Está en la página 1de 183

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE


INYECCIÓN DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO CON BOMBA
ELECTROSUMERGIBLE INVERTIDA

Trabajo de Grado presentado ante la


Ilustre Universidad del Zulia
para optar al Grado Académico de

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

Autor: Adrian Eduardo Soto Zambrano


Tutor: Zeudy del Carmen Galbán Molina

Maracaibo, junio de 2022

1
METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE
INYECCIÓN DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO CON BOMBA
ELECTROSUMERGIBLE INVERTIDA

___________________________________________
Autor: Ing. Adrian Eduardo Soto Zambrano
CI: 6.750.602
Maracaibo, Sector Sierra Maestra, Urb. Villas del Sur, Av. 36 calle 103A, Lote 1.
Teléfono: +58 414-6129923
E-mail: adrianesz@protonmail.com / sotoadrian.ks@gmail.com

___________________________________________
Tutor: Zeudy del Carmen Galbán Molina, MSc.
CI: 12.871.059
Teléfono: +58 014-6290932
E-mail: zgalban@fing.edu.ve

2
3
4
Soto Zambrano, Adrian Eduardo. Metodología para la Selección e Instalación de
Sistemas de Inyección de Agua en Pozos de Petróleo con Bomba
Electrosumergible Invertida. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de
Ingeniería. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. (2022) 183 p.
Tutor: Zeudy Galbán.

RESUMEN

Esta investigación tuvo el propósito de proponer una metodología para la selección de


pozos petrolíferos con bomba electro sumergible como levantamiento artificial para
inyección de agua invertida. La propuesta se fundamentó en determinar criterios de
selección, características de yacimiento y parámetros operacionales que proporciono un
entorno jerárquico para un modelo preferencial aplicable. El estudio fue proyectivo de
nivel de profundidad comprensivo, bajo enfoque mixto y exploratorio secuencial
multivariable. Mediante cuestionarios estructurados como instrumentos de investigación,
se encuestó 5 expertos en áreas de conocimiento como producción, yacimiento y
levantamiento artificial, con más de 10 años de experiencia y estudios de cuarto nivel
como técnica de recolección de datos, basada en; variables cuantitativas discretas y
cualitativas ordinales. Se construyó escalas Likert y dicotómicas con sólida evidencia de
validez y confiabilidad de los instrumentos de medición mediante los coeficientes de
validez de contenido, Kuder Richarson 20 y Alfa de Cronbach. Se analizó 23 criterios sin
jerarquía ni relación entre sí, descartándose los de carácter petrofísicos, económicos y
diseño. Resultó con ponderaciones de 19% a criterios de selección, 73% a características
de yacimiento y 8% a parámetros operacionales, derivado del proceso analítico jerárquico
que otorgó valor a la primera variable del modelo matemático lineal preferencial.
Finalmente, para la escogencia de la configuración mecánica del pozo más adecuado
para el sistema, se derivó de la elaboración de curvas de valoración que otorgo valor a la
segunda variable del modelo, asimismo proporciono estructura al diseño metodológico
mediante una matriz de cálculo. En general, esta propuesta está orientada a la elección
del pozo característico, mediante un modelo matemático como base del flujograma de
procesos que confirió funcionalidad, proporcionando un óptimo desempeño. En tal
sentido, la incertidumbre disminuye en función de la cantidad de data introducida en la
matriz de cálculo, resultando un insumo confiable para su uso.

Palabras clave: Bomba electrosumergible, proceso analítico jerárquico, curvas de


valoración, inyección invertida, modelo matemático.

E-mail del Autor: adrianesz@protonmail.com


Soto Zambrano, Adrian Eduardo. Methodology for the Selection and Installation of
Water Injection Systems in Oil Wells with Inverted Electrosubmersible Pump.
Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Estudios
para Graduados. Maracaibo – Venezuela. (2022) 183 p. Tutor: Zeudy Galbán.

ABSTRACT

The purpose of this research was to propose a methodology for the selection of oil wells
with electro submersible pump as artificial lift for invert water injection. The proposal was
based on determining selection criteria, reservoir characteristics and operational
parameters that provided a hierarchical environment for an applicable preferential model.
The study was projective at a comprehensive depth level, under a mixed and exploratory
sequential multivariate sequential approach. Using structured questionnaires as research
instruments, 5 experts in areas of knowledge such as production, reservoir and artificial
lift, with more than 10 years of experience and fourth level studies were surveyed as data
collection technique, based on; discrete quantitative and ordinal qualitative variables.
Likert and dichotomous scales were constructed with solid evidence of validity and
reliability of the measurement instruments through content validity coefficients, Kuder
Richarson 20 and Cronbach's Alpha. Twenty-three criteria were analyzed without
hierarchy or relationship among them, discarding petrophysical, economic and design
criteria. It resulted with weights of 19% to selection criteria, 73% to reservoir
characteristics and 8% to operational parameters, derived from the analytic hierarchy
process that gave value to the first variable of the preferential linear mathematical model.
Finally, for the choice of the mechanical configuration of the most appropriate well for the
system, it was derived from the development of rating curves that gave value to the
second variable of the model, also provided structure to the methodological design
through a calculation matrix. In general, this proposal is oriented to the choice of the
characteristic well, by means of a mathematical model as the basis of the process
flowchart that conferred functionality, providing an optimal performance. In this sense, the
uncertainty decreases as a function of the amount of data introduced in the calculation
matrix, resulting in a reliable input for its use.

Key words: electrical submersible pumps, analytic hierarchy process, valuation curves,
Inverted injection, mathematical model.

Author's E-mail: adrianesz@protonmail.com


DEDICATORIA

A Dios, por darme la perseverancia y capacidad para lograr este objetivo primordial en
mi vida.

A mi Familia, Padre, Madre y Hermanos, siempre he contado con ellos y me han dado
todo el apoyo en la consecución de mis objetivos. ¡Muchas gracias!

¡MUCHAS GRACIAS!
AGRADECIMIENTO

Al Profesor Richard Márquez, por su invaluable ayuda y asesoría técnica.

Gracias a mi tutora MSc. Zeudy Galbán por su orientación, apoyo y conocimientos


técnicos transmitidos.

A los expertos por su valiosa colaboración técnica, que fue soporte fundamental para el
logro de este trabajo.

A la Profesora Maribel Colina, por su total disposición a prestar sus asesorías en diversos
ámbitos.

A todos mis compañeros y profesores del programa UPP LUZ - CHEVRON que en algún
momento de este recorrido fueron un apoyo a nivel tanto personal como de conocimientos
técnicos para la culminación de esta meta.

A La Universidad del Zulia, división de estudios para graduados de la facultad de


ingeniería y a la empresa Chevron, por hacer posible la culminación de esta meta de
forma satisfactoria.

¡MUCHAS GRACIAS!
TABLA DE CONTENIDO
Página
RESUMEN ....................................................................................................................... 5
ABSTRACT ...................................................................................................................... 6
DEDICATORIA ................................................................................................................. 7
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... 8
TABLA DE CONTENIDO.................................................................................................. 9
LISTA DE TABLAS ......................................................................................................... 12
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................... 13
LISTA DE SÍMBOLOS .................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 16
CAPÍTULO I ................................................................................................................... 19
EL PROBLEMA .............................................................................................................. 19
1.1. Planteamiento del problema ............................................................................ 19
1.2. Formulación del problema ................................................................................ 20
1.3. Objetivos de la investigación ............................................................................ 20
1.3.1. Objetivo general de la investigación ........................................................... 20
1.3.2. Objetivos específicos de la investigación ................................................... 20
1.4. Justificación de la investigación ....................................................................... 20
1.5. Delimitación de la investigación ....................................................................... 21
1.6. Viabilidad de la investigación ........................................................................... 23
CAPÍTULO II .................................................................................................................. 24
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 24
2.1 . Antecedentes de la investigación ................................................................... 24
2.2 . El sistema de producción de petróleo ............................................................ 28
2.2.1 Curva de afluencia: Aporte del yacimiento ................................................. 30
2.3 . Métodos de producción .................................................................................. 33
2.3.1 Sistema de levantamiento artificial por bomba electrosumergible .............. 34
2.3.1.1 Principio de funcionamiento ................................................................. 35
2.3.1.1.1 Equipos de superficie...................................................................... 36
2.3.1.1.2 Equipos de fondo ............................................................................ 37
2.3.1.1.3 Ventaja y desventajas ..................................................................... 39
2.4 . Selección del equipo básico de un sistema de bombeo electrosumergible ... 40
2.5 . Análisis nodal ................................................................................................. 42
2.5.1 Análisis nodal del sistema de levantamiento por (BES) .............................. 46
2.5.1.1 Curva de rendimiento del pozo con levantamiento artificial con bomba
electrosumergible ................................................................................................ 46
2.5.1.1.1 Subsistema formación – bomba...................................................... 47
2.5.1.1.2 Subsistema cabezal – bomba ......................................................... 48
2.6 . Inyección de agua en yacimientos petrolíferos .............................................. 49
2.6.1 Inyección de agua....................................................................................... 50
2.6.2 Tipos de inyección ...................................................................................... 51
2.7 . Sistemas de bombas electrosumergibles invertidas ...................................... 52
2.7.1 Beneficios ................................................................................................... 53
2.7.2 Aplicación ................................................................................................... 53
2.7.3 Ventajas y potencialidades ......................................................................... 54
2.7.4 Limitaciones ................................................................................................ 54
2.8 . Métodos de selección de criterios utilizados en la propuesta metodológica .. 55
2.8.1 Definición .................................................................................................... 55
2.8.2 Determinación de criterios .......................................................................... 56
2.8.3 Técnicas para la generación de criterios .................................................... 58
2.8.4 Jerarquización de los criterios .................................................................... 60
2.8.5 Proceso analítico jerárquico (PAJ).............................................................. 61
2.8.6 Medición de los criterios a través de curvas de valoración ......................... 68
2.9 . Determinación preferencial de la metodología (SIBI) ..................................... 72
CAPÍTULO III ................................................................................................................. 73
MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 73
3.1 . Generalidades ................................................................................................ 73
3.2 . Tipo de investigación ..................................................................................... 73
3.3 . Diseño de la investigación ............................................................................. 74
3.4 . Población y muestra....................................................................................... 75
3.5 . Técnicas e instrumentos de recolección de datos ......................................... 77
3.6 . Técnicas de procesamiento y análisis de datos ............................................. 81
3.7 . Validez y confiabilidad de los instrumentos de medición ............................... 82
3.7.1 Validez del instrumento de medición .......................................................... 84
3.7.1.1 Coeficiente de validez de contenido (CVC) .......................................... 85
3.7.2 Confiabilidad del instrumento de medición ................................................. 87
3.7.2.1 Coeficiente de Kuder Richarson 20 ...................................................... 88
3.7.2.2 Coeficiente Alfa de Cronbach............................................................... 88
3.7.2.3 Interpretación de los coeficientes de fiabilidad ..................................... 89
3.8 . Técnicas de análisis ....................................................................................... 92
3.9 . Matriz metodológica ....................................................................................... 92
3.10. Matriz de consistencia ....................................................................................... 94
CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 95
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................ 95
4.1 . Consideraciones iniciales ............................................................................... 95
4.2 . Diseño, desarrollo e implantación del producto ............................................. 95
4.3 . Descripción del alcance ................................................................................. 96
4.4 . Estructura desagregada de trabajo (EDT) ..................................................... 97
4.5 . Recomendaciones ....................................................................................... 100
4.6 . Guías para el control del proyecto ............................................................... 100
4.7 . Estrategia de ejecución ................................................................................ 100
4.7.1 Constitución de un equipo de trabajo ....................................................... 100
4.7.2 Generación de criterios ............................................................................. 101
4.7.3 Construcción de una jerarquía .................................................................. 101
4.7.4 Construcción de los modelos de preferencias .......................................... 102
4.8 . Criterios de selección de los sistemas de bombeo electrosumergible invertida
en los casos de estudio ............................................................................................ 103
4.9 . Criterios de selección considerando característica de yacimiento y parámetros
operacionales ........................................................................................................... 106
4.9.1 Selección óptima del (SIBI) ...................................................................... 107
4.10 Configuración de pozo más adecuada para sistemas invertidos ................... 108
4.10.1 Fase I: exposición de las configuraciones mecánicas evaluadas.......... 108
4.10.2 Fase II: aplicación e interpretación de los instrumentos ........................ 111
4.10.3 Fase III: evaluación de los instrumentos ............................................... 113
4.10.4 Fase IV: interpretación de los resultados .............................................. 114
4.10.5 Comparación de resultados de ponderación de criterios generados por el
instrumento planteado entre cómputos sectoriales y totales ................................. 153
4.11 Propuesta metodológica para la selección e instalación de (SIBI) ................. 155
4.11.1 Flujograma de la metodología (SIBI) ..................................................... 161
CONCLUSIONES......................................................................................................... 163
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 164
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 165
APÉNDICE A................................................................................................................ 168
APÉNDICE B................................................................................................................ 173
LISTA DE TABLAS

Tabla Página
1. Resumen de antecedentes de la investigación. ......................................................... 28
2. Criterios comparativos de los métodos de levantamiento artificial. ............................ 49
3. Ventajas y desventajas de una decisión en grupo. .................................................... 59
4. Interpretación de elementos de una matriz de comparaciones por pares. ................. 62
5. Índices aleatorios promedio........................................................................................ 66
6. Las situaciones preferenciales y relaciones binarias asociadas................................. 69
7. Escala de calificación para la obtención de las curvas de valoración. ....................... 71
8. Ficha técnica muestral ............................................................................................... 77
9. Ficha técnica instrumental. ......................................................................................... 79
10. Relación de las preguntas del cuestionario con los objetivos específicos. ............... 80
11. Ficha técnica de procesamiento y análisis de datos. ............................................... 81
12. Interpretación y estimación de la confiabilidad del instrumento. ............................... 89
13. Resumen de los Métodos para estimar la confiabilidad de un instrumento. ............. 91
14. Matriz metodológica. ................................................................................................ 93
15. Comparaciones entre los diferentes modelos de tomas de decisiones. ................... 98
16. Comparaciones entre métodos para jerarquización de pesos.................................. 99
17. Criterios analizados para el estudio. ...................................................................... 104
18. Matriz de Cálculo para la Validez del Instrumento de Medición. ............................ 114
19. Matriz de Cálculo para la Confiabilidad (escala dicotómica). ................................. 117
20. Estadísticas de elementos del coeficiente de confiabilidad KR-20. ........................ 120
21. Estadística total de elementos del análisis de confiabilidad KR-20. ....................... 121
22. Matriz de correlación entre los elementos del análisis de fiabilidad KR-20. ........... 123
23. Matriz de Cálculo para la Confiabilidad (escalas politómicas). ............................... 124
24. Estadísticas de elementos del coeficiente de confiabilidad  de Cronbach. .......... 127
25. Estadística total de elementos del análisis de confiabilidad  de Cronbach. ......... 128
26. Matriz de correlación del análisis de fiabilidad  de Cronbach. .............................. 130
27. Comparación entre las ponderaciones sectoriales y totales................................... 154
28. Matriz de cálculo de la metodología (SIBI). ............................................................ 157
29. Análisis general de los criterios evaluados. ............................................................ 159
30. Simbología (ANSI) .................................................................................................. 161
LISTA DE FIGURAS

Figura Página
1. Sistema de producción de petróleo. ........................................................................... 29
2. Curva general de afluencia de Vogel. ........................................................................ 31
3. Equipos principales del sistema (BES). ...................................................................... 36
4. Análisis nodal. ............................................................................................................ 43
5. Diferentes componentes y ubicaciones del nodo para un análisis nodal. .................. 44
6. Nodo en el cabezal del pozo. ..................................................................................... 45
7. Intersección Curva Oferta vs. Curva Demanda. ......................................................... 45
8. Perfil de Presiones en Bombeo Electrosumergible. ................................................... 47
9. Tipos de inyección de sistemas (BES) invertida. ........................................................ 55
10. Curva de Valoración Tipo. ........................................................................................ 70
11. Esquematización del procesamiento de los datos recolectados. ............................. 82
12. Métodos para el cálculo de confiabilidad y validez de los instrumentos. .................. 91
13. Proceso de organización y análisis en función de los datos. .................................... 96
14. Representación de una jerarquía típica. ................................................................. 102
15. Configuración de terminación mecánica # 1........................................................... 109
16. Configuración de terminación mecánica # 2........................................................... 109
17. Configuración de terminación mecánica # 3........................................................... 110
18. Configuración de terminación mecánica # 4........................................................... 111
19. Diagrama de entradas y salidas del modelo de cálculos. ....................................... 113
20. Cómputos numéricos para la validez del instrumento de medición. ....................... 115
21. Validez de contenido por cada ítem. ...................................................................... 116
22. Resultado e interpretación de la confiabilidad del instrumento de investigación
(escala dicotómica). ..................................................................................................... 118
23. Análisis de confiabilidad KR20 - software estadístico SPSS Statistics. .................. 119
24. Análisis de correlación KR20 - software estadístico SPSS Statistics. .................... 122
25. Resultado e interpretación de la confiabilidad del instrumento de investigación
(escalas politómicas). ................................................................................................... 125
26. Análisis de confiabilidad  de Cronbach - software estadístico SPSS Statistics. ... 126
27. Análisis de correlación del  de Cronbach - software estadístico SPSS Statistics. 129
28. Principio de la construcción de jerarquía. ............................................................... 133
29. Ponderación nivel 1 - árbol jerárquico. ................................................................... 134
30. Ponderación de los subcriterios del criterio selección. ........................................... 137
Figura Página
31. Ponderación de los subcriterios del criterio características de yacimiento. ............ 140
32. Ponderación de los subcriterios del criterio características de yacimiento. ............ 142
33. Ponderación final de los criterios para la metodología (SIBI). ................................ 143
34. Curva de valoración del índice de productividad. ................................................... 145
35. Curva de valoración de tasa de líquido. ................................................................. 146
36. Curva de valoración de relación gas – líquido. ....................................................... 146
37. Curva de valoración de la profundidad del tope de las perforaciones. ................... 147
38. Curva de valoración de la presión estática. ............................................................ 147
39. Curva de valoración de la gravedad API. ............................................................... 148
40. Curva de valoración de la temperatura. ................................................................. 148
41. Curva de valoración del grado de desviación del pozo. ......................................... 149
42. Curva de valoración del diámetro del revestidor. ................................................... 149
43. Curva de valoración del diámetro de tubería. ......................................................... 150
44. Curva de valoración del corte de agua. .................................................................. 150
45. Curvas binarias de valoración, 1era parte. ............................................................. 151
46. Curvas binarias de valoración, 2da parte. .............................................................. 152
47. Comparación de resultados de pesos con barras de error de 30,05%. .................. 155
48. Modelo preferencial de la metodología (SIBI). ....................................................... 158
49. Análisis de sensibilidad. ......................................................................................... 160
50. Flujograma de proceso de la metodología (SIBI). .................................................. 162
LISTA DE SÍMBOLOS

°API: Grado del petróleo, 176


°AyS: Corte de agua, 176
°Desv: Grado de desviación del pozo, 176
Acfr: Presencia de acuífero, 176
Afl: Afluencia, 176
AHP: Analytic Hierarchy Process, 112
ANSI: American National Standard Institute, 161
Ar: Arenamiento, 176
BES: Bomba electrosumergible, 16
CAP: Contacto agua - petróleo, 176
CCC: Completación de control de cono, 25
Corrs: Problemas de corrosión, 176
CVC: Coeficiente de valide de contenido, 85
DF: Zona de inundación, 25
Drev: Diámetro de revestidor, 176
Dtub: Diámetro de tubería, 176
EDP: Procesamiento electrónico de datos, 161
Fene: Fuente de energía disponible, 176
Fsup: Facilidad de superficie, 176
IP: Índice de productividad, 176
IPR: Producción bajo diferentes presiones, 32
MMLP: Modelo matemático lineal preferencial, 153
PAJ: Proceso analítico jerárquico, 61
Pe: Presión estática, 176
Pprod: Plataforma de producción, 176
Prfina: Problemas de parafína, 176
Pwf: Presión de fondo fluyente, 29
Q: Tasa de petróleo, 176
Qiny: Tasa de inyección de agua, 176
RGL: Relación gas - líquido, 176
SIBI: Sistema Inyección BES Invertida, 17
SLA: Sistema de levantamiento artificial, 100
SPSS: Statistical Package for the Social Sciences, 94
T: Temperatura de yacimiento, 176
Tper: Tope de la perforación, 176
Tpz: Terminación del pozo, 176
Δp: Diferencial de presión, 26
16

INTRODUCCIÓN

La Industria del Petróleo y Gas está enfrentada a retos tecnológicos cada vez más
exigentes para desarrollar nuevas reservas de hidrocarburos, en la medida que los
campos petroleros llegan a su madurez y comienzan a declinar. “Encontrar y Producir más,
a un bajo costo operacional” luce un objetivo ambicioso, debido al alto costo de las
actividades de exploración y producción. En todo caso, aumentar la producción de
hidrocarburo y reducir los costos de exploración y producción son una prioridad para la
industria de los hidrocarburos, en un contexto en que las mayores reservas de petróleo
convencional y gas, de fácil acceso y bajo costo, ya han sido descubiertas y están siendo
explotadas por lo que estas reservas se están agotando.

Un concepto de gran interés en la industria de petróleo es el “Factor de Recobro”. Este


concepto no es más que la relación entre los volúmenes de petróleo que se pueden llevar
a la superficie empleando las capacidades tecnológicas disponibles, con respecto a los
volúmenes estimados e identificados en las etapas exploratorias de evaluación de
reservas probadas.

Para alcanzar y mantener el objetivo de “encontrar y producir más, y hacerlo más económico”,
se requiere de una continua demanda en innovaciones tecnológicas. La (Investigación +
Desarrollo) de tecnologías en la industria de petróleo y gas para las actividades de
exploración y producción ha sido, y continúa siendo, clave. Las mismas han permitido
“maximizar” la recuperación de campos maduros existentes, “minimizar” el impacto
ambiental durante el desarrollo de nuevos pozos y lograr el máximo recobro de
reservorios.

En ese sentido, la industria petrolera ha venido desarrollando distintos enfoques con el


fin de lograr mejorar el factor de recobro. Uno de ellos es la “Implantación de Nuevas
Tecnologías en Producción de Hidrocarburos”, el cual constituye un área de investigación
donde se plantea indagar en métodos no convencionales en pozos que utilizan sistemas
de bombeo electrosumergibles (BES), de tal manera que puedan modificarse, analizar
nuevos métodos y observar el comportamiento de algunas variables del proceso de
17

producción y escenarios de operación, establecer criterios de aplicación mediante una


metodología.

Es importante indicar que los pozos poseen una declinación natural de producción de
barriles como consecuencia de su explotación, lo que genera una disminución de su
energía (presión) y alteraciones en las condiciones en cómo se encuentra atrapado el
petróleo en el medio poroso. El término de “métodos de recuperación primario y secundario
de petróleo” define y engloba todo un conjunto de prácticas orientadas hacia la mejora en
la producción de petróleo, las cuales se aplican, por lo general, una vez que el pozo no
produce satisfactoriamente por flujo (presión) natural.

En la búsqueda del cumplimiento de los objetivos específicos de la presente


investigación, referente a los criterios de selección de un sistema de bomba
electrosumergible (BES), considerando características de yacimientos y parámetros
operacionales basándonos principalmente en la jerarquización de dichos criterios para
posteriormente llegar a la selección de alternativas de configuración mecánica de pozo,
adecuado para la aplicación de sistemas por (BES) invertidos, que proporciono estructura
a esta investigación, contaremos con un proceso de toma de decisión ampliamente
conocida y respaldada por la comunidad científica que realiza comparación entre criterios
y alternativas basado principalmente en un método iterativo discreto diseñado (Saaty,
1980), que permite definir de manera sistemática las preferencias de un grupo decisor,
con el objeto de obtener valoraciones analíticas de las alternativas mediante preguntas
al ente decisional formuladas por un sistema de comparación pareada, de esta forma se
determina una estructura jerárquica de predominancia de los criterios considerados para
este estudio.

Seguidamente, posterior a la obtención de los datos, se propone una metodología de


selección e instalación de sistemas de inyección de agua en pozos de petróleo con
bomba electrosumergible invertida que hemos denominado metodología (SIBI).
Particularmente este trabajo se enfocó en la aplicación de instrumentos de investigación
basadas en cuestionarios estructurados con el propósito de verificar su validez y
confiabilidad para proporcionar soporte científico a la metodología propuesta como
18

objetivo general de este estudio y cálculos estadísticos para soportar el modelo


matemático lineal que soporta científicamente la metodología propuesta.

Finalmente, la presente investigación está estructurada de la siguiente manera:

Capítulo I, que contiene la formulación del problema exponiendo los aspectos más
importantes que lo caracterizan y al mismo tiempo formulando una serie de preguntas
cuyas respuestas deben ser obtenidas una vez realizada la investigación. Así mismo, se
presentan los objetivos de la investigación, su justificación, delimitación y viabilidad.

Capítulo II, se presentan los antecedentes relevantes relacionados con la investigación


planteada en este trabajo y las bases teóricas más importantes que sustentan el
desarrollo de este; las cuales están centradas principalmente en aspectos técnicos
relacionados con los diversos conceptos y teorías que tratan el tema de levantamiento
artificial de petróleo.

Capítulo III, en el cual se exponen los aspectos relacionados con la metodología utilizada
para desarrollar esta investigación, a saber: tipo y diseño de la investigación, población y
muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad de los
instrumentos de investigación, matriz metodológica y de consistencia.

Capítulo IV, se presenta la propuesta del trabajo con las diferentes fases, sus respectivos
alcances y resultados que muestra el cómo se realizó esta investigación. También
contiene los aspectos relevantes sobre el cumplimiento de cada uno de los objetivos
planteados en esta investigación.

Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas


consultadas en la presente investigación y apéndices.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La energía de un yacimiento, representada en forma de presión, es afectada en el tiempo


como consecuencia de su explotación. En tal sentido, se hace necesario el uso de
sistemas de levantamiento artificial por gas o bombeo, para mantener el potencial de
producción estimado. La selección de un sistema artificial dependerá en todo caso de las
características de producción del campo y de la disposición de fuentes de energías para
su operación.

Existen técnicas que permiten el mantenimiento de presión del yacimiento, como, por
ejemplo, la inyección de agua a través del uso de bombas ubicadas en superficie (boca
de pozo). Sin embargo, también es posible utilizar bombas del tipo electrosumergible en
fondo del pozo, y a las cuales se les denomina sistemas invertidos: se encuentran
disponibles en diferentes configuraciones mecánicas; hace uso eficiente de los equipos
en superficie; de bajo costo; entre otros. En este sentido, los sistemas invertidos cobran
importancia en su aplicación debido a los efectos positivos que pueden proporcionar
como: disminución de conificación por la toma de agua de esta y aumentar la producción
en pozos cercanos al contacto agua – petróleo incidiendo en la reducción del corte de
agua proporcionando soluciones tecnológicas en la utilización de un método de
levantamiento artificial y recuperación secundaria de yacimiento.

Actualmente, no se dispone de una metodología que permita la selección e instalación


de los sistemas (BES) invertidos, adaptado a las condiciones de operación existentes en
el pozo, y tomando en consideración ciertas características de relevante importancia
como la completación del pozo, comportamiento de inyección, características de la
formación, características del agua inyectada, presión y tasa de inyección requerida,
entre otros. Cabe considerar, que la información de la que se dispone es escasa o
dispersa, la cual trae como consecuencia limitadas experiencias en el área de
20

conocimiento en las condiciones y criterios a tomar en cuenta para su instalación y


aplicabilidad.

1.2. Formulación del problema

De acuerdo con el planteamiento descrito, se presenta la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los criterios de selección que inciden en la instalación de sistemas invertidos
para la aplicación preferencial del pozo petrolífero característico?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general de la investigación

Proponer una metodología para la selección e instalación de sistemas de inyección de


agua en pozos de petróleo con bomba electrosumergible invertida.

1.3.2. Objetivos específicos de la investigación

• Determinar los criterios de selección de los sistemas de bombeo electrosumergible


invertida en los casos de estudio.
• Establecer criterios de selección considerando característica del yacimiento y
parámetros operacionales.
• Identificar la configuración de terminación de pozo más adecuada para sistemas
de inyección de agua mediante bombeo electrosumergible invertidas.
• Diseñar una metodología para la selección e instalación de sistemas de inyección
de agua en pozos de petróleo mediante bomba electrosumergible invertida.

1.4. Justificación de la investigación

Para la industria petrolera la necesidad e importancia de esta investigación radico en que


uno de los objetivos fundamentales de cualquier compañía petrolera es optimizar la
producción de crudo, incursionando en métodos novedosos que permitan ahorros
económicos y aprovechamiento de recursos e instalaciones existentes para hacerlas
21

factibles, se hace imprescindible que se disponga de una metodología que permita


seleccionar los factores que influyen en las selección de sistemas de inyección de fluido
por medio de pozos con levantamiento artificial con bomba electrosumergible invertida,
para de esta forma coadyuvar a la mejor selección de configuraciones mecánicas de los
pozos y así optimizar los sistemas de producción de crudo mediante este método.

Como impacto potencial técnico / teórico, esta investigación aporto nuevos


procedimientos, aplicación y conocimientos de un innovador método para la selección de
un pozo preferencial, como incide en la producción de petróleo y respuesta del yacimiento
en pozos con bombas electrosumergibles invertidas. El estudio se enfocó principalmente
en la determinación de criterios que proporciono estructura a una metodología, que sirvió
para la elección del pozo característico, mediante un modelo matemático preferencial que
proporcione aplicabilidad del sistema basado en este estudio.

Como impacto potencial económico / ambiental, la investigación probablemente puede


traer consigo ahorros desde el punto de vista de tratamiento, instalación y disposición del
agua de inyección ya que en algunos casos se puede disponer de ese recurso a nivel de
subsuelo trayendo consigo una adecuada reutilización y disposición de agua de
formación.

Como impacto potencial metodológico, esta investigación conto con el desarrollo de un


diseño de una metodología que no se dispone en la actualidad, que permitió la selección
e instalación óptima para llevar a cabo un sistema de inyección de agua por medio de
bombeo electrosumergible invertida tomando en cuenta criterios técnicos y tóricos para
futuras investigaciones o aplicabilidad. De este modo se aportó una aplicación
computarizada como valor agregado, sobre un sistema novedoso de escogencia de un
pozo preferencial que amplio los escasos estudios que a la fecha se han realizado sobre
esta temática.

1.5. Delimitación de la investigación

La investigación se encuentra delimitada de la siguiente manera:


22

Espacial.

Esta investigación, se realizó en las instalaciones de la división de estudios para


graduados de la facultad de ingeniería de la Universidad del Zulia, en conjunto con el
instituto de investigaciones petroleras de la Universidad del Zulia; Maracaibo Estado
Zulia.

Poblacional.

Este estudio utilizó como unidad de análisis, a 5 expertos con vasta experiencia, bajo la
línea investigativa de métodos de producción de hidrocarburos con el propósito de
estructurar los instrumentos de medición, utilizados como variables cualitativas de tipo
ordinal.

Temporal.

Este trabajo de grado, tuvo una duración de 06 (seis) meses, desde el mes de febrero de
2020 hasta julio de 2020 para ser entregado y presentado.

Conceptual.

El área de conocimiento que se exploró en el presente trabajo principalmente fue


ingeniería y optimización de producción, conjuntamente con el área de yacimiento y
levantamiento artificial, basado en cálculos matemáticos y matriciales, con el propósito
de la determinación de las variables cuantitativas de tipo discreta.

De contenido.

Finalmente, en tal sentido el presente trabajo se basó, en 4 artículos técnicos de


aplicaciones de campo sobre sistemas de inyección de agua mediante pozos petrolíferos
configurado mecánicamente con bomba electro sumergible que proporciono información
relevante como soporte bibliográfico especializado enfocado en el tema de interés.
23

1.6. Viabilidad de la investigación

El desarrollo de este trabajo de investigación fue viable, ya que se contó con la


información requerida para alcanzar cada uno de los objetivos planteados, Data
experimental y literatura asociada.

Además, se dispuso de la asesoría brindada por el profesorado de la División de


Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, especialistas en
diversas disciplinas con experiencia en la industria petrolera y con el apoyo del tutor de
la investigación.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se explica el proceso físico del comportamiento del petróleo desde el
yacimiento hasta la superficie. Seguidamente se describe el funcionamiento del método
de producción de petróleo en Levantamiento Artificial por medio de bombas
electrosumergibles (BES), también se describen los factores y procesos que intervienen
en una inyección de agua a los yacimientos de petróleo. Posteriormente se da una breve
reseña sobre los sistemas de inyección de agua mediante bombas electrosumergibles de
forma invertidas, con el propósito de establecer un marco conceptual para la presente
investigación.

