Está en la página 1de 41

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto De Ciencias De La Salud

Área Académica De Psicología

Relación Entre Los Niveles De Autoestima Y Las Habilidades Sociales

En Estudiantes De 12 A 15 Años De Nivel Secundaria De Pachuca,

Hgo.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTA:

Cervantes Cruz Aketzali Monserrat

Hernández Olvera Laura Melina

Sánchez Arias Salma Belén

Vázquez Rios Abigail

Mtra. María Luisa escamilla Gutiérrez

SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HGO. 2022


Índice
Resumen ............................................................................................................... 4
Abstract.................................................................................................................. 4
Introducción ........................................................................................................... 5
Capítulo 1. Autoestima .......................................................................................... 7
1.1 Definición de Autoestima .............................................................................. 7
1.2 Tipos de autoestima ...................................................................................... 7
1.3 Estadísticas .................................................................................................. 8
1.3.1 Internacionales ....................................................................................... 8
1.3.2 Nacionales .............................................................................................. 8
1.3.3 Estatales ................................................................................................. 9
1.4 Síntomas o características ............................................................................ 9
1.5 Factores de riesgo ...................................................................................... 10
1.6 Consecuencias ........................................................................................... 11
1.7 Modelos teóricos ......................................................................................... 12
1.8 Estrategias de intervención ......................................................................... 14
1.9 Instrumentos de evaluación ........................................................................ 16
Capítulo 2. Habilidades sociales .......................................................................... 18
2.1 Definición .................................................................................................... 18
2.2 Tipos ........................................................................................................... 19
2.3 Modelos teóricos ......................................................................................... 20
2.4 Instrumentos de evaluación ........................................................................ 22
2.5 Relación entre la variable asociada y el problema principal ........................ 24
Capítulo 3. Planteamiento del problema............................................................... 26
3.1 Justificación ................................................................................................ 26
3.2 Pregunta de Investigación ........................................................................... 26
3.3 Objetivo General ......................................................................................... 26
3.4 Objetivos Específicos .................................................................................. 26
3.5 Hipótesis ..................................................................................................... 27
3.5.1 Hipótesis conceptuales ......................................................................... 27
3.5.2 Hipótesis estadísticas ........................................................................... 27
Capítulo 4. Método ............................................................................................... 27
4.1 Variables ..................................................................................................... 27
4.2 Tipo de diseño y estudio ............................................................................. 29
4.3 Participantes ............................................................................................... 29
4.4 Criterios de selección .................................................................................. 29
4.4.1 Criterios de inclusión ............................................................................ 29
4.4.2 Criterios de exclusión ........................................................................... 29
4.4.3 Criterios de eliminación......................................................................... 29
4.5 Instrumentos de medición ........................................................................... 30
4.5.1 Escala de Autoestima de Rosenberg (EA-Rosenberg). ........................ 30
4.5.2 Escala de Evaluación de Habilidades Sociales para Adolescentes
(EEHSA). ....................................................................................................... 30
4.6 Procedimiento ............................................................................................. 31
Referencias .......................................................................................................... 32
Resumen
La autoestima se define como la percepción que una persona tiene de sí misma y
que se ve influida por emociones, pensamientos, actitudes y experiencias que vive
un individuo; esta evaluación permite que el individuo se considere valioso y se
desempeñe de forma adecuada en la sociedad. Dentro del autoestima global
contribuye la forma en que nos relacionamos con los otros y la aceptación o rechazo
que se tenga por parte de la sociedad, lo cual, según diversas investigaciones,
interviene en las habilidades sociales que muestra un individuo. Objetivo:
Determinar la relación entre los niveles de autoestima y las habilidades sociales en
estudiantes de 12 a 15 años de nivel secundaria. Método: Se seleccionarán N= 100
participantes que sean alumnos de secundaria pública de entre 12 y 15 años de
edad de Pachuca, Hidalgo por un muestreo no probabilístico intencional.

Abstract

Self-esteem is defined as the perception that a person has of himself and that is
influenced by emotions, thoughts, attitudes and experiences that an individual lives;
this evaluation allows the individual to be considered valuable and perform
adequately in society. Within the global self-esteem contributes the way in which we
relate to others and the acceptance or rejection that we have on the part of society,
which, according to various investigations, intervenes in the social skills that an
individual shows. Objective: To determine the relationship between self-esteem
levels and social skills in students from 12 to 15 years of secondary school. Method:
N= 100 participants who are public high school students between 12 and 15 years
of age from Pachuca, Hidalgo will be selected by intentional non-probabilistic
sampling.

Palabras clave: Autoestima en adolescentes, Habilidades Sociales, Adolescentes,


Pachuca, Hidalgo.
Introducción

El estudio de la autoestima en adolescentes tiene como objetivo examinar la


relación que existe entre el nivel de autoestima y los niveles de habilidades sociales
con los que cuentan los adolescentes, se entiende la autoestima como la percepción
que se tiene de uno mismo y se construye a partir de las experiencias que tiene el
sujeto y el ambiente y personas que lo rodean (Naranjo, 2007). Según el modelo
teórico de Pope, et al. (1988, citados en Rodríguez, 2014), la autoestima se
construye a partir de diversos factores, dentro de los que influye la autoestima
social, que se constituye a partir de las interacciones que tiene el individuo con los
demás.

Por otro lado, las habilidades sociales pueden definirse como el conjunto de
conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal en el cual se
expresa de modo adecuado a la situación, respetando las conductas de los demás,
de igual forma, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación
mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. (Caballo, 2016, como se
cita en Núñez et al., 2018).

A partir de la información señalada, esta investigación se centro en recabar la


información teórica que sustente la existencia de una relación entre niveles de
autoestima y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de Pachuca,
Hidalgo.

El primer capítulo define la autoestima, señala los tipos de autoestima, estadísticas


internacionales, nacionales y estatales, además de las teorías que sustentan la
investigación.

En el segundo capítulo se presenta la definición de Habilidades Sociales, los tipos


de habilidades sociales que existen y las teorías que sustentan la relación entre
ambas variables.

En base a este marco teórico, el tercer presenta el planteamiento del problema, en


donde se señalan la justificación, pregunta de investigación, objetivos e hipótesis
que sustentan este protocolo. Posteriormente, el cuarto capítulo presenta el método
a seguir para llevar a cabo la investigación, se presentan las variables a investigar,
el tipo de diseño y estudio, los criterios de selección para la muestra y los
instrumentos de medición que se ocuparan.

A continuación, se presenta la lista de referencias revisadas durante la elaboración


de este documento; finalmente se anexan los instrumentos de evaluación que serán
ocupados.
Capítulo 1. Autoestima

1.1 Definición de Autoestima


La autoestima puede definirse como la percepción que tiene una persona de
sí misma, dentro de esta percepción están involucrados emociones, pensamientos,
experiencias y actitudes (Mejía et al., 2011) esta percepción se construye a lo largo
de la vida, a partir de las experiencias consigo mismo y con otros (Naranjo, 2007).

Otros autores como Devasish y Phil (2020) proponen que la autoestima es


la opinión que una persona tiene de sí misma; por otra parte, Rosenberg (1965,
citado en Devasish y Phil, 2020) menciona que la autoestima es la evaluación
completa que una persona tiene de sí misma e influye en que el individuo se sienta
digno; dicho de otra forma, Ronsenberg entiende la autoestima como la agrupación
de pensamientos y sentimientos que el sujeto posee en relación a su propio valor,
estos pensamientos pueden ser positivos o negativos.

1.2 Tipos de autoestima


Sesento y Lucio (2018) dentro de su artículo “Afectación en la autoestima de
las adolescentes a causa de los estereotipos de belleza como falsa respuesta a una
imagen estructurada colectiva”, dividen la autoestima en “autoestima alta” y
“autoestima baja”, los cuales se definen de la siguiente manera:

Autoestima alta: Tiene como base la confianza y satisfacción que hay en uno
mismo, sin necesidad de cambiar, de igual forma, presenta buena resolución de
conflictos. se refiere a la percepción y actitud positiva que tiene una persona de sí
misma, esta se caracteriza porque existe una mayor capacidad de compromiso,
iniciativa para enfrentar nuevos retos, tomar decisiones, aceptar el compromiso con
otras personas, afrontar sus responsabilidades y comunicar lo que piensa y siente.
Las personas con autoestima alta tienden a ser más autónomas, pueden afrontar
de mejor forma la crítica y poseen altas capacidades para resolver problemas o
situaciones que causen frustración.

