Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

ESPECIALIZACIÓN EDIFICACIONES SOSTENIBLES

GRUPO No 1

BEATRIZ PERILLA MORALES

BIBIAN JANNETH ROMERO TAPIAS

SANDRA XIMENA MENDIETA MORENO

JAIRO AMAYA FONSECA

HILBAR ARNALDO MORA BARAJAS

CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ POVEDA

DICIEMBRE DE 2014

BOGOTÁ D.C, COLOMBIA


Tabla de contenido
1. GESTIÓN DE PROYECTO........................................................................................... 6
1.1 Acta de constitución ........................................................................................................ 6
del Proyecto ......................................................................................................................... 6
1.2 Registro de Interesados ................................................................................................... 7
1.3 Matriz de rastreabilidad de requisitos .............................................................................. 7
1.4 Declaración de alcance del proyecto ........................................................................... 8
1.5 Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) ......................................................................... 9
1.6 Diccionario Estructura de Desglose del Trabajo EDT .......................................................... 9
1.7 Cronograma del Proyecto .............................................................................................. 10
1.8 Presupuesto .................................................................................................................. 10
1.9 Plan de Gestión de Calidad ............................................................................................ 11
1.9.1 Lista de Control de Calidad ............................................................................................................. 12

1.10 Plan de Gestión de las Comunicaciones ........................................................................ 13


1.11 Plan de Gestión de Riesgos .......................................................................................... 14
1.11.1 Registro de riesgos ........................................................................................................................ 14
1.11.2 Matriz de Riesgos .......................................................................................................................... 14

1.12 Plan de Gestión de las Adquisiciones ............................................................................ 15

2. SOSTENIBILIDAD ................................................................................................... 16
2.1 NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE. .......................................................................... 16
2.2 RADIACIÓN SOLAR - ILUMINACIÓN ................................................................................ 17
2.3 VEGETACIÓN. ................................................................................................................ 21
2.4 VIENTO ......................................................................................................................... 23
2.5 PRECIPITACION ............................................................................................................. 24
2.6 GEOMORFOLOGIA ......................................................................................................... 25
2.7 ESTRUCTURA URBANA RED VIAL .................................................................................... 27
2.8 RED DE ESPACIOS LIBRES ............................................................................................... 28
2.9 MORFOLOGIA DEL LOTE - VECINOS ................................................................................ 29
2.10 CONDICIONES FORMALES -CONTRUCTIVAS .................................................................. 30
2.10.1 Normatividad ................................................................................................................................ 32

2.11 CONDICIONES HIGIENICAS DE LA EDIFICACION ............................................................. 33


2
2.11.1 Residuos líquidos. ......................................................................................................................... 33
2.11.2 Residuos sólidos. ........................................................................................................................... 33

2.12 CONDICIONES ESTETICAS ............................................................................................. 34


2.13 CONDICIONES DE USO ................................................................................................. 35
2.13.1 Acústica ......................................................................................................................................... 35
2.13.2 Lineamientos de comodidad auditiva. .......................................................................................... 36
2.13.3 Lineamientos comodidad visual ................................................................................................... 37
2.13.4 Parámetros de iluminación. .......................................................................................................... 37
2.13.5 Ambiente térmico ......................................................................................................................... 38
2.13.6 Criterios de ventilación ................................................................................................................. 39

3. RECURSOS ............................................................................................................... 41
3.1 Introducción ............................................................................................................. 41
3.1.1 Criterios Generales ................................................................................................................. 41
3.1.2 Problemática general de los recursos................................................................................. 41
3.1.3 Lineamientos.............................................................................................................................. 42

3.2 Introducción .............................................................................................................. 42


3.2.1 Consideraciones técnicas preliminares ............................................................................. 42

3.3 Criterios de Sostenibilidad ...................................................................................... 45


3.3.1 Excavación ................................................................................................................................. 47
3.3.2 Recebo ......................................................................................................................................... 47
3.3.3 Acero (1) .............................................................................................................................. 47
3.3.4 Acero (2) .............................................................................................................................. 48
3.3.5 Concreto (1) ........................................................................................................................ 49
3.3.6 Concreto (2) ........................................................................................................................ 50
3.3.7 Cerámica para piso cerámico Kead ard Beige .......................................................... 50
3.3.8 Piso porcelanico esmaltado porcelanite ..................................................................... 51
3.3.9 Piso Architectural Remants ............................................................................................ 51
3.3.10 Piso Linoleum Armstrong ............................................................................................... 52
3.3.11 Fibra Acústica para piso Impactodan .......................................................................... 53
3.3.12 Acustipiso Calorcol Lana Mineral ................................................................................. 54
3.3.13 Cubierta Sándwich Deck tipo C ..................................................................................... 55
3.3.14 Panel Sándwich Insonorización de cubierta .............................................................. 55
Figura 9. Aislamiento térmico acústico de cubiertas metálicas ..................................................... 56
3.3.15 Global Roof Arval .............................................................................................................. 56
3.3.16 Cielo raso Bandeja Tile Clip-In ...................................................................................... 57
3.3.17 Cielo raso Fibra Mineral OWA Acustic Premium Cosmos 68N ............................. 57
3.3.18 Exsound Placas de Yeso ................................................................................................. 58
3.3.19 Frost ...................................................................................................................................... 58
3.3.20 Metal Works ........................................................................................................................ 59
3.3.21 WoodWorks Channeled ................................................................................................... 59
3.3.22 Ventanas en PVC y Vidrio ............................................................................................... 60
3.3.23 Bloques Comprimidos de tierra .................................................................................... 61
3
3.3.24 Pintura Acrílica .................................................................................................................. 61
3.3.25 BS Sika Color C ................................................................................................................. 62
3.3.26 Pintura Extra Blindaje para exteriores ......................................................................... 62
3.3.27 Taza Erie .............................................................................................................................. 63
3.3.28 Grifos lavamanos antivandálico Corona control de descarga ................................... 64

3.4 POSIBLES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 64


3.5 FICHAS TÉCNICA ..................................................................................................... 65
3.6 ANEXOS: ............................................................................................................... 66
3.6.1 Fichas técnicas .......................................................................................................................... 66
3.6.2 Tabla de Ilustraciones ............................................................................................................. 66

4. EDIFICACIÓN ............................................................................................................ 73
4.1 ESTRATEGIA ENERGIA .................................................................................................... 73
4.2 ESTRATEGA AGUA .................................................................................................... 76
4.3 ESTRATEGIA DE CONFORT ........................................................................................ 79
4.3.1 ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO ............................................................................................. 79

4.4ESTRATEGIAS DE TRANSPORTE ....................................................................................... 80


4.5 ESTRATEGIA DE MATERIALES.................................................................................... 83

5. INVESTIGACION .................................................................................................... 86
5.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 86
5.2 PROBLEMA.................................................................................................................... 88
5.2.1 Nivel nacional. ................................................................................................................................ 88
5.2.2 Nivel local........................................................................................................................................ 89

5.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 93


5.4 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 94
5.5 OBJETIVOS ................................................................................................................... 95
5.5.1 Objetivo general. .......................................................................................................................... 95
5.5.2 Objetivos específicos. ................................................................................................................... 95

5.6 ALCANCES ..................................................................................................................... 96


5.7 HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 97
5.8 Marco Referencial ......................................................................................................... 98
5.8.1 Referente histórico ......................................................................................................................... 98
5.8.2 MARCO TECNOLOGICO ................................................................................................................ 102
5.8.3 MARCO NORMATIVO .................................................................................................................... 116

5.9 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 121

4
5.10 Metodología ............................................................................................................. 126
5.11 Análisis de la Mejor Alternativa ................................................................................ 127
5.12 Conclusiones ............................................................................................................ 129
5.13 Recomendaciones..................................................................................................... 131
5.14 RECURSOS ................................................................................................................. 132
5.15 REFERENCIAS............................................................................................................. 132

6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 135


BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 135
GLOSARIO ................................................................................................................. 136

5
1. GESTIÓN DE PROYECTO

1.1 Acta de
constitución
del Proyecto

6
1.2 Registro de Interesados

1.3 Matriz de rastreabilidad de requisitos

7
1.4 Declaración de alcance del proyecto

8
1.5 Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)

1.6 Diccionario Estructura de Desglose del Trabajo EDT

9
1.7 Cronograma del Proyecto

1.8 Presupuesto

10
1.9 Plan de Gestión de Calidad

11
1.9.1 Lista de Control de Calidad

12
1.10 Plan de Gestión de las Comunicaciones

13
1.11 Plan de Gestión de Riesgos

1.11.1 Registro de riesgos

1.11.2 Matriz de Riesgos

14
1.12 Plan de Gestión de las Adquisiciones

15
2. SOSTENIBILIDAD

2.1 NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE.


Las siguientes son las normas ambientales vigentes que tienen aplicabilidad en el
Proyecto Auditorio Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca sede Plenosol.

CONPES 3334 Lineamientos para la formulación de la política de prevención y


control de la contaminación del aire.

CONPES 3700 Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones


en Materia de Cambio Climático en Colombia.

CONPES 3550 Lineamientos para formulación de la política integral de salud


ambiental.

CONPES 2750 de 1994: Políticas sobre manejo de residuos sólidos

LEY 99 DE 1993 Gestión y conservación del medio ambiente y los recursos


naturales renovables.

EOT Ricaurte Esquema de ordenamiento Territorial 2006 - 2015

NTC 4595 ingeniería civil y arquitectura planeamiento y diseño de instalaciones y


ambientes escolares.

NTC 3631 (Ventilación de recintos).

NTC 5183 (Ventilación para una calidad aceptable del aire en espacios interiores).

NTC 1700 higiene y seguridad. Medidas de evacuación en edificaciones medios


de evacuación.

Decreto 1713 de 2002 (Residuos) en relación con la Gestión Integral de Residuos


Sólidos. (Modificado Decreto 838 de 2005-Decreto 1140 de 2003)

Decreto 3930 de 2010 (Vertimientos) En cuanto a usos del agua y residuos


líquidos. (Vigente)

Decreto 2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


Protección al Medio Ambiente

Decreto 3102 de 1997 (Agua) Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley


373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de
bajo consumo de agua.(Vigente)

16
Decreto 475 de 1998 (Agua) Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del
agua potable. (Vigente)

Decreto 1697 de 1997 (Aíre) Por medio del cual se modifica parcialmente el
decreto 948 de 1995, que contiene el reglamento de protección y control de la
calidad del aire. (Vigente)

Ley 373 de 1997: Uso eficiente y ahorro del agua

Decreto 2857 de 1981: Ordenación y protección de cuencas hidrográficas

Ley 09 de 1979: Código sanitario nacional

Decreto 79 de 1986: Conservación y protección del recurso agua.

Resolución 541 de 1994: Reglamenta el cargue, descargue, transporte,


almacenamiento y disposición final de escombros, materiales concreto y
agregados sueltos de construcción.

2.2 RADIACIÓN SOLAR - ILUMINACIÓN


El análisis de radiación solar para el municipio de Ricaurte arroja como la mejor
alternativa la orientación es norte-sur es decir la mayor área de fachada hacia el
norte y hacia el sur del proyecto y las menores áreas de fachada hacia el oriente y
el occidente con el fin de captar la menor radiación posible. La fachada oriental
está expuesta a la mayor radiación lo que exige aplicar estrategias de control
térmico.

Dentro de las estrategias para la fachada Oriental propuestas se encuentran:

1. Doble muro con cámara de aire interior

Se plantean muros en Bloque de tierra comprimida (BTC) con factor de


conductividad térmica de 1.04 w/m C° , Disminución acústica a 500 Hz: 50 db
(muro 40 cm) (Fuente:
http://www.tierratec.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7:produc
tos&catid=7:principal&Itemid=103). La utilización de muros de gran densidad y
volumen, además del buen funcionamiento acústico, evita problemas de
condensaciones (Ceresuela, 1984, pp. 46, 47).

En las zonas para computadores, se recomienda, una masa térmica importante en


contacto directo con el ambiente interior, para absorber el calor producido por los
aparatos en funcionamiento). Fuente NTC 4595 pág. 23

2. Espejo de agua con circulación en circuito de hilo de agua.


17
El agua requiere de calor para su evaporación lo cual genera una absorción del
mismo, así es que la presencia de cuerpos de agua contribuye a la disminución de
temperatura.

3. Espacio de depósito de mobiliario orientado hacia la fachada oriental.

Estos espacios por considerarse que no son de permanencia para las personas
presentan unas exigencias menores de confort.

4. Voladizo de cubierta.
Calculo para 21 de marzo 9:00 am (fachada oriental) y 3:00 pm (fachada
occidental)

Tg 46° = 6.50 m (altura)/X → X= 6.5 m/1.03 → X= 6.69 m

Donde x es la longitud de cubierta necesaria para proyectar sombra sobre toda la


fachada. Se plante un voladizo de 2.00 m dado que la fachada oriental es cerrada.

Fuente: Grafico solar Modulo sostenibilidad

5. Cubierta en concreto y grava suelta de 2” sobre la misma.


18
Dado que la grava suelta presenta espacios con aire entre una piedra y otra
esta característica favorece la reducción de temperatura.
Reflectividad del concreto 35-40 – Grava 20-40 fuente consultada
http://www.cmic.org/comisiones/sectoriales/medioambiente/Varios/TheGree
n-
Expo2011/Energ%C3%ADa/Energ%C3%ADa/Expo%2028/6.%2028%20Dr
JorgeTorres.pdf
6. El auditorio se plantea enterrado 3.24 m en el área del escenario con el fin
de reducir la temperatura interior.

Para la fachada occidental se propone:

1. Doble muro con cámara de aire interior, semejante a fachada oriental


2. Hilo de agua con circulación en circuito
3. Espacio de baterías de baño orientados hacia la fachada occidental dado
que no es un espacio de permanencia y sus exigencias de confort no son
tan altas, igualmente para aprovechar que la dirección de los vientos
predominantes provienen del oriente para evacuar el aire de los baño con
facilidad al exterior del proyecto.
4. Voladizo de cubierta. Semejante a fachada oriental.

Para la fachada Norte y sur se propone:

1. Voladizo de cubierta.
Calculo para 2 de junio 9:00 am y 3:00 pm
Tg 43° = 2.4 m (altura a la ventana)/X → X= 2.4 m / 0.93 → X= 2.23 m
Se plantea voladizo de 2.00 m
2. Ubicar accesos para generar un túnel de viento, los vientos predominantes
provienen de la dirección nor-oriente, velocidad entre 10 y 20 km/h
3. Ubicar aberturas para iluminación natural y acceso de viento a hall principal
y espacios de oficinas y cafetería.
4. Espacio público amplio frente a la fachada sur para la reunión de personas
con circulación de un hilo de agua.
Por la condiciones particulares del proyecto (Auditorio). La iluminación
requerida es artificial, en áreas de oficinas, cafetería, baños la iluminación
planteada es de origen natural en horarios diurnos.
Eficiencia en iluminación por vatio (W) consumido
Es requisito que el diseño verifique la necesidad de proveer iluminación
adicional en el tablero.
Se plantea disponer de un equipo especial de regulación de flujo luminoso
para la proyección de películas y dispositivas.
19
Se plantea instalar un alumbrado localizado sobre el área de presentación
tarima con una iluminancia vertical de 750 luxes.
Se debe contar con un panel de control que permita encender y apagar los
distintos grupos de luminarias, manejar el equipo de regulación de
alumbrado y eventualmente controlar el sistema automático de proyección.
En estos recintos se debe contar con instalación de un alumbrado de
emergencia y de señalización de las salidas (Retilap, página 88).

NORTE

MURO DOBLE

ESPEJO DE AGUA

MURO DOBLE

DEPOSITO

Cuadro de incidencia radiación solar directa (Fuente: modulo edificación)

MAYOR AREA DE
FACHADA

NORTE

MENOR AREA DE
FACHADA

Diagrama recorrido solar 21 de septiembre (Fuente: módulo de edificación) 20


2.3 VEGETACIÓN.
Existen diversas especies en el área del lote algunas de ellas muy convenientes
por la sombra que proyectan, se debe determinar cuáles de ellas son nativas con
el fin de darles prioridad, En particular en el área destinada para auditorio, los
árboles que brindan sombra son escasos, se deben plantear con el fin de mejorar
las condiciones de confort térmico.

Arboles como almendros y mangos ayudan a generar sombra y benefician el


confort térmico de las edificaciones.

21
Fotos de algunos árboles presentes en el lote. (Fuente: fotos tomadas en visita de campo)

La vegetación descompone el óxido de carbono, absorbe el carbono y libera el


oxígeno purificando el aire. Además contribuye liberando humedad al ambiente
disminuyendo la temperatura ambiente circundante. Debido a la sombra que
proyecta sobre la edificación.

Esta característica contribuye a reducir la temperatura del aire el cual se filtra


atreves de la vegetación disminuye su velocidad y puede ser introducido al interior
del proyecto. También la vegetación es muy importante como filtro para la
reducción del ruido ya que el auditorio se encuentra ubicado muy cerca de la vía
de acceso la cual es de alto tráfico y por la cual circulan vehículos pesados. Los
arboles de hojas perennes atenúan un frecuencia de 1000 Hz, 17 Db por cada 100
m lineales de vegetación. En la propuesta de Auditorio se platean líneas de
arborización en el costado oriental y occidental, igualmente en el costado norte
donde se encuentra la carretera, también se plantean en el espacio público de
permanencia ubicado en el costado sur del proyecto.

Planta General de Auditorio.


LINEA DE
ARBORIZACION
LINEA DE NORTE
ARBORIZACION

ESPACIO
PUBLICO DE
ACCESO

22
2.4 VIENTO
Las mayores velocidades de viento y el mayor número de horas proviene de la
dirección oriente y nor-oriente, situación que debe ser aprovechada para
disminuir la temperatura al interior del proyecto, utilizando recursos como la
vegetación para dirigir el flujo del viento reducir su temperatura. Se propone un
hilo de agua que recorre los alrededor del proyecto con el fin de reducir la
temperatura del aire.