2.1 . Antecedentes de la investigación

Con la finalidad de sustentar la presente investigación, se realizó la revisión de material


bibliográfico, casos de estudios y publicaciones técnicas relacionadas con el tópico. El
uso de inyección invertida mediante sistemas (BES) es prácticamente una tecnología
nueva en Venezuela y la industria petrolera, no se ha adaptado completamente a los
requerimientos operacionales actuales y su aplicación están basadas en evaluaciones de
campo y pruebas piloto en otros países, sometidas a procesos de ensayos y error sin
tener un fundamento o método propio.

El estudio de este nuevo sistema propone completaciones conformadas con bombas


electrosumergibles las cuales pueden ser modificadas a sistemas electrosumergibles
invertidas en diferentes configuraciones con fines de inyección de fluidos para diversos
propósitos como mantenimiento de presión de formación, disminución de conificación por
la toma de agua de la misma, aumentar la producción en pozos cercanos a contactos
agua – petróleo incidiendo en la reducción del corte de agua la cual conlleva a la
optimización de los sistemas de producción.
25

Al ser una nueva tecnología la base referencial que puede servir como guía se
fundamenta en la revisión de casos de aplicación y documentación publicada en años
recientes. A continuación, se muestran algunas referencias.

El siguiente trabajo servirá como aporte técnico – teórico desde el punto de vista de tipo
de configuración de completación de pozos para los fines de la presente investigación, a
continuación, un breve resumen sobre su alcance. (Schlumberger, 2018). “ (Case study,
first downhole water sink with ESP improves oil recovery and production rates for
KOC)”. El reto fue mejorar la recuperación de petróleo y reducir la producción de agua y
conificación para un pozo completado cerca del contacto agua/petróleo en un pozo
fluyendo naturalmente. Como solución se instaló una tecnología de reducción de agua
en fondo del pozo debajo del contacto agua/petróleo para desviar el agua de la zona de
petróleo e inyectarlo en un acuífero inferior. Como resultado la producción de petróleo
aumento 15 %, el corte de agua fue reducido de 74 % a 70 %, prolongó producción del
pozo sin levantamiento artificial y redujo carga de tratamiento de agua en las facilidades
de la superficie.

El estudio descrito a continuación servirá además como base teórica para esta
investigación, también aportaran guías de comprensión de efectos a nivel de formación
y curvas tipo en diferentes casos de aplicación tomando en cuenta la caracterización del
yacimiento. (Al-Maqsseed, Anthony, & Elaila, 2017). “ (Inverted ESPs Actuating: Water
Cone Control, Oil Production Increase, and Produced Water Subsurface Disposal -
North Kuwait Case Study)”. Las bombas electrosumergibles invertidas (BES) se
consideran una adición relativamente joven al portafolio de levantamiento artificial, y se
utilizaron únicamente para fines de zonas de inundación (DF) no naturales, donde la zona
de inyección se encuentra debajo de la zona de origen, es decir, requiere que la descarga
de la bomba se coloque en la parte inferior del ensamblaje y la toma evidentemente en
la parte superior. Pocas aplicaciones de BES-DF invertido han sido analizadas o
reportadas. En consecuencia, los operadores y proveedores de la tecnología aún tienen
mucho por aventurarse y mejorar; en los aspectos de las mejoras de diseño de (BES)
invertido y la utilización de conceptos. Kuwait Oíl Company – campos del norte son los
primero en activar las completaciones de control de cono (CCC) a través de (BES)
26

invertidos; alcanzar niveles de afectabilidad nunca de lograr el uso de tecnologías


convencionales. El concepto de tecnología de control de cono es crear una reducción de
presión (Δp), justo debajo del contacto agua/petróleo (CAP), marginalmente más alto que
el (Δp) en el intervalo perforado dentro de la pata de petróleo. Esta reducción retrasa la
progresión del cono de agua, y se puede lograr mejor usando una (BES) invertida de alto
volumen con descarga inferior.

El siguiente estudio será tomado en cuenta con el propósito de aportar a las bases
teóricas de esta investigación, adicionalmente como referencia de utilización la ytool
como herramienta de completación a tomar en cuenta y su efecto en la inyección de agua.
(Schlumberger, 2016). “ (Case study, flexible completion with ESP improves
recovery and water injection project cost in Egypt)”. El reto fue mejorar la
recuperación del campo utilizando inyección de agua con un costo mínimo. Superar el
agotamiento del campo Emery Deep, un desarrollo reciente de Agba Petroleum, comenzó
a experimentar cierto agotamiento. La presión del yacimiento requirió algún
mantenimiento. Como resultado, se perforó un nuevo pozo de inyección de agua, ED-16
ST, para soportar la parte norte del campo. Sin embargo, la capacidad de 16,500-BB/D
2,523-m3/d de los pozos de fuente de agua disponibles no fue suficiente para alimentar
el nuevo pozo inyector, por lo tanto, se requería una fuente adicional de agua compatible.
Como solución se desvío el agua de la parte superior de una fuente de producción
superior a través de una y-tool invertida en el sistema (BES) para soporte de presión,
mantenimiento y una monitorización de alta temperatura Phoenix t150 ESP, se
consideraron dos soluciones para abordar este problema. La solución obvia era perforar
otro pozo de fuente de agua adicional. Sin embargo, perforar y completar un nuevo pozo
e instalar nuevas líneas de flujo incurriría en un sistema de costos sustanciales con la
vida útil de producción y de levantamiento por IQ*.

Por último, el trabajo plasmado a continuación, se tomarán como guía los resultados tanto
a nivel de desempeño, curvas de parámetros y análisis petrofísicos – geológicos con el
fin de proporcionar una estructura para la selección de una familia de criterios que permita
la selección e instalación de estos sistemas de inyección de agua mediante bombas
electrosumergibles. (Tarabelli, Blanco, Oyarzun, Russo, & Teves, 2015). “ (Experience
27

With Inverted ESP for Water Injection in Secondary Recovery Project)”. Se presentó
la implementación de un sistema de bombeo (BES) invertido para inyectar agua en YPF
SA. En algunos campos, donde aún no hay instalaciones disponibles en la superficie para
el tratamiento del agua y posteriores inyecciones por medio de un sistema convencional,
es conveniente utilizar una bomba electrosumergible instalada para la inyección. Esto
puede usarse para pruebas piloto en algunas áreas potenciales para comenzar un
proyecto de recuperación secundaria. Este pozo tiene un acuífero disponible que cumple
con las condiciones técnicas y legislativas para ser inyectado en otra capa. Esta segunda
capa es de particular interés para comenzar pruebas de recuperación secundaria, ambas
capas están aisladas por medio de una empacadura estándar, bloqueado antes del
despliegue de la (BES). En la parte superior de la empacadura, la bomba está instalada
con instrumentación para monitorear el flujo de agua y tasa inyectada. En particular, este
equipo tiene a diferencia de una (BES) convencional, un sello y una bomba centrífuga
colocada en la parte inferior del motor, un sensor de fondo de pozo ubicado en la parte
superior donde está colgado todo el equipo. El estudio reflejo los desafíos técnicos y los
criterios de diseño para la selección de la bomba, instrumentación, montaje y accesorios
necesarios para la completación.

A continuación, en la siguiente tabla se presenta el resumen de antecedentes de la


presente investigación.
28

Tabla 1. Resumen de antecedentes de la investigación.


Muestra y Instru
Autor y año Fuente Objetivos Diseño Resultados
localización mento
✓ 15%
Kuwait, pozo de la
Mejorar la aumento de
empresa KOC,
(Schlumberger, Schlumberger – recuperación de Empírica No producción
muestreo
2018) caso estudio petróleo y reducir la experimental aplica ✓ Reducción
probabilístico, un
producción de agua. de AyS de
pozo
74 a 70%
✓ Se retrasó
Controlar el corte Norte de Kuwait,
en avance
(Al-Maqsseed Publicación de agua y aumentar Empírica KOC, muestreo No
de la
N, 2017) SPE-188764-MS producción de experimental probabilístico, un aplica
conificación
crudo. pozo
de agua
✓ 20,3%
Mejorar la aumento de
Egipto, campo
producción de producción
Emery Deep,
(Schlumberger, Schlumberger – crudo de un campo Empírica No ✓ Ahorro de
muestreo
2016) caso estudio con inyección de experimental aplica 2,6 MM$ en
probabilístico, un
agua a mínimo Perforación
pozo
costo. de nuevos
pozos
Aplicar proceso de Argentina, campo ✓ Se logró
inyección de agua Las Mesetas, variar p
(Tarabelli M, Publicación sin disponibilidad Empírica empresa YPF SA, No sin
2015) SPE-173980-MS de facilidad de experimental muestreo aplica aumentar
superficie para probabilístico, un caudal de
manejo de agua. pozo inyección
Fuente: (Soto, A. 2020).

2.2 . El sistema de producción de petróleo

El sistema de producción está formado por el yacimiento, la completación, el pozo y las


facilidades de superficie. El yacimiento es una o varias unidades de flujo del subsuelo,
creadas e interconectadas por la naturaleza, mientras que la completación (perforaciones
o cañoneo), el pozo, y las facilidades de superficie forman parte de la infraestructura
construida por el hombre para la extracción, control, medición, tratamiento y transporte
de los fluidos hidrocarburos extraídos de los yacimientos (Camargo Contreras, 2010).

El proceso de producción en un pozo de petróleo comprende el recorrido de los fluidos


desde el radio externo de drenaje en el yacimiento hasta el separador de producción en
la estación de flujo. En la siguiente figura, se muestra el sistema completo con cuatro
componentes claramente identificados: Yacimiento, Completación, Pozo, y Línea de Flujo
Superficial. Existe una presión de partida de los fluidos en dicho proceso, que es la
presión estática del yacimiento, Pws, y una presión final o de entrega, que es la presión del
separador en la estación de flujo, Psep.
29

Figura 1. Sistema de producción de petróleo.


Fuente: (Yicon, 2003).

El movimiento de los fluidos comienza en el yacimiento a una distancia (re) del pozo,
donde la presión es Pws, viaja a través del medio poroso hasta llegar a la cara de la arena
o radio del hoyo, rw, donde la presión es Pwf, En este módulo el fluido pierde energía en
la medida que el medio sea de baja capacidad de flujo (Ko, h), presente restricciones en
las cercanías del hoyo (daño, S) o el fluido ofrezca resistencia al flujo (o). Mientras más
grande sea el hoyo, mayor será el área de comunicación entre el yacimiento y el pozo,
mejorando el índice de productividad del pozo (Camargo Contreras, 2010).

Los fluidos aportados por el yacimiento atraviesan la completación, que puede ser un
revestidor de producción cementado y perforado, normalmente utilizado en formaciones
consolidadas, o un empaque con grava, normalmente utilizado en formaciones poco
consolidadas para el control de arena.

En el primer caso, la pérdida de energía se debe al sobre compactación o trituración de


la zona alrededor del túnel perforado y a la longitud de penetración de la perforación; en
el segundo caso, la perdida de energía se debe a la poca área expuesta a flujo. Al
atravesar la completación los fluidos entran al fondo del pozo con una presión Pwf.
30

Ya dentro del pozo, los fluidos ascienden a través de la tubería de producción venciendo
la fuerza de gravedad y la fricción con las paredes internas de la tubería, y llegan al
cabezal del pozo con una presión Pwh.

Al salir del pozo, el fluido continúa a través de la línea de flujo superficial, llegando al
separador en la estación de flujo con una presión del separador Psep, donde se separa la
mayor parte del gas del petróleo. El resto del gas se termina de separar en el tanque de
almacenamiento.

2.2.1 Curva de afluencia: Aporte del yacimiento

Camargo Contreras (2010) comenta que, el yacimiento es sin duda, el componente más
difícil de modelar de una manera realista. Esto se debe, no tanto al grado de complejidad
de las ecuaciones usadas, sino más bien a la incertidumbre en los valores de las
variables, tales como la permeabilidad y las presiones de yacimiento y fondo, entre otras.

A continuación, se presentan las ecuaciones más conocidas para predecir la capacidad


de afluencia de un pozo.

Vogel (1968) presentó una ecuación de afluencia que hoy en día es ampliamente usada
debido a su simplicidad. Él derivó esta ecuación a partir de la simulación de pozos
produciendo por el mecanismo de gas en solución. Si la presión de yacimiento está por
debajo de la presión de burbujeo, la ecuación de afluencia es como sigue:

𝑞𝑜 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
= 1 − 0.2 ( )−( ) (1)
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑟 𝑃𝑟

Qmax es la producción que tendría el pozo si la presión de fondo se pudiese reducir a


cero, y Pr es la presión estática de yacimiento. A título ilustrativo, se muestra cuando la
presión de fondo fluyente está por debajo de la presión de burbujeo, pero la de presión
de yacimiento no.
31

Figura 2. Curva general de afluencia de Vogel.


Fuente: (Yicon, 2003).

El índice de productividad J está dado por la siguiente ecuación:

𝑑𝑞
𝐽=− (2)
𝑑𝑃𝑤𝑓

Derivando la ecuación 2, con respecto a la presión de fondo fluyente, se tiene:

𝑑𝑞 0.2 1.6𝑃𝑤𝑓
− = 𝑞𝑚𝑎𝑥 [ + ] (3)
𝑑𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑟 𝑃𝑟 2

Si se aplica la ecuación de Vogel partiendo de la base que la presión de yacimiento es


igual a la presión de burbujeo, y se toma la derivada del caudal con respecto a la presión
de fondo fluyente en ese punto, se llega a la siguiente expresión:

𝑑𝑞 1.8𝑞𝑚𝑎𝑥
− 𝐽= (4)
𝑑𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑏

Sí se considera por un instante que la presión de yacimiento es igual a la presión de


burbujeo, la máxima tasa según Vogel está dada por:

𝐽𝑃𝑏
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑣𝑜𝑔𝑢𝑒𝑙 = (5)
𝑃𝑏
32

Pero, por arriba del punto de burbujeo, el caudal está expresado por:

𝑞 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑤𝑓) (6)

Según la ecuación 6, el caudal cuando la presión de fondo fluyente es igual a la presión


de burbujeo será:

𝑞𝑏 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑏) (7)

El máximo caudal está dado entonces por:

𝐽𝑃𝑏
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝑞𝑏 + (8)
1.8

De esta manera, para presiones de fondo fluyente por debajo del punto de burbujeo, la
ecuación de afluencia está definida por:

𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
𝑞 = 𝑞𝑏 + (𝑞𝑚𝑎𝑥 − 𝑞𝑏) [1 − 0.2 ( ) − 0.8 ( ) ] (9)
𝑃𝑏 𝑃𝑏

La ecuación ha sido ampliamente usada en la predicción de curvas del Índice de


Productividad del Reservorio (“IPR”), cuando existen dos fases (líquido y gas), y trabaja
razonablemente para pozo con porcentajes de agua hasta 30%. En yacimientos
subsaturados existirá flujo de una fase liquida (petróleo) para Pwf ˃Pb, y flujo bifásico para
Pwf ˂Pb. En este caso, la IPR tendrá un comportamiento lineal para Pwf mayores o iguales
a Pb, y un comportamiento tipo Vogel para Pwf menores a Pb (Camargo Contreras, 2010).

La ecuación (9) determina la capacidad de aporte de los yacimientos petrolíferos donde


la presión estática Pws es menor que la presión de burbuja Pb y existe flujo de dos fases:

Una liquida (petróleo) y otra gaseosa (gas libre que se vaporizo del petróleo). El flujo de
gas invade parte de los canales de flujo del petróleo, disminuyéndose la permeabilidad
efectiva Ko. De esta manera se define el índice de productividad (J) como la relación
33

existente entre la tasa de producción, Qo, y el diferencial entre la presión del yacimiento
y la presión fluyente en el fondo del pozo, (Pws – Pwf).

La IPR representa una imagen instantánea de la capacidad de aporte del yacimiento hacia
el pozo en un momento dado de su vida productividad, y es normal que dicha capacidad
disminuya a través del tiempo por reducción de la permeabilidad en la cercanía del pozo
y por el aumento de la viscosidad del crudo en la medida en que se vaporizan sus
fracciones livianas. De esta forma, en un momento de la vida productiva del yacimiento
se puede calcular la IPR para yacimientos saturados. Inclusive, a través del tiempo se
podría estimar como varía la forma de la curva IPR a consecuencia de la disminución de
la permeabilidad efectiva al petróleo por el aumento progresivo de la saturación de gas,
en el área de drenaje, en la medida que se agota la energía del yacimiento (Camargo
Contreras, 2010).

2.3 . Métodos de producción

Cuando los fluidos son transportados pierde energía en el yacimiento, en el pozo y en la


línea de flujo que los lleva a la estación recolectora. Cuando la energía del yacimiento es
suficiente para completar el proceso de producción, se dice que el pozo produce por flujo
natural. Por lo general, dicha energía disminuye en la medida en que se extraen los
fluidos del yacimiento, ocasionando una declinación de la tasa de producción del pozo.
Cuando la energía del yacimiento no es la requerida para llevar a cabo el levantamiento
de los fluidos desde el fondo del pozo hasta la estación, se requiere entonces, de un
método de Levantamiento Artificial (Camargo Contreras, 2010).

Es un método de levantamiento artificial que se caracteriza por estar constituido por un


conjunto de equipos y accesorios interconectados para cumplir con la función de llevar el
fluido del yacimiento, desde el fondo del pozo hasta la superficie. Básicamente, está
constituido por los equipos de superficie y de subsuelo, y diversos accesorios que son
requeridos en el fondo del pozo. Existen diferentes métodos de extracción de crudo, tales
como el de Levantamiento Artificial por Bombeo, Levantamiento Artificial por Gas
Seguidamente se indica el método de extracción de crudo estudiado en este trabajo: el
de Levantamiento Artificial por Bombeo específicamente bomba electrosumergible (BES).
34

2.3.1 Sistema de levantamiento artificial por bomba electrosumergible

Cuando un pozo fluye de forma natural se debe a que el yacimiento cuenta con la energía
suficientemente almacenada para vencer las contrapresiones existentes, dando como
resultado que el flujo llegue a las estaciones de flujos. Cuando esta energía declina, el
pozo deja de fluir naturalmente y es requerido un método de levantamiento artificial o
secundario para poder adicionar la energía necesaria para llevar el fluido desde el
yacimiento a las estaciones de flujo. Para tales fines existen varios métodos nombrados
a continuación.
✓ Bombeo mecánico (BMC).
✓ Bomba de cavidad progresiva (BCP).
✓ Bombeo hidráulico (BH).
✓ Levantamiento artificial por gas (LAG).
✓ Bombeo electrosumergible (BES).

El sistema de Bombeo Electrosumergible (BES) es un método de levantamiento artificial


altamente eficiente para la producción de crudos livianos y medianos; sin embargo, es
uno de los métodos de extracción de petróleo que exige mayor requerimiento de
supervisión, análisis y control, a fin de garantizar el adecuado comportamiento del
sistema.

El bombeo electro centrífugo sumergido ha probado ser un sistema artificial de


producción eficiente y económico. En la actualidad ha cobrado mayor importancia debido
a la variedad de casos industriales en los que es ampliamente aceptado. En la industria
petrolera, comparativamente con otros sistemas artificiales de producción tiene ventajas
y desventajas, debido a que por diversas razones no siempre puede resultar el mejor
(Vargas, 2008).

El método de levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible (BES) tiene como


principio fundamental levantar el fluido del reservatorio hasta la superficie, mediante la
rotación centrífuga de la bomba electrosumergible. La potencia requerida por dicha
bomba es suministrada por un motor eléctrico que se encuentra ubicado en el fondo del
35

pozo; la corriente eléctrica, necesaria para el funcionamiento de dicho motor, es


suministrada desde la superficie, y conducida a través del cable de potencia hasta el
motor.

Sistema (BES) representa uno de los métodos de levantamiento artificial más


automatizables y fácil de mejorar, y está constituido por equipos complejos y de alto
costo, por lo que se requiere, para el buen funcionamiento de estos, de la aplicación de
herramientas efectivas para su supervisión, análisis y control.

Su ventaja principal es que realmente no tiene casi instalaciones de superficie a


excepción de un control de velocidad del motor. La motorización es eléctrica
exclusivamente y el motor se encuentra en la bomba misma al fondo del pozo. Estas se
energizan con un cable eléctrico blindado que va paralelo al tubing y que conecta la toma
de potencia en la superficie con la bomba.

El motor mismo es la bomba. Su tecnología es la más complicada y cara, pero son


preferidas en caso de tener que elevar grandes caudales. La desventaja es que son
difíciles de instalar y su energización no siempre es altamente confiable.

En cuanto al costo de instalación, es el más alto, pero el mantenimiento de superficie es


mínimo y limitado a los componentes electrónicos de los variadores de velocidad y
protecciones eléctricas.

2.3.1.1 Principio de funcionamiento

El método de levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible (BES) tiene como


principio fundamental impulsar el fluido del reservorio hacia la superficie, mediante la
rotación centrífuga de la bomba. Este método puede utilizarse para producir fluidos de
alta viscosidad, crudos con gas y pozos con alta temperatura (Yicon, 2003).
36

Una unidad típica convencional del sistema de bombeo electrosumergible se compone


básicamente de equipos de subsuelo, equipos de superficie, cables y componentes
superficiales. Para ilustrar, se muestran los equipos de superficie y subsuelo.

Figura 3. Equipos principales del sistema (BES).


Fuente: (Weatherford, 2019).

2.3.1.1.1 Equipos de superficie

Es aquel que provee de energía eléctrica al motor electrosumergible y controla su


funcionamiento.

• Bola colgadora
Este dispositivo se coloca sobre el cabezal del pozo. Su función es sostener la tubería de
producción, permitir su paso de los tres conductores del cable, proporcionando el sello
necesario en el espacio anular entre tubería de producción y de revestimiento para evitar
fuga de fluidos a la superficie.

• Caja de venteo
Se instala por razones de seguridad entre el cabezal del pozo y el tablero de control,
debido a que el gas puede viajar a lo largo del cable superficial y alcanzar la instalación
37

eléctrica en el tablero.
• Tablero de control
Es el componente electrónico que comanda la función de los equipos que conforman el
sistema electrosumergible, su función es controlar las variables de funcionamiento del
motor como la velocidad, frecuencia y otros parámetros en la que opera el equipo.
• Transformador
Este componente se utiliza para elevar el voltaje de la línea al voltaje requerido en la
superficie para alimentar al motor en el fondo del pozo. Se puede utilizar un solo
transformador trifásico o un conjunto de tres transformadores monofásicos.
• Accesorios
Con el propósito de asegurar una mejor operación del equipo es necesario contar con
algunos accesorios.
✓ Válvula de contra presión.
✓ Válvula de drenaje.
✓ Controlador de velocidad variable.
✓ Centralizadores.
✓ Bandas de cable.

2.3.1.1.2 Equipos de fondo

Es aquel que cuelga en la tubería de producción y cumple la función de levantar la


columna de fluido necesaria para producir el pozo. Sus componentes de describen a
continuación.

• Bomba
La Bomba electrosumergible es una bomba centrífuga multietapas, impulsada por un
motor eléctrico, alimentado desde la superficie a través de un cable de potencia. La
bomba centrífuga trabaja por medio de la transferencia de energía del impulsor al fluido
desplazado. La parte rotativa, el impulsor, genera fuerzas centrífugas que aumentan la
velocidad del fluido (energía potencial más energía cinética). La parte estacionaria, el
difusor, dirige el fluido de la forma adecuada al siguiente impulsor. Transforma parte de
la energía cinética en energía potencial o presión.
38

• Intake separador o manejador de gas


Los Separadores de Gas se usan cuando el gas libre causa interferencia con el
rendimiento de la bomba. El Separador de Gas está diseñado para prevenir que gran
parte del gas libre entre a la bomba previniendo la cavitación y el gas lock. También es
utilizado como Intake de la bomba.

• Protector o sello
Este componente es también llamado sección sellante, localizado entre el motor y la
bomba: una de sus funciones principales es prevenir la entrada de fluidos del pozo hacia
el motor y está diseñado principalmente para igualar la presión del fluido del motor y la
presión externa del fluido.

Las funciones básicas de este equipo son:

✓ Permitir la igualación de presión entre el motor y el anular.


✓ Absorber la carga axial desarrollada por la bomba a través del cojinete de empuje,
impidiendo que estas se reflejen en el motor eléctrico.
✓ Proveer al motor de un depósito de aceite para compensar la expansión y
contracción del fluido lubricante, durante los arranques y paradas del equipo eléctrico.
✓ Transmitir el torque desarrollado por el motor hacia la bomba, a través del
acoplamiento de los ejes.

• Motor eléctrico
Es la fuente de energía del movimiento a la bomba, si bien es cierto es considerado el
corazón de todo el sistema (BES). Este recibe la energía desde superficie por el cable de
potencia y se recomienda colocarlo por encima de las perforaciones.

El Motor electrosumergible es un motor de inducción bipolar trifásico, el cual opera a una


velocidad típica de 3,600 RPM. Los componentes del motor están diseñados para resistir
temperaturas de 260 °C (500°F). Una corriente alterna (AC) de tres fases en el estator
crea campos magnéticos. Estos campos magnéticos inducen a los rotores y al eje a girar
dentro del estator. El bobinado del motor está protegido por un encapsulado epóxico.
39

• Cable de potencia
Mediante este cable llevaremos la energía eléctrica de superficie hasta el motor en el
fondo, el mismo que va sujeto a la tubería de producción.

En el fondo tenemos: la extensión de cable plano y el cable de potencia.

La extensión de cable plano posee unas características especiales, por un extremo


encontramos un conector para acoplarlo al motor mientras q el otro extremo este se
empalma al cable de potencia. Mientras que el cable de potencia se extiende desde el
tope de la extensión del cable plano hasta la superficie, pegado al tubing.

El cable puede ser redondo o plano dependiendo en el espacio disponible en el pozo.


Los “pigtails” superiores o inferiores pueden ser empalmados para conexiones en packers
o en la cabeza del pozo.

El minimandril adicionalmente que permite un punto eléctrico para la alimentación desde


la superficie al equipo de fondo, a través del cable de potencia, tiene la característica de
mantener un sello para evitar fugas del caising a la superficie. El lower pig-tail, permite la
conexión del cable de potencia al minimandril, a través de un “empalme”.

• Sensor de fondo
Es un instrumento electrónico unido al motor que recibe señales físicas de su entorno y
luego son transformadas en señales electrónicas y enviadas a través del cable de
potencia hasta el panel de control en superficie.

2.3.1.1.3 Ventaja y desventajas

El sistema de Bombeo Electrosumergible ha sido un método muy eficiente para la


producción de altos volúmenes de crudos, ya sea liviano o mediano; sin embargo, sus
altos costos, complejidad del sistema y limitaciones físicas son algunas de sus
desventajas.

Una de sus principales ventajas es su flexibilidad de aplicación, como, por ejemplo:


40

• Pueden ser usadas en pozos desviados y costa afuera.


• Pueden ser usadas a bajas presión de fondo.
• Pueden ser usadas a altas temperaturas y en medios corrosivos si se usan
materiales especiales.
• Trabaja con altos volúmenes de producción manejando alto corte de agua.
• Su vida útil es muy larga.

Su principal desventaja es que se requiere una inversión inicial muy alto, sumándole una
baja rentabilidad en pozos con baja producción y ciertas limitaciones como:

• La temperatura del cable debe ser conocida y revisada.


• La potencia disponible debe suplir los HP requeridos por la bomba.
• Altos contenidos de gas pueden disminuir la capacidad del sistema.
• Alto contenido de sólidos puede causar fallas prematuras en el sistema.

2.4 . Selección del equipo básico de un sistema de bombeo electrosumergible

a. Datos básicos requeridos del pozo

En este apartado se detalla la información necesaria requerida para el correcto diseño de


un sistema de levantamiento artificial por bombeo electro sumergible (BES). La selección
del equipo se fundamente principalmente en la productividad del pozo, de acuerdo con lo
cual se podrá determinar el sistema más eficiente.

La adecuada selección de los equipos de un sistema (BES) es crucial para poder


conseguir una mayor producción, bajos costos de levantamiento e incremento de la vida
útil del sistema. Para lograrlo es necesario determinar, en primer lugar, la tasa óptima de
producción del pozo para el yacimiento en estudio (Yicon, 2003).

A continuación, se describe la lista de parámetros básicos requeridos para el proceso de


diseño:
41

• Datos del pozo


✓ Diámetro del casing.
✓ Diámetro y características del tubing.
✓ Profundidad de las perforaciones.

• Datos actuales de producción


✓ Presión de cabeza del tubing (THP).
✓ Presión de cabeza del casing (CHP).
✓ Tasa de producción deseada.
✓ Nivel de fluido dinámico y presión de Intake de la bomba (Pwf).

✓ Nivel de fluido estático.


✓ Relación gas/petróleo (GOR).
✓ Corte de agua (BSW).
✓ Índice de productividad (IP).
• Condiciones de fluidos del pozo
✓ Gravedad especifica del agua (SGw).
✓ Gravedad API.
✓ Gravedad especifica del gas (SGg).
✓ Presión de punto de burbuja del gas (Pb).
✓ Viscosidad del petróleo (μo).
• Fuentes de energía
✓ Voltaje disponible en la locación.
✓ Frecuencia disponible en la locación.
• Posibles problemas del pozo
✓ Producción de arena.
✓ Corrosión.
✓ Parafinas.
✓ Gas (alto GOR).
✓ Altas temperaturas.
42

b. Selección de la bomba electrosumergible

Una vez determinada la información básica procederemos a calcular la información


referente al: cabezal dinámico total (TDH) y la tasa optima de producción, con el objeto
de realizar la selección de la bomba (BES) (Vargas, 2008).

Los principales parámetros que determinarán el tipo de bomba que vamos a utilizar son:
• Diámetro de la bomba (serie de la bomba).
• La selección del tipo de bomba requerido (rango optimo).
• El cálculo del número de etapas.

2.5 . Análisis nodal

En relación al análisis nodal, Camargo Contreras (2010) expresa que:


El punto de partida de todo método de diseño de un sistema de levantamiento artificial
debe ser el análisis nodal, ya que de esta forma se puede conocer la capacidad real de
producción del pozo. Si el pozo va a ser completado por primera vez, o se está
programando un cambio en la completación, el análisis nodal es el procedimiento de
cálculo obligado para la determinación de los diámetros de tubería. (pág. 36)

El nodo debe colocarse justamente antes (extremo aguas arriba) o después (extremo
aguas abajo) del componente donde se modifica la variable. Por ejemplo, si se desea
estudiar el efecto que tiene el diámetro de la línea de flujo sobre la producción del pozo,
es más conveniente colocar el nodo en el cabezal o en el separador que en el fondo del
pozo.

En su manera más general, el análisis nodal consiste en encontrar el caudal único que
un sistema hidráulico puede manejar, si se conocen las presiones a la entrada y salida
de este. La figura que se muestra representa un análisis nodal realizado en un sistema
hidráulico muy sencillo, constituido por dos tuberías de diferentes diámetros. Se conoce
la presión de entrada de la tubería 1 y la de salida de la tubería 2, y el problema consiste
en encontrar aquel caudal que permita ser manejado por esa diferencia de presiones.
Para una presión de entrada y una presión de salida, existe uno y solo un caudal posible.
La solución del problema consiste en seguir los siguientes pasos:
43

• Para una presión fija de entrada de la tubería PE, se procede a calcular la presión
a la salida de esta para varios caudales. Esta presión se denomina presión del nodo.
• Para una presión fija de salida de la tubería PS, se procede a calcular la presión
de entrada de esta para varios caudales.
• Sé grafican las presiones del nodo obtenidas en ambos casos contra los caudales
estudiados, y el punto de corte de las dos curvas representa el punto de equilibrio en
donde el sistema operará.

Figura 4. Análisis nodal.


Fuente: (Yicon, 2003).

El análisis nodal anteriormente descrito consiste en un nodo y dos subsistemas


hidráulicos: aguas arriba del nodo, formado por la tubería 1, y aguas abajo del nodo
formado por la tubería 2. Estos subsistemas pueden estar formados por uno o más
componentes, pero en todo caso, siempre se calcula la presión del extremo en donde se
desconozca, denominada presión del nodo, para diferentes caudales.

Para un pozo de petróleo, los subsistemas son ligeramente más complicados.


Ilustrativamente, se muestran los posibles componentes de un análisis nodal para un
pozo de petróleo: el yacimiento, la cara de las perforaciones, la tubería vertical, el
cabezal, la línea de flujo y el separador. También se muestra en esta figura las posibles
ubicaciones de los nodos: en el yacimiento justo antes de las perforaciones, en el fondo
del pozo y en el cabezal antes o después del estrangulador. Adicionalmente, si existe un
estrangulador o una válvula de seguridad o un punto de inyección de gas en alguna
44

profundidad a lo largo de la tubería vertical, el nodo puede estar ubicado antes o después
de los mismos. En realidad, el nodo puede localizarse en cualquier punto intermedio del
sistema.

