Está en la página 1de 3

Consignas configuraciones

Trabajo individual

1) Describir la situación escolar de la protagonista de la película y vincularla con el texto de


Terigi en relación a la cultura escolar y el consumo.

La situación escolar de la protagonista de la película” Eigth Grade”, Kayla, era de una típica
adolescente norteamericana que cumple con sus tareas escolares. Siendo premiada, en un
acto escolar por su Director, por ser la estudiante “más callada” de la clase.

Kayla es una estudiante introvertida que le cuesta incorporarse con su grupo de compañeros.
Dándome a entender que sufre de miedos y ansiedad en su paso de la primaria a la secundaria,
hacia lo desconocido.

De esta forma puedo comenzar a vincular la película desde el texto “El fracaso escolar desde
la perspectiva psicoeducativa: hacia la reconceptualización situacional “de la licenciada
psicopedagoga Flavia Terigi. En el cual la escuela debe acompañar este proceso evolutivo para
que no sufran este cambio de forma brusca y/o influya en su desarrollo escolar evitando “el
fracaso escolar”. Ya que el fracaso escolar no es solamente responsabilidad del estudiante,
sino también del docente y la escuela como institución.

Es decir, se ve reflejado en la película un estado excluyente. Por ejemplo, comenzando a


desterrar el etiquetamiento y aquella “cultura escolar” donde dentro de la institución,
también, son premiados los más “lindos”. los más “populares” “el más inteligente” y, como
exprese anteriormente “la más callada” de la clase. Produciendo, también, una competitividad
dentro de la escuela innecesaria.

2) Desarrollar el concepto de violencia escolar de Kaplan. ¿De qué manera aparece reflejado
en la película?

Lo primero que hay que advertir es que la “violencia en la escuela” no es una cosa dada, no
está ahí para ser aprehendida de inmediato. Como muchos fenómenos de la vida social que
parecen obvios, no son fácilmente visibilizados en su real dimensión y magnitud. No son
evidentes ni para los agentes sociales en su cotidianidad ni para aquellos cientistas sociales
que no han hecho una ruptura con su sentido común. Así, la violencia como fenómeno social
alcanza un estatuto de NATURALIZACION.

En un sentido más amplio el proceso de naturalización se verifica cuando las propiedades de


un fenómeno social son separadas de la red de relaciones de las que participa y se las
reconoce falsamente como perteneciéndole al fenómeno por sí mismo. Lo cual equivale a
decir que la violencia no es una cosa, no es propiedad intrínseca, sino una propiedad
relacional. El riesgo que se corre con la naturalización de la violencia es que para los agentes
sociales los rasgos de la violencia les resulten congelados o deshistorizados.

Básicamente “violencia” connota algo más que una palabra. Así en la práctica social no existe
la palabra neutra como tal, definida unívocamente por el diccionario, sino palabras inmersas
en significados sociales.

Es decir …” Se trata de una violencia suave, invisible, ignorada, elegida tanto como sufrida,
que deriva de la confianza, del compromiso, de la fidelidad personal, de la hospitalidad, del
don, la fe, el crédito, el reconocimiento. En definitiva, una DOMINACION que solo logra
perpetuarse mientras logra obtener la fe en su existencia. A este respecto se puede
mencionar el intercambio de dones, como caso de VIOLENCIA SIMBOLICA en el que una
relación interesada es transmutada en una relación desinteresada, gratuita.

En el segundo caso, que corresponde a las sociedades donde las relaciones de dominación
se sustentan en INSTITUCIONES objetivadas, como las educativas o el mercado
autorregulado, se produce una acumulación de bienes simbólicos y su distribución
diferencial. La violencia simbólica adquiere la peculiaridad de constituirse dentro de las
instituciones. Siendo un ejercicio de la vida cotidiana.” (¿violencia escolar? Hacia una
sociología de la violencia en el sistema educativo pág. 6/7. Kaplan)

En relación con la película aparece reflejado esta violencia simbólica, silenciosa, en la exclusión
social por parte de sus compañeras hacia ella. Produciendo la rotura del lazo social. Donde la
ven, a Kayla, “poco a la onda”, extraña y callada. Producido por no consumir lo último del
mercado.

Por lo tanto, la protagonista, Kayla es invitada al cumpleaños de su compañera mediante la


madre de esta. Siendo, a su vez, obligada, por su padre a participar de la fiesta de cumpleaños.
A la cual va con mucho miedo y temor, pero con el fin de romper ese estereotipo y, poder
acercarse al chico que le gustaba.

3) Explicar el funcionamiento del sistema integral de protección a partir de los textos de


Gentile y Barna. ¿Qué relaciones encuentran con el paradigma de derechos y las vivencias que
aparecen en la película?

En el texto de Florencia Gentile y Agustín Barna el funcionamiento del Sistema Integral de


Protección trabaja respetando los derechos del niño para “ser niño”. Esos derechos que al vivir
en la “calle” o estar en una situación especial donde no puede ser cuidado por sus padres
bilógicos son “vulnerados”. Es decir, reivindicar sus derechos, “ser niño “como lo dice la
palabra tan simplemente.

La relación que encuentro con el paradigma de los derechos es que en ambos la “voz” del niño
es escuchada y la importancia de este como “niño-ciudadano”. Así también la importancia del
cuidado de un adulto, la contención y el afecto. De esta manera no sería necesario que
saltaran la etapa de la niñez hacia la adultez.

Con respecto a la película” Eigth grade” se puede relacionar durante toda la película donde
Kayla, la protagonista, está sufriendo una transición que implica el de dejar de ser niña y la
transformación en adulto. Es decir, sufre, siente el pasaje de la primaria a la secundaria.

A lo que vendría muy bien la frase de la película “Es un asco crecer”.

4) Escribir un pensamiento crítico en relación a la trama argumentativa de la película, teniendo


en cuenta las reflexiones que aparecen en el texto de Alarcón.

En la película “Eigth grade” se puede ver como una adolescente que está terminando su ultimo
grado de primaria sufre de ansiedad y le duele crecer en su paso al secundario. Acompañada
de la presencia de su padre. El cual trabaja mucho para ofrecer todo lo que necesite.

Al igual que, Víctor “al frente”, que cuenta con solamente la presencia de su madre, en este
caso, la cual también está ausente para ir a trabajar y darle, por supuesto, todo lo que
necesite.
Ambos sufren la indiferencia y el etiquetamiento por parte de la sociedad. Lo que los lleva a
ambos a ser “solitarios”, porque a pesar de estar insertados en la sociedad y el mercado
capitalista, consumista, realmente se sienten desolados. En ese consumismo desenfrenado,
los dos intérpretes, tratan de tener lo último de la moda, sintiéndose que ambos realmente no
encajan y son diferentes a sus compañeros.

Así todo, ambos protagonistas, se esfuerzan por pertenecer y hacer el paso de la niñez a la
adultez sin remordimiento.

Se puede ver que sus derechos son vulnerados.

Fecha de entrega: hasta el 2/11 se entrega x plataforma institucional. Por favor nombrar los
archivos con los apellidos de ustedes.

También podría gustarte