Otra estrategia para utilizar el viento es crear un túnel de viento utilizando los
accesos del auditorio enfrentados en el costado norte y sur. Doble altura en el
hall de acceso y al interior del auditorio con el fin de tener un mayor volumen
de aire y dificultar que la temperatura ascienda.

Un mirador cubierto en la parte superior de la zona de oficinas el cual permite


la libre circulación de aire.

NORTE

MURADOR Grafico Dirección de vientos (Fuente Moduló Edificación)


CUBIERTO

23
HILO DE AGUA NORTE

HALL DE ACCESO

ESPEJO DE AGUA

2.5 PRECIPITACION
Las precipitaciones en el lote presentan variaciones con un mínimo de 36 mm en
Julio y un máximo de 171 mm en Octubre lo que nos deja un promedio de 96 mm
mensual en el año
Cuadro de precipitaciones por meses (fuente Modulo de Edificación)

Dentro del proyecto se plantea aprovechar las aguas


lluvias de las cubiertas captándolos y almacenándolas en
un tanque de 8.5 m³ para ser empleadas en descargas de
sanitarios, riego de áreas de paisajismo y alimentación
del hilo de agua que recorreré las áreas exteriores del
proyecto en un circuito continuo, además la alimentación
de un muro con caída de una lámina de agua en el hall
de acceso.

24
Sección sistema de recolección de aguas lluvias.

2.6 GEOMORFOLOGIA
La presencia del rio Magdalena al fondo del lote hace que el aire presente un
contenido de humedad significativo, aunque se cuenta con este importante
elemento natural se dificulta su incorporación al proyecto ya que el auditorio se
encuentra a 650 m de distancia con relación al rio.

NORTE

CAMBIOS DE NIVEL
IMPORTANTES EN LA
TOPOGRAFIA DEL TERRENO

25
En la ronda del rio encontramos un bosque nativo el cual es un elemento
importante de conservación.

El lote se encuentra entre la cota 285 m.s.n.m en el punto de acceso al lote y la


265 m.s.n.m en el límite contra el rio Magdalena aprox., siendo la ubicación del
Auditorio la más alta con relación al lote. Dentro del lote se encuentran dos
diferencias de altura importantes en la topografía del terreno lo que genera una
partición del lote en zonas de diferente altura.

La vegetación próxima al área designada para el Auditorio es escasa por lo cual


se plantea un revegetalización de la zona.

En el predio destinado para el Auditorio la diferencia de nivel es de 50 cm en una


distancia de 35 m, es decir pendiente de 1%.
NORTE

Foto del área de Ubicación del Auditorio próxima al


acceso. (Fuente Visita de campo)

Foto vegetación cercana al predio del auditorio. 26


(Fuente Visita de campo)

Foto aérea (Fuente https://www.google.es/maps) 2014


2.7 ESTRUCTURA URBANA RED VIAL
El lote Plenosol se encuentra a una distancia del área urbana de Ricaurte de 1,84
Km aprox. y a una distancia del área urbana de Girardot de 2,45 Km aprox. Lo
cual es una ventaja importante dado las distancias relativamente pequeñas a
equipamientos y acceso a bienes y servicios. También presenta ventajas con
respecto a los desplazamientos de los futuros usuarios de la nueva Sede de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca teniendo en cuenta el carácter
campestre de la sede.

La ubicación del Auditorio con respecto a la carretera de acceso es la más


cercana, motivo por el cual los desplazamientos son mínimos, presentando como
desventaja el ruido que se genera por el tráfico en la carretera.

La vía de acceso al lote ubicada en el costado occidental del lote se conserva


como eje de comunicación con el resto del lote, consideramos que su ubicación es
correcta y se pretende no generar una mayor intervención en el lote cambiando de
posición elementos de infraestructura.

NORTE

Foto aérea (Fuente https://www.google.es/maps) 2014


27
Foto del acceso a la sede Plenosol (Fuente visita de campo)

2.8 RED DE ESPACIOS LIBRES


Dadas las características físicas y funcionales del lote se ha clasificado en cuatro
grandes áreas: La primera próxima al acceso que será el área académica y
cultural con un carácter más público y una mayor afluencia de personas. En esta
zona se encuentra ubicado el Auditorio.

La segunda de carácter turístico y administrativo en esta área se encuentra


ubicadas las piscinas, el restaurante, el salón múltiple y las áreas administrativas
del complejo.

La tercera zona corresponde a los alojamientos o áreas de hospedaje para


turistas.

En la curta zona se encuentra la ronda del rio Magdalena y el bosque nativo esta
es un área de conservación ecológica.

A las cuatro zonas descritas anteriormente correspondes espacios libre de


recreación, deporte y esparcimiento los cuales serán asignados de acuerdo al
carácter de la cada zona.

En el caso particular del Auditorio ubicado en la zona de carácter académico y


cultural, tendrá un área libre frente al acceso por el costado sur destinada al
intercambio cultural, como punto de encuentro y reunión de los usuarios del
Auditorio y de los usuarios del conjunto académico.

28
La vía de acceso al costado occidental NORTE

del lote

Área Académica y cultural

Área Turística y Administrativa

Área Alojamientos

Área de Reserva Ecológica

Foto aérea (Fuente https://www.google.es/maps) 2014

2.9 MORFOLOGIA DEL LOTE - VECINOS


El lote se caracteriza por presentar una proporción de ancho profundo de 1 a 5
con 140m aprox. de ancho y 690m aprox. de fondo. Esta característica genera
largos desplazamientos dentro del lote con el atenuante que estos recorridos no
serán tan frecuente dada la zonificación del lote. Como propuesta a esta situación
se plantean sendero protegidos del sol a través de vegetación y pérgolas.

Lindero costado norte corresponde a la vía que comunica Girardot con Ricaurte es
una fuente de contaminación auditiva y de emisiones de CO 2 al tiempo que
permite la comunicación con las áreas urbanas más cercanas en este límite se
plante una franja de arborización que mitigue este impacto.

Lindero costado occidental se encuentra un predio de explotación minera fuera de


funcionamiento igualmente es una fuente de contaminación por partículas que son
arrastradas por el viento y la ausencia de vegetación. Igualmente se propone
franja de arborización para mitigar el impacto.

29
Lindero costado oriental es un predio cuyo uso está sin determinar que presenta
una notoria disminución de la cobertura vegetal.

Lindero costado sur se encuentra el rio magdalena y un bosque nativo esta área
es de conservación ecológica. Se plantean senderos peatonales con una mínima
intervención en el medio natural.

NORTE

Lindero costado norte, carretera que comunica con


Girardot y Ricaurte.

Lindero vecino costado occidental, explotación


minera fuera de funcionamiento

Lindero vecino costado oriental, función sin


determinar, disminución de la cobertura vegetal
franja oriental.

Lindero costado sur, rio magdalena área de


conservación ecológica

Foto aérea (Fuente https://www.google.es/maps) 2014

2.10 CONDICIONES FORMALES -CONTRUCTIVAS


Descripción del proyecto Auditorio Plenosol.

Equipamiento cultural con un área ocupada de 521.70 m², área construida de 868
m².El proyecto está planteado en dos pisos con un mirador en la tercera planta,
consta de los siguientes espacios en primer Piso: Depósito, Camerino, Auditorio
con capacidad para 160 personas, escenario en nivel - 3.24 m bajo el nivel de
acceso eso con el fin de reducir la temperatura al interior del Auditorio. También se
30
encuentran oficinas de administrativos de apoyo, cafetería y baterías de baños
para hombres y mujeres con sus respetivas cabinas para discapacitados.

En segundo piso se encuentran oficinas de profesores, Sala de reuniones, oficinas


administrativas, pasarelas técnicas sobre el Auditorio y cuartos técnicos.

31
En tercer piso se encuentra ubicado un mirador aprovechando que el Auditorio se
encuentra ubicado en el punto más alto del lote Plenosol.

2.10.1 Normatividad
Las siguientes normas contienen disposiciones que, han sido consultadas y
referenciadas en el desarrollo de los estudios arquitectónicos y urbanísticos para
la consolidación del Plan Maestros de Equipamientos Culturales razón por la cual
se hace conveniente su consulta para mayor detalle. Es de advertir que las
normas están sujetas a actualización; por la cual se debe investigar la posibilidad
de aplicar la última versión de las normas o documentos mencionados a
continuación:

NTC 920‐1:1997, Ingeniería civil y arquitectura. Artefactos sanitarios de china


vitrificada. NTC 1500:1979, Código Colombiano de Fontanería.
NTC 1674:1981, Transporte y embalaje. Canecas plásticas para la recolección de
basuras.
NTC 1700:1982, Higiene y Seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones.
Medios de evacuación.
NTC 2050:1998, Código Eléctrico Colombiano.
NTC 4140:1997, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, pasillos,
corredores. Características Generales.
NTC 4143:1998, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Rampas
fijas.
NTC 4144:1997, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios.
Señalización.
NTC 4145:1998, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios.
Escaleras.
32
NTC 4353:1997, Telecomunicaciones. Cableado estructurado. Cableado para
telecomunicaciones.
NTC 4595:1999, Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares.
NTC 4596:1999, Señalización de edificios escolares.
Norma técnica colombiana 5610 de 2008. Señalización táctil.
GTC 24:1998, Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación de la
fuente.
NSR‐10:2010, Norma Sismo resistente. Colombia.
Norma ISO 7730‐1984
Manual de Accesibilidad al medio físico y al transporte. Ministerio de Desarrollo ‐
Ministerio de Transporte. 2003.
Ley 361 de 1997. Mecanismos de integración social para personas con limitación
Ley 2811 de 1974 .articulo 10 –33. Reglamento de protección y control de la
calidad del aire
Decreto No. 465 de 2006. Plan Maestro de Equipamientos Culturales
Decreto No. 430 de 2005.Procedimiento para el estudio y aprobación de los
planes de regularización y manejo
Decreto No. 1119 de 2000.Procedimiento para el estudio y aprobación de los
planes de implantación.

2.11 CONDICIONES HIGIENICAS DE LA EDIFICACION

2.11.1 Residuos líquidos.


El tratamiento de residuos líquidos específicamente las aguas residuales
generadas por baños y cafetería se plantean se tratadas en una planta de
tratamiento para aguas residuales domésticas elaborada en poliéster reforzado
con fibra de vidrio (PRFV). Esta agua tratada se plantea para ser utilizada en riego
de áreas de paisajismo y las huertas académicas de la sede. La planta de
tratamiento de aguas residuales debe ser calculada para atender el volumen
generado por todo el complejo de la Sede Plenosol con el fin de brindar una
solución integral.

2.11.2 Residuos sólidos.


Para el manejo de residuos sólidos se plantea su clasificación en la fuente con el
fin de ser reciclados y empleados dentro de la misma sede Plenosol o si es el caso
enviados a los puntos de reciclaje más adecuados. En el caso de los residuos
orgánicos se plantea el manejo a través del proceso de compostaje para ser
aprovechado en las áreas de cultivo y zonas paisajísticas de la sede, este tema te
ampliara en el capítulo de investigación del presente trabajo.

33
2.12 CONDICIONES ESTETICAS
El proyecto Auditorio Plenosol es la representación de la Imagen Institucional de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca por este motivo se encuentra
próximo al acceso del lote como también es visible desde la carretera a través de
este edificio se da la bienvenida a los visitantes. Además el edificio representa un
icono para la comunidad académica y para los habitantes de la región.
Funcionando como punto de referencia y punto de encuentro y permanencia.

34
2.13 CONDICIONES DE USO

2.13.1 Acústica
Como lineamientos fundamentales para una buena audición, premisa fundamental
desde el punto de vista acústico, comprenden entre otros:
 La suficiente amplitud de la señal sonora para que pueda alcanzar los
extremos del recinto y ser detectada con facilidad.
 Un tiempo de reverberancia corto que esté directamente relacionado con el
tiempo de reverberación del recinto.
 Óptima calidad en la comunicación implica:
 Distintos tiempos de reverberación, para la palabra y la música así como
para distintos tipos de música.
 Distribución uniforme del sonido en todo el recinto con ausencia de puntos
oscuros (bajo nivel) o excesivamente claros (concentración anómala del
sonido).
 Ausencia de reflexiones singulares importantes con retrasos respecto al
sonido directo superiores a 50m/seg.
 Presencia de reflexiones con retrasos respecto al sonido directo, inferiores
a 35m/seg.
Se recomienda un aislamiento mínimo de 35Db para los muros de fachadas y
medianeros, como también las ventanas o puertas vidriadas que se encuentren en
el exterior del edificio, o que den a patios serán dotadas de vidrios dobles
separados por distancias no inferiores a 2cm,o bien de un solo vidrio inclinado.
Se recomienda que en muros de 10 cm aíslen 42Db, ideal para paredes
intermedias de oficinas o salas.
Las condiciones ambientales indispensables para garantizar un acondicionamiento
acústico apropiado en los distintos espacios.
El aislamiento acústico: Busca mantener los espacios y las actividades que se
desarrollan en éstos, dentro de los óptimos niveles de intensidad de sonido
recomendados, aislando el recinto de las fuentes de ruido, y garantizando el
acondicionamiento acústico interior, que pretende asegurar la comunicación clara
dentro de los diferentes espacios.
Los niveles de intensidad de sonido recomendados se muestran en la siguiente
tabla.

35
(Anexo III Decreto No. 465 de 2006. Plan Maestro de Equipamientos Culturales)

2.13.2 Lineamientos de comodidad auditiva.


Es recomendable que Los diferentes ambientes con media ocupación, alcancen
los tiempos de reverberación que se indican en la siguiente tabla:

(Anexo III Decreto No. 465 de 2006. Plan Maestro de Equipamientos Culturales)

36
2.13.3 Lineamientos comodidad visual
Los equipamientos culturales que presenten auditorio o sala de espectáculos,
deberán construirse en tal forma, que todos los espectadores tengan la visibilidad
adecuada y puedan apreciar la totalidad del área en que se desarrollen los actos.
La visibilidad se calculará mediante el trazo de isópticas a partir de una diferencia
de niveles, comprendida entre los ojos de una persona y la parte superior de la
cabeza del espectador que se encuentra en la fila inmediata inferior. Esa
diferencia tendrá un valor mínimo de 12cm.

Podrá optarse por cualquier método de trazo, siempre y cuando se demuestre que
la visibilidad obtenida cumpla con el requisito mencionado. Para calcular el nivel
de piso en cada fila de asientos se considerará que la distancia entre los ojos y el
piso es de 1.10m en los espectadores sentados y de un 1.53m en los
espectadores de pie.

2.13.4 Parámetros de iluminación.


El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), en su artículo 16, el
cual establece los requisitos mínimos para realizar los proyectos de iluminación los
cuales se presentan a continuación.

 Suministrar una cantidad de luz suficiente.


 Eliminar todas las causas de deslumbramiento.
 Prever el tipo y cantidad de luminarias apropiadas para cada caso particular
teniendo en cuenta su eficiencia.

37
 Utilizarfuentesluminosasqueasegurenunasatisfactoriadistribucióndeloscolor
es.

Para efectos del presente Reglamento se establecen los siguientes niveles de


iluminancia, adoptados de la Norma ISO 8995 de 1989
(Anexo III Decreto No. 465 de 2006. Plan Maestro de Equipamientos Culturales)

Lineamientos comodidad térmica

Hace referencia a las condiciones ambientales necesarias para garantizar que un


número máximo de usuarios de las instalaciones no considere el clima como un
factor que perturbe el desarrollo de sus actividades.

2.13.5 Ambiente térmico


Según la norma ISO 7730 1984 que establece un intervalo, óptimo de
temperaturas (aire, radiante y simetría radiante) y condiciones para personas con
diferentes intervalos metabólicos y usando diferentes ropas. Los valores
recomendados son:

 Temperatura operativa del aire: 24,5ºC±1,5ºC.


 Diferencia vertical de temperatura del aire entre 1,1m y 0,1 metros (cabeza
y tobillo) inferior a 3ºC.
 Temperatura de superficie de suelo entre 19 y 26ºC.
 Velocidad media del aire inferior entre 0,15m/seg y 0,25m/seg
 Asimetría de temperatura radiante debida a planos verticales (ventanas,
etc.) inferior a 10ºC.

38
 Asimetría de temperatura radiante debida a planos horizontales (techos,
etc.) inferior a 5ºC.
Dentro de los equipamientos se pueden encontrar múltiples factores que
determinan la zona de confort, los cuales pueden ser aplicados teniendo en cuenta
los siguientes parámetros:
 Aire y temperatura dela superficie no podrá diferir más de 10‐15°C.
 La temperatura del límite máximo no debería ser muy superior a la
temperatura del recinto.
 En el límite superior de la comodidad, la temperatura debe ser inferior con
el aumento de la humedad.
 Con el aumento de la temperatura del aire, la circulación del aire debe
mejorarse.
Fuente: Norma ISO 7730-1984

Para otros espacios el rango de temperatura propuesta estará entre 24°C y 28°C

2.13.6 Criterios de ventilación

En los equipamientos, en cada ambiente ocupado, se recomienda tener como


mínimo, un cambio completo de aire cada 30 minutos, con las salvedades
concernientes a cada uso específico. Se requerirá un mínimo de 15m³ de aire
exterior por hora y por ocupante, pero manteniendo el mínimo de un cambio
completo de aire cada 30 minutos. Si la velocidad de ingreso de aire exterior,
excede de 3m/seg, la cota de la toma estará como mínimo a 2.40m sobre el nivel
del piso terminado inmediatamente inferior.

Los baños, los depósitos y otras instalaciones en las que no exista presencia
estacionaria pueden ventilarse en situaciones extremas mediante ductos. Estos
ductos no deben tener en ningún caso, dimensiones en su sección, inferiores a
0,10m y deben estar ubicados en el tercio más alto de las paredes que constituyen
el recinto. En los baños, la sección mínima debe ser de 0,10m x 0,30m; el
conducto principal puede tener una inclinación hasta de 45° y puede contar con un
conducto secundario horizontal hasta de 0,4m de longitud. Las caras internas
deben ser lisas y la cara de expulsión del aire debe estar ubicada al menos 0,5m
por encima del nivel de la cubierta sobre la cual sobresale.