Figura 5. Diferentes componentes y ubicaciones del nodo para un análisis nodal.


Fuente: (Yicon, 2003).

El modelado de producción de un pozo a partir del análisis nodal se obtiene de la suma


de las pérdidas de energía en forma de presión de cada componente, que es igual a la
pérdida total, es decir, a la diferencia entre la presión de partida, Pws, y la presión final,
Psep:

𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑠𝑒𝑝 = ∆𝑃𝑦 + ∆𝑃𝑐 + ∆𝑃𝑙 (10)

Dónde:
∆𝑃𝑦 = 𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓𝑠 = 𝐶𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜, (𝐼𝑃𝑅).
∆𝑃𝑐 = 𝑃𝑤𝑓𝑠 − 𝑃𝑤𝑓 = 𝐶𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
∆𝑃𝑐 = 𝑃𝑤𝑓 − 𝑃𝑤ℎ = 𝐶𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 (𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙).
∆𝑃𝑙 = 𝑃𝑤ℎ − 𝑃𝑠𝑒𝑝 = 𝐶𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜, (𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙).

Para realizar el balance de energía en el nodo se asumen convenientemente varias tasas


de flujo, y para cada una de ellas se determina la presión con la cual el yacimiento entrega
dicho caudal de flujo al nodo, y la presión requerida en la salida del nodo para transportar
45

y entregar dicho caudal en el separador con una presión remanente igual a Psep. Por
ejemplo, sí el nodo está en el fondo del pozo:

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜: 𝑃𝑤𝑓(𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎) = 𝑃𝑤𝑠 − ∆𝑃𝑦 − ∆𝑃𝑐


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜: 𝑃𝑤𝑓(𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎) = 𝑃𝑠𝑒𝑝 − ∆𝑃𝑙 − ∆𝑃𝑝

En cambio, si el nodo está en el cabezal del pozo:

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜: 𝑃𝑤ℎ(𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎) = 𝑃𝑤𝑠 − ∆𝑃𝑦 − ∆𝑃𝑐 − ∆𝑃𝑝


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜: 𝑃𝑤ℎ(𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎) = 𝑃𝑠𝑒𝑝 + ∆𝑃𝑙

Figura 6. Nodo en el cabezal del pozo.


Fuente: (Yicon, 2003).

La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en función del


caudal o tasa de producción se denomina Curva de Oferta de energía del yacimiento
(“Inflow Curve”), y la representación gráfica de la presión requerida a la salida del nodo
en función del caudal de producción (Qprod) se denomina Curva de Demanda de energía
de la instalación (“Outflow Curve”).

Figura 7. Intersección Curva Oferta vs. Curva Demanda.


Fuente: (Yicon, 2003).
46

El balance de energía entre la oferta y la demanda puede obtenerse gráficamente. Para


realizarlo, consiste en asumir varias tasas de producción y calcular la presión de oferta y
demanda en el respectivo nodo, hasta que ambas presiones se igualen. Para obtener
gráficamente la solución, se dibujan ambas curvas y se obtiene el caudal de producción
donde se interceptan. De la intersección de la curva del “Inflow” y la curva del “Outflow”,
se obtiene sus respectivos caudales de producción.

2.5.1 Análisis nodal del sistema de levantamiento por (BES)

Para realizar el análisis nodal y la selección posterior del equipo (BES), se debe tomar
en cuenta la bomba como un elemento independiente ya que este va a proveer de energía
adicional al yacimiento para poder levantar una tasa de flujo deseada. En este equipo
hay que tomar en cuenta los elementos debajo y sobre la bomba, así como la presión de
entrada y de descarga (Vargas, 2008).

La mayor ventaja de un análisis nodal es que sirve para realizar cualquier tipo de
evaluación de un sistema de producción con cualquier tipo de bomba en el pozo, esto
quiere decir que un análisis nodal nos ayuda a diseñar y evaluar si un sistema de
levantamiento artificial por bombeo electro sumergible está dentro del rango óptimo de
operación.

2.5.1.1 Curva de rendimiento del pozo con levantamiento artificial con bomba
electrosumergible

La distribución de presión en la tubería de producción comienza en el cabezal del pozo


(pwh) válida para una tasa de producción determinada, resultante de las pérdidas de
presión en la tubería y termina en el yacimiento a presión de reservorio (Pr) o presión
estática (Pws). (Carrillo Luciani, 2010).

Con el análisis nodal encontraremos la presión en la entrada de la bomba disponible (PIP)


donde se encuentra asentada la bomba y la presión en la descarga (Pdesc) o presión
requerida para levantar una tasa de fluido deseada. La diferencia entre la presión de
47

descarga de la bomba Pdesc, y la presión de entrada a la bomba PIP es la presión que


deberá ser suministrada por la bomba del sistema (BES), denotado: ΔPbomba.

Dividiremos el perfil de las presiones del pozo en dos subsistemas:


• Formación – bomba.
• Cabezal – bomba.

Figura 8. Perfil de Presiones en Bombeo Electrosumergible.


(Ecuación de hazen-williams)
Fuente: (Takacs, 2009).

Dónde:
CHP = Presión en la tubería de revestimiento; psi.
WHP = Presión en el cabezal del pozo; psi.
PIP = Presión de entrada a la bomba; psi.
Pd = Presión de descarga; psi.
FBHP = Presión de fondo fluyente; psi.
ΔPbomba = Diferencial de presión ocasionado por la bomba; psi.
ΔPfr = Diferencial de presión por fricción; psi.

2.5.1.1.1 Subsistema formación – bomba

Encontramos la presión de entrada de la bomba disponible (PIP) considerando la


gravedad específica del fluido que la presión de Fondo fluyente (pwf) debe levantar desde
el Punto medio de las Perforaciones (PMP) hasta la profundidad de la bomba (PB).
48

𝛾𝑓
𝑃𝐼𝑃 = 𝑃𝑤𝑓 − (𝑃𝑀𝑃 − 𝑃𝐵) (11)
2.31

Dónde:
PIP = Pump Intake Pressure (Presión de entrada de la bomba).
Pwf = Presión de fondo fluyente.
f = gravedad especifica del fluido.
PB = Profundidad de la bomba.

2.5.1.1.2 Subsistema cabezal – bomba

Encontramos la Presión de descarga de la bomba requerida (Pdesc) tomando en cuenta


la Presión en el cabezal, perdidas por fricción en la tubería de producción y la columna
de fluido presente en el tubing.

𝛾𝑓
𝑃𝑑𝑒𝑠𝑐 = 𝑃𝑊𝐻 + ∆𝑃𝑓 + 𝑃𝐵 (12)
2.31

Dónde:
Pdesc = Presión de descarga.
PWH = Presión de cabezal.
Δpf = Perdidas por fricción en la tubería de producción.

Las pérdidas por fricción para diferentes tamaños de tubería se determinan mediante la
Ec. 13 de Hazen-Williams.

Ecuación de Hazen-Williams:

100 1.85 𝑞1.85


∆ℎ𝑓𝑟 = 0.2083 ∗ ( ) ∗ 4.86 (13)
𝑐 𝐼𝐷

(Takacs, Ecuación de hazen-williams, 2009)


49

Hemos calculado presión de descarga y presión de entrada, ambas al nodo profundidad


de la bomba, esto por regla no podría existir ya que no puede haber dos presiones
diferentes a un mismo punto en el espacio, pero esta diferencia de presiones (Pdesc –
PIP) es la que realmente estamos buscando y nos ayudará a encontrar la curva de
rendimiento del pozo con sistema (BES).

𝛾𝑓
∆𝑝𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = 𝑊𝐻𝑃 + 𝑃𝑀𝑃 ∗ + ∆𝑝𝑓𝑟 − 𝑃𝑤𝑓 (14)
2.31

La siguiente tabla presenta las principales ventajas e inconvenientes de cada método de


levantamiento artificial de forma resumida.

Tabla 2. Criterios comparativos de los métodos de levantamiento artificial.


Electro Bomba de cavidad Bombeo Bombeo Levantamiento
Tipo de bomba
sumergible progresiva mecánico hidráulico Por gas
Alto volumen X X X X
Características

Alta capacidad volumétrica X X X


positivas

Bajo mantenimiento X X X
Reparación y servicio económico X X X X
Baja inversión de capital X X
Bomba para crudo pesado X X
Capacidad limitada de levantamiento 5.000 ft
Alto costo de capital inicial X XX XX
Alto consumo de poder X X
Habilidad limitada para manejo de
Defectos

X X X X
arena
Manejo complejo X X
Si la fuerza motriz falla, todos los
X X
pozos se detienen
Mantenimiento intensivo X X
Requiere fuente de gas de inyección X
Fuente: (C. Oilwell Systems Company Ltd, 2011).

2.6 . Inyección de agua en yacimientos petrolíferos

Los procedimientos para el recobro del crudo se han clasificado en tres fases, las cuales
son: primaria, secundaria y terciaria o mejorada. La fase primaria es producto del flujo
natural del yacimiento, cuando la presión en este es la necesaria para empujar los fluidos
que allí se encuentren. La fase secundaria, se emplea cuando la primera etapa se agota
o si el yacimiento no fluye naturalmente. Se utilizan la inyección de agua o gas para llevar
el crudo hasta los pozos de producción. Por último, tenemos la fase terciaria o mejorada,
por lo general viene luego de la segunda etapa, se inyectan químicos, energía térmica o
gases miscibles para extraer el crudo. (Paris de Ferrer, 2001).
50

Debido a la variedad de los métodos de recuperación existentes, se hace una evaluación


del yacimiento para saber cuál es el método más adecuado de recobro. Por lo general se
examinan las propiedades de los fluidos, continuidad de la formación, mecánica de las
rocas, tecnología de perforación, opciones de terminación de pozos, simulación de la
producción e instalaciones de superficie. Se debe tener en cuenta que las fases no llevan
un orden estricto, ya que se podrían utilizar dependiendo de las necesidades existentes
en el pozo, es decir, q podríamos pasar de una fase primaria a una terciaria, si se
considera más favorable para la producción del yacimiento. (Paris de Ferrer, 2001).

En la presente investigación estaremos enfocados en la inyección de agua como fluido


utilizado para ser inyectado por medio de sistemas de bombas electrosumergibles como
método de recobro adicional de crudo, dicho proceso se le ha denominado inyección por
(BES) invertidas.

2.6.1 Inyección de agua

Sobre la inyección de agua, Paris de Ferrer (2001) expresa que:


Las fuerzas primarias que actúan en los yacimientos de petróleo como mecanismos de
recuperación de petróleo, generalmente se han complementado mediante la inyección
de agua como proceso secundario de recobro con el fin de aumentar la energía y, en
consecuencia, aumentar el recobro. Posteriormente se han utilizado otros procesos
mejorados de recuperación de petróleo, pero su aplicación ha estado limitada por la
rentabilidad que se requiere para su explotación comercial. Por estas razones, la
inyección de agua continúa siendo el método convencional junto con la inyección de gas
más utilizado para obtener un recobro extra de petróleo de los yacimientos. (p. 11)

Es un proceso donde el petróleo es llevado hacia los pozos de producción por acción de
la presión ejercida por el agua, esta operación fue realizada por primera vez en la cuidad
de Pithole, al oeste de Pennsylvania, en el año 1865 y fue utilizada en los años cuarenta.
(Paris de Ferrer, 2001).

En relación al inicio del proceso de inyección de agua, Paris de Ferrer (2001) expresa
que:
51

La primera inyección ocurrió accidentalmente cuando el agua, proveniente de algunas


arenas acuíferas poco profundas o de acumulaciones de aguas superficiales, se movía a
través de las formaciones petrolíferas, entraba al intervalo productor en los pozos
perforados e incrementaba la producción de petróleo en los pozos vecinos. (pág. 11)

Para la inyección se utiliza el agua salada dado que se prohíbe desde el punto de vista
contractual el uso de agua fresca la cual debe presentar ciertas características:

• No debe ser corrosivo.


• Los componentes minerales como BaSO4, SrSO4, CaSO4 * 2H2O, CaCO3,
MgCO3, FeS y Fe2S3 ocasionan la formación de conchas por lo que se debe tratar de
eliminar del agua este tipo de minerales.
• Debe eliminarse los sólidos o líquidos en gran volumen que produzcan la
obstrucción de los pozos de inyección.
• Muchos de los minerales arcillosos que se encuentran en el yacimiento al unirse
con el agua, producen el aumento del volumen de estos, por eso el agua inyectada no
debe reaccionar con estos.

El agua preparada para la inyección debe presentar características similares al agua


encontrada en el yacimiento para que sean compatibles y pueda funcionar el método.

Hoy en día el método de inyección de agua es el más utilizado de los métodos de


recuperación secundaria, cubriendo así más de la mitad de la producción de los pozos a
nivel mundial.

2.6.2 Tipos de inyección

De acuerdo con la posición de los pozos inyectores y productores, la inyección de agua


se puede llevar a cabo de dos formas diferentes.

• Inyección periférica o externa


Consiste en inyectar el agua fuera de la zona de petróleo, en los flancos del yacimiento.
Se conoce también como inyección tradicional y en este caso, el agua se inyecta en el
acuífero cerca del contacto agua petróleo.
52

• Inyección en arreglo o dispersa


Consiste en inyectar el agua dentro de la zona de petróleo. El agua invade esta zona y
desplaza los fluidos del volumen invadido hacia los pozos productores. Este tipo de
inyección también se conoce como inyección de agua interna, ya que el fluido se inyecta
en la zona de petróleo a través de un número apreciable de pozos inyectores que forman
un arreglo geométrico con los pozos productores.

2.7 . Sistemas de bombas electrosumergibles invertidas

El sistema electrosumergible invertido se basa primeramente en utilizar completaciones


de pozos petroleros con método de levantamiento artificial por bombeo
electrosumergible, seguidamente tomando en cuenta parámetros de funcionabilidad del
sistema y característica de fondo, las cuales se puede tomar en cuenta para un proceso
de recuperación secundaria o mejorada de crudo como la inyección de agua como fluido
de inyección; que puede ser viable su aplicación para conseguir beneficios en el área de
producción y de yacimiento, dicho sistema es novedoso en el área de la explotación y
producción petrolera en campos que cuenten con las características apropiadas para su
implantación.

El sistema (BES) de tipo invertido, está diseñada para mantener la presión en la


formación y tiene en cuenta inyección de agua de la zona selectiva.

Dentro de este sistema aplican varios tipos de principios de operación, una es que el
agua es producida de una formación acuífera superior o Inyectada de la superficie por el
sistema de tuberías y suministra a la entrada de la bomba a través del anular. La bomba
proporciona la presión de agua para lo requerido, nivela e inyecta el fluido debajo de la
tubería en la formación para ser Presurizado.

Y otra es que el agua es inyectada de la superficie por el sistema de tuberías y suministra


a la toma de la bomba a través de la tubería. La bomba fomenta la presión de agua para
las descargas y nivel requerido a través de la unidad de descarga. Luego el fluido es
inyectado a la formación inferior a través del espacio anular formados entre el motor y
revestidor.
53

Como partes de este novedoso sistema a nivel de equipos de funcionamiento a diferencia


de los sistemas (BES) convencionales están compuestos por los siguientes
componentes.
• Protector.
• Motor.
• Entrada de la bomba o Intake.
• Bomba.
• Sensor.

A diferencia de los sistemas convencionales solo se exceptúan los separadores de gas y


las secciones de sellos.

2.7.1 Beneficios

Los beneficios de la aplicación del sistema se enfocan en 2 aspectos mencionados a


continuación.

• Para pozos productores de petróleo.


Reduce el corte de agua, reduce la velocidad de conificación en fondo y también ayuda
a incrementar el factor de recobro de petróleo.

• Para pozos inyectores de agua.


Se puede inyectar agua producida dentro de la misma zona de agua y no necesita
conexiones de líneas de tuberías para una fuente de agua.

2.7.2 Aplicación

• En pozos cerrados con el contacto agua petróleo en proceso de conificación o con


conificación y en pozos con alto corte de agua.
• En pozos inyectores con necesidad instantánea para soporte de presión.
54

2.7.3 Ventajas y potencialidades

• Los parámetros de la inyección (BES) invertida se ajustan fácilmente usando los


equipos de superficie estándar en la operación de bombas sumergibles.
• Incrementa la habilidad de mantenimiento para el uso comercial de sistemas (BES)
para usarlo como base de un sistema (BES) invertida.
• El sistema (BES) invertida incluye un sistema de telemetría en fondo de pozo,
sistema diseñado para controlar parámetros de la inyección y la condición operativa del
equipo.
• El proceso de inyección de agua no es ofensivo.
• Bajos costos en el proceso, por la implementación de la inyección de agua.
• La remoción / instalación de la tubería de producción no requiere remover o quitar
la Empacadura.
• Los motores eléctricos sumergibles estándar, los sellos de motores y los sistemas
de telemetría de fondo de pozo pueden ser usados.
• Las líneas y cables no van por el exterior.

2.7.4 Limitaciones

• No se puede aplicar a completaciones múltiples.


• Solo es aplicable cuando se usa energía eléctrica estable.
• Se requieren altos voltajes.
• El cable causa problemas en el manejo de las tuberías.
• Los cables se deterioran debido a las altas temperaturas.
• La producción de gas y sólidos constituyen un problema.
• Carece de flexibilidad en la tasa de producción.
• Tiene como limitación el diámetro del revestidor.
• Usualmente se requiere de un tiempo mayor que en los otros métodos para
corregir fallas. Esto se debe a que la unidad total se encuentra en el subsuelo.
• No es funcional a altas profundidades debido al costo del cable, a posibles
problemas operacionales, y a los requerimientos de las altas potencias en superficie.
55

Figura 9. Tipos de inyección de sistemas (BES) invertida.


Fuente: (Borest Company, 2015).

2.8 . Métodos de selección de criterios utilizados en la propuesta metodológica

En relación a métodos de selección de criterios, Carvajal (1999) expresa que:


Es evidente que ante cada problema de investigación se tengan diferentes referencia
teóricas y conceptuales, por lo que el propósito del Marco Teórico es dar a la investigación
una información coordinada y coherente de los distintos constructos epistemológicos
relacionados con los Criterios. (pág. 18)

A continuación, se presentan las bases teóricas relacionadas con dichos aspectos.

2.8.1 Definición

En relación a lo referido a criterios, Carrillo Luciani (2010) expresa que:


Antes de entrar en la definición, de lo que es un criterio es importante señalar que mucha
de la literatura sobre lo que es o debe ser un criterio está desarrollada en el campo de la
administración de empresas. Él por qué de lo anteriormente expuesto, se basa en que
dicha área, surgió en un primer momento de la necesidad de visualizar hacia donde se
dirige la empresa. El vocablo criterio, significa emitir un punto de vista o un juicio acerca
de una situación particular. (pág. 28)
56

En relación a otro enfoque de los aspectos importantes del criterio, Carvajal (1999) citado
por Carrillo (2010) expresa que:
Hoy en día el concepto de estrategias va muy ligado a la corriente del pensamiento
logístico dentro de una empresa. Es aquí, la identificación de lo que es un criterio y su
estructuración se presta con mucha frecuencia a errores de interpretación de concepto;
como por ejemplo entre políticas, restricciones y criterios; o, a que las relaciones entre
los criterios no son claras, lo cual origina que los conceptos de prioridades son mal
establecidos. (pág. 28)

“Una descripción especifica de un resultado final que se debe alcanzar. El criterio no dice
cómo se va a alcanzar, pero si indica el qué, resultado que debe alcanzarse, y el cuándo
la fecha tope en que debe lograrse” (Mc Conkey, 1985, pág. 32).

Para manejar un concepto común de Criterio, en el presente trabajo adoptará la


conceptualización presentada por “Los criterios representan las direcciones de
mejoramiento de las preferencias de la unidad de decisión (o de cualquier otro actor del
proceso) a lo largo de atributos o agregados de atributos” (Carrasquero, 1996, pág. 37).

2.8.2 Determinación de criterios

La determinación de los criterios va a depender de dos principios fundamentales:


• Las posibles consecuencias de cada alternativa.
• La preferencia del ente decisor o en el caso del presente trabajo del grupo de
expertos sobre esas consecuencias.

Quien ha sido uno de los autores que más ha escrito sobre el modelaje y determinación
de criterios dice “El punto de partida para especificar criterios es la creación de una lista
sin estructurar de posibles consecuencias de las alternativas” (Keeney, 1994, pág. 91).

Como se señaló anteriormente, esas alternativas no son más que la generación de ideas
buenas o malas que inicialmente, el ente decisor genera; en otras palabras, es un acto
creativo.

En relación al tiempo tomado para dilucidar problemas decisionales, Keeney (1994)


expresa que:
57

La cantidad de tiempo usualmente tomado para articular valores apropiados para un


problema de decisión es relativamente minúscula con el tiempo usado para direccionar
otros aspectos del problema. La función criterio debe ser determinada en una hora con
una pequeña reflexión, y sin embargo varias personas/años de esfuerzo y millones de
dólares pueden ser usados para modelar las relaciones entre alternativas y
consecuencias y para reunir información sobre esas relaciones. (pág. 52)

El camino más fácil para identificar criterios siempre será preguntar al grupo de expertos.

Según el autor de estas técnicas señaladas existe redundancia expresada a propósito ya


que “es más fácil reorganizar criterios redundantes cuando están listados que identificar
criterios ausentes” (Keeney, 1994, pág. 85) También establece, que para que un criterio
pueda dirigirse hacia dónde queremos, debemos tener:

• Un contexto de decisión.
• Un Criterio.
• Una dirección de preferencia.

La lista inicial muy probablemente contendrá varios ítems que no serán criterios en
realidad, se mezclan posiblemente alternativas diversas, restricciones y objetivos para
evaluar alternativas. aquí, es necesario separar los criterios generales, de los específicos
y de los otros factores mezclados. lo recomendable es preguntarse ¿por qué es
importante? lo que ayudará a diferenciarlos.

Los criterios determinados deben tratar de desglosarse en sus partes lógicas; de tal
manera poder determinar factores que permitan medirlos o generar nuevos subcriterios.

Al dividir criterios en subcriterios en cualquier nivel, “se debe considerar todas las facetas
de los criterios generales para describir el subcriterio” (Keeney & Raiffa, 1976, pág. 59).
Se pueden tener jerarquías en forma lateral como en forma vertical. Estos autores
referencian a (Ellis, 1970) quién diseñó los llamados criterios en la jerarquía; si el menor
curso de acción pudiese ser alterado si el criterio fuese excluido. En caso afirmativo,
obviamente el criterio debe ser incluido. En el caso negativo, el grupo de especialistas
puede aún decidir mantenerlo, pero si el análisis se complica puede ser excluido.
58

Una vez obtenida la jerarquización de los criterios, si el grupo de especialistas es su


propio analista, y no tiene que convencer a nadie más de lo correcto de su acción, él
puede probar su modelo en un esquema mental asignando posibles valores a los criterios
planteados y observando que pasaría.

De otra forma, si el grupo de especialistas y su analista trabajan aparte, comienza el


problema de cómo involucrarse. En esta situación, el análisis presumiblemente
presentará sus resultados y recomendaciones a los especialistas, quien seleccionará una
alternativa o un curso de acción. Para justificar su trabajo, con la mayor cantidad de
detalles posibles. Él buscará usar índices para aquellos criterios subjetivos. El analista
buscará el o los criterios estratégicos y descenderá hasta los criterios específicos.

Lo más recomendable, es que, en el proceso de establecimiento de criterios, los


especialistas y el coordinador trabajen en conjunto desde el principio; para ello se
describirán más adelante algunas técnicas aplicables para este caso. Desde este punto
de vista, se puede trabajar desde lo estratégico hasta lo específico o viceversa; según la
dinámica establecida por los entes participantes. De esta forma se obtiene una decisión
gano – ganas; ya que ambos fijaran un camino de acción en común acuerdo. En la fijación
de criterios deben participar todos los involucrados, de tal forma que todos los decisores
sepan que esperar o por lo menos tengan una idea vaga de hacia dónde se dirigen. Los
criterios así mismo-planteados deben ser posibles de alcanzar, es decir, que se puedan
obtener resultados factibles, para ser llevados a la aplicación en la realidad.

2.8.3 Técnicas para la generación de criterios

En relación a la generación de criterios, Carrillo Luciani (2010) expresa que:


Existen diferentes métodos para la fijación de criterios en grupos, cada uno es útil a su
tiempo y cada uno tiene ciertas consecuencias para futuras acciones del grupo, lo
importante es que el grupo comprenda estas consecuencias para que pueda elegir un
método para la fijación de los criterios apropiados para el tiempo que dispone, la historia
del grupo, la clase de tarea en la que trabaja y la clase de clima del grupo. (pág. 34)

Sin embargo, al trabajar directamente con grupos, se debe tomar en cuenta, las ventajas
y desventajas de una decisión tomada en grupo como puede verse.
59

Tabla 3. Ventajas y desventajas de una decisión en grupo.


Ventajas Desventajas
Amplitud de la información Lentitud
Diversidad de la información Conformismo
Aceptación de la solución Dominio de la discusión
Legitimidad del proceso Responsabilidad ambigua
Fuente: (Carrillo Luciani, 2010).

Indistintamente, en muchas ocasiones, al trabajar en grupo, la fijación de criterios


responde a algunos de los siguientes casos:

• Fijación de Criterios por Falta de Respuesta (abandono): consiste en que alguien


del grupo propone una idea y antes de que nadie haya dicho nada sobre ella, otro sugiere
otra idea y así sucesivamente hasta que el grupo encuentra un sobre la cual acepta
actuar.
• Decisiones por Regla de Autoridad: el grupo establece una estructura de mando o
poder que muestra que las decisiones serán tomadas por el presidente.
• Decisión por Minoría: ocurre cuando uno, dos o tres individuos emplean tácticas
de acción o que producen acción, y, por lo tanto, son consideradas como decisiones.
• Decisión por Mayoría (votación, encuesta, etc.): se pregunta a cada miembro su
opinión, se discuten las opiniones durante cierto lapso y si una mayoría opina del mismo
modo, se supone que esta opinión es una decisión.
• Decisión por Consenso: es uno de los métodos más eficaces en el establecimiento
de criterios, pero este método es uno de los que requiere mayor tiempo.
• Decisión por Unanimidad: La decisión lógicamente perfecta, pero la más difícil de
aceptar, es cuando se toma la decisión porque todos están realmente de acuerdo con
ella.

A continuación, se mencionan algunas técnicas o herramientas prácticas, que han


demostrado aumentar la capacidad creativa de un grupo para la generación de ideas y
mejorar la toma de decisiones por parte del ente o los entes decisores. Estas técnicas no
son únicas y son de amplio conocimiento las cuales se recopilaron, con la intención final
de que sean utilizadas en obtención y fijación de criterios. Solo se desarrolló con detalle
la técnica empleada en este estudio.
60

• Interacción.
• Comités.
• Método sinéctica.
• Método Delphi.
• Método K – J.
• Árbol de decisiones.
• Reuniones electrónicas.
• Diagramas causa – efecto.

2.8.4 Jerarquización de los criterios

Se entiende por jerarquía a una abstracción de la estructura de un sistema, en donde


cada uno de los niveles que la conforma consta de muchos elementos o criterios, y tiene
como finalidad estudiar las interacciones funcionales de sus componentes y sus impactos
en el sistema entero (Saaty, 1980).

“Es también una forma conveniente de descomponer un problema complejo, en la


búsqueda de explicaciones causa – efecto, en pasos o niveles que forman una cadena
lineal” (Saaty, 1994, pág. 89).

En relación a la jerarquización de criterios, Thomas Saaty (1980) expresa que:


La estructura que se establece en las jerarquías se va desarrollando hacia abajo,
comenzando por el factor más general y menos controlable (metas, objetivos, criterios y
subcriterios), y terminando en el nivel de alternativas, los cuales suelen ser más concretos
y controlables. Un criterio útil para comprobar la validez de una jerarquía es el determinar
si los elementos de un nivel superior pueden utilizarse como atributos comunes para
comparar entre sí, a los elementos del nivel inmediato inferior”. (pág. 105)

El planteamiento anterior conduce a suponer la independencia del nivel superior dentro


de la jerarquía, con respecto a todos los subniveles de esta. Entendiéndose que existe
una independencia entre dos elementos o factores, cuando no existe interacción entre
ellos, es decir, cuando es posible establecer intercambios entre cualquier par de
elementos, sin considerar la influencia de los otros (Mondelo, 1996).
61

Establece que a los criterios se les puede asignar prioridades o ponderación relativa, con
el objeto de determinar una jerarquía de importancia o funcionalidad, de acuerdo con
algunos de los siguientes aspectos (Saaty, 1980).
• Clasificación Según el orden de Importancia.
• Clasificación Según la Clasificación de los Criterios.
• Clasificación por Medio de la Asignación de Pesos Relativos.
• Clasificación por su Prioridad.
• Clasificación Según Asignación previa.
• Método de Comparaciones Pareadas.
• Método de Normalización.

2.8.5 Proceso analítico jerárquico (PAJ)

Para el caso de criterios jerarquizados, se recomienda por su simplicidad, El Proceso


Analítico Jerárquico, metodología propuesta por Thomas Saaty en 1972, es una teoría
de medición aplicada a la toma de decisiones multicriterio que utiliza comparaciones entre
parejas de criterios para alcanzar un nivel de preferencia entre un conjunto de alternativas
previamente seleccionadas (Saaty, 1980). Para aplicar esta teoría de medición se hace
necesario desagregar el problema en sus partes componentes o variables hasta llegar a
un orden jerárquico de todas ellas, asignar valores numéricos a los juicios emitidos por la
unidad de decisión sobre la importancia relativa de las mismas y finalmente, determinar
el orden de prioridades de las variables en estudio.

El objetivo del Proceso Analítico Jerárquico puede considerarse como el de aportar una
contribución para la toma de decisiones en el modelo de problemas reales; este aporte
viene dado por el hecho de suponer que todo juicio que se formule es relativo en sí mismo,
por cuanto será dependiente del conocimiento, la intuición, la experiencia, etc. De la
unidad de decisión. Para sustentar matemáticamente esta suposición (Saaty, 1980),
establece que C1, C2, …, Cn son los criterios de algún nivel dentro de una jerarquía y se
desea encontrar los pesos w1, w2, …, wn, de estos criterios sobre un criterio de un nivel
siguiente.
62

Si se denota por aij él número que indica la fortaleza de criterio Ci con respecto al criterio
Cj y se denota a la matriz de comparación por pares como A, se tiene:

𝑎11 ⋯ 𝑎1𝑛
𝐴=[ ⋮ ⋱ ⋮ ]
𝑎𝑛1 ⋯ 𝑎𝑛𝑛

La escala de comparación utilizada en el Proceso Analítico Jerárquico se presenta a título


ilustrativo, la cual proporciona los valores de los juicios que deben ser insertados en la
matriz de comparaciones entre parejas.

Tabla 4. Interpretación de elementos de una matriz de comparaciones por pares.


Valor de aij Interpretación
1 Los criterios de i y j tienen igualdad de importancia
3 El criterio i es ligeramente más importante que el criterio j
La experiencia y la apariencia indican que el criterio i es mucho más importante que
5
el criterio j
7 El criterio i es muy importante, o se puede demostrar que es más importante que el criterio j
9 El criterio i es absolutamente más importante que el criterio j
2, 4, 6, 8 Valores intermedios o compromisos recíprocos para comparación inversa
Fuente: (Saaty & Vargas, 1991).

1
Se debe considerar que aij = aij , es decir, la matriz A es recíproca. Si el juicio demostrado

al realizar las comparaciones entre parejas es perfecto o consistente, entonces:

𝑎𝑖𝑘 = 𝑎𝑖𝑗 ∗ 𝑎𝑗𝑘 ; para todos los i, j, k.


Se dice que la matriz A es consistente.

Un caso obvio de consistencia de una matriz es aquella en la cual las comparaciones se


basan en juicios exactos, es decir, donde los pesos w1, w2, …, wn, son totalmente
conocidos. Por lo tanto:

wi
aij = wj ; con i, j = 1,2, … , n

Y, además
63

wi wj wi
aij. ajk = . = = aik
wj wk wk

Por otra parte, también ocurre que

wj 1 1
aji = = =
wi wi/wj aij

Cuando las comparaciones no se basan en juicios exactos, es decir, donde los pesos w1,
w2, …, wn, son totalmente desconocidos, estos se determinan obteniéndose primero una
nueva matriz llamada matriz norma (Anorma), por estar normalizada. Para esto cada una
de las columnas de A, se divide cada columna i de A entre la suma de las fortalezas de
los criterios en la columna i. Siguiendo el ejemplo:

𝑎11 𝑎1𝑛
𝑛 ⋯ 𝑛
∑𝑖=1 𝑎𝑖1 ∑𝑖=1 𝑎𝑖𝑛
𝐴𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎 = ⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑛1 𝑎𝑛𝑛

[∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖1 ∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖𝑛 ]

Finalmente calculando el promedio de los elementos del renglón i de Anorma, se obtienen


los pesos wi de los criterios. Para el Ejemplo:

𝑎11 𝑎12 𝑎1𝑛


+ + ⋯+
∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖1∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖2 ∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖𝑛
𝑤1 =
𝑛
𝑎21 𝑎22 𝑎2𝑛
+ +⋯+
∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖1 ∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖2 ∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖𝑛
𝑤2 =
𝑛
𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 𝑎𝑛𝑛
𝑛 + 𝑛 + ⋯+ 𝑛
∑ 𝑎𝑖1 ∑𝑖=1 𝑎𝑖2 ∑𝑖=1 𝑎𝑖𝑛
𝑤𝑛 = 𝑖=1
𝑛

Si se considera la expresión matricial.