7
Autoestima baja: Se caracteriza por la poca capacidad que poseen los individuos
para enfrentar los problemas, esta se presenta cuando el sujeto no se siente valioso
no merecedor de cariño; las personas con una baja autoestima no presentan
iniciativa para realizar tareas o enfrentar retos nuevos, su estado de ánimo tiende a
decaer ante situaciones difíciles, se evitan los compromisos, las responsabilidades,
se dificulta el relacionarse con otras personas debido a que se sienten socialmente
rechazados. Un individuo con una autoestima baja tiende a estar triste, preocupado,
inseguro, desprecia sus aptitudes y habilidades (Panesso y Arango, 2017; Sesento
y Lucio, 2018; Zuñiga, 2021).

Estos dos modelos que se presentan no son innatos, se desarrollan en relación a


las experiencias del individuo a lo largo de su vida.

1.3 Estadísticas
1.3.1 Internacionales
En estadísticas a nivel internacional, en una investigación realizada por Estrada et
al. (2021), se encontró que dentro de un grupo de estudiantes peruanos de
secundaria se caracterizaban por presentar niveles moderados de autoestima
(44,7%), por otra parte, en otro estudio realizado por Hañari et al. (2020) el nivel de
autoestima de los adolescentes peruanos, en la zona urbana el 69% tienen un nivel
de autoestima media del mismo modo que en la zona rural con 68%.

Así mismo, de acuerdo con un análisis estadístico realizado en Murcia, refiere que
la mayor parte de la muestra (98,9%), manifiesta niveles medios y altos de
autoestima (Hernández et al., 2018).

En contraparte a lo anterior, una investigación realizada por Lízarazo et al. (2020),


alrededor del 50% de los estudiantes chilenos presentó bajos niveles de autoestima.

1.3.2 Nacionales
En estadísticas a nivel nacional, podemos encontrar que dentro de una investigación
realizada por Sánchez-Rojas et al. (2022) dentro del 53.4 % de los adolescentes
evaluados pertenecientes al estado de Puebla, la autoestima era elevada. Por otro
lado, en un estudio realizado por Hinojosa-García et al. (2020), se encontró que el

8
62.3 % de los adolescentes se ubicaron en el rango de autoestima alta; el porcentaje
encontrado en los masculinos fue mayor (70.5 %), en comparación con el femenino
(55.4 %).

1.3.3 Estatales
Se realizó un estudio descriptivo transversal no experimental de una muestra de
168 estudiantes se encontró que el 55% cuenta con un nivel mediano de autoestima,
mientras que el 31% de los encuestados expresan baja autoestima y un 14%
representa alta autoestima (Barrera-Gálvez et al. 2018).

1.4 Síntomas o características

La autoestima es un proceso del ciclo vital, este se adapta y varía según la


interacción que el sujeto tenga con otros dentro de su entorno, así como la
experiencia positiva o negativa que esta brinde (Rodríguez-Garcés et al., 2021), por
ello, existen diferentes características con las cuales podemos identificar si se
presenta una autoestima alta o baja.

Navarro et al. (2021) mencionan que los adolescentes que presenta una alta
autoestima suelen tener una buena capacidad para enfrentar problemas y
dificultades, por ello, actúan acorde a sus creencias, valores y principios, siendo así
son abiertos al aprendizaje y a nuevas experiencias. Presentan gran seguridad en
sí mismos y en sus capacidades, por ende, tienen claras sus habilidades y
debilidades.

Por otra parte, la autoestima baja se verá caracterizada por un gran sentimiento de
inferioridad y/o de incapacidad personal, lo cual podrá provocar inseguridad y culpa,
esto suele ir acompañado de inmadurez afectiva (Bazalar y Carrión, 2018).

Así mismo, Delfín (2022), menciona que una autoestima baja con lleva a actitudes
y comportamientos de forma contraria al propio bienestar, ya que el individuo llega
a sabotear los momentos de felicidad y los logros que llega a obtener en la vida,
generando disfuncionalidades en la toma de decisiones.

9
1.5 Factores de riesgo

Según Naranjo (2007) y Zuñiga (2021), estos son algunos de los factores que
influyen en la baja autoestima.

Sociales

-Poca atención por parte de la familia.

-Malas relaciones con los compañeros dentro de las escuelas.

-Para las poblaciones jóvenes, la influencia de las redes sociales en la construcción


de la autoimagen y la disminución de la autoestima, continúa aumentando a medida
que se aumenta el tiempo de conexión y exposición de esta población a las mismas
(Aparicio-Martínez et al., 2017).

Las interacciones sociales forman una autoestima en la persona, dependiendo de


que tipo sean los vínculos que se dan con las personas será el tipo de autoestima
que se formará, incluyendo de igual manera los eventos a los que pueda enfrentarse
la persona, como son eventos traumáticos, separaciones de los padres,
comentarios recibidos dentro de un círculo social al que se pertenece o se quiere
pertenecer, entre muchos otros ejemplos (Gavilanes, 2019).

Biológicas

-Malos hábitos alimenticios.

-Sobrepeso y obesidad: Existe rechazo y discriminación hacia las personas que


padecen sobrepeso y obesidad (Guzmán & García, 2010, como se cita en Zuñiga,
2021).

Psicológicas

-Puede estar influida por lo que otras personas piensen u opinen.

-Autoconciencia y preocupación por sus problemas internos (Naranjo, 2007;


Zúñiga, 2021).

10
1.6 Consecuencias

La autoestima se puede considerar como un recurso de tipo psicosocial, que puede


afectar de forma positiva como negativa; una autoestima alta disminuye los efectos
que tiene el estrés dentro de la salud física de las personas (Lu et al., 2018).
Biológicas.
Dentro de las consecuencias que tiene una baja autoestima tenemos que, según
Ramos-Valerio (2020), existe una relación entre los síntomas depresivos y la
autoestima; la depresión, según la Organización Mundial de la salud (OMS, 2019),
se caracteriza por una tristeza persistente, falta de interés o satisfacción de
actividades que eran gratificantes, alteraciones en los ciclos de sueño y el apetito,
de igual forma existe una falta de concentración y cansancio.
Por otro lado, de acuerdo con la Secretaria de Salud (2022), existe una relación
entre la depresión y alteraciones biológicas de las glándulas tiroides, lo que
ocasiona alteraciones hormonales.
Psicosociales.
De acuerdo con Dodgson y Wood (2018), las personas que tienen una alta
autoestima responden de una forma más positiva al fracaso que aquellas que tienen
una baja autoestima, esto debido a que sus pensamientos después del fracaso
tienden a centrarse en las características positivas de la experiencia, mientras que
las personas que tienen una baja autoestima se centran en sus fracasos y se
concentran en los pensamientos negativos.
Dumont y Provost (1999, como se cita en Rodríguez y Caño, 2012) mencionan que
una alta autoestima en adolescentes se relaciones con una forma menos negativa
de percibir el estrés diario, además de influir en la forma de gestionar el desempeño
académico.
En la adolescencia, la autoestima es un factor clave para el desarrollo psicológico y
social, por lo que los bajos niveles de autoestima tienden a relacionarse con
síntomas de ansiedad, depresión, desesperanza y tendencias suicidas, existe una
mayor presencia de procrastinación, demoras al realizar tareas, conductas
agresivas, antisociales y violencia escolar (Rodríguez y Caño, 2012).

11
1.7 Modelos teóricos

Modelo de Stanley Coopersmith

Coopersmith, (1967, citado por Lara et al., 1993) define la autoestima como “El juicio
personal de valía, que es expresado en las actitudes que el individuo toma hacia sí
mismo. Es una experiencia subjetiva que se transmite a los demás por reportes
verbales o conducta manifiesta” (pág. 248).

Su estructura está compuesta por cuatro dimensiones, que abarcan la competencia,


el éxito que se presenta ante las demandas académicas, la virtud, que se refiere a
la capacidad de adherirse a normas sociales y morales, y la fuerza, que expresa la
habilidad que tiene un sujeto para influir en otros.

Por otro lado, Coopersmith identifico cuatro factores a los que otorga gran
significado para la autoestima e intervienen en su desarrollo, éstos son:

-La aceptación que el sujeto percibe de otros hacía sí mismo, expresado en forma
de afecto, preocupación, respeto, reconocimiento y atención.

-La historia de éxito del sujeto, se refiere incluye la posición o estatus que tiene el
sujeto dentro de su comunidad.

-La interpretación del sujeto de éxitos o fracasos, sus aspiraciones y demandas


personales.

-La forma en la que el sujeto maneja la retroalimentación y critica negativa


(Coopersmith, 2012.; Vite, 2008).

Dentro de su modelo, Coopersmith relaciona el desarrollo de la autoestima con el


desempeño de los padres al crear ambientes bien estructurados en los que existiera
aceptación, limites bien definidos, expectativas de desempeño y respeto (Vite,
2008).

