñanza-Aprendizaje en esta
asignatura, se hará una evaluación del curso al finalizar el mismo, siguiendo los lineamientos

65
establecidos por la Comisión de Currículo de la Escuela. la cual ha elaborado un cuestionario
que debe ser contestado por los alumnos.

También podría gustarte