𝐴. 𝑥 = 𝑦 (15)
64

Donde los vectores de la columna x = (x1, x2, ..., xn) y 𝑦 = (y1, y2, ..., yn) representan la
anotación abreviada del conjunto de ecuaciones:

n
∑ aij xi = yi; con i = 1,2, … , n (16)
j=1

Si se toma en cuenta la ecuación (19), se obtiene,

wj
aij = 1, con i, j = 1,2, … , n (17)
wi

Y, por consiguiente,

1
∑ aij wj = n ; con i = 1,2, … , n (18)
wj

Lo cual equivale a:

𝐴. 𝑤 = 𝑛. 𝑤 (19)

Que es la expresión que define el auto vector (w) y el autovalor (n). Esta expresión, en
forma matricial sería:

𝑎11 ⋯ 𝑎1𝑛 𝑤1 𝑤1
𝐴𝑤 = [ ⋮ ⋱ ⋮ ] . [𝑤2 ] = 𝑛 [𝑤2 ]
𝑎𝑛1 ⋯ 𝑎𝑛𝑛 𝑤𝑛 𝑤𝑛

Si se toma en cuenta en el caso práctico en el cual aij no está basada en mediciones


exactas, sino en juicios subjetivos, deberá considerarse que aij se desvía de la razón
“ideal” wi / wj, y por consiguiente, la ecuación (23) no es necesariamente válida. Sin
embargo, si 1, 2, … , n son los números que satisfacen la ecuación de los autovalores
de A.

𝐴𝑥 = 𝑥 (20)
65

Y si, además, aii = 1 para todo i, entonces,

∑ i = n (21)
i=1

Por lo que si la ecuación (21) se sostiene, todos los autovalores son cero excepto uno,
que tiene como valor n.

De lo anterior se concluye que, en el caso consistente, n es el autovalor más grande de


A. Otra consideración para tomar en cuenta es que, un pequeño cambio en la data de
entrada aii de una matriz reciproca A, genera también un cambio pequeño en los
autovalores de A.

Combinando estos resultados se encuentra que si la diagonal de una matriz está


conformada por unos (aii = 1) y si A es consistente, entonces pequeñas variaciones de
aij mantienen al autovalor más grande máx. cercano a n, y los restantes autovalores
cercanos a cero.

De esto último se desprende que, si A es una matriz de comparaciones entre parejas


empleada en el Proceso Analítico Jerárquico, se hace necesario conocer el vector de
prioridades, para eso deberá encontrarse el vector w que satisfaga la siguiente expresión:

𝐴𝑤 = 𝑚𝑎𝑥 𝑤 (22)

Como es deseable disponer de una solución normalizada, w se altera ligeramente


estableciendo lo siguiente:

a = ∑ wi (23)
i=1

Y reemplazando w por (1 / α) w. De esta manera se asegura un único valor y también que:


66

∑ wi = 1 (24)
i=1

Dónde:

n
1 i − esimo elemento en Aw
max = ∑ (25)
n i − esimo elemento en w
i=1

Obsérvese, como los pequeños cambios en aij implican a su vez pequeños cambios en
λmax, la desviación de éste con respecto a n es una medida de consistencia, el cual se
denomina índice de consistencia (IC) y se expresa como:

max − n
IC = (26)
n−1

Aguarón y col., (2001) exponen el concepto de índice aleatorio (IA) de una matriz, el cual
se obtiene al generar aleatoriamente matrices reciprocas de diferentes órdenes, los
valores del Índice de Consistencia Aleatorio para los diferentes n, obtenidos mediante la
simulación de 100.000 matrices. Esto permite elaborar una tabla que proporciona el orden
de la matriz y su respectivo IA promedio. La razón entre el índice de consistencia (IC) y
el índice aleatorio promedio (IA) para un orden de matriz dado, se conoce como la razón
de consistencia (RC). Como sigue, se proporciona los índices aleatorios correspondientes
a matrices de orden 2 a 15.

Tabla 5. Índices aleatorios promedio.


Orden
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
matriz (n)
Índice
aleatorio 0,00 0,58 0,90 1,12 1,24 1,32 1,41 1,45 1,49 1,51 1,54 1,56 1,57 1,59
(IA)
Fuente: (Saaty, 1980).

Saaty y col., (1991) se refieren a la razón de consistencia (RC = IC / IA) es menor que 0,1
se considera que los juicios emitidos en la evaluación son satisfactorios. Cuando este
nivel se excede, se recomienda una revisión de los juicios emitidos.
67

Es útil mencionar que los juicios que se emiten para construir la matriz de comparaciones,
no solo puede violar la relación de consistencia sino que, también pueden no ser
transitivos; es decir, si la importancia relativa del criterio C1 es mayor que la del criterio
C2, y la importancia de C2 es mayor que la de C3, entonces la relación de importancia de
C1 no tiene que ser necesariamente mayor que la de C3, tal y como ocurre con los juicios
de las personas (Saaty, 1980).

Fortalezas y debilidades del método.

• Permite identificar, entender y evaluar todas las partes que componen el sistema
en estudio.
• Es un modelo que proporciona a los individuos o grupos la capacidad de formular
sus ideas y definir problemas a través de sus propias experiencias, derivando la solución
deseada de las mismas (ob-cit).
• Es lo suficientemente flexible como para permitir su revisión una vez formulado por
cuanto la unidad de decisión puede, tanto expandir los elementos dentro de la jerarquía,
como cambiar sus juicios respecto a todos o algunos de los elementos en estudio.
• Permite evaluar la sensibilidad de los resultados, sin importar el tipo de cambio
que pueda considerarse de forma anticipada (Saaty, 1980).
• Es unas de las técnicas que sirve de complemento a otras (Análisis Costo –
Beneficio, Minimización de Riesgos, Prioridades) para el proceso de toma de decisiones.
• Se emplea tanto para atributos mensurables como para aquéllos que no pueden
ser cuantificados o medidos.
• Permite tomar en cuenta todos los elementos de una jerarquía, aun cuando su
prioridad pueda ser baja, por lo que no tiene sentido hablar de alternativas irrelevantes
dentro de la Jerarquía (Saaty, 1980).
• El Proceso Analítico Jerárquico acepta un cierto grado de inconsistencia de los
juicios proporcionando una manera de cuantificarla, permitiendo así a la unidad de
decisión la reconsideración de sus juicios (Peniwati, 1996).

A pesar de las numerosas fortalezas antes mencionadas, El Proceso Analítico Jerárquico


adolece de las siguientes debilidades:
68

• Él número de interacciones requeridas para la generación de la matriz de


comparaciones puede llegar a ser considerablemente alto en función del número de
atributos o variables y niveles jerárquicos considerados (Lim – Swenseth, 1993), por lo
que mientras más complejo resulte ser el problema en estudio, mayor número de
comparaciones deberán efectuarse, con el consecuente cansancio de la unidad de
decisión.
• Se supone la utilidad de la unidad de decisión como una función aditiva, es decir,
sus objetivos son mutua y preferencialmente independientes y esto no se comprueba
(Sánchez, 1997).
• Cuando la unidad de decisión debe emitir un juicio sobre una variable altamente
especializada, se requiere la presencia del(os) experto(s) durante el desarrollo de la
evaluación.
• Incapacidad del método para mantener el orden de preferencias (fenómeno de
inversión de preferencias) luego de la adición o eliminación de una alternativa. Esto se
atribuye al grado de similitud que puede existir entre alternativas factibles y se sugieren
condiciones para identificar tal grado de similitud. La condición es: si dos (2) alternativas
A y B presentan en todos los criterios una diferencia (discrepancia) en un valor no mayor
al 10%, se dice que son similares, en tal caso se debe incluir un nuevo criterio de tal
manera que se hagan diferenciables. Sin embargo, se ha demostrado mediante ejemplos
que, aun satisfaciendo el criterio, se presentó el fenómeno (Vinod – Ganesh, 1995, citado
por Sánchez, 1997).
• Cuando las variables a ser evaluadas no son de la misma naturaleza,
encontrándose que un factor no puede ser estrictamente evaluado con respecto a otro,
deben efectuarse técnicas de agrupación de manera que las comparaciones se efectúen
dentro de los grupos así formados (Saaty y col. 1991).

2.8.6 Medición de los criterios a través de curvas de valoración

En la búsqueda de una estructura de orden, que refleje las preferencias del grupo de
especialistas sobre el conjunto de soluciones potenciales que permita extraer una
solución final, se encuentra el Método de Curvas de Valoración, el cual no es más que
una modificación del método de construcción de curvas de valoración desarrollado por
(Carrasquero, 1996). Este método permite una interacción con el grupo de especialistas
69

los cuales pueden explorar el conjunto de criterios y así extraer de él una valoración de
sus preferencias en función de sus elementos.

Según (Carrasquero, 1996), el concepto de Curvas de Valoración se basa en el esquema


de (Roy, 1985) que establece las cuatro relaciones binarias que se ilustran en la tabla
mostrada, y en el axioma llamado comparación limitada, el cual sostiene que las cuatro
soluciones fundamentales e incompatibles de indiferencia, preferencia débil, preferencia
estricta y no comparable, surgen para sentar una representación realista de las
preferencias del grupo de especialistas sobre la familia de criterios generada;
cualesquiera sean las opciones en cuestión, el punto de vista adoptado para compararlas
o la información disponible.

Tabla 6. Las situaciones preferenciales y relaciones binarias asociadas.


Relación binaria y
Situación Definición
propiedades
Cuando existe razones claras y positivas que justifican I: relación simétrica y
Indiferencia
una equivalencia entre don opciones reflexiva
Preferencia Cuando existe razones claras y positivas que justifican P: relación asimétrica
estricta una preferencia significativa a favor de una de las opciones (irreflexiva)
Cuando existe razones claras y positivas que justifican una
preferencia a favor de una de las opciones, pero tales razones Q: relación asimétrica
Preferencia débil
son suficientes para discernir entre una preferencia estricta (irreflexiva)
y una relación de indiferencia
Cuando hay ausencia de razones claras y positivas que R: relación asimétrica e
Incomparabilidad
justifiquen una de las relaciones anteriores irreflexiva
Fuente: (Roy, 1985).

El grupo de especialistas o el coordinador pueden concebir un modelo satisfactorio que,


para describir las preferencias del primero, haga corresponder a cada par de opciones
una única de las situaciones, o bien un reagrupamiento de dos o tres de estas situaciones
fundamentales.

Se define entonces como curva de valoración, a un modelo de representación de


preferencias basado en tres de las cuatro relaciones binarias esbozadas en la tabla
anterior (preferencia estricta, preferencia débil e indiferencia) y en el axioma de
comparabilidad limitada, que permite una representación cuantitativa de las preferencias
y al mismo tiempo modelar la amplitud de los umbrales de indiferencia y de preferencia
(Carrasquero, 1996).
70

En el modelo propuesto la Incomparabilidad no tiene cabida por razones constructivas,


debido a que las comparaciones siempre son hechas contra un valor prototipo, el cual es
el valor preferido por el grupo de especialistas.

El objetivo de este método es producir algún tipo de orden sobre los distintos valores que
puede tomar un criterio dado, para así poder tomar la decisión final. Para ello se construye
una curva de valoración que debe resultar similar a la siguiente figura, en donde la
abscisa representa la variación de un criterio en un rango de estudio y la ordenada
representa la media de calificaciones otorgadas por el grupo de especialistas a los valores
que se muestran.

Curva de valoración tipo


Intervalo ideal
Escala de valoracion

10
8 Intervalo alrededor
del intervalo ideal
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intervalo de estudio

Figura 10. Curva de Valoración Tipo.


Fuente: (Carrasquero, 1996).

La curva obtenida presenta varios elementos que se consideran útiles y sencillos de


interpretar, aún para grupo de especialistas o unidades de decisión ajenas a teorías de
preferencias (Carrasquero, 1996).

Las abscisas corresponden a una barra con una medida de calificación superior a otra,
representan soluciones que gozan de mayor preferencia. En particular los máximos
valores de medida de calificación están asociados a soluciones que poseen la mayor
preferencia. Este método se centra en la generación de puntos en aquellas zonas donde
se presentan las mayores desviaciones en los juicios emitidos por los especialistas. Las
calificaciones que otorgan éstos, se efectúan por comparación entre el criterio en estudio
71

y el valor más deseado de dicho criterio en estudio para un determinado sistema de


inyección mediante (BES) invertida (SIBI), conocido como valor prototipo o ideal.

El método de Curvas de Valoración emplea una escala de calificación adaptada de la


metodología del proceso analítico jerárquico (Saaty, 1980), de amplia experimentación
en situaciones de decisión reales. La escala numérica para juzgar el grado de similitud
entre el rango ideal y la opción a calificar está compuesta por números enteros del 1 al 9
como se observa en seguida.

Tabla 7. Escala de calificación para la obtención de las curvas de valoración.


Valor Definición Significado
La unidad de decisión no percibe razones para afirmar que el intervalo prototipo y
9 Excelente el intervalo a calificar difieren en algo, por lo que su grado de similitud es el más
elevado posible
La unidad de decisión no percibe muchas razones para afirmar que el valor del
7 Muy bueno intervalo prototipo y el intervalo a calificar son semejantes, pero también percibe
algunas diferencias, por lo que su grado de similitud es alto
La unidad de decisión percibe tantas razones de semejanza como diferencias entre
5 Bueno el valor del intervalo prototipo y el del intervalo a calificar por lo que su grado de
similitud es medio
La unidad de decisión percibe muchas razones para afirmar que el valor del
3 Regular intervalo prototipo y el del intervalo a calificar son distintos, pero también perciben
alguna semejanza, por lo que su grado de similitud es bajo posible
La unidad de decisión no percibe razones para afirmar que el valor del intervalo
1 Malo prototipo y el del intervalo a calificar se parecen en algo, por lo que su grado de
similitud es el más bajo posible
Grado intermedio
Estos valores se utilizan cuando se requiere un compromiso entre las situaciones
2, 4, 6, 8 entre valores
descritas para valores adyacentes en la escala
adyacentes
Fuente: (Saaty, 1980).

Al igual que la escala empleada en el proceso analítico jerárquico, las calificaciones


impares tienen un valor semántico preciso, mientras que las calificaciones pares permiten
representar vacilaciones o situaciones de compromiso entre valores semánticos
adyacentes.

Por consiguiente, una vez establecida la escala, la curva de valoración a obtener


dependerá de la capacidad de discriminación del grupo de especialistas sobre los valores
del atributo y de la escala de calificación empleada. En otras palabras, en un mismo
intervalo no hay soluciones que el grupo de especialistas haya diferenciado
explícitamente en el proceso, por ello se establece que el grupo de especialistas es
72

indiferente ante las soluciones ubicadas en un mismo subintervalo con la escala de


calificación utilizada.

2.9 . Determinación preferencial de la metodología (SIBI)

De lo anterior se desprende que para determinar los criterios que determinen una
adecuada selección e instalación para el (SIBI), para un pozo de petróleo determinado,
se debe construir una ecuación en la cual se realiza la sumatoria del producto de los
pesos de los criterios obtenido del Proceso Analítico Jerárquico y el valor de la función
escalón obtenido del método de Curvas de Valoración para el (SIBI), y de esta forma
obtener la preferencia de configuración de terminación mecánica más adecuada de
aplicación a un pozo de petróleo tomando en cuenta características de yacimiento y
parámetros operacionales que se recomendara mediante una metodología. La ecuación
que permite calcular la preferencia del sistema es como sigue a continuación:

𝑃𝑚𝑖 = ∑ 𝑤𝑖𝑗 𝑓𝑖𝑗(𝑥) (27)


𝑗=1

Dónde:
i = Configuración mecánica en estudio.
j = Criterio a evaluar.
n = Enésimo criterio.
Pmi = Preferencia de la configuración i.
𝑤𝑖𝑗 = Peso del criterio j para la configuración mecánica i.
𝑓𝑖𝑗 (𝑥) = Valor de la función escalón.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 . Generalidades

Los aspectos metodológicos oriento el proceso de investigación del estudio desarrollado,


por cuanto esos procedimientos son los que orientan cualquier proyecto investigativo que
se realizó.

“La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los
instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se
realizará el estudio para responder al problema planteado” (Arias, 2012, pág. 110).

El tipo de investigación fue proyectiva, ya que consistió en la solución de un problema


práctico que consistió en la elaboración de una propuesta metodológica para solucionar
una necesidad de un área particular del conocimiento.

El fin esencial del marco metodológico fue precisar, a través de un lenguaje claro y
sencillo, los métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos utilizados por
el autor para lograr los objetivos, y fue justificado por el autor sustentado por el criterio de
autores de libros de metodología de la investigación.

3.2 . Tipo de investigación

En relación al tipo de investigación, Hurtado de Barrera (2012) expresa que:


La investigación proyectiva tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a
resolver determinadas situaciones. Los proyectos de arquitectura e ingeniería, el diseño
de maquinarias, la creación de programas de intervención social, el diseño de programas
de estudio, los inventos, la elaboración de programas informáticos, entre otros, siempre
que estén sustentados en un proceso de investigación, son ejemplos de investigación
proyectiva. Este tipo de investigación potencia el desarrollo tecnológico. (pág. 133)

El tipo de la investigación que se desarrolló en este trabajo de grado, es proyectiva de


nivel de profundidad comprensivo, ya que propuso un aporte procedimental en una
74

propuesta metodológica para la selección del pozo más adecuado para la aplicación de
un sistema de inyección de agua de forma invertida mediante una completación (BES), y
también se elaboró una aplicación computacional para tales fines; considerando las
condiciones de propiedades de fluidos, parámetros de fondo del pozo y configuración
mecánica de dichas terminaciones, para hacer posible optimizar y obtener beneficios
desde el punto de vista de producción, yacimiento y económicos. En el tema de estudio
se consideró relaciones de causa efecto para el diseño de una propuesta que permitió
modificar la situación inicial, fue necesario primero explicar el por qué y el cómo ocurrió
tal situación; de otra manera la propuesta no resultaría efectiva.

3.3 . Diseño de la investigación

El diseño de investigación se refirió a la estrategia que adopto el autor para responder a


los objetivos planteado en el estudio. Para fines didácticos se clasifican en diseño
experimental, diseño descriptivo y diseño explicativo.

El diseño de una investigación alude a las decisiones que se toman referentes al dónde
y cuándo se realizó el proceso de recolección de datos, lo que permitirá al investigador
lograr la validez interna de la investigación, es decir, tener un alto grado de confianza de
que sus conclusiones no sean erradas. Así mismo, lo que respecta a la perspectiva
temporal, amplitud y organización de los datos, el diseño se centra en un evento único o,
por el contrario, orientarse al estudio de varios eventos por cada tipo de evento (Hurtado
de Barrera, 2012).

El actual estudio se ubicó dentro de un paradigma mixto en exploratorio secuencial, ya


que se realizó de forma ordenada el proceso de trabajo comenzando por el entorno
cualitativo basados en los instrumentos suministrado a los expertos involucrados y
posteriormente se trabajó con el entorno cuantitativo utilizando las herramientas para el
procesamiento entre los datos recopilados y la observación sobre la base de cálculos
matemáticos, adicionalmente examino un problema investigativo poco estudiado, del cual
se tiene un alto nivel de incertidumbre o no se abordó antes.
75

Al mismo tiempo se ubicó dentro de un diseño transeccional contemporáneo ya que la


información es en tiempo presente, debido al número de variables discretas consideradas
en la descripción del evento, esta investigación se consideró multivariable. En éste el
autor manipulo dos (2) variable no experimental y no comprobada, bajo condiciones
estrictamente controladas. Su objetivo fue describir de qué modo y porque causa se
produjo o pudo producirse un fenómeno. Busca predecir un evento, elaborar pronósticos
que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a
incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción
educativa.

3.4 . Población y muestra

“El término población se refiere a cualquier conjunto de elementos de los que se quiere
conocer o investigar alguna o algunas de sus características.” (Arias, 2012, pág. 110).

Esta sección describió la población, así como el tamaño, forma de selección de la muestra
y tipo de muestreo.

La población está conformada por especialistas en el área de producción,


específicamente por expertos involucrados en los procesos de estudios de sistemas de
levantamiento artificial y las diferentes áreas del conocimiento inherentes al tema de
investigación. Se conformó por cinco (5) expertos con estudios de 4to nivel y alta
experiencia en las industrias petroleras nacionales y trasnacionales.

La muestra es la representación de la población. Para efecto de esta investigación. “Si la


población, por el número de unidades que la integran, resulta accesible en su totalidad,
no será necesario extraer una muestra. En consecuencia, se podrá investigar u obtener
datos de toda la población objetivo” (Arias, 2012, pág. 83).

Se realizó muestreo de tipo general no probabilístico de selección intencional u opinático


la cual se fundamentó en la selección de los elementos con base en criterios o juicios del
autor, de informantes claves, unidades de análisis, conveniente económicamente y
necesario para la investigación exploratoria cualitativa; además de alguna experiencia
76

con la población de quien investiga. Los criterios de inclusión para la delimitación


poblacional son los siguientes:
• Desconocimiento de la probabilidad que tienen los elementos de la población para
integrar la muestra.
• Profesionales mayores a 15 años de experiencia en la industria petrolera.
• Mayor a 10 años de experiencia en el área de métodos de producción.
• Títulos académicos de 4to nivel como mínimo.
• Mínimo 10 años de experiencia en métodos de levantamiento artificial por bombeo
electrosumergible.
• Ingenieros que pertenecen o pertenecieron a la empresa petrolera, en
departamentos de métodos de producción.

Considerando estos criterios, el tamaño de la población asciende aproximadamente a 9


profesionales.

El muestreo es de tipo no probabilístico de selección intencional, cualitativo, se realizó


considerando el conocimiento y los criterios de quien efectuó la investigación; el criterio
de selección intencional se adecúo a la naturaleza y los objetivos de este estudio, es
apropiado porque permitió seleccionar a los participantes que mejor represento a la
población por tener buen conocimiento del fenómeno a investigar lo que llevo a un “punto
de saturación”1 con información óptima y mínimo de desperdicio. A continuación, se
presenta en la siguiente tabla la ficha técnica muestral.

1 Punto en que ya no se obtiene nueva información y ésta comienza a ser redundante.


77

Tabla 8. Ficha técnica muestral


Aspectos claves Población
✓ Ingenieros de petróleo con estudios de 4tonivel
académico y vasta experiencia en métodos de
✓ Características
levantamiento artificial por bombeo
Población electrosumergible.
✓ Tamaño ✓ Grupo decisional de 5 miembros.
✓ Fuentes primarias respaldadas por el juicio de
✓ Fuentes de información
expertos en el área de investigación de este estudio.
✓ Desconocimiento de la probabilidad que tienen los
elementos de la población para integrar la muestra.
✓ Profesionales mayores a 15 años de experiencia en
la industria petrolera.
✓ Mayor a 10 años de experiencia en el área de
métodos de producción.
Criterios de inclusión ✓ Títulos académicos de 4to nivel como mínimo.
✓ Mínimo 10 años de experiencia en métodos de
levantamiento artificial por bombeo
electrosumergible.
✓ Ingenieros que pertenecen o pertenecieron a la
empresa petrolera, en departamentos de métodos de
producción.
✓ La población es igual a la muestra, 5 miembros.
Tipo de muestreo ✓ Muestreo no probabilístico intencional o de juicio.
✓ Punto de saturación existente.
✓ Inicial calculada ✓ 9 profesionales.
Tamaño de la muestra
✓ Final empleada ✓ 5 profesionales.
✓ La población es finita, ya que se cuenta con un
número restringido de expertos en el tema
investigativo que cumplen los criterios ya señalados.
Marco muestral
✓ La información se obtuvo del propio investigador el
cual tuvo relación laboral directa con los expertos
que conforman la población.
Fuente: (Soto, A. 2020).

3.5 . Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para obtener información, se utilizaron las siguientes técnicas:

Revisión bibliográfica: A través de la cual se aportó la documentación necesaria para el


desarrollo del marco teórico. Por medio de la técnica bibliográfica, se realizó una revisión
de la documentación pertinente al problema objeto de este estudio, se analizó los
diferentes aspectos del sistema de levantamiento artificial por bombeo electrosumergible,
sistemas de inyección de agua en yacimientos petrolíferos, criterios de selección para
sistemas de levantamiento artificial por (BES) y las técnicas para la generación de
criterios en la preferencia de la propuesta metodológica.
78

Entrevistas: Se procedió a realizar una serie de “Entrevistas a profundidad”2 que permitió


obtener respuestas confiables sobre todo lo relacionado con el proceso de escogencia
de criterios en la selección e instalación del (SIBI)3.

Para obtener información, se utilizó el siguiente instrumento:

“Se le denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el


encuestado, sin intervención del encuestador" (Arias, 2012, pág. 74). Estas formalizo el
cuestionario, pues con ellas sólo se otorgó al entrevistado la posibilidad de escoger entre
un número limitado de respuestas posibles.

La recolección de datos se realizó a través de entrevistas a profundidad, apoyado en


entrevista no estructurada. La entrevista estuvo dirigida a ingenieros especialistas
descritos en el marco muestral contentiva en la ficha técnica muestral de este estudio.

Se determinó la validez y fiabilidad de la información mediante el análisis de las fuentes


de información, el punto de saturación guio al investigador y determino cuando ya no se
requirió seguir investigando.

A título ilustrativo, se describen los aspectos destacables de los instrumentos de


investigación del presente estudio. La ficha es una guía resumen que orientan al lector a
comprender, analizar y valorar los instrumentos y sus resultados, que aporto la
rigurosidad científica de la propuesta metodológica del presente trabajo.

2 Es una entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de forma individual, que cada
entrevistado exprese libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema objeto de análisis.
3 Acrónimo creado para esta investigación identificando la metodología elaborada, lo cual significa Sistema

de Inyección por BES invertida.


79

Tabla 9. Ficha técnica instrumental.


Instrumento Instrumento Instrumento Instrumento
Aspectos claves
N°1 N°2 N°3 N°4
Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario de Cuestionario de para la
para determinar
evaluación para la evaluación para determinación de
la función
validez y confiabilidad confiabilidad del los pesos de los
✓ Nombre del instrumento para instrumento para criterios "Método
escalón para las
Curvas de
escala Likert escala dicotómica Comparaciones
Valoración
Pareadas"

Instrumento Asignar las


Determinar el
valor
Medir validez, ponderaciones de
preferencial de
✓ Objetivo concordancia y Consistencia interna los criterios y
los criterios
consistencia interna subcriterios del
contentivo de
estudio
intervalos
(Saaty, The (Saaty, The
✓ Fuente de Propia (autor de la Propia (autor de la
analityc herarchy analityc herarchy
procedencia tesis) tesis)
process, 1980) process, 1980)
✓ Variables: ✓ Variables: ✓ Variables:
✓ Variables: 23
coherencia, 23 criterios 11 criterios
criterios del
Contenido (Variables) (Montes Suay, claridad, escala y del estudio. del estudio.
estudio.
2007, págs. 75-106) relevancia. ✓ Unidimensi ✓ Unidimensi
✓ Unidimensional.
✓ Multidimensional. onal. onal.
✓ 18 ítems.
✓ 18 ítems. ✓ 85 ítems. ✓ 76 ítems.
Cualitativo Cualitativo Cualitativo Cualitativo
Tipo de instrumento (cuestionario) (cuestionario) (cuestionario) (cuestionario)
✓ Fiabilidad:
Alfa de Cronbach ✓ Razón de
✓ Fiabilidad: Modelo de
✓ Coeficiente ✓ Validez: consistencia
Kuder representación
de aplicación Coeficiente de validez (3 grupo de
Richarson-20 preferencial
Fiabilidad y validez de contenido HN 2002 criterios)

✓ 0,978 ✓ 0,0120 (S)


✓ Cálculo ✓ 0,761
✓ 0,778 ✓ 0,0403 (CY) Ver apéndice B-3
✓ 0,0173 (PO)
Muestra de aplicación Personas Personas Personas Personas

 HN: Hernández Nieto, S: Selección, CY: Características de yacimiento, PO:


Parámetros operacionales.
Fuente: (Soto, A. 2020).

El cuestionario estuvo integrado por dieciocho (18) ítems distribuidos equitativamente por
cada objetivo específico de esta investigación con la finalidad de lograr los objetivos
trazados, por lo tanto, cada pregunta tiene relación con cada uno de ellos. A continuación,
se muestra la relación de las preguntas con los objetivos específicos.
80

Tabla 10. Relación de las preguntas del cuestionario con los objetivos específicos.
Pregunta
Leyenda Descripción

Sistema de Objetivo específico N°1: Determinar los criterios de selección de los sistemas de
inyección bombeo electrosumergible invertida en los casos de estudio.
(SIBI)
por (BES) ¿Qué criterios influyen en la selección del Sistema de Bombas
invertida 1
Electrosumergibles?
Bomba ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua como
(BES) 2
electrosumergible método de recuperación secundaria?
3 ¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI)?
4 ¿Qué criterios influyen en la instalación del (SIBI)?
¿Qué criterios influyen en tomar en cuenta el contacto agua -
5
petróleo del yacimiento donde se aplicará el (SIBI)?
¿Qué criterios influyen en la selección del pozo el caudal de
6
producción para la aplicación del (SIBI)?
Objetivo específico N°2: Establecer criterios de selección considerando
característica del yacimiento y parámetros operacionales.
¿Qué criterios influyen en la selección del sistema (BES) con relación
7
a las características del yacimiento?
¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con
8
relación a las características del yacimiento?
¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI) con relación a las
9
características del yacimiento?
Metodología

¿Qué criterios influyen en la selección del sistema (BES) con relación


10
a los parámetros operacionales?
(SIBI)

¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con


11
relación a los parámetros operacionales?
¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI) con relación a los
12
parámetros operacionales?
Objetivo específico N°3: Identificar la configuración de terminación de pozo más
adecuada para sistemas de inyección de agua mediante bombeo electrosumergible
invertidas.
¿En la terminación (BES) convencional, el criterio influye para
13
inyectar agua a un yacimiento de petróleo?
¿En la modificación de configuración mecánica del pozo, el criterio
14
influye para inyectar agua mediante una (BES)?
¿El criterio influye en el uso de la (BES) para inyectar agua a un
15
yacimiento petrolífero?
¿El criterio influye para la utilización del agua de formación como
16
agua de inyección?
¿El criterio influye para la utilización de agua disponible en
17
superficie, como agua de inyección por medio de una (BES)?
¿El criterio influye en el diseño de la configuración del pozo donde
18
ayudaría a incrementar la producción de este?
Fuente: (Soto, A. 2020).
81

3.6 . Técnicas de procesamiento y análisis de datos

“Se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se
obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso” (Arias, 2012,
pág. 111).

En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción,


análisis-síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para
descifrar lo que revelan los datos recolectados.

A título ilustrativo, se describen los aspectos destacables de los elementos de


procesamiento y análisis de los datos del presente estudio. La ficha es una guía resumen
que orientan al lector a comprender, analizar y valorar el proceso que aporto la
rigurosidad científica de la propuesta metodológica del presente trabajo.

Tabla 11. Ficha técnica de procesamiento y análisis de datos.


Aspectos claves Operaciones y técnicas empleadas en el estudio
La metodología propuesta permitió categorizar mediante el modelo lineal
preferencial Identificar la configuración de terminación de pozo más
✓ Clasificación adecuada para sistemas de inyección de agua mediante bombeo
electrosumergible invertidas.

Procesamiento de La metodología propuesta permitió mediante los datos recopilados la


datos ✓ Tabulación organización de los criterios evaluados, con base a percepción de expertos
consultados, en tablas y matrices para su tratamiento estadístico.

La metodología propuesta permitió la clasificación de los valores únicos


✓ Codificación de los intervalos de cada criterio del estudio que sirvieron para la
realización de la aplicación computarizada.

• Técnicas La metodología empleada permitió la síntesis de un análisis multicriterio


lógicas y darle una sustentación valida y fiable para su aplicación.
Análisis de datos
La metodología empleada garantizo la correcta ponderación sustentado
• Técnicas
en cálculos estadísticos rigurosos que proporcionan a los resultados
estadísticas
confiables.
Fuente: (Soto, A. 2020).

