Está en la página 1de 8

(HTTPS://WWW.GOB.

MX/)
CULTURA (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
Trámites (https://www.gob.mx/tramites) Gobierno (https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)

Datos (https://datos.gob.mx)

HOME (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/) REVISTA (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/category/dossier/revista/) DEL ARCHIVO

CONVOCATORIAS (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/publica-con-nosotros/convocatorias/)

CATÁLOGO EDITORIAL (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/catalogo-editorial/) ACERCA DE (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/acerca-de/)

PUBLICA CON NOSOTROS (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/publica-con-nosotros/)

(https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/wp-content/uploads/2022/04/8033226904_d01b8e84d9_b.jpg)
Andrei Tarkovsky (Flickr)

LO QUE VELA LA REVELACIÓN: TARKOVSKY Y EL


PROCESO DE REVELADO
(HTTPS://WWW.TIERRAADENTRO.CULTURA.GOB.MX/LO-
QUE-VELA-LA-REVELACION-TARKOVSKY-Y-EL-
PROCESO-DE-REVELADO/)
por Ayamel Fernández García
(https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/author/ayamel-
fernandez-garcia/) y Alan Heiblum Robles
(https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/author/alan-
heiblum-robles/) 

 
  (HTTPS://WWW.GOB.MX/)
CULTURA
De Trámites (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
cómo la(https://www.gob.mx/tramites)
nostalgia del director impregnó
Gobierno sus películas
(https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)

  Datos (https://datos.gob.mx)

Tarkovsky (4 de abril, 1932 – 29 de diciembre, 1986) nació exactamente diez años después que la Unión Soviética. Stalin ya había
borrado a Trotsky de las fotografías y el primer Plan Quinquenal estaba en marcha. La forja interior de un Estado omnipotente no
solo debía proyectarse al exterior, tenía que hacerlo con dramatismo, así lo reclamaba un mundo donde las naciones capitalistas
eran la mayor amenaza al proyecto experimental socialista. No había más, la industria cinematográfica, tentáculo del Estado,
debía producir panegíricos sobre la nación.

Treinta años después, Tarkovsky se había graduado de la Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía. En 1962, el año
más caliente de la Guerra Fría, estrenó La infancia de Iván. Su ópera prima se ceñía al tema nacionalista y militar, el preferido de
las instituciones soviéticas. Su impacto en los foros más importantes –ganó el León de Oro–, atrajo la más estricta vigilancia. De
ahí en adelante, su obra fue objeto de control estatal con el fin de evitar que se saliera de los lineamientos del Partido. Los roces
no se hicieron esperar y Andréi Rubliov (1966) pasó un lustro censurada. Cuando finalmente llegó a Cannes en 1971, bajo órdenes
directas tuvo que estrenarse a las 4:00 a.m. En una especie de tregua con el régimen soviético, Tarkovsky filmó Solaris (1972), una
pieza de ciencia ficción que, en tanto incapaz de trascender el género, sintió malograda. En 1975 presentó una autobiografía, El
Espejo. Por supuesto, los temas espirituales y personales no fueron valorados al igual que los tópicos nacionalistas. Los censores
dictaminaron que la llamada “estética burguesa” había infectado su cine y que Tarkovsky debía pisar la cárcel. Estas presiones
más la mala fortuna complicaron el surgimiento de Stalker (1979), su película favorita. Como la limitación era asfixiante,
Tarkovsky realizó Nostalgia (1986) en Italia y luego, en Suecia, El Sacrificio (1986), su obra cumbre. Como todo exiliado, Tarkovsky
pensó que la estadía fuera de su tierra sería pasajera, nunca imaginó que no regresaría ni tampoco que el cáncer solo le permitiría
realizar siete películas.

