Está en la página 1de 91

DIPLOMADO

EN
CRIMINALÍSTICA
Y CRIMINOLOGÍA

Modulo 1: Introduccion a criminalistica y criminologia

Cuando hablamos de criminología y criminalística hay que tener en cuenta


que ambas disciplinas son diferentes y cada una se centra en aspectos
concretos de su ámbito de estudio.

Aunque es frecuente confundir estos dos términos, es un error pensar que son
similares ya que la  criminología forense se centra en las razones de los
asesinatos y la criminalística lo hace en el proceso de investigación.

A menudo se identifica criminología con criminalística o viceversa, pero


¿se encargan de lo mismo? ¿Tiene las mismas salidas profesionales la
criminología y la criminalística? Hoy vamos a intentar poner un poco de luz a
algunas de las sombras que hay sobre este tema.

¿EN QUÉ SE PARECEN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA?

No hay que confundir criminología y criminalística, puesto que la primera


se centra en el porqué o la razón de los asesinatos y la segunda en el
cómo, es decir, la investigación en sí. Así pues, como puedes comprobar, no
tienen nada que ver la una con la otra.

Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya


que la criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las
causas y las formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por
su parte, la criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar
o dar respuesta a interrogantes como quién o cómo ha cometido el delito. En
definitiva, el estudio de la conducta desviada contra las evidencias físicas del
delito.

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE CRIMINOLOGÍA Y


CRIMINALÍSTICA?

Si no tienen nada que ver la única con la otra, ¿cuáles son las principales
diferencias entre criminología y criminalística? En primer lugar, la criminalística
se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito o
quién fue el culpable de cometer dicho delito.

Dentro de esta práctica se encuentran aplicaciones clásicas tales como la


fotografía, la balística, la huellografía o la dactiloscopia, entre otras. Es
decir, los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas
propias de trabajo que se pueden encontrar en distintas disciplinas,
labores periciales e incluso ciencias auxiliares.
Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio
del fenómeno criminal con el objetivo de entender las causas y sus
formas de manifestación. En la criminología nuestros alumnos de ESERP
aprenden a tener en cuenta factores como la sociología, la psicología o la
antropología social, las cuales se emplean para el marco conceptual que
delimita el derecho penal.

En definitiva, la criminología estudia las causas del crimen y trata de entender


el comportamiento antisocial del atacante en cuestión. Los licenciados en
Criminología están capacitados para prevenir un delito, disminuir la criminalidad
y estudiar al delincuente, mientras que la criminalística trata de determinar
cómo se ha cometido dicho delito. Por lo tanto, las diferencias entre
criminología y criminalística son evidentes.

¿CUÁL ES LA BASE CIENTÍFICA DE CADA UNA?

Las diferencias entre ambas también se pueden observar en las ciencias sobre
las que se sustentan. Así, la criminalística se basa en ciencias como la física, la
química o la biología para esclarecer el delito, mientras que la criminología se
ayuda de la psicología, la sociología o la filosofía; o lo que es lo mismo, la
primera tiene un carácter más práctico que la segunda, que es más teórica.

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA: RELACIÓN CON EL DERECHO

¡Pero aquí no acaban las diferencias! Como habrás podido deducir, su


aplicación en el derecho penal no es la misma. La criminalística, al esclarecer
el hecho delictivo en sí, sirve para definir la verdad y, por tanto, establecer una
pena para el criminal en cuestión. Por su parte, la criminología es más
preventiva, ya que no se aplica a posteriori sino más bien a priori, intentando
entrar en la mente de los criminales para poder regular las conductas que no
son apropiadas en una sociedad.

Las asignaturas de Criminología, que abarcan el derecho, la medicina, la


psicología o la sociología, tienen como objetivo formar al alumno para que
pueda evaluar tanto el fenómeno criminal como el diseño de las
estrategias necesarias para la resolución de los conflictos. El fin es trabajar
en materia de prevención de la delincuencia y seguridad.