En la siguiente figura se esquematiza el proceso que se llevó a cabo para el tratamiento


de los datos en el presente estudio, con la finalidad de aportar una sistematización del
tratamiento de los datos recogido de los expertos, dada la complejidad en algunos casos
de los cálculos matemáticos y estadísticos involucrados en el presente estudio.
82

Entrada Procesamiento Salida

• Recolección de • Seleccionar • Representación


datos programa de los
• Tabulación de • Ejecutar resultados de
datos programa forma tabulada
• Ordenamiento • Explorar los y figuras
de los datos datos • Resultados del
• Evaluación de la paquete
validez y estadístico
fiabilidad de los utilizado
instrumento de
medición
• Análisis
estadístico
• Análisis
adicionales

Figura 11. Esquematización del procesamiento de los datos recolectados.


Fuente: (Soto, A. 2020)

3.7 . Validez y confiabilidad de los instrumentos de medición

Al elaborar los instrumentos de recolección de datos fue necesario analizar en qué forma
dicho instrumento de medición cumple con la función para la cual ha sido diseñado. Este
análisis realizo antes de iniciar la recolección de datos, introducir las modificaciones
necesarias antes de su aplicación. Las características de cada instrumento de medición
fueron múltiples; sin embargo, hay dos que por su relevancia son fundamentales, ya que,
si los instrumentos no llenan estos requisitos, los datos recolectados tendrían limitaciones
importantes. Estas cualidades son: validez y confiabilidad.

La validez estuvo garantizada por cinco (5) especialistas, quienes, una vez diseñado el
instrumento, determinaron que el mismo, estuvo bien redactado y las preguntas fueron
claras y completas; además cumplieron con la finalidad de obtener información referente
a los objetivos trazados en la investigación.

“La validez del cuestionario significa que las preguntas o ítems deben tener una
correspondencia directa con los objetivos de la investigación. Es decir, las interrogantes
consultarán sólo aquello que se pretende conocer o medir” (Arias, 2012, pág. 79).
83

“La Validez de un instrumento se basa en la correspondencia (concordancia) o


correlación entre lo que el instrumento mide y lo que pretende medir” (Hernández Nieto,
2002, pág. 69).

En relación a la confiabilidad o fiabilidad, Hernández Nieto (2002) expresa que:


La confiabilidad se refiere a la capacidad del instrumento de producir puntajes o
resultados relativamente consistentes (repetibles) en una determinada administración o
en diferentes administraciones (estabilidad). Reduciendo a un mínimo la variabilidad del
error e implicando cierta homogeneidad en el contenido de los reactivos o ítems con
respecto de lo que está midiendo. La confiabilidad representa la relación proporcional de
la variabilidad verdadera (puntajes verdaderos) con respecto de la variabilidad total
(puntajes verdaderos más puntajes de error). Se expresa cuantitativamente mediante un
coeficiente de correlación. Cuyo valor debe ser igual o mayor que 0,80 para ser
considerado satisfactorio. (pág. 79)

La confiabilidad luego de elaborado el instrumento y validado, fue necesario saber si éste


es o no confiable. La confiabilidad del instrumento de recolección de datos consistió en
el grado de congruencia con que se realizó la medición de una variable.

El instrumento que se diseñó, la cual hemos denominado metodología (SIBI), se realizó la


validez y confiabilidad mediante la ejecución de la siguiente forma:

• Se seleccionó la muestra.
• Se entregó los cuestionarios para la prueba.
• Se colocan datos obtenidos del cuestionario en una matriz de doble entrada,
donde se señalan los Ítems y los sujetos.
• Se calcula la sumatoria y promedios (en caso de las puntuaciones de multicriterio)
de los puntajes de las preguntas, para luego ser utilizados en los algoritmos matemáticos
según el coeficiente a calcular.
• Se aplican los algoritmos seleccionados y se calcula la validez y confiabilidad,
ingresando los datos obtenidos. Para estos atributos se utilizará el “Software
Computacional Ms Excel 2007” y el “Software Estadístico SPSS4 25”.
• Se interpretan los valores computados.

4 Es un software estadístico que se utiliza para calcular los coeficientes de validez y confiabilidad de
instrumentos de investigación, y por sus siglas en ingles lleva por nombre Statistical Package for the Social
Sciences.
84

Asimismo, estos aspectos fueron expresados y detallados por medio de cálculos


estadísticos en el análisis e interpretación de los resultados desarrollado en el próximo
capítulo de esta investigación.

3.7.1 Validez del instrumento de medición

En cuanto a la validez del instrumento utilizado, es decir, la encuesta, fue sometida a este
proceso por presentar los medios formales de recolectar los datos pertinentes a la
investigación y se realizó con la finalidad de unir criterios de medición y en base a ello se
puede decir que el método utilizado fue la validación de contenido.

La validez de un instrumento consiste en que mida lo que tiene que medir (autenticidad),
algunos procedimientos a emplear son: Know groups (preguntar a grupos conocidos),
Predictive validity (comprobar comportamiento) y Cross-check-questions (contrastar
datos previos). “Nos interesa saber qué tan bien corresponden las posiciones de los
individuos en la distribución de los puntajes obtenidos con respecto a sus posiciones en
el continuo que representa la variable criterio” (Corral, 2009). Se refiere al grado en que
un instrumento refleja un dominio específico del contenido de lo que se quiere medir, se
trata de determinar hasta dónde los ítems o reactivos de un instrumento son
representativos del universo de contenido de la característica o rasgo que se quiere
medir, responde a la pregunta cuán representativo es el comportamiento elegido como
muestra del universo que intenta representar.

El problema de apreciar la validez de contenido está vinculado íntimamente con la


planificación del cuestionario y después con la construcción de los ítems ajustados a esos
planes y a los contenidos del marco teórico de la investigación. Un instrumento de
medición debe tener representados a todos los ítems del dominio de contenido de las
variables a medir.

Como investigador se elaboró una serie de ítems, acordes con las variables empleadas
y sus respectivas dimensiones. Luego de la selección de los ítems más adecuados para
el proyecto, se elabora el instrumento, para ser validado por un grupo impar de expertos,
normalmente de tres o cinco, para esta investigación se seleccionaron la segunda opción
85

que certificaran efectivamente, que las preguntas, reactivos o afirmaciones seleccionadas


son claras y tienen coherencia con el trabajo desarrollado.

Hay que considerar que, la validez de contenido no puede expresarse cuantitativamente


es más bien una cuestión de juicio, se estima de manera subjetiva o intersubjetiva
empleando, usualmente, el denominado “Juicio de Expertos”. Se recurre a ella para
conocer la probabilidad de error probable en la configuración del instrumento. Mediante
el juicio de expertos se pretende tener estimaciones razonablemente buenas, las mejores
conjeturas. Sin embargo, estas estimaciones pueden y deben ser confirmadas o
modificadas a lo largo del tiempo, según se vaya recopilando información durante el
funcionamiento del sistema.

3.7.1.1 Coeficiente de validez de contenido (CVC)

En la presente investigación, para satisfacer la validez del instrumento de medición,


utilizaremos el “Coeficiente de Validez de Contenido” (Hernández-Nieto, 2002). Al igual que
los coeficientes clásicos, éste permite valorar el grado de acuerdo de los expertos (el
autor recomienda la participación de entre tres (3) y cinco (5) expertos) respecto a cada
uno de los diferentes ítems y al instrumento en general. Para ello, tras la aplicación de
una escala tipo Likert de cinco alternativas, se calcula la media obtenida en cada uno de
los ítems y, en base a esta, se calcula el (CVC) para cada elemento. La fórmula general
es como sigue:

𝐶𝑉𝐶𝑡𝑐 ∑ 𝑥𝑖/𝐽
𝐶𝑉𝐶𝑡 = = ∑⟦ ] − 𝑃𝑒𝑖 ] (1/𝑁) (28)
𝑁 𝑉𝑚𝑥

Dónde:
CVCtc= coeficiente de validez de contenido total corregido del ítem
N= número total de ítem del instrumento de recolección de datos
Sxi= sumatoria de los puntajes asignados por cada experto J a cada uno de los ítems i
Vmx= valor máximo de la escala utilizada por los expertos
Pei= probabilidad del error por cada ítem (probabilidad de concordancia aleatoria entre
expertos)
86

J= número de expertos asignando puntajes a cada ítem

Por otro lado, debe calcularse el error asignado a cada ítem (Pei), de este modo se reduce
el posible sesgo introducido por alguno de los expertos, obtenido mediante la siguiente
expresión matemática:

1 𝑗
𝑃𝑒𝑖 = ( ) (29)
𝑗

Siendo j el número de expertos participantes. La diferencia marginal obtenida, se debe a


las mínimas diferencias por exceso y defecto que ocurren cuando se resta la constante
Pe a cada uno de los valores de CVCi no corregidos.

Respecto a su interpretación, Hernández-Nieto (2002) recomienda mantener únicamente


aquellos ítems con un (CVC) superior a 0.80, aunque algunos criterios menos estrictos
establecen valores superiores a 0.70.

La validez de contenido se puede determinar mediante el análisis lógico-crítico de los


jueces sobre cada una de las preguntas o a través de la aplicación del Coeficiente de
Validez de Contenido (CVC) (Hernández Nieto, 2002).

Finalmente, comparado con el coeficiente Kappa y el coeficiente de Correlación Intraclase,


los cuales sólo miden concordancia entre jueces, este coeficiente mide la validez de
contenido del instrumento. El (CVC) efectúa sus cálculos a partir de los puntajes de cada
juez sobre cada uno de los ítems o categorías (recomendablemente un mínimo de 3 y un
máximo de 5 Jueces o expertos) preferiblemente; la escala evaluativa debe estar entre 0
y 5 puntos o entre 1 y 5 puntos. El “Coeficiente de Validez de Contenido (CVC)” (Hernández-
Nieto, 2002a, 2002b), utiliza el método de juicio de expertos, mediante un algoritmo para
obtener un coeficiente que permite calcular la validez de contenido de cada ítem, la
validez de contenido de todo el instrumento, a partir del nivel de concordancia entre los
jueces o expertos. En conclusión, el coeficiente Kappa y el coeficiente de Correlación
Intraclase sólo miden concordancia, mientras que el (CVC) mide validez y concordancia.
87

3.7.2 Confiabilidad del instrumento de medición

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación


repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados (Hernandez, Fernandez, &
Lucio, 1991).

En relación a la confiabilidad del instrumento y su cálculo, Hernández Nieto (2002)


expresa que:
Cuando se elaboran por primera vez, la confiabilidad más apropiada es la confiabilidad
de consistencia interna, la cual se obtiene mediante el Coeficiente de Confiabilidad Alfa
de Cronbach. El sistema SPSS ofrece un análisis completo de este coeficiente, mediante
el procedimiento ESCALA. (pág. 43)

La confiabilidad supone también que los sujetos son distintos en aquello que es común a
todos los ítems. El misma prueba o escala, con los mismos ítems, puede tener una
fiabilidad alta en una muestra y baja en otra; si todos responden a los ítems de idéntica
manera: a) los ítems tendrán varianzas pequeñas, b) interrelaciones pequeñas, y por lo
tanto bajará la fiabilidad. La fiabilidad viene a expresar la capacidad del instrumento para
discriminar, para diferenciar a los sujetos a través de sus respuestas a todos los ítems.
Es más probable encontrar una fiabilidad alta en una muestra grande, porque es más
probable también que haya sujetos más extremos en lo que estamos midiendo. En
sentido propio la confiabilidad no es una propiedad de la prueba o escala, sino de las
puntuaciones obtenidas con el instrumento en una muestra dada.

Los dos modelos matemáticos utilizados en la presente investigación para medir la


confiabilidad del instrumento de medición son las del coeficiente “Kuder-Richardson 20” y
el coeficiente “α de Cronbach”. En realidad, se trata de la misma fórmula, una expresada
para ítems dicotómicos (unos y ceros) y otra para ítems continuos; respectivamente. Los
nombres distintos se deben a que los autores difieren en sus modelos teóricos, aunque
estén relacionados, y los desarrollaron en tiempos distintos (Kuder y Richardson en 1937,
Cronbach en 1951).
88

3.7.2.1 Coeficiente de Kuder Richarson 20

Este método permite obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola
aplicación de la prueba. Por otra parte, la selección de este método está basado en el
“Coeficiente de Consistencia Interna”, la cual consiste en cuestionarios de ítems
dicotómicos y cuando existen alternativas dicotómicas con respuestas correctas e
incorrectas, y requiere solo una aplicación o administración de prueba – cuestionario al
grupo de expertos. La fórmula matemática para su cálculo es como sigue.

𝑛 𝑆𝑡2 − ∑ 𝑝. 𝑞
𝐾𝑅20 = [ ] (30)
𝑛−1 𝑆𝑡2

Dónde:
𝑛: Número total de ítems
𝑆𝑡2 : Varianza de las puntuaciones totales
𝑝: Proporción de sujetos que pasaron un ítem sobre el total de sujetos
𝑞 =1−𝑝

3.7.2.2 Coeficiente Alfa de Cronbach

Para evaluar la confiabilidad o la homogeneidad de las preguntas o ítems es común


emplear el coeficiente alfa de Cronbach cuando se trata de alternativas de respuestas
politómicas, como las escalas tipo Likert; la cual puede tomar valores entre 0 y 1, donde:
0 significa confiabilidad nula y 1 representa confiabilidad total. El coeficiente α de
Cronbach puede ser calculado por medio de la siguiente fórmula matemática:

𝐾 ∑ 𝑆𝑖2
𝑟𝑡𝑡 = [1 − 2 ] (31)
𝐾−1 𝑆𝑇

Dónde:
𝑟𝑡𝑡 : Coeficiente de confiabilidad de la prueba o cuestionario
𝐾: Número de ítems del instrumento
𝑆𝑇2 : Varianza total de los puntajes obtenidos
89

∑ 𝑆𝑖2 : Sumatoria de las varianzas de los ítems

Cuanto menor sea la variabilidad de respuesta, es decir, que haya homogeneidad en las
respuestas dentro de cada ítem, mayor será el Alfa de Cronbach.

En relación al alfa de Cronbach que permite determinar la consistencia interna de los


ítems y como esto se comportan entre ellos, Oviedo - Campos (2005) concluyen que:
El proceso de validación de una escala es un proceso largo y costoso si se necesita
comparar con un patrón de referencia. El coeficiente alfa de Cronbach es la forma más
sencilla y conocida de medir la consistencia interna y es la primera aproximación a la
validación del constructo de una escala. El coeficiente alfa de Cronbach debe entenderse
como una medida de la correlación de los ítems que forman una escala. Está indicada la
determinación del alfa de Cronbach en escalas unidimensionales que tengan entre tres y
veinte ítems y siempre se debe informar este valor en la población específica donde se
empleó la escala. (pág. 578)

Además, de acuerdo con el análisis de Cronbach, la correlación de ítems (columna


corrected Ítem –Total Correlation) con puntaje menor a 0.3 deberían ser eliminados.

3.7.2.3 Interpretación de los coeficientes de fiabilidad

El coeficiente de confiabilidad es un coeficiente de correlación, teóricamente significa la


correlación de la prueba consigo mismo. Sus valores oscilan entre 0 y 1. La escala
empleada se tienen las mostradas en los cuadros siguientes.

Tabla 12. Interpretación y estimación de la confiabilidad del instrumento.


Rango Magnitud
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja

Método Técnica Propósito


Para escalas politómicas como el tipo
Coeficiente alfa de Cronbach
Homogeneidad de las preguntas o Likert
ítems Coeficiente de Kuder
Para ítems con escalas dicotómicas
Richarson 20
Fuente: (Corral, 2009)
90

Por último, en la siguiente figura, presentamos el mapa de ubicación dentro de los


métodos utilizados para la determinación de la confiabilidad y validez de los instrumentos
de medición de una investigación denotando los coeficientes a utilizar en el presente
estudio y que componente lo rige.

Consideraciones finales: El diseño de instrumentos y sus correspondientes ítems, ya sea


para evaluación o pruebas académicas deben pasar por todo el proceso anterior para
asegurar que la información que se obtenga sea válido y fiable que permita una efectiva
toma de decisiones.

Los ítems deben tener como punto de partida un constructo teórico, respaldado por
jueces expertos y análisis estadísticos que validen los instrumentos, de lo contrario, se
estaría induciendo a ofrecer soluciones incongruentes o que puedan afectar a una
población estudiantil o a docentes en el caso de evaluaciones.

Hacer suficiente énfasis que el diseño de instrumentos no es un set de preguntas que se


seleccionan como producto de una lluvia de ideas, sino que requiere de un proceso
riguroso que demuestren su validez empírica. Estas preguntas servirán para orientarnos:
¿Qué constructo teórico se ha tomado como base para la construcción de los ítems?
¿Cuáles pruebas psicométricas aseguran la confiabilidad y validez de instrumento? ¿El
constructo teórico es unidimensional? ¿Cuál fue el resultado del juicio de expertos?
¿Quiénes fueron los expertos? ¿A cuáles objetivos de la investigación contribuye este
instrumento?

Como investigadores tenemos la obligación de diseñar los instrumentos con rigurosidad


científica, caso contrario, no podrá plantearse los resultados de una investigación como
válidos, así se haya administrado a una muestra representativa y el margen de error sea
muy bajo.
91

METODOS SELECCIONADOS

CONFIABILIDAD VALIDEZ (precisión)


(consistencia)

Estabilidad Homogeneidad Equivalencia Contenido Criterio Constructo

Test retest Ítems de Formas Juicio de Concurrente Comprobación de


correlación paralelas expertos hipótesis
total
Formas Predictivo
paralelas o Ínter Convergencia
alternativas Mitades observador
divididas

Divergencia
KR - 20

Grupos
Alfa de centrales
Cronbach

Análisis
factorial

Figura 12. Métodos para el cálculo de confiabilidad y validez de los instrumentos.


Fuente: (Pedrosa, Suárez Álvarez, & García Cueto, 2014).

A continuación, en la siguiente tabla un resumen de los métodos para la estimación de la


confiabilidad de los instrumentos de recolección de los datos, los cuales se encuentran
los utilizados en la presente investigación.

Tabla 13. Resumen de los Métodos para estimar la confiabilidad de un instrumento.


Método Técnicas Propósito
Coeficiente de correlación Consistencia en el tiempo de los
Test – retest
r de Pearson puntajes
Coeficiente de correlación Coeficiente de equivalencia,
Formas equivalentes
r de Pearson variación en el tiempo de los puntajes
Correlación de Pearson
Correlación de Spearman
Establecer la homogeneidad de los
División por mitades – Brown
ítems al medir el constructo
Coeficiente de Rulon
Coeficiente de Guttman
Coeficiente alfa de Para escalas politómicas como el tipo
Cronbach Likert
Homogeneidad de las preguntas o ítems
Coeficiente de Kuder
Para ítems con escalas dicotómicas
Richarson 20 y 21
Fuente: (Palella & Martins, 2003, pág. 155).
92

3.8 . Técnicas de análisis

Se presentó la información obtenida junto con las técnicas estadísticas empleadas. Los
resultados de los datos obtenidos en un enfoque cuantitativo de los cuestionarios se
analizaron y clasificaron con base en escalas de intervalos iguales mutuamente
excluyentes. Estos expusieron en forma de gráficos ilustrativos, coeficientes estadísticos
e interpretación de los cálculos computados. Los cualitativos se agruparon según la
naturaleza de las respuestas.

3.9 . Matriz metodológica

Este instrumento científico permitió la congruencia y coherencia del proceso de la


medición de variables independientes, creando un marco de comparación racional y
ordenada para la construcción del cuestionario.

En el aspecto Congruente significo que las variables contenidas en la matriz se relacionan


con las del título y objetivos de la investigación. En el aspecto coherente las relaciones
entre las variables y sus dimensiones parten de un marco teórico y son asociaciones
reconocidas en la literatura. Dicho de otro modo, es asegurar que las relaciones sugeridas
en la matriz no son producto de la imaginación por parte del autor. En el aspecto del
marco racional y ordenado, las asociaciones sugeridas entre dimensiones, indicadores y
preguntas fueron lógicas y producto de una asociación meticulosa y ordenada. Las fases
para la Construcción del Instrumento que se utilizó en la recolección de datos, siguió los
siguientes pasos o fases:

a. Se determinó el propósito del instrumento, tomo decisiones sobre la finalidad del


instrumento, para qué lo queremos.
b. Se decidió sobre el tipo de instrumento, es la segunda decisión en el proceso del
diseño y elaboración del instrumento de medición.
c. Se conceptualizo el constructo, fue indispensable para ello realizar una revisión
detallada y cuidadosa de la literatura especializada a fin de definir el constructo.
d. Operacionalizo el constructo, en esta fase se conceptualizo el constructo en
procedimientos concretos a través de un conjunto de tareas, reactivos, preguntas o ítems,
93

que permitió validar de manera empírica el constructo. Para la operacionalización del


constructo, (Ruiz Bolivar, 2020) señala cinco (5) pasos a seguir:

• Definir el propósito del instrumento.


• Definir el constructo.
• Establecer las dimensiones del constructo.
• Desglosar los indicadores de cada dimensión.
• Elaborar los ítems, reactivos, preguntas o tareas. Para ello se construye una
matriz.

A tal efecto se elaboró una matriz metodológica, la cual señalo las actividades realizadas,
así como las técnicas e instrumentos utilizados, como puede verse en la siguiente tabla.

Tabla 14. Matriz metodológica.


Propósito del
Definición del Dimensión del
instrumento Indicadores Ítems
constructo constructo
(Objetivos esp.)
Determinar los criterios Los aspectos relevantes Revisión de artículos
de selección de los que mejor representan la técnicos y casos estudio,
sistemas de bombeo El rasgo o atributo que El constructo es dimensión del constructo consulta de bibliográfica
queremos medir, criterios unidimensional, su son enfocados especializado técnico –
electrosumergible de selección e instalación dimensión es criterios técnicamente, obviando teórica y generación de
invertida en el área de para un sistema (SIBI). técnicos de selección. otros aspectos como los los instrumentos de
estudio. económicos y medición, cuestionarios
ambientales. preguntas cerradas.
Revisión de artículos
Establecer criterios de El rasgo o atributo que El constructo es
Los aspectos relevantes técnicos y casos estudio,
selección considerando queremos medir, criterios multidimensional, sus
que mejor representan las consulta de bibliográfica
tomando en cuenta dimensiones son las
característica del dimensiones del especializado técnico –
características del características de
yacimiento y parámetros constructo los enfocados teórica y generación de
yacimiento y parámetros yacimientos y parámetros
operacionales. en aplicaciones y pruebas los instrumentos de
de operación para la operacionales para la
piloto del sistema. medición, cuestionarios
selección del método. selección del sistema.
preguntas cerradas.
Diseñar la configuración Revisión de artículos
de terminación más Los aspectos relevantes
El rasgo o atributo que El constructo es técnicos y casos estudio,
adecuada para sistemas que mejor representan la
queremos medir, unidimensional, su consulta de bibliográfica
dimensión del constructo
de inyección de agua configuración mecánica dimensión es el diseño de especializado técnico –
son las sugeridas e
mediante bombeo de pozo más adecuada o terminación mecánica de teórica y generación de
implementadas en
electrosumergible idónea para la aplicación un pozo más adecuado los instrumentos de
pruebas piloto de manera
invertidas. del sistema. para aplicar el sistema. medición, cuestionarios
experimental.
preguntas cerradas.

Fuente: (Soto, A. 2020)


94

3.10. Matriz de consistencia

Orientación Problemas Objetivos Variables Dimensiones Indicadores Metodología

Enfoque General General Diseño de Datos a recolectar


investigación

¿Cómo es la selección e Proponer una ✓ Validez y


instalación de un sistema metodología para la fiabilidad de
de inyección de agua en selección e instalación de los
pozos de petróleo con un sistema de inyección instrumentos
(BES) invertida? de agua en pozos de ✓ Ponderación
Mixto:
petróleo con (BES) Exploratorio de los
(Cualitativo y
invertida secuencial criterios del
Cuantitativo)
estudio
✓ Numero de
Criterios para ✓ Valoración
criterios totales
un sistema de de los
inyección de criterios del
Selección estudio
agua por
(BES)
invertida ✓ Subdivisión de
Paradigma Técnica de Instrumento de
los criterios recolección recolección de dato
(Ricoy de datos
Específicos Específicos
Lorenzo,
2006, págs.
15-16)
1) Determinar
1) ¿Cuáles son los criterios de Encuesta Cuestionario de
los criterios de selección. analítica preguntas cerradas
Positivista e
selección? cerrada por
Interpretativo
2) ¿Cuáles son 2) Establecer correo
los criterios criterios de electrónico
considerando selección
Tipo características considerando Población Muestra
de yacimiento característica
Documental y parámetros del yacimiento Grupo 5 expertos con más de
proyectivo operacional? y parámetros decisional de 10 años de experiencia
3) ¿Cómo operacionales. 5 miembros en área de investigación
identificar la 3) Identificar la y estudios de 4to nivel
✓ Cantidad de
configuración configuración
criterios
de de
presentes
terminación terminación
Alcance o Técnica de Técnicas de análisis
de pozo más de pozo más Configuración
nivel muestreo estadístico
adecuada? adecuada. de
4) ¿Cómo 4) Diseñar una terminación
Exploratorio diseñar una metodología Instalación
mecánica de ✓ Ponderación Muestreo no Excel MS y SPSS
metodología para la pozo más de los probabilístic Statistics 25
para la selección e adecuada criterios o intencional
selección e instalación de u opinático
instalación de sistemas de
sistemas de inyección de ✓ Valores de
inyección de agua en pozos los criterios
agua en pozos de petróleo
de petróleo mediante
mediante (BES)
(BES) invertida.
invertida?
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 . Consideraciones iniciales

En este capítulo se presentan los datos obtenidos provenientes de la aplicación de los


instrumentos de investigación en función de responder cada uno de los objetivos del
presente estudio científico basándonos en la redacción triangulada con el propósito de
hacerlo entendible al lector.

Los criterios que inciden en los Sistemas de Levantamiento Artificial por bombeo
electrosumergible son un número importante de variables los cuales se analizaron,
desglosaron y evaluaron con el fin de proporcionar estructura a la propuesta
metodológica denominada en este estudio metodología (SIBI).

La existencia de más de una configuración mecánica aplicable a pozo de petróleo permite


que puedan ser clasificados desde excelentes hasta pobres. Dependiendo sobre todo de
las condiciones de facilidades de superficie, terminación del pozo y características del
yacimiento, la configuración de terminación seleccionada fue el que satisfizo el mayor
número de criterios en base a la data existente en cada caso.

4.2 . Diseño, desarrollo e implantación del producto

Para el desarrollo de esta investigación fue imprescindible el logro de los diversos


objetivos propuestos a través de los cuales se hizo posible la recaudación y triangulación
de la información necesaria para la realización de los análisis técnicos y teóricos, con la
finalidad de mostrar una visión integrada y coherente de los resultados. El proceso para
analizar datos cualitativos y cuantitativos varían según lo que se quiere obtener para el
producto final, la cual se dividió en 5 cálculos principales enumerados en este capítulo,
contenido en los cómputos de entrada (inputs) y de salida (outputs), sometidos a los
96

análisis pertinentes para responder los objetivos formulados. Dicho proceso de


organización y análisis de datos se muestra en la siguiente figura.

Datos cualitativos Instrumentos de


Datos de entrada:
investigacion
(Juicio de expertos) (Imputs)
(Cuestionarios)

Datos cuantitativos Software


computacionales: Datos de salida:
(Calculos y (Outputs)
tabulaciones) (MsExcel y SPSS)

Figura 13. Proceso de organización y análisis en función de los datos.


Fuente: (Soto, A. 2020).

4.3 . Descripción del alcance

En este trabajo se propuso una metodología para agrupar las características incidentes
en los principales criterios que influyen en la escogencia del (SIBI), la cual se apoya en
dos fuentes principales: la literatura especializada y la experiencia de especialistas en el
área. El problema de la selección e instalación se complica debido al hecho de que los
criterios que influyen en el sistema de levantamiento artificial en un pozo no
necesariamente son los mismos que influyen en otro. Más aun en el caso de los criterios
comunes a diversos dependiendo de la configuración de terminación mecánica, su
importancia relativa varía al pasar de una configuración a otra. El aporte principal de la
metodología propuesta es que permite sistematizar el proceso de selección mediante una
organización simple y racional de los criterios y de su importancia relativa, con el fin de
que la selección coadyuve a una explotación adecuada.

Los criterios que inciden en la metodología están diseminados en un número importante


de variables, repartidas en distintas áreas de la Ingeniería de Petróleo: terminación,
producción y yacimientos. Es bien conocido que, variables propias del yacimiento y la
forma como se maneja la producción influirán decisivamente en la eficiencia del (SIBI)
seleccionado no se toma en cuenta los criterios de tipo económico, diseño del equipo,
97

petrofísicos y ambientales; por lo cual la indicación que resultase para implementar un


sistema de inyección de agua mediante bomba electrosumergible invertida con una
configuración de terminación determinada, será una primera aproximación al sistema que
finalmente debe aplicarse.

4.4 . Estructura desagregada de trabajo (EDT)

Teniendo en cuenta los parámetros ya mencionados, se estructuro una serie de pasos


que muestran de forma sistemática todos los aspectos requeridos en el diseño y
construcción de la metodología, además de los recursos necesarios para su desarrollo,
generando nuevos aportes en el área del conocimiento inherente al presente estudio.

A continuacion se enumeran las fases de la estrucctura, haciendo mencion a las


actividades del proceso.

• Fase de planificación
✓ Resumen de bibliografía especializada Consultada.
✓ Notificación de entrevistas concertadas.
✓ Diseño y validación de Cuestionarios.
• Fase de ejecución
✓ Metodología Diseñada.
✓ Resultado de reuniones electrónicas.
✓ Resultado de entrevistas y cuestionarios aplicados.
✓ Resultados de la data procesada recopila.
• Fase de seguimiento y control
✓ Análisis de entrevistas realizadas.
✓ Validación de respuestas de cuestionarios.
• Fase de cierre
✓ Informes finales de la metodología.
✓ Análisis de los resultados obtenidos.
98

Tabla 15. Comparaciones entre los diferentes modelos de tomas de decisiones.


Tormenta de Árbol de
Criterios de eficiencia Interacción Comités Sinéctico Electrónica Nominal Delphi K-J
ideas decisiones
Numero de ideas Baja Moderada Alta Baja Alta Alta Alta Alta Alta
Calidad de las ideas Baja Moderada Alta Alta Alta Alta Alta Moderada Alta
Presión social Alta Baja Alta Alta Baja Moderada Baja Baja Baja
Costo Bajo Bajo Alta Alto Alta Bajo Baja Baja Alta
Velocidad Moderado Moderada Moderada Moderada Alta Moderada Baja Baja Baja
Orientación de la tarea Baja Alta Alta Alta Alta Alta Alta Baja Alta
Potencial de conflicto
Alta Baja Alta Alta Baja Moderada Baja Baja Moderada
interpersonal
Sentimientos de realización Alta Alto Moderado Alta Alta Alta Moderada Moderada Alta
Compromiso con la solución Alta No aplica Bajo Alta Moderada Moderada Baja Moderada Alta
Desarrolla la cohesión del
Alta Alta Moderado Alta Baja Moderada Baja Moderada Ata
grupo
Fuente: (Carrillo Luciani, 2010).

Con respecto a la jerarquización de los criterios existentes, algunos de los mecanismos mencionados o descritos en el marco
teórico del presente trabajo, se seleccionó:

• Proceso Analítico Jerárquico.

Donde el proceso analítico jerárquico se describe en detalle por ser el mejor mecanismo para jerarquizar los criterios, sin
embargo, se elaboró la tabla a continuación, que permite determinar la metodología que más se adapte para la determinación
de criterios, y en el cual se pregunta, si dicha metodología al jerarquizar determina pesos de los criterios planteados, luego utiliza
algunos criterios para el análisis, se ilustra en la tabla a continuación:
99

Tabla 16. Comparaciones entre métodos para jerarquización de pesos.


