Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR FECHA: DD/MM/AA

“Formando calidad con eficiencia”


Primer semestre

Reflexión desde la bioética GRADO: Once

Nombre del estudiante: Ética y Valores –


Curso: Biología
Xiomigarzon@pegui.edu.co Fecha de entrega
Juzga las prácticas de la bioética, la biotecnología y sus
consecuencias en la vida humana

La siguiente actividad es conjunta con la asignatura de ética y


valores

Objetivo
Juzga las prácticas de la bioética, la biotecnología y sus
consecuencias en la vida humana

¿Qué es la bioética?

El concepto de bioética hace alusión a la ética de la vida o de la biología. De origen griego, el


término bios significa “vida” mientras que ethos quiere decir “ética”.

El bioquímico y oncólogo Van


Rensselaer Potter fue uno de los
primeros, en la década de 1970,
en usar la palabra bioética y trató
de definirla como una disciplina
intelectual que tiene como objeto
de estudio al “problema de la
supervivencia de la humanidad”.
Al mismo tiempo, consideró que
podría ser usada como un
“puente” entre las ciencias de la
vida -en todos sus alcances- y la
ética clásica.

Principios de la bioética
Los investigadores y expertos que fundaron la bioética como
disciplina establecieron cuatro principios:

Respeto por la autonomía. Este principio establece que debe ser


respetada la posibilidad que tienen las personas de elegir y decidir
por sí solas. Esto implica que no deben existir limitaciones ni
interferencias hacia la persona al momento de tomar una decisión.

Beneficencia. Este principio establece una ecuación entre costo y


beneficio. Esto va más allá de perjudicar a terceros: implica obrar
a favor del bienestar, proteger sin dañar.

No maleficencia. Este principio se refiere a promover el bien, así


como también a la prohibición de dañar o de llevar adelante
acciones mal intencionadas. Básicamente, que no se puede dañar o perjudicar a terceros para
salvar una vida.

Justicia. El último principio implica que exista equidad entre tres cuestiones clave: costos, beneficios
y riesgos. Al mismo tiempo, es sinónimo de una repartición equitativa entre responsabilidades,
bienes materiales y derechos.

¿Para qué sirve?

Se pueden identificar cuatro campos en los que la bioética como disciplina debería ser aplicada y
tienen que ver con la regulación en los avances científicos. La bioética establece que no todo
aquello que científicamente es posible, necesariamente es éticamente admisible.

Los cuatro campos a considerar son los siguientes:

 Regulación de los avances de la genética. Aquí se


incluye todo aquello que tenga vínculos con el
nacimiento, incluso la clonación.
 Regulación de aquellos avances que pongan en
riesgo al medio ambiente y al planeta Tierra. En este
caso, se debe tener control de todas aquellas
prácticas que pongan en peligro los hábitats
naturales, animales, plantas, el aire o el agua, así
como también limitar todo lo que conlleve al
calentamiento global.
 Regulación en aquellos avances y conocimientos que
tengan que ver con la procreación. Esto incluye el
aborto, los métodos anticonceptivos, la fecundación
asistida y las regulaciones natales.
 Regulación en los centros de salud. Esto tiene que ver
con prácticas como la eutanasia, paliativos e incluso
los cuidados que se le otorgan a personas que se
encuentran en terapia intensiva.

Realiza la lectura presentada y mira el video del siguiente


link (es de suma importancia para la reflexión):
https://youtu.be/5zsav7ONvw4

De acuerdo a esta información realiza un cartel en medio


pliego de cartulina en donde expongas tu posición en
forma de reflexión en cuanto al desarrollo de la
biotecnología teniendo en cuenta la bioética y los casos
presentados en el video.
El cartel debe incluir:
 Imágenes representativas de tu reflexión
 Oraciones o párrafos de construcción propia que muestren un reflexión sobre la bioética
en el desarrollo de la biotecnología

Para la valoración se tendrá en cuenta la buena


presentación, creatividad, la coherencia y dominio del
con el tema. El día de la sesión sincrónica discutiremos
sobre la temática.

También podría gustarte