Está en la página 1de 24

Construcción II

Unidad 02 – Semana 05
Dotación de servicios en las edificaciones

1. El abastecimiento de agua
1. Definiciones
2. Fases
3. Factores condicionantes
2. La estación de tratamiento de agua

Mg. Marko A. Lengua Fernández


1.1. El abastecimiento de agua - Definiciones

• Se entiende por abastecimiento de agua al conjunto de obras e instalaciones que tienen por
finalidad satisfacer las necesidades de agua de una comunidad, tanto desde un punto de
vista cuantitativo como cualitativo.

• El objetivo del abastecimiento será hacer llegar el agua desde el lugar donde se encuentra
el recurso (fuente de abastecimiento) hasta los puntos de consumo (suministro).
1.2. El abastecimiento de agua - Fases

• Captación
• Conducción
• Tratamiento
• Depósito
• Distribución
• Suministro
1.3. El abastecimiento de agua – Factores condicionantes

• 1.3.1. La cantidad
• La evaluación de necesidades; determinar en un momento dado las necesidades de
agua de una cierta comunidad, así como su variación con el tiempo.
Factores:
• El número de consumidores, clasificados según su tipo: doméstico, comercial,
agrícola, industrial o público.
• Las necesidades de cada consumidor, que dependerán, en general, de su actividad
en relación con la clasificación anterior.
• La localización de los recursos; lugar o lugares donde se encuentra esta cantidad de
agua disponible para el abastecimiento.
1.3. El abastecimiento de agua – Factores condicionantes

• 1.3.1. La cantidad - La localización de los recursos


Procedencia
• Aguas superficiales (ríos, lagos, embalses), aguas subterráneas (acuíferos, corrientes).
• Otros (reutilización de aguas depuradas, desalación de aguas salobres y desalinización
de agua de mar).

Criterios de elección
• Cercanía al punto de destino, que influirá en la economía del transporte de agua.
• Calidad del agua en origen, que influirá en los costos de potabilización y tratamiento.
• Facilidad de extracción y/o captación, que influirá en los costos del proyecto.
• Topografía de la zona, que permitirá o no conducir el agua por gravedad hacia el punto
de consumo.
1.3. El abastecimiento de agua – Factores condicionantes

• 1.3.2. La calidad
• La variabilidad de la calidad del agua en el origen; que puede estar producida por
variaciones climatológicas (estacionales o no) y por circunstancias externas
(contaminaciones permanentes o temporales)
• La elección de los tratamientos necesarios para la modificación del agua hasta alcanzar
la calidad necesaria. Estos tratamientos deben ser lo suficientemente flexibles para
adaptarse a las variaciones de la calidad del agua en el origen.
• El control de calidad, tanto en la recepción como en la salida de la estación de
tratamiento.
1.3. El abastecimiento de agua – Factores condicionantes

• 1.3.3. El emplazamiento
• La distinta situación geográfica de los puntos de origen y consumo del agua plantean
un problema de transporte.
• La falta de continuidad de los consumos en el tiempo, pues fluctúan según la hora, día
de la semana, época del año, e incluso con el transcurso de los años, al ir variando el
número y necesidades de los usuarios.
2. La estación de tratamiento de agua

• Instalación que comprende el conjunto de procesos de acondicionamiento del agua para


dejarla apta para el uso requerido.
• Si el tratamiento es de potabilización, se denomina Estación de Tratamiento de Aguas
Potables (ETAP).
• Los tratamientos que se llevan a cabo en una ETAP se clasifican en tratamiento
convencional y tratamientos especiales, aplicándose estos últimos en el caso de aguas de
especial mala calidad.
2. La estación de tratamiento de agua

Las fases en la ETAP son:


• Aireación
• Mezcla rápida o Coagulación
• Floculación
• Sedimentación
• Filtración
• Cloración
2.1. La estación de tratamiento de agua - Aireación

Proceso mediante el cual el agua el agua es puesta en contacto íntimo con el aire, con el
propósito de modificar las concentraciones de sustancias volátiles en ésta.