En depósitos y sótanos donde no haya ventilación natural, debe existir un ducto


por cada 25m² de área con sección mínima de 0,10mx 0,15m y nunca menos de
dos ductos por recinto.

39
El área efectiva de las aberturas para ventilación; es decir, sin marcos u
obstrucciones, debe ser la dispuesta en la siguiente Tabla

Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 4595. Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes
escolares. / Adecuación a equipamientos culturales

La Humedad relativa al interior del auditorio se plantea entre el 4 % y 12% como


rango de confort, dado que el auditorio es un espacio cerrado por requerimientos
acústicos, los niveles de humedad relativa y ventilación serán monitoreados y
asegurados a través de equipos mecánicos y sensores.

Psychrometric Chart

40
3. RECURSOS

3.1 Introducción
Referente al tema de recursos, se considerarán los criterios de sostenibilidad,
problemáticas existentes y lineamientos que se relacionan a continuación:

3.1.1 Criterios Generales


Evaluación previa de las fases de diseño, construcción y operación, uso,
información relacionada con la huella de carbono y niveles de energía primaria.

Valores técnicos de medición de niveles de VOC, CFC y HCFC; porcentaje y


caracterización de contenido reciclado, distancias de extracción de la materia
prima en la elaboración del recurso, con preferencia en materiales locales y/o
regionales.

Cumplimiento de la cadena de custodia de materiales cuando se requiera

Reaprovechamiento de recursos existentes o encontrados en el sitio (in situ)


reintroduciéndolos a la etapa constructiva del proyecto.

Vinculación del recurso humano técnico y profesional especializado en las


diferentes etapas del proyecto (diseño, construcción, operación y deconstrucción).

Control y monitoreo: nivel de agua en tanques de agua potable, tanque de la red


contra incendio, tanque para el reaprovechamiento de las aguas lluvias, y
sistemas de energías alternativas (laminas fotovoltaicas). Equipos de ventilación
mecánica, Subestación y equipos eléctricos

3.1.2 Problemática general de los recursos


 Inadecuadas prácticas extractivas con alto impacto ambiental.

 Explotación de los combustibles fósiles

 Deterioro y afectación de los cuerpos de agua

 Alta contaminación atmosférica por emisiones de CO2

 Deficiencia en aplicación y obligatorio cumplimiento de normatividad para


los productores del recurso y la correspondiente generación de un soporte
técnico (fichas técnicas).

 Alta generación de residuos en la etapa de producción del recurso.


41
 Falta de incentivos tributarios destinados a la construcción sostenible

 Limitada oferta de profesionales capacitados en el gremio de la


construcción con énfasis en manejo de edificaciones sostenibles

3.1.3 Lineamientos

 Establecimiento de listas de chequeo en los diferentes componentes de la


sostenibilidad:

 SALUD Y CONFORT

 ENERGIA

 SITIO Y TRANSPORTE

 AGUA

 MATERIALES Y RECURSOS

 Revisión y evaluación antes, durante y después de la construcción de los


criterios sostenibles

 Incorporación de profesionales especializados en sostenibilidad para la


totalidad de las diferentes etapas del proyecto

 Supervisión, manejo y control por parte de auditoria externa en los aspectos


de calidad y buenas prácticas constructivas en el proyecto, que consideren
de forma eficiente los parámetros de sostenibilidad.

 Evaluación, control y monitoreo de los componentes instalados en la


edificación desde su implementación hasta la fase operativa.

3.2 Introducción

3.2.1 Consideraciones técnicas preliminares


Para las condiciones de sostenibilidad, se tomó como referencia bibliográfica las
siguientes normas aplicable a las especificaciones de la edificación en general,
algunas de obligatorio cumplimiento (normas nacionales) y otras normas, códigos
y estándares (internacionales) que dan la mejor y la más favorable opción en
términos de sostenibilidad, seguridad y respaldo.
42
Se incluye además de acabados arquitectónicos, las consideraciones de las
instalaciones técnicas:

 Estructura

NRS 2010 (Norma Sismo-resistente) – ICONTEC.

 Arquitectura

Local / Nacional.

POT Municipio Ricaurte.

Decreto 159 de 2004.

NTC 4595 ingeniería civil y arquitectura planeamiento y diseño de


instalaciones y ambientes escolares.

NTC 4140 accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y


espacios urbanos y rurales. Pasillos y corredores. Características
generales.

NTC 4733 muebles escolares. Pupitre para alumnos en silla de ruedas.

NTC 4140 accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y


espacios urbanos y rurales. Pasillos y corredores. Características
generales.

NTC 4733 muebles escolares. Pupitre para alumnos en silla de ruedas.

International

Green Label Plus.

Energy Star.

Sustainable cleaning.

FSC (Forest Stewardship councul).

Green Seal.

GreeanGuard (Indoor air quality certified).

Water sense (meets EPA criteria).


43
Floor Score.

Smart Sample (Reduce, reuse, recycle).

Rain Forest Alliance.

USD Certified Biobased Product.

ASHRAE 189.1-2014 Green Building Standard Is Now Available (Standard


for the design of Higth-Performance Grren Buildings)

 Instalaciones eléctricas:

NTC 2050 Código eléctrico Colombiano.

RETIE (registro Técnico de Instalaciones eléctricas).

RETILAP (registro Técnico de iluminación y alumbrado público).

NEC (National Electric Code).

NFPA (estándares de seguridad eléctrica para sitios de trabajo).

 Instalaciones Hidrosanitarias, gas y RCI

NTC 1500 (código colombiano de fontanería).

Resolución 2320 de 2009 (normas de fontanería).

Ley 373 de 1997 (Uso eficiente y ahorro de agua).

NFPA (National Fire Protection Association) – USA.

 Instalaciones de Aire Acondicionado y ventilación mecánica

NTC 4595 (Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares).

NTC 3631 (Ventilación de recintos).

NTC 5183 (Ventilación para una calidad aceptable del aire en espacios
interiores).

Resolución No 601 de 2006 Norma de calidad del aire o nivel de emisión

44
Decreto No 979 de 2006 de las clases de normas de la calidad del aire o de
los distintos niveles periódicos de emisión

ASHRAE 62.1 (Acceptable ventilation for human occupancy).

ASHRAE 55-74 (comfort Térmico).

 Otras normas Aplicables.

Organización mundial de la salud.

Norma NTC 2775 Energía solar fotovoltaica.

Norma NTC 4983 Calidad del aire proveniente de fuentes móviles.

Acuerdo 20 / 1995 (Código colombiano de construcción).

Preservación de cuerpos de agua.

Ley 1242 de 2008 Código nacional de navegación y actividades portuarias


fluviales

Ley 1450 de 2011 (plan nacional de desarrollo) Rondas Hídricas.

Guía metodológica para la delimitación de zonas de ronda.

Guía de trámites de concesiones portuarias.

Manual del rio Magdalena.

NTC 1700 higiene y seguridad. Medidas de evacuación en edificaciones


medios de evacuación.

LEY 697 DE 2001 (Octubre 3) Reglamentada por el Decreto Nacional 3683


de 2003 Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la
energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan
otras disposiciones.

3.3 Criterios de Sostenibilidad


Se establecen los criterios de forma específica de acuerdo a: las propiedades
físicas, criterios de selección y criterio de operación en los componentes y
estrategias especificadas y planteadas en la edificación y que se relacionan a
continuación:

45
Propiedad física

Conductividad térmica
Aislamiento térmico
Aislamiento acústico
Resistencia acústica
Resistencia al calor
Absorción de humedad
Absorción acústica
Resistencia a la compresión
Resistencia a la humedad
Resistencia a rayos ultravioleta
Resistencia a la rotura
Resistencia a la compresión
Contenido de VOC
Reflectancia lumínica
Capacidad de Albedo

Criterio de selección de material

Materiales locales
Materiales Regionales máximo 800 km
Materiales Importados con certificado sostenible
Contenido reciclado
Contenido material Preconsumo
Contenido material postconsumo
Material Reciclado
Material libre de componente CFC y HCFC
Material con cero contenido de plomo
Material con cero contenido de cromo
Material con cero contenido de mercurio
Material con cero contenido de asbesto cemento
Capacidad de renovación de la fuente primaria

Criterio de inspección durante la operación de la edificación

Solo se podrá especificar materiales que cumplan con la tabla de criterio de


selección
20% de contenido de material deconstruido se destinará a reutilización o
Postconsumo
46
Reducir consumo de materiales
Reducir material postconsumo
Reciclar el 50% de materiales y desechos
Supervisión y monitoreo de equipo mecánicos
Supervisión y monitoreo de equipos eléctricos
Supervisión de equipos HVAC
Se automatizara todo el componente de la seguridad electrónica

A continuación se describe la propiedad y criterio de selección de algunos


materiales especificados:

3.3.1 Excavación
Aunque no corresponde a un material, es importante citar esta actividad, teniendo
en cuenta que será la materia prima para la elaboración de muros que más
adelante se discriminará. Sin embargo, el impacto ambiental que representa esta
actividad, es la máquina retroexcavadora y en caso de utilizarse, este equipo
mecánico aportaría 2.3Kg de CO2 por cada litro de gasolina, es decir que para un
tanque de 117lts, se estará aportando 331.2 Kg de CO2, pero se debe tener en
cuenta que al realizar excavación manual este valor seria 0. Es importante
resaltar que el manejo de los residuos y escombros, deberá seguir lineamentos
establecidos en la guía para la elaboración del plan de gestión integral de residuos
de construcción y demolición (RCD) en obra, de la Alcaldía Mayor de Bogotá. En
su defecto.

3.3.2 Recebo
Se puede soportar un valor 0 de aporte de CO2 en el desarrollo de este material,
teniendo en cuenta que el material actualmente se puede obtener de la
deconstrucción de las edificaciones que se encuentran en un estado precario. , Sin
embargo, este material debe ser seleccionado, clasificado y medido para
posteriormente soportar bajo pruebas de laboratorio mínimo su resistencia a la
compresión, la humedad y la temperatura. Por lo tanto, es la opción más
representativa a la hora de la medición de impacto ambiental y sus valores
asociados.

3.3.3 Acero (1)


Se puede soportar para este material, una conductividad térmica de 45W (Km),
densidad 7850Kg/m³.El material es procedente de Sogamoso (Boyacá), se
encuentra a una distancia de 350Km hasta Ricaurte (Cundinamarca). Basándonos
en un radio de 800Km, podemos catalogar a este material como regional. Sin

47
embargo, aunque no se encuentra información del proceso de producción
sostenible, podemos establecer que este material representa una cercanía relativa
al lugar de disposición y hace viable su implementación en el proyecto, de igual
manera se podría especificar un material importado con procesos de producción
sostenibles pero soportados por la cadena de custodia. (RIO, 2014), fuente:
http://www.pazdelrio.com.co/archivos%20finales%20portal%20inversionistas/Informe_de_Gesti%C3%B3n_2010_APDR.pdf

Figura 1. Informe Paz del Rio

3.3.4 Acero (2)


Se puede soportar para este material, una resistencia a la fluencia (Fy)
540Mpa55KgF/mm²-78000PSI, Resistencia a la tracción (Fu) Min 550Mpa-
56Kgf/mm²-80000psi.El material es procedente de Tocancipa (Cundinamarca), se
encuentra a una distancia de 123.37Km hasta Ricaurte (Cundinamarca).
Basándonos en un radio de 800Km, podemos catalogar a este material como
regional. Podemos establecer que este material representa una cercanía relativa
al lugar de disposición y hace viable su implementación en el proyecto, de igual
manera, cumple con requerimientos sostenibles en cuento a su producción, ciclo
de vida, y reciclaje. (DIACO, 2014). fuente:
https://www.gerdau.com.co/MEDIOAMBIENTEYSOCIEDAD/Reciclaje/Unidadesderecoleccionyprocesamiento.aspx

48
Figura 2. Reciclaje Gerdau Diaco

3.3.5 Concreto (1)


Con base en los criterios de selección del material, se estableció que este material
puede soportar la siguiente información técnica: Densidad; 2300Kg/M³,
conductividad térmica; 2 W/m*K, calor especifico; 1000 J/Kg*K y factor de
resistencia a la difusión del vapor de agua= 80. Adicional, El material es
procedente de Ibagué (Tolima), se encuentra a una distancia de 82Km hasta
Ricaurte (Cundinamarca), basándonos en un radio de 800Km, podemos catalogar
a este material como regional. (CEMEX, 2014). Fuente:
http://www.cemexcolombia.com/SolucionesConstructor/CentroDeTratamiento.aspx

49
Figura 3. Aprovechamiento, y distribución de residuos de construcción y demolición

3.3.6 Concreto (2)


Con base en los criterios de selección del material, se estableció que este material
puede soportar la siguiente información técnica: Densidad; 2300Kg/M³,
conductividad térmica; 2 W/m*K, calor especifico; 1000 J/Kg*K y factor de
resistencia a la difusión del vapor de agua= 80. Adicional, el material puede
soportar un plan de manejo ambiental interno, certificación de los RCD
(Demolición y excavación, separación en obra de RCD reutilizables, cargue y
transporte, aprovechamiento, disposición de RCD). El material puede soportar
información sostenible de alto desempeño según el reporte integrado 2013: 0.613
emisiones de GEI (tCO2e/T material cementante), Captación especifica de agua
expresada en (L/T) de concreto = 266. El material es procedente de Sogamoso
(Boyacá, o en su defecto Cali valle del cauca), se encuentra a una distancia de
82Km hasta Ricaurte (Cundinamarca) y a 234.14 de Cali, basándonos en un radio
de 800Km, podemos catalogar a este material como regional. ). El material soporta
información en cuanto a la estrategia sostenible, determinante importante en
beneficio de las estrategias sostenibles. (COLOMBIA, 2014). Fuente:
http://www.argos.co/Media/Colombia/images/concreto_normal_v3-2013.pdf

Figura 4. Política Ambiental Argos

3.3.7 Cerámica para piso cerámico Kead ard Beige


Con base en los criterios de selección del material, se puede soportar condiciones
técnicas de resistencia a la rotura de 50N, absorción de agua menor o igual al
0.5%, 0 contenido de VOC, espesor de 7.1mm. El material es producido en Madrid
Cundinamarca, un radio menor a 140Km del lugar de la obra (Ricaurte
Cundinamarca). Este material soporta el cumplimiento a la normativa ambiental
colombiana (ICONTEC-sellos de calidad y requerimientos técnicos, ISO, IQNET).
50
Según confirmación del Jefe técnico del canal constructor de la empresa, este
material es elaborado con un 5% de material reciclado. Sin embargo, cabe aclarar
que es una de las pocas empresas que representa un soporte técnico confiable y
en beneficio de las estrategias sostenibles. (CORONA, 2014) Fuente:
http://www.corona.com.co/web/Corona/Catalog/Product/Banos/Pisos/Modernos/336422031

3.3.8 Piso porcelanico esmaltado porcelanite


Con base en los criterios de selección de materiales regionales, esta
especificación puede soportar condiciones técnicas de resistencia a la rotura de
50N, absorción de agua menor o igual al 0.5%, espesor de 7.1mm. El material es
producido en Madrid Cundinamarca, un radio menor a 140Km del lugar de la obra
(Ricaurte Cundinamarca). Este material soporta el cumplimiento a la normativa
ambiental Colombiana (ICONTEC-sellos de calidad y requerimientos técnicos,
ISO, IQNET). Sin embargo, el material no soporta información en cuanto a
contenido reciclado o material postconsumo en un posible beneficio de las
estrategias sostenibles. (DECORCERAMICA, 2014). Fuente:
http://www.decorceramica.com/catalogo-de-productos/

3.3.9 Piso Architectural Remants


Con base en los criterios de selección de materiales regionales, esta
especificación puede soportar condiciones técnicas de resistencia química al
fuego: 0.45w/cm² clase I, resistencia al desgaste IP clase 5 ˃6.000, Contenido
reciclado (Preconsumo) 35%, Certificado de bajas emisiones según el CARBON
Phase II, CDPH Stándard Method V 1.1-2010. De igual manera reporta bajo
contenido de VOC según el CARB phase II Meets Guidelines El material es
producido en Lancaster (EEUU), a una distancia mayor a 5584.41 Km del lugar de
la obra (Ricaurte Cundinamarca). Esta condición debe ser objeto del cumplimiento
y requerimiento de cadena de custodia. El producto puede soportar certificación de
sostenibilidad en cumplimiento con la ISO 14001. Este material representa una
buena elección de acuerdo a soporte técnico y responsabilidad ambiental. (Anon.,
2014). Fuente: http://www.armstrong.com/commflooringna/product_details_toolbox_magnify.jsp?item_id=135352

51
Figura 5. Certificado de sostenibilidad

3.3.10 Piso Linoleum Armstrong


Este material se especifica teniendo en cuenta los beneficios de bajo impacto
ambiental. El presente material soporta información técnica de resistencia contra
el fuego de 45W-CM2, resistencia al calor ΔE ≤ 8, resistencia de carga estática
(150psi): ≤ 0.005 in, contenido reciclado de acuerdo al cumplimiento de la línea
base LEED MR 4.0, Rápida renovación del material de acuerdo a la línea base de
LEED MR6, certificado de bajas emisiones del producto de acuerdo al
cumplimiento de la línea base de LEED EQ4.1, calidad del aire interior soportado
por el sello Floor Score (cumplimiento de la certificación de la línea base). Las
cualidades previamente referidas pueden soportar alta confiabilidad del material
con relación a sus avales en los requerimientos sostenibles. El material es
producido en lancaster (EEUU), a una distancia mayor a 5584.41 Km del lugar de
la obra (Ricaurte Cundinamarca). Esta condición debe ser objeto del cumplimiento
y requerimiento de cadena de custodia. El producto puede soportar certificación de
sostenibilidad y sellos de construcción sostenible de los Estados unidos y Canadá.
Este material representa una buena elección de acuerdo a soporte técnico y
responsabilidad ambiental. Este material representa excelentes condiciones
acústicas por el sistema de instalación, teniendo en cuenta que al calentarlo y
sellarlo, evita filtración de ruido, siempre teniendo presente el apoyo de un aislante
acústico para piso. (Anon., 2014). Fuente:
http://www.armstrong.com/commflooringna/product_details_toolbox_magnify.jsp?item_id=113009

