Está en la página 1de 5

Nota técnica

Control de las condiciones ambientales


y de iluminación en el Museo
Casa Histórica de la Independencia
Por María Silvana Zamora
Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
ms_zamora@hotmail.com

Resumen del Museo Casa Histórica de la 1. Introducción


Los profesionales de los mu- Independencia de la provincia de Uno de los factores más impor-
seos son cada vez más conscien- Tucumán (Argentina) acuerdan con tantes en la conservación preven-
tes de la importancia del control las normas de conservación. Se tiva del patrimonio en los museos
climático dentro de sus edificios. midió diariamente la temperatura, es el control de aquellos agentes
Los evidentes deterioros sufridos humedad e iluminación de febrero cuya simple presencia o cantidad
durante las exposiciones han a abril de 2013. Otro estudio con- desproporcionada pueda resultar
llevado a considerar al ambiente sistió en analizar la carga térmica perjudicial.
como un agente que decididamente aportada por grupos visitantes. Los La preservación incluye todas
influirá en la integridad de los ob- resultados indican que la ilumina- las actividades que contribuyen a
jetos expuestos, pudiendo afectar ción es adecuada para la exhibición garantizar la vida de los objetos,
en forma definitiva algún elemento de este tipo de obras, y no así la ya sea que estén en exhibición, en
de su composición. Más aún, en temperatura y humedad. El análisis depósito o siendo manipulados.
ciudades históricas, son muchos térmico confirma la importancia de Esencialmente, es un estudio de
los museos que se albergan en restringir el flujo de visitantes para la compatibilidad química, física
edificios históricos que no han sido evitar daños aún mayores por va- y fotoquímica del objeto en rela-
diseñadas para este propósito pero riaciones de temperatura. ción con todos los aspectos de
han sido reacondicionados para la su medioambiente y un esfuerzo
exhibición del patrimonio. por controlar la interacción entre
El objetivo de este trabajo fue Palabras clave estos para mantener la calidad
evaluar si las condiciones am- Control ambiental, exhibición en intrínseca del objeto.
bientales a las que se someten museos, normas de conservación. Dentro de los factores que cau-
dos obras de alto valor histórico san daño a las colecciones en los

44 Luminotecnia | Marzo - Abril 2015 |


museos, están por un lado los inhe- ocasionando en ellos la fragilidad desarrollo de microorganismos
rentes al ambiente como la tempe- o el resquebrajamiento parcial o (hongos, bacterias, otros), los cua-
ratura, humedad y la contaminación total de sus fibras (daño físico y les pueden disminuir si la humedad
ambiental, y otros adicionales como daño mecánico). desciende del 70%.
la iluminación necesaria para la Una humedad relativa incorrec- En particular la iluminación,
percepción visual. ta puede causar, además de daños como factor absolutamente im-
La exhibición en las salas de físicos y químicos, daños biológi- prescindible para la apreciación
museos implica la exposición de cos. Físicamente, todos los mate- de una obra, plantea un conflicto
objetos compuestos de una di- riales absorbentes de la humedad importante entre la exhibición y la
versidad de materiales de origen –orgánicos- se dilatan cuando la conservación que obliga, en parti-
orgánico e inorgánico e inclusive HR aumenta, y se contraen cuando cular, a una consideración ajusta-
compuesto por materiales de ésta disminuye. Esto provoca de- da de los medios empleados para
origen mixto, por lo tanto, su com- formaciones y dislocaciones entre iluminarla y de los efectos que se
portamiento ante un determinado sus partes, y resquebrajamiento de producen. Cuando se ilumina en
ambiente dependerá de la sensi- sus fibras, especialmente a baja HR forma inadecuada (por ejemplo,
bilidad de dicha su composición. (menor a 40%). Químicamente, una empleando lámparas con aporte
Las variaciones de temperatura HR elevada favorece la corrosión de radiación ultravioleta e infra-
pueden principalmente aumentar de los metales, la decoloración de rroja o iluminando excesivamente)
o acelerar procesos químicos de los tintes y el debilitamiento del pa- se pueden ocasionar daños como
deterioro (daño químico) y pro- pel y los tejidos. Y biológicamente, el cambio de color de la superficie
vocar la expansión y sequedad el deterioro es ocasionado por el de los objetos y la fragilidad de las
de ciertos materiales (como ser fibras materiales -inclusive puede
madera, papel, cuero, entre otros)
Tipo de materiales T (ºC) HR% E [lux]