Proceso
Orden de Clasificación Asignación de Según su Asignación Comparaciones
Criterios de eficiencia Normalización analítico
importancia de criterios pesos relativos prioridad previa pareadas
jerárquico
La metodología
No No Si No No No No Si
determina pesos
Grado de subjetivismo Alto Moderado Alto Alto Moderada Bajo Bajo Bajo
Grado de confiabilidad Moderado Moderado Moderado Moderado Moderada Alto Alto Alto
Grado de intercambio
entre el asesor y la Bajo Bajo Bajo Bajo Moderada Alto Alto Alto
unidad de decisión
Grado de dificultad en la
aplicación de la Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Moderada Moderada Alto
metodología
Costo de implementación Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Moderada Moderada Moderada
Tiempo requerido de
Bajo Bajo Bajo Bajo Moderada Moderada Alto Alto
implementación
Requerimientos
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Bajo Moderada Moderada
computacionales
Requerimientos
Bajo Ninguno Bajo Ninguno Ninguno Bajo Moderada Moderada
matemáticos
Fuente: (Carvajal, 1999).
100

4.5 . Recomendaciones

Para la adición de criterios de todos los procedimientos descritos para tal fin se
recomienda utilizar el modelo de reuniones electrónicas debido a la imposibilidad de
reunir a todos los expertos que colaboraron en este proceso, además por ser un método
que genera un gran número de ideas con mucha rapidez y muy bajo potencial de conflicto
entre los participantes. Con respecto a la estructuración de los criterios en lo que respecta
a la jerarquización y ponderación de estos; la metodología que se seleccionó aplicar es
el Proceso analítico jerárquico, ya que es el método que mejor garantiza el cumplimiento
de los objetivos de la presente investigación.

4.6 . Guías para el control del proyecto

Para el control de la correcta ejecución del proyecto recomendamos:

• Verificar la consistencia de las respuestas de los expertos consultados.


• Comprobar la consistencia de los resultados obtenidos.
• Verificar la transitividad de los juicios emitidos por los expertos.
• Comprobar la independencia de los criterios seleccionados.

4.7 . Estrategia de ejecución

4.7.1 Constitución de un equipo de trabajo

Una vez que se decidió emprender el estudio, se seleccionó el grupo de trabajo. Este
grupo de individuos activos debe estar constituido por personas que posean experiencia
en el uso y selección de sistemas de levantamiento artificial (SLA), especialmente
mediante bomba electrosumergible (BES). Su disposición a participar y su honestidad
intelectual son requisitos indispensables. Este paso fue crucial pues determino el éxito
del trabajo de investigación.
101

4.7.2 Generación de criterios

La determinación de los criterios dependió de dos principios fundamentales: el


conocimiento de las alternativas existentes en las pruebas piloto descritas en los
antecedentes de esta investigación y la preferencia del grupo de expertos consultados
sobre la base de los criterios presentes en dichos estudios en concordancia con la
experiencia en diseños en el sistema electrosumergible de campo; en otras palabras, fue
un acto interactivo entre el autor y el grupo decisor.

Este enfoque queda formalizado por (Keeney y col. 1976), para un caso general de
decisión identificando entre las técnicas para reconocer criterios en las cuales existen
redundancia expresada a propósito: es más fácil reorganizar criterios redundantes
cuando están listados que identificar criterios ausentes.

En consecuencia, la determinación de criterios viene condicionada por: Las preferencias


involucradas, el aprendizaje que se desarrolla en el proceso de decisión, el impacto de
dichos criterios sobre los grupos involucrados directa o indirectamente en la toma de
decisión.

4.7.3 Construcción de una jerarquía

Tiene como finalidad representar las interacciones funcionales de sus componentes y sus
impactos en el sistema entero, es también una forma conveniente de descomponer un
problema complejo, en la búsqueda de relaciones Causa-Efecto o bien concurrentes, en
pasos o niveles que forman una cadena lineal, lo cual implica un modelo aditivo
ponderado que supone el cumplimiento de una premisa de independencia de las
preferencias y de los atributos seleccionados que deberán ser consideradas.
102

Objetivo
focal

Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3

Criterio 1.1 Criterio 1.2 Criterio 2.1 Criterio 2.2 Criterio 3.1 Criterio 3.2

Figura 14. Representación de una jerarquía típica.


Fuente: (Carrillo Luciani, 2010).

A su vez, la agrupación jerárquica permite determinar el aporte en importancia de un nivel


inferior en uno superior, lográndose al final una agregación que culmina en el objetivo
focal del proceso, que corona la jerarquía. El basamento matemático es relativamente
simple, pues se sustenta esencialmente en los conceptos algebraicos de auto vector y
autovalor de una matriz, sin embargo, sostener el supuesto de independencia que
involucra la jerarquía lineal no siempre es sencillo.

4.7.4 Construcción de los modelos de preferencias

La expresión de las preferencias de un agente activo del proceso de decisión de cara a


las consecuencias de una variable constituye un modelo de preferencia. Este modelo
expresa cuantitativamente el grado de satisfacción (o de insatisfacción) que produce el
valor de la consecuencia percibida a lo largo de los posibles valores de las variables.

Por no disponer de información directa sobre la influencia de una variable en un


determinado (SIBI), se hace necesario construir un modelo matemático que indique la
adecuación de un determinado valor de la dicha variable al (SIBI) analizado. Para ello se
adaptaron las curvas de valoración descritas en el Capítulo 2, la cual es un modelo de
preferencia que se construye mediante comparaciones pareadas de un valor de la
103

variable con otro valor considerado ideal, el cual se supone que arroja una preferencia
máxima.

a. Determinación de las preferencias sobre la metodología (SIBI)

Para determinar cuál Sistema de Inyección por bomba electrosumergible Invertida (SIBI) es el
más adecuado de acuerdo con los criterios seleccionados, jerarquizados y para los
cuales fue determinada una forma funcional que describe las preferencias de los
especialistas, se adaptó una ecuación donde queden plasmados todos los criterios. En
este trabajo se planteó implementar, de acuerdo con la información obtenida en el marco
teórico, un modelo matemático lineal como puede verse a continuación:

𝐶𝑚𝑖 = ∑ 𝑤𝑖𝑗. 𝑓𝑖𝑗(𝑥) (32)


𝑗=1

Dónde:
CTM: Configuración de Terminación Mecánica
Cmi: Calificación de la (CTM) i
𝑚𝑖 : (CTM) i en estudio
𝑗: Criterio a evaluar
𝑛 : Número de criterios en el (CTM) i
𝑤𝑖𝑗 : Peso relativo del criterio j para (CTM) i
𝑓𝑖𝑗 (𝑥) : Valoración del criterio

4.8 . Criterios de selección de los sistemas de bombeo electrosumergible invertida en


los casos de estudio

En este apartado se expone los puntos que contribuyeron al cumplimiento del 1er objetivo
específico de esta investigación.

Siguiendo la metodología establecida anteriormente, se elaboró una lista con los criterios
que influyen en la selección de los sistemas de levantamiento artificial mediante (BES) y
los tomados en cuenta para la aplicación del (SIBI) para alcanzar la resolución del
104

problema planteado. Se generaron 23 criterios sin jerarquías ni relaciones entre ellos


lograda a partir de la información obtenida de la bibliografía revisada, de los casos
estudios, artículos técnicos (Papers), conocimiento en métodos de producción y
experiencia profesional de los involucrados en el presente estudio.

En la selección de los criterios, se descartó los criterios de carácter petrofísicos,


económico, diseño del equipo y ambientales. Ya que las dimensiones del problema deben
ser lo más pequeña posible de modo de que el análisis sea más eficiente y óptimo
además de simplificar el trabajo del equipo de expertos al mínimo posible ya que la
disponibilidad de su tiempo en la mayoría de los casos es escasa, a continuación, los
criterios.

Tabla 17. Criterios analizados para el estudio.


Criterios tomados en cuenta para la Metodología (SIBI)
1 Índice de productividad 13 Terminación del pozo
2 Tasa de líquido 14 Grado de desviación
3 Relación gas-líquido 15 Producción de parafinas
4 Comportamiento de afluencia 16 Problemas de corrosión
5 Profundidad del tope de la perforación 17 Presencia de acuíferos
6 Presión estática 18 Contacto agua-petróleo
7 Gravedad API 19 Facilidad de superficie para el manejo de agua
8 Temperatura 20 Corte de agua
9 Problemas de arenamiento 21 Tasa de agua de inyección
10 Fuente de energía disponible 22 Diámetro de revestidor
11 Plataforma de producción (Facilidad superficial) 23 Diámetro de tubería
12 Pericia en el método de producción

Fuente: (Soto, A. 2020).

El desarrollo se inicia a partir de criterios que miden los atributos cualitativos y


cuantitativos, lo cual posibilita la evaluación y jerarquización, en forma sistemática y
objetiva dentro de cualquier oportunidad tecnológica en las áreas de Explotación,
Producción y cualquier otra relacionada al negocio.

Para ello se identificó los expertos idóneos, definiendo la lista de participantes dentro de
la evaluación, se dio conocer a cada especialista los principales aspectos de la
105

metodología incluyendo el propósito. Se realizó comunicación con el grupo de expertos


a través de un proceso de encuesta aislada, para evitar previo acuerdo o sesgos de las
respuestas dentro del grupo. Finalmente, se presentará la jerarquización del grupo de
opciones tecnológicas bajo estudio, luego del desarrollo de las diversas fases en que se
estructura la metodología, las cuales incluyen análisis y apreciación cualitativa de los
especialistas, así como también el apoyo en las herramientas estadísticas que permiten
la correlación y validación de la información obtenida facilitando el desarrollo.

Las características más resaltantes de la metodología descrita son:


• Se enfoca hacia la resolución de evaluaciones de tecnologías complejas que
ameriten el tiempo y esfuerzo que el proceso metodológico conlleva.
• Es un procedimiento flexible, porque es posible simplificarlo cuando las
condiciones del caso y el criterio de la evaluación se considere necesario.
• Aplica para casos de evaluación de paquetes tecnológicos en conjunto. El análisis
del modelo se enfocará de acuerdo con las ventajas y limitaciones que el mismo presenta.

Ventajas
a. Emplea una herramienta para la toma de decisiones.
b. Es una herramienta para desagregar, seleccionar distintas opciones tecnológicas,
establecer criterios generales y criterios específicos.
c. Su fundamentación técnica es de tipo estadístico, se analiza tomando en
consideración los diferentes modelos de distribución y aplicación donde es necesario
manejar grandes volúmenes de información.
d. Su metodología es lógica, sistemática con rigor científico y esquemas gerenciales
que puede ser empleado en la industria petrolera nacional e internacional.
e. Se requiere el uso de expertos de alto nivel científico y tecnológico con experiencia
en el área de estudio.

Limitaciones
a. Inexistencia de la evaluación económica en la toma de decisiones de la matriz de
opción.
106

b. La metodología no está adaptada a la selección óptima de los sistemas de


levantamiento artificial.
c. Pocos expertos como parte de la muestra, en el área de levantamiento artificial
por (BES) y en concreto en la selección de sistemas de levantamiento artificial.
d. Los criterios se enfocan más hacia una decisión de tipo cualitativo por lo reciente
de su elaboración que de su carácter técnico.
e. En síntesis, a pesar de ser una herramienta con innegables ventajas, se requiere
llevarla a la práctica y adaptarla a la selección óptima de sistemas de inyección por (BES)
invertida.

Por último, Un instrumento de medida es una técnica o conjunto de técnicas que


permitirán una asignación numérica que cuantifique las manifestaciones de un constructo
que es medible solo de manera indirecta (Herrera, 1998). Los instrumentos de
investigación son herramientas operativas que permiten la recolección de los datos; sin
embargo, debe tenerse en cuenta que las prácticas de investigación sin una
epistemología definida se convierten en una instrumentalización de las técnicas por lo
que todo instrumento deberá ser producto de una articulación entre paradigma,
epistemología, perspectiva teórica, metodología y técnicas para la recolección y análisis
de datos.

La teoría puede proveer al inicio de la investigación un enfoque o perspectiva que ubica


el tipo de preguntas por hacer. La teoría también orienta sobre cómo los datos fueron
recolectados, organizados, analizados y presentados. Además, provee un llamado de
atención para las acciones a tomar o cambios necesarios en el transcurso del estudio.

4.9 . Criterios de selección considerando característica de yacimiento y parámetros


operacionales

En este apartado se expone los puntos que contribuyeron al cumplimiento del 2do objetivo
específico de esta investigación.
107

4.9.1 Selección óptima del (SIBI)

El modelo se fundamenta principalmente en la evaluación de veintitrés (23) criterios para


seleccionar este sistema los cuales fueron descritos en la tabla anterior. La ponderación
y jerarquización de los criterios la realiza el programa utilizando la metodología del
“Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)” el cual se describe en el capítulo II, punto 2.8.5 de
esta investigación, al igual que la exploración de zonas de aplicabilidad de ciertos criterios
en un determinado método de producción, a través de “Las Curvas de Valoración”. Es una
herramienta de aprendizaje y de soporte para la toma de decisiones, la cual el usuario
puede modificar ciertos criterios de acuerdo con su experiencia o adelantos en el área,
así como también incorporar otros, con el objeto de dar una respuesta más acertada en
la selección e instalación de un sistema en particular.

El modelo también se basará en tomar en cuenta las diferentes configuraciones de


terminación mecánica en pozos de petróleo utilizados para la aplicación de este sistema,
la presente investigación está enfocada en la Selección e Instalación de sistema de
inyección de agua en pozos de petróleo con el uso de bomba electrosumergible invertida.

• Selección: como su definición lo expresa, “elección de una o varias cosas entre un


conjunto por un determinado criterio” ello quiere decir que la selección tiene que ver con
los elementos y criterios no controlados por el hombre, estos pueden ser: características
de yacimiento, parámetros de aporte, características del crudo entre otros.
• Instalación: en su definición hace referencia a, “una estructura que puede variar
en tamaño y que es dispuesta de manera particular para cumplir un objetivo específico”,
siempre que se hable de instalación se está haciendo referencia a elementos artificiales
y no naturales, creados y dispuestos de tal manera por el hombre. Con ello decimos que
tienen que ver con elementos y criterios controlados por el hombre, estos pueden ser:
instalaciones de superficie, equipos de completación, recursos de instalación entre otros.

Atendiendo a los 2 factores descritos anteriormente, expondremos a continuación los


tipos de configuraciones de terminación mecánica evaluadas en el presente estudio con
el objeto de ser sometidos a los instrumentos construidos para la metodología y
determinar el diseño más adecuado para sistemas de inyección de agua mediante
108

bombeo electrosumergible invertida con el fin de dar cumplimiento al objetivo específico


N° 3 de la presente investigación.

4.10 Configuración de pozo más adecuada para sistemas invertidos

En este apartado se expone los puntos que contribuyeron al cumplimiento del 3 er objetivo
específico de esta investigación.

A continuación, se exponen los diferentes tipos de configuraciones de terminación


mecánica que se aplicaron para el sistema de inyección de agua mediante bombas
electrosumergible invertida descritas en la documentación técnica especializada,
plasmadas en los antecedentes de la actual investigación.

4.10.1 Fase I: exposición de las configuraciones mecánicas evaluadas

Para la actual investigación se denotaron como CTM # 1, CTM # 2, CTM # 3 y CTM # 4


que serán descritos con los criterios y sus valores plasmados en sus respectivas
aplicaciones, con el objeto de ser ponderados mediante la metodología y determinar la
configuración más adecuada según el proceso de análisis jerárquico decisional
multicriterio evaluada en esta investigación.
109

CTM # 1
1- Empacadura (BES) y cable penetrador (BES)
2- Manga de circulación
3- Formación superior (flujo natural de petróleo)
4- Formación intermedia (fuente de agua)
5- Tubería-Y (bloqueo para aislamiento)
6- Y-tool (revierte la dirección del fluido)
7- Cabezal de descarga
8- El agua es empujada desde abajo por la (BES), fluyendo por el tubo bypass
9- Camisa de la bomba
10- Soporte de la bomba
11- Empacadura y extensión de sello de las perforaciones
12- Formación de fondo (inyección de agua)
CRITERIOS (j)
Tasa de líquido (q): 4000 bbl/d + 15% = 4600 bbl/d
Corte de agua (% AyS): 4% de reducción quedando en 70%
Facilidad de superficie para el manejo de agua: reducción de la carga de tratamiento
de agua en instalación de superficie
Grado de desviación del pozo (°desviación): 60°
Contacto agua – petróleo (CAP): si
Pericia en el método de producción: (si), utilización de equipo (BES) estándar
Diámetro del revestidor (drev): 9-5/8”
Diámetro de tubería (dtub): 2-7/8” dtub 5-1/2”
Figura 15. Configuración de terminación mecánica # 1.
Fuente: (Schlumberger, 2018, pág. 1).

CTM # 2
1- Tubería Bypass.
2- Descarga de la bomba.
3- Entrada de la bomba.
4- Soporte de la bomba.
5- Zona productora.
6- Empacadura.
7- Zona de inyección.
CRITERIOS (j)
Tasa de líquido (q): 5650 bbl/d
Presión estática (Pe): 1500 a 2000 lpc
Temperatura (T): equipo instalado para el manejo de alta temperatura en el pozo
Proceso de inyección de agua en el pozo para mantenimiento de presión del
yacimiento
Fuente de agua de inyección: agua de formación

Figura 16. Configuración de terminación mecánica # 2.


Fuente: (Schlumberger, 2016, pág. 1).
110

CTM # 3
1- Tubo ancla.
2- Manga de circulación – permite el acceso del fluido de las perforaciones
superiores De petróleo (Arriba del contacto agua-petróleo).
3- Las perforaciones superiores – el Camino para la producción de petróleo con
corte de agua mínimo.
4- Empacadura de la (BES), para aislar el agua de formación y pasar el cable de la
bomba.
5- Niple tapón – utilizado en las completaciones para presurizar arriba de la
empacadura.
6- Perforaciones intermedias – intervalo a través por el cual la (BES) crea una
prefencia en la caída de presión para limitar el avance del cono de agua.
7- Paso para la (BES), ensamblaje con la tubería.
8- Sensor de presión de la bomba.
9- Etapas de la bomba Motor (1).
10- Etapas de la bomba Motor (2).
11- Sello / Protector Unidad.
12- Entrada de la bomba.
13- Sección de la bomba.
14- Cabezal de descarga con canales para ensamblar el sello de empaque.
15- Centralizor para el ensamblaje del sello.
16- Empacadura de aislamiento de la bomba que separa la entrada y la descarga.
17- Ensamblaje de sello múltiple.
18- Las perforaciones de fondo a través de cuál agua son inyectadas para la
disminución del libre, o inyectado para soporte de presión en pozo disposal.
19- Punta de tubería.
CRITERIOS (j)
Diámetro del revestidor (drev): 9-5/8”
Tasa de líquido (q): 4500 bbl/d
Grado de desviación del pozo (°desviación): 60°
Contacto agua – petróleo (CAP): si
Pericia en el método de producción: (si), utilización de equipo (BES) estándar
Profundidad al tope de las perforaciones (D): 8000D9000 ft
Corte de agua (% AyS): 49%
Presión estática (Pe): 3500 a 3600 lpc
Temperatura (T): 178 °F
Figura 17. Configuración de terminación mecánica # 3.
Fuente: (Al-Maqsseed, Anthony, & Elaila, 2017, pág. 11).
111

CTM # 4
1- Tubería colgador.
2- Sensor superior.
3- Adaptador.
4- Conector especial del cable potencia.
5- Sello.
6- Capilar de presión.
7- Motor.
8- Sello auxiliar.
9- Entrada de la bomba.
10- Bomba.
11- Capilar de presión.
12- Descarga de la bomba.
13- Acople entre empacadura y tubería.
CRITERIOS (j)
Tasa de líquido (q): 1532 bbl/d
Presión estática (Pe): 3200 lpc
Agua de inyección: facilidad de superficie para el manejo de agua
Profundidad al tope de las perforaciones (D): 2952 ft
Corte de agua (% AyS): >90%
Temperatura (T): 160 °F

Figura 18. Configuración de terminación mecánica # 4.


Fuente: (Tarabelli, Blanco, Oyarzun, Russo, & Teves, 2015, pág. 13).

4.10.2 Fase II: aplicación e interpretación de los instrumentos

Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos a los cinco expertos, se pudo
conocer tanto la disposición como el conocimiento que poseen sobre el método de
producción analizado en el presente estudio. Para su diseño se consideró la elaboración
del cuerpo de las preguntas con sus posibles respuestas o alternativas.

En cuanto a la validez y confiabilidad del instrumento utilizado, es decir, los cuestionarios,


fue sometida a este proceso por presentar los medios formales de recolectar datos
pertinentes a la investigación, dicha validación y fiabilidad se realizó con la finalidad de
unir criterios de medición para la metodología propuesta en la presente investigación.

Para la validez del instrumento de investigación, se procedió al cómputo partiendo de los


juicios emitidos por los expertos los cuales permitieron los cálculos expresados (Ver
apéndices A-2 y B-1), con la aplicación de “Coeficiente de Validez de Contenido" de
(Hernández Nieto, 2002, págs. 69-106), con el fin de determinar el grado en que el
instrumento mide la variable o variables que busca medir.
112

Para la confiabilidad del instrumento de investigación, se procedió al cómputo partiendo


de los juicios emitidos por los expertos los cuales permitieron los cálculos expresados
(Ver apéndices A-3 y B-2), con la aplicación de “Coeficiente Alfa de Cronbach" y
“Coeficiente Kuder Richarson 20” en (Hernández Nieto, 2002, págs. 69-106), con el fin de
determinar el grado en que el instrumento produce resultados consistentes y coherentes.

Para la obtención de los pesos o ponderación de los criterios evaluados en la presente


investigación partiendo de los juicios emitidos por los expertos como datos de entrada
para el modelo matemático lineal de preferencia (Ver apéndices A-4 y B-3), se aplicó el
método de comparaciones pareadas provenientes del “Proceso de Análisis Jerárquico” o
(AHP)5 por sus siglas en inglés “Analytic Hierarchy Process” de (Saaty, 1980), con el fin de
obtener las prioridades que un individuo asigna a un conjunto de elementos a partir de
las valoraciones asignadas a los mismos según sus juicios y preferencias con los
objetivos fijados mediante una técnica matemática que permite la resolución de
problemas multicriterio y multiactores, incorporando en el modelo los aspectos tangibles
e intangibles, así como el subjetivismo y la incertidumbre inherente en el proceso de toma
de decisiones aplicada a la dominación de la influencia entre alternativas respecto a un
criterio o atributo.

Finalmente, para la obtención de los valores de la función escalón mediante las “Curvas
de Valoración” (Carrasquero, Un método interactivo para aislar y explorar un conjunto de
soluciones de compromiso, 1996), como datos de entrada para el modelo matemático
lineal de preferencia (Ver apéndices A-5 y B-3), con la finalidad de dar una estructura de
orden, que refleje las preferencias del grupo de expertos sobre el conjunto de soluciones
potenciales que permita extraer una solución final.

5 Por sus siglas en inglés Analytic Hierarchy Process, es una metodología de análisis multicriterio
desarrollada a fines de la década de los 70 por el doctor en matemáticas Thomas L. Saaty de la Universidad
de Pennsylvania. Es una teoría psico-física que puede combinar la percepción humana, el interés y la
experiencia para priorizar opciones en situaciones complejas. Hace posible el manejo de procesos de toma
de decisiones donde existen múltiples objetivos, criterios, participantes y alternativas que permite
establecer órdenes de prioridades.
113

En la siguiente figura, se representa esquemáticamente el flujo de trabajo y herramientas


computacionales utilizadas para el cómputo de los datos y obtención de los resultados
para su posterior interpretación y análisis.

Validez (coeficiente de
Juicios de validez de contenido)
expertos
Instrumentos
de medición
Confiabilidad (coeficiente
Cálculos KR-20 y alfa de Cronbach)
matemáticos Modelo
integrado de
procesamiento de Metodología (AHP)
datos: Aplicación
computarizada

Data real de pozos Cálculos Ms Excel 2007 Curvas de valoración


reportados en los estadísticos
antecedentes de la Software
investigación estadístico SPSS
Statistics 25 Matriz de cálculo de la
Metodología SIBI
Operaciones
matriciales

Figura 19. Diagrama de entradas y salidas del modelo de cálculos.


Fuente: (Soto, A. 2020).

4.10.3 Fase III: evaluación de los instrumentos

Esta técnica se empleó para procesar los datos suministrados por los instrumentos,
permitiendo la organización de estos, tomando en cuenta las respuestas emitidas por los
expertos, para su interpretación. En esta sección se analizaron los datos recopilados en
los cuestionarios realizados según los instrumentos de origen cualitativo. Luego de medir
cada una de las variables, análisis de datos adquiridos, diseño de las herramientas
computacionales, se procede al procesamiento de los cómputos de resultados
cuantitativos para el análisis e interpretación de los datos obtenidos.
114

4.10.4 Fase IV: interpretación de los resultados

En este apartado presentaremos los resultados de forma ordenada y relacionada; con los
parámetros, métricas, variables y criterios que permitieron alcanzar los objetivos de esta
investigación y expresarlos en gráficos y datos estadísticos para su análisis e
interpretación de los valores arrojados por las herramientas de cálculos diseñadas, para
finalmente dar estructura a la metodología como producto final del presente estudio.

• Cálculo N° 1

La información obtenida con la aplicación del instrumento nº 1, permite los cómputos para
determinar la validez del instrumento aplicado a la presente investigación.

Tabla 18. Matriz de Cálculo para la Validez del Instrumento de Medición.


Coeficiente de validez de contenido (CVC – Hernández Nieto 2002)
Datos obtenidos para los cómputos de entrada
Matriz de cálculo para la validez del instrumento de medición (escala Likert)
Ítems Experto n° 1 Experto n° 2 Experto n° 3 Experto n° 4 Experto n° 5
1 18 16 10 16 17
2 18 20 11 19 13
3 14 20 11 18 16
4 14 20 9 17 15
5 16 17 11 17 15
6 14 16 10 16 18
7 18 20 11 19 15
8 16 20 11 17 13
9 16 20 10 19 16
10 20 16 9 16 17
11 16 16 10 16 13
12 16 20 10 18 17
13 16 14 10 15 16
14 16 14 12 14 15
15 18 14 11 13 15
16 18 14 10 14 19
17 17 15 10 15 16
18 18 16 9 16 17
Fuente: (Soto, A. 2020).
115

Figura 20. Cómputos numéricos para la validez del instrumento de medición.


Fuente: (Soto, A. 2020).
116

Figura 21. Validez de contenido por cada ítem.


Fuente: (Soto, A. 2020).
117

Según las valoraciones que efectuaron los expertos a los cuales se les aplico el
instrumento, y luego de tabular estadísticamente los ítems correspondientes a la
dimensión: elementos. Indicador: validez y concordancia. Los datos obtenidos arrojo los
siguientes resultados:

De acuerdo con los datos obtenidos, como se puede observar en la figura 32, el valor de
la validez del instrumento de la presente investigación es igual a 0,760791.

De acuerdo con el resultado obtenido (Hernández Nieto, 2002); afirma que el instrumento
de investigación tiene una “Validez y Concordancia Aceptable”. Dentro de este orden de
idea, cabe destacar como se puede observar en la figura anterior, que los ítems 11, 13,
14 y 15 se encuentran con valores límites de aceptabilidad.

• Cálculo N° 2

A continuación, La información obtenida con la aplicación de los instrumentos nº 2 y 3,


permite los cómputos para determinar la confiabilidad del instrumento (escalas
dicotómicas), aplicado a la presente investigación.

Tabla 19. Matriz de Cálculo para la Confiabilidad (escala dicotómica).


Coeficiente Kuder Richarson 20
Datos obtenidos para los cómputos de entrada
Matriz de cálculo para la confiabilidad el instrumento de medición (escala dicotómica)
Expertos
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18
(n)
1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0
2 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1
3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
5 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1
Fuente: (Soto, A. 2020).
118

Figura 22. Resultado e interpretación de la confiabilidad del instrumento de investigación (escala dicotómica).
Fuente: (Soto, A. 2020).
119

Figura 23. Análisis de confiabilidad KR20 - software estadístico SPSS Statistics.


Fuente: (Soto, A. 2020).
120

Tabla 20. Estadísticas de elementos del coeficiente de confiabilidad KR-20.

Fuente: (Soto, A. 2020).


121

Tabla 21. Estadística total de elementos del análisis de confiabilidad KR-20.

Fuente: (Soto, A. 2020).

De acuerdo con los datos obtenidos en lo observado en la tabla anterior, podemos inferir
que al suprimir o modificar el ítem n°4 donde su correlación es negativa podremos obtener
un mayor coeficiente de fiabilidad de 0,802. No obstante, la diferencia no es sustancial
para ser suprimida o modificada.
122

Figura 24. Análisis de correlación KR20 - software estadístico SPSS Statistics.


Fuente: (Soto, A. 2020).
123

Tabla 22. Matriz de correlación entre los elementos del análisis de fiabilidad KR-20.

Fuente: (Soto, A. 2020).

Como se puede observar en la estadística de fiabilidad mostrada en la figura anterior, al suprimir los ítems n° 1, 5 y 17 del análisis
de la matriz de correlación entre los elementos, podemos notar que el coeficiente de fiabilidad Kuder Richarson 20, es de 0,787
que según la escala indica que existe una “alta confiabilidad del instrumento en análisis”, una vez más podemos observar que la
diferencia con el valor de fiabilidad calculado con el total de elementos es mínimo y no influye en la interpretación final del
coeficiente, por lo tanto no es necesario suprimir los elementos mencionados.
124

• Cálculo N°3

A continuación, La información obtenida con la aplicación del instrumento nº 1, permite


los cómputos para determinar la confiabilidad del instrumento (escalas politómicas),
aplicado a la presente investigación.

Tabla 23. Matriz de Cálculo para la Confiabilidad (escalas politómicas).


Coeficiente alfa de Cronbach
Datos obtenidos para los cómputos de entrada
Matriz de cálculo para la confiabilidad el instrumento de medición (escalas politómicas)
Expertos
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18
(n)
1 5 5 4 4 4 4 5 4 4 5 4 4 4 4 5 5 4 5
2 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 4 5 4 4 4 4 4 4
3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2
4 4 5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 4 3 4 4 4
5 4 3 4 4 4 5 4 3 4 4 3 4 4 4 4 5 4 4
Fuente: (Soto, A. 2020).

Los datos recogidos por los expertos mostrados en la tabla anterior indicaran la
estabilidad o consistencia de los resultados obtenidos, Es decir, se refiere al grado en
que la aplicación a los sujetos produce iguales resultados. Requiere de una sola
aplicación del instrumento y se basa en la medición de las respuestas de los sujetos con
respecto a los ítems del instrumento.
125

Figura 25. Resultado e interpretación de la confiabilidad del instrumento de investigación (escalas politómicas).
Fuente: (Soto, A. 2020).
126

Figura 26. Análisis de confiabilidad  de Cronbach - software estadístico SPSS


Statistics.
Fuente: (Soto, A. 2020).
127

Tabla 24. Estadísticas de elementos del coeficiente de confiabilidad  de Cronbach.

Fuente: (Soto, A. 2020).


128

Tabla 25. Estadística total de elementos del análisis de confiabilidad  de Cronbach.

Fuente: (Soto, A. 2020).

De acuerdo con los datos obtenidos en lo observado en la anterior figura, podemos inferir
que el total de los elementos donde sus correlaciones son positivas se obtienen
coeficientes de fiabilidad cercanos al calculado igual a 0,978 lo cual nos indica que todos
los elementos deben ser tomados en cuenta para el análisis.
129

Figura 27. Análisis de correlación del  de Cronbach - software estadístico SPSS


Statistics.
Fuente: (Soto, A. 2020).
130

Tabla 26. Matriz de correlación del análisis de fiabilidad  de Cronbach.

Fuente: (Soto, A. 2020).

Como se puede observar en la estadística de fiabilidad mostrada en la figura anterior, ningún elemento fue suprimido del análisis
de la matriz de correlación entre los elementos, podemos notar que el coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach, es de 0,978
que según la escala indica que existe una “muy alta confiabilidad del instrumento en análisis”, una vez más podemos observar
que el valor de fiabilidad calculado inicialmente es igual al resultado arrojado con el estadístico “correlación”, por lo tanto no es
necesario suprimir ningún elemento del análisis.
131

• Cálculo N° 4

A continuación, la información obtenida con la aplicación del instrumento nº 4, permite los


cómputos para determinar las ponderaciones de los criterios analizados, aplicado a la
presente investigación. Los métodos de evaluación y decisión multicriterio comprenden
la selección entre un conjunto de alternativas factibles, la optimización con varias
funciones objetivo-simultáneas, agentes decisores y procedimientos de evaluación
racionales y consistentes.

El desarrollo de los cómputos realizados en este cálculo se basó en análisis jerárquico


(AHP- The Analytic Hierarchy Process - Proceso Analítico Jerárquico), consiste en
formalizar la comprensión intuitiva de problemas complejos mediante la construcción de
un Modelo Jerárquico.

El propósito es permitir que los agentes decisores puedan estructurar un problema


multicriterio en forma visual, mediante la construcción de un modelo jerárquico que
básicamente contiene tres niveles: objetivo, criterios y alternativas.

Una vez construido el Modelo Jerárquico, se realizan comparaciones pareadas entre


dichos elementos (criterios-subcriterios y alternativas) y se atribuyen valores numéricos
a las preferencias señaladas por los elementos decisores, entregando una síntesis de
estas mediante la agregación de esos juicios parciales.

