JFCO ITA08 Actividad Asíncrona 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE QUERETARO

Ingeniería en Tecnologías de la Automatización

Actividad asíncrona 1

PRESENTA:

Colombo Olvera Juan Fernando

2019348081

GRUPO:
ITA-08

ASIGNATURA:
Control de Motores II

PROFESOR:
Juan José Peña López

QUERÉTARO, QRO.
Para los motores eléctricos: Universal y brushless, determinar:
Definición técnica del motor Universal
Recibe el nombre de motor universal aquel que puede funcionar indistintamente con
corriente continua o con corriente alterna monofásica. Su construcción es igual a la de un
motor serie de cc y sus características de funcionamiento también son análogas. Dispone
de un fuerte par de arranque y que la velocidad del rotor varía en sentido inverso con la
carga, pudiendo llegar a embalarse cuando funciona en vacío, no corre este peligro debido
a sus pequeñas dimensiones y a que tiene un elevado porcentaje de pérdidas mecánicas.
No obstante, cuando funciona en vacío puede llegar a alcanzar una velocidad de hasta
20000 r.p.m que no es peligrosa en este tipo de motor.

Constitución interna del motor


Bobinas conductoras: Se las conoce con el nombre de inductor o campos inductores.

Bobina inducido: Es el rotor bobinado y se le conoce con el nombre de inducido o


armadura.

Escobillas: Son fabricadas de carbón por ser un material suave y un coeficiente de


temperatura negativo.

Resortes: Sirven para mantener las escobillas en su lugar por medio de presión mecánica.

Tapas o escudos: Sirven para sostener el eje del motor y dar la estructura mecánica al
motor.
Principales características (tipo de corriente, par, torque, velocidad, etc.)

Principales características

El par de arranque es muy elevado por tener mayor flexibilidad en vencer la inercia cuando
está en reposo.

La velocidad es directamente proporcional a la corriente.

Para invertir el sentido de rotación, se invierte el sentido de la corriente en cualquiera de los


bobinados.

En corriente alterna se comporta de manera similar a un motor serie de corriente continua.

Funcionando en corriente alterna, la potencia es menor que cuando lo hace en corriente


directa.

A diferencia de los motores asíncronos, el rotor del motor universal gira a la misma
velocidad de la del campo magnético del estator.

El circuito eléctrico es muy simple, tiene solamente una vía para el paso de la corriente,
porque el circuito está conectado en serie.

No está construido para su uso durante largos períodos de tiempo

Diferencias importantes con respecto a los motores convencionales de ac y cd

Diferencias con un motor serie de corriente continua

Su constitución es semejante a la de un motor de excitación serie de corriente continua,


aunque con algunas modificaciones:

Los núcleos polares, y todo el circuito magnético, están construidos con chapas de hierro
al silicio aisladas y apiladas para reducir las pérdidas de energía por corrientes parásitas.

Dispone de un menor número de espiras en el inductor para no saturar magnéticamente el


núcleo y disminuir así las pérdidas por corrientes de Foucault y por histéresis, aumentar la
intensidad de corriente. Al aumentar la intensidad, aumenta el par motor y mejora el factor
de potencia.

El motor universal tiene mayor cantidad de espiras en el inducido para compensar la


disminución del flujo debido al menor número de espiras del inductor.
Aplicaciones

Por su pequeño peso, se utiliza en proyectos que requieran velocidad en vez de torque,
como drones, péndulos, electrodomésticos, ventiladores, etcétera.

Para los motores eléctricos brushless, determinar:

Definición técnica del motor

Un motor brushless, o motor sin escobillas, es un motor eléctrico normal y corriente, pero
no emplea escobillas para realizar el cambio de polaridad del motor. Esto evita ciertos
problemas técnicos y evita que se tengan que sustituir. Por eso se usa como un reclamo,
aunque bien es cierto que es un reclamo algo dudoso, ya que la mayoría de motores
actuales suelen ser sin escobillas.

Los motores eléctricos antiguos sí solían tener este tipo de escobillas, unos elementos que
rozan y por tanto reducen el rendimiento del motor por fricción, generan mayor temperatura,
desgaste, ruido, y requieren ese mantenimiento a tener que limpiar el polvo de carbón
generado en el interior del motor (que no solo puede dificultar el funcionamiento, también
puede ser conductor y generar problemas eléctricos) y sustituir las escobillas desgastadas.

Constitución interna del motor

las partes de un motor brushless son bastante simples. Con un estator con los escudos
magnéticos y un rotor que será el que gire debido al impulso del campo magnético.

Principales características (tipo de corriente, par, torque, velocidad, etc)

.
Diferencias importantes con respecto a los motores convencionales de ac y cd

En los motores con escobillas, el cepillo o el carbono es una de las partes fundamentales
en el funcionamiento del motor eléctrico. Esto mientras que los motores sin escobillas
emplean imanes para generar la suficiente energía de torsión. Por esta razón, los motores
sin escobillas se adaptan mejor, no generan fricción, producen menos calentamiento y
brindan un mejor rendimiento.

Por su parte, los motores sin escobillas proporcionan una mejor relación entre potencia de
salida y tamaño, en consecuencia, ofrecen un mayor rendimiento. Al contrario, esta relación
en los modelos con escobillas es menor, lo cual provoca una menor eficiencia.

Por último, las variantes con escobillas tienen limitaciones mecánicas derivadas del uso de
escobillas, lo cual causa un menor rango de velocidad en comparación con los motores
Brushless.

Los motores BLDC tienen muchas ventajas frente a los motores DC con escobillas y

frente a los motores de inducción. Algunas de estas ventajas son:

- Mejor relación velocidad-par motor

- Mayor respuesta dinámica

- Mayor eficiencia

- Mayor vida útil

- Menor ruido

- Mayor rango de velocidad.

Aplicaciones

los motores BLDC se emplean en sectores industriales tales como: Automóvil,


Aeroespacial, Consumo, Médico, equipos de automatización e instrumentación.

También podría gustarte