Orgánicos: sedas, colorantes con alto 45 a 65% con


4 °C con variaciones 50 lux; dosis de
riesgo de decoloración, papel periódico, variaciones máx. diarias
máx. diarias de ±1 °C exposición máx./año
cintas de video, fotografías a color, etc. de ±3% 15 klux.hs/año

Orgánicos: pasteles, acuarelas, tapices,


18 a 22 °C con 45 a 65% con 50 lux; dosis de
dibujos o impresos, telas, textiles,
variaciones máx. variaciones máx. diarias exposición máx./año
empapelados, cuero teñido, piel, plumas,
diarias de ±1,5 °C de ±3% 150 klux.hs/año
etc.

Orgánicos: óleos y témperas, frescos, 18 a 22 °C con 45 a 65% con 200 lux; dosis de
cuero y madera sin teñir, lacas, algunos variaciones máx. variaciones máx. diarias exposición máx./año
plásticos, hueso, marfil, etc. diarias de ±1,5 °C de ±3% 600 klux.hs/año

0 a 45% (metal, piedra,


18 a 22°C con 300 lux; dosis de
Inorgánicos: metales y vidrio, piedras, cerámica) o de 45 a
variaciones máx. exposición máx./año
cerámicas, minerales, esmaltes, etc. 55% (vidrio y fósiles),
diarias de ±1,5 °C 600 klux.hs/año
con ±3%

Luminotecnia | Marzo - Abril 2015 | 45


Nota técnica

provocar el aumento de la tempe- 1.2 Sitio del museo


ratura de superficie en objetos mal Los estudios ambientales se
iluminados con los mismos daños llevaron a cabo en el edificio Museo
atribuibles a la temperatura-. A Casa Histórica de la Independencia
este respecto, puesto que solo las MCHI (S. XVIII), en la ciudad de Figura 2: Sala 8 (Salón de Jura) del
longitudes de onda del espectro San Miguel de Tucumán (Tucumán, MCHI. En la pared izquierda, a ma-
yor altura, el óleo “Narciso Francisco
visible son perceptibles para el Argentina). Declarado Monumento Laprida”
sistema visual humano, las demás Histórico Nacional en 1941, se
longitudes del espectro (ultraviole- considera como uno de los museos Se midió la temperatura am-
ta e infrarroja) deben evitarse en la más importantes de la historia del biente, humedad relativa e ilumina-
iluminación de objetos de museos. país, y su valioso patrimonio data ción dos veces al día en el periodo
La siguiente tabla presenta un de los siglos XVIII y XIX. de febrero a abril de 2013 en cada
resumen a modo de referencia de una de las salas. Se emplearon
las condiciones recomendadas agru- 2. Metodología cuatro puntos de medición (P1, P2,
pando los materiales según su com- 2.1 Medición de las variables P3 y P4), y se hicieron mediciones
posición y sensibilidad al ambiente. ambientales a las 8:00 y 13:00 horas.
De lo mencionado anteriormen- Los estudios experimentales se El punto 1 de la sala 5 es el sitio
te se desprende la necesidad de llevaron a cabo en la sala 5 (“Sala específico en donde se exhibe el
conocer y controlar el ambiente de Tucumán de 1816”) y la sala 8 objeto seleccionado: el fanal de
de exhibición en que se alojan los (“Sala de la Jura”) del museo, es- imágenes de San José y la Virgen.
objetos patrimoniales y el grado de cogiéndose una obra de estudio en El punto 3 de la sala 8 es el sitio
adecuación con las normativas de cada caso. donde se exhibe la pintura al óleo
conservación vigente. En la sala 5 se optó por un seleccionada “Narciso Francisco
fanal de vidrio con imágenes de Laprida” (figura 3).
1.1 Objetivos San José y la Virgen (figura 1) y en
» Medir los niveles de temperatu- la sala 8, la pintura al óleo sobre
ra ambiente, humedad relativa tela “Narciso Francisco Laprida”
e iluminación a los cuales se (figura 2).
someten dos obras de alto valor
histórico en el Museo Casa His-
tórica de la Independencia de la
provincia de Tucumán (Argenti-
na) y analizar si acuerdan con las
normas de conservación según
el tipo de composición material.
Figura 1: Sala 5 del MCHI. Figura 3: Esquema. Ubicación de
» Analizar la carga térmica apor- A la izquierda el fanal de imágenes los puntos de medición. Sala 5 a la
tada por grupos visitantes en de San José y la Virgen izquierda y Sala 8 a la derecha