Para estas comparaciones se utilizan escalas de razón en términos de preferencia,


importancia o probabilidad, sobre la base de una escala numérica, que va desde 1 hasta
9, (Saaty, 1980). Una vez obtenido el resultado final, el (AHP) permite llevar a cabo el
análisis de sensibilidad.

El (AHP) posee un software de apoyo como son: HIPRE 3+ INPRE, Expert Choice y
Criterium®. No obstante, para la actual investigación se utilizó el software “Hoja de
Cálculo Excel 2007”.
132

La base matemática del (AHP) consiste en que “hace posible la toma de decisiones grupal
mediante el agregado de opiniones, de tal manera que satisfaga la relación recíproca al
comparar dos elementos. Luego toma el promedio geométrico de las opiniones. Cuando
el grupo consiste en expertos, cada uno elabora su propia jerarquía, y el (AHP) combina
los resultados por la media geométrica” (Saaty, 1980).

Para la selección de criterios, se tuvo en cuenta todas las características de selección,


yacimiento y parámetros operacionales, y de todas ellas se han escogido las más
relevantes para el caso con la ayuda de documentación técnica especializada y validada
por un grupo de expertos, en nuestro caso, profesionales en ingeniería de petróleo con
estudios de 4to nivel y con conocimientos específicos sobre métodos de producción
mediante bombas electrosumergibles.

✓ Selección: este criterio contiene un conjunto de subcriterios que se verán


influenciado por aspectos relevantes en el método de producción como tal.
✓ Características de yacimiento: este criterio contiene un conjunto de subcriterios
que se verán influenciado por las condiciones naturales del yacimiento donde se aplicara
dicho estudio.
✓ Parámetros operacionales: este criterio contiene un conjunto de subcriterios que
serán influenciado por la existencia o no de instalaciones y/o problemas que faciliten o
impidan su aplicación.

A continuación, se presentarán todos los pasos y procesos de cálculos numéricos, con la


obtención de los pesos globales de cada configuración de terminación mecánica de los
pozos evaluados en la presente investigación.
133

Metodología SIBI

Selección Características del yacimiento Parámetros operacionales

7. Índice de productividad.
8. Tasa de líquido.
9. Relación gas líquido.
1. Tope de perforación. 10. Afluencia. 18. Fuente de energía disp.
2. Pericia en el método. 11. Presión estática. 19. Plataforma de producción.
3. Terminación mecánica. 12. °API. 20. Producción de parafina.
4. Grado de desviación. 13. Temperatura. 21. Problema de corrosión.
5. Diámetro de revestidor. 14. Arenamiento. 22. Facilidad de superficie (agua).
6. Diámetro de tubería. 15. Presencia de acuífero. 23. Tasa agua de inyección.
16. Contacto agua petróleo.
17. Corte de agua.

Configuración Configuración Configuración Configuración terminación


terminación mecánica # 1 terminación mecánica # 2 terminación mecánica # 3 mecánica # 4

Figura 28. Principio de la construcción de jerarquía.


Fuente: (Soto, A. 2020).
134

Figura 29. Ponderación nivel 1 - árbol jerárquico.


Fuente: (Soto, A. 2020).
135

Según los cómputos de todos los elementos mostrados en la figura anterior, y luego de
tabular estadísticamente la jerarquización del nivel 1 del árbol jerárquico
correspondientes a la dimensión: criterios. Indicadores: selección, características de
yacimiento y parámetros operacionales los cálculos arrojo los siguientes resultados:

Los resultados indican que el criterio con mayor relevancia o incidencia es características
del yacimiento con un 73% de peso.

En segundo lugar, se ubica el criterio de selección con un 19% de peso.

Y por último se ubica el criterio parámetros operacionales con un 8% de peso para la


metodología (SIBI).

De acuerdo con los resultados anteriores (Saaty, 1980), afirma que los pesos de estos
criterios de primer nivel darán ponderación a los 23 subcriterios evaluados en el presente
estudio que determinara la prefencia de las diferentes alternativas de configuración de
terminación mecánica más adecuada para sistemas de inyección de agua mediante
bombeo electrosumergible invertidas.

A continuación, se presentarán los cálculos de todos los subcriterios analizados en esta


investigación, correlacionados con estos criterios mostrados en el análisis anterior.
136
137

Ponderación de los subcriterios


Nivel 1 - Selección (19%)

9% 9% Prof. Tope perforación


9%
Pericia en el Método
15% 36% Terminación Mecánica
22% Grado de Desviación
Diámetro de Revestidor
Diámetro de Tubería

Figura 30. Ponderación de los subcriterios del criterio selección.


Fuente: (Soto, A. 2020).

De acuerdo con los resultados obtenidos donde se plasmó las métricas del criterio de
“selección” y su correspondiente ponderación (19%), se tabularon los datos
estadísticamente, se obtienen los siguientes resultados:

El subcriterio con mayor ponderación correlacionado con el criterio “selección” es la


(pericia en el método de producción) con un 36% de importancia para las alternativas de
configuración de terminación más adecuada para el método (SIBI).

Seguidamente del subcriterio de (terminación mecánica del pozo) con un 22% de


importancia correlacionado con el criterio “selección”.

Posteriormente seguido del subcriterio (grado desviación del pozo) con un 15% de
importancia correlacionado con el criterio “selección”.

Finalmente tenemos los subcriterios: (profundidad del tope de las perforaciones, diámetro
de revestidor y diámetro de tubería) con un 9% de importancia cada una.
138
139
140

Ponderación de los subcriterios


Nivel 1 - Características de Yacimiento (73%)

índice de productividad
Tasa de Líquido
10% 8% Relación Gas-Líquido
14% 12%
Comport. Afluencia
9%
9% Presión Estática
10% °API
5%
7% 7% 9% Temperatura
Problemas Arenamiento
Presencia de Acuifero
Contacto Agua-Petróleo
Corte de Agua

Figura 31. Ponderación de los subcriterios del criterio características de yacimiento.


Fuente: (Soto, A. 2020).

De acuerdo con los resultados obtenidos donde se plasmó las métricas del criterio de
“características de yacimiento” y su correspondiente ponderación (73%), se tabularon los
datos estadísticamente, se obtienen los siguientes resultados:

El subcriterio con mayor ponderación correlacionado con el criterio “características de


yacimiento” es el (CAP) con un 14% de importancia para las alternativas de configuración
de terminación más adecuada para el método (SIBI).

Seguidamente del subcriterio de (Q) con un 12% de importancia correlacionado con el


criterio “características de yacimiento”.

Posteriormente seguido de los subcriterios (%AyS, Afluencia) 10%. (Acuífero, Pe, RGL)
9%. (IP) 8%. (T, °API) 7% de importancia correlacionado con el criterio “característica de
yacimiento”.

Finalmente tenemos el subcriterio: (Arenamiento) con un 5% de importancia.


141
142

Ponderación de los subcriterios


Nivel 1 - Parámetros Operacionales (8%)

13% 10% Fuente de Energía Disp.


14% Plataforma de Prod.
16%
Producción Parafinas
19%
Problemas Corrosión
28%
F.Sup. Manejo de Agua
Tasa Agua Inyección

Figura 32. Ponderación de los subcriterios del criterio características de yacimiento.


Fuente: (Soto, A. 2020).

De acuerdo con los resultados obtenidos donde se plasmó las métricas del criterio de
“parámetros operacionales” y su correspondiente ponderación (8%), se tabularon los
datos estadísticamente, se obtienen los siguientes resultados:

El subcriterio con mayor ponderación correlacionado con el criterio “parámetros


operacionales” es (problemas de corrosión) con un 28% de importancia para las
alternativas de configuración de terminación más adecuada para el método (SIBI).

Seguidamente del subcriterio de (problemas de parafinas) con un 19% de importancia


correlacionado con el criterio “parámetros operacionales”.

Posteriormente seguido del subcriterio (facilidad de superficie para manejo de agua) con
un 16% de importancia correlacionado con el criterio “parámetros operacionales”.

Finalmente tenemos los subcriterios: (plat. de producción, Qiny. y fuente de energía) con
un 14%, 13% y 10% de importancia respectivamente.
143

ANÁLISIS JERÁRQUICO DECISIONAL MULTIDECISOR


Ponderación Final - Metodología SIBI
10%
9%
8%
7%
Ponderación

6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%

Criterio

Figura 33. Ponderación final de los criterios para la metodología (SIBI).


Fuente: (Soto, A. 2020).
144

De acuerdo con los datos obtenidos de los resultados referentes a la Jerarquización de


los criterios para el presente estudio plasmados en la figura anterior, representan los
resultados de los pesos obtenidos que se expresaron en forma normalizada de forma que
la suma de ellos es igual a uno (1).

Los datos obtenidos se expresan en las matrices plasmadas en el cálculo n° 4 donde los
pesos de los criterios calculados a partir de las matrices de comparaciones por pares
aplicando la media geométrica para sus determinaciones.

Los criterios analizados en el presente estudio se ordenaron según su ponderación de


mayor a menor orden de importancia para el modelo matemático lineal de preferencia.

Como podemos observar los primeros 10 criterios en orden de importancia son los
siguientes: CAP, Q, %AyS, Afluencia, Pericia, RGL, Pe, Acuíferos presentes, IP y
Gravedad API. Cabe destacar que este resultado proviene del análisis separado por los
criterios de primer nivel (Selección, Características de yacimiento y Parámetros
operacionales) de las comparaciones pareadas del proceso (AHP).

Para la matriz del criterio “selección” y “parámetros operacionales” de orden (6), las
comparaciones pareadas son igual a “15 c/u”, y para la matriz del criterio “características de
yacimiento” de orden (11), las comparaciones pareadas son igual a “55”, para un total de “85
comparaciones pareadas”. Obsérvese el apéndice B-3, donde se realizan la totalidad de
las comparaciones pareadas del total de los criterios analizados de matriz de orden (23)
de 253 comparaciones pareadas, y al comparas las 2 graficas (apéndice B-3 y la figura
35) se observan que los primeros 10 criterios son los mismos en diferentes órdenes lo
cual indica bajo porcentaje de error. Los números de análisis por pares se determinan
con la siguiente ecuación.

𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 ∗ (𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 − 1)


𝑁° 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠 = (33)
2
145

• Cálculo N° 5

Finalmente, para concluir esta última etapa del método propuesto se muestran las Curvas
de Valoración obtenidas del cuarto cuestionario (apéndice B-3) que se les administró a los
expertos. A partir de estos resultados se podrá determinar las preferencias que tienen las
“Configuraciones de Terminación Mecánica de Pozo, (CTM)” involucrados en el presente
estudio, a ser implementados ante los criterios que están presentes en el pozo y en el
yacimiento.

Ante esta afirmación es importante destacar que la CTM que se recomienda aplicar es el
más propicio ante los criterios que están presente en el campo en cuestión, pero no
necesariamente el que debe ser implementado, ya que esta recomendación no toma en
cuenta los otros tipos de criterios descartados en este estudio como son los de carácter
económico, ambientales, petrofísicos o los de diseño del equipo que podrían inclinar la
preferencia hacia diferentes configuraciones de terminación mecánicas de pozo
existentes en el campo o no.

Índice de Productividad
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
1 ≤ IP <3 3≤ IP <5 5≤ IP <8 8≤ IP <12 12≤ IP <1818≤ IP <2424≤ IP <3030≤ IP <40 IP >40

Intervalo
Figura 34. Curva de valoración del índice de productividad.
Fuente: (Soto, A. 2020).
146

Tasa de Líquido
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
q <300 300≤ q 400≤ q 600≤ q 1000≤ q 2000≤ q 3000≤ q 4000≤ q 5000≤ q q >20000
<400 <600 <1000 <2000 <3000 <4000 <5000 <20000
Intervalo
Figura 35. Curva de valoración de tasa de líquido.
Fuente: (Soto, A. 2020).

Relación Gas-Líquido
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
0≤ RGL <50 50≤ RGL 100≤ RGL 150≤ RGL 200≤ RGL 250≤ RGL 300≤ RGL RGL >400
<100 <150 <200 <250 <300 <400
Intervalo
Figura 36. Curva de valoración de relación gas – líquido.
Fuente: (Soto, A. 2020).
147

Profundidad al Tope de las Perforaciones


1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
D <8000 8000≤ D 9000≤ D 10000≤ D 12000≤ D 14000≤ D D >15000
<9000 <10000 <12000 <14000 <15000
Intervalo
Figura 37. Curva de valoración de la profundidad del tope de las perforaciones.
Fuente: (Soto, A. 2020).

Presión Estática
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
Pe <1500 1500≤ Pe 2000≤ Pe 2200≤ Pe 2500≤ Pe 3000≤ Pe 3500≤ Pe 4000≤ Pe Pe >5000
<2000 <2200 <2500 <3000 <3500 <4000 <5000
Intervalo
Figura 38. Curva de valoración de la presión estática.
Fuente: (Soto, A. 2020).
148

Gravedad API
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
API <12 12≤ API 15≤ API 18≤ API 22≤ API 26≤ API 30≤ API API >35
<15 <18 <22 <26 <30 <35
Intervalo
Figura 39. Curva de valoración de la gravedad API.
Fuente: (Soto, A. 2020).

Temperatura
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
60≤ T <90 90≤ T <120 120≤ T 150≤ T 160≤ T 170≤ T 200≤ T T >250
<150 <160 <170 <180 <250
Intervalo
Figura 40. Curva de valoración de la temperatura.
Fuente: (Soto, A. 2020).
149

Grado de Desviación del Pozo


1 9
8
7
6
Valoración

5
4
3
2
1
0 0
0≤ Desv <15 15≤ Desv <30 30≤ Desv <45 45≤ Desv <60 Desv >60

Intervalo
Figura 41. Curva de valoración del grado de desviación del pozo.
Fuente: (Soto, A. 2020).

Diámetro del Revestidor


1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
4-1/2 ≤ DR < 5-1/2 5-1/2 ≤ DR ≤7 DR >7

Intervalo
Figura 42. Curva de valoración del diámetro del revestidor.
Fuente: (Soto, A. 2020).
150

Diámetro de Tubería
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
2-3/8 ≤ DT < 2-7/8 2-7/8 ≤ DT < 3-1/2 3-1/2 ≤ DT < 4-1/2 4-1/2 ≤ DT < 5-1/2 DT > 5-1/2

Intervalo
Figura 43. Curva de valoración del diámetro de tubería.
Fuente: (Soto, A. 2020).

Corte de Agua
1 9
8
7
Valoración

6
5
4
3
2
1
0 0
%AyS <10 12≤ %AyS <20 25≤ %AyS <55 65≤ %AyS <90

Intervalo
Figura 44. Curva de valoración del corte de agua.
Fuente: (Soto, A. 2020).
151

Curvas binarias de valoración.

Comportamiento de Problema de arenamiento


afluencia 1
1

Valoración
Valoración

0 0
SI NO SI NO

Escala Binaria Escala Binaria

Fuente de energía Plataforma de producción


1 1
Valoración

Valoración

0 0
SI NO SI NO

Escala Binaria Escala Binaria

Pericia en el método Terminación del pozo


1 1
Valoración

Valoración

0 0
SI NO SI NO

Escala Binaria Escala Binaria


Figura 45. Curvas binarias de valoración, 1era parte.
Fuente: (Soto, A. 2020).
152

Presencia de acuifero Contacto agua-petróleo


1 1
Valoración

Valoración
0 0
SI NO SI NO

Escala Binaria Escala Binaria

F. superf. manejo de agua Agua de inyección


1 1
Valoración

Valoración

0 0
SI NO SI NO

Escala Binaria Escala Binaria

Parafinas Corrosión
1 1
Valoración
Valoración

0 0
SI NO SI NO

Escala Binaria Escala Binaria


Figura 46. Curvas binarias de valoración, 2da parte.
Fuente: (Soto, A. 2020).
153

4.10.5 Comparación de resultados de ponderación de criterios generados por el


instrumento planteado entre cómputos sectoriales y totales

Primeramente, es necesario establecer un caso base de cálculo total de comparación


pareada de los 23 criterios tomado en cuenta para este estudio, el cual fue utilizado para
validación del modelo matemático lineal de preferencia (MMLP), al compararlos con los
datos calculados por los criterios de primer orden de nuestro árbol jerárquico. En este
trabajo de investigación se decidido realizar los cálculos de las comparaciones pareadas
para poder observar la dispersión de los valores calculados por sectores como fueron los
de selección, características de yacimiento y parámetros operacionales, es decir consiste
en data fidedigna validada por los expertos involucrados en este estudio. Para efectos de
este trabajo de investigación, se tomó un máximo 30,055% de error relativo promedio
entre valores de ponderación sectoriales y totales para validar el modelo.

Para tales fines se construyó las barras de error de manera que se pueda observar
gráficamente la variabilidad de los datos, la gráfica plasmada en este apartado indica el
error o la incertidumbre en una determinada medida. Proporciona al lector una idea
general de lo precisa que es la medición o, a la inversa, a qué distancia del valor indicado
puede estar el valor verdadero (sin errores) del elemento medido. Las barras de error a
menudo representan una incertidumbre utilizando una desviación típica, un error
estándar o un intervalo de confianza particular (por ejemplo, un intervalo del 95%). Estas
cantidades no expresan necesariamente valores coincidentes, por lo que debe indicarse
explícitamente en el gráfico o en el texto de apoyo cuál es el indicador del error utilizado
que para efectos de esta investigación es el calculado en la siguiente tabla.

En este caso se utilizó para comparar visualmente dos cantidades, e implícitamente, si


se cumplen determinadas condiciones, permite determinar a simple vista si las
diferencias son de significación estadística. Las barras de error también pueden sugerir
la bondad de ajuste de una función dada, es decir, la exactitud con la que la función
describe los datos.
154

Tabla 27. Comparación entre las ponderaciones sectoriales y totales.


Peso o ponderación

N° Criterios Ponderación calculada Error relativo (%)


Ponderación real (total)
(sectorial)
1 Contacto agua-petróleo 0,0978668470539363 0,0710320547049987 37,778%
2 Tasa de liquido 0,0901775884720015 0,0850911940122597 5,978%
3 Corte de agua 0,0758767249977455 0,0623879697893944 21,621%
4 Afluencia 0,0753496343635855 0,0687803056305422 9,551%
5 Pericia en el método 0,0697734263401262 0,110814523070549 37,036%
6 Relación gas-liquido 0,0667686461485111 0,066753528621624 0,023%
7 Presión estática 0,0657256895172734 0,0516365023409247 27,285%
8 Presencia de acuíferos 0,0624513696177315 0,0446907139797462 39,741%
9 Índice de productividad 0,0547245795995034 0,0736670933315823 25,714%
10 Gravedad API 0,0529071099127216 0,0413647804491968 27,904%
11 Temperatura 0,0484253149366333 0,0320690326240486 51,003%
12 Terminación del pozo 0,0414394999630792 0,0372542773342517 11,234%
13 Problemas de arenamiento 0,0332264953803569 0,0179078313875578 85,542%
14 Grado de desviación 0,0281180402589984 0,0256892447837679 9,455%
15 Problemas de corrosión 0,0235293816633384 0,0218543458489636 7,665%
16 Profundidad del tope perf. 0,0181068684071665 0,0331036868823801 45,303%
17 Diámetro del revestidor 0,0178810825153149 0,031221552677047 42,728%
18 Diámetro de tubería 0,0178810825153149 0,031221552677047 42,728%
19 Producción de parafinas 0,0153667839299924 0,0239363578633058 35,801%
20 Facilidad manejo de agua 0,0129285873219279 0,013165847027064 1,802%
21 Plataforma de producción 0,0120039612490049 0,0243208377607979 50,643%
22 Tasa de agua de inyección 0,0110936856997786 0,0141371840731638 21,528%
23 Fuente de energía 0,00837760013595778 0,0178995831297864 53,197%
Promedio
Sumatoria (Σ) 1 1
𝜺𝒓 = 𝟑𝟎, 𝟎𝟓𝟓%
Fuente: (Soto, A. 2020).

En la tabla arriba mostrada, se puede observar que los valores calculados y reales de las
ponderaciones de los criterios evaluados en esta investigación, el rango permitido es el
calculado del promedio de los errores relativos de cada elemento 30,055% por lo tanto,
el modelo puede ser utilizado para la generación de los pronósticos futuros de aplicación
de la metodología (SIBI).
155

En la siguiente figura, se ilustran los valores de la tabla anterior, con barras de error de
30,055% para los valores de ponderaciones calculada y real, donde se puede observar
que todos los valores de ponderación de los criterios están dentro del rango permitido por
las barras de error indicando una dispersión aceptable entre los 2 grupos de datos.

Comparación de resultados de ponderación con barras de error de


30,055%
16%

14%

12%
Peso o ponderación

10%

8%

6%

4%

2% Ponderación Sectorial

0% Ponderación Total

Criterios del estudio

Figura 47. Comparación de resultados de pesos con barras de error de 30,05%.


Fuente: (Soto, A. 2020).

4.11 Propuesta metodológica para la selección e instalación de (SIBI)

Con el fin de dar cumplimiento con el último objetivo de la presente investigación, se


expondrán los elementos que permiten determinar la preferencia de las alternativas en
estudio mediante un modelo matemático lineal, luego de un análisis de jerarquía
multicriterio que da estructura a la metodología propuesta como producto final, y que
156

puede ser adaptada a estudios similares realizando análisis de sensibilidad de criterios y


alternativas existentes o nuevas.

Finalmente se representará de manera gráfica y sistemática mediante un flujograma los


procedimientos y pasos conforme a un orden establecido. Se pudo expresar la
metodología anteriormente planteada partiendo de los datos de entrada, el evaluador
debe conocer los datos pertenecientes a los criterios y subcriterios a evaluar, los datos
específicos de los pozos involucrados en el estudio, así como los instrumentos y
herramienta de cálculos numéricos para la realización del proyecto.

Antes de iniciar la evaluación se debe asegurar que se tiene los datos suficientes para
realizar una evaluación y aplicación de la metodología de forma correcta. A partir de la
siguiente data mediante un modelo matemático lineal preferencial (MMLP) se determinó la
configuración de terminación mecánica más adecuada para un pozo acorde a la
aplicación de la metodología (SIBI).
157

Tabla 28. Matriz de cálculo de la metodología (SIBI).


CTM # 1 CTM # 2 CTM # 3 CTM # 4
Datos
Criterios Pesos Val. Pesos Val. Pesos Val. Pesos Val.
Gral. Datos Datos Datos Datos
(w) (fx) (w) (fx) (w) (fx) (w) (fx)
0,7 IP 0,7 0,055 1 0,7 0,055 1 0,7 0,055 1 0,7 0,055 1
**** Q (Bbl/d) 4600 0,090 7 5650 0,090 9 4500 0,090 7 1532 0,090 4
250 RGL 250 0,067 3 250 0,067 3 250 0,067 3 250 0,067 3
SI afluencia SI 0,075 1 SI 0,075 1 SI 0,075 1 SI 0,075 1
Tope de perf.
7000´ 7000 0,018 9 7000 0,018 9 8500 0,018 7 2952 0,018 9
(ft)
1500
Pe (Lpc) 1500 0,066 3 2000 0,066 4 3600 0,066 7 3200 0,066 5
lpc
25° °API 25 0,053 6 25 0,053 6 25 0,053 6 25 0,053 6
120 Temp. (°F) 120 0,048 5 250 0,048 3 178 0,048 4 160 0,048 4
Probl. de
NO NO 0,033 1 NO 0,033 1 NO 0,033 1 NO 0,033 1
arena
Fuente de
SI SI 0,008 1 SI 0,008 1 SI 0,008 1 SI 0,008 1
energía
Plataforma
SI SI 0,012 1 SI 0,012 1 SI 0,012 1 SI 0,012 1
producción
Pericia en el
SI SI 0,070 1 SI 0,070 1 SI 0,070 1 SI 0,070 1
método
Terminación
SI SI 0,041 1 SI 0,041 1 SI 0,041 1 SI 0,041 1
del pozo
Grado de
80° desviación 60 0,028 3 80 0,028 1 60 0,028 3 90 0,028 1
(°)
Producción
NO NO 0,015 1 NO 0,015 1 NO 0,015 1 NO 0,015 1
de parafinas
Problemas
NO NO 0,024 1 NO 0,024 1 NO 0,024 1 NO 0,024 1
de corrosión
Presencia de
SI SI 0,062 1 SI 0,062 1 SI 0,062 1 SI 0,062 1
acuíferos
SI CAP SI 0,098 1 SI 0,098 1 SI 0,098 1 SI 0,098 1
Facilidad de
SI SI 0,013 1 SI 0,013 1 SI 0,013 1 SI 0,013 1
supf.
7" D rev. (in) 9-5/8" 0,018 6 7" 0,018 9 9-5/8" 0,018 6 7" 0,018 9
4-1/2" D tub. (in) 3-1/2" 0,018 9 4-1/2" 0,018 6 4-1/2" 0,018 6 4-1/2" 0,018 6
0,85 AyS (%) 74 0,076 9 85 0,076 9 49 0,076 7 85 0,076 9
SI Qiny SI 0,011 1 SI 0,011 1 SI 0,011 1 SI 0,011 1

(MMLP)
𝒏 3,30485 3,39784 3,27772 3,06111
𝑪𝒎𝒊 = ∑ 𝒘𝒊𝒋 . 𝒇𝒊𝒋(𝒙)
𝒋=𝟏

Fuente: (Soto, A. 2020).


158

Modelo de Preferencia - Metodología SIBI

CTM # 4

CTM # 3

CTM # 2

CTM # 1

2,80 2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40


CTM # 1 CTM # 2 CTM # 3 CTM # 4
Cmi 3,30485 3,39784 3,27772 3,06111
Figura 48. Modelo preferencial de la metodología (SIBI).
Fuente: (Soto, A. 2020).
159

Tabla 29. Análisis general de los criterios evaluados.


ANÁLISIS DE PONDERACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS EVALUADOS PARA LA METODOLOGÍA SIBI
N° Criterios del Proyecto Peso o Ponderación (w ) Relación Porcentual CTM # 1 - Val (fx ) CTM # 2 - Val (fx ) CTM # 3 - Val (fx ) CTM # 4 - Val (fx )
1 Índice de productividad 0,0547246 5% 1,000 1,000 1,000 1,000
2 Tasa de liquido 0,0901776 9% 7,000 9,000 7,000 4,000
3 Relación gas-liquido 0,0667686 7% 3,000 3,000 3,000 3,000
4 Comportamiento de afluencia 0,0753496 8% 1,000 1,000 1,000 1,000
5 Profundidad del tope de la perforaciones 0,0181069 2% 9,000 9,000 7,000 9,000
6 Presión estática 0,0657257 7% 3,000 4,000 7,000 5,000
7 Gravedad API 0,0529071 5% 6,000 6,000 6,000 6,000
8 Temperatura 0,0484253 5% 5,000 3,000 4,000 4,000
9 Problemas de arenamiento 0,0332265 3% 1,000 1,000 1,000 1,000
10 Fuente de energia 0,0083776 1% 1,000 1,000 1,000 1,000
11 Plataforma de producción 0,0120040 1% 1,000 1,000 1,000 1,000
12 Pericia en el método de prod. 0,0697734 7% 1,000 1,000 1,000 1,000
13 Teminación del pozo 0,0414395 4% 1,000 1,000 1,000 1,000
14 Grado de desviación 0,0281180 3% 3,000 1,000 3,000 1,000
15 Producción de parafinas 0,0153668 2% 1,000 1,000 1,000 1,000
16 Problemas de corrosión 0,0235294 2% 1,000 1,000 1,000 1,000
17 Presencia de acuíferos 0,0624514 6% 1,000 1,000 1,000 1,000
18 Contacto agua-petróleo 0,0978668 10% 1,000 1,000 1,000 1,000
19 Facilidad de superf. manejo de agua 0,0129286 1% 1,000 1,000 1,000 1,000
20 Corte de agua 0,0758767 8% 9,000 9,000 7,000 9,000
21 Tasa de agua de inyección 0,0110937 1% 1,000 1,000 1,000 1,000
22 Diámetro de revestidor 0,0178811 2% 6,000 9,000 6,000 9,000
23 Diámetro de tubería 0,0178811 2% 9,000 6,000 6,000 6,000
Sumatoria (Σ ) 1 100% 3,30485 3,39784 3,27772 3,06111
Fuente: (Soto, A. 2020).

Una vez hecho o complementado el proceso de evaluación de los instrumentos y análisis multicriterio, el aplicador de la
metodología tendrá mayor nivel de certidumbre al momento de escoger una alternativa para desarrollar el proyecto o determinar
160

la viabilidad de alguna opción planteada inicialmente. En la elección de una alternativa se debe tener en cuenta tanto el análisis
de los criterios como los factores presentes en los pozos y yacimientos evaluados, debido a que proporciona un mayor nivel de
certeza y mayor probabilidad en el cumplimiento de los objetivos. En este orden de ideas se determina que la configuración más
adecuada para la inyección de agua mediante un sistema (BES) invertido es la # 2. (Ver figura anterior).

Análisis de Sensibilidad
9
8
7
Valoración f(x)

6
5
4
CTM # 1
3
CTM # 2
2
CTM # 3
1
CTM # 4
0

Figura 49. Análisis de sensibilidad.


Fuente: (Soto, A. 2020).
161

4.11.1 Flujograma de la metodología (SIBI)

De manera gráfica y sistemática se pude expresar la metodología anteriormente


planteada. Partiendo de los datos de entrada, el evaluador debe conocer los datos
pertenecientes a los criterios y subcriterios evaluados que se toman en cuenta en la
realización del proyecto. Antes de iniciar la evaluación es necesario asegurar que se tiene
los datos suficientes para realizar una evaluación correcta.

Para la construcción del flujograma de la metodología propuesta para la presente


investigación, se utilizó la simbología American National Standard Institute (ANSI), que
se emplea en los diagramas orientados al procesamiento electrónico de datos (EDP) con
el propósito de representar los flujos de información, de la cual se han adoptado
ampliamente algunos símbolos para la elaboración de los diagramas de flujo dentro del
trabajo de diagramación administrativa. (Calderón Umaña & Ortega Vindas, 2009)

Tabla 30. Simbología (ANSI)


Símbolo Significado ¿Para qué se utiliza?
Indica el inicio y el final del diagrama de
Inicio / Fin flujo.
Símbolo de proceso, representa la
Operación / Actividad realización de una operación o actividad
relativas a un procedimiento.
Representa cualquier tipo de documento que
Documentos entra, se utilice, se genere o salga del
procedimiento.

Datos Indica la salida y entrada de datos.

Indica el depósito permanente de un


Almacenamiento / Archivo documento o información dentro de un
archivo.

Indica un punto dentro del flujo en que son


Decisión posibles varios caminos alternativos.

Conecta los símbolos señalando el orden en


Líneas de flujo que se deben realizar las distintas
operaciones.
Conector dentro de página. Representa la
continuidad del diagrama dentro de la misma
Conector página. Enlaza dos pasos no consecutivos en
una misma página.
Representa la continuidad del diagrama en
otra página. Representa una conexión o
Conector de página enlace con otra hoja diferente en la que
continua el diagrama de flujo.
Fuente: (Calderón Umaña & Ortega Vindas, 2009).
162

Procedimiento: METODOLOGÍA SIBI


Criterio Diseño de selección
Estructura
Determinación Descarte Calculo Alternativa

Revisión bibliográfica Construir la matriz Determinación de las curvas


Inicio 𝑛
existente de comparaciones de valoración
pareadas 𝐶𝑚𝑖 = ∑ 𝑤𝑖𝑗. 𝑓𝑖𝑗(𝑥)
Definición del 𝑗=1
problema
¿Criterio se Si Incluir Determinación de Valor de la
adapta? criterios ponderación función escalón Cálculo en la
Que es lo que la f(x) matriz
unidad de metodológica
decisión quiere preferencial
No
Análisis de
No consistencia lógica
Si Interpretar el resultado
¿Otro punto de Diseño
vista? ¿Pozo No terminación
¿El analista existe?
entendió el
problema? No ¿Juicios No
consistentes?
Descarte de criterio Si
Si
Si
Generación de lista de criterios Ingreso de datos en Selección del
MMLP pozo adecuado
No Se
¿Criterio razón ¿Comparó No
elimina
de ser?
todos los
niveles?
Si
LEYENDA

Estructuración de criterio Si
Interpretar el resultado Cmi = Configuración mecánica de
pozo
Graficar globalmente los
criterios según su MMLP = Modelo matemático
Fin Construcción de jerarquía ponderación lineal preferencial

Figura 50. Flujograma de proceso de la metodología (SIBI).


Fuente: (Soto, A. 2020).
163

CONCLUSIONES

Lo expuesto a lo largo de este trabajo permite arribar a las siguientes conclusiones:

1. La construcción del flujograma de proceso metodológico garantiza de forma


sistemática la selección de la alternativa de configuración mecánica de pozo más
adecuada para sistemas de inyección invertida mediante bombas electrosumergibles.

