Está en la página 1de 1

Cotrina Becerra, Sol de María

Análisis de la sentencia recaída en el expediente N°0091-2005-PA/TC. (excepción


de improcedencia por falta de agotamiento de vía previa)

Me parece razonable la decisión del TC respecto a la excepción de irreparabilidad


para no agotar a la vía previa (art. 43 inc. 2) ya que uno de los fines matrices del
proceso constitucional es el de asegurar la efectivización de los derechos
fundamentales. Tal fin se vería irreparablemente impedido si se siguiera el
razonamiento utilizado por la primera y segunda instancia, ya que superpondría
cuestiones formales a las de fondo cuando estas pueden acarrear una sustracción
de la materia (la vulneración devendría en irreparable).

Es cierto que la sentencia es declarada infundada ya que el TC determinó que no


existió vulneración a derechos fundamentales o que, por lo menos, no estaba en la
capacidad de corroborar tal vulneración (en el caso de la alegada vulneración al
derecho fundamental a la educación, situación que ciertamente me dejó
contrariada ya que, nuevamente, teniendo los procesos constitucionales el fin de la
efectivización de los derechos fundamentales, el TC desistió de valorar dicha
posible vulneración alegando la inexistencia de etapa probatoria propiamente dicha
en los procesos constitucionales – aun cuando si versan medios probatorios no
actuables de los cuales se podría extraer valoraciones al respecto – Oficio Circular
N.o 021-FMHDAC-UNICA-2003 el cual, según las demandantes, supone el
reconocimiento por la universidad y sus autoridades de la nulidad del examen de
aplazado que es cuestionado) sin embargo, si entró a analizar el fondo ya que la
misma petición de excepción, recogida en el artículo 43 inciso 2 del Código
Procesal Constitucional, debía remitirse a la vulneración real o no de derechos
fundamentales y su posible irreparabilidad, cuestión que se desprende
necesariamente del análisis del fondo del asunto.

En principio, la causal de improcedencia de agotamiento de la vía previa supone


un beneficio a la administración de revisar sus propios actos y repararlos (en tanto
los procedimientos administrativos siguen un orden interno). Cuando se alega la
posible irreparabilidad del derecho, la causal supondría un obstáculo para el libre
acceso a la justicia, ya que no se sabrá si realmente supone una situación de
irreparabilidad hasta que se haya discutido el fondo del asunto.

En el caso en concreto, las demandadas necesitaban de la pronta solución dada la


cercanía de la apertura del curso del cual había desaprobado el pre-requisito; a
demás que el Consejo Universitario (órgano competente para resolver su eventual
recurso), se encontraba en periodo de elecciones y sin representante hábiles.

También podría gustarte