las salas del museo.

46 Luminotecnia | Marzo - Abril 2015 |


Las mediciones de temperatura T-LTD-001 con precisión ±0,02 °C, general estables puesto que no
y humedad relativa se llevaron a obteniendo una incertidumbre de existe aporte de iluminación natural
cabo con un termohigrómetro TES medición de ±0,6 °C. durante el día. Sin embargo, se
1365, con rangos de medición de aprecian diferencias de iluminación
temperatura de -20 a 60 °C y 1 a 3. Resultados entre los puntos de medición.
99% de humedad relativa (exacti- 3.1 Medición de las variables En la sala 8 se puede observar
tud ±0,8 °C y ±3% HR). ambientales que los niveles de iluminación
La iluminación artificial de las Se presentan en las figuras 4, difieren notoriamente de acuerdo
salas (AR 111, 50 W) se midió me- 5 y 6 los datos obtenidos de ilumi- al punto. En los puntos 1 y 3 los
diante un luxómetro Minolta T-1M, nancia, temperatura y humedad niveles son, en promedio, inferio-
cuyo rango de medición es de 0,01 relativa, respectivamente, para res a 50 lux, en P2, menores a
a 299.900 lux (exactitud de ±2%). cada una de las salas en febrero- 250 lux y en P4, menores a 100
abril de 2013. lux. En el punto 1 se aprecia una
2.2 Carga térmica aportada por La figura 4 muestra la variación variación de la iluminación debida
grupos visitantes de la iluminancia en los puntos de principalmente al aporte de luz
Se midió la temperatura am- medición para ambas salas duran- natural (sector próximo a la puerta
biente en un punto de la sala 5 te los meses estudiados. de acceso). El punto 2 es el sector
durante dos visitas guiadas. El de mayor iluminación de la sala,
estudio se realizó durante Sema- en donde se exhiben vitrinas con
na Santa del año 2013, fecha en copias de documentos importantes
la cual el museo recibió una gran de la historia del país (facsímiles)
cantidad de turistas de diferentes para la apreciación del visitante.
partes del país. El punto 3 es el sector donde se
La medición se realizó con un exhibe la pintura al óleo objeto de
instrumento construido específica- estudio, donde las variaciones de
mente para realizar mediciones en Figura 4: Variación de la iluminancia iluminación apreciadas son posi-
media E [lux] por cada punto
forma continua con el fin de visuali- de medición para la sala 5 y sala 8 blemente defectos del sistema de
zar el comportamiento de la tempe- iluminación instalado. Por último,
ratura antes, durante y después de el punto 4 -sector final de la sala-
la visita guiada. El medidor cuenta posee mayor iluminación que los
con una sonda termorresistiva de Los niveles de iluminación en la puntos 1 y 3, y la inestabilidad de
platino Pt-100, una placa adquisi- sala 5 durante los días son, en pro- la misma se debe posiblemente
dora de datos National Instruments medio, menores a 50 lux para cada también a defectos en el sistema
(DAQ 6009) y una aplicación de- uno de los puntos, siendo el punto de iluminación instalado.
sarrollada en Labview para el pro- 3 el sector menos iluminado de la En ambas salas se pudo apre-
cesamiento y almacenamiento de sala, ya que cumple únicamente la ciar pequeñas diferencias de ilu-
la información. Dicho instrumento función de pasillo y no se exhibe minación entre las mediciones de
fue calibrado con un equipo patrón ningún objeto. Los niveles son en las 8 y las 13 horas.

