Está en la página 1de 6

PERIODO 4

EDUCACIÓN,
ÉTICA Y MORAL
Colegio nuestra señora
de Nazareth
RECONOCIMIENTO DE LA TEMA 2
INTEGRIDAD DEL SER HUMANO

Colegio Nuestra Señora


de Nazareth
EL DERECHO A LA INTEGRIDAD

• Toda persona tiene derecho a que


se respete su integridad física,
psíquica y moral, de acuerdo a la
Convención Americana sobre
Derechos Humanos (art. 5). Es
decir, que nadie puede ser objeto
de actos u omisiones que afecten
o dañen el cuerpo humano, la
integridad mental o la dignidad
humana.
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad
física, psíquica y moral.
2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad
será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al
ser humano.
3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente. Artículo 5.
4. Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo Derecho a la
en circunstancias excepcionales, y serán sometidos a un Integridad
tratamiento adecuado a su condición de personas no Personal
condenadas.
5. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser
separados de los adultos y llevados ante tribunales
especializados, con la mayor celeridad posible, para su
tratamiento.
6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad
esencial la reforma y la readaptación social de los condenados.
LA INTEGRIDAD MORAL

 La integridad moral puede definirse


como una cualidad de la persona que
la faculta para tomar decisiones sobre
su comportamiento por sí misma.
 Está muy relacionada con la
concepción del sujeto de sí mismo: sus Cuando se habla de una persona
comportamientos, creencias y forma íntegra se está haciendo
de actuar. referencia al valor de vivir con
una rectitud, bondad y honradez
que se entienda como
intachable.
Ejemplos de integridad
 Una pareja de casados que han estado durante décadas, sin engañarse
entre sí.
 Un estudiante que pasa los exámenes sin hacer trampa.
 Un niño que aprende y toma enserio aquello de decir la verdad pese a
que duela.
 Una persona que, en clara superioridad física contra otro, no hace uso
de su fuerza.
 Los líderes como Nelson Mandela, que se oponen a regímenes
autoritarios por medio de la paz.
 Un niño que ha llegado siempre puntual a la escuela.
 Una persona que no reniega del lugar en el que nació y fue criado.
 Un periodista que no deja manipular sus opiniones.

También podría gustarte