Está en la página 1de 49

Versión N° 9.

0
CONTENIDOS
Concepto y características generales
Diferencias entre PLD y FT
Marco Normativo
Componentes del Programa de PLA/FT
Los PEP
Operaciones Inusuales y Sospechosas
Reportes
Monedas Virtuales
Clientes sujetos obligados
Tips para tener en cuenta

Marcela Aizcorbe
LAVADO DE ACTIVOS CONCEPTO Y ETAPAS
( fuentes Ilícitas)

Proceso 1-Colocación

DEFINICIÓN: 2-Estratificación/
Consiste en el ocultamiento, la Diversificación
administración o conversión
del dinero o bienes
producidos por una actividad
delictiva( Delitos precedentes), 3- Integración
a los efectos de introducirlos y
hacerlos circular sin
inconvenientes en la economía
formal con apariencia lícita.

3
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO CONCEPTO
( fuentes lícitas o Ilícitas)

Fuentes Fuentes
Lícitas Ilícitas

Donaciones Extorsión
Crowdfunding Lavado de dinero
Trata de personas
ONG
Contrabando

DEFINICIÓN:
Es cualquier forma de acción económica, ayuda o
mediación que proporcione apoyo financiero a las
actividades de elementos o grupos terroristas.

4
MARCO NORMATIVO

GAFI 40 Recomendaciones
Ley 25.246 y Modificatorias
Ley 26.268 Y 26.734 . Dec 918
Titulo XI de T.O- CNV/2013
Resoluciones de la UIF
Res 3952 AFIP

5
CUARENTA RECOMENDACIONES GAFI
A. POLÍTICAS Y COORDINACIÓN ALA/CFT DEPENDENCIA, CONTROLES Y GRUPOS OPERATIVO Y ORDEN PÚBLICO
1.- Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque FINANCIEROS 29.- Unidades de inteligencia financiera
basado en riesgo. 17.- Dependencia en terceros 30.- Responsabilidades de las
2.- Cooperación y coordinación nacional. 18.- Controles internos y filiales y subsidiarias autoridades de orden público e
19.- Países de mayor riesgo investigativas
B. LAVADO DE ACTIVOS Y DECOMISO
REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS 31.- Facultades de las autoridades de
3.- Delito de lavado de activos.
20.- Reporte de operaciones sospechosas orden público e investigativas
4.- Decomiso y medidas provisionales. 21.- Revelación (tipping-off) y confidencialidad 32.- Transporte de efectivo
C. FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y REQUISITOS GENERALES
FINANCIAMIENTO DE LA PROLIFERACIÓN ACTIVIDADES Y PROFESIONES NO FINANCIERAS
DESIGNADAS 33.- Estadísticas
5.- Delito de financiamiento del terrorismo. 22.- APNFD (Actividades y Profesiones No- 34.- Guía y retroalimentación
6.- Sanciones financieras dirigidas relacionadas al Financieras Designadas): debida diligencia del SANCIONES
terrorismo y al financiamiento del terrorismo. cliente 35.- Sanciones
7.- Sanciones financieras dirigidas relacionadas a la 23.- APNFD: Otras medidas
proliferación. G. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
8.- Organizaciones sin fines de lucro.
E. TRANSPARENCIA Y BENEFICIARIO FINAL DE
PERSONAS JURÍDICAS Y OTRAS ESTRUCTURAS 36.- Instrumentos internacionales
D. MEDIDAS PREVENTIVAS JURÍDICAS 37.- Asistencia legal mutua
9.- Leyes sobre el secreto de las instituciones 38.- Asistencia legal mutua:
financieras. 24.- Transparencia y beneficiario final de las
personas jurídicas congelamiento y decomiso
DEBIDA DILIGENCIA Y MANTENIMIENTO DE 25.- Transparencia y beneficiario final de otras 39.- Extradición
REGISTROS
estructuras jurídicas 40.- Otras formas de cooperación
10.- Debida diligencia del cliente.
F. FACULTADES Y RESPONSABILIDADES DE internacional
11.- Mantenimiento de registros.
AUTORIDADES COMPETENTES Y OTRAS
MEDIDAS ADICIONALES PARA CLIENTES Y MEDIDAS INSTITUCIONALES
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
12.- Personas expuestas políticamente
13.- Banca corresponsal REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN
14.- Servicios de transferencia de dinero o 26.- Regulación y supervisión de las instituciones
valores financieras
15.- Nuevas tecnologías 27.- Facultades de los supervisores
16.- Transferencias electrónicas
28.- Regulación y supervisión de las APNFD

6
GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA (GAFI)

Lista Roja: Corea del Norte


Cada 4 años en lo que se denominan rondas, casi Lista Negra: Iran
todos los países son evaluados por el GAFI para Lista Gris: Etiopia, Iraq, Siria ,
determinar su nivel de cumplimiento de las 40 Serbia, Sri Lanka,
recomendaciones . Yemen, Vanautu,
Los países que presentan problemas son incluidos en Trinidad and
las denominadas “Listas GAFI” y que dan lugar a los Tobago
países no cooperativos GAFI. y Tunez.