Luminotecnia | Marzo - Abril 2015 | 47


Nota técnica

La figura 5 muestra la variación


de la temperatura media en los pun-
tos de medición para ambas salas
durante los meses estudiados.

Figura 6: Variación de la humedad Figura 7: Variación de la temperatura


relativa media por cada punto T (°C) en la sala 5 ante la presencia
de medición para la sala 5 y sala 8 de grupos visitantes durante dos
visitas guiadas consecutivas

Figura 5: Variación de la temperatu- La figura 7 muestra el compor-


La figura 6 muestra que la va-
ra media T (°C) por cada punto de
medición para la sala 5 y sala 8 riación de humedad es similar en tamiento de la temperatura en la

cada punto para ambas salas. Los sala 5 durante dos visitas guiadas

niveles de humedad alcanzados consecutivas, la primera con hora


La figura 5 muestra que la tem-
en cada sala son en promedio de inicio a las 10:30 y la segunda, a
peratura varía en forma similar en
menores al 60%, existiendo picos las 11:30. La cantidad de visitantes
cada uno de los puntos dentro de
superiores al 65% e inferiores al por recorrido superó las cincuenta
la sala; se debe a la falta de venti-
50, dependiendo nuevamente de personas.
lación de las salas, además de no
la humedad exterior de las salas, lo Se puede apreciar el primer
poseer acondicionamiento del aire.
que significa una variación de hu- aumento brusco de la temperatura
Se aprecia, inclusive, la variación
medad del 10% aproximadamente a partir de las 10:30, horario en
similar entre ambas salas, lo cual
en el peor de los casos. que el grupo visitante circulaba por
puede atribuirse a la variación es-
El análisis descriptivo de los datos la sala en el recorrido de la visita
tacional –exterior- de temperatura.
indica que el comportamiento de la guiada. Luego de establecerse la
Los niveles de temperatura
iluminación depende en este caso temperatura, se observa un segun-
alcanzados en cada sala son en
de las características del sistema do aumento a partir de las 11:30,
promedio menores a los 26 °C, exis-
empleado y en menor grado, del correspondiente a la segunda visita
tiendo picos superiores a los 30 °C e
aporte de luz natural. Respecto de guiada en el museo. Finalmente, la
inferiores a los 22, dependiendo de
la temperatura y humedad, depende temperatura tiende a estabilizarse
la temperatura exterior de las salas,
principalmente de las variaciones cli- aproximadamente en los mismos
lo que implica una variación de tem-
máticas –exteriores- cuando las salas niveles medios ocurridos luego de
peratura de 10 °C aproximadamente
no se encuentran acondicionadas. la primera visita guiada.
en el peor de los casos.
El primer pico de temperatu-
La figura 6 muestra la variación
3.2 Medición de la carga térmica ra, aproximadamente a la 10:45,
de la humedad relativa media en
aportada por grupos visitantes corresponde a una magnitud de
los puntos de medición para am-
1,2 °C con una duración aproxi-
bas salas.

48 Luminotecnia | Marzo - Abril 2015 |

También podría gustarte