12
Modelo de Susan Harter

De acuerdo a Broc (2011), Harter define la autoestima como “la discrepancia entre
los juicios de la propia competencia en las áreas consideradas importantes y la
existencia de fuentes de apoyo social en la vida del individuo.” (pág. 2)

El modelo de la autoestima de Harter organiza de forma jerárquica las dimensiones


de autoevaluación que influyen dentro de la autoestima global, de igual forma,
especifica la forma en la cual estás dimensiones son consideradas y combinadas
para dar lugar a un determinado sentido de la autoestima (Broc, 2000).

Esta autoestima global se encuentra sustentada por dos tipos de apoyo, que a su
vez engloban diferentes componentes, conocidos como niveles de competencia.

-Soporte social: Apariencia física, aceptación de los compañeros y competencia


atlética.

-Soporte familiar: Competencia escolar y comportamiento apropiado.

Dentro de este modelo, si un sujeto es capaz de manifestar competencia a los


estándares de los dominios mencionados aumentara la aprobación social que
recibe por parte de compañeros y familiares, lo que influye de forma positiva a sus
sentimientos de valoración, por otro lado, si un sujeto se muestra incompetente en
ciertos dominios, se presentaría una ausencia de apoyo social y familiar, que afecta
de forma negativa a los sentimientos de valía personal (Vite, 2008).

Modelo de Pope, McHale y Craighead

Según el modelo de Pope, et al. (1988, citados en Rodríguez, 2014), la autoestima


de los niños y adolescentes va evolucionando a lo largo de la vida; en su formación
influyen diversos ambientes, como lo son, el hogar, la familia y la escuela, donde el
sujeto vive sucesos y experiencias que contribuyen a la construcción de su
autoestima, que se ve integrada por varios componentes:

-Autoestima social: evaluación que hace el sujeto de sus niveles de interacción


social y la relación que sostiene con otros. Una evaluación pobre se relaciona con
una autoestima baja.

13
-Autoestima académica: evaluación de uno mismo como estudiante, se refiere al
rendimiento académico y satisfacción con su desempeño.

-Autoestima familiar: evaluación de uno mismo como integrante de su familia,


incluye también la perspectiva que siente de los otros miembros de la familia.

-Autoestima física: valoración a partir del aspecto físico, satisfacción con la imagen
corporal, habilidades y capacidades físicas.

-Autoestima global: se refiere a la suma de la valoración de las demás áreas (Vite,


2008; Rodríguez, 2014).

1.8 Estrategias de intervención

En esta investigación nos dice que en la etapa de la infancia el tipo de apego

recibido de los padres marca como será la autoestima de la persona en su adultez,

por lo que, dependiendo de la aceptación o rechazo que los padres hayan

demostrado a sus hijos, estos podrán desarrollar una autoestima sana o por el

contrario, desarrollaran una mala autoestima.

De la misma forma que también repercute en la autopercepción de los adultos, la


sensación de agradar o desagradar a terceras personas. Estas insuficiencias
pueden ser cubiertas por medio de mantener relaciones significativas con personas
que muestren el apoyo y aceptación que el individuo con una baja autoestima está
buscando (Canvis, 2020).
A partir de la información recabada podemos señalar que la crianza de los padres
es un factor de suma importancia para el óptimo desarrollo de un individuo y de su
salud mental.

Silvia-Escorcia y Mejía.Pérez (2015), señalan que la crianza de los padres es un


factor de suma importancia para el óptimo desarrollo de un individuo y de su salud

mental. Principalmente en la adolescencia, es importante que los adolescentes se


sientan auto eficaces en sus entornos sociales, siendo la escuela uno de los

14
principales, cuando un individuo nota que no es capaz de desempeñar una tarea y

ha atravesado varias equivocaciones, disminuye el empeño y motivación que pone

al realizar estas labores, a esto podemos aunarle los cambios hormonales y

emocionales que se atraviesan en esta etapa y que provocan una inestabilidad

emocional y poca capacidad para afrontar el estrés. La autoeficacia se debe trabajar

constantemente y, además, se deben reconocer los resultados cuando son

positivos, es decir, si un alumno o alumna ha demostrado periódicamente que no

ha conseguido un avance en cierta área cognitiva y alguna vez lo logra, este hecho
debe generar una automotivación consciente mediante el reconocimiento público y

la inyección de ego a su autoestima.

Cada persona es lo suficientemente capaz de poder realizar cualquier actividad, es


importante tener la curiosidad por aprender, aceptando de igual manera las críticas
y de ellas seguir aprendiendo, así como también valorar el esfuerzo que hacemos
en cada cosa que realizamos sin minimizar cualquier esfuerzo de uno mismo.

Las familias debían reunir como un núcleo familiar tradicional compuesto por ambos
padres conviviendo con sus hijos, contexto familiar sin conflicto aparente, hijo con
desarrollo sin minusvalías ni alteraciones, capacidad de comprensión y ejecución
aptas para la realización de las diferentes fases del trabajo y voluntariedad en los
participantes (Alonso y Román, 2005).

Es de suma importancia tener una buena comunicación con la familia.

De igual manera se debe generar un ambiente que contribuya al fomento de la


autoestima por todos los integrantes de la comunidad escolar, mediante el trato
amable y el cumplimiento de las responsabilidades de acuerdo al rol que se
desempeña. Fortalecer al interior de las aulas el proceso de aprendizaje mediante
la retroalimentación oportuna de los alumnos como una forma de estimular su
avance, el docente mencione aciertos, pero también sugiera alternativas cuando un
alumno presente un bajo rendimiento (Milpa, 2001).

15
Según el Instituto Mexicano de la Juventud (2017), debemos evitar los
pensamientos negativos sobre sí mismos, y comenzar a centrarnos en los positivos,
forjar metas en nuestras vidas, reflexionar en que cosas somos buenos y centrarnos
en ellas, mejorando así las habilidades que tenemos sobre estas. Teniendo siempre
en mente que el equivocarnos no es malo, sino parte del aprendizaje de cada
persona, realizando algún tipo de deporte o practica siempre y cuando no implique
riesgos para la salud, es importante que cada persona externe sus opiniones e
ideas, procurando siempre ser amable con los demás para así no dañar la
autoestima de los demás individuos, aunque es necesario buscar ayuda profesional,
para no recurrir en hábitos negativos o en adicciones.

1.9 Instrumentos de evaluación

Se han encontrado 5 escalas e instrumentos que miden la autoestima en los


adolescentes y jóvenes adultos, que han sido validadas en México (Ochoa-Corral
et al., 2021).

Prueba de autoestima para adolescentes. (PAA)

Creada por Pope, Mchale y Craighead en 1988, validada en México por Caso y
Hernández-Guzmán en 2001, esta escala está conformada por 21 reactivos con
cinco opciones de respuesta de tipo Likert, con un índice de confiabilidad de alfa=
0.88. Esta escala se agrupa en cuatro factores: Cogniciones sobre sí mismo,
Cogniciones de competencia, Relación familiar y Enojo (Caso et al., 2011).

Su objetivo es evaluar los niveles de autoestima en la población adolescente, esta


escala es auto aplicable.

Escala de autoestima modificada para adolescentes (EAMA)

Esta escala fue creada por Andrade y Pick en 1986, y fue modificada por Alberto
Medina en 1998; esta escala evalúa el sentimiento de valoración integral que el
adolescente tiene de sí mismo (Calleja, 2011). Está conformada por 55 reactivos
con cinco opciones de respuesta del 1 al 5, que evalúan las cogniciones de

16
competencia, relación familiar y enojo. Tiene un índice de confiabilidad de 0.76
(Ochoa-Corral et al., 2021).

Escala de autoestima

Esta escala fue diseñada originalmente por Reidl en 1981, y fue validada para
población mexicana por Alcántar, Villatoro, Hernández y Fleiz (1998, como se cita
en Ochoa-Corral et al., 2021), permite evaluar el nivel de autoestima y determina
los componentes de la misma; consta de 13 preguntas con una escala de respuesta
de tipo Likert con 3 opciones de respuesta, se divide en 2 subescalas: Aspectos
individuales, compuesta por 7 ítems, y Aspectos sociales, compuesta por 6 ítems,
su índice de confiabilidad es de 0.76 para aspectos individuales y 0.70 para
aspectos sociales (Aguilar y Cunuhay, 2022; Calleja, 2011).

Escala de autoestima de Coopersmith

Este instrumento fue diseñado por Coopersmith (1967, como se cita en Miranda et
al., 2011) para medir la autoestima y el juicio personal de valía de sí mismo, fue
validado en México por Lara-Cantú et al. (1993, como se cita en Ochoa-Corral et
al., 2021) Consta de 25 ítems, con una escala de respuesta dicotómica con 2
opciones de respuesta. Es auto aplicable y cuenta con una confiabilidad de 0.81.