7
LEY 25.246 Y MODIFICATORIAS
Detalla la
tipificación del
delito

Deber de Define sujetos


confidencialidad obligados

Crea la UIF Régimen


sancionatorio

Delitos
precedentes

8
DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DE ENCUBRIMIENTO
LAVADO SUJETO OBLIGADO
Prisión de 3 a 10 años. • Suspensión total o parcial de actividades
Multa de entre 2 y 10 veces el monto hasta 10 años.
de la operación. • Suspensión para participar en negocios
ENCUBRIMIENTO con el Estado hasta 10 años.
Prisión 6 meses a 3 años • Cancelación de la personería jurídica.

Por Violación del deber de Confidencialidad


De 6 meses a 3 años de prisión para el empleado/Director
Una multa de entre $50.000 y $ 500.000 al SO.

REGIMEN ADMINISTRATIVO
Por incumplimiento obligación de la UIF
Multa de entre 1 a 10 veces el monto de la operación (se multa al
empleado/director y al SO)
Multa de entre $10.000 y $ 100.000 si no se puede establecer el valor de los
bienes

9
DELITOS PRECEDENTES
Proveniente de delitos / Fuentes ilícitas
Delitos realizados Delitos contra
Contrabando
Narcotráfico por Asociaciones Administración
de armas
ilícitas Pública
Prostitución de
Financiamiento Trata de
menores y Extorsión Evasión fiscal
del terrorismo Personas
pornografía infantil
ARTICULO 6 L 25.246— La Unidad de Información Financiera (UIF) será la encargada del análisis, el tratamiento y la transmisión de
información a los efectos de prevenir e impedir: El delito de lavado de activos (artículo 303 del Código Penal), preferentemente
proveniente de la comisión de:
a) Delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes (ley 23.737);
b) Delitos de contrabando de armas y contrabando de estupefacientes (ley 22.415);
c) Delitos relacionados con las actividades de una asociación ilícita calificada en los términos del artículo 210 bis del Código
Penal o de una asociación ilícita terrorista en los términos del artículo 213 ter del Código Penal;
d) Delitos cometidos por asociaciones ilícitas (artículo 210 del Código Penal) organizadas para cometer delitos por fines
políticos o raciales;
e) Delitos de fraude contra la administración pública (artículo 174, inciso 5, del Código Penal);
f) Delitos contra la Administración Pública previstos en los capítulos VI, VII, IX y IX bis del título XI del Libro Segundo del
Código Penal;
g) Delitos de prostitución de menores y pornografía infantil, previstos en los artículos 125, 125 bis, 127 bis y 128 del Código
Penal;
h) Delitos de financiación del terrorismo (artículo 213 quáter del Código Penal);
i) Extorsión (artículo 168 del Código Penal);
j) Delitos previstos en la ley 24.769;
k) Trata de personas.
10
LEY 25.246- ART 20-SUJETOS OBLIGADOS
Entidades Financieras y Casas de cambio.
Remesadoras de fondos
Personas Físicas o Jurídicas que exploten Juegos de Azar
Agentes y Soc. de Bolsa. Soc Gerentes de Fondos Comunes de Inversión. Agentes del MAE e intermediarios en la compra,
alquiler o préstamo de títulos valores que operen bajo la órbita de bolsas de comercio con o sin mercados adheridos. Los
agentes intermediarios nscriptos en los mercados, de futuros y opciones cualquiera sea su objeto.
Registro Público de Comercio, IGJ, Registro de la Propiedad Inmueble, Registro del Automotor/ Prendario, Embarcaciones,
Aeronaves
Personas Físicas o Jurídicas dedicadas a la compraventa de Obras de Arte, Antigüedades, Filatélica, Numismática, Joyas o
Bienes con Metales o Piedras Preciosas
Empresas aseguradoras, productores, asesores de seguros y Agentes Institorios.
Entidades emisoras de cheques de viajero u operadoras de tarjetas de crédito
Empresas dedicadas al transporte de caudales
Entidades prestatarias o concesionarias de servicios postales
Escribanos públicos
Sociedades de Capitalización y Ahorro
Despachantes de aduana
Profesionales matriculados por Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
BCRA, CNV, SSN, INAES
Personas Jurídicas que reciben donaciones o aportes de terceros
Los agentes o corredores inmobiliarios matriculados
Mutuales, Cooperativas
Personas físicas o jurídicas que actúen como administradores, fiduciarios
Personas Físicas o Jurídicas que se dediquen a la compraventa de Automóviles, Camiones, Motos/ CV de Yates y Aeronaves
Personas jurídicas que organicen o regulen deportes profesionales y Clubes de Fútbol Primera División y Primera B
Nacional.

11
DEBER DE CONFIDENCIALIDAD

No se debe informar al cliente investigaciones


ni ROS.

