Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Y SUPERIOR DE COMERCIO NRO 46 DOMINGO

GUZMAN SILVA
Santo tome-Pcia de santa fe

TRABAJO PRACTICO N°3

.TEMA: elementos de comunicación

MATERIA:COMUNICACIÓN
Profesora: Veronica Flores
Vero_e_flores@hotmail.com
año 2020 1
ROCIO DOVIS
Rocii.dovis@gmail.com
Actividad Nº 1

1.- Identificar los elementos de la comunicación del ejemplo: el emisor, el


mensaje, el receptor, el canal, el código, el referente y el contexto.

2.- ¿Se produce la comunicación en la historieta? ¿Por qué?

3.- Brinde tres ejemplos de comunicación no verbal.

4.- ¿A qué nos referimos con Competencia cultural? Plantear un ejemplo

5.- ¿Existe la neutralidad en la comunicación? Justificar.

 El emisor es Felipe
 El receptor es Mafalda
 El contexto es la escuela
 El código lingüístico
 El canal es verbal
 El referente es “la maestra"
 El contexto es “uno tiene que verla todo los dias, y todas las semanas, y todos los
meses de todo un largo año” .

2- si se produce la comunicación en la historieta por que cumplen con los 6


elementos de comunicación
3- brindar 3 ejemplos de comunicación no verbal
 El uso de emojis en una conversación de texto
 Contacto físico (un abrazo)
 El semáforo
4-nos referimos con competencia cultural a conocimientos, actitudes, conductas e
incluso políticas que capacitan a un profesional para trabajar en diferentes contextos
interculturales. La competencia cultural depende de cada profesional para ganar
capacidades interculturales. No es un proceso lineal. uno de los ejemplos de
competencia cultural positiva es que en medios de comunicación muestren la igual y la
no distinción de razas, la igualdad ante la ley y como ambos pueden interactuar en la
sociedad de forma idónea.
5- si existe la neutralidad en una comunicación por que consiste en no tomar partido y
renunciar a toda injerencia en un conflicto o diferencia de opiniones. Es importante no
confundirla con conceptos como la objetividad y la imparcialidad.

También podría gustarte