Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

Vea discusiones, estadísticas y perfiles de autor para esta publicación en: https://www.researchgate.net/publication/26849817

Aleación mecánica para la fabricación de polvos compuestos de matriz de


aluminio con refuerzo intermetálico de Ti-Al

Artículo en Journal of Achievements of Materials and Manufacturing Engineering · Diciembre 2008


Fuente: DOAJ

CITAS LEE

27 552

1 autor:

Marcin Adamiak

Universidad Tecnológica de Silesia

88 PUBLICACIONES 1.086 CITAS

VER EL PERFIL

Algunos de los autores de esta publicación también están trabajando en estos proyectos relacionados:

Efectos de nanoestructura bajo carga dinámica Ver proyecto

CEEPUS Ver proyecto

Todo el contenido que sigue a esta página fue subido por Marcin Adamiak el 14 de octubre de 2014.

El usuario ha solicitado la mejora del archivo descargado.


Machine Translated by Google

VOLUMEN 31
NÚMERO 2

de Logros en Ingeniería de Materiales y Diciembre


Manufactura 2008

Aleación mecánica para la fabricación


de polvos compuestos de matriz de
aluminio con refuerzo intermetálico de Ti-Al
M. Adamiak*
División de Tecnología de Procesamiento de Materiales, Gestión y Técnicas Informáticas en
Ciencia de Materiales, Instituto de Ingeniería de Materiales y Biomateriales, Universidad
Tecnológica de Silesia, ul. Konarskiego 18a, 44-100 Gliwice, Polonia * Autor para
correspondencia: Dirección de correo electrónico: marcin.adamiak@polsl.pl
Recibido el 02.11.2008; publicado en forma revisada 01.12.2008

Materiales

RESUMEN

Propósito: El objetivo de este trabajo es reportar el efecto de los procesos de molienda de alta energía, en la fabricación de
polvos compuestos de matriz de aluminio, reforzados con una dispersión homogénea de las partículas de refuerzo intermetálicas
Ti3Al.
Diseño/metodología/enfoque: los procesos MA se consideran un método para producir polvos metálicos compuestos con una
microestructura fina controlada. Ocurre por la fracturación y soldadura repetidas de la mezcla de partículas de polvo en un molino
de bolas de alta energía.
Hallazgos: La aleación mecánica, aplicada para la fabricación de polvo compuesto, mejora la distribución de las partículas de
refuerzo intermetálicas de Ti3Al en toda la matriz de aluminio, reduciendo simultáneamente su tamaño.
Los cambios microestructurales observados influyen en las propiedades mecánicas de las partículas de polvo.
Limitaciones/implicaciones de la investigación: Contribuye al conocimiento sobre la producción de polvos compuestos vía MA.
Implicaciones prácticas: Da respuesta a la evolución de las etapas de producción del polvo, durante la aleación mecánica y sus
propiedades finales.
Originalidad/valor: Ampliación de las rutas de producción de composites de matriz de aluminio reforzados con partículas
homogéneas.
Keywords: Aleaciones mecánicas; compuestos de matriz de aluminio; Intermetálicos

técnicas de fundición y colado. Básicamente, la molienda de bolas ha


1. Introducción 1. Introducción
evolucionado desde ser una técnica estándar en la molienda de minerales en
el acondicionamiento de minerales y la reducción del tamaño de partículas en
El proceso de aleación mecánica (MA), utilizando técnicas de molienda
la pulvimetalurgia hasta convertirse en técnicas importantes para la preparación
de bolas, ha recibido mucha atención como una poderosa herramienta para la
de materiales con propiedades mecánicas y físicas mejoradas, ya sean nuevas
fabricación de varios materiales avanzados, incluidos materiales de equilibrio,
fases o nuevos materiales de ingeniería [1-4] .
de no equilibrio (por ejemplo, amorfos, cuasicristales, nanocristalinos, etc.) y
La aleación mecánica se puede definir como un método para producir
materiales compuestos. El MA es un proceso único en el que tiene lugar una
polvos metálicos compuestos con una microestructura fina controlada. Ocurre
reacción de estado sólido entre las superficies de polvo fresco de los materiales
por la fracturación y soldadura repetidas de la mezcla de partículas de polvo
reactivos a temperatura ambiente.
en un molino de bolas de alta energía. Como se llevó a cabo originalmente, el
En consecuencia, se puede utilizar para producir aleaciones y compuestos
proceso requiere al menos un metal bastante dúctil para actuar como huésped o
que son difíciles o imposibles de obtener por los métodos convencionales.