Los reportes no podrán ser exhibidos ante los


organismos de control de la actividad (CNV).

12
AUTORIDADES
Unidad de Información Financiera- UIF
Organismo con autonomía y Funciones: Análisis, el tratamiento y la
autarquía financiera que transmisión de información a los efectos de
depende del Ministerio de prevenir e impedir los delitos de Lavado de
Activos y de Financiación del Terrorismo, de
Hacienda.
conformidad con lo dispuesto por el Artículo 6°
de la Ley N° 25.246 y sus modificatorias.

Jurisdicción: para actuar en todo el país.- “..Actuar en cualquier lugar de la


República en cumplimiento de las funciones establecidas por esta ley …”( Art
14 inc 4 ley 25.246)

13
AUTORIDADES

Organismo internacional Grupo EGMONT


conformado por Unidades
de Inteligencia Financiera
(UIF) Objetivos: ampliar, sistematizar y mejorar
la eficacia de la cooperación internacional
en el intercambio recíproco de
Funciones: establecer una información de inteligencia financiera,
red internacional para compartir conocimientos y experiencias,
intercambiar información, ofrecer capacitación para incrementar la
conocimientos y tecnología eficiencia de las UIF, incrementar el uso de
en pos de luchar contra el tecnología y fomentar la autonomía
Lavado de Activos y la operativa de las UIF.
Financiación del Terrorismo. •Es un cuerpo unido de 152 Unidades de
Inteligencia Financiera (UIF)

14
AUTORIDADES
Comisión Nacional de Valores
Controla a los Agentes
Es un Sujeto Obligado más Res 22 UIF
No recibe denuncias de los Sujetos
Obligados como la UIF

Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos-


PROCELAC

Cuenta con seis áreas de Funciones: Recibir denuncias a los fines de valorar el
trabajo relacionadas con la inicio de investigaciones preliminares , así como
criminalidad económica+ un también el desarrollo de una practica proactiva para la
área administrativa+ un área generación de casos y asistencia a fiscales. No recibe
técnica denuncias de los Sujetos Obligados como la UIF

15
DELITO DE FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Prisión de 5 a 15 años
Multa de entre 2 y 10 veces el monto de la operación

REGIMEN ADMINISTRATIVO

Multa a la persona jurídica de entre 5 y 20 veces el valor de


los bienes objeto del delito, realizado a sabiendas.

Si el hecho se comete por temeridad o culpa grave la multa


es de entre el 20 y 60% del valor de los bienes, siempre a la
persona jurídica.

16
DEC 918- RES 29 UIF
6 meses
CAUSAS DEL CONGELAMIENTO- informar UIF 24 hs prorrogable

Un cliente de una entidad se encuentra en la lista de terroristas del Consejo


de Seguridad de las Naciones Unidas.
Un cliente ha sido reportado ante la UIF por Financiamiento del Terrorismo.
CESE DEL CONGELAMIENTO
Se plantea ante Juez Federal.
Si se comprueba que el afectado no es el que está en las listas -Plazo 24 hs.

EXCLUSIÓN DE LISTAS

Se plantea ante La Oficina del Ombudsman del Comité del Consejo de


Seguridad de las UN o Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto-
Expresando razones.

17
TEXTO ORDENADO CNV
Controles
Efectivo: Recibir y Cheques:Recibir y Transferencias :
Titulo XI de T.O- CNV/2013
Pagos: Hasta $1000
por día
Pagos: Cruzados- No mediante entidades
a la orden reguladas por el BCRA

Transferencias : Hacia /desde :


con Instrucción No Cooperativo
permanente (GAFI).

Requisitos de Idoneidad-integridad - solvencia


Administradores, directores, gerentes y empleados con
funciones directivas
“Beneficiario final”: 20% de capital social o derecho de
voto

18
RESOLUCIONES DE LA UIF

229 -104 -141- 21


135-140- 30
51-70-29
3-4-22
11- 52
300

Y la Res 3952 AFIP


¿Cómo juega?

19
COMPONENTES DEL PROGRAMA PLA/FT
PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

INDEPENDIENTE
EVALUACIÓN
POLÍTICA

FORMACIÓN

MONITOREOS
CONTROLES INTERNOS

20
RES 229- DEFINICIONES
Sujetos Obligados: Los sujetos indicados en el articulo 20 de la Ley No 25.246.
Cliente: Todas aquellas personas físicas o jurídicas con las que se establece, de manera
ocasional o permanente, una relación contractual de carácter financiero, económica o
comercial.
En función del tipo y monto de las operaciones los clientes deberán ser clasificados como:
Habituales: son aquellos clientes que realizan operaciones por un monto anual que alcance o
supere la suma de $ 260.000 pesos (Monto actualizado por Res.104 UIF) o su equivalente en otras
monedas.
Ocasionales: son aquellos clientes cuyas operaciones anuales no superan la suma de $ 260.000
pesos (Monto actualizado por Res.104 UIF) o su equivalente en otras monedas.
Inactivos: Serán considerados clientes inactivos aquellos cuyas cuentas no hubiesen tenido
movimiento por un lapso mayor al año calendario y la valuación de los activos de las mismas sea
inferior a los $ 260.000 (Monto actualizado por Res.104 UIF).
Personas Expuestas Políticamente: se entiende por personas expuestas políticamente a
las comprendidas en la resolución de la UIF vigente en la materia.
Reportes sistemáticos: son aquellas informaciones que obligatoriamente deberán remitir
los sujetos obligados, a la UIF, en forma mensual mediante sistema on line, conforme a las
obligaciones establecidas en los artículos 14 inciso 1. y 21 inciso a. de la Ley 25.246 y
modificatorias.