Escala de autoestima de Rosenberg

La escala de autoestima de Rosenberg (EAR) fue creada por Rosenberg (1965,


como se cita en Ochoa-Corral et al., 2021) y validada para población mexicana por
Jurado et al. (2015), esta escala evalúa la autoestima de forma individual, los
sentimientos de valor personas y respeto a sí mismo. Consta de 10 ítems que
evalúan los sentimientos que tiene la persona sobre ella, 5 direccionados de forma
positiva y 5 de forma negativa, cuenta con una escala de respuesta tipo Likert con
4 opciones de respuesta (Rojas-Barahona et al., 2009). Cuenta con una
confiabilidad de 0.79.

17
Capítulo 2. Habilidades sociales

2.1 Definición

Según Caballo (2016, como se cita en Núñez et al., 2018), podemos definir las
habilidades sociales como el conjunto de conductas emitidas por un individuo en un
contexto interpersonal en el cual se expresa de modo adecuado a la situación,
respetando las conductas de los demás, de igual forma, generalmente resuelve los
problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros
problemas. Sin embargo, mientras para algunos autores la habilidad social es una
capacidad para actuar, para otros la habilidad se identifica con la propia conducta
(Tortosa, 2018).

Wilkinson y Canter (2012, como se cita en Núñez at al., 2018) mencionan que la
habilidad social se debe considerar dentro de un marco socio-cultural determinado,
donde los patrones de comunicación son diferentes entre culturas, y dependen de
distintos factores tales como la edad, el sexo, la clase social y la educación. De igual
forma, mencionan que el grado de efectividad de una persona dependerá de lo que
desea lograr en la situación particular en la que se encuentre desarrollando. Por
otra parte, Rich y Schoeder (2016, como se cita en Núñez et al., 2018) definen las
habilidades sociales como aquella habilidad de buscar, mantener o mejorar el
reforzamiento en una situación interpersonal a través de la expresión de
sentimientos o deseos cuando esa expresión se arriesga a la pérdida de
reforzamiento o incluso castigo.

En esta misma línea, Ladd y Mize (1983), ofrecen un sentido más amplio,
mencionan que la habilidad social puede entenderse como la habilidad para
organizar los conocimientos y las conductas dentro de una misma línea de
conducta integrada dirigiéndose hacia objetivos sociales o interpersonales
culturalmente aceptables.

18
2.2 Tipos

Costales et al. (2014), mencionan que existen diferentes tipos de habilidades


sociales que se clasifican en:

Habilidades simples o básicas: Estas son las primeras en adquirirse en la vida,


son fundamentales para que el ser humano pueda comunicarse a través de las
diferentes etapas del desarrollo, permiten iniciar y mantener comunicación con otras
personas. Dentro de estas se incluye recibir cumplidos, hacer elogios, saber iniciar,
mantener y finalizar una conversación, realizar preguntas, etc.

Habilidades complejas: Estas se adquieren después de las habilidades simples, y


ayudan al sujeto a interactuar en su entorno social de forma efectiva.

Estas habilidades incluyen aquellas acciones necesarias para pedir ayuda,


integrarse en un grupo, persuadir a otras personas, pedir disculpas, seguir
instrucciones y dar explicaciones sobre tareas específicas, comunicar sentimientos,
resolver conflictos, relacionarse con otras personas, pedir favores, etc.

Por otra parte, Escobedo (2021), señala cuatro tipos más de habilidades sociales:

Habilidades sociales afectivas: Se refieren a la capacidad de reconocer nuestros


sentimientos y como estos influyen en los sentimientos que se tienen hacia los
demás, incluyen habilidades de manejo e identificación de emociones y
sentimientos, la expresión de los mismos; dentro de estas habilidades también
podemos incluir la empatía y el respeto.

Habilidades sociales de negociación: Estas habilidades ayudan al sujeto a evitar


contextos negativos, en los que es necesario utilizar la negociación o conciliación
para resolver conflictos. Se incluyen habilidades como la comunicación eficaz, la
persuasión, la planificación, etc.

Habilidades para hacer frente al estrés: Se refiere a las habilidades que permiten
afrontar situaciones estresantes o frustrantes de manera eficaz, resolviendo
situaciones de tensión en diferentes ambientes sin recurrir a la agresividad o

19
violencia. Incluyen habilidades como formular y responder quejas, hacer frente a
opiniones contrarias, hacer frente a la presión y situaciones que generen tensión.

Habilidades de planificación: Estas habilidades permiten evitar conflictos con


otras personas por medio de estrategias que ayuden a resolver los problemas en
diferentes contextos, familiar, escolar, de trabajo, etc. y en diferentes etapas de la
vida.

Según Uribe et al. (2005, como se cita en Andrade et al., 2019), las habilidades
sociales se dividen en: habilidades de comunicación, empatía, asertividad, control
de la ira, etc. Estas habilidades son importantes para el desarrollo eficaz del
adolescente ya que permiten establecer relaciones interpersonales de forma
positiva.

Monjas (2000, como se cita en Isaza, 2015) clasifica las habilidades sociales en seis
grupos:

1. Habilidades básicas de interacción social.

2. Habilidades para hacer amigos.

3. Habilidades conversacionales.

4. Habilidades relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones.

5. Habilidades de solución de problemas interpersonales.

6.Habilidades para relacionarse con los adultos” (Monjas, 2000, como se cita en
Isaza, 2015, p. 18).

2.3 Modelos teóricos


Teorías del Aprendizaje social de Albert Bandura
Esta teoría se conoce también como aprendizaje vicario o modelado y se basa en
una situación social en la que participan mínimo dos personas, esta teoría explica
la conducta humana como la interacción recíproca entre elementos: cognitivos,
comportamentales y ambientales, los cuales permitirían al individuo influir en su
destino y en la autodirección de sus límites (Yarlaque, 2017).

20
Delgado (2919), menciona que esta teoría se apoya en la idea de que los niños
aprenden por imitación y refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la
influencia que otros tengan sobre el mismo y sostiene que se basa en tres conceptos
clave: el aprendizaje se puede dar por la observación, el estado mental repercute
en el proceso de aprendizaje y un aprendizaje no implica necesariamente un cambio
en el comportamiento.

Bandura (1987 como se cita en García, 2018) nos dice que aI observar a los otros,
la gente adquiere conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y
actitudes.

Modelo Evolutivo

Hidalgo y Abarca (2000, como se cita en Villena, 2012) sostiene que las personas
deben ir desarrollando tareas y metas en el plano interpersonal mientras se da el
proceso del desarrollo evolutivo, de este modo, durante la infancia se desarrollaría:
la adquisición de roles y jerarquización de conductas según las normas de
convivencia establecidas por la cultura, así mismo, desarrollaría normas de
regulación social. Por otra parte, durante la adolescencia, estas tareas se centrarían
en el desarrollo de conductas interpersonales específicas, por ejemplo: desarrollo
de relaciones interpersonales afectivas con personas del otro sexo, adquisición de
destrezas sociales y la expansión de las habilidades sociales a entornos más
complejos.

Modelo psicosocial básico de las habilidades sociales de Argyle y Kendon


(1967)

Para Argyle y Kendon (1967) el elemento principal de este modelo es el rol en el


que se integran las habilidades sociales junto a las conductas motoras y los
procesos perceptivos y cognitivos, de esta forma, las habilidades que una persona
necesite se hacen extensibles y les permite establecer una eficiente relación de
trabajo con los demás.

Este modelo explica los déficits en las habilidades sociales como un error que se
produce en algún punto del sistema, provocando interferencia en todo el proceso,

21
dicho de otra forma, “sugiere que la noción de habilidad social implica una analogía
con una gran variedad de habilidades de otro tipo, como las habilidades motoras
utilizadas para escribir a máquina o conducir un coche” (Argyle et al., 1981 como se
cita en Pades, 2003; Argyle, 1994 como se cita en Pades, 2003).

De este modo, podemos decir que las habilidades sociales presentarán variaciones
en función de la persona implicada y la tarea en cuestión (Pades, 2003).

Modelos Interactivos o interaccionistas de las habilidades sociales.

Estos modelos toman la competencia social como el resultado de una cadena de


procesos cognitivos y conductas iniciadas a partir de estímulos interpersonales
relevantes que dan paso al procesamiento flexible de estímulos que producen y
evalúan posibles respuestas, de las mismas se selecciona la más adecuada y
finalmente ésta es expresada mediante acciones (León y Medina, 2002 como se
cita en Pades, 2003).