© Copyright de International OCSCO World Press. Todos los derechos reservados. 2008 Trabajo de investigación 191
Machine Translated by Google

Revista de logros en materiales e ingeniería de fabricación Volumen 31 Edición 2 Diciembre 2008

aglutinante. Otros componentes pueden consistir en otros metales dúctiles, Las partículas de refuerzo utilizadas fueron el aluminuro de titanio Ti3Al
metales frágiles y compuestos intermetálicos o no metales y compuestos (tamaño de partículas inferior a 50 µm), producido en el proceso de hidruro-
refractarios. La alta energía involucrada en el proceso MA fragmenta y vuelve a dehídrido por SE-JONG Materials Ltd. (Corea). La composición química del
soldar en frío las partículas de polvo, que forman la mezcla inicial. Las partículas compuesto intermetálico se da en la Tabla 2. El tamaño de partícula del
de polvo quedan atrapadas continuamente entre las bolas que chocan y las polvo era < 75 m con una distribución de tamaño de volumen D50 = 22,66
bolas/recipiente, lo que eleva el nivel de tensión microestructural y mejora sus m. La morfología SEM y la microestructura de las partículas de polvo iniciales
propiedades mecánicas. Además, la molienda de alta energía puede generar (tal como se recibieron) utilizadas se muestran en la Figura 2.
muchos cambios en los polvos sujetos a dicho proceso, incluido el refinamiento
del tamaño de las partículas y el tamaño de los cristalitos, la formación de fases Tabla 1.
amorfas, enlaces deformados en las superficies y cambios en las energías de Composición química de la matriz - polvo de aleación de aluminio atomizado
contorno. Debido a estos cambios, la energía libre de los reactivos y la cinética con aire EN AW6061
de la reacción pueden modificarse sustancialmente [5-10]
El objetivo principal de este trabajo es reportar el efecto de los procesos Concentración de elementos, % en peso
de molienda de alta energía en la fabricación de polvos compuestos de
Mg Si Cu Cr Fe Otros Alabama

matriz de aluminio, reforzados con una dispersión homogénea de las


partículas de refuerzo intermetálicas de Ti-Al.
0.97 0,63 0,24 0,24 0,03 <0.3 bal.

2.
Material
Material
y métodos
y métodos 2. Tabla 2.
Composición química de las partículas de refuerzo - polvo de aluminuro de
Como material de matriz, polvos atomizados con aire de aleación de titanio Ti3Al
aluminio - grado EN AW6061 de The Aluminium Powder Company Ltd.
(Reino Unido) fue utilizado. La composición química de la aleación se da en Concentración de elementos, % en peso
la Tabla 1. El tamaño de partícula del polvo era < 75 m con la distribución de
De Al V Fe N2 O2 H2
tamaño de volumen D50 = 29,6 m. La morfología SEM y la microestructura
de las partículas de polvo iniciales (tal como se recibieron) utilizadas se
83.36 15.35 0,55 0.025 0.06 0.59 0.15
muestran en la Figura 1.