La criminología incluye en su ámbito de estudio algunas conductas que no


son delictivas, pero que considera antisociales o desviadas como pueden ser el
suicidio o la drogadicción. Aborda estos hecho de manera analítica e
interdisciplinaria para descubrir sus causas, la manera de evitarlos y cómo
influir en las personas que los realizan para que no se vuelvan a producir.
La criminalística es una disciplina que se centra en la investigación. Su
objetivo es la confirmación de la prueba a través de una metodología científica.
Para ello aplica los métodos, conocimientos científicos y técnicas para
reconstruir los hechos acaecidos. Su misión es descubrir, obtener la explicación
y probar de forma fehaciente los delitos. Una parte de los teóricos la
considera una rama auxiliar del Derecho Penal aunque otros la consideran útil
para el Derecho en general.

Violencia familiar

La violencia es aquello que se ejecuta con fuerza y brusquedad, o que se


hace contra la voluntad y el gusto de uno mismo. Se trata de un
comportamiento deliberado que puede ocasionar daños físicos o psíquicos a
otro sujeto. Por lo general, un comportamiento violento busca obtener o
imponer algo por la fuerza.

Por otra parte, la familia es la principal forma de organización de los seres


humanos. Es una agrupación social basada en lazos de consanguinidad
(como la filiación entre padres e hijos) o en el establecimiento de un vínculo
reconocido socialmente (como el matrimonio).

La violencia familiar, por lo tanto, es la acción u omisión que el integrante de


un grupo familiar ejerce contra otro y que produce un daño no accidental en el
aspecto físico o psíquico.

Entre los principales tipos de maltrato o violencia que se dan en el seno de una
familia hay que destacar dos grandes grupos. Así, en primer lugar está la física
que es la que se manifiesta a través de lesiones graves o bien a través de otras
menores, que no requieren asistencia médica pero que igualmente causan un
gran daño a todos los niveles a la víctima.

En segundo lugar está la violencia familiar emocional que es aquella en la que


la víctima no sufre físicamente sino a nivel sentimental. En este caso la citada
se manifiesta a través de lo que es el rechazo, el ignorar, el terror o el
aislamiento.

Este tipo de violencia es penado por la ley, aunque se trata de un delito que
no suele ser denunciado. Es que la víctima siente temor, vergüenza y hasta
culpa por denunciar a un integrante de su propia familia.

Entre las principales señas de identidad que podemos destacar que tiene todo
maltratador se encuentran su incapacidad para expresar cualquier tipo de
afecto, una baja autoestima, el no saber controlar sus impulsos y también el
haber sido víctima de maltrato, por parte de su entorno, durante su infancia.
Por su parte, las víctimas de la violencia familiar suelen tener en común
características tales como el ser sumisos, contar igualmente con una baja
autoestima, ser absolutamente conformistas con lo que creen que es lo que les
toca vivir, y también el tener problemas para mostrar su afecto.

Tal como mencionábamos líneas arriba, la violencia familiar también puede


ejercerse por la omisión de obligaciones y responsabilidades. Por ejemplo,
cuando un padre abandona a su hijo y no le proporciona los alimentos y el
cuidado que éste necesita.

En la actualidad ha aumentado de manera considerable la violencia familiar


que los hijos llevan a cabo sobre sus padres. Un hecho que es fruto no sólo de
diversas desestructuraciones en el seno familiar sino también de habérseles
consentido todo a aquellos y de no haber sabido imponerles unas reglas de
conducta, comportamiento y obligaciones.

La violencia familiar, por otra parte, incluye casos de abuso sexual, incluso
dentro un matrimonio. Ese es el caso de un hombre que obliga, presiona o
condiciona a su esposa a tener cualquier tipo de relación sexual sin que la
mujer tenga la voluntad de hacerlo.

Criminalistica
En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de
controversia. Por una parte, algunas definiciones la consideran como una
ciencia auxiliar del derecho penal mientras que otras consideran que es
aplicable al derecho en general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de
ser muy explícito, presenta una definición simple pero útil: “La ciencia del
pequeño detalle”. César Augusto Osorio y Nieto es algo más extenso al señalar
que es:
La disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad
determinar, desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no
un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó.
En el marco actual, se puede definir como:
La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales en el examen del material
sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el
fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y
precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a
la verdadhistórica del hecho.
Es la disciplina autónoma que concurre al auxilio del proceso
judicial,utilizando técnicas,procedimientos, y métodos brindados por las
ciencias auxiliares, que le permiten identificar y esclarecer los distintos
indicios que conectan a través de ellos, al autor con el hecho en si.
Determina si un hecho tiene relación penal o no, ocupándose de la
reconstrucción, la participación o interacción de ciertos actores en el, es
decir como ocurrió.
Historia