Pades (2003) menciona que estos modelos ponen cierto énfasis en la interacción
que surge entre persona y situación, por esta razón, se puede decir que existen
factores personales, ambientales y situacionales que repercuten en el desarrollo de
las habilidades sociales, de este modo, la interacción entre individuos y situaciones
resulta ser inevitable, lo que implica que el individuo sea un ser activo.

2.4 Instrumentos de evaluación


Escala de Habilidades Sociales (EHS)

Esta escala fue creada por Elena Gismero González, la escala evalúa la aserción y
las habilidades sociales, cuenta con 33 ítems que se dividen en seis factores que
evalúan:

La autoexpresión en situaciones sociales, defensa de los propios derechos como


consumidor, expresión de enfado o inconformidad, capacidad de decir no y cortar
interacciones, hacer repetir e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto.

22
Cuenta con cuatro alternativas de respuesta que van desde “No me identifico en
absoluto” a “Me sentiría o actuaria así en la mayoría de los casos” (Caldera et al.
2018; Facultad de Ciencias de la Conducta, 2017).

Es de aplicación individual o colectiva, el tiempo de aplicación es de 10 a 15 minutos


y de puede aplicar a adolescentes y adultos. Cuenta con un alfa de Cronbach de
0.88 (Mendo et al. 2016, como se cita en Caldera et al. 2018).

Escala de Habilidades Sociales de Goldstein

Esta escala evalúa seis áreas distintas de las habilidades sociales. Este instrumento
se compone de 50 ítems que se organizan según grupos de habilidades, cuenta con
una escala de Likert que va del 1 al 5, donde uno es “nunca utiliza la habilidad” y 5
es “siempre utiliza la habilidad” (Rodríguez et al., 2014).

Los reactivos se agrupan en 6 diferentes áreas:

Grupo 1. Habilidades básicas.

Grupo 2. Habilidades sociales avanzadas.

Grupo 3. Habilidades sociales relacionadas con los sentimientos.

Grupo 4. Habilidades alternativas a la agresión.

Grupo 5. Habilidades para hacer frente al estrés.

Grupo 6. Habilidades de planificación.

Es de aplicación individual o grupal y su tiempo de aplicación es de 15 minutos, la


edad de aplicación es a partir de los 12 años de edad (Ibarra, 2020).

Escala de Evaluación de Habilidades Sociales para Adolescentes (EEHSA)

Esta escala fue desarrollada y validada en México por Ma. Refugio Ríos Saldaña,
mide las habilidades sociales a partir de 50 ítems planteados en forma de
afirmaciones, estos ítems se dividen en seis factores de habilidades sociales:

Factor 1. Habilidades iniciales básicas (HIB).

23
Factor 2. Habilidades sociales para la comunicación (HSC).

Factor 3. Habilidades sociales para el manejo de los sentimientos (HSS).

Factor 4. Habilidades alternativas a la agresión.

Factor 5. Habilidades para afrontar el estrés.

Factor 6. Habilidades de planeación y toma de decisiones.

Su escala de respuestas es de tipo Likert, es auto aplicable, el tiempo de aplicación


es de 30 minutos, se aplica a adolescentes y adultos. Cuenta con un alfa de
Cronbach de 0.69 (Ríos, 2014).

2.5 Relación entre la variable asociada y el problema principal

El problema con el termino de habilidades sociales se debe a la ambigüedad de su


definición, además de los enfoques desde distintas áreas del saber humano, según
Betancourth et al. (2017), existen distintos conceptos psicológicos como la
conducta, el aprendizaje, las actitudes, el lenguaje, entre otros, por otra parte, se ha
intentado definir desde distintas disciplinas como la educación, la sociología, la
psiquiatría, etc. Siendo que cada una de estas brinda una perspectiva diferente que
hace imposible proponer una sola definición.

Para fines de esta investigación se entiende como habilidades sociales, a el


conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal en el
cual expresa de modo adecuado a la situación, respetado las conductas de los
demás, de igual forma generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas (Caballo, 2016).

De acuerdo con Lacunza y Contini (2011) el momento idóneo para el aprendizaje


de estas habilidades es en la infancia y la adolescencia debido a la importancia que
estas capacidades en el desarrollo infantil y posteriormente en el desempeño
psicológico, académico y social.

De acuerdo con lo anterior, la persona va aprendiendo desde la infancia, ya sea por


observación o por aprendizaje directo, en la interacción con otras personas. Estas

24
habilidades son necesarias para generar relaciones sanas y positivas con los
demás; aunado a ello en cuanto se tenga un repertorio de habilidades sociales bien
sustentado, en las diferentes áreas de la vida se tendrá un mayor éxito, ya que estas
habilidades son herramientas disponibles para lograr los objetivos y el
establecimiento de vínculos sanos más el disfrute de las relaciones sociales.
Destacando que un adolescente con repertorio positivo de habilidades sociales
suele contar con una mayor destreza en la comunicación, en la regulación
emocional y una buena autoestima (AdminThink, 2017).

Por otro lado, encontramos que existe una relación entre las habilidades sociales y
el asertividad, la falta de esta puede originar que los adolescentes tengan
dificultades para expresar sus ideas y sentimientos, y causar inseguridad por miedo
a ofender o perder el cariño de los demás (Bas y Pérez, 2010).

Durante esta etapa, la autoestima y las habilidades sociales son de vital importancia
para el desarrollo de los adolescentes, estas se ven influidas por la situación familiar
y personal que este viviendo cada uno de los jóvenes (Llamazares y Urbano, 2020).

Un factor de vital importancia a mencionar, es la familia, de acuerdo a Esteves et al.


(2020), es el núcleo para el desarrollo de capacidades y habilidades sociales, ya
que estas no son innatas ni están predeterminadas genéticamente. De acuerdo a
Higuita-Gutiérrez y Cardona-Arias (2016), una familia funcional es una de las bases
para la construcción del comportamiento en la adolescencia, a la vez que permite el
crecimiento y el desarrollo de cada integrante de la familia, respetando su
individualidad y autonomía. Contrario a esto, cuando existe una familia disfuncional,
se favorecen conductas de riesgo, que incluyen la dificultad de comunicación con
otras personas, problemas de autoestima y toma de decisiones (Moreno y Chauta,
2012).

Existe una notable diferencia entre los adolescentes que tienen habilidades sociales
positivas y de los que carecen de ellas; de acuerdo con Garaigordobil y Dura (2006),
los adolescentes, hombre y mujeres, que tienen baja estabilidad emocional
presentan poca adaptación a los cambios y baja sociabilidad, conductas de

25
asertividad inapropiada de impulsividad, y en relación al autoconcepto y la
autoestima son bajos y hay pocos sentimientos de felicidad.

Capítulo 3. Planteamiento del problema

3.1 Justificación

La autoestima y las habilidades sociales son fundamentales para el


desarrollo personal, la adopción de roles, el rendimiento académico, la regulación
del comportamiento, entre otros aspectos de la vida (Lacunza y Contini, 2011;
Llamazares y Urbano, 2020). Durante la adolescencia estas habilidades son de gran
importancia para el sujeto ya que le permiten relacionarse con sus pares y generar
una buena autoestima, para posteriormente poderse desenvolver en un entorno
social de manera eficaz.

3.2 Pregunta de Investigación

¿Existe relación entre los niveles de autoestima y las habilidades sociales en


estudiantes de 12 a 15 años de nivel secundaria?

3.3 Objetivo General

Determinar la relación entre los niveles de autoestima y las habilidades


sociales en estudiantes de 12 a 15 años de nivel secundaria.

3.4 Objetivos Específicos

Evaluar los niveles de autoestima en estudiantes de 12 a 15 años de nivel


secundaria.

Determinar los niveles de habilidades sociales en estudiantes de 12 a 15


años de nivel secundaria.

Identificar la relación entre los niveles de autoestima y las habilidades


sociales en estudiantes de 12 a 15 años de nivel secundaria.

26
3.5 Hipótesis

3.5.1 Hipótesis conceptuales


Existe una relación entre los niveles de autoestima y habilidades sociales en
adolescentes de 12 a 15 años de nivel secundaria; A mayor autoestima, mayor
capacidad para relacionarse en un entorno social, según un estudio en Lima, Perú
(Vasquez, 2019).

3.5.2 Hipótesis estadísticas


H0: No existe relación estadísticamente significativa entre los niveles de
autoestima y sus habilidades sociales en adolescentes de 12 a 15 años de edad de
nivel secundaria de Pachuca, Hidalgo.

H1: Si existe relación entre nivel de autoestima y habilidades sociales; A


mayor nivel de autoestima hay un mayor nivel de habilidades sociales en
adolescentes de 12 a 15 años de edad de nivel secundaria de Pachuca, Hidalgo.