Fig. 1. Morfología y microestructura de las partículas de polvo recibidas de la Fig. 2. Morfología y microestructura de las partículas de polvo recibidas del
aleación EN AW6061, SEM compuesto intermetálico Ti3Al , SEM

192 Trabajo de investigación M. Adamiak


Machine Translated by Google

Materiales

Se produjeron polvos compuestos de matriz de aleación de aluminio EN El mecanismo alcanza el equilibrio y la formación de partículas con límites
AW 6061 reforzada con 5, 10 y 15% en peso de aluminuro de titanio mediante interfaciales orientados aleatoriamente. La etapa final se caracteriza por el
molienda de bolas de alta energía utilizando un molino de bolas centrífugo de proceso de estado estacionario, en el que el refinamiento microestructural
alta energía (Fritsch GmbH, modelo 'Pulverisette 6') con lo siguiente puede continuar, pero el tamaño de las partículas y la distribución del tamaño
parámetros: relación de peso de bola a polvo: 6:1; diámetro de la bola: 20 permanecen aproximadamente iguales.
mm; material de la bola: acero inoxidable AISI 420 templado; velocidad El resultado obtenido con la norma EN AW 6061 con presencia de
700rpm. Se añadió un total de 1% (peso) de microcera para controlar el partículas intermetálicas sometidas a molienda/aleación mecánica de alta
proceso (PCA). No se utilizó gas de control de atmósfera. El tiempo de energía, está en buena concordancia con esta descripción. La morfología
molienda de alta energía fue el tiempo necesario para completar el proceso predominantemente esférica o equiaxial de los polvos iniciales (tal como se
de aleación mecánica, desde el punto de vista de los aspectos reciben) permite un buen empaque del polvo, lo que da como resultado
fenomenológicos, determinados para cada composición. valores altos de densidad aparente inicial. La morfología laminar de los polvos
Los polvos aleados mecánicamente se caracterizaron por su densidad molidos mecánicamente en tiempos más cortos produce un empaquetamiento
aparente (MPIF Standard 28), fluidez, morfología y microestructura (SEM, de polvo más pobre y, en consecuencia, una disminución en los valores de densidad apare
LM) y microdureza (Vickers, 50mN de carga). En una etapa posterior del proceso, la morfología de las partículas volverá a
cambiar a una equiaxial, con un mejor empaquetamiento del polvo y un
aumento de la densidad aparente. La confirmación con respecto a la evolución
de la morfología y la microestructura descrita anteriormente proporciona el
3.
Resultados
Resultados
y discusión
y discusión 3. análisis de la morfología y la microestructura de las partículas de polvo
llevado a cabo en SEM. Después de tiempos cortos de molienda, 2, 4 y 6 h,
Como se mencionó anteriormente, el proceso principal que tiene lugar hay un predominio de partículas deformadas – planas (Figuras 4 y 5).
en un molino durante el método MA para producir polvos de calidad con Es importante notar que las partículas intermetálicas sufren deformación
microestructura controlada es la soldadura, fractura y resoldadura repetidas plástica y con mayor frecuencia fragmentación. Luego, cuando las partículas
de una mezcla de polvos. La morfología de los polvos iniciales se modifica dúctiles comienzan a soldarse, las partículas frágiles se interponen entre dos
cuando se someten a colisiones de bolas. Vale la pena señalar que los o más partículas dúctiles en el instante de la colisión de la bola. Como
efectos de las colisiones en los polvos molidos dependen del tipo de partículas resultado, las partículas de refuerzo fragmentadas se colocarán en los límites
constituyentes. interfaciales de las partículas de metal soldado y el resultado es la formación
Se ha demostrado que la colisión inicial bola-polvo-bola hace que los de una partícula compuesta real. Después de 8, 10 y 12h de tiempo de
polvos metálicos dúctiles se aplanen y trabajen más cuando se sueldan en molienda, se observan con mayor frecuencia partículas soldadas (Figura 6),
frío y se deforman mecánicamente en gran medida. Se ponen en contacto lo que indica que la soldadura es el fenómeno predominante en esta etapa
íntimo, formando una estructura en capas de partículas compuestas que de molienda. Como la soldadura es el mecanismo predominante en el
consisten en varias combinaciones de los ingredientes iniciales, como se proceso, las partículas cambian de morfología amontonándose las partículas
muestra esquemáticamente en la Figura 3. laminares.
Estos fenómenos, deformación, soldadura y dispersión de sólidos,
endurecen el material y aumentan el proceso de fractura, lo que también
contribuye a la morfología equiaxial. Los mecanismos de soldadura y fractura
luego alcanzan el equilibrio, promoviendo la formación de partículas
compuestas con límites interfaciales orientados al azar. Las Figuras 7 y 8
presentan la morfología y la microestructura de las partículas de polvo
compuesto en estado estacionario después de 18 h de aleación mecánica.