Además de la elección de sus temas, el denso tratamiento de las emociones y la manera de poetizar con la imagen en movimiento,
sus obras movilizaban conceptos que no cabían en los rígidos compartimentos de la modernidad. Por ende, chocaron
violentamente con las ideas de “función social” del arte en su país. El experimento sociopolítico de la Unión Soviética nació y
murió en un mundo en el que los sistemas dominantes únicamente podían existir vía la aniquilación del otro. Capitalismo y
socialismo se consideraban como oposiciones absolutas de ambos lados de la Cortina de Hierro. La censura no fue sino una
cristalización de este móvil perpetuo de paranoia y miedo.

No obstante lo ruin de sus detractores, Tarkovsky no siempre prefirió a sus seguidores. Cansado de desmentir los vanos
simbolismos que tantos creían ver en sus películas, el más grande cineasta según Bergman se empecinó con una respuesta corta:
sus películas no contenían metáforas. Un desatino, desde luego. Una cosa es rendir pleitesía a la simbología, otra muy distinta es
trabajar metáforas. Las películas de Tarkovsky –no podía ser de otra forma–, están llenas de metáforas. Por dar un solo ejemplo,
sus personajes se asoman a los espejos como quien ve un cuadro y ven los cuadros como quien se ve en un espejo. Y no es mera
sugerencia o analogía, en el mundo de Tarkovsky, los espejos pintan, las pinturas reflejan, las esculturas son de tiempo y el mundo
rebosa agua, porque el arte, como Tarkovsky mismo afirma, es esencialmente metafórico: “la imagen artística es siempre un
símbolo, que sustituye una cosa por otra, lo mayor por lo menor. Para poder informar de lo vivo, el artista presenta lo muerto,
para poder hablar del infinito el artista presenta lo finito. Un sustituto. Lo infinito no es materializable. Tan solo puede crearse
una ilusión, una imagen.”

Jeroglífico
Cuando los (HTTPS://WWW.GOB.MX/)
estereotipos desfilan, la ciencia y el arte relucen como antípodas. Más una forma de vender mercancía que de
argumentar, en las discusiones usuales se anteponen hablillas sobre los hemisferios del cerebro y los tipos de personalidad. Se
CULTURA (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
Trámites (https://www.gob.mx/tramites) Gobierno (https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)
trata de una batalla maniquea en términos de lo racional vs. lo sentimental, de la creatividad del artista vs. el rigor del científico,
etc.Datos
En una segunda ronda, no menos estereotipada, arte y ciencia ahora son dos ramificaciones apenas distinguibles en el árbol
(https://datos.gob.mx)
de la creatividad humana. Como argumentación aquí se enarbola la creatividad onírica del científico al tiempo que se exalta la
pericia premonitoria del artista. Es hasta la tercera mano que la sustancia se percibe. La ciencia y el arte, que no conviven en una
relación antinómica, representan dos maneras en que la intersubjetividad se configura. En palabras de Tarkovsky:

“En el arte el hombre se apropia de la realidad a través de una experiencia subjetiva. En la ciencia, el conocer humano sigue una
escalera sin fin en la que cada peldaño es sustituido sucesivamente por nuevos conocimientos, siendo un descubrimiento
refutado con bastante frecuencia por el siguiente en aras de una determinada verdad objetiva. Por el contrario, el conocimiento y
el descubrimiento artísticos surgen cada vez como una imagen nueva y única del mundo, como un jeroglífico de la verdad
absoluta. Aparece como una revelación…”

Tarkovsky insistió en que la revelación era constitutiva del arte y el artista debía volverse un maestro de la revelación:

“Si una persona quiere adherirse a un sistema científico determinado, tiene que lograr cierta comprensión que requiere como
punto de partida un tipo particular de educación. Por su cuenta, el arte se dirige a todos, con la esperanza de despertar una
impresión que ante todo sea sentida, de desencadenar una conmoción emocional que sea aceptada. No quiere convencer a las
personas con inexorables argumentos racionales sino transmitirles una energía espiritual. En vez de una formación científica, el
artista requiere un aprendizaje espiritual.”