Capítulo 4. Método

4.1 Variables
Definición conceptual y operacional:
Variable Definición Conceptual Definición Operacional
La Escala de Autoestima de
La autoestima puede definirse
Rosenberg (EAR), desarrollada
como la percepción que tiene
por Morris Rosenberg y validada
una persona de sí misma,
para población mexicana por
están involucrados
Jurado et al. (2015). Está
emociones, pensamientos,
Autoestima compuesta por 10 ítems cuyos
experiencias y actitudes (Mejía
contenidos se centran en los
et al. 2011) que se construye a
sentimientos de respeto y
lo largo de la vida, a partir de
aceptación de sí mismo/a. La
las experiencias consigo
mitad de los ítems están
enunciados positivamente y la

27
mismo y con otros (Naranjo, otra mitad negativamente. Esta
2007). escala no cuenta con
subescalas (Ochoa-Corral et al.
2021).
Se entiende como habilidades Se utilizó la Escala de
sociales al conjunto de Evaluación de Habilidades
conductas de un individuo que Sociales para Adolescentes, por
le permiten expresar sus sus siglas EEHSA, desarrollada
sentimientos, actitudes, por Ma. del Refugio Ríos
opiniones o derechos, Saldaña y validada por el
solucionar sus problemas y Manual Moderno en el año
relacionarse de forma efectiva 2014. La EEHSA es un
y satisfactoria sin perjudicar a instrumento de auto-reporte que
los demás (Núñez, 2005). está compuesto por 50 ítems
planteados en forma de
afirmaciones que evalúan 6
factores de habilidades
Habilidades sociales:
Sociales
Factor 1. Habilidades Iniciales
Básicas (HIB), con 8 ítems
Factor 2. Habilidades sociales
para la comunicación (HSC),
con 7 ítems
Factor 3. Habilidades sociales
para el manejo de los
sentimientos (HSS), con7 ítems
Factor 4. Habilidades
alternativas a la agresión, con
10 ítems
Factor 5. Habilidades para
afrontar el estrés, con 7 ítems

28
Factor 6. Habilidades de
planeación y toma de
decisiones, con 11 ítems (Ríos,
2014).

4.2 Tipo de diseño y estudio

Este estudio tendrá un diseño no experimental, transversal con alcance


correlacional.

4.3 Participantes

Se seleccionarán N= 100 participantes que sean alumnos de secundaria pública de


entre 12 y 15 años de edad de Pachuca, Hidalgo por un muestreo no probabilístico
intencional.

4.4 Criterios de selección

4.4.1 Criterios de inclusión


-Alumnos de primero, segundo y tercer grado de secundaria.

-Alumnos de entre 12 y 15 años de edad.

-Alumnos de secundaria pública.

4.4.2 Criterios de exclusión


-Alumnos con diagnóstico de algún trastorno que implique dificultades para
interactuar con los demás, como Síndrome de Rett, TEA, entre otros.

-Alumnos cuyos padres no hayan accedido a su participación.

-Alumnos que estén llevando un proceso terapéutico.

-Alumnos que tengan alguna discapacidad del habla.

4.4.3 Criterios de eliminación


-Que no se hayan contestado ambos instrumentos.

29
-Que hayan contestado incorrectamente uno de los instrumentos.

-Que no tengan firmado el consentimiento informado.

4.5 Instrumentos de medición

4.5.1 Escala de Autoestima de Rosenberg (EA-Rosenberg).


Se utilizará la Escala de Autoestima de Rosenberg (EA-Rosenberg) de Rosenberg
(1965, como se cita en Ochoa-Corral et al., 2021), validada en México por Jurado
et al. (2015). Esta escala evalúa la autoestima de forma individual, evalúa el
sentimiento de satisfacción que una persona tiene consigo misma, los sentimientos
de valor personal y respeto a sí mismo. Cuenta con un alfa de Cronbach de 0.79,
dicha escala consta de 10 reactivos con opciones de respuesta en escala tipo Likert,
5 planteados en forma positiva (1, 2, 4, 6 y 7) y 5 en forma negativa (3, 5, 8, 9 y 10).
La escala de respuestas tiene 4 puntos (1= muy en desacuerdo, 2= en desacuerdo,
3= de acuerdo y 4= muy de acuerdo), se debe marcar con una X las alternativas
con las que más se identifiquen, para la interpretación, de los ítems 1 al 5 las
respuestas se puntúan de 4 a 1, de los ítems 6 al 10 las respuestas se puntúan de
1 a 4. La puntuación se obtiene sumando la puntuación de los ítems.

Para interpretar los resultados se utilizan los siguientes valores:

De 30 a 40 puntos: Autoestima elevada. Considerada como autoestima normal.

De 26 a 29 puntos: Autoestima media. No presenta problemas de autoestima


graves, pero es conveniente mejorarla.

Menos de 25 puntos: Autoestima baja. Existen problemas significativos de


autoestima.

4.5.2 Escala de Evaluación de Habilidades Sociales para Adolescentes


(EEHSA).
Se utilizará la Escala de evaluación de habilidades sociales para adolescentes
(EEHSA) desarrollada y validad en México por Ma. Refugio Ríos Saldaña, la EEHSA
es un instrumento de medida de las habilidades sociales, es un instrumento de auto-
reporte que está compuesto por 50 ítems planteados en forma de afirmaciones que

30
evalúan 6 factores de habilidades sociales: factor 1. Habilidades Iniciales Básicas
(HIB), con 8 ítems, factor 2. Habilidades sociales para la comunicación (HSC), con
7 ítems, factor 3. Habilidades sociales para el manejo de los sentimientos (HSS),
con7 ítems, factor 4. Habilidades alternativas a la agresión, con 10 ítems, factor 5.
Habilidades para afrontar el estrés, con 7 ítems, factor 6. Habilidades de planeación
y toma de decisiones, con 11 ítems es una escala tipo Likert; en lo que se refiere a
la fiabilidad de la escala total, el índice de consistencia interna alfa de Cronbach ha
sido de .69 para N=2368 (Ríos, 2014).

4.6 Procedimiento

Se solicitarán los permisos para el acceso a las institucione educativas secundarias


“Escuela Secundaria General número 4 Felipe Ángeles” y “Escuela Secundaria
General número 7 ¨Proceres de la Nación¨, para posteriormente brindar los
consentimientos informados a los tutores de los menores, de igual forma, se
obtendrá el asentimiento por parte de los estudiantes para su participación en la
investigación. Se hará uso de un muestreo no probabilístico intencional.

Los instrumentos serán proporcionados a todos los participantes de manera física


por parte de los investigadores y se aplicarán de forma grupal bajo la vigilancia de
los profesores y los investigadores mismos, en última instancia se hará un análisis
descriptivo e inferencial de los datos, salvaguardando la integridad y privacidad de
los participantes, así como de los datos que se obtengan que se procesaran en el
programa estadístico diferencial SPSS.

31
Referencias
AdminThink. (2017). Habilidades sociales en adolescentes. Psicoarganzuela | Psicólogos
En Arganzuela. https://psicoarganzuela.es/habilidades-sociales-asertividad-y-
resolucion-de-conflictos-en-adolescentes/habilidades-sociales-en-
adolescentes/#:~:text=Cuando%20el%20adolescente%20cuenta%20con,que%20
mantenga%20una%20buena%20autoestima.
Aguilar, H. I. & Cunuhay, G. (2022). Autoestima y estilos de aprendizaje de los y las
estudiantes de primero y quinto semestres de la carrera de psicopedagogía de la
Universidad Central del Ecuador en el periodo académico 2021-2022. [Trabajo de
titulación modalidad: Proyecto de Investigación previó a la obtención del Grado
Academico de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Psicología
Educativa y Orientación, Universidad Central del Ecuador]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/27755/1/UCE-FIL-PEO-
AGUILAR%20HELEN-CUNUHAY%20GERMANIA.pdf
Alonso, J. & Román, J. Ma. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima.
Psicothema, 7(1), 76-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717112
Andrade, J. A., Mendoza, M. F., Zapata, K. T. & Sierra, L. (2019). Relación entre conflictos
de la adolescencia y habilidades sociales en adolescentes de una Institución
Educativa de Risaralda. Pensamiento Americano, 13(25), 52-61.
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/vi
ew/385/507
Aparicio-Martínez, P., Perea-Moreno, A., Martínez-Jiménez, M., Suarez-Varela, I. &
Vaquero-Abellán, M. (2017). Social networks’ unnoticed influence on body image in
Spanish university students. Telematics and Informatics, 34(8), pp. 1685-1692.
https://doi.org/10.1016/j.tele.2017.08.001
Argyle, M. y Kendon, A. (1967). The experimental análisis of social performance. Advances
in Experimental Social Psychology, vol 3, pp. 55-98. DOI:10.1016/s0065-
2601(08)60342-1
Barrera-Gálvez, R., Solano-Pérez, C., Arias-Rico, J., Baltazar-Téllez, R., Álvarez-Chávez, A., &
Jiménez-Sánchez, R. (2018). Desarrollo de Capacidades Afectivas en Estudiantes
de Enfermería en la UAEH. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias
De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(13), 54-58.
https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3464
Bas. E. & Pérez, M. V. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías
de información y comunicación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 41-68.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/87165/0182010301
0756.pdf?sequence=1&isAllowed=y