Fig. 3. Evolución de las diferentes etapas de aleación mecánica de un sistema


dúctil - dúctil según [12]

La molienda adicional da como resultado la soldadura en frío y la


deformación de las partículas estratificadas y se obtiene una microestructura
refinada. Debido a la dureza inicialmente baja de los polvos elementales de
partida, la separación laminar de las partículas aglomeradas se reduce
rápidamente con la molienda adicional. Aumentar el tiempo de MA aumenta
la dureza y esto conduce a la fractura de los polvos aglomerados en partículas
más pequeñas. En la siguiente etapa predomina la soldadura, provocando la Fig. 4. Morfología de polvos EN AW6061 con 15% de refuerzo de Ti3Al
formación de partículas equiaxiales. Luego soldadura y fractura. después de 6 h de aleación mecánica, SEM

Aleación mecánica para la fabricación de polvos compuestos de matriz de aluminio con refuerzo intermetálico de Ti-Al 193
Machine Translated by Google

Revista de logros en materiales e ingeniería de fabricación Volumen 31 Edición 2 Diciembre 2008

Fig. 5. Microestructura de polvos EN AW6061 con 15% de refuerzo de Fig. 8. Microestructura de polvos EN AW6061 con 15% de refuerzo de
Ti3Al después de 6 h de aleación mecánica, SEM Ti3Al después de 18 h de aleación mecánica, SEM

En los procesos que se aplican ampliamente en la fabricación de


PM, existen requisitos para diferentes tamaños de partículas y
características de flujo. La diferencia en la morfología se ve en los
diferentes resultados de flujo y densidad aparente. La densidad aparente
es la masa por unidad de volumen de un material, incluidos los vacíos
inherentes al material ensayado. En el caso de materiales en polvo, la
densidad aparente expresa la densidad sin aplicación de presión. El
primer punto observado en el proceso de alta energía es la dependencia
del tiempo de molienda de la densidad aparente. Cifra. 9 muestra una
dependencia ejemplar para el compuesto de matriz EN AW 6061
reforzado con un 15 % de partículas intermetálicas de aluminuro de
titanio. Cero horas de tiempo de molienda significa la densidad aparente
del polvo tal como se suministra en el caso de la aleación metálica no
reforzada. Con tiempos de molienda cortos, hay una disminución
continua en la densidad aparente con el aumento del tiempo de molienda;
alcanza un valor mínimo a las 6 h de molienda, aproximadamente un
Fig. 6. Morfología de polvos EN AW6061 con 15% de refuerzo de Ti3Al tercio del valor inicial, y luego comienza a aumentar a medida que
después de 12 h de aleación mecánica, SEM aumenta el tiempo de molienda. Después de una molienda más
prolongada, de 16 a 18 h, dependiendo de la fracción de volumen de las
partículas de refuerzo, la densidad aparente alcanza un valor constante,
similar al del polvo recibido. Sin embargo, no hay una gran influencia de
la fracción de partículas intermetálicas (en el rango investigado) en la
apariencia del estado estacionario. Este efecto es mayor: se necesita un
menor tiempo de fresado, con un mayor porcentaje de Ti3Al (15%) como
material de refuerzo.
La Tabla 3 presenta los resultados de las medidas de densidad
aparente y caudal para los polvos en estado estacionario, después de
18 h de aleación mecánica y para los polvos iniciales de aleación de aluminio.
Los resultados de las mediciones de densidad aparente indican una
mejor eficiencia de empaque de los polvos compuestos en comparación
con los polvos no reforzados; sin embargo, no se debe olvidar la
incorporación de una segunda fase con mayor densidad. Por otro lado,
la recuperación de la fluidez y su aumento para un mayor porcentaje de
partículas de refuerzo de Ti3Al indica que los polvos compuestos tienen
una mejor distribución del tamaño de partículas lograda mediante la
eliminación de la fracción de tamaño fino y las partículas de forma
irregular típicas de los polvos atomizados con aire.
Fig. 7. Morfología de polvos EN AW6061 con 15% de refuerzo de Ti3Al La Tabla 3 presenta los resultados de las mediciones de densidad aparente
después de 18 h de aleación mecánica, SEM y caudal para polvos en estado estacionario, después de 18 h de análisis mecánico.