52
Figura 6. Certificado de sostenibilidad

3.3.11 Fibra Acústica para piso Impactodan


El presente material, puede soportar información técnica en cuanto a sus
prestaciones térmicas y acústicas: conductividad térmica a 20°C: .04W/M*K
MEETS LEED MR 6.0 y condiciones acústicas de acuerdo al Anexo 1. Este
producto cuenta con sello Floor Score y Smart Sample condición que puede
soportar alta confibilidad del material con relación a sus propiedades en los
requerimientos sostenibles. El material es producido en Santiago de Chile, a una
distancia de 2443 Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Esta
condición debe ser objeto del cumplimiento y requerimiento de cadena de
custodia. De acuerdo a los requerimientos, se puede garantizar el control de ruido
según el manejo en decibeles y Hertz evitando la contaminación auditiva según
estándares arquitectónicos y técnicos de equipamientos culturales, los niveles
máximos de intensidad de sonido para recintos de espectáculos, salas de
espectadores y palcos, es de 35 a 40dB. (SONOFLEX, 2014). Fuente:
http://www.sonoflex.cl/soluciones/impactodan/

53
Figura 7. Condiciones acústicas

3.3.12 Acustipiso Calorcol Lana Mineral


El presente material, puede soportar información técnica en cuanto a sus
prestaciones térmicas y acústicas: conductividad térmica 0.24BTU.Plg/Pie².hr.F
a˃100°F y absorción acústica NRC 0.90 en 2”. Este producto da cumplimiento a
los valores requeridos por NFPA en relación con las propiedades ignífugas, esta
condición puede soportar alta confiabilidad del material con relación a sus
prestaciones de respaldo ante el fuego y la seguridad. El material es producido en
Copacabana, Antioquia, Colombia. Basándonos en un radio de 800Km, podemos
catalogar a este material como regional. De acuerdo a los requerimientos, se
puede garantizar el control de ruido según el manejo en decibeles y Hertz,
evitando la contaminación auditiva en las edificaciones y zonas cercanas del
auditorio. (CALORCOL, 2014). Fuente:
http://www.calorcol.com/Soluciones/SolucionesAc%C3%BAsticas/Ac%C3%BAsticaArquitect%C3%B3nica/tabid/73/Default.a
spx

54
Figura 8. Absorción acústica

3.3.13 Cubierta Sándwich Deck tipo C


De acuerdo a las condiciones térmicas, se establece que las cubiertas tipo
sándwich son la opción más adecuada para la implementación en las zona
administrativas y zonas diferentes al auditorio que no solicitan grandes
prestaciones, pero que deben mantener un leve control de la temperatura al
interior de la edificación, de acuerdo a esta información, se especifica está
referencia de 35mm de espesor, con material interno aislante de 75mm, con una
densidad de 38Kg/m² y un peso de 9.40Kg/M², esta definición tendrá impacto
sobre la temperatura y la acústica, reduciendo los costos energéticos por sistemas
mecánicos e implementando en esta zona un sistema pasivo de ventilación. El
material es producido en Bogotá Colombia, a menos de 130 Km del lugar de la
obra. Basándonos en un radio de 800Km, podemos catalogar a este material
como regional. (DOUGLAS, 2014). Fuente:
http://www.hunterdouglas.com.co/ap/uploads/co/productos/productos_archivo_descarga_3127.pdf

3.3.14 Panel Sándwich Insonorización de cubierta


De acuerdo a las condiciones térmicas, se establece que las cubiertas tipo
sándwich son la opción más adecuada para la implementación en las zona
administrativas y zonas diferentes al auditorio que no solicitan grandes
prestaciones, pero que deben mantener un leve control de la temperatura al
interior de la edificación, de acuerdo a esta información, se especifica está
referencia de 80mm de espesor, con material interno aislante tipo lana de roca,
con un peso de 9.40Kg/M², esta definición tendrá impacto sobre la temperatura y
la acústica, reduciendo los costos energéticos por sistemas mecánicos e
implementando en esta zona un sistema pasivo de ventilación. El material es
producido en Zaragoza España, a 8306 Km del lugar de la obra (Ricaurte
Cundinamarca). Esta condición debe ser objeto del cumplimiento y requerimiento
de cadena de custodia, sin embargo se evidencia que al no presentar información
técnica de responsabilidad ambiental, no representa un material acorde según las
estrategias de diseño e implementación para el proyecto. (PANELSANDWICH,
2014). Fuente: http://www.panelsandwich.com/Cubierta%20de%20Lana%20de%20Roca.html

55
Figura 9. Aislamiento térmico acústico de cubiertas metálicas

De acuerdo a las condiciones térmicas, se establece la implementación de un


aislante acústico en las zona del auditorio teniendo presente las altas prestaciones
termoacústicas que solicita, sin embargo, se debe mantener un leve control de la
temperatura al interior de la edificación. Con base, a esta información, se propone
el presente material, con una densidad de 4lb/pie³, resistencia a la
compresión=60lbf/pie² (a 10% deformación), conductividad térmica (0.24 BTU.
Pulg/h.°F.pie²)=0.034w/°C.m², resistencia térmica=4.9 (hr.pie².°F/BTU. Pulg) y
coeficiente de reducción de ruido NRC 0.75para 1¨ de espesor y 1 para 2¨ de
espesor. Esta definición tendrá impacto sobre la temperatura y la acústica,
reduciendo en parte los costos energéticos por sistemas mecánicos, sin embargo
de acuerdo al uso (Auditorio), se hace necesario apoyo de equipo HVAC. Una libra
de aislamiento de fibra de vidrio, ahorra 12 veces más la cantidad de energía en el
primer año que la cantidad de energía utilizada en su producción, es decir que
sigue ahorrando energía año tras año. El material es producido en Mosquera
Cundinamarca, a 131 Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca).
Basándonos en un radio de 800Km, podemos catalogar a este material como
regional. (FIBERGLASS, 2014). Fuente: http://www.fiberglasscolombia.com/pdf/ATAC.pdf

3.3.15 Global Roof Arval


De acuerdo a las condiciones térmicas, se establece la implementación de un
aislante acústico en las zona del auditorio teniendo presente las altas prestaciones
termoacústicas que solicita, sin embargo, se debe mantener un leve control de la
temperatura al interior de la edificación, de acuerdo a esta información, se propone
el presente material, con un aislamiento acústico RW (C:Ctr)db de 36(-2:-7),
absorción acústica de 0.95, transmitancia térmica (U) W/(m².K) 0.27, Factor de
temperatura en la superficie= 0.79 y peso=21 Kg/m². Esta definición tendrá
impacto sobre la temperatura y la acústica, reduciendo en parte los costos
energéticos por sistemas mecánicos, sin embargo de acuerdo al uso (Auditorio),
56
se hace necesario apoyo de equipo HVAC. Una libra de aislamiento de fibra de
vidrio, ahorra 12 veces más la cantidad de energía en el primer año que la
cantidad de energía utilizada en su producción, es decir que sigue ahorrando
energía año tras año. El material es producido en Navara España, a 8222Km del
lugar de disposición (Ricaurte Cundinamarca). Esta condición debe ser objeto del
cumplimiento y requerimiento de cadena de custodia, sin embargo se evidencia
que al no presentar información técnica de responsabilidad ambiental, no
representa un material acorde según las estrategias de diseño e implementación
para el proyecto. (ACELORMITTAL, 2014). Fuente:
http://ds.arcelormittal.com/repo/AMC%20Iberia/Catalogos/Catalogo%20Soluciones%20acusticas%20y%20termicas.pdf

3.3.16 Cielo raso Bandeja Tile Clip-In


De acuerdo a las condiciones térmicas y acústicas que se requieren para las áreas
administrativas, se puede establecer que el cielo raso puede soportar reducción
de ruido entre 0.70 y 0.95 dependiendo de la perforación del material, Aluzinc de
0.5 y 0.8mm, peso=4.85Kg/m². El material no documenta información sobre
estrategias sostenibles en su proceso de fabricación. El material es producido en
Bogotá Cundinamarca, a 131 Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca).
Basándonos en un radio de 800Km, podemos catalogar a este material como
regional. (DOUGLAS, 2014). Fuente:
http://www.hunterdouglas.com.co/ap/uploads/co/productos/productos_archivo_descarga_3113.pdf

3.3.17 Cielo raso Fibra Mineral OWA Acustic Premium Cosmos 68N
De acuerdo a las condiciones térmicas y acústicas que se requieren para el
auditorio, se puede establecer que el cielo raso puede soportar un coeficiente de
aislamiento acústico de 30-50db, (NCR hasta 0.65), resistencia a la humedad
hasta del 95% RH, reflexión luminosa aprox de 84. Laminas no contaminantes,
libres de sustancias cancerígenas como el asbesto y los formaldehidos. Cuenta
con la certificación Blue Ángel de Alemania por su bajo nivel de emisiones durante
el proceso de fabricación. El material es producido en Alemania, a 1298Km del
lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Esta condición debe ser objeto del
cumplimiento y requerimiento de cadena de custodia. El material puede
representar una buena alternativa en el cumplimiento de estrategias sostenibles
(DOUGLAS, 2014). Fuente:
http://www.hunterdouglas.com.co/ap/uploads/co/productos/productos_archivo_descarga_3144.pdf

57
Figura 10. Condiciones técnicas del cielo raso en fibra

3.3.18 Exsound Placas de Yeso


De acuerdo a las condiciones térmicas y acústicas que se requieren para las áreas
administrativas, se puede establecer que el cielo raso puede soportar reducción
de ruido (NRC) entre 0.50 y 0.73, peso aprox de 10Kg/m² aproximadamente. El
material no documenta información sobre estrategias sostenibles en su proceso de
fabricación. El material es producido en Cartagena Colombia, a 1049.8 Km del
lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Esta condición debe ser objeto del
cumplimiento y requerimiento de cadena de custodia (GYPLAC, 2014). Fuente:
http://www.gyplac.com.co/gp/biblioteca/index.php

3.3.19 Frost
De acuerdo a las condiciones térmicas y acústicas que se requieren para las áreas
administrativas, se puede establecer que el cielo raso puede soportar reducción
de ruido (NRC) de 0.70, y reflexión de la luz de 0.85 con base en la ficha técnica.
El 72% del material es contenido reciclado y de baja clasificación de VOC,
resistente al moho, sin embargo el material no soporta la suficiente información
sostenible e información técnica. El material es producido en California, Estados
58
Unidos, a 1049.8 Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Esta condición
debe ser objeto del cumplimiento y requerimiento de cadena de custodia. El
material no representa las estrategias sostenibles para la implementación en el
proyecto. Fuente: http://www.usg.com/content/usgcom/spanish/products-solutions/products/ceilings/acoustical-
panels/placas-acusticas-para-cielo-raso-frost-climaplus.html

3.3.20 Metal Works


De acuerdo a las condiciones térmicas y acústicas que se requieren para las áreas
administrativas, se puede establecer que el cielo raso puede soportar reducción
de ruido (NRC) de 0.65 y reflexión lumínica de 0.61, esto al interior de los espacios
(no se puede catalogar como albedo, teniendo en cuenta que no es energía solar
incidente). Peso 4.19Kg/m², contenido reciclado del 25%, baja emisión o CHPS. El
material es producido en España, a 8012 Km del lugar de la obra (Ricaurte
Cundinamarca). Esta condición debe ser objeto del cumplimiento y requerimiento
de cadena de custodia. El material puede especificarse cumpliendo los anteriores
requisitos. Fuente: http://www.armstrong.com/content2/commclgam/files/4522.pdf

3.3.21 WoodWorks Channeled


De acuerdo a las condiciones térmicas y acústicas que se requieren para las áreas
administrativas, se puede establecer que el cielo raso puede soportar reducción
de ruido (NRC) de 0.75 resistencia al fuego clase A, peso de 2.2lb/pie², contenido
reciclado del 92%, material de fácil reciclaje. El material es producido en España,
a 8012 Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Esta condición debe ser
objeto del cumplimiento y requerimiento de cadena de custodia. El material puede
especificarse cumpliendo los anteriores requisitos. El material cuenta con el sello
FSC y sello que certifica contenido de base biológica al 100%. El material puede
representar la mejor alternativa en el cumplimiento de estrategias sostenibles,
condición técnica (acústica y temperatura). (Anon., s.f.). Fuente:
http://www.armstrong.com/content2/commclgam/files/61059.pdf

59
Características del material

3.3.22 Ventanas en PVC y Vidrio


De acuerdo a las condiciones térmicas y acústicas que se requieren para el
auditorio, se puede establecer que la ventanearía en PVC puede soportar estas
dos condiciones por medio de un análisis computacional de cumplimiento con la
NSR 2010 y normas europeas UNE-EN. Como parámetro de medición, el software
puede soportar los valores que se relacionan a continuación referentes a los
componentes del sistema de ventanearía: Carpintería de PVC tipo DC62, de
62mm en color blanco. Perfiles exentos de plomo y cadmio en su formulación. Con
3 cámaras, una de ellas de desagüe/evacuación y una cámara de alojamiento del
refuerzo, refuerzo de aluminio estructural o acero galvanizado con un espesor de
1,5 mm. Valor de transmitancia U del perfil menor o igual a 1,9 W/m²K. Vidrio 4-10-
4 con valor U 3 W/m²K. Valor de transmitancia U de la ventana igual a 2,8 W/m²K.
Doble junta periférica de caucho sintético, perfilería para remates y encuentros
exteriores. Clase mínima de permeabilidad al aire según norma UNE-EN
12207:2000. Reducción acústica 27 (-1,-2) dB. Esta información puede garantizar
el desempeño y altas prestaciones del producto referente a las condiciones
térmicas y acústicas para el auditorio. Adicional, puede generar beneficios
económicos por reducción de costos de energía teniendo en cuenta la efectividad
comprobada en la operación de la información técnica soportada. El sistema de
ventanearía es producido en Cartagena Colombia, a 1048 Km del lugar de la obra
(Ricaurte Cundinamarca). Basándonos en un radio de 800Km y aun estando
ubicado en el territorio nacional, se requiere cumplir con el requerimiento de
cadena de custodia, sin embargo, teniendo en cuenta las excelentes prestaciones
térmicas y acústicas del sistema, se pretende optar por esta opción. (AZEMBLA,
2014) Fuente: http://www.azembla.com.co/

Figura 11. Comparativo condiciones técnicas de materiales

60
Figura 12. Condiciones técnicas de la ventaneria en PVC. Software de modelación

3.3.23 Bloques Comprimidos de tierra


De acuerdo a los beneficios térmicos que representan este material orgánico y la
información técnica comprobada, se puede garantizar una conductividad térmica
de 0.95 Kcal/h m °C y una densidad de 1700-1900 Kg/m³ condición que impactaría
en los ahorros energéticos debido a implementación de aire acondicionado. Este
material se toma dentro de los recursos existentes del predio, evitando procesos
de gasto energético en su cadena productiva. Fuente: libro Aislamiento térmico
aplicación en la edificación y la industria economía de la energía. (IDENTIDAD,
2014). Fuente: http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2011/09/ficha-tecnica-bloques-comprimidos-de.html

Figura 13. Bloque de tierra comprimida

3.3.24 Pintura Acrílica


El producto puede soportar la información técnica que se relaciona a continuación:
barrera plástica con protección solar, resistente a los rayos ultravioleta, resistente
al desarrollo de hongos, no contiene plomo ni cromo, densidad=5.22 – 5.32 Kg/gl,
61
VOC ˃145gl, abrasión en humedo˃400. El material es producido en Ibagué, a 82
Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Basándonos en un radio de
800Km, podemos catalogar a este material como regional. Sin embargo se deben
evaluar más opciones, teniendo en cuenta que no soporta mucha información
sostenible respecto a sus componentes y su proceso de fabricación. Como dato
importante, en la pintura lisa de interiores, “Environmental Protection Agency”
permite niveles de 250 gramos por litro (g/L) mientras que Green Seal sólo permite
50 g/L. (PINTUCO, 2014). Fuente: http://www.pintuco.com/images/pdf/fichas-tecnicas/pinturas-
profesionales/ficha_tecnica_koraza_550.pdf

3.3.25 BS Sika Color C


El producto puede soportar la información técnica que se relaciona a continuación:
barrera plástica con protección solar, resistente a los rayos ultravioleta, resistente
al desarrollo de hongos, alta resistencia ala carbonatación, ecológico, libre de
solventes, VOC ˃100 gr/lt. El material es producido en Tocancipá Cundinamarca,
a 182 Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Basándonos en un radio
de 800Km, podemos catalogar a este material como regional. El material puede
aportar al cumplimiento del crédito de materiales 4.2 (materiales de baja emisión)
esta condición favorece la elección del material teniendo en cuenta estrategias
sostenibles y beneficios a la salud humana. Como dato importante, en la pintura
lisa de interiores, la “Environmental Protection Agency” permite niveles de 250
gramos por litro (g/L) mientras que Green Seal sólo permite 50 g/L. (SIKA, 2014).
Fuente: http://col.sika.com/

3.3.26 Pintura Extra Blindaje para exteriores


El producto puede soportar la información técnica que se relaciona a continuación:
Abrasión en húmedo – ciclos ≥400, lavabilidad % remoción de manchas 100%
viscosidad Ku ˂ 120, PH 8.5 – 9.5, Densidad 1.32 ‡ 0.05, VOC G/L ˂50, Finura
hergman ˃5.0%, Solidos por volumen ˃35%, cubrimiento relación de contraste
97.0 %. El material es producido en Madrid Cundinamarca, a 138 Km del lugar de
la obra (Ricaurte Cundinamarca). Basándonos en un radio de 800Km, podemos
catalogar a este material como regional. De acuerdo a la información técnica que
soporta el material, puede favorecer su selección teniendo en cuenta estrategias
sostenibles y beneficios a la salud humana.(Ver Figura 1), . Como dato importante,
en la pintura lisa de interiores, la “Environmental Protection Agency”, permite
niveles de 250 gramos por litro (g/L) mientras que Green Seal sólo permite 50 g/L.

