Está en la página 1de 1

Resiliencia en psicología

El estudio de la psique humana identifica como resiliencia a la capacidad de la mente


humana de sobreponerse o atravesar intensos períodos de dolor o sufrimiento y
adaptarse positivamente a la nueva realidad, recuperando su empuje vital.

Durante algún tiempo se pensó que esta característica era innata de los seres humanos,
pero la psicología contemporánea ha demostrado que deriva directamente de la crianza
y de los valores de autoestima que se posean. Así, una persona con una
buena autoestima se mostrará, en principio, más resiliente ante los obstáculos que se le
presenten en la vida, pudiendo superarlos y convertir la experiencia en algo positivo
para su vida.

Nelson Mandela. El primer presidente surafricano negro alcanzó la presidencia de la


república luego de un tortuoso camino de lucha política y social que lo hizo dar a la
cárcel durante 27 años. Un evento de esta magnitud habría hecho desistir a cualquiera,
pero Mandela perseveró hasta salir de la cárcel, encabezar un movimiento político
alternativo y ganar las elecciones libres con un proyecto de reconciliación racial y
política que sacó a Sudáfrica del Apartheid.

También podría gustarte