2. De acuerdo con los resultados de la investigación, el estudio se realizó sobre la


base de 23 criterios de selección que inciden en el sistema electrosumergible invertido
que contribuyeron a la realización de la metodología propuesta.

3. Existe una correspondencia porcentual de los criterios arrojados, con los aspectos
relacionada a características de yacimientos y parámetros operacionales, considerados
en esta investigación.

4. Se evidencio que el modelo matemático lineal preferencial que instrumento la


matriz de cálculo metodológica es capaz de identificar una configuración mecánica de
pozo existente o de nuevo diseño, partiendo esencialmente de los criterios evaluados en
este estudio.

5. El método de coeficiente de validez de contenido de Hernández - Nieto permitió


evaluar por cada ítem su validez y concordancia e identificar su eliminación o
modificación.

6. La metodología propuesta puede ser adaptada a otros criterios relevantes como


lo son: económicos, petrofísicos, ambientales y de diseño del equipo entre otros.

7. La investigación y estudio proporciono al autor, el entorno para la realización,


codificación, funcionalidad y diseño de un software para el análisis y optimización del
sistema de producción dejando la posibilidad de ampliar la aplicación computarizada para
un análisis integral de todos los métodos de levantamiento artificial y así dejar una
herramienta que aporte soluciones técnicas y científicas a la industria petrolera.
164

RECOMENDACIONES

En base a las conclusiones del estudio realizado y que pudieran fortalecer los resultados
obtenidos se recomienda lo siguiente:

1. Para hacer más funcional el proceso metodológico en un estudio similar, es


necesario dividir en subgrupos no mayor a 7 criterios, con el fin de optimizar los cálculos
de comparación pareada en base a los juicios del grupo decisor.

2. Es importante garantizar el mayor número de datos correspondiente a los criterios


contemplados en el estudio, para aumentar la eficiencia y eficacia del funcionamiento de
la matriz de cálculo metodológica.

3. Aplicar la metodología propuesta tomando en cuenta los aspectos técnicos


excluidos en este estudio, con el objetivo de proporcionar mayor certidumbre a la
alternativa preferencial en este u otro estudio.

4. Realizar una investigación similar mediante el empleo de software como “Expert


Choice” o “The Súper Decisión”, que contribuya a la ampliación de conocimientos
computacionales inherentes al área investigativa; de esta manera optimizar en tiempo y
certidumbre en los resultados obtenidos.

5. En cuanto a la validez del instrumento, se sugiere la aplicación del coeficiente de


validez de contenido de Hernández – Nieto, cuando el muestreo sea no mayor a 9
individuos.

6. Para los profesionales de diversas disciplinas es imprescindible que consulten y


lleven a cabo los esfuerzos necesarios para que la presente propuesta se implemente,
de modo que pueda orientar la contribución de conocimientos para futuras
investigaciones.
165

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Al-Maqsseed, N. H., Anthony, E. P., & Elaila, S. Z. (2017). Inverted ESPs Actuating:
Water Cone Control, Oil Production Increase, and Produced Water Subsurface Disposal
- North Kuwait Case Study. Abu Dhabi: Society of Petroleum Engineers Paper SPE-
188764-MS.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica.


En F. G. Arias, El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica
(Sexta edición ed., págs. 74-110). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

Brown, K. E. (1991). The Technology of Artificial Lift Methods. Oklahoma: PennWell


Publishing Company.

C. Oilwell Systems Company Ltd. (2011). Basic artificial lift. Otawa: C. Oilwell Systems
Company Ltd.

Calderón Umaña, S., & Ortega Vindas, J. (Julio de 2009). www.mideplan.go.cr.


Recuperado el 16 de Agosto de 2021, de www.mideplan.go.cr:
https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/t51sXM8wSUWhO0YQT4l9eA

Camargo Contreras, E. A. (Febrero de 2010). Supervision inteligente en la producción


industrial. Tesis doctoral "Supervision inteligente en la producción industrial". Mérida ,
Mérida , Venezuela: Universidad de los Andes, Programa de Formación Doctoral.

Carrasquero, N. (1996). Un método interactivo para aislar y explorar un conjunto de


soluciones de compromiso. Caracas: UCV Facultad de Ingenieria.

Carrillo Luciani, ,. J. (Julio de 2010). Diseño de una metodología en la determinación de


una familia de criterios. Trabajo especial de grado "Diseño de una metodología en la
determinación de una familia de criterios". Caracas, Distrito Capital, Venezuela:
Universidad Católica Andrés Bello, Dirección General de los Estudios de Postgrado.

Carvajal, O. (1999). Metodología para la determinación de objetivos en problemas de


investigación de operaciones. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Corral, Y. (2009). Vlalidez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la


recolección de datos. En Y. Corral, Instrumentos de recolección de datos: validez y
confiabilidad (págs. 229-247). Valencia, Venezuela: Editorial Academica Española, 2014.

Dale Beggs, H. (2003). Producction optimization using nodal analysis (Sugunda ed.).
Oklahoma, Tulsa: OGCI and Petroskills Publications. doi:74153-0448

Hernández Nieto, R. (2002). Capítulo 3: Conceptos generales de validez y confiabilidad.


Método de estimación. En R. Hernández Nieto, Instrumento de recolección de datos en
ciencias sociales y ciencias biomédicas. Vlidez y confiabilidad. Diseño y construcción.
Normas y formatos (págs. 69-106). Mérida, Venezuela: Estadístico e-Books & Papers.
166

Hernández Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill


Editores.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Lucio, P. (1991). Metodología de la investigación.


México: McGraw-Hill Interamericana.

Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una


comprensión holística de la ciencia. En J. Hurtado de Barrera, Metodología de la
investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (Cuarta Edición ed., pág.
133). Caracas: Ediciones Quirón.

Keeney, R. (1994). An overview of multiple objectives decision making. South Carolina:


University of South Carolina Press.

Keeney, R., & Raiffa, H. (1976). Decisions with multiple objectives: preferences and value
tradeoffs. New York: Wiley.

Mc Conkey, D. (1985). Administración por resultados. Editorial Norma.

Mondelo, N. (1996). Proceso analítico jerárquico como herramienta para la toma de


decisiones. Caracas: UCV Facultad de Ingenieria.

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.


"Guía didáctica". Bogotá: Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas.

Montes Suay, F. (2007). Capítulo 4. Procesos estocásticos. En F. Montes Suay,


Procesos estocásticos para ingenieros: teoría y aplicaciones (págs. 75-106). Valencia,
España: Departament de Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Valencia,
46100-Burjassot.

Oviedo, H. C., & Campo Arias, A. (15 de Julio de 2005). www.redalyc.org. Recuperado
el 22 de Marzo de 2021, de revista@psiquiatria.org.co Aproximación al uso del coeficiente
de Alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580.:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 80634409

Palella, S., & Martins, F. (2003). Metodología de la investigación cuantitativa. En S.


Palella, & F. Martins, Metodología de la investigación cuantitativa (pág. 155). Caracas:
Fedupel.

Paris de Ferrer, M. (2001). Métodos convencionales de recobro adicional. En M. Paris


de Ferrer, Inyeccion de agua y gas en yacimientos petroliferos (págs. 11-15). Maracaibo,
Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.

Pedrosa, I., Suárez Álvarez, J., & García Cueto, E. (2014). Evidencias sobre la validez
de contenido: Avances teóricos y métodos para su estimación. Universidad de Oviedo,
167

Facultad de psicología. Oviedo: Acción Psicológica, vol. 10, n.o 2, 3-20. ISSN: 1578-
908X.

Peniwati, K. (1996). The analitic hierarvhy process: The possibility theorem for group
decision making. Burnaby, Canadá: Simon Frasier University.

Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista


do Centro de Educação, vol. 31, núm. 1(ISSN: 0101-9031), 11-22. Recuperado el 12 de
Agosto de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002

Ruiz Bolivar, C. (20 de Marzo de 2020). Programa interinstitucional doctorado en


educación "CONFIABILIDAD". Obtenido de Academia.Edu:
https://www.academia.edu/4501812/Programa_Interinstitucional_Doctorado_en_Educac
i%C3%B3n

Saaty, T. (1980). The analityc herarchy process. Pittsburg, Pa: McGraw-Hill International
Book Co.

Saaty, T. (1994). Exploring the interface between hierarchies, multiple objectives and
fuzzy. Pennsylvania: Wharton School University of Pennsylvania.

Saaty, T., & Vargas, L. G. (1991). Prediction, projecting and forecasting. Norwell, Mass:
Kluwer Academia Publishers.

Schlumberger. (2016). Case study, flexible completion with ESP improves recovery and
water injection project cost in Egypt. Egipto: Schlumberger.

Schlumberger. (2018). Case study, first downhole water sink with ESP improves oil
recovery and production rates for KOC. Kuwait: Schlumberger.

Soriano Rodríguez, A. M. (8 de Agosto de 2014). Diseño y validación de instrumentos


de medición. Diá-logos(ISSN 1996-1642), 19-40.

Takacs, G. (2009). Ecuación de hazen-williams. En G. Takacs, Submersible Pumps


Manual – Design, Operations, and Maintenance (pág. 21). Kidlington: Gulf Professional
Publishing is an imprint of Elsevier.

Tarabelli, M. L., Blanco, A., Oyarzun, R., Russo, M., & Teves, R. (2015). Experience
With Inverted ESP for Water Injection in Secondary Recovery Project. Bahia: Society of
Petroleum Engineers Paper SPE-173980-MS.
168

APÉNDICE A
APÉNDICE A-1

CARTA DE SOLICITUD A EXPERTOS


Sr.(a): Fecha: DD/MM/AAAA

PRESENTE. –

Por la presente, reciba usted el saludo cordial y fraterno a nombre de la División de


Postgrado de la Facultad de Ingeniería de La Universidad del Zulia; luego de
manifestarte que estoy desarrollando el Trabajo Especial de Grado titulada:
"METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE
INYECCIÓN DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO CON BOMBA
ELECTROSUMERGIBLE INVERTIDA"; por lo conocedor de su trayectoria profesional
y estrecha vinculación en el campo de investigación, le solicito su colaboración en
emitir su "JUICIO DE EXPERTO", para la VALIDEZ Y CONFIABILIDAD del instrumento
"Cuestionario sobre la metodología de selección e instalación" de la presente
investigación.

Agradeciéndole por anticipado su gentil colaboración como experto, me suscribo de


usted.

Atentamente,

Adrian Eduardo Soto Zambrano


Ingeniero de Petróleo

Adjunto:
1.- Instrumentos de investigación.
2.- Cuestionarios de evaluación.
169

APÉNDICE A-2
UNOVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN N° 1
Cuestionario de evaluación para la validez y confiabilidad del instrumento
juicio de experto
trabajo de grado
"Metodología Para La Selección E Instalación De Sistemas De Inyección De Agua En Pozos De Petróleo Con Bomba
Electrosumergible Invertida"
Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano
Instrucciones: Sr. (a) experto, a continuación, le presentamos 18 ítems, le solicitamos que frente a ellas exprese su
opinión, considerando que no existen respuestas correctas ni incorrectas, marcando con un aspa (X) solo una opción
por indicador en cada ítem en la hoja "Cuestionario de Evaluación N° 1"; aquella que mejor exprese su criterio de
acuerdo con la siguiente escala "Likert". Los ítems presentados en este instrumento están distribuidos equitativamente
por cada objetivo específico (6 ítem / objetivo específico) de esta investigación, con la finalidad de alcanzar el logro de
estos, por lo tanto, cada pregunta tiene correlación con cada uno de ellos.
Observaciones: Solo realice su comentario si lo considera pertinente.
Fuente: (Soriano Rodríguez, 2014, págs. 19-40).
Evaluador: Nombre y Apellido (Opcional):
Instrumento N° 1: Cuestionario a
Fecha de aplicación: 15 de marzo de 2020
expertos
Indicadores
El ítem mide alguna variable/categoría presente en el cuadro de
Coherencia
congruencia metodológica.
Claridad El ítem es claro (no genera confusión o contradicciones).
El ítem puede ser respondido de acuerdo con la escala que
Escala
presenta el instrumento.
El ítem es ítem relevante para cumplir con las preguntas y
Relevancia
objetivos de la investigación.
Escala de valores
(1) Inaceptable. (2) Deficiente. (3) Regular. (4) Bueno. (5) Excelente.
TIPO DE PREGUNTA: Cerrada. FORMA: Politómicas o Likert. ESCALA: Nominal.
N° Obj. E Ítems
1 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del Sistema de Bombas Electrosumergibles?
2 1 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua como método de recuperación secundaria?
3 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI)?
4 1 ¿Qué criterios influyen en la instalación del (SIBI)?
¿Qué criterios influyen en tomar en cuenta el contacto agua - petróleo del yacimiento donde se aplicará el
5 1 (SIBI)?
6 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del pozo el caudal de producción para la aplicación del (SIBI)?
7 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema (BES) con relación a las características del yacimiento?
8 2 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a las características del yacimiento?
9 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI) con relación a las características del yacimiento?
10 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema (BES) con relación a los parámetros operacionales?
11 2 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a los parámetros operacionales?
12 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI) con relación a los parámetros operacionales?
13 3 ¿En la terminación (BES) convencional, el criterio influye para inyectar agua a un yacimiento de petróleo?
¿En la modificación de configuración mecánica del pozo, el criterio influye para inyectar agua mediante una
14 3 (BES)?
15 3 ¿El criterio influye en el uso de la (BES) para inyectar agua a un yacimiento petrolífero?
16 3 ¿El criterio influye para la utilización del agua de formación como agua de inyección?
¿El criterio influye para la utilización de agua disponible en superficie, como agua de inyección por medio de
17 3 una (BES)?
¿El criterio influye en el diseño de la configuración del pozo donde ayudaría a incrementar la producción de
18 3 este?
170

APÉNDICE A-3
UNOVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN N° 2
Cuestionario de evaluación para confiabilidad del instrumento
juicio de experto
trabajo de grado
"Metodología Para La Selección E Instalación De Sistemas De Inyección De Agua En Pozos De Petróleo Con Bomba
Electrosumergible Invertida"
Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano
Instrucciones: Sr. (a) experto, a continuación, le presentamos 18 ítems, le solicitamos que frente a ellas exprese su
opinión, considerando que no existen respuestas correctas ni incorrectas, marcando con un aspa (X) en la hoja
"Cuestionario de Evaluación N° 2" aquella que mejor exprese su criterio de acuerdo con la siguiente escala de "Elección
Única". Los ítems presentados en este instrumento están distribuidos equitativamente por cada objetivo específico (6
ítem / objetivo específico) de esta investigación, con la finalidad de alcanzar el logro de estos, por lo tanto, cada pregunta
tiene relación con cada uno de ellos. En este caso cada ítem se responde por cada uno de los 23 criterios analizados
para el presente estudio.

Observaciones: considerar si debe eliminarse, modificarse algún ítem, favor especificar. Caso contrario dejar la casilla
en blanco.
Evaluador: Nombre y Apellido (Opcional):
Instrumento N° 2: Cuestionario a
Fecha de aplicación: 15 de marzo de 2020
expertos
Escala de valores
(1) Si. (0) No.
TIPO DE PREGUNTA: Cerrada. FORMA: Dicotómica. ESCALA: Excluyente.
N° Obj. E Ítems
1 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del Sistema de Bombas Electrosumergibles?
2 1 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua como método de recuperación secundaria?
3 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI)?
4 1 ¿Qué criterios influyen en la instalación del (SIBI)?
¿Qué criterios influyen en tomar en cuenta el contacto agua - petróleo del yacimiento donde se aplicará el
5 1 (SIBI)?
6 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del pozo el caudal de producción para la aplicación del (SIBI)?
7 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema (BES) con relación a las características del yacimiento?
8 2 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a las características del yacimiento?
9 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI) con relación a las características del yacimiento?
10 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema (BES) con relación a los parámetros operacionales?
11 2 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a los parámetros operacionales?
12 2 ¿Qué criterios influyen en la selección del (SIBI) con relación a los parámetros operacionales?
13 3 ¿En la terminación (BES) convencional, el criterio influye para inyectar agua a un yacimiento de petróleo?
¿En la modificación de configuración mecánica del pozo, el criterio influye para inyectar agua mediante una
14 3 (BES)?
15 3 ¿El criterio influye en el uso de la (BES) para inyectar agua a un yacimiento petrolífero?
16 3 ¿El criterio influye para la utilización del agua de formación como agua de inyección?
¿El criterio influye para la utilización de agua disponible en superficie, como agua de inyección por medio de
17 3 una (BES)?
¿El criterio influye en el diseño de la configuración del pozo donde ayudaría a incrementar la producción de
18 3 este?
171

APÉNDICE A-4
UNOVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN N° 3
Cuestionario para la determinación de los pesos de los criterios
"Método de Comparaciones Pareadas"
Encuestado Nivel académico / Profesión: 4to Nivel / Magister Ciudad / Fecha
Nombre y Apellido: Opcional Cabimas; 15 de marzo de 2020
Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano
Instrucciones: A continuación, le presentamos 23 pares de criterios, le solicitamos que frente a ellos exprese su
opinión, considerando que no existen respuestas correctas ni incorrectas; basándose en la comparación por pares
de criterios aquella que mejor considere de acuerdo con la siguiente escala.

Importante: Solo una puntuación según su juicio por cada par de criterios, el criterio que considere más importante
que el otro, su puntuación se plasmará en la matriz pareada, si considera un criterio menos importante que su par
comparado, el valor ira en la parte contraria de la matriz será su valor inverso.
Escala de valoración de Saaty. (aij)
(5) (7)
(3)
La experiencia y El criterio i es
(1) El criterio i es (9)
la apreciación muy importante,
Los criterios ligeramente El criterio i es
indican que el o se puede
de i y j tienen más absolutamente
criterio i es demostrar que
igual importante más importante
mucho más es más
importancia. que el criterio que el criterio j.
importante que importante que
j.
el criterio j. el criterio j.
Matriz de evaluación, (ver apéndice B.3).
172

APÉNDICE A-5
UNOVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN N° 4
Cuestionario para determinar la función escalón para las Curvas de Valoración
Establecimiento de las preferencias de los criterios para la metodología propuesta
Encuestado Nivel académico /
Ciudad / Fecha
Profesión: 4to Nivel / Magister
Nombre y Apellido: Opcional Cabimas; 15 de marzo de 2020
Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano
Instrucciones: Sr. (a) experto, Cual considera Ud. que es el intervalo en que el criterio se comporta de manera
ideal para el método en estudio, e indique en la casilla correspondiente el valor del grado de similitud entre el
intervalo ideal y el intervalo a calificar según la escala de valoración, (MARQUE CADA UNOS DE LOS
INTERVALOS IDEALES, Y ASIGNE SU VALOR SEGÚN SU JUICIO DE EXPERTO).

Importante: Solo se asignará la mayor puntuación (9), a un solo intervalo, los demás serán valores por debajo del
intervalo ideal.
Escala de valoración
Valor Definición Significado
La unidad de decisión no percibe razones para afirmar que el intervalo
9 Excelente prototipo y el intervalo a calificar difieren en algo, por lo que su grado de
similitud es el más elevado posible.
La unidad de decisión percibe muchas razones para afirmar que el valor del
7 Muy Bueno intervalo prototipo y el del intervalo a calificar son semejantes, pero también
percibe algunas diferencias, por lo que su grado de similitud es alto.
La unidad de decisión percibe tantas razones de semejanza como de
5 Bueno diferencias entre el valor del intervalo prototipo y él del intervalo a calificar
por lo que su grado de similitud es medio.
La unidad de decisión percibe muchas razones para afirmar que el valor del
3 Regular intervalo prototipo y el del intervalo a calificar son distintos, pero también
perciben alguna semejanza, por lo que su grado de similitud es bajo.
La unidad de decisión no percibe razones para afirmar que el valor del
1 Malo intervalo prototipo y el del intervalo a calificar se parecen en algo, por lo que
su grado de similitud es el más bajo posible.
Valores Promedios de las Valoraciones, (ver apéndice B.3).
173

APÉNDICE B
APÉNDICE B-1
DATOS OBTENIDOS DE JUICIO DE LOS EXPERTOS.
CÓMPUTOS DE ENTRADA: “COEFICIENTE DE VALIDEZ DE CONTENIDO” Y “ DE
CRONBACH”. (ESCALA LIKERT). PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO.
Experto n° 1
Escala de valores
(1) Inaceptable. (2) Deficiente. (3) Regular. (4) Bueno. (5) Excelente.
Indicadores del instrumento de investigación
Ítems Puntuación
Coherencia Claridad Escala Relevancia
1 4 4 5 5 18
2 4 4 5 5 18
3 3 3 4 4 14
4 3 3 4 4 14
5 4 4 4 4 16
6 4 3 4 3 14
7 4 4 5 5 18
8 4 4 4 4 16
9 4 4 4 4 16
10 5 5 5 5 20
11 4 4 4 4 16
12 3 4 5 4 16
13 3 4 5 4 16
14 4 4 4 4 16
15 5 5 4 4 18
16 4 4 5 5 18
17 4 4 5 4 17
18 4 4 5 5 18

Experto n° 2
Escala de valores
(1) Inaceptable. (2) Deficiente. (3) Regular. (4) Bueno. (5) Excelente.
Indicadores del instrumento de investigación
Ítems Puntuación
Coherencia Claridad Escala Relevancia
1 3 3 5 5 16
2 5 5 5 5 20
3 5 5 5 5 20
4 5 5 5 5 20
5 5 4 4 4 17
6 4 4 4 4 16
7 5 5 5 5 20
8 5 5 5 5 20
9 5 5 5 5 20
10 4 4 4 4 16
11 4 4 4 4 16
12 5 5 5 5 20
13 2 3 4 5 14
14 4 3 5 2 14
15 2 3 4 5 14
16 3 4 5 2 14
17 3 4 5 3 15
18 4 4 4 4 16
174

Experto n° 3
Escala de valores
(1) Inaceptable. (2) Deficiente. (3) Regular. (4) Bueno. (5) Excelente.
Indicadores del instrumento de investigación
Ítems Puntuación
Coherencia Claridad Escala Relevancia
1 2 2 4 2 10
2 2 2 5 2 11
3 2 2 5 2 11
4 2 2 3 2 9
5 2 2 5 2 11
6 2 2 4 2 10
7 2 2 5 2 11
8 2 2 5 2 11
9 2 2 4 2 10
10 2 2 3 2 9
11 2 2 4 2 10
12 2 2 4 2 10
13 2 3 3 2 10
14 3 2 5 2 12
15 2 3 4 2 11
16 2 2 3 3 10
17 2 2 4 2 10
18 2 2 3 2 9

Experto n° 4
Escala de valores
(1) Inaceptable. (2) Deficiente. (3) Regular. (4) Bueno. (5) Excelente.
Indicadores del instrumento de investigación
Ítems Puntuación
Coherencia Claridad Escala Relevancia
1 3 3 5 5 16
2 5 4 5 5 19
3 5 5 3 5 18
4 5 4 3 5 17
5 5 4 4 4 17
6 4 4 4 4 16
7 5 4 5 5 19
8 4 3 5 5 17
9 5 4 5 5 19
10 4 4 4 4 16
11 4 4 4 4 16
12 5 3 5 5 18
13 3 3 5 4 15
14 2 3 5 4 14
15 2 2 5 4 13
16 2 3 5 4 14
17 3 4 5 3 15
18 4 4 4 4 16
175

Experto n° 5
Escala de valores
(1) Inaceptable. (2) Deficiente. (3) Regular. (4) Bueno. (5) Excelente.
Indicadores del instrumento de investigación
Ítems Puntuación
Coherencia Claridad Escala Relevancia
1 4 4 5 4 17
2 3 2 5 3 13
3 4 3 5 4 16
4 3 4 5 3 15
5 4 3 5 3 15
6 4 4 5 5 18
7 3 4 5 3 15
8 3 2 5 3 13
9 3 4 5 4 16
10 3 4 5 5 17
11 3 2 5 3 13
12 4 4 5 4 17
13 4 3 5 4 16
14 4 3 5 3 15
15 3 3 5 4 15
16 4 5 5 5 19
17 3 4 5 4 16
18 4 4 5 4 17
176

APÉNDICE B-2 CÓMPUTOS DE ENTRADA PARA EL CÁLCULO DE CONFIABILIDAD. “KUDER RICHARSON 20”. (ESCALA
DICOTÓMICA).
Experto n° 1
Escala de valores
(1) Si. (0) No.
Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3
Criterio Ítems 1 Ítems 2 Ítems 3 Ítems 4 Ítems 5 Ítems 6 Ítems 7 Ítems 8 Ítems 9 Ítems 10 Ítems 11 Ítems 12 Ítems 13 Ítems 14 Ítems 15 Ítems 16 Ítems 17 Ítems 18
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
IP 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1
Q 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1
RGL 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1
Afl 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1
Tper 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1
Pe 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1
°API 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0
T 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0
Ar 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1
Fene 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0
Pprod 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Pericia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tpz 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
°Desv 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Prfina 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Corrs 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Acfr 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CAP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fsup 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0
°AyS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Qiny 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Drev 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Dtub 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Σ aciertos 23 16 17 16 17 20 21 21 18 23 23 20 21 16 21 9 12 14
Prom.
aciertos al 1,00 0,70 0,74 0,70 0,74 0,87 0,91 0,91 0,78 1,00 1,00 0,87 0,91 0,70 0,91 0,39 0,52 0,61
75%
Valor
1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0
matricial
177

Experto n° 2
Escala de valores
(1) Si. (0) No.
Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3
Criterio Ítems 1 Ítems 2 Ítems 3 Ítems 4 Ítems 5 Ítems 6 Ítems 7 Ítems 8 Ítems 9 Ítems 10 Ítems 11 Ítems 12 Ítems 13 Ítems 14 Ítems 15 Ítems 16 Ítems 17 Ítems 18
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
IP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
Q 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1
RGL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1
Afl 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
Tper 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
Pe 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
°API 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1
T 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
Ar 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
Fene 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Pprod 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1
Pericia 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1
Tpz 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1
°Desv 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
Prfina 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
Corrs 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
Acfr 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
CAP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
Fsup 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1
°AyS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1
Qiny 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
Drev 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Dtub 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Σ aciertos 23 18 23 23 10 14 12 21 17 11 23 23 19 13 16 14 15 23
Prom.
aciertos al 1,00 0,78 1,00 1,00 0,43 0,61 0,52 0,91 0,74 0,48 1,00 1,00 0,83 0,57 0,70 0,61 0,65 1,00
75%
Valor
1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1
matricial
178

Experto n° 3
Escala de valores
(1) Si. (0) No.
Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3
Criterio Ítems 1 Ítems 2 Ítems 3 Ítems 4 Ítems 5 Ítems 6 Ítems 7 Ítems 8 Ítems 9 Ítems 10 Ítems 11 Ítems 12 Ítems 13 Ítems 14 Ítems 15 Ítems 16 Ítems 17 Ítems 18
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
IP 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
Q 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0
RGL 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
Afl 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
Tper 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1
Pe 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0
°API 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ar 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
Fene 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0
Pprod 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0
Pericia 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Tpz 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1
°Desv 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1
Prfina 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0
Corrs 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0
Acfr 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0
CAP 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0
Fsup 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
°AyS 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Qiny 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0
Drev 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Dtub 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Σ aciertos 20 7 16 7 2 6 15 10 15 6 6 6 11 5 17 13 6 5
Prom.
aciertos 0,87 0,30 0,70 0,30 0,09 0,26 0,65 0,43 0,65 0,26 0,26 0,26 0,48 0,22 0,74 0,57 0,26 0,22
al 75%
Valor
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
matricial
179

Experto n° 4
Escala de valores
(1) Si. (0) No.
Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3
Criterio Ítems 1 Ítems 2 Ítems 3 Ítems 4 Ítems 5 Ítems 6 Ítems 7 Ítems 8 Ítems 9 Ítems 10 Ítems 11 Ítems 12 Ítems 13 Ítems 14 Ítems 15 Ítems 16 Ítems 17 Ítems 18
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
IP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
Q 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
RGL 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1
Afl 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1
Tper 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
Pe 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
°API 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1
T 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1
Ar 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1
Fene 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1
Pprod 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0
Pericia 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0
Tpz 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0
°Desv 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Prfina 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1
Corrs 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1
Acfr 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
CAP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0
Fsup 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0
°AyS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1
Qiny 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
Drev 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Dtub 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
Σ aciertos 23 16 21 20 10 14 12 18 17 11 19 18 17 14 14 14 15 17
Prom.
aciertos 1,00 0,70 0,91 0,87 0,43 0,61 0,52 0,78 0,74 0,48 0,83 0,78 0,74 0,61 0,61 0,61 0,65 0,74
al 75%
Valor
1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
matricial
180

Experto n° 5
Escala de valores
(1) Si. (0) No.
Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3
Criterio Ítems 1 Ítems 2 Ítems 3 Ítems 4 Ítems 5 Ítems 6 Ítems 7 Ítems 8 Ítems 9 Ítems 10 Ítems 11 Ítems 12 Ítems 13 Ítems 14 Ítems 15 Ítems 16 Ítems 17 Ítems 18
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
IP 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
Q 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
RGL 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
Afl 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1
Tper 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1
Pe 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
°API 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1
T 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0
Ar 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fene 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0
Pprod 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
Pericia 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1
Tpz 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
°Desv 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prfina 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Corrs 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Acfr 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CAP 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fsup 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0
°AyS 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Qiny 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Drev 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1
Dtub 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1
Σ aciertos 23 13 18 10 14 18 17 14 18 19 15 23 18 22 16 19 13 18
Prom.
aciertos al 1,00 0,57 0,78 0,43 0,61 0,78 0,74 0,61 0,78 0,83 0,65 1,00 0,78 0,96 0,70 0,83 0,57 0,78
75%
Valor
1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1
matricial
181

APÉNDICE B-3
CÓMPUTOS DE ENTRADA: “CURVAS DE VALORACIÓN”. DETERMINACIÓN DEL
VALOR F(X) PARA EL MODELO MATEMÁTICO LINEAL DE PREFERENCIA.

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
1 ≤ IP <3 3
3≤ IP <5 6
5≤ IP <8 7
8≤ IP <12 9
F(IP) índice de Productividad 12≤ IP <18 7
18≤ IP <24 5
24≤ IP <30 4
30≤ IP <40 3
IP >40 3

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
q <300 2
300≤ q <400 2
400≤ q <600 3
600≤ q <1000 4
1000≤ q <2000 4
F(q) Tasa de Líquido
2000≤ q <3000 5
3000≤ q <4000 6
4000≤ q <5000 7
5000≤ q <20000 9
q >20000 6

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
0≤ RGL <50 9
50≤ RGL <100 7
100≤ RGL <150 6
150≤ RGL <200 5
F(RGL) Relación Gas - Liquido
200≤ RGL <250 3
250≤ RGL <300 3
300≤ RGL <400 2
RGL >400 1
182

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
D <8000 9
8000≤ D <9000 7
9000≤ D <10000 5
F(D) Profundidad al Tope de las Perforaciones 10000≤ D <12000 5
12000≤ D <14000 4
14000≤ D <15000 4
D >15000 2

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
Pe <1500 3
1500≤ Pe <2000 3
2000≤ Pe <2200 4
2200≤ Pe <2500 4
F(Pe) Presión Estática 2500≤ Pe <3000 5
3000≤ Pe <3500 5
3500≤ Pe <4000 7
4000≤ Pe <5000 9
Pe >5000 7

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
API <12 1
12≤ API <15 2
15≤ API <18 4
18≤ API <22 5
F(°API) Gravedad API
22≤ API <26 6
26≤ API <30 7
30≤ API <35 7
API >35 9

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
60≤ T <90 9
90≤ T <120 6
120≤ T <150 5
150≤ T <160 5
F(T) Temperatura al Tope de la Formación
160≤ T <170 4
170≤ T <180 4
200≤ T <250 3
T >250 3
183

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
0≤ Desv <15 9
15≤ Desv <30 7
F(°Desv) Grado de Desviación del Pozo 30≤ Desv <45 4
45≤ Desv <60 3
Desv >60 1

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
4,5 ≤ DR <5,5 3
F(DR) Diámetro del Revestidor 5,5 ≤ DR ≤7 9
DR >7 6

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
2 - 3/8 ≤ DT < 2 - 7/8 3
2 - 7/8 ≤ DT < 1/2 5
F(DT) Diámetro de Tubería 3 - 1/2 ≤ DT < 4 - 1/2 9
4 - 1/2 ≤ DT < 5 - 1/2 6
DT > 5 - 1/2 3

Valores Promedios de las Valoraciones


Valoración
Criterio Intervalo ideal Valor
criterio (fij)
%AyS <10 2
12≤ %AyS <20 6
F(%AyS) Corte de Agua
25≤ %AyS <55 7
65≤ %AyS <90 9

También podría gustarte