62
(CORONA, 2014). Fuente:
http://www.corona.com.co/web/Corona/Catalog/Product/Materiales/Pinturas/Arquitectonicas/407981001

Figura 14. Condiciones técnicas de la pintura Corona

3.3.27 Taza Erie


El producto puede soportar la información técnica que se relaciona a continuación;
4.8 LPD, capacidad de evacuación 1000 gr de MISO, soporte de 1000lb, posee un
consumo de eficiencia (20% menos que un aparato estándar). El producto posee
el sello Water Sense, esta condición favorece la elección del material teniendo en
cuenta estrategias sostenibles y beneficios en la operación referente a los ahorros
por consumo de agua. El material es producido en Madrid Cundinamarca, a 138
Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Basándonos en un radio de
800Km, podemos catalogar a este material como regional. De acuerdo a la
información técnica que soporta el material, puede favorecer su selección teniendo
en cuenta estrategias sostenibles (Anon., CORONA). Fuente:
http://www.corona.com.co/web/Files/Uploads/Corona/slider/catalogo-institucional-FINAL.pdf

63
Figura 15. Eficiencia aparatos sanitarios

3.3.28 Grifos lavamanos antivandálico Corona control de descarga


El producto puede soportar la información técnica que se relaciona a continuación;
70% de ahorro de agua, fabricado en su mayoría con materiales reciclables, rango
de funcionamiento de 20 a 80 PSI, Diámetro de espigo 1/2”, diámetro de punto
hidráulico 1/2”. Las estrategias sostenibles y beneficios en la operación referente a
los ahorros por consumo de agua dependen de la regulación del sistema de
acuerdo a la necesidad. El material es producido en Madrid Cundinamarca, a 138
Km del lugar de la obra (Ricaurte Cundinamarca). Basándonos en un radio de
800Km, podemos catalogar a este material como regional. De acuerdo a la
información técnica que soporta el material, puede favorecer su selección teniendo
en cuenta estrategias sostenibles (Anon., CORONA). Fuente:
http://www.corona.com.co/web/Corona/Catalog/Product/Banos/Institucionales/Griferia-de-Lavamanos-Push/947120001

3.4 POSIBLES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Con base en la búsqueda de información obtenida, se puede evidenciar que los


productos de la construcción en general, comercializados y producidos
actualmente en Colombia, pueden ser objeto del análisis a fondo del ciclo de vida,
64
el cual determinara impactos reales y que puedan llegar a soportar información
técnica confiable, igualmente generar procesos de medición en los productos
comercializados de extracción primaria y productos que retornen de nuevo a
fábrica para su posterior aprovechamiento, de manera que se puede considerar
algún tipo de medición y establecer información útil para los procesos
constructivos, deconstructivos y para los profesionales comprometidos con los
procesos ambientalmente responsables.

Otra línea de investigación podría ser el análisis de edificaciones en Colombia que


establezca documentación de la eficiencia y carácter sostenible del edificio. Podría
aplicarse para proyectos existentes y proyectos nuevos, esto destinado para las
personas que opten por rentar o comprar inmuebles y deseen conocer
previamente por medio de documentación comprobaba el costo en la operación y
mantenimiento de la edificación.

Otra línea de investigación podría ser el análisis porcentual por tipo de material
para construcción, del cual las empresas soporten la mayor información técnica de
sostenibilidad y poder realizar valoraciones anuales o semestrales en cuanto al
crecimiento en su análisis

3.5 FICHAS TÉCNICA

Los materiales vistos desde parámetros y métricas sostenibles, impactan no


solamente en las buenas prácticas de fabricación y construcción, sino en la
operación y mantenimiento. Sobretodo tienen gran impacto en el cambio de
paradigma sobre la forma tradicional como se especifica, construye y se opera.
Las especificaciones de materiales relacionadas en la ficha técnica buscan
soportar información técnica, a través de parámetros eficientes desde su
fabricación hasta su deconstrucción, sin embargo, también relaciona
especificaciones tradicionales con el fin de establecer una línea base para
determinar por medio de propiedades físicas y diferentes estrategias, la condición
y diferencia a la hora de construir y pensar en los aspectos sostenibles.

Es necesario determinar los aspectos técnicos a profundidad, solo desde un


minucioso análisis se podrán establecer comparaciones desde una línea base que
pueda ser soportada bajo lineamientos normativos y constituyan un soporte
comprobable a la hora de determinar los aspectos eficientes y sostenibles de cada
material y que posteriormente impactan el edificio y su operación.

65
3.6 ANEXOS:

3.6.1 Fichas técnicas


A continuación podrá accesar al anexo con las correspondientes fichas técnicas.
Por favor presione el archivo vinculado formato Excel presionando la tecla Ctrl +
Clic derecho del mouse:

Recursos-fichasG1-final-Edisos.xlsx

3.6.2 Tabla de Ilustraciones

Figura 1. Informe Paz del Rio ....................................................................................................... 48

Figura 2. Reciclaje Gerdau Diaco ................................................................................................ 49

Figura 3. Aprovechamiento, y distribución de residuos de construcción y demolición ....... 50

Figura 4. Política Ambiental Argos .............................................................................................. 50

Figura 5. Certificado de sostenibilidad ........................................................................................ 52

Figura 6. Certificado de sostenibilidad ........................................................................................ 53

Figura 7. Condiciones acústicas .................................................................................................. 54

Figura 8. Absorción acústica ........................................................................................................ 55

Figura 9. Aislamiento térmico acústico de cubiertas metálicas............................................... 56

Figura 10. Condiciones técnicas del cielo raso en fibra ........................................................... 58

Figura 11. Comparativo condiciones técnicas de materiales .................................................. 60

Figura 12. Condiciones técnicas de la ventaneria en PVC. Software de modelacion ......... 61

Figura 13. Bloque de tierra comprimida ...................................................................................... 61

Figura 14. Condiciones técnicas de la pintura Corona ............................................................. 63

Figura 15. Eficiencia aparatos sanitarios .................................................................................... 64

66
67
68
69
70
71
72
4. EDIFICACIÓN

4.1 ESTRATEGIA ENERGIA

73
74
75
4.2 ESTRATEGA AGUA

76
77
78
4.3 ESTRATEGIA DE CONFORT

4.3.1 ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO

79
4.4ESTRATEGIAS DE TRANSPORTE

80
81
82
4.5 ESTRATEGIA DE MATERIALES

83
84
MATERIALES
ESTRATEGIAS AHORRO COSTO SOBRECOSTO RETORNO DE LA INVERSION HIPOTESIS -FUENTES FOTO
BLOQUES COMPRIMIDOS DE TIERRA Para hacer Con la mamposteria en Btc
14000 bloques No existe El retorno de la inversion se garantiza la conductividad
Bloque del cual se utiliza el material
PRECIOde los 1. se requiere tierra es inmediata ya que se termica y se lograra ahorros
recursos existentes en el predio BLOQUE No 5 recurso del lote disminuye el costo total en la utilizacion del aire
LAD. FLAN 2. 120 bultos de de la inversion en acondicionado ya que por su
mamposteria. baja inercia termica,
14000X850= cemento x un valor mantienen fresco el
ambiente.
$11'900.000 total de $3'060.000
3. Jornales para Con la construccion de estos
AHORRO realizar los Btc se bloques en sitio se
$5'900.000 necesitan 2 personas disminuye la huella de
x un mes $2'700.000 carbono
4. Otros insumos se consume 300veces menos
varios $300.000 energia x bloque que uno
VALOR TOTAL tradicional
$6'000.000
CIELO RASO TIPO BANDEJA,TILE CLIP-IN Este material es un
310 mts 2 PRECIO exelente aislante acustico
Este el valor de mts 2 es DRYWALL y una reflexion luminosa
aprox a $75000 $9'920.000 haciendo ahorros en
23'250.000 SOBRECOSTO energia y mejoramiento
$13'330.000 calidad acustica.

245 mts 2 Con este material se


valor del mt 2$ 84100 mejora la capacidad acustica
PISO LINOLEO ARMSTRONG 20.604.500 de la zona de auditorio
bajas emisiones de VOC.
resistencia contra el fuego
de 45W-CM2,

Mejoramiento en
El costo x mts 2 Ventana en control acustico
aluminio aislamiento termico o

85
de ventana es $120.000 factor se prevee la dismi-
VENTANAS ASEMBLA aprox de $190.000 SOBRECOSTO nucion de la utilizacion de
$70.000 equipos de aire acondicionado
generando beneficios
economicos, ya que el factor
u de estas ventanas es de
2,8 W/m²K, mientras que
en aluminio es 5,7 W/m²K.
5. INVESTIGACION

5.1 INTRODUCCIÓN

La basura nos genera un rechazo inmediato, sin embargo debemos convivir

con ella y no solo en nuestros hogares sino en los parques, las calles, en las

plazas de mercado, es decir en cualquier lugar. Todo esto como resultado de las

actividades que realizamos los humanos diariamente en las que generamos una

excesiva producción de desechos, que se convierten en un problema para

almacenarlos, disponerlos o eliminarlos.

Es necesario que aprendamos a manejar y aprovechar adecuadamente

estos residuos para transformarlos, darles uso y valor económico además de

reducir los impactos ambientales.

Teniendo en cuenta esta situación la que acabamos de describir ,hemos

decidido realizar una investigación , tomando como objeto de estudio los residuos

orgánicos generados por la plaza de la Perseverancia , con el fin de analizar su

generación, manejo, disposición y aprovechamiento valiéndonos de información

proveniente de entidades distritales y visita al sitio .

Proyecto para aprovechar residuos orgánicos gana premio de

sostenibilidad.

Aprovechando las 400 toneladas de residuos orgánicos que allí se

producen al mes, fue una de las ideas ganadoras del Premio Odebrecht para el

Desarrollo Sostenible. Se trata del trabajo presentado por Edwin Fernando

Sanabria Marroquín, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Química de la

86
Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, galardonado en la primera edición

de este premio, otorgado por la empresa constructora brasileña Norberto

Odebrecht, la cual está a cargo del sector 2 de la Ruta del Sol.

En su proyecto, Sanabria planea aprovechar esta fracción orgánica, mediante la

aplicación de técnicas de compostaje y lombricompostaje, utilizándola como

materia prima en la producción de lombricompuestos y lixiviados húmicos, que

pueden ser utilizados como abonos orgánicos por parte de los pequeños y

medianos agricultores.

La idea es generar beneficios económicos en los costos de producción agrícola,

por medio de una menor inversión en la compra de productos químicos para

cultivos, por ejemplo. Además de esto, se disminuirá el impacto ambiental que

tiene sobre el suelo el uso de fertilizantes y pesticidas”, señala el joven ganador.

Asimismo, la iniciativa busca incentivar la manufacturación casera de biopesticidas

por parte de los agricultores de las veredas, incorporando una herramienta

complementaria para la consecución de una agricultura sostenible,

semiautosuficiente y que conlleve beneficios económicos a los productores

agrícolas locales. ("www.agenciadenoticias.unal.edu.co, marzo 18 de 2014).

La agricultura pasa del campo a la ciudad.

En cualquier ventana o pared de una casa o apartamento, las personas pueden

emprender su propia huerta urbana con comida de buena calidad y sin productos

químicos. Entidades como el Jardín Botánico, la Alcaldía de Bogotá y el Sena

realizan constantemente proyectos en las localidades de la ciudad, para

enseñarles especialmente a desplazados y familias de escasos recursos a cultivar

87
dentro de la ciudad. Así, las personas puedan producir parte de los alimentos que

comen a diario sin tener la necesidad de comprarlos en supermercados a precios

elevados y no precisamente de la mejor calidad. Con 25 personas comenzó la

iniciativa en La Perseverancia. En la iglesia se inició con huertas urbanas (...).

(Avella, 2014, párrs. 1 y 5).

5.2 PROBLEMA

5.2.1 Nivel nacional.


En Colombia como en el resto del mundo la producción de residuos se

genera por las actividades económicas y la vida diaria de las personas. Se

generan cerca de 29,000 toneladas de residuos sólidos ordinarios al día, de los

cuales, el 40% se producen en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, esto

evidencia que este problema es netamente urbano.

Los residuos sólidos en Colombia están discriminados así: cartón y papel

(18.3%), metal (1.8%), vidrio (4.6%), textiles (3.8%), plásticos (14.8%), orgánicos

(52.3%) y otros inertes (5.2%). Según esto se deduce que el país tiene un alto

potencial de residuos aprovechables.

Estudios realizados por el Ministerio de Ambiente, la producción por

habitante en Bogotá D.C. es de 0.95 Kg/hab/día, en ciudades intermedias se tiene

un promedio entre 0.6 Kg/hab/día-0.81 Kg/hab/día y de 0.31 Kg/hab/día en

poblaciones pequeñas.

Según el DANE en Colombia la disposición final de los residuos sólidos en

un 32% va a los rellenos sanitarios, el 3% son enterrados, el 50% se deposita a

cielo abierto y un 15% va a los cuerpos de agua. Todo esto genera un grave
88
problema ambiental ya que son dispuestos sin técnicas que permitan un buen

manejo, utilización y aprovechamiento. (CONPES, 2004)

5.2.2 Nivel local.


Plaza de Mercado de la Perseverancia. En lo pertinente a los impactos

ambientales generados por la Plaza de Mercado de la Perseverancia según datos

emitidos por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP

(2010) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría del Hábitat.

En el año 2009 el promedio anual mes a mes los residuos sólidos oscilaban

en el rango de 28 toneladas llegando a una producción anual alrededor 311

toneladas al año (ALCALDIA, 2010)

Según datos del Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos

para la Ciudad de Bogotá D.C. afirma que en el año 2007 en la Plaza de la

Perseverancia los residuos que se generan en mayor proporción correspondían a

los residuos orgánicos equivalentes a 5.095 Ton/mes, los cuales alcanzan

porcentaje de 67% con respecto a la cantidad total de residuos generados,

equivalentes a 7.58 Ton/mes (ALCALDIA, 2010). Los residuos sólidos

comprenden residuos de origen vegetal, animal, procesados, empaques, textiles,

papeles y residuos inorgánicos (no susceptibles a la degradación).

El traslado de alimentos, con diferentes tipos de empaque que no son

apropiados, ni reutilizables hace más complicado el asunto, dando como

consecuencia el descarte de alimentos por mal manejo en el transporte y por

estándares de calidad mínimos para ser comercializados; esto hace que el

89
problema aumente ya que los trasportadores no se llevan estos productos lo que

genera mayor cantidad de residuos orgánicos.

TABLA 1

FIGURA 16.Porcentaje (%) de Generación de Residuos Sólidos Plaza de


Mercado la Perseverancia.

Nota: Fuente: UAESP [Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos].


(2010). Programa para la gestión de residuos sólidos orgánicos para la
ciudad de Bogotá D.C. [Versión 2, p. 68]. Recuperado de
http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pd
f

Las cantidades reportadas de residuos orgánicos incluyen tanto la

generación de residuos cárnicos aprovechables, como huesos y sebos, así como

90
la de los no aprovechables, como escamas, orejas, pezuñas, etc.; es importante

aclarar que se está haciendo referencia a los residuos que llegan al cuarto de

almacenamiento temporal de los mismos y no a la totalidad generada, debido a

que algunos comerciantes venden a diario parte de sus residuos provenientes de

frutas y verduras a personas externas por lo que no son entregados al personal de

servicios generales en las rutas de recolección (UAESP, 2010).

Con relación al caso de los vertimientos de residuos sólidos orgánicos

urbanos en la ciudad de Bogotá, constituyen cerca del 68% del volumen total de

residuos dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana, correspondiente a

1'729,270 toneladas de las 2'161,587 toneladas totales producidas en el año 2008,

siendo los residuos sólidos orgánicos la fracción más representativa, según datos

estadísticos de la Interventoría a Operadores de Aseo-ITOSA. Es decir que para el

caso de la Plaza de la Perseverancia solo ocupa el 0.01 del total de las basuras de

la ciudad, sin embargo en el estudio particular 311 toneladas pueden constituir un

potencial insumo que se puede explotar económicamente y así mitigar los

impactos por los residuos que no son reaprovechados. Las plazas de mercado no

presentan centros de acopio adecuados, para que los residuos sean clasificados.

Los usuarios transportan manualmente los residuos hacia el vehículo encargado

de la recolección donde se mezclan la mayoría de los residuos; en las plazas no

existen cadenas organizadas de reciclaje para realizar un aprovechamiento de los

residuos orgánicos que podrían ser transformados y comercializados

posteriormente.

91
El programa basura cero en un modelo de reciclaje para la ciudad de

Bogotá donde se busca regularizar y minimizar la disposición de residuos al

relleno sanitario, hasta el momento no se distingue una política dirigida hacia las

plazas de mercado.

Tabla 1

Residuos Sólidos Generados en Plazas de Mercado Distritales

Nota: Fuente: UAESP [Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos]. (2010). Programa
para la gestión de residuos sólidos orgánicos para la ciudad de Bogotá D.C. [Versión 2, p. 51].
Recuperado de http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf

92
La presente tabla hace referencia a los volúmenes de residuos sólidos

generados en la plaza de la Perseverancia en el año 2009, de manera que el

promedio general anual es de 28 toneladas, volumen que permitiría plantear el

reaprovechamiento de residuos sólidos.