La primera disciplina precursora de la criminalística fue lo que en la actualidad


se conoce como dactiloscopia, ciencia que estudia las huellas dactilares. La
criminalística tal como la entendemos nace de la mano de la medicina forense,
en torno al siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos
judiciales. Antes de conocer el desarrollo y evolución de la criminalística
debemos distinguir dos etapas, de cuyos representante hablaremos
posteriormente.

● Etapa equívoca: Eugène François Vidocq (1811).


● Etapa científica: Alphonse Bertillon (1879), Juan Vucetich (1892), William
Herschel, Francis Galton.
Algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las
impresiones dactilares son acreditados a los chinos, quienes las aplicaban
diariamente en sus negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo
occidental se encontraba en el período conocido como la edad oscura.
Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año
650, hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un
comentario sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales.
De aquí se deduce que para el año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones
dactilares en sus tratos comerciales y en ese mismo año, hacían mención al
método anterior al uso de las impresiones consistentes en la utilización de
placas de madera con muescas iguales recortadas en los mismos sitios de los
lados las que conservaban las partes del contrato e igualadas dichas tablas se
podía constatar la autenticidad o falsedad de los contratos de referencia.3​
Muchos años después, en 1575 surge otra ciencia precursora de la
criminalística: la medicina legal, iniciada por el francés Ambroise Paré y
desarrollada por Paolo Sacchias en 1651.
En 1665, Marcello Malpighi observaba y estudiaba los relieves dactilares de las
yemas de los dedos y palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones
en Europa acerca del estudio de las impresiones dactilares apareció en
Inglaterra en 1648, realizada por el Dr. Nehemiah Grew.

Eugène François Vidocq.