21
RES 229- DEFINICIONES
Operaciones Inusuales: Operaciones Inusuales: Son aquellas operaciones tentadas o
realizadas en forma aislada o reiterada, sin justificación económica y/o jurídica, ya sea porque
no guardan relación con el nivel de riesgo del cliente o su perfil transaccional o porque se
desvían de los usos y costumbres en las prácticas de mercado, por su frecuencia, habitualidad,
monto, complejidad, naturaleza y/o características particulares. (Inciso sustituido por art. 5° de
la Res 141 UIF).
En caso de detectarse operaciones inusuales se deberá como primera medida profundizar el
análisis con el fin de obtener información que corrobore o revierta las inusualidades
detectadas.
Operaciones Sospechosas: Operaciones Sospechosas: son aquellas operaciones tentadas o
realizadas que ocasionan sospecha de Lavado de Activos o Financiamiento del Terrorismo, o
que habiéndose identificado previamente como inusuales, luego del análisis y evaluación
realizados por el Sujeto Obligado, exhiben dudas respecto de la autenticidad, veracidad o
coherencia de la documentación presentada por el cliente, en relación con su actividad. (Inciso
sustituido por art. 7° de la Res 141 UIF).
Propietario/Beneficiario Final: Se refiere a las personas físicas que tengan como mínimo el
VEINTE (20) por ciento del capital o de los derechos de voto de una persona jurídica o que por
otros medios ejerzan el control final, directo o indirecto sobre una persona jurídica, u otros
entes asimilables de conformidad con lo dispuesto en la presente Resolución.

22
Res 229-OFICIAL DE CUMPLIMIENTO
Administrador /Director de la SA ( Sujeto Obligado). Una vez nombrado él y su
suplente debe ser comunicada sus designaciones ante la UIF u por la AIF a la CNV

Res 229/2011-Art. 7º — El Oficial de Cumplimiento tendrá, por lo menos, las siguientes obligaciones:
Velar por el cumplimiento de las políticas establecidas por la máxima autoridad del Sujeto Obligado para
prevenir, detectar y reportar operaciones que puedan estar vinculadas a los delitos de LA /FT
Diseñar e implementar los procedimientos y controles necesarios para prevenir, detectar y reportar las
operaciones que puedan estar vinculadas a los delitos de Lavado de Activos y Financiación del
Terrorismo.
Diseñar e implementar políticas de capacitación formalizadas a través de procedimientos de
entrenamiento y actualización continuos en la materia para los funcionarios y empleados del Sujeto
Obligado, considerando la naturaleza de las tareas desarrolladas.
Analizar las operaciones realizadas para detectar eventuales operaciones sospechosas.
Formular los reportes sistemáticos y de operaciones sospechosas, de acuerdo a lo establecido en la
presente Resolución.
Llevar el registro del análisis y gestión de riesgo de operaciones inusuales detectadas
Dar cumplimiento a los requerimientos efectuados por la UIF y CNV en ejercicio de sus facultades
legales.
Controlar la observancia de la normativa vigente en materia de prevención de Lavado de Activos y
Financiación del Terrorismo.
Asegurar la adecuada conservación y custodia de la documentación.

23
RES 229/2011 DEBIDA DILIGENCIA

Identificación
Control de Listas Calificación de
Terroristas y PEP riesgo con Matriz

Legajo del Debida Perfil del


cliente Diligencia cliente

Soporte documental
Monitoreo
Conocimiento
del cliente

24
IDENTIFICACIÓN
Res 229/2011-Art.12 a) Antes de iniciar la relación
comercial o contractual con el cliente deberá identificarlo,
cumplir con lo dispuesto en la Resolución referida a
Personas Expuestas Políticamente (Resolución UIF Nº
11/2011 y las que en el futuro la reemplacen o
modifiquen o sustituyan), verificar que no se encuentre
incluido en la lista de terroristas y/u organizaciones
terroristas, de acuerdo a lo establecido en la Resolución
UIF vigente en la materia (Resolución UIF Nº 125/2009 y
las que en el futuro la reemplacen o modifiquen o
sustituyan) y solicitar información sobre los productos a
utilizar y los motivos de su elección.

25
PERFIL DEL CLIENTE
Res 229/2011-Art. 20. — Perfil del Cliente. Los Sujetos Obligados deberán
definir un perfil del cliente, que estará basado en la información y
documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y
tributaria (elemento eliminado por la Res 141 UIF) (manifestación de bienes,
certificación de ingresos, declaraciones juradas de impuestos, (elemento
eliminado por la Res 141 UIF) estados contables auditados por Contador
Público y certificado por el Consejo Profesional correspondiente, etc., según
corresponda) que hubiera proporcionado el mismo y en la que hubiera podido
obtener el propio Sujeto Obligado.

En base a la información y documentación a que se refiere el párrafo


precedente, los Sujetos Obligados establecerán un monto anual estimado de
operaciones, por año calendario, para cada cliente.

También deberán tenerse en cuenta el monto, tipo, naturaleza y frecuencia de


las operaciones que habitualmente realiza el Cliente, así como el origen y
destino de los recursos involucrados en su operatoria.

26
CONOCER AL CLIENTE
Res 229/2011-Art. 19. — La política de conocimiento del
cliente debe incluir criterios, medidas y procedimientos
que contemplen al menos:

a) La determinación del perfil de cada cliente.

b) El seguimiento de las operaciones realizadas por los


clientes.

c) La identificación de operaciones que se apartan del perfil


de cada cliente.

27
LEGAJO DEL CLIENTE
Formularios
Manifestación de bienes Certificación de
ingresos
Vedadas : DDJJ ganancias - Bs. Personales
Estados contables
Actualización anual (RES. 229/11)

Res 229/2011-Art. 23. — Legajo del cliente. El legajo del cliente deberá contener las constancias del
cumplimiento de los requisitos prescriptos en los artículos 11 a 17 (según corresponda) y 20 de la presente
Resolución.
Asimismo, deberá incluir todo dato intercambiable entre el cliente y el Sujeto Obligado, a través de medios
físicos o electrónicos y cualquier otra información o elemento que contribuya a reflejar el perfil del cliente
o que el Sujeto Obligado considere necesario para el debido conocimiento del cliente.
Cuando el Legajo del Cliente sea requerido por esta UIF, deberá remitirse, junto con el mismo, las
constancias que prueben el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado f) del artículo 21 de la presente
Resolución.
Art. 24. — Conservación de la documentación.
a) Respecto de la identificación y conocimiento del cliente, el legajo y toda la información complementaria
que haya requerido, durante un período mínimo de DIEZ (10) años, desde la finalización de las relaciones
con el cliente.

28
RES 21-PRINCIPALES CAMBIOS
Enfoque basado en Riesgo
Incorpora la noción de tolerancia al riesgo
Incluye la definición de gobierno corporativo
Introduce la necesidad de realizar un scoring , segmentación a todos los
clientes para obtener el nivel de riesgo que poseen
Exige a los SO la medición de su riesgo PLA/FT mediante la
autoevaluación de riesgo que debe realizarse anualmente
Elimina la distinción por monto del cliente ocasional y el habitual
Permite creación de un único Oficial de Cumplimiento Corporativo
Exige conformación de Comité de Prevención de LA/FT.
Exige de un Código de Conducta Art. 20
Acuerdos de reciprocidad SO de un mismo Grupo desarrollen actividades
que se encuentren alcanzadas por distintas normas
Nuevas pautas para aceptación de clientes no presenciales

29
RES 21-PRINCIPALES CAMBIOS
Actualización de legajos conforme a las reglas de Debida Diligencia
Continuada de acuerdo con el riesgo del cliente Alto: 1 año, Medio 2 años y
Bajo 5 años
Entidades o grupos con sucursales, filiales y/o subsidiarias (locales y en el
extranjero) se debe aplicar el principio de mayor rigor
Se permite la externalización de tareas , siempre que se cumplan con ciertos
requisitos (Que consten por escrito, no se puede delegar responsabilidad
del SO, ni tercerizar tareas de analisis de alertas)
Conservación de documentación debe ser por 5 años ( excepto la
relacionada con ROS que debe conservarse por 10 años)
Debida Diligencia realizada por otros Sujetos Obligados supervisados (Art31)
Clientes supervisados en el exterior sujetos a procedimiento especial de
identificación (Art 32)
Se modifican los reportes sistemáticos
Revisión externa debe realizarse cada año Res 67 E UIF

30
RES 21-SISTEMA DE PREVENCION DE LA/FT
Implementar un sistema de prevención de LA/FT, que deberá contener
todas las políticas, procedimientos y controles establecidos para la gestión
de riesgos de LA/FT a los que se encuentran expuestos y los elementos de
cumplimiento exigido por la normativa vigente

Gestión de
Riesgos

Elementos de
Cumplimiento

Debe ser elaborado por el oficial de cumplimiento y aprobado por el órgano de


administración o autoridad máxima del sujeto obligado

31
RES 21-AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS

• Políticas Identificar , evaluar,


• Procedimientos mitigar y monitorear
• Controles Riesgos de LA/FT

Para cada línea de negocio

Clientes
Teniendo en cuenta Productos y/o servicios
factores de riesgo Canales de distribución
Se efectua anualmente Zona geográfica
Debe ser enviado a la UIF, una vez
aprobado, antes del 30 de abril de Anualmente para ALyC y cada 2 años para AN
cada año calendario