5.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los objetivos de desarrollo sostenible buscan el mejoramiento de la calidad

de vida de los habitantes en las ciudades y mitigar el impacto ambiental de los

productos desechados hacia los botaderos, la evaluación que se realiza a través

del distrito y Corabastos formular programas de gestión de residuos orgánicos

mediante programas de capacitación en las plazas de mercado en Bogotá.

En la actualidad las plazas de mercado abastecen a la ciudad el 10% de

la demanda de alimentos y no realizan separación en la fuente de los residuos

producidos en ellas, esto lleva a cuantificar una mayor cantidad de residuos

orgánicos aprovechables depositados en el botadero de Doña Juana, donde los

principales proveedores de estos residuos deben clasificarlos para su reciclaje;

surgen las siguientes preguntas:

 ¿En la actualidad cómo se lleva a cabo el manejo de los residuos

orgánicos en la plaza de La Perseverancia?

 ¿Qué otras soluciones auto sostenibles se pueden aprovechar los

residuos orgánicos?
93
 ¿Cuáles son los tipos de residuos orgánicos generados en la plaza

de mercado?

5.4 JUSTIFICACIÓN

El inadecuado manejo de los residuos orgánicos en la plaza de La

Perseverancia genera un problema ambiental porque no hay ningún tipo de

tratamiento ni aprovechamiento debido a que no se cuenta con una organización y

planeación del reciclaje para la reutilización de los mismos y lo más importante se

carece de cultura ambiental, esto se ve reflejado en el ambiente y la calidad de

vida del personal que trabaja en la plaza.

Es importante emprender acciones para disminuir los impactos socio-

ambientales mediante estrategias para el manejo de estos residuos a través de

bonos verdes, almacenamiento selectivo y adecuada gestión ambiental.

Las plazas Distritales de Mercado y Corabastos, apoyados por el Alcalde de

Bogotá, Gustavo Petro, a través del Instituto para la Economía Social- IPES,

crearon la Sociedad de Economía Mixta del Distrito Capital– empresa de aseo,

reciclaje y gestión integral de residuos sólidos de Bogotá D.C. modelo que

proponga soluciones concretas para crear sociedad mixtas que generen recursos

económicas y nuevas formas de empleo

Según datos publicados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios

Públicos –UAESP-, al Relleno Sanitario Doña Juana llegan aproximadamente

6,000 toneladas de residuos diarios, de los cuales el 65% (3.900 ton/día) son

orgánicos potencialmente aprovechables, de esta cantidad, solo el 6% es utilizado

94
para elaboración de abono orgánico y lombricultura. El restante, genera daño

ambiental por el exceso de líquidos nocivos, los cuales facilitan la proliferación de

plagas y roedores.

Se ratifican las necesidades que presenta la disposición de residuos

orgánicos en las plazas de mercado que influyen en las localidades y así mismo

en la ciudad (ESPECTADOR, 2013)

Con el desarrollo de este trabajo se experimentará y se lograra evaluar

específicamente, cómo y hasta donde se pueden reutilizar estos residuos

orgánicos generando para la ciudad ejemplo a través de un proyecto piloto que se

pueda replicar en las 17 plazas de mercado restantes de Bogotá. En cuanto a la

parte ambiental, se podrán medir realmente si el proyecto logro disminuir el

impacto directamente en el sitio. Además se podrá determinar a través del

planteamiento de modelos de negocios si realmente el proyecto es rentable o si

solo se queda en la selección y buen manejo de los residuos orgánicos.

5.5 OBJETIVOS

5.5.1 Objetivo general.

 Analizar y evaluar los residuos orgánicos obtenidos en la plaza la

perseverancia y su aprovechamiento con otras alternativas existentes.

5.5.2 Objetivos específicos.

 Identificar los tipos de residuos orgánicos que se producen en la plaza de

mercado la Perseverancia con información suministrada por la entidad

administradora de la plaza de mercado.

95
 Determinar el volumen de los residuos orgánicos con las estadísticas

suministradas por el IPES y el administrador de la Plaza con el fin de

evaluar la mejor alternativa para la cantidad de residuos orgánicos

generados.

 Evaluar los tratamientos de residuos orgánicos más comunes y elegir la

mejor alternativa para su transformación y su posible comercialización en

la plaza de mercado.

5.6 ALCANCES

El trabajo tiene como alcance disminuir el impacto ambiental a través de la

adecuada recolección de los residuos orgánicos desde la fuente, en el área de la

Plaza la Perseverancia.

Los aspectos puntuales que comprende la investigación están referidos a la

gestión de los residuos sólidos de la localidad de Santa Fe, dentro de los temas

que abarca está la implementación prioritaria del Plan Distrital de Reciclaje y la

capacitación para mejorar su manejo e incentivar la agricultura urbana.

El programa basura cero también plantea para la localidad "El diseño y

aplicación de modelos de negocios y prácticas ambientales adaptadas a las

necesidades del Manejo integral de los Residuos sólidos en Bogotá"

(Bogotá.gov.co, s.f.). Ver otras formas para la transformación de los residuos

orgánicos que se pueden implementar involucrando a la comunidad propia y

96
flotante del sector. El análisis y evaluación de la cantidad y características de los

residuos orgánicos producidos en la plaza de la Perseverancia para proponer

alternativas de aprovechamiento para su uso y sugerir cual es el más factible para

la plaza.

La selección de los residuos mediante actividades tales como la separación

en la fuente, la recuperación, la transformación y el reusó de los residuos, al

tiempo que generan un beneficio económico y social reducen los impactos

ambientales y los riesgos para la salud humana.

5.7 HIPÓTESIS

Con el análisis y evaluación de los residuos orgánicos producidos en la

Plaza de la Perseverancia, se quiere impulsar la disminución de desechos

orgánicos arrojados al relleno sanitario , incentivando la clasificación desde la

fuente para generar una serie de cambios y aprovechamiento de los mismos,

formulando políticas de reciclaje en la plaza de mercado ; sugerir alternativas de

aprovechamiento según el volumen de producción de residuos , y recomendar la

más viable para la Plaza La Perseverancia . Como parte de esta investigación se

busca aprovechar las diferentes alternativas que se existen para el manejo de los

residuos orgánicos, y minimizar el impacto ambiental en el sector y que además se

convierta en prototipo para el desarrollo de programas que beneficien a familias de

bajos recursos.

97
5.8 Marco Referencial

5.8.1 Referente histórico


Su historia se remonta a la época de la Colonia en la que se construyeron

casas y viviendas de estilo rústico-español que configuraron los primeros

asentamientos en el centro de la ciudad en Santa Bárbara, Las Cruces, Las

Aguas, La Veracruz, La Capuchina, Las Nieves, Santa Inés, San Bernardo. Se

destaca el surgimiento del primer barrio obrero, La Perseverancia.

La UPZ La Macarena se localiza al Nororiente de la localidad. Tiene una

extensión de 86 ha., esta UPZ limita, por el norte con la calle 33 (costado sur

colegio San Bartolomé La Merced); por el oriente con el perímetro urbano; por el

sur con la avenida Jiménez de Quesada (Quinta de Bolívar) y, por el occidente,

con la avenida Ciudad de Lima.

La localidad de Santa Fé: presenta dos unidades claramente distinguibles:

la zona baja o plana, suavemente ondulada, y la zona montañosa, compuesta por

formaciones sedimentarias de rocas arenosas, duras y resistentes a la erosión y

por rocas arcillosas blandas, esta conformación de los suelos de la localidad

permiten establecer la posibilidad de tener suelos propicios para el compostaje. (

Bogotá 2009)

98
FIGURA 17.Santa Fe. Clasificación de UPZ. Nota: Fuente: Alcaldía mayor de Santa
fe de Bogotá, SDP [Secretaria de planeación], Diagnostico de los aspectos físicos
demográficos y socioeconómicos. (2009) Recuperado
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones/sant
a_fe.pdf

El 36.9% de los habitantes de La Macarena se encuentran en el estrato

Bajo, el 32.6% sin clasificar y el 15.5% en el estrato medio-bajo, representando en

su conjunto el 85,1% del total de la población de la UPZ (14.350 personas).

2.1.1 Localización de la Plaza de Mercado de La Perseverancia.

99
FIGURA 18.Localización de la Plaza de Mercado de La Perseverancia.
Nota: Fuente: Google Maps. (s.f.). Plaza de Mercado de la Perseverancia.
Recuperado de
https://www.google.com/maps/place/plaza+de+mercado+distrital+la+persever
ancia/@4.6166806,-
74.066726,18z/data=!4m2!3m1!1s0x8e3f999ab1cfebe9:0x62824d653bde179
5

100
FIGURA 19Placa Conmemorativa de Fundación
Fuente: Arquitecto Mora, H.

FIGURA 20Plaza de Mercado de La Perseverancia.


Fuente: Arquitecto Mora, H.

La Plaza de La Perseverancia se localiza sobre entre las carrera 4 y 5;

entre calles 30ª y 31 en el sector de la Perseverancia, cuenta con

aproximadamente alrededor de 10.000 m2 construidos y fue declarada como

edificación de “conservación integral”.

Impactos ambientales.

Es necesario indicar que los impactos ambientales que se evidencian en la

Localidad de Santa Fe, son consecuencia de las actividades cotidianas de los

residentes (incluida la zona rural) y población flotante de la localidad.

101
Por la alta actividad comercial, financiera, universitaria y de servicios con que se

cuenta, genera una demanda y oferta significativa, es por esto, que los recursos

naturales deben soportar una alta presión en su uso, deteriorando de manera

acelerada y vertiginosa el ecosistema, además, de generar afectación en la salud

humana.

Si no se establecen medidas de mitigación, prevención y control para generar

cultura de responsabilidad social y ambiental hacia todo el ecosistema local que es

de importancia estratégica por su gran porcentaje de área de reserva, los impactos

ambientales serán progresivamente más determinantes, llevando implícitamente el

agotamiento de los recursos. (Garzón & Pinto, 2012, p. 62).

5.8.2 MARCO TECNOLOGICO

Con el fin de desarrollar esta investigación, se realizó visita a la plaza donde se

encuentra varios sitios de comercio de alimentos, que producen residuos

orgánicos en gran cantidad y se evidenció que no se tiene un proceso de reciclaje

de estos desechos.

Componente socioeconómico:

En la Tabla se identifican las unidades comerciales correspondientes a la plaza


de mercado La Perseverancia.

CANTIDAD DE UNIDADES
ACTIVIDAD PORCENTAJE (%)
COMERCIALES

102
Accesorios-miscelánea 2 1,6

Alimentos mascotas 1 0,8

Baños 1 0,8

Bodegas 13 10,3

Cacharrería 1 0,8

Cafetería 4 3,2

Piqueteadero 2 1,6

Restaurante 15 11,9

Celulares 1 0,8

Cerrajería 1 0,8

Desechables 2 1,6

Fama 6 4,8

Pescado 1 0,8

Pollo 1 0,8

Floristería 2 1,6

Frutas 1 0,8

Frutería 3 2,4

Graneros 4 3,2

Tienda 1 0,8

Hierbas 2 1,6

Implementos aseo 2 1,6

Lácteos 2 1,6

Libres 29 23,0

Oficinas 2 1,6

Reciclaje 1 0,8

103
Salsamentaría 1 0,8

Verdura 25 19,8

TABLA 2FUENTE: UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS.

La tabla nos muestra que las unidades comerciales en la plaza representan un

51.7%, son generadores de los desechos orgánicos enviados al botadero Doña

Juana.

El programa basura cero plantea programas de reciclaje domiciliario son tener en

cuenta las plazas de mercado. “Programa basura cero se orienta a minimizar el

impacto de los escombros y los residuos sólidos, incluyendo los especiales y

peligrosos, generados por la ciudad sobre el ambiente y la salud de los

ciudadanos. Implica un cambio cultural, educativo y de políticas públicas sobre el

manejo de residuos, que involucra al Estado, la ciudadanía y el sector productivo.

“1

Los programas que desarrolla el distrito hacia estas dificultades en temas

ambientales, como el IPES (Promoción del< Desarrollo Sostenible) que realiza una

sensibilización de los residuos sólidos producidos en la plaza y su entorno sean

clasificados desde la fuente, con la colaboración de la universidades y la

comunidad para la creación de programas para la mitigación del impacto

ambiental hacia la zona, donde practica e incentiva el procedimiento de las 3R

(reduce, recicla y reúsa).

Descripción general de residuos sólidos

1
CARACTERIZACIÓN DEL NUEVO ESQUEMA “BASURA CERO” TRANSPORTE DE RECICLAJE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.
104
La presentación de los residuos sólidos se realiza en bolsas plásticas que se

almacenan en contenedores con capacidad de 55 galones, así como cajas de

madera y costales de fique. Los carros de recolección interna de residuos sólidos

son de material impermeable, liviano y resistente que permite su fácil limpieza,

además cuentan con tapa para un mejor transporte de los residuos evitando su

dispersión al interior de la plaza de mercado.

El cuarto de almacenamiento temporal de residuos sólidos de la plaza de mercado

La Perseverancia tiene un área aproximada de 11.5 M2 insuficiente para el

almacenamiento de los mismos ya que se debe emplear otro espacio fuera de

éste para la ubicación del resto de los residuos contribuyendo a la presencia de

vectores (SALLE, 2014)

TABLA 3Caracterización y cuantificación de residuos sólidos plaza de mercado La


Perseverancia
RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES

CARACTERIZACION 1 2 3 4 5 6

MARTES VIERNES LUNES MIERCOLES DOMINGO LUNES

TIPO DE RESIDUOS

Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %

Plástico 23,0 8,4 22,5 8,3 21,0 7,7 27,0 9,9 25,0 9,2 20,0 7,4

Cartón y papel 29,0 10,6 19,5 7,2 22,5 8,3 21,5 7,9 18,0 6,6 26,0 9,6

Vidrio 0,0 0,0 0,5 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,2 0,5 0,2

Madera 0,0 0,0 1,0 0,4 0,5 0,2 1,5 0,6 1,0 0,4 1,0 0,4

105
Residuos de plantas (hierbas, 102,
62,0 22,7 97,0 35,6 37,4 98,5 36,1 96,5 35,3 99,0 36,7
hortalizas y flores) 0

Residuos de verduras y frutas 105, 104,


139,0 50,9 107,0 39,3 38,7 105,0 38,5 38,1 103,5 38,3
5 0

Residuos de comida preparada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Cárnicos 20,0 7,3 25,0 9,2 21,0 7,7 19,0 7,0 28,0 10,3 20,0 7,4

272,
TOTAL 273,0 100 272,5 100 272 100 272,5 100 100 270 100
5

RESIDUOS SÓLIDOS NO APROVECHABLES

Envases de productos de aseo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Residuos de mortandad de
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 100 0,5 100 0,0 0,0
animales

TOTAL 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 100 0,5 100 0,0 0,0

FUENTE: ESTUDIANTES UNISALLE I CICLO 2010

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


VERDURAS Y
FRUTAS; 1; 50,9

PLANTAS (Hierbas, PLANTAS (Hierbas,


VERDURAS Y
PLANTAS (Hierbas, VERDURAS Y PLANTAS (Hierbas,
VERDURAS Y PLANTAS (Hierbas,
VERDURAS Y VERDURAS Y
hortalizas y flores); hortalizas y flores);
FRUTAS; 2; 39,3
hortalizas y flores); hortalizas y flores);
FRUTAS; 3; 38,7 FRUTAS; 4; 38,5 FRUTAS;
hortalizas
5; y flores);
38,1 FRUTAS; 6; 38,3
3; 37,4 VERDURAS Y FRUTAS6; 36,7
2; 35,6 4; 36,1 5; 35,3
PORCENTAJE

PLANTAS (Hierbas, PLANTAS (Hierbas, hortalizas y


hortalizas y flores); flores)
1; 22,7
PLÁSTICO

PLÁSTICO; 4; 9,9 PLÁSTICO; 5; 9,2


PLÁSTICO; 1; 8,4 PLÁSTICO; 2; 8,3 PLÁSTICO; 3; 7,7 PLÁSTICO; 6; 7,4

CARACTERIZACIÓN

TABLA 4FUENTE: ESTUDIANTES UNISALLE I CICLO 2010

106
Análisis de resultados

La generación de residuos sólidos para los 6 días de caracterización se mantiene

dentro de un rango de 270 y 273,5 kg por día, sin embargo, el día de mayor

generación de residuos sólidos es el miércoles con una producción de 273,5 kg.

Como se observa en la gráfica, la generación de residuos de verduras y frutas son

los más representativos con una producción que varía entre 103,5 kg (38,3 %) y

139 kg (50,1 %) del valor total de residuos aprovechables, en segundo lugar

encontramos los residuos de hierbas, hortalizas y flores con rangos entre 62 kg

(22,7 %) y 102 kg (37,4 %), de acuerdo al número de unidades comerciales que

venden estos productos en la plaza de mercado representan la gran mayoría del

total de unidades, que se refleja en los resultados obtenidos de los residuos

generados. Por último se encuentran los residuos de plásticos con una producción

entre 1,1 kg (0,6%) y 17,1 kg (13,9 %), el porcentaje restante corresponde a

residuos cartón y papel (6,6 – 10,6 %), vidrio (0,2 %), madera (0,2 – 0,6 %) y

cárnicos (7,3 – 10,3 %).

Tratamiento de los Residuos Orgánicos

Descripción de los tratamientos de residuos orgánicos más comunes

Biogás. Con el término biogás se designa a la mezcla de gases resultantes de la

descomposición de la materia orgánica realizada por acción bacteriana en

condiciones anaerobias.

El biogás se produce en un recipiente cerrado o tanque denominado biodigestor el

cual puede ser construido con diversos materiales como ladrillo y cemento, metal

o plástico. El biodigestor, de forma cilíndrica o esférica posee un conducto de

107
entrada a través del cual se suministra la materia orgánica en forma conjunta con

agua, y un conducto de salida en el cual el material ya digerido por acción

bacteriana abandona el biodigestor. Los materiales que ingresan y abandonan el

biodigestor se denominan afluente y efluente respectivamente. El proceso de

digestión que ocurre en el interior del biodigestor libera la energía química

contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás.

