Está en la página 1de 4

LA RESPONSABILIDAD POR EL PROPIO DESARROLLO PERSONAL.

INTRODUCCION

Nietzsche, desde su filosofía, planteaba la existencia de un «superyó», una versión


magnífica y superior a la cual todos los hombres debían aspirar

Según Maslow como seres humanos tenemos 5 niveles de necesidades, desde las más
básicas hasta las más compleja.

REFLEXION

A través del desarrollo personal, los seres humanos tomamos el control de nuestra
su vida y de manera consciente y activa se busca mejorar como persona y mejorar
el entorno, por ello he considerado importante potencial mis valores y creencias como
persona y cuáles son los objetivos que considero fundamentales e imprescindibles para
alcanzar la felicidad y mi éxito profesional.

DEFINICION

Inteligencia emocional es la capacidad para escoger las mejores opciones en la


búsqueda de una solución, conociendo, usando, y administrando mis emociones en
diferentes tipos de situaciones de manera que sea capaz de reducir el nivel de estrés

INTELIGENCIA EMOCIONAL AMPARITO LARA C. UTPL


en mi vida, comunicarme efectivamente con las personas de mi entorno o con
quienes pueda conocer, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar
conflictos

ANALISIS

REFERENCIA:

“PUEDO HABLAR Y PENSAR AL MISMO TIEMPO, HABLAR ME AYUDA A PENSAR”

 Descripción de sus fortalezas a nivel de Inteligencia Emocional.

Considerando el aprendizaje obtenido, puedo manifestar las siguientes fortalezas en mi vida a


nivel emocional:

Sabiduría y conocimiento: esta habilidad cognitiva me conlleva a buscar, disfrutar y


compartir el conocimiento con otros.

Coraje: Fortalezas que me requieren el aplicar el ejercicio de voluntad como ser individual,
necesario para lograr mis metas a pesar de los obstáculos que se han ido presentando a lo
largo de mi vida tanto en lo personal como en lo profesional.

Humanidad: Fortalezas que se basan en el cuidar y hacerse cercano a los demás, siendo
empática con quienes están en mi entorno y con quienes pueda conocer en el desarrollo de mi
trabajo así como en lo personal.

Justicia: Fortaleza que me ha permitido tener que valorar lo bueno y malo con el fin de evitar
errores que perjudiquen a otras personas, razonando ante los problemas presentados con el fin
de ser justa al tomar decisiones importantes.

Trascendencia: Fortalezas que permite construir conexiones con el universo que nos rodea y
proporcionarme sentido a la vida individual, con gratitud, esperanza, amor.

 Descripción de sus desafíos, a nivel de Inteligencia Emocional.

INTELIGENCIA EMOCIONAL AMPARITO LARA C. UTPL


He tenido varios desafíos en los distintos ámbitos de mi vida, que puedo describir de
la siguiente manera

Controlar mis emociones negativas. – como el que no voy a poder, y una vez
superado he logrado ascender peldaños en mi fortaleza interior, mejorando mi
autoestima al conseguir obtener mis metas planteadas. 

Luchar contra el sentimiento de inferioridad.- Sentirme en menores condiciones que


otras personas, menos capaz, o menospreciada, son realidades que en algún momento
sentí y causaron verdadero daño, pero al tener en cuenta que el sentimiento de
inferioridad empieza en la mente de uno mismo lo he podido superar y continuar
desarrollando eficientemente tanto mi trabajo como mis actividades personales
diarias.

Miedo al rechazo.- Esta es una realidad muy común, una barrera emocional que
impide a muchas personas llegar a ser felices, el sentir miedo a formar parte de un
grupo social, disponer de amigos, acercarse a esa persona que desearíamos tener como
pareja, miedo continuo a ser rechazados, pienso que este miedo surgió porque tuve
infancia complicada, también decepciones con antiguas parejas que me obligo a
decidir el evitar tener nuevas relaciones. Estas realidades complejas nos hacen más
vulnerables de lo normal, más frágiles

Controlar los celos.- Esta sensación algo común en los seres humanos al sentir
envidias, o de querer controlar a determinadas personas para que no nos traicionen,
pienso también que fueron por falta de autoestima. Y es otro sentimiento que puede
llegar a ser muy devastador en muchos casos. Creer que no somos valorados, que
otras personas pueden ser mejor que nosotros y quitarnos aquello que deseamos. Tras
ello no hay he aprendido a valorarme, a evitar la desconfianza.

 Al menos una referencia de su experiencia profesional o personal.

Entre mis experiencias profesiones, una en particular cuando busque un ascenso en la


empresa donde labore con el fin de incrementar mi salario y mi cargo lo deje a otra
compañera quien no tenía mucha experiencia como yo, sin embargo un par de meses
después ingreso un nuevo gerente comercial quien incremento los sueldos en el cargo

INTELIGENCIA EMOCIONAL AMPARITO LARA C. UTPL


al que yo había debajo, muy por encima, además de empezar a darles mayores
ventajas; así empecé a sentir celos profesionales porque yo había dejado ese cargo y
ahora tenían un mejor nivel en la empresa además de un gran sueldo, comisiones,
cursos, entre otras cosas. Ya después, analizando que yo fui quien busco ese cambio
no la persona quien quedo en mi puesto, comprende que yo tenía otras oportunidades,
desafíos, que desde otro punto de vista me proporcionaron un nivel de crecimiento
distinto, hasta mas enriquecedor puedo decirlo, dejando a un lado lo económico, y
pues tuve que retarme para en este nuevo cargo ser la mejor a nivel nacional y lo logre
2 años consecutivos, pues tuve varios reconocimientos en aquella empresa.

INTELIGENCIA EMOCIONAL AMPARITO LARA C. UTPL

También podría gustarte