Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

GESTIÓN DEL TALENTO

Trabajo en Grupo
PRESENTADO A:

Lic. Carlos Estuardo Taracena

ELABORADO POR:

María Verónica Morales Chanax - 202003698


Ismelda Petronila Chacom Vásquez - 202005808
Carlos Humberto Rivas Sarti - 202004482
Julio Marcotulio Lucas Vásquez - 202003264
Pedro Simeón Yotz Ujpan - 202004716

QUETZALTENANGO, 26 DE NOVIEMBRE 2022


Entre dos puntos opuestos, en los que a un empleado se le compensa muy
bien y al otro mal, ¿Quién es el último gran perdedor de esa situación?

Obviamente la que sale perdiendo es la empresa ya que no llegaría a cumplir


sus objetivos, es por esto que se tiene que equilibrar de una mejor forma el salario y
crear métodos por alcance de metas y de esta forma el que mas trabaje es el que
va a ganar más, pero si se compensa de forma colectiva se da el inconveniente en
que van a haber colaboradores que no trabajan y quieran ganar lo mismo que los
que si trabajan

Cabe resaltar que la empresa que no remunera y recompensa mal al trabajador, es


la que más pierde, ya que, al no motivar a los trabajadores, estos se limitan en su
desempeño, como por ejemplo un trabajador mal remunerado cumplirá poco en el
desempeño de sus tareas y labores; de caso contrario el trabajador bien
remunerado buscará alcanzar sus metas y objetivos asignados e incluso buscará
serle fiel y leal a la empresa, dando todo su esfuerzo por enaltecer a la institución o
empresa.
Para lograr esto se podría crear un programa de compensaciones laborales
específico y personalizado a la situación de cada empleado puede resultar
tremendamente efectivo a la hora de aumentar su satisfacción y su productividad. El
departamento de recursos humanos será el encargado de crear una política de
compensaciones y beneficios, que debe incluirse en una estructura salarial justa,
equitativa y competitiva.

También podría gustarte