Los principales componentes del biogás son el metano (CH4) y el dióxido de

carbono (CO2). Aunque la composición del biogás varía de acuerdo a la biomasa

utilizada, su composición aproximada se presenta a continuación (Werner et al

1989):

Metano, CH4 40 - 70% volumen


Dióxido de carbono, CO2 30 – 60
Sulfuro de hidrógeno, H2S 0 – 3
Hidrógeno, H2 0–1

El metano, principal componente del biogás, es el gas que le confiere las

características combustibles al mismo. El valor energético del biogás por lo tanto

estará determinado por la concentración de metano - alrededor de 20 – 25 MJ/m3,

comparado con 33 – 38MJ/m3 para el gas natural (Werner et al 1989).

A pequeña y mediana escala, el biogás ha sido utilizado en la mayor parte de los

casos para cocinar en combustión directa en estufas simples. Sin embargo,

108
también puede ser utilizado para iluminación, para calefacción y como reemplazo

de la gasolina o el acpm (combustible diesel) en motores de combustión interna.2

La producción de gas se hace biológicamente a partir de la materia orgánica

contenida en los residuos orgánicos no seleccionados y bajo condiciones

anaerobias. Es lenta y menos eficaz que la aerobia. El proceso se hace por medio

de un biodigestor anaerobio de sólidos en condiciones controladas.

Este proceso tiene una desventaja importante ya que a través del mismo se está

generando gases de efecto invernadero los cuales son muy contaminantes y son

los principales causantes del calentamiento global. Al implementar este

mecanismo para el manejo de residuos orgánicos se está generando un impacto

ambiental negativo lo cual no es el ideal de una solución ambientalmente

sostenible.

2
Natural Energy. Biogas plantas de codigestión [en línea]. Natural Energy 2014,[fecha
de consulta: 20 de noviembre del 2014].Disponible en
http://www.naturalenergy.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=55&Itemi
d=59

109
FIGURA 21BIOGAS http://www.afrisolenergy.com/website/biogasplants.php

Compuestos orgánicos. Los olores y contaminación ambiental que producen se

evitaría, según afirman sus creadores, investigadores del Instituto de Biología de

la Universidad Nacional Autónoma de México, al tiempo que se lograría

un reciclaje muy provechoso empleando varias especies de insectos, como larvas

de moscas, hormigas, escarabajos, cucarachas o gusanos, entre otros.

Alimento balanceado. Una de las posibles aplicaciones sería convertir los

residuos orgánicos en biomasa aprovechable como alimento para ganado, aves,

conejos, pollos, gallinas, peces o invertebrados criados en piscifactorías.

Dependiendo del tipo de desecho resultan especialmente indicados unos u otros

insectos, pues cada tipo tiene sus peculiaridades. Igualmente hay que tener en

cuenta la temperatura, cantidad de humedad y luminosidad del ambiente, también

110
decisivos para la proliferación de unas u otras especies.

El método también juega con las distintas fases de desarrollo de los insectos para

conseguir una descomposición que convierta los residuos en biomasa

aprovechable.

Actualmente, se está probando el método en distintas granjas para comprobar los

resultados de este tipo de alimentación, elaborada de forma balanceada para aves

y peces. Por lo pronto, al menos, los científicos afirman que los animales se

desarrollan de forma muy satisfactoria.3

FIGURA 22BIOMASA http://lumperlux.com/wp-


content/uploads/2013/05/BiomasaG.jpg3.1.3

Compostaje. Es un proceso biológico aerobio o anaerobio de degradación con


auto-calentamiento y humidificación de material orgánico (residuos de vegetales,
de animales, virutas de madera o residuos de comida). Los microorganismos

3
http://www.ecologiaverde.com/fabrican-alimentos-a-partir-de-basura-organica-reciclada-con-
insectos/#ixzz3JfgHNWmj
111
actúan rápidamente sobre la materia biodegradable, obteniendo así un abono de
excelente calidad.

La gran ventaja de este proceso es que es eficiente y no requiere de equipos


costosos para la producción.

http://www.agromatica.es/compostador-casero/

El producto final del compostaje es el compost, que utilizado adecuadamente:

 aumenta la capa vegetal


 mejora la textura del terreno
 aumenta la capacidad del suelo para absorber nutrientes y
 retiene agua en época de lluvias.
Para obtener una buena calidad del compost se debe tener en cuenta:

 Selección en la fuente
 Caracterización de los residuos orgánicos (pruebas físico-químicas,
microbiológicas y de contaminantes)
 Evaluación de los resultados

112
Etapas del proceso de compostaje

 Selección y preparación de las materias primas


 Adecuación del tamaño del material
 Descomposición en la pila
-calentamiento gradual
-temperatura máxima de 60°C
-enfriamiento
-maduración
 Manejo y control de lixiviados
 pruebas de control
 post-procesamiento (tamizado y empaque)
 Almacenamiento
 Comercialización

El producto final del compostaje es el compost, que utilizado adecuadamente:

 aumenta la capa vegetal


 mejora la textura del terreno
 aumenta la capacidad del suelo para absorber nutrientes y
 retiene agua en época de lluvias.
Para obtener una buena calidad del compost se debe tener en cuenta:

 Selección en la fuente
 Caracterización de los residuos orgánicos (pruebas físico-químicas,
microbiológicas y de contaminantes)
 Evaluación de los resultados
Etapas del proceso de compostaje

 Selección y preparación de las materias primas


 Adecuación del tamaño del material
 Descomposición en la pila
-calentamiento gradual
-temperatura máxima de 60°C
-enfriamiento
113
-maduración
 Manejo y control de lixiviados
 pruebas de control
 post-procesamiento (tamizado y empaque)
 Almacenamiento
 Comercialización4

Lombricultura. Es una biotecnología que utiliza una especie domesticada de

lombriz que recicla todo tipo de materia orgánica obteniéndose con este proceso

humus, carne y harina de lombriz. Lombricultura es la elaboración de compost

con lombrices. Las lombrices pueden comer cada día el equivalente al 30% de su

peso. Las lombrices convierten los residuos orgánicos en un material parecido a la

tierra que contiene muchos nutrientes y es un buen fertilizante. También producen

un líquido marrón oscuro, que puede diluirse para utilizarlo como fertilizante

líquido. Los criaderos de lombrices suelen consistir en contenedores de poca

profundidad que se colocan unos encima de otros y están hechos de un material

simple como el plástico o la madera, con agujeros entre capa y capa. Las

lombrices se mueven entre las capas hasta llegar a los residuos orgánicos. Estos

sistemas funcionan muy bien sise mantienen las condiciones de oscuridad y

humedad y si se les provee adecuadamente de residuos orgánicos.

Las lombrices pueden comer la mayor parte de los restos de frutas y verduras,

hojas de té, posos de café y cáscaras de huevo. No añada restos de carne, pan,

pasta, arroz, cebollas o frutas cítricas al criadero de lombrices. Si hay demasiadas

4
Fuente: GTC 53-7

114
lombrices, se pueden añadir a un montón de compost para que aceleren el

proceso.5

FIGURA 23: Caseta de Lombricultura6

FIGURA 24: Lombricultura7

Biorremediación. Se refiere al uso de un sistema biológico de microorganismos

en compost maduro para capturar o destruir contaminantes del agua ó del suelo.

Se ha comprobado su efectividad para degradar contaminantes como

hidrocarburos clorados y no clorados, químicos persevantes de la madera,

5
http://www.urbanagricultureworldwide.com/
6
http://jresenaipiales.blogspot.com/2010/12/unidad-productiva-abonos-organicos.html
7
http://jresenaipiales.blogspot.com/2010/12/unidad-productiva-abonos-organicos.html

115
solventes, metales pesados, pesticidas, productos derivados del petróleo y

explosivos. Proceso para transformar contaminantes orgánicos en compuestos

más simples poco o nada contaminantes, y, por tanto, se puede utilizar para

limpiar terrenos o aguas contaminadas.8

FIGURA 25: BIOREMEDIACION educa.madrid.org

5.8.3 MARCO NORMATIVO


En Colombia la normatividad referente a residuos sólidos es amplia; a nivel

nacional, se tienen leyes y decretos, a nivel municipal existen resoluciones y

acuerdos a través de los cuales se puede impulsar de mejor forma los programas

de manejo de residuos sólidos desarrollados por las administraciones locales,

permitiendo una mayor participación de la comunidad y ejerciendo un mayor

control en el desarrollo de los mismos.

8
(Glazer y Nikaido, 1995).
http://ingenierosdeminas.org/docu/documentos/fundamentos_%20biorremediacion.pdf
116
Constitución Nacional de Colombia. 1991. En los artículos 1, 3, 4, 8, 13,

23, 25, 44, 48, 79, 80, 86, 88, 332,334, 365, 366, 367 y 370, se declara y fijan

deberes y derechos fundamentales, tareas del Estado, con relación al derecho al

trabajo, a la dignidad, a un ambiente sano, a proveer los servicios públicos de

agua y saneamiento ambiental, las tareas de regulación de las fuerzas

económicas del mercado, a la función social que debe cumplir la empresa, a

administrar y proteger los recursos naturales. Las sentencias T-291/2009-; apartes

de las sentencias T-724/2003, T-291/2009, C-793/2009, C-928/2009 de la Corte

Constitucional, confirman algunas de estas obligaciones y los responsables de

hacerlas cumplir.

Ley 09 de 1979. El Código Sanitario Nacional fija una serie de normas

relacionadas con la protección del ambiente y la salud humana. En esta ley se

presentan unos aspectos importantes que bien podrían ser asumidos a través de

la reglamentación de la Ley 99/93 o que pueden ser aplicados en la ausencia de

reglamentación específica, toda vez que no se encuentran derogados

explícitamente.

Ley 99 de 1993. Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente y se establece formalmente el Sistema Nacional Ambiental. Se

responsabiliza a todos y cada uno de los actores del desarrollo de la tarea de

conservar y aprovechar de manera racional los recursos naturales y el ambiente.

Define que las Autoridades Ambientales, serán las responsables de formular y

verificar el cumplimiento de las políticas y normas ambientales. En cuanto a

Residuos Sólidos se refiere, determina la responsabilidad de los municipios sobre


117
la disposición de los residuos y en la gestión de proyectos de saneamiento y

descontaminación; reconoce que la disposición final inadecuada de residuos

disminuye la vida útil de los rellenos sanitarios e impide el aprovechamiento del

valor potencial del material reciclable que se puedan reincorporar al circuito

productivo y económico.

Política Nacional para la gestión Integral de Residuos, 1997. Creada por

el Ministerio del Medio Ambiente. Se basa en tres objetivos específicos los cuales

determinan el lineamiento de la gestión de residuos: minimización de la cantidad

de residuos que se generan, aumentar el aprovechamiento racional de residuos

generados y mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de

los residuos.

Política para la Gestión Integral de los Residuos. 1998. Ministerio del

Medio Ambiente. Esta política define los principios de la Gestión Integral para

todos los tipos de residuos. Establece el máximo aprovechamiento y mínimo de

residuos con destino al Relleno Sanitario.

Define las categorías de Residuo Aprovechable y No Aprovechable, para

impedir o minimizar los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, que

ocasionan los residuos de todo orden, y minimizar la generación y la disposición

final como alternativa ambiental deseable.

Ley 632 de 2000. Es el servicio de recolección municipal de residuos,

principalmente sólidos. También se aplicará esta ley a las actividades

complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final

de dichos residuos.

118
Decreto 1713 de 2002. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la

Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, el

Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral

de Residuos Sólidos, reglamenta el servicio público de aseo en el marco de la

gestión integral de residuos sólidos ordinarios, en materias referentes a sus

componentes, niveles, clases, modalidades, calidad y al régimen de las personas

prestadoras del servicio y de los usuarios.

Decreto 1140 de 2003. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en

relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras

disposiciones.

Decreto 1505 de 2003. Presidencia de la República de Colombia. Se

modifica parcialmente Decreto 1713 de 2002 en relación con los planes de gestión

integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Ley 1259 de 2009.El Comparendo Ambiental controla a los infractores de

las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros mediante sanciones

pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que

infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos; así como

fomentar las buenas prácticas ambientalistas.

NORMAS PARA BOGOTA D.C.

Acuerdo 114 de 2003 Concejo de Bogotá D.C. Por el cual se impulsa en

las entidades distritales, el aprovechamiento eficiente de residuos sólidos.

119
Decreto 400 de 2004. Alcaldía Mayor de Bogotá. Por el cual se impulsa el

aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades

distritales.

Decreto 312 de 2006. Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos

Sólidos para Bogotá Distrito Capital.

Acuerdo 344 de 2008. Concejo de Bogotá D.C. Por el cual se dispone diseñar y
ejecutar un programa para la gestión de los residuos sólidos orgánicos y se dictan
otras disposiciones.

Acuerdo 417 de 2009 Concejo de Bogotá D.C. Por medio del cual se reglamenta
el comparendo ambiental en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.

Acuerdo 473 de 2011 Concejo de Bogotá D.C. Por el cual se establece el

programa puntos ecológicos, con el fin de promover la separación en la fuente de

los residuos sólidos para su reciclaje, aprovechamiento y disposición final.

Acuerdo 515 de 2012 Concejo de Bogotá D.C. Por el cual se reglamenta el


Comparendo Ambiental en el Distrito Capital.

Normas Técnicas colombianas sobre residuos sólidos.

GTC 24. Guía para la separación en la fuente. Residuos sólidos.

GTC 35. Guía para la recolección selectiva de residuos sólidos.

GTC 53-7. Guía para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos no


peligrosos.

GTC 86. Guía para la implementación de la gestión integral de residuos (GIR).

Norma Técnica Colombiana NTC 5167. Por la cual se establecen los requisitos
que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben ser sometidos los productos
para la industria agrícola, productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes
y enmiendas de suelo. Reglamenta los límites actuales para el uso de materiales
orgánicos, los parámetros físico químicos de los análisis de las muestras de
materia orgánica, los límites máximos de metales y enuncia parámetros para los
análisis microbiológicos.

120
Resolución 00375 de 2004. ICA (Instituto Colombiano Agropecuario)

Disposiciones sobre registro y control de los bioinsumos (compostaje) y extractos

vegetales de uso agrícola en Colombia.

Resolución ICA No. 0015021 Ene2003. Por la cual se adopta el

Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para

Colombia.

5.9 MARCO CONCEPTUAL

 Abono o fertilizante orgánico. Es un producto obtenido a partir del

tratamiento de residuos orgánicos separados en la fuente, que cumple con

lo establecido en la NTC 5167 y en la legislación vigente.

 Desarrollo sostenible significa “desarrollo que satisface las necesidades

actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones para satisfacer las suyas” (Comisión Brundtland citado por

"Definición del...", s.f., párr. 2). Extendiendo la meta del desarrollo humano

a todas las personas que vivirán en el futuro, la “sostenibilidad” introduce

exigencias de gestión racional de los recursos disponibles en el planeta, es

decir complementa y equilibra las perspectivas sociales y económicas con

la perspectiva ambiental y ecológica. Desarrollo sostenible no significa

meramente “cuidado del medio ambiente”, sino “complejidad” en los modos

de calcular los beneficios y costos de las acciones humanas, al incluir los


121
intereses de las generaciones futuras y la problemática “ecológica” en los

informes “económicos”. El enfoque de sostenibilidad permite concebir el

problema del desarrollo en términos de gestión de la casa común (oikos),

tratando de equilibrar la satisfacción de los intereses de todos sus

habitantes en interrelación e interdependencia.

 Lixiviado: Es el líquido producido por la descomposición de residuos

sólidos, puede contener materia en suspensión y atraviesa la tierra. Estos

líquidos se asocian con los rellenos sanitarios, se deben recoger con

sistemas de canales ya que pueden llegar a alcanzar aguas subterráneas

produciendo daños ambientales y de salud pública. Los rellenos sanitarios

son la forma más económica para la disposición de residuos sólidos, por

eso es de las alternativas más seleccionadas en América Latina. Estos

lixiviados son muy contaminantes por la presencia de patógenos y su alto

contenido de fósforo y nitrógeno además de, metales pesados.

Los efectos que producen los lixiviados son:

Volátiles: causan problemas gastrointestinales y en el sistema nervioso de

índole teratógeno y cancerígeno.

Metales pesados existentes: la exposición prolongada produce daños

hepáticos, renales y cardiovasculares y enfermedades neurológicas.

Alcoholes lixiviados: durante la descomposición de los residuos orgánicos

en el relleno sanitario causan malformaciones congénitas, mutación

genética y cancerígena.

122
Compuestos orgánicos sintéticos: daños al sistema respiratorio,

reproductor y nervioso.

Tratamiento Biológico:

Procesos anaerobios: producción de lodos, intercalándolos con tierra de buena

calidad y con microorganismos que actúan para degradar estos lixiviados.

Sistemas naturales: También se han propuesto como alternativas para el

tratamiento de lixiviados, lagunas y humedales artificiales, tienen la ventaja de la

simplicidad en su operación y la posibilidad de lograr diferentes niveles de

tratamiento, desde un pretratamiento, hasta un tratamiento terciario en caso de

necesitarse. La principal desventaja que se tiene con estos sistemas es la

cantidad de terreno que requiere para realizar los procesos.

Evaporación: Es la evaporación de los lixiviados a partir de la utilización del

biogás producido por los rellenos sanitarios. Con esto se logra un lodo que se

devuelve a la tierra en el relleno, la utilización de este procedimiento ayuda a la

utilización del metano como energía alternativa disminuyendo así los gases de

efecto invernadero.