194 Trabajo de investigación M. Adamiak


Machine Translated by Google

Materiales

aleación y para polvos de aleación de aluminio inicial. Los resultados de las 4. Conclusiones 4. Conclusiones
mediciones de densidad aparente indican una mejor eficiencia de empaque de
los polvos compuestos en comparación con los polvos no reforzados; sin embargo, Las principales conclusiones basadas en las investigaciones
no se debe olvidar la incorporación de una segunda fase con mayor densidad.
realizadas son: Los polvos de aleación de aluminio EN AW 6061 con
Por otro lado, la recuperación de la fluidez y su aumento para un mayor porcentaje presencia de partículas de polvo intermetálico sometidos a aleación mecánica
de partículas de refuerzo de Ti3Al indica que los polvos compuestos tienen una de alta energía, están en buena concordancia con la descripción del modelo
mejor distribución del tamaño de partículas lograda mediante la eliminación de la propuesto para materiales dúctiles - dúctiles.
fracción de tamaño fino y las partículas de forma irregular típicas de los polvos Los cambios de densidad aparente frente al tiempo de molienda se pueden
atomizados con aire. utilizar para controlar la producción de polvos compuestos mediante aleación
La aplicación de la ruta de aleación mecánica de la producción de polvos mecánica.
compuestos hace posible obtener una disminución del tamaño de las partículas La presencia de partículas de refuerzo acelera el proceso de aleación
de refuerzo, así como una distribución homogénea de las partículas de refuerzo. mecánica.
Como era de esperar, el proceso de molienda mecánica ha mejorado las La aleación mecánica mejora la distribución de las partículas de refuerzo
distribuciones de refuerzo en toda la partícula (Fig. 7 y 8). Cambios observados intermetálicas de Ti3Al en toda la matriz de aluminio, reduciendo
en la microestructura, influencia en las propiedades mecánicas de las partículas simultáneamente su tamaño.
compuestas obtenidas. Resultados de las mediciones de microdureza tal como Los cambios microestructurales observados influyen en las propiedades
se recibieron
mecánicas.
polvos y molidos mecánicamente, con diferente fracción de volumen de polvos
Las mediciones de microdureza de los polvos compuestos indican su
de partículas de refuerzo, se presentan en la Tabla 4.
aumento en comparación con el estado inicial de los polvos de aleación de
aluminio.

1,3

1,2 Agradecimientos Agradecimientos


1,1
La parte de este trabajo ha sido posible gracias al apoyo económico del
1,0
Ministerio de Ciencia y Educación Superior a través de una subvención N507 146
0,9 32/4074 al autor.
aparente,
Densidad
cm3 ]
[g/

