Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA

IMPERFECCIONES SUPERFICIALES
Docente: Dra. Sandra María Cruz Cruz
Asignatura: Ingeniería de materiales.

Alumnos
Noé Paul Alarcón
Laura Lizbeht Ramos Torres
Guadalupe Pérez Cuahutle
Jatziri Rodríguez Zambrano
Edgar David Ruíz Ramírez
Kimberly Cabeza Álvarez
Mitzi Noely Ramirez Polvo
José Francisco Sánchez Eckerle
Evelyn Lara Hernández

WWW.UNSITIOGENIAL.ES
¿Qué son los materiales?
Son sustancias, productos o cosas que son parte de la evolución
de los seres humanos. Los cuales han permitido con el paso del
tiempo mejorar las condiciones de los lugares en los que se
habita. Al día de hoy existen una infinidad de materiales que son
de gran utilidad, que han logrado ser manipulados gracias a los
estudios especializados
Se clasifican:
Metales: Es un material que comprende uno o más elementos metálicos y, a
menudo, también elementos no metálicos en cantidades relativamente pequeñas.
Cerámicas: Es un material sólido que comprende un compuesto inorgánico de
átomos metálicos, no metálicos o metaloides que se mantienen principalmente
en enlaces iónicos y covalentes.
Polímeros: Son compuestos (macromoléculas) de carbono, hidrógeno y otros
elementos no metálicos.
Estructura de los materiales:
La estructura de cada material depende de la organización, ordenada o desordenada, de las

partículas que lo conforman, sean átomos o iones, elementos metálicos, no- metálicos o una

combinación de ambos.
La estructura de un material determina las características y propiedades que poseerá para

desempeñar una función específica, así como el tipo de procesamiento o maquinado mediante

el cual se puede obtener un producto particular.


Estructura del cloruro
Se representa con su símbolo

de sodio (NaCl)
(Cu) aunque esté formado

por innumerables átomos del


metal.
Presentan una estructura

cristalina.
Estructura del Cobre.
Se representa con la relación

mínima de un Ion de sodio por

Formado por un conjunto

cada ion de cloro, aunque

determinado de átomos. Las

esté formado por numerables

esferas representan átomos

átomos de sodio y cloro.


de carbono.
Estructura del diamante.
Imperfecciones superficiales
Los defectos de superficie son las fronteras o planos que
separan un material en regiones de la misma estructura
cristalina, pero con orientaciones distintas. La superficie
externa constituye uno de los límites más evidentes, se
considera una imperfección puesto que representa el límite de
la estructura cristalina, donde termina
Tipos:
Superficies externas: es un defecto de las estructuras cristalinas por qué
se rompe la simetría de los átomos que están enlazados. los átomos que se
encuentran en la superficie tienen enlace químicos no completos, lo cual lo
hace más reactivo químicamente que el resto de átomos.

Falla de apilamiento: es cualquier defecto que altera la secuencia periódica


de capas.
Límite de Grano: se refieren al límite que separa dos granos grandes o cristales
que tienen diferentes orientaciones.

Límites de Grano de Ángulo Pequeño: es producido por un arreglo


de dislocaciones causando una falta de coincidencia angular
entre las redes de ambos lados del borde.

Bordes de macla: se producen cuando una fuerza de corte, que actúa a lo largo del
borde de macla, hace que los átomos cambien de posición.
Se clasifican en:
Rugosidades: Producto de las huellas de la herramienta empleada para fabricar la
pieza.
Ondulaciones: Causadas por los desajustes de las máquinas-herramienta utilizadas
en el mecanizado
Imperfecciones mixtas: Ambos defectos superficiales aparecen conjuntamente
Rugosidades Superficiales
Son el conjunto de irregularidades de la superficie real, definidas convencionalmente en una sección donde los

errores de forma y las ondulaciones han sido eliminados.

El aspecto de la superficie de una pieza depende principalmente del material con el cual se fabrica la pieza y

de su proceso de conformado.

En el proceso de fabricación existe una implicación económica, por lo que en el proceso de fabricación debe

cumplir dos condiciones:

Calidad mínima: La calidad de la superficie debe ser suficiente para que la pieza cumpla su función (poco

coste)

Calidad máxima: La calidad de las piezas debe ser compatible con el costo de la pieza y, por tanto, no debe ser

mayor del necesario (mucho coste)


Hay muchos parámetros que nos sirven para medir la rugosidad, y todos ellos se pueden clasificar

en 3 tipos fundamentales:
Respecto a la dirección de las alturas

Respecto a la dirección transversal


Respecto a la forma de las irregularidades

Referencias bibliograficas

Shackelford, J. F. (1995). Ciencia de materiales para ingenieros. Prentice-Hall Hispanoamericana.


Connor, N. (2021, septiembre 2). Clasificación de materiales. Material Properties.
https://material-properties.org/es/clasificacion-de-materiales/

También podría gustarte