32
Bazalar, L. y Carrión, M. (2018). Autoestima en relación a la depresión de pacientes
institucionalizados en el Apaktone, puerto Maldonado, 2018. [Para optar al título
profesional de licenciado en enfermería, Universidad Nacional Amazónica de Madre
de Dios.] Repositorio UNAMAD.
https://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14070/429/004-1-9-
020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Betancourth, S., Zmabrano, C., Ceballos, A. K., Benavides, V. & Villota, N. (2017).
Habilidades sociales relacionadas con el proceso de continuación en una muestra
de adolescentes. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de
Envigado, 11(18), 133-148.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5922283
Broc, M. A. (2000). Autoconcepto, autoestima y rendimiento académico en alumnos de 4°
de E.S.O. implicaciones psicopedagógicas en la orientación y tutoría. Revista de
Investigación Educativa, 18(1), 119-146.
https://revistas.um.es/rie/article/view/121521
Broc, M. A. (2011). Nuevas contribuciones en la evaluación del autoconcepto y la
autoestima en ambientes educativos y sus relaciones con el rendimiento académico
en los alumnos de educación primaria y secundaria. En Allueva, P., Liesa, M. &
Puyuelo, M. (Coord.) Educación y desarrollo en la ESO. (pp. 27-36) UNED
Barbastro. https://www.altascapacidades.es/insti-internacional/insti-
internacional/PDF/Libro_Electronico.pdf
Caballo, V. (2016). Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Valencia: Promolibro.
Caldera, J. F., Reynoso, O. U., Angulo, M., Cadena, A. & Ortíz, D. E. (2018). Habilidades
sociales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la región Altos Sur de
Jalisco, México. Escritos de Psicología, 11(3), 144-153.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1989-
38092018000300144&script=sci_arttext&tlng=en#B41
Calleja, N. (2011). Inventario de escalas psicosociales en México 1984-2005.
Universidad Nacional Autónoma de México.
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/repositorio/InventarioEscalasPsic
osocialesNaziraCalleja.pdf
Canvis. Centro de Psicología. (2020). Técnicas y estrategias para trabajar la autoestima.
https://www.canvis.es/es/tecnicas-y-estrategias-para-trabajar-la-aotoestima/
Caso, J., Hernández-Guzmán, L. & González-Montesinos, M. (2011). Prueba de
autoestima para adolescentes. Universitas Psychologica, 10(2), 535-543.
https://www.redalyc.org/pdf/647/64722451017.pdf

33
CIPSIA. (2020, febrero). 4 estrategias para mejorar al autoestima.
https://www.cipsiapsicologos.com/crecimiento-personal/4-estrategias-para-
mejorar-la-autoestima/
Coopersmith, S. (2012). S.E.I Inventario de autoestima de Coopersmith. Dwarf.
http://psicopedagogia.weebly.com/uploads/6/8/2/3/6823046/coopersmith.pdf
Costales, Y., Fernández, A. & Macías, C. (2014). Algunas consideraciones teóricas sobre
las habilidades sociales. Revista Información Científica, 87(5), 949-959.
https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757255019.pdf
Delfín, J. (2022). La comunicación disfuncional entre padres e hijos como agente que
propicia la baja autoestima. [Para optar al título profesional de licenciado en
psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.] TESIUNAM.
http://132.248.9.195/ptd2022/septiembre/0830494/Index.html
Delgado, P. (2019). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? Observatorio.
(Instituto para el Futuro de la Educación. Tecnológico de Monterrey).
https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social/

Devasish, P. & M. P. (2020). Self-esteem and resilience as determinants of academic


achievement of learners. Mukt Shabd Journal, 9(5), 3651-3655.
http://shabdbooks.com/gallery/394-may2020.pdf

Dodgson, P. G. & Wood, J. V. (1998). Self-esteem and cognitive accessibility of strengths


and weaknesses after failure. Journal of Personality and Social Psychology, 75(1),
178-197. https://doi.org/10.1037/0022-3514.75.1.178
Escobedo, C. M. (2021). Habilidades sociales. [Trabajo de sufuciencia profesional,
Universidad Nacional de Trujillo]. UNT Repositorio.
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/19049
Esteves, A. R., Paredes, R. P., Calcina, C. R. & Yapuchara, C. R. (2020). Habilidades
sociales en adolescentes y funcionalidad familiar. Comuni@cción: Revista de
Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 16-27.
https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392
Estrada, E., Gallegos, N., Mamani, H. & Zuloaga, M. (2021). Autoestima y agresividad en
estudiantes peruanos de educación secundaria. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, 40(1), 81-90. https://doi.org/10.5281/zenodo.4675747
Facultad de Ciencias de la Conducta. (2017). Psicosocial. https://www.facico-
uaemex.mx/2018-2022/sitio/psicosocial.html
Garaigordobil, M. & Dura, A. (2006). Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años:
relaciones con autoconceptos-autoestima, personalidad, psicoátol´gia, problemas
de conducta y habilidades sociales. Clinica y Salud, 17(2), 127-149.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180613872001

34
García, A., J. & Román, J. M. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima.
Psicothema, 17(1), 76-82. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n1/a13v19n1.pdf
García, B. (2018). Programa Pedagógico basado en la Teoría del Aprendizaje Social de
Albert Bandura para mejorar la Salud en las familias del Caserío San Pablo. Piura.
2016. [Para obtener el grado académico de maestra en ciencias de la educación
con mención en investigación y docencia, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”]
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6737/Garc%c3%ad
a_Pastor_Bertha_Rosa_Mar%c3%ada.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Gavilanes, G. Y. (2019). Factores de riesgo psicosociales en la baja autoestima en los
adolescentes de la unidad educativa “Leonardo Murialdo” de la ciudad de Ambato.
[Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Psicología Clínica,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCESA.
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2879/1/77046.pdf
Hañari, J., Masco, M. & Esteves A. (2020). Comunicación familiar y autoestima en
adolescentes de zona urbana y rural. Innova Educación, 2(3), 446-455.
https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.005
Hernández, M., Belmonte, L. & Martínez, M. (2018). Autoestima y ansiedad en los
adolescentes. ReiDoCrea, 7, 296-278.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/54133/7-
21.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Herrera, R. M. (2020). La autoestima y su influencia en el desarrollo humano. [Trabajo de
investigación]. Repositorio Universidad de Guayaquil.
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48614
Higuita-Gutiérrez, L. F. & Cardona-Arias, J. A. (2016). Percepción de funcionalidad familiar
en adolescentes escolarizados en instituciones educativas públicas de Medellín.
CES PSICOLOGÍA, 9(2), 167-178.
https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3600
Hinojosa-García, L., García-García, P., Jiménez-Martínez, A. & Gracia-Castillo, G. (2020).
Autoestima y consumo de tabaco en adolescentes de secundaria. Sanus, 14, 1-10.
DOI: 10.36789/sanus.vi14.180
Ibarra, M. E. (2020). Las habilidades sociales desde la tipología de Goldstein: un análisis
psicosocial en niños de 6 a 8 años en la ciudad de Victoria de Durango. [Tesis para
obtener el grado como Maestra en Psicología en la opción terminal de Psicoterapia,
Universidad Juárez del Estado de Durango]. Repositorio UJED.
http://repositorio.ujed.mx/jspui/handle/123456789/66
Instituto Mexicano de la Juventud (2017, septiembre). Mejorar la autoestima disminuye el
riesgo de adicciones. https://www.gob.mx/imjuve/articulos/mejorar-la-autoestima-
disminuye-el-riesgo-de-adicciones