32
RES 21-AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS
Riesgo Controles : Riesgo
inherente Nivel de
Residual
mitigación
Representa el riesgo Es lo que subsiste, después
propio vinculado a la de haber implementado
naturaleza de la entidad controles

Def. Art 2"el ejercicio de evaluación interna de Riesgo de LA/FT realizado por
el Sujeto Obligado para cada una de sus líneas de negocio, a fin de
determinar el perfil de riesgo de la Entidad, el nivel de exposición inherente
y evaluar la efectividad de los controles implementados para mitigar los Metodología
riesgos identificados en relación, como mínimo, a sus Clientes, productos Informe
y/o servicios, canales de distribución y zonas geográficas. La Autoevaluación técnico
de Riesgos incluirá, asimismo, un análisis sobre la suficiencia de los recursos
asignados, sumado a otros factores que integran el sistema en su conjunto
como la cultura de cumplimiento, la efectividad preventiva demostrable y la
adecuación, en su caso, de los controles internos y planes formativos.

33
RES 21-RESULTADOS DE LA AUTOEVALUCION

Alto Debida diligencia Reforzada

Medio Debida diligencia

Bajo Debida diligencia Simplificada

34
RES 21-DOCUMENTACION EN LEGAJOS
Art 28-Clientes Alto riesgo: Debida diligencia Reforzada
Cumplimiento de Requisitos arts 23 y 24 razonabilidad del propósito de la Cuenta
en relación con las características del Cliente ( revisión constante del perfil)
Copia de facturas, títulos u otras constancias que acrediten fehacientemente el
domicilio
Copia de los documentos que acrediten el origen de los fondos, el patrimonio u
otros documentos que acrediten ingresos o renta percibida (estados contables,
contratos de trabajo, recibos de sueldo)
Copia del acta del órgano decisorio designando autoridades.
Copias de otros documentos que permitan conocer y gestionar adecuadamente el
riesgo de este tipo de Clientes
Corroborar posibles antecedentes relacionados a LA/FT y sanciones aplicadas por
la UIF, el órgano de control o el Poder Judicial (bases públicas, internet, y otros
medios adecuados a tal fin)
Todo otro documento que el Sujeto Obligado entienda corresponder

35
RES 21-DOCUMENTACION EN LEGAJOS
Art 27-Clientes riesgo Medio: Debida diligencia
Cumplimiento de Requisitos arts 23 y 24 razonabilidad del propósito de la Cuenta
en relación con las características del Cliente ( revisión constante del perfil)
La actividad económica del Cliente.
El origen de los ingresos, fondos y/o patrimonio del Cliente.
Todo otro documento que el Sujeto Obligado entienda corresponder
Art 29-Clientes Bajo riesgo: Debida diligencia simplificada
Cumplimiento de Requisitos arts 23 y 24 razonabilidad del propósito de la Cuenta
en relación con las características del Cliente ( revisión constante del perfil)
Art 31-Debida diligencia realizada por otros SO supervisados por BCRA;
CNV o SSN
Existirá un acuerdo escrito entre el Sujeto Obligado y el tercero
No habrá delegación de responsabilidad
Pondrá inmediatamente en conocimiento del SO todos los datos exigidos por
éste y remitirá sin demora las copias de los documentos que hubiera obtenido
Revision de Auditoria

36
RES 21-ELEMENTOS DE CUMPLIMIENTO
Contraste listas antiterroristas y Colaborar con autoridades
armas Procedimiento para la
PEPs desvinculación de clientes
Aceptación, identificación y Principios de Gobierno Corporativo
conocimiento continuado de Capacitación
Clientes- Beneficiarios finales Oficial de Cumplimiento
Calificación del riesgo EBR Conservación de información y
Actualización de legajos documentación
Transferencias internacionales Revisión por profesional
Alertas y monitoreo independiente
Operaciones inusuales / Integridad de directivos- selección –
sospechosas reporte Código de Conducta.
Reporte sistemático mensual

37
RES 21-CLIENTES NO PRESENCIALES
Medidas transitorias Técnicas biométricas

Canales Internet o tel.