0,8

0,7
EN AW6061+15% Ti3 Al Referencias Referencias
0,6

0,5
[1] M. Sherif E l- Eskandarany, Aleación mecánica para la fabricación de
materiales de ingeniería avanzada, Publicaciones Noyes/William Andrew
0,4 Publishing, 2001.
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
[2] L. Lu, MO Lai, Aleación mecánica, Kluwer Academic
Tiempo de molienda, [h] Editorial, 1998.
Fig. 9. Cambios aparentes de densidad frente al tiempo de aleación mecánica [3] C. Suryanarayana, Aleación mecánica y fresado, Progress in Materials
para polvos EN AW6061 con un 15 % de refuerzo de Ti3Al Science 46 (2001) 1-184.
[4] JB Fogagnolo, MH Robert, JM Torralba, Compuestos de matriz de Al 606
reforzados con partículas de AlN mecánicamente aleados: Procesamiento
Tabla 3. de polvo, consolidación y resistencia mecánica y dureza de materiales
extruidos, Materials Science and Engineering A 426 (2006) 85-94.
Resultados de las mediciones de densidad aparente y caudal
Densidad aparente Caudal [s]
tipo de polvo [5] JM Torralba, CE da Costa, F. Velasco, Compuestos de matriz de aluminio P/
[g/cm3 ]
M: una descripción general, Journal of Materials Processing Technology
ES AW6061 1.16 No fluye 4,13
133 (2003) 203-206.
EN AW6061 +5%Ti3Al 1,18 4,02 3,96
[6] M. Adamiak, J.B. Fogagnolo, E.M. Ruiz-Navas, L.A.
EN AW6061 +10%Ti3Al 1,20 Dobrzaski, JM Torralba, AA6061/(Ti3Al)p MMC fresado mecánicamente
EN AW6061 +15%Ti3Al 1,22 reforzado con intermetálicos: estructura y propiedades, Journal of Materials
Processing Technology 155-156 (2004) 2002-2006.

Tabla 4. [7] JB Fogagnolo, MH Robert, JM Torralba, Los efectos de la aleación mecánica


Resultados de las mediciones de microdureza para los polvos investigados en el proceso de extrusión de la aleación AA6061 reforzada con Si3N4,
Microdureza Desviación HV75,9
estándar
10,1 Revista de la Sociedad Brasileña de Ciencias e Ingeniería Mecánica 25/2
tipo de polvo (2003) 201–206.

ES AW6061
[8] E. Gordo, B. Gómez, EM Ruiz-Navas, JM Torralba, Influencia de los
Ti3Al 431.1 48.6
parámetros de molienda en la fabricación de polvos compuestos de Fe-
EN AW6061 +5%Ti3Al 181.4 12.3
TiCN, Journal of Materials Processing Technology 162-163 (2005) 59-64.
EN AW6061 +10%Ti3Al 188.7 16.2
EN AW6061 +15%Ti3Al 198.8 19.2

Aleación mecánica para la fabricación de polvos compuestos de matriz de aluminio con refuerzo intermetálico de Ti-Al 195
Machine Translated by Google

Revista de logros en materiales e ingeniería de fabricación Volumen 31 Edición 2 Diciembre 2008

[9] K. Hanada, KA Khor, MJ Tan, Y. Murakoshi, H. [11] MD Salvador, V. Amigo, N. Martinez, DJ Busquets, Microestructura
Negishi, T. Sano, Compuestos de aluminio-litio/SiCp producidos y comportamiento mecánico de aleaciones de Al-Si-Mg
por polvos molidos mecánicamente, Journal of Materials reforzadas con intermetálicos de Ti-Al, Journal of Materials
Processing Technology 67 (1997) 8-12. Processing Technology 143-144 (2003) 605-611.
[10] YB Liu, SC Lim, L.Lu, MO Lai, Desarrollos recientes en la ,
[12] BJM Aikin TH Cortney, Modelado de la evolución del tamaño de
fabricación de compuestos de partículas de matriz metálica partículas durante el fresado mecánico, Journal Metallurgical
utilizando técnicas de pulvimetalurgia, Journal of Materials and Materials Transactions A 24 (1993) 2465-2471.
Science 29 (1994) 1999-2007.

196 Trabajo de investigación LECTURA DIRECTA: www.journalamme.org

También podría gustarte