Algunos prefieren al cineasta que al teórico, los más confiesan no ver diferencia; históricamente no habría uno sin el otro.
Obtener el título del séptimo arte no fue tarea fácil. En ausencia de una musa que los defendiera, distintos cineastas optaron por
diferentes estrategias. En particular, Tarkovsky apeló a la escultura, la más sólida de las artes. En su visión, el cine podría alcanzar
alturas insospechadas, porque el cine no tallaba o bruñía el espacio; el cine cincelaba el tiempo. No se trataba de grabar en las
locaciones sino de grabar –la cámara como un buril– el momento. No exenta de belleza ni precisión, esta definición logró su
cometido, sirvió como explicación retrospectiva de sus primeras películas y guía para las últimas; confirió un marco tanto teórico
como práctico e instauró un estándar de exigencia. El compromiso con lo profundo quedó estipulado.

 Verdades veladas

Aletheia, una de las palabras de la grecia clásica para hablar sobre la verdad, significa literalmente des-ocultar. Con poco más que
esta pieza de evidencia los doctrinarios montaron su caso. Qué otra cosa sino la verdad es lo que se podría revelar; qué más que la
revelación es lo que podría ser verdad. Quedó archivado, la revelación en clave teológica forma una identidad con la verdad. Su
paso entre las obras de arte de gran calado fue igualmente previsible, finalmente la escultura, por dar el ejemplo más claro, a
todas luces removía, destapaba, descubría, es decir, revelaba en concreto. Y así, la idea de que el verdadero arte apuntaba en
dirección a la verdad se volvió común en estos legajos. Ahora bien, con la llegada de la fotografía, el revelado consiguió una nueva
forma de materialización igualmente evidente. No obstante lo prosaico y poco espiritual que esto pareció a muchos, no hubo
alternativa y la noción de revelación tuvo que ser ampliada. Pero resultó que un abismo separaba las acepciones. La revelación en
clave fotográfica, no refería a lo verdadero sino a lo real, era una manera de cobrar realidad, de parir una imagen o dar a luz cierta
luz. Lejos de presentarse como un mero juego de palabras, el nuevo término mostró valía como herramienta conceptual. En tanto
forma de hablar, permitió un respiro del dogmatismo de las verdades reveladas. En tanto forma de pensar, comprendió
verosímilmente los logros artísticos como realidades realizadas.
“Lo bello queda oculto a los ojos de aquellos que no buscan la verdad (…) Un artista sin esa fe es como un pintor que hubiera
(HTTPS://WWW.GOB.MX/)
nacido ciego”. Líneas como las anteriores muestran que Tarkovsky pecó de excesiva fe en la verdad y otorgó demasiada verdad a la
CULTURA (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
Trámites (https://www.gob.mx/tramites) Gobierno (https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)
fe. Desde una visión psicoanalítica el problema puede resolverse: lo contrario a la desesperanza no es la fe, ya lo dijo Erikson, sino
la integridad. Tarkovsky argumentó que el cine era arte y el arte conocimiento. Y agregó que la revelación era quien gobernaba
Datos (https://datos.gob.mx)
esta forma de conocimiento. Aquí pudo haber desarrollado el concepto de la revelación en analogía al proceso químico con que
revelaba sus propias cintas. No lo hizo. Aunque tenía un lugar privilegiado para afinar la nueva acepción de la revelación,
atrapado como estaba en el discurso del absoluto, Tarkovsky se decantó por la mística.

“El arte y la ciencia son” afirma Tarkovsky “formas de apropiarse el mundo, formas de conocimiento del hombre en camino hacia
la ‘verdad absoluta’”. Hubo y habrá filósofos que defiendan esta visión. No obstante, aún si entrecomillada y en minúsculas, es
decir incluso reconociendo que la verdad no podría ser locación sino solo horizonte, semejante sentencia resulta
operacionalmente falsa. Y no es que la verdad absoluta esté desterrada de la ciencia, en tanto sistema de prácticas simplemente
nunca hubo lugar para ella. Y, aunque quisiéramos pretender lo contrario, lo mismo ocurre en nuestras lenguas. Decimos
verdadero de algo si concurre con nuestro sentir, si así fue definido, si se sigue mediante un camino lógico, o si es coherente
dentro de cierto sistema, lo demás es dogmatismo, fanatismo o franca imposición. Ya lo dijo Rorty: “No existe el amor a la Verdad.
Lo que se ha llamado con ese nombre es una mezcla del amor por alcanzar un acuerdo intersubjetivo, el amor por conseguir el
dominio de un conjunto de datos recalcitrantes, el amor por ganar argumentos y el amor por sintetizar teorías pequeñas en
grandes”.