Las funciones más importantes de la aireación son:


• Transferir oxígeno al gua para aumentar el “oxígeno disuelto”.
• Disminuir la concentración de CO2.
• Remover gases como metano, cloro y amoniáco.
• Remover sustancias volátiles productoras de olores y sabores.
2.1. La estación de tratamiento de agua - Aireación

https://es.slideshare.net/CristhianJoelAlcobaRomero/etapas-del-tratamiento-del-agua-potable-
diapositiva-de-clase-virtual?qid=1cf297a9-3f15-4bda-9f23-e2b016646a52&v=&b=&from_search=14
2.2. La estación de tratamiento de agua – Mezcla rápida o Coagulación

• Se realiza con el objetivo de dispersar diferentes sustancias químicas y gases.


• En las plantas de purificación, el mezclador rápido tiene la función de dispersar rápida y
uniformemente el coagulante a través de toda la masa de agua.
• La mezcla rápida puede efectuarse mediante turbulencia, provocada por medios hidráulicos
o mecánicos.
• La rotación se hace a velocidades moderadas, y las corrientes generadas son
principalmente de dirección radial y tangencial.
2.2. La estación de tratamiento de agua – Mezcla rápida o Coagulación

https://es.slideshare.net/CristhianJoelAlcobaRomero/etapas-del-tratamiento-del-agua-potable-
diapositiva-de-clase-virtual?qid=1cf297a9-3f15-4bda-9f23-e2b016646a52&v=&b=&from_search=14
2.2. La estación de tratamiento de agua – Mezcla rápida o Coagulación
2.2. La estación de tratamiento de agua – Mezcla rápida o Coagulación

https://es.slideshare.net/CristhianJoelAlcobaRomero/etapas-del-tratamiento-del-agua-potable-
diapositiva-de-clase-virtual?qid=1cf297a9-3f15-4bda-9f23-e2b016646a52&v=&b=&from_search=14
2.3. La estación de tratamiento de agua – Floculación

• Se refiere a la aglomeración de partículas coaguladas en partículas floculentas.


• Las diminutas partículas coaguladas son puestas en contacto una con otra y con las demás
partículas presentes, mediante agitación lenta y prolongada.
• Durante la floculación las partículas se aglomeran, incrementan su tamaño y adquieren
mayor densidad.
• El floculador es un tanque con algún medio de mezcla suave y lenta, con un tiempo de
retención relativamente prolongado.
• La floculación es influenciada por fuerzas químicas y físicas, tales como la carga eléctrica
de las partículas, la temperatura del agua, el pH del agua.
2.3. La estación de tratamiento de agua – Floculación
2.4. La estación de tratamiento de agua – Sedimentación

Es la operación por la cual se remueven las partículas sólidas de una suspensión mediante la
fuerza de gravedad.

Sedimentación simple.- Tratamiento primario para reducir la carga de sólidos sedimentables


antes de la coagulación.
Sedimentación esencial.- Ejecutada después de la adición de coagulantes y de la floculación,
se usa para remover los sólidos sedimentables que han sido producidos por tratamiento químico.
2.4. La estación de tratamiento de agua – Sedimentación
2.5. La estación de tratamiento de agua – Filtración

• Para lograr la clarificación final se usa la filtración a través de medios porosos.


• La filtración remueve el material suspendido, medido en la práctica como como turbiedad,
compuesto de floc, suelo, metales oxidados y microorganismos.
• Muchos microorganismos son extremadamente resistentes a la desinfección, sin embargo,
son removibles mediante filtración.
• La operación de filtración supone dos etapas: filtración y lavado.
• El flujo del agua a través del filtro puede ser ascendente o descendente.
• El filtro también se lava, para recuperar su capacidad de filtración.
2.5. La estación de tratamiento de agua – Filtración
2.6. La estación de tratamiento de agua – Cloración

https://es.slideshare.net/CristhianJoelAlcobaRomero/etapas-del-tratamiento-del-agua-potable-
diapositiva-de-clase-virtual?qid=1cf297a9-3f15-4bda-9f23-e2b016646a52&v=&b=&from_search=14
Referencias

• Arturo Trapote Jaume (2011). Infraestructuras hidráulicas sanitarias I – Abastecimiento y


distribución de agua. Alicante, Unión de Editoriales Universitarias Españolas – Publicaciones
de la Universidad de Alicante.
• Jairo Alberto Romero Rojas (1995). Acuipurificación. Departamento de Publicaciones –
Escuela Colombiana de Ingeniería.

También podría gustarte