cumpliendo Arts 23 y 24

Clave personal

Visita

Exhibición DNI por Documento digital -


Videoconferencia RENAPER

38
¿QUIÉNES SON PEP? RES 11/2011 Y 52/2012 UIF ?
Funcionarios públicos nacionales y extranjeros que ocupen los cargos mas
altos, que tengan poder decisorio
PE: Presidente, vice, intendentes, gobernadores, jefe de gobierno, jefe de gabinete,
ministros , secretarios y subsecretarios.
PL: Diputados y senadores.
PJ: Jueces , secretarios, fiscales y defensores.
Defensor del pueblo.
Almirante, Vicealmirante: Fuerzas armadas
Miembros consejo de la magistratura. Brigadier General, Brigadier mayor: Fuerza
Embajadores y cónsules. aérea
Comandante Mayor y General: Fuerzas de
Personal de fuerzas armadas, a partir de coronel o seguridad
grado equivalente; de la Policía, a partir de comisario, Comisario General y Mayor : Policía
Inspector General y Prefecto: Servicio
del Servicio Penitenciario. Penitenciario
Rectores, decanos y secretarios de Universidades Públicas.
El Síndico General de la Nación y los Síndicos Generales adjuntos de la Sindicatura
General de la Nación, el presidente y los auditores generales de la Auditoría General
de la Nación.
Los funcionarios o empleados de las entidades autárquicas, los bancos y entidades
financieras del sistema oficial.

39
¿QUIÉNES SON PEP? Res 11/2011 y 52/2012 UIF?
Funcionarios públicos nacionales y extranjeros que ocupen los cargos mas
altos, con poder decisorio
Obras sociales administradas por el Estado
Empresas del Estado, las sociedades del Estado y el personal con similar categoría en
las sociedades de economía mixta, en las sociedades anónimas con participación
estatal y en otros entes del sector público .
Comisiones de adjudicación de licitaciones.
Personal que tenga la función de administrar un patrimonio público o privado.
Sindicatos.
Cámaras empresariales.
Personal encargado de otorgar habilitaciones, con Poder de Policía.

Los cónyuges, o convivientes reconocidos legalmente


Familiares en línea ascendiente o descendiente hasta el primer grado de
consanguinidad
Que se desempeñen o hayan desempeñado hasta dos años anteriores a la
fecha en que fue realizada la operatoria

40
¿QUÉ HACER CON LOS PEP?

Llevar a cabo un seguimiento más exhaustivo de la


relación.
Reforzar todas las medidas necesarias tendientes a
determinar cuál es el origen de los fondos que
involucran sus operaciones.
Llevar a cabo monitoreo continuo.
Al vincularlo como Cliente contar con la aprobación del
Oficial de Cumplimiento.

41
PLAZOS ROS LA
Ley 25.246- Reportar “hechos” u “operaciones sospechosas” de lavado de activos,
ante la Unidad de Información Financiera, en un plazo máximo de quince (15) días
corridos, contados a partir de la fecha en que el sujeto obligado concluya que la
operación reviste tal carácter. La fecha de reporte no podrá superar los ciento
cincuenta (150) días corridos contados desde la fecha de la operación sospechosa
realizada o tentada.

Res 229 UIF- Art 31- Sin perjuicio del plazo máximo de 150 días corridos para
reportar los Sujetos Obligados deberán reportar todo hecho u operación
sospechosos de lavado de activos dentro de los treinta (30) días corridos, contados
desde que los hubieren calificado como tales.

Res 21 UIF- Art 37- El plazo para emitir el reporte de una Operación Sospechosa de
lavado de activos será de quince (15) días corridos, computados a partir de la fecha
en que el Sujeto Obligado concluya que la operación reviste tal carácter. Asimismo,
la fecha de reporte no podrá superar los ciento cincuenta (150) días corridos
contados desde la fecha de la Operación Sospechosa realizada o tentada.

42
PLAZOS ROS FT
Ley 25.246 y Res 21 UIF Art 37- Reportar “hechos” u “operaciones sospechosas” de
financiación de terrorismo, ante la Unidad de Información Financiera, en un plazo máximo de
cuarenta y ocho (48) horas, a partir de la operación realizada o tentada, habilitándose días y
horas inhábiles al efecto.
Res 29 UIF- Art 1 -Los Sujetos Obligados deberán reportar, sin demora alguna, como
Operación Sospechosa de Financiación del Terrorismo a las operaciones realizadas o tentadas
en las que se constate alguna de las siguientes circunstancias:
Figurar en Listas de terroristas
Que los bienes o dinero involucrados en la operación fuesen de propiedad directa o indirecta de
una persona física o jurídica o entidad designada por el CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES
UNIDAS de conformidad con la Resolución 1267 (1999) y sus sucesivas, o sean controlados por ella.
Que las personas físicas o jurídicas o entidades que lleven a cabo la operación sean personas
designadas por el CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS de conformidad con la
Resolución 1267 (1999) y sus sucesivas.
Que el destinatario o beneficiario de la operación sea una persona física o jurídica o entidad
designada por el CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS de conformidad con la
Resolución 1267 (1999) y sus sucesivas.
Que los bienes o dinero involucrados en la operación pudiesen estar vinculados con la Financiación
del Terrorismo o con actos ilícitos cometidos con finalidad terrorista.