 Reciclaje: Consiste en someter a un proceso fisicoquímico y/o mecánico a una

materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para

obtener una materia prima o un nuevo producto; el reciclaje nos permite

convertir simples desechos, en materiales que se pueden reutilizar para

generar nuevas materias primas, disminuyendo los volúmenes de la basura

123
que se llevan a los rellenos sanitarios, además de ahorro de energía y la

disminución de la huella de carbono.

 Impacto ambiental: Es la alteración favorable o desfavorable que experimenta

el conjunto de elementos naturales del hábitat, artificiales o inducidos por el

hombre, ya sean físicos, químicos o ecológicos; como el resultado de efectos

positivos o negativos de la actividad humana o de la naturaleza en sí. Impacto

ambiental es “la alteración del medio ambiente negativa o positivamente como

resultado de una actividad o proceso humano, causado directamente o

indirectamente por el hombre”. 9 Dicha alteración puede ser de diferente

índole, en diferentes escalas y con diferentes alcances. Los impactos

ambientales negativos más notorios son los causados en el suelo por pérdida

de la capa vegetal de la tierra, en los cuerpos de agua por contaminación, en el

aire por emisiones de gases nocivos y a la salud por afectación al bienestar de

las personas. Una de las principales características de los impactos

ambientales negativos es la alteración o interrupción de los ciclos naturales lo

que conlleva efectos o consecuencias en diversos niveles dentro del

funcionamiento correcto de la naturaleza. “La evaluación de impacto ambiental

analiza todas estas variables”10 con el fin de establecer estrategias de

eliminación, mitigación o aminoramiento de dicho impacto según sea el caso.

También cabe mencionar que cuando estos impactos se dan por fenómenos

9
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impacto_ambiental&oldid=78016018
10
GRN Gestión en Recursos Naturales. Impactos Ambientales [en línea].Gestión en Recursos Ambientales -
Servicios, 2014 [fecha de consulta: 20 de noviembre del 2014]. Disponible en <http://www.grn.cl/impacto-
ambiental.html>
124
naturales (terremotos, tsunamis) o por el desarrollo de actividades económicas

que buscan mejorar la calidad de vida en el hombre son las que más

repercusiones tienen hacia el medio ambiente, generando daños irreversible

en la naturaleza, un ejemplo es cuando los buques petroleros generan

derrames, estos impactos repercuten sobre la salud, la calidad del aire y el

paisaje.

 Residuo aprovechable. Es cualquier material, objeto o elemento que no tiene

valor de uso directo o indirecto para quien lo genera, pero que es susceptible

de incorporación a un proceso productivo.

 Residuos orgánicos: “Los desechos orgánicos son el conjunto

de desechos biológicos (material orgánico) producidos por los seres

humanos y otros seres vivos.”11 También se incluye alimentos, restos de

frutas, poda de césped, etc., que son susceptibles de biodegradación. Estos

desechos producen lixiviados que llegan a las fuentes de agua infiltrándose

por la tierra llegando a contaminar las aguas subterráneas y produciendo

problemas de salud pública, olores que atraen animales y plagas, gases como

el metano y dióxido de carbono que producen gases efecto de invernadero.

 Tratamiento. Es el conjunto de operaciones procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos sólidos incrementando
sus posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y
los riesgos para la salud humana.

11
http://es.wikipedia.org/wiki/Desecho_org%C3%A1nico
125
5.10 Metodología
Esta es una investigación en la que se mostrará el estado, las

características, los procedimientos y las alternativas del manejo de los residuos

orgánicos. Además se analizará e interpretará el problema ambiental causado por

el manejo inadecuado de los residuos orgánicos en la plaza de mercado de La

Perseverancia.

Desarrollo metodológico.

 Reunión con el administrador de la Plaza de Mercado de La

Perseverancia con el fin de socializar los alcances de la investigación y obtener la

autorización para la entrega de la información primaria.

 Visitas a la UAESP y al IPES para hacer consultas y recolección de

información complementaria.

 Aplicar técnicas de recolección de datos mediante: entrevistas y

observación directa.

 Inspección en el sitio para determinar la caracterización de los

residuos orgánicos.

 Identificación de la gestión de los residuos orgánicos, para

establecer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de orden

ambiental, técnico, institucional y financiero.

 Análisis y evaluación de las causas y consecuencias de los

problemas identificados, proponiendo alternativas que puedan ser adoptadas para

mejorar la gestión.

126
 Información bibliográfica sobre residuos orgánicos y problemas

ambientales en el sector.

 Identificar infraestructuras o áreas baldías que pudieran ser

aprovechadas para la disposición de los residuos orgánicos.

 Diagnóstico general y formulación de acciones que permitan alcanzar

los objetivos y metas planteadas.

5.11 Análisis de la Mejor Alternativa


Teniendo en cuenta que el tipo de material que se va a aprovechar son

residuos orgánicos y que en la plaza de la Perseverancia el 50% son de verduras

y el 14% son de frutas, -estos datos son tomados de la tabla 3-, residuos que no

son adecuadamente dispuestos o clasificados desde la fuente. En investigaciones

realizadas se encontró que el costo de la disposición de residuos al relleno

sanitario Doña Juana es de $ 10.380/ ton, y el costo con operación completa

(extracción de gases, tratamiento de lixiviados) es de $ 15.671/ ton., este costo

aumenta considerablemente las tarifas de aseo.

Se habla con el administrador de la Plaza de mercado de la Perseverancia

que nos comenta que los programas para reciclaje exigen hacer que desde un

inicio cambio de patrones para la comercialización y compra de productos

exigiendo alta calidad y presentación de los mismos, para generar disminución en

la producción de residuos orgánicos; hay un rechazo por parte de las plazas por

adquirir estos productos de mayor calidad y presentación porque son de mayor

costo y prefieren arreglar los productos en los puestos de trabajo. Las alternativas

valoradas se evalúan con las siguientes características:


127
 Viabilidad de los procesos de transformación biológica

 Tecnología

 Costos

Se evalúan cada uno de los procesos anteriores como proceso alternativos

biológicos donde al clasificarlos por su costo, viabilidad y tecnología, se encuentra

unos viables y otros no. Para los procesos de biogás, Biorremediación presenta

altos costos en tecnología y financieros.

Se tomaran en cuenta las más favorables, las que son más sencillas y económicas

teniendo en cuenta las características de la plaza de mercado. Por la técnica se

encuentra que el compostaje y la lombricultura por la efectividad de la

descomposición de los residuos orgánicos genera materia prima para cultivos

orgánicos, que tiene una gran relevancia en el exterior ejemplo las flores y los

alimentos que en el exterior por tener sello verde aumentan su valor

significantemente. El número de personal requerido para los métodos que

presentan las mejores alternativas. Esta viabilidad consta de aspectos técnicos,

económicos, legales, ambientales y sociales.

Aspectos técnicos: la efectividad de los residuos vegetales como materia prima,

requerimiento para el proceso, número de personal, requerimientos de área,

requerimiento de equipos y experiencias exitosas.

Aspectos económicos y financieros: evaluación del costo real de disponer los

residuos orgánicos en el relleno sanitario.

Aspectos legales: licenciamiento ambiental para el desarrollo de la operación.

A continuación se explorara los aspectos en cada alternativa:

128
BIOGAS:

Aspectos técnicos:

Costo: En Colombia los costos aproximados para la instalación de un biodigestor

plástico de 10 m3 es de US$275 estos costos incluyen excavación, materiales,

mano de obra y asistencia técnica.

Uso del Abono Orgánico Obtenido

El abono orgánico producido será comercializado en la plaza de mercado,

mediante venta directa para reintegrarlo en la cadena productiva a través de las 14

huertas urbanas que tiene la localidad, localizadas principalmente en el barrio La

Perseverancia las cuales se han convertido en una nueva alternativa económica

para los jóvenes de la localidad.

Fuente: Canal RCN

5.12 Conclusiones
 Después de identificar y cuantificar los residuos orgánicos generados

en la plaza de mercado de LA PERSEVERANCIA, se puede afirmar que se estaba

desperdiciando material aprovechable apto para transformar y comercializar ya

que el volumen mensual promedio de residuos orgánicos es de 5.0 toneladas.

(IPES, 2007)

 Al concluir la investigación se confirmó la existencia de impactos

ambientales causados por el manejo inadecuado de los residuos orgánicos como

129
malos olores y descomposición a la intemperie, además de la proliferación de

insectos y roedores.

 Dado el volumen (272.5Kg/día) y las limitaciones de espacio en el

área de disposición final(11.5 M2), se debe buscar implementar un programa que

inicie con:

 1. Promover la separación en la fuente mediante campañas

permanentes de sensibilización para lograr un óptimo manejo de estos residuos.

 2. Dar el mayor aprovechamiento al espacio existente planteando

una prueba piloto con manejo de compostadoras manuales que se puedan

acomodar en el espacio y que ayuden a manejar el volumen de residuos que se

requiere, para poder determinar si soluciona realmente el manejo del residuo

orgánico.

http://www.homecenter.com.co/

130
 Es factible implementar un plan piloto de gestión integral de residuos

sólidos pues se aprovecharían en un alto porcentaje.

 De la investigación se concluye una baja y casi nula participación de

la comunidad en el manejo de los residuos sólidos.

 Como un programa no soluciona de manera total el problema de

manejo de los residuos orgánicos, es necesario plantear metas a corto, mediano y

largo plazo que nos acerquen a la meta de cero desperdicios, basados en la teoría

de que lo que la “basura de unos es materia prima para otros”.

5.13 Recomendaciones

 La gestión en el manejo de los residuos debe ser independiente de

los cambios políticos a fin de mantener continuidad y eficiencia.

 Como complemento a las campañas de sensibilización se

recomienda implementar herramientas que permitan un control más riguroso en el

manejo de los residuos, estas podrían ser de estímulo (bonos verdes) ó

sancionatoria (multas).

 Se recomienda dar continuidad a las campañas de sensibilización

con un recordatorio mensual que incluya una frase ó un tema para reflexionar.

 Una buena herramienta para capacitar y sensibilizar al personal a

cargo de la recolección y a los usuarios es mediante charlas interactivas donde se

compartan opiniones y experiencias.


131
 En el desarrollo del proyecto tener en cuenta dichas

recomendaciones.

 La entrega de material informativo que sea útil para el usuario abre

las puertas para intervenir y tratar los temas de interés.

 La calidad del compost obtenido debe ser mantenida.

 En el proceso de producción del compost se debe hacer un

cuidadoso control a los lixiviados y a la generación de olores.

5.14 RECURSOS
Para la elaboración de esta investigación, fue necesario contar con una serie de

elementos, recursos o insumos, los cuales interactúan entre sí, contribuyendo al

desarrollo de esta investigación, dichos recursos son:

Recurso material: vehículos para visitar el sitio en mención, revistas, libros,

documentos, periódicos, entidades distritales, recurso financiero.

Recurso técnico: computadores, internet, aporte de cada integrante en el

proceso de investigación donde todos hemos aportado conocimiento e ideas para

el desarrollo de la investigación y tiempo para la visita de lugares que nos aportan

información.

5.15 REFERENCIAS
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004). Agenda Ambiental Local 1994. Recuperado

de

132
http://www.alcaldiabogota.gov.co/BJV/consulta/listConsulta.jsp?licent_id=130

&nomEnti=LOCALIDAD%2003%20-%20SANTAF%C9&tipo=s

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos

demográficos y socioeconómicos. Año 2009. Recuperado de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones

%20SDP/PublicacionesSDP/03santa_fe.pdf

Avella, E. (9 de agosto de 2014). La agricultura pasa del campo a la ciudad. El

Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/medio-

ambiente/agricultura-pasa-del-campo-ciudad-articulo-509606

Definición del Desarrollo (sic.) sostenible. (s.f.). Worldbank.org. Recuperado de

http://www.worldbank.org/depweb/spanish/sd.html

Elespectador.com. (18 de julio de 2013). Crean empresa de transformación de

residuos orgánicos en Bogotá. El Espectador. Recuperado de

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/crean-empresa-de-

transformacion-de-residuos-organicos-b-articulo-434615

Garzón, G. & Pinto, C. O. (2012). Plan Ambiental Local de Santa Fe. Recuperado

de

http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883157/PAL+Santa+F

e+2013-2016.PDF

Google Maps. (s.f.). Plaza de Mercado de la Perseverancia. Recuperado de

https://www.google.com/maps/place/plaza+de+mercado+distrital+la+persever

ancia/@4.6166806,-

133
74.066726,18z/data=!4m2!3m1!1s0x8e3f999ab1cfebe9:0x62824d653bde179

HOMECENTER.COM.CO. (s.f.). Anasac Tierra biológica compost 3 kilos [Informe

de costos]. Recuperado de http://www.homecenter.com.co/homecenter-

co/product/132611/Tierra-biologica-compost-3-kilos

Arquitecto Mora, H. (Septiembre 6 de 2014). Estudiante en Construcción

sostenible UNICOLMAYOR

Presidente Álvaro Uribe. Decreto 2820 de 2010. (2010). Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45524

Proyecto para aprovechar residuos orgánicos gana premio de sostenibilidad. (18

de marzo de 2014). Agencia de Noticias UN. Recuperado de

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/proyecto-para-

aprovechar-residuos-organicos-gana-premio-de-sostenibilidad.html

UAESP [Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos]. (2010). Programa

para la gestión de residuos sólidos orgánicos para la ciudad de Bogotá D.C.

[Versión 2]. Recuperado de

http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pd

http://www.kollvik.eshttp://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/23311
4/Compostadora-eco-king-verde-400-litros?skuId=233114&fromSearch=true&_req
uestid=402273?u…

134
6. CONCLUSIONES
La sostenibilidad en las nuevas edificaciones, requiere estrategias y metodologías
en la planeación e incluso la integración con las partes interesadas. Al mismo
tiempo requieren decisiones que impliquen nuevas estrategias de optimización de
los recursos, diseños eficientes e integradores. Sobre todo, se requiere de la
implementación de materiales y buenas prácticas constructivas que garanticen el
aprovechamiento de recursos de manera responsable, sostenible y rentable. Sin
embargo, se requiere empezar por casa para lograr devolverle a la tierra lo que le
hemos agotado.

Intervenir un espacio físico, es pensar en las condiciones locales como punto de


partida de evaluación en favor y beneficio de los potenciales de una edificación,
soportado desde un ámbito normativo y cumplimiento de las consideraciones de
impacto ambiental.

Algunas de las estrategias de sostenibilidad no requieren grandes inversiones de


capital y materiales y si benefician en gran medida el funcionamiento y confort de
las edificaciones el ideal es implementarlas y difundirlas.

La edificación debe ser pensada y diseña desde el origen de los materiales que la
conforman pasando por el análisis del sitio donde será implantada, la cultura de la
región, el confort de sus ocupantes su correcto funcionamiento en el tiempo su
evolución en el tiempo, su reutilización posible cambio de función y su
reaprovechamiento a final de su vida útil reincorporándola al ciclo productivo.

BIBLIOGRAFIA
Eduardo, Yarke. (2005). Ventilación natural de edificios. Argentina: Editorial
Nobuko

García, José. y Fuentes, Víctor. (2005) Viento y arquitectura. México: Trillas

Kenneth, H., Bainbridge, D., Aljilani, R. (2008). Passive solar architecture.


Germany: Yogi Wosgami,

Wackernagel, M., Rees, W. (2001) Nuestra huella ecológica. Chile: LOM

Plan Maestro de Equipamientos Culturales (2006) Bogotá

Neufert, Peter (1995) Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gilli

135
GLOSARIO

COV: Compuestos orgánicos volátiles.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Se define como el crecimiento económico y el


mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad sin agotar los recursos
Naturales que sirven de sustento a la actividad económica.

EDT: estructura desglosada del proyecto, también conocida por su nombre en


inglés Work Breakdown Structure o WBS, es en GESTION DE PROYECTOS una
descomposición jerárquica orientada al entregable, del trabajo a ser ejecutado por
el equipo de proyecto, para cumplir con los objetivos de éste y crear los
entregables requeridos, con cada nivel descendente de la EDT representando una
definición con un detalle incrementado del trabajo del proyecto.

RECICLAJE: Consiste en someter a un proceso fisicoquímico y/o mecánico a una


materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para
obtener una materia prima o un nuevo producto.

IMPACTO AMBIENTAL: Es la alteración favorable o desfavorable que


experimenta el conjunto de elementos naturales del hábitat, artificiales o inducidos
por el hombre, ya sean físicos, químicos o ecológicos; como el resultado de
efectos positivos o negativos de la actividad humana o de la naturaleza en sí.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS: Es el proceso de aislar y confirmar los


residuos sólidos en forma definitiva de tal forma que no produzca daños o riesgos
a la salud humana y al medio ambiente.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: Proceso formativo mediante el cual se busca que el


individuo y la colectividad conozcan y comprendan las formas de interacción entre
la sociedad y la naturaleza, causas y consecuencias de esta interacción, para que
actúen en forma integrada y racional con su medio.

LICENCIA AMBIENTAL: Es la autorización que otorga la autoridad ambiental


competente, mediante acto administrativo, en favor de una persona natural o
136
jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que conforme a la ley y
a los reglamentos, puede producir deterioro grave a los recursos no renovables, o
al medio ambiente, o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje,
y en la que se establecen los términos de referencia que el beneficiario debe
cumplir para prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar los efectos
ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.

MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES: Es la actividad


orientadora de las prácticas productivas que busca, con un enfoque integrador y
articulado, realizar el tratamiento de los elementos naturales considerados
recursos, con el fin de lograr los mejores resultados, tanto en los procesos
productivos, como en el uso racional de los recursos.

MATRIZ DE TRAZABILIDAD: La matriz de trazabilidad es una herramienta que se


utiliza para saber que requerimientos quedan cubiertos por una prueba

ORDENAMIENTO DEL PAISAJE: Es la parte de los procesos de planificación de


usos del suelo que se ocupa de disponer y proponer el ordenamiento de los
valores físicos, biológicos, geológicos, estéticos, culturales, históricos y
antropológicos del paisaje y de las relaciones entre estos valores y los usos del
suelo.

137

También podría gustarte