35
Isaza, L. (2015). Habilidades sociales en pre-adolescentes y su relación con las prácticas
educativas. Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 6(1), 14-29.
https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/71/79
Jurado, D., Jurado, S., López, K. & Querevalú, B. (2015). Validez de la escala de
autoestima de Rosenberg en universitarios de la Ciudad de México. Revista
Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral
Medicine, 5(1), 18-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283046027004
Lacunza, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su
importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en
Humanidades, 12(23), 159-182. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf
Ladd, G.W. & Mize, J. (1983). A Cognitive-Social Learning Model of Social-Skill
Training. Psychological Review, 90(2), 127-157.
https://psycnet.apa.org/record/1983-23904-001
Lara, Ma. A., Verduzco, Ma. A., Acevedo, M. & Cortes, J. (1993). Validez y confiabilidad
del inventario de autoestima de Cooper Smith para adultos, en población mexicana.
Revista Latinoamericana de Psicología, 25(2), 247-255.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525207
Lízarazo, L., Valdivieso, M. & Burbano, V. (2020). Correlación entre actividad física y
autoestima de escolares adolescentes: un análisis de tipo trasversal. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 60, 95-115.
https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n60a6
Llamazares, A. & Urbano, A. (2020). Autoestima y habilidades sociales en adolescentes:
el papel de variables familiares y escolares. Pulso. Revista de educación, 43, 99-
117. https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/385
Lu, H., Li, X., Wang, Y. & Song, Y. (2018). The hippocampus underlies the association
between self-esteem and physical health. Scientific Reports, 8, 1-6.
https://www.nature.com/articles/s41598-018-34793-x
Mejía, A., Pastrana, J. J. & Mejía, J. M. (2011). La autoestima, factor fundamental para el
desarrollo de la autonomía personal y profesional. XII Congreso Internacional de
Teoría de la Educación, 1-13. https://nanopdf.com/download/la-autoestima-factor-
fundamental-para-el-desarrollo_pdf
Milpa, F. (2001). El fortalecimiento de la autoestima en el estudiante de la preparatoria
oficial no. 5 como alternativa para aumentar el rendimiento académico. [Tesis de
maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Universidad
Virtual]. Repositorio Tec.
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/628773/EGE00000008060.pdf
Miranda, J. B., Miranda, J. F. & Enríquez, A. L. (2011). Adaptación del inventario de
autoestima Coopersmith para alumnos mexicanos de educación primaria. Revista

36
Electrónica Praxis Investigativa ReDie, 3(4), 5-14.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535715
Moreno, J. H. & Chauta, L. C. (2012). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y
rendimiento académico en un grupo de adolescentes en la ciudad de Bogotá.
Psychologia. Avances de la disciplina, 6(1), 155-166.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225770006
Naranjo, M. L. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema
esencial del proceso educativo. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", 7(3), 1-27. https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdf
Navarro, G., Flores-Oyarzo, G. & Rivera, J. (2021). Regulación entre autoestima y
estrategias de regulación emocional en estudiantes con alta capacidad que
participan de un programa de enriquecimiento extracurricular chileno. Calidad en la
educación, (55), 6-40. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
45652021000200006&script=sci_arttext&tlng=en#:~:text=Estudiantes%20con%20
alta%20capacidad%2C%20participantes,como%20mecanismo%20de%20regulaci
%C3%B3n%20emocional.
Núñez, C., Hernández, V., Jerez, D., Rivera, D. y Núñez, M. (2018). Las habilidades
sociales en el rendimiento académico en adolescentes. Revista de Comunicación
de la SEECI, 47, 37-49.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6710734#:~:text=El%20comporta
miento%20prosocial%20juega%20un,a%20actuar%20de%20modo%20prosocial.
Ochoa-Corral, D. M., Campos-Valdez, G., Gómez-Zarco, A. & Lima-Quezada, A. (2021).
Escalas e instrumentos para evaluar autoestima en adolescentes y jóvenes adultos.
Journal of Basic and Applied Pyshology Research, 3(5). 19-24.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/jbapr/issue/archive
Organización Mundial de la Salud. (2019, noviembre). Depresión.
https://www.who.int/es/health-topics/la-d%C3%A9pression#tab=tab_1
Pades, A. (2003). Habilidades sociales en enfermería: Propuesta de un programa de
intervención. [Para obtener el grado académico de doctora en psicología, Universitat
de les Illes Balears]
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9444/tapj1de1.pdf?sequence
Panesso, K. & Arango, M. J. (2017). La autoestima, proceso humano, Revista Electrónica
Psyconex, 9(14), 1-9.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507
Ramos-Valerio, S, J. (2020). Autoestima en relación con la sintomatología depresiva en
adolescentes de Lima Norte. CASUS: Revista de Investigación y Casos en Salud,
5(3), 106-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7770612

37
Ríos, Ma. R. (2014). Escala de evaluación de habilidades sociales para adolescentes.
Manual moderno.
Rodríguez, C. & Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de
intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3),
389-403. https://www.redalyc.org/pdf/560/56024657005.pdf
Rodríguez, L. Y., Cacheiro, M. L. & Gil, J. A. (2014). Desarrollo de habilidades sociales en
estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la
plataforma Moodle= Promoting social skills of mexican high school students through
virtual activities in the Moodle platform. Teoría de la Educación: Educación y Cultura
en SI (TESI), 15(3), 149-171. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:425-
Mlcacheiro-5080
Rodríguez, R. (2014). Autoestima y rendimiento académico: un estado de la cuestión.
[Trabajo fin de grado, Universidad Internacional de la Rioja].
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2615/rodriguez%20martin.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
Rodríguez-Garcés, C., Gallegos, M. & Padilla, G. (2021). Autoestima en niños, niñas y
adolescentes chilenos: análisis con árboles de clasificación. Revista Facultad de
Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 100 (1), 1-8.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v100n1/1659-2859-reflexiones-100-01-
019.pdf
Rojas-Barahona, C. A., Zegers, B. & Föster, C. E. (2009). La escala de autoestima de
Rosenberg: validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y
adultos mayores. Revista médica de Chile, 137(6), 791-800.
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000600009
Sánchez-Rojas, A., García-Galicia, A., Vázquez-Cruz, E., Montiel-Jarquín, A. & Aréchiga-
Santamaría, A. (2022). Autoimagen, autoestima y depresión en escolares y
adolescentes con y sin obesidad. Gaceta Médica de México, 158(3), 124-129. DOI:
10.24875/GMM.21000817
Secretaria de Salud. (2016, agosto). Trastorno depresivo, principal problema afectivo entre
los jóvenes. https://www.gob.mx/salud/prensa/trastorno-depresivo-principal-
problema-afectivo-entre-los-jovenes
Sesento, L. & Lucio, R. (2018). Afectación en la autoestima de las adolescentes a causa
de los estereotipos de belleza como falsa respuesta a una imagen estructurada
colectiva. Revista de Pedagogía Crítica, 2(4), 1-13.
https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Pedagogia_
Critica/vol2num4/Revista_de_Pedagog%C3%ADa_Critica_V2_N4_1.pdf

38
Silvia-Escorcia, I. & Mejía-Pérez, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía.
Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 19(1), 241-256.
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194132805013.pdf
Tortosa, A. (2018) El aprendizaje de las habilidades sociales en el aula. Revista
Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. 4(4),
158-165. https://doi.org/10.17561/riai.v4.n4.13
Vasquez, Z.A. (2019). Autoestima y habilidades sociales en estudiantes del 1° al 4° de
secundaria de un colegio privado en San Juan de Lurigancho. [Tesis para optar el
título profesional de licenciada en Psicología]. Repositorio académico USMP.
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5875/VASQUEZ_R
Z.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Se%20concluy%C3%B3%20que%20exist
e%20una,interrelacionarse%20en%20un%20entorno%20social.
Villena, A. (2012). Efectos del “nuevo modelo curricular” en calidad del entorno educativo,
interacciones adulto-niño e inteligencia emocional: un estudio cuasi-experimental
con preescolares en situación de vulnerabilidad socio-ambiental. [Para obtener el
grado académico de doctorado, Universidad de Valladolid]
e1a11f1a6b7ad6def4f2fbcccc83eafc7eca8c33a3f1defdab7b66ef110518b2
Vite, M. I. (2008). Autoestima adolescente. [Tesis para obtener el grado de licenciada en
psicología, UNAM]. TESIUNAM.
https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000630645
Yarlaque, M. (2017). Propuesta de estrategias de habilidades sociales basada en la Teoría
del Aprendizaje social de Bandura, para mejorar las relaciones interpersonales en
las estudiantes universitarias de la especialidad de educación inicial – LEMM –
FACHSE-UNPRG-2017. [Para obtener el grado académico de maestro en ciencias
de la educación con mención en: docencia y gestión universitaria, Universidad
Nacional “Pedro Ruiz Gallo”]
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6153/BC-
236%20YARLAQUE%20MORI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zuñiga, J. X. (2021). El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que
padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios. [Trabajo de
Investigación, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Usil.
https://repositorio.usil.edu.pe/items/c2a7ccb8-57a5-41c3-a389-e6f416ff1fff

39
Anexos

40
41

También podría gustarte