43
REPORTES SISTEMÁTICOS
Res 3/2014 Art. 6.UIF- Reporte de registración y cumplimiento por parte de los sujetos
obligados- Se deberá exigir la DDJJ sobre el cumplimiento de las disposiciones vigentes
en materia de PLA y FT y la correspondiente constancia de inscripción ante UIF , se
deberán informar a través del sitio www.uif.gob.ar (NO A LA CNV) a todos aquellos
clientes que no hubieran dado cumplimiento a alguna de las solicitudes.

Res 21/2018 Art38 UIF-Los Agentes de Liquidación y Compensación y los Agentes de


Negociación deberán reportar sistemáticamente a través del sitio www.uif.gob.ar de la
UIF los siguientes regímenes informativos:

Listas de cuentas comitentes distinguiendo las que se encuentran activas e


inactivas, entendiendo por estas últimas, aquellas que no hubieran tenido
movimiento por un lapso mayor al año calendario
Transferencias internacionales de valores negociables.
Reporte Sistemático Anual (“RSA”), conteniendo la siguiente información sobre su
actividad (Información general, societaria/estructura, contable
(ingresos/patrimonio), de negocios (productos/servicios/canales de
distribución/zona geográfica), Información sobre tipos y
cantidad de Clientes)

44
¿QUÉ HACER CON CLIENTES SUJETOS OBLIGADOS?

Res 3/2014 UIF


DDJJ sobre el cumplimiento de las disposiciones vigentes en
materia de prevención del Lavado de Activos y la
Financiación del Terrorismo

Constancia de inscripción ante esta UIF.

En el caso que no se acrediten tales extremos deberán


aplicarse medidas de debida diligencia reforzadas.

45
MONEDAS VIRTUALES-REPORTE
Las monedas virtuales son la representación digital de valor que puede ser objeto de
comercio digital y cuyas funciones son la de constituir un medio de intercambio, y/o una
unidad de cuenta, y/o una reserva de valor, pero que no tienen curso legal, ni se emiten,
ni se encuentran garantizadas por ningún país o jurisdicción.
son muchas veces comercializadas mediante transacciones a distancia realizadas a través
de internet; permiten el movimiento transfronterizo de activos, involucrando a entidades
de diferentes países, pudiendo participar de las mismas jurisdicciones que no tienen
controles
Res 300 2014- Art15 Ter.- Los Sujetos Obligados enumerados en los incisos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 11,
12, 13, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 del artículo 20 de la Ley Nº 25.246 y sus modificatorias deberán
informar, a través del sitio www.uif.gob.ar de esta UIF, todas las operaciones efectuadas con
monedas virtuales.

Los reportes a que se refiere el párrafo precedente deberán efectuarse mensualmente, hasta el día
15 de cada mes, a partir del mes de septiembre de 2014, y contener la información correspondiente
a las operaciones realizadas en el mes calendario inmediato anterior.

46
TIPS PARA TENER EN CUENTA
Las responsabilidades del funcionamiento de las obligaciones emergentes de
las Res. 229/11UIF no podrán ser delegadas en terceras personas ajenas al
Sujeto Obligado (Indelegabilidad Art 22)
Según el inc. A y b , Art 21 de la Ley 25.246 las principales obligaciones del
Sujeto Obligado consisten en recabar información, de sus requirentes o
aportantes, documentos que prueben su identidad, personalidad jurídica y el
domicilio y demás datos que en cada caso se estipule – Reglas de DD
Tanto la Res. 229/11 como la 21/18 UIF, definen a los clientes como aquellas
personas humanas o jurídicas con la que se establece, de manera ocasional o
permanente, una relación contractual de carácter financiero, económico o
comercial, sin establecer un límite de tiempo
El legajo de clientes se efectúa para todos los clientes ( proveedores no )
Las Res 229/11 y 21/18 UIF, definen las Operaciones inusuales y sospechosas y
determinan las funciones del Oficial de Cumplimiento
Los Sujetos Obligados están nominados en el Art. 20
de la Ley 25.246

47
TIPS PARA TENER EN CUENTA
La Res 229/11 UIF requiere de la elaboración de un manual, tanto para
clientes habituales como para ocasionales. Contendrá los mecanismos y
procedimientos PLD/FT , deberá permanecer físicamente en el domicilio
operativo del SO y ser conocido por todo el personal
Los países cooperantes a los fines de transparencia fiscal, no son los países
no cooperativos del GAFI. El listado de estos países cooperantes en materia
fiscal se encuentra detallado en el decreto 589/2013 de la AFIP
Ante una operación inusual o sospechosa el SO debe abstenerse de
revelarlas al cliente o a terceros
LA UIF Concentra el Sistema Anti Lavado con Financiación al terrorismo.
La Res 104/16 UIF actualizó en $260.000 el monto anual mínimo para
considerar a los clientes habituales, ya que la Res 229/11 UIF lo establecía
en $60.000
La revisión externa Independiente según Res 21/18 UIF se efectúa
anualmente

48
¡HEMOS FINALIZADO!

Para dudas o consultas los invito a


utilizar los medios y espacios de
comunicación que ofrece la plataforma

49

También podría gustarte