Quizá verdad y realidad marquen la sinonimia más contrahecha. La noción de verdad como correspondencia queda vacía o se
encierra en el lenguaje. Es claro, “los enunciados se comparan con los enunciados”, ya lo dijo Otto Neurath, “no con las
‘experiencias’, ni con el ‘mundo’ ni con nada más”. La verdad juega a disfrazarse con mayúsculas, ponerse apellidos, exigir
confesiones, hacer actos de aparición y dar golpes de espectáculo. Y así, mientras la verdad pretende revelarse, lo real de hecho se
rebela. Lo real, innombrado e innombrable, aniquila cuando no ignora nuestros deseos. Quien cava en la verdad no se encuentra
con quien cava en lo real, moran arenas distintas, la del ser y la del lenguaje.

Del celuloide al mármol

Tarkovsky antepuso al veneciano Carpaccio a Rafael de Urbino, cuyo arte encontraba flácido e insípido. Nosotros nos quedamos
con el gigante de Caprese. Miguel Ángel es faro del arte y sin embargo vivió a la sombra; en su fuero interno el verdadero artista
era otro, uno por el que lo hubiera dado todo: Dante.

De Dante hablo, que mal conocidas sus

obras fueron por ese pueblo ingrato

que sólo a los justos desprovee del bien.

¡Más ojalá hubiese sido él! Por tal fortuna,

con su áspero exilio y también su virtud,

daría yo del mundo el puesto más feliz.

 
Miguel Ángel, el escultor obligado a pintar, el arquitecto a fuerza de protagonismo, el estudioso de Dante, fue el autor menos
(HTTPS://WWW.GOB.MX/)
conocido de más de un centenar de sonetos y madrigales. Aunque la mayoría están dedicados al amor dolido –carnal y
CULTURA (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
Trámites (https://www.gob.mx/tramites) Gobierno (https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)
espiritual–, otros adoptan un cariz más filosófico. En el soneto X, da su respuesta a la pregunta perenne sobre si la belleza entra o
saleDatos
del ojo que la mira:
(https://datos.gob.mx)

Dime de grado, Amor, si estos mis ojos

de veras ven a la beldad que aspiro

o si va dentro en mí, y a donde miro,

veo esculpido entonces su rostro…

—La belleza que ves en verdad está en ella.

Coherente con la objetividad de la belleza, en otro soneto Miguel Ángel supone que la obra escultórica, no importa lo arriesgada o
improbable, aguarda matemáticamente al interior del material:

No tiene el gran artista ni un concepto

que un mármol sólo en sí no circunscriba

en su exceso, mas solo a tal arriba

la mano que obedece al intelecto.

Si atinados, con los golpes de su cincel el escultor podrá despertar la forma durmiente. En otras palabras, el artista que casa lo
que razona e intuye asiste a una revelación. Seguramente Miguel Ángel, sentido creyente, leyó la revelación en el arte en clave
teológica; lo intrigante es que su concepción resulta aún más elocuente bajo la lente con que hoy entendemos el proceso de
revelado. En la fotografía análoga, suerte de parto onírico, la imagen incubada por la cámara emerge de una piscina química.