En 1809 el célebre delincuente francés Vidocq fue incluido en las filas de la


policía francesa y pronto se convirtió en el primer director de la Seguridad
Nacional (Sûreté Nationale). Incluyó multitud de avances en el campo de la
investigación criminal. A él se le atribuye el registro y creación de expedientes
con las pesquisas de los casos y la introducción de los estudios de balística.
Fue el primero en utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen,
definiendo la lofoscopia. Sus técnicas antropométricas tendrían gran
repercusión.
En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico checo Jan
Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9
grupos. Durante ese mismo año, Huschke descrubrió los relieves triangulares,
conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos. En 1835,
aparece otro de los primeros precursores de la balística, Henry Goddard.
En 1840, con el español Mateo Orfila nace la Toxicología, ciencia que estudia
los efectos de las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, tanto
como tratamientoo intoxicación. El aporte de esta ciencia a la reconstrucción de
homicidios y suicidios es enorme. William Herschel, en 1858, adoptó el uso de
las impresiones dactilares para evitar la suplantación.
Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1882,
dado a conocer en 1885 y se adoptó de forma oficial en 1888. Este método
antropométrico se basaba en el registro de las diferentes características óseas
métricas y cromáticas de las personas mayores de 21 años en 11 diferentes
partes del cuerpo. En esa época Bertillón publicó una tesis sobre el retrato
hablado. Desde 1884, Bertillón tomó fotografías de los lugares de los hechos
con todos sus indicios. Fue en 1886, cuando Allan Pinkerton puso en práctica
la fotografía criminal para reconocer a los delincuentes. En Londres, Sir Francis
Galton en 1885 instaló los fundamentos para la solución del problema que
representaba hacer una clasificación de las impresiones dactilares.
En 1905 modificará su sistema citado en “Fingerprint Directories”.
En 1896, Juan Vucetich logró que la Policía de la Provincia de Buenos
Aires (en la ciudad de La Plata), Argentina, dejara de utilizar el método
antropométrico de Bertillón y redujo a cuatro los tipos fundamentales de
Dactiloscopia, determinados por la presencia o ausencia de los deltas.
Ottrolenghi y Alongi, en 1899 fundaron una revista llamada Polizia
Scientifica. Lombroso, Ferri y Alongi solicitaron una Policía Judicial Científica
en Italia.
El más ilustre y distinguido criminalista de todos los tiempos es Hans
Gross (1847-1915), se le considera el padre de la criminalística. A él se debe la
generalización del término criminalística con el que se refería al «análisis
sistemático de las huellas dejadas por el culpable». Ejerció el cargo de
magistrado y fue profesor de Derecho penal en las universidades de
Czernowitz y Graz. La elaboración del Manual del Juez como Sistema de
Criminalística le llevó 20 años de experiencias e intensos trabajos. En 1912
inauguró el "Real e Imperial Instituto de Criminología de la Universidad de
Graz", único a escala mundial. Los resultados de su trabajo fueron
determinantes hasta bien entrado el siglo XX y su método científico, conocido
bajo el nombre de "escuela criminológica de Graz", le hizo famoso en todo el
mundo
En México, el profesor Carlos Roumagnac escribía en 1904 los primeros
fundamentos de Antropología Criminal. Constancio Bernaldo de
Quiroz en España, redujo a tres las fases de formación y evolución de la policía
científica en 1908. En enero de 1920, el profesor Benjamín Martínez fundó en
la Ciudad de México el gabinete de identificación y el laboratorio de
criminalística en la entonces jefatura de Policía del Distrito Federal. En 1928 el
criminalista francés Edmon Locard enuncia el "Principio de intercambio de
Locard", que dice que «siempre que dos objetos entran en contacto transfieren
parte del material que incorporan al otro objeto». El principio ha permitido
obtener indicios relevantes en numerosos lugares, desde huellas en el barro o
sus restos en neumáticos y calzado, hasta huellas dactilares o restos en las
uñas. En 1935, Carlos Roumagnac, Benjamín Martínez, Fernando Beltrán y
otros, instituyeron una escuela para policías en la que se enseñaba
criminalística. En 1938, el Dr. José Gómez Robleda implantó la aplicación de la
Criminalística en la Procuraduría General de Justicia en el D.F.
La Entomología forense, es una disciplina de reciente atención en México,
durante los años 90, en el Laboratorio de Antropología Forense de la
Coordinación General de Servicios Periciales de la PGJDF, donde se realizan
investigaciones tendientes a conocer la fauna entomológica que se encuentra
asociada a cadáveres y, a partir del año 2004 se reconoce institucionalmente
conformándose en dicha institución el primer Laboratorio de Entomología
Forense, sobre lo cual el grupo de expertos que en el mismo laboran, han
producido diferentes reportes de investigación y atienden las peticiones
ministeriales relacionadas con esta especialidad.
Principios
Principios de la Criminalistica
Principio de uso.
Todo delito es cometido utilizando algún agente físico, químico, biológico o
informático.
Principio de intercambio.
Durante un acto delictivo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la
víctima y el lugar de los hechos. "Todo contacto deja su huella" Las evidencias
no mienten
Principio de correspondencia.
Nos señala que cuando un agente vulnerante se impacta, roza o comprime
ciertos materiales de menor dureza le imprime a este material sus
características, de esta forma se explica la impresión de las huellas de pisadas,
dactilares o las marcas de identificación en balas, casquillos, etc.
Principio de producción. Como es bien sabido no existe el crimen perfecto y por
ende, quien realiza un hecho criminal siempre dejara indicios de diferente
variedad morfológica en el lugar, ya que sus acciones producirán rastros
diversos que darán señales de que estuvieron ahí, en algunos casos las
huellas serán latentes esto quiere decir que no se ven a simple vista ya que es
necesario utilizar lentes de aumentos o diversos reactivos para encontrar dicha
marca y en otros casos los rastros o vestigios se podrán apreciar a simple
vista.
Principio de probabilidad
Cuando se tiene una reconstrucción de hechos y fenómenos esto nos acercara
a conocer más la verdad del hecho investigado con un alto, mediano o bajo
grado de probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar una verdad absoluta
de lo que en realidad paso.
Principio de certeza. Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y
comparativo realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar
del hecho, para así poder determinar su procedencia, su composición etc, para
determinar si corresponde o no con el hecho que se investiga. Principio de
reconstrucción.
Principio reconstrucción de los hechos. Según el Artículo 146° del código de
procedimientