Introducción:
Al comienzo de "Invictus", Nelson Mandela, un hombre que ha pasado 27 años en
prisión por luchar contra el apartheid, es elegido presidente de una Sudáfrica que
sigue estando terriblemente dividida por las actitudes raciales. Mandela, quien ha
luchado toda su vida contra las injusticias sufridas por los hombres blancos,
encuentra motivaciones las cuales lo llevan a unificar a todo un país, eliminando las
diferencias sociales y llevándolo a un nuevo comienzo de integración.
En el siguiente desarrollo se identificarán las motivaciones de los protagonistas, así
como sus fundamentos correspondientes y por último se analizarán desde las
perspectivas de dos autores de teorías de la motivación.
Desarrollo:
Mandela, tenía una motivación clara, eliminar la segregación racial en un país donde
la mayoría era de color negra y a su vez enseñar en el resto del mundo, que todos
podían ser tratados por igual y sin discriminación. La motivación y pasión de Nelson
Mandela era tan grande, que incluso se permitía perdonar los terrores sufridos
durante 27 años en la cárcel a manos de “la gente blanca”1.
Durante la película se puede ver cómo “Madiba”, basado en esta intención de
cambio, en esta motivación racional y emocional de querer un país sin diferencias
raciales, realiza distintos tipos de acciones que llevarían finalmente la consecución
de su objetivo. Podemos determinar en este caso que Mandela, poseía una
motivación intrínseca, puesto que, el deseo de generar un cambio e imponer la
igualdad, provenía de sus propios pensamientos, de su propio interior y era lo que
consideraba humanamente correcto.
1
Long Walk to Freedom (1994)
Conclusión:
Para concluir, se podría agregar, que a opinión personal y habiendo situado ambas
teorías de las motivaciones en el personaje principal de Nelson Mandela, se
determina que la teoría de Maslow presenta ciertos reparos, ya que situaría a
Mandela en la cúspide de su pirámide, un hombre que para llegar allí debía tener
todos sus demás niveles cubiertos, lo cual no fue así por 27 años mientras fue
retenido en una celda de una prisión. Aun así, Mandela continuó luchando por su
causa ya que sus motivaciones predominaban por sobre el resto, es por esto, que
la teoría de MacClelland se ajusta de mejor manera en las motivaciones que llevaron
a cabo un cambio cultural y social tan grande en un país como Sudáfrica.
2
Blog Psicosocial.it (Italia).
Diario El País, Revista Cinco Días (España).
3
Dare Not Linger: The Presidential Years (2017)
FELIPE QUIROGA GONZÁLEZ