“Homero configuró una hermosa construcción de palabras muy variadas porque participaba de una naturaleza divina”
(Demócrito, fr. 21). Homero olímpico, el sagrado Dante, el divino Miguel Ángel… La tradición que diviniza el genio para explicarlo es
tan larga como poco informativa. Algo parecido ocurre con la visión del arte como revelación; pensadores, críticos, artistas y
diletantes coinciden por igual, el arte revela, pero sobre qué y cómo, no dicen nada; calamares a la hora de afirmar, telegrafistas
para dilucidar. Dejada a su propia suerte, la tensión en el núcleo del concepto resulta insostenible. En un polo, tenemos la
revelación de raigambre teológica, asociada a la verdad, el absoluto y tantas otras palabras con mayúsculas; es la idea de que toda
creación guarda una intención ulterior que puede ser manifiesta. En el otro polo, está la noción de revelación propia de la
fotografía, menos asociada a la verdad que a la verosimilitud, la perspectiva, y tantos otros términos relativos; es la idea de la
materialización polivalente que puede condensar el entramado del que surge. El problema ahora es nítido, la noción de revelación
suele digerirse automáticamente en el primer sentido, sin importar que es el segundo el que hace justicia a la configuración
técnica que el proceso artístico despliega.

En suma
Eisenstein sintetizó una nueva lengua al corazón de la cinematografía. Tarkovsky la articuló en un diálogo de artistas, científicos y
(HTTPS://WWW.GOB.MX/)
teólogos. Sí, entre ciencia y arte existe una tensión esencial, pero no es la que dictan sus estereotipos. Mientras la ciencia avanza
CULTURA (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
Trámites (https://www.gob.mx/tramites) Gobierno (https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)
en una escalera lógica sin fin, piensa Tarkovsky, el arte se detiene en esferas simbólicas y espirituales. Dado que no calza con el
científico, Tarkovsky sugiere que el conocimiento artístico se emparenta al religioso. En esto Andrei Arsenyevich erró. Separado
Datos (https://datos.gob.mx)
de oratorios y laboratorios, el atelier del artista celebra su modo propio de conocimiento. Las revelaciones teológicas se reciben,
estaban dadas; las revelaciones artísticas se ofrecen, son creadas. Los profetas toman dictado, los poetas se lo beben. Tarkovsky
explicó el cine a través de la escultura, nosotros preferimos explicar la escultura con la fotografía. Es mucho lo que el discurso de
la revelación deja velado; si la noción de revelación habrá de subsistir en el contexto científico y artístico de la actualidad, deberá
hacerlo, no más bajo la metáfora de la faz detrás del velo, sino en analogía al cuarto oscuro que da a luz.

Referencias:

Andrei Tarkovsky, Sculpting in time. University of Texas Press. 1989.

Miguel Ángel Buonarroti, Sonetos completos. Cátedra. España. 1993.

Richard Rorty, Pragmatism as romantic polytheism. In The revival of pragmatism, ed. Morris Dicksein, 21–36. Durham, NC: Duke
University Press. 1998.

Neurath, Otto. [1931] Sociology in the framework of physicalism. In Philosophical papers 1913–1946, ed. Robert S. Cohen and
Marie Neurath, 58–90. Dordrecht: Reidel. 1983.

Erikson E. H. The life cycle completed. New York: W.W. Norton & Company. 1982.

Kirk, G. S., J. E. Raven, M. Schofield. Los Filósofos Presocráticos. Ed. Gredos. España. 1983

COMPARTE:

 (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/lo-que-vela-la-revelacion-tarkovsky-y-el-proceso-de-revelado/?share=facebook&nb=1)93

 (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/lo-que-vela-la-revelacion-tarkovsky-y-el-proceso-de-revelado/?share=twitter&nb=1)

 (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/lo-que-vela-la-revelacion-tarkovsky-y-el-proceso-de-revelado/?share=tumblr&nb=1)

 (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/lo-que-vela-la-revelacion-tarkovsky-y-el-proceso-de-revelado/?share=google-plus-1&nb=1)

 (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/lo-que-vela-la-revelacion-tarkovsky-y-el-proceso-de-revelado/?share=email&nb=1)

Andrei Arsenyevich (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/tag/andrei-arsenyevich/) Carpaccio a Rafael de Urbino (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/tag/carpaccio-a-rafael-de-urbino/)

Tarkovsky (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/tag/tarkovsky/) Unión Soviética (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/tag/union-sovietica/)

AUTORES
Ayamel Fernández García (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/author/ayamel-fernandez-garcia/)
Ayamel Fernández García (Ciudad de México, 1996) Historiador egresado de la UNAM. Se ha especializado en historia ambiental y de las ciencias en México y America Latina. Le interesa la
conservación ambiental y la naturaleza como problema histórico.

Alan Heiblum Robles (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/author/alan-heiblum-robles/)


Ensayista y compositor. Físico por la UNAM. Luego de su Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia realizó un posdoctorado en la Universidad de Cambridge sobre Pluralismo.
Recientemente asistió un proyecto de restauración ecológica en la selva lacandona.
(HTTPS://WWW.GOB.MX/)
CULTURA (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
Trámites (https://www.gob.mx/tramites) Gobierno (https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)
AHORA PUEDES LEER…
Datos (https://datos.gob.mx)

(https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/vladimir-putin-y-la-rusia-post-sovietica/)

▶ ENSAYO (HTTPS://WWW.TIERRAADENTRO.CULTURA.GOB.MX/CATEGORY/ENSAYO/)
VLADIMIR PUTIN Y LA RUSIA POST-SOVIÉTICA (HTTPS://WWW.TIERRAADENTRO.CULTURA.GOB.MX/VLADIMIR-
PUTIN-Y-LA-RUSIA-POST-SOVIETICA/)
por Gerardo Rojas Navarrete (https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/author/gerardo-rojas-navarrete/) 

Todos los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Los editores no comparten necesariamente el punto de vista de sus autores. Cualquier
duda, sugerencia o comentario, pueden dirigirla a tierraadentro@cultura.gob.mx

(https://www.facebook.com/ProgramaCulturalTierraAdentro/?fref=ts) (https://www.instagram.com/tierra_adentro/) (mailto:tierraadentro@cultura.gob.mx)

(https://twitter.com/TierraAdentro)

ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © TIERRA ADENTRO 2016 - POLITICAS DE PRIVACIDAD

Av. Paseo de la Reforma núm. 175, piso 3 Col. Cuauhtémoc


06500, México D.F. Tel. (01 55) 41 55 02 00

Enlaces
Reformas (http://reformas.gob.mx)
Portal de Obligaciones de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio)
Sistema Infomex (https://www.infomex.org.mx/gobiernofederal/home.action)
INAI (http://inicio.ifai.org.mx/SitePages/ifai.aspx)

¿Qué es gob.mx?
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más (https://www.gob.mx/que-es-gobmx)
English (https://www.gob.mx/en/index)
Temas (https://www.gob.mx/temas)
Declaración de Accesibilidad (https://www.gob.mx/accesibilidad)
Aviso de privacidad integral (https://www.gob.mx/privacidadintegral)
Aviso de privacidad simplificado (https://www.gob.mx/privacidadsimplificado)
(HTTPS://WWW.GOB.MX/)
Términos y Condiciones (https://www.gob.mx/terminos)
Política de seguridad (https://www.gob.mx/terminos#medidas-seguridad-informacion)
CULTURA
Marco Trámites (HTTPS://WWW.GOB.MX/CULTURA)
(https://www.gob.mx/tramites)
Jurídico (http://www.ordenjuridico.gob.mx/) Gobierno (https://www.gob.mx/gobierno) Participa (https://www.gob.mx/participa)
Mapa de sitio (https://www.gob.mx/sitemap)
Datos (https://datos.gob.mx)
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información
gobmx@funcionpublica.gob.mx

Denuncia contra servidores públicos (https://www.gob.mx/tramites/ficha/presentacion-de-quejas-y-denuncias-en-la-sfp/SFP54)

Mantente informado. Suscríbete.

usuario@ejemplo.mx

Síguenos en

(https://www.facebook.com/gobmx)
(https://twitter.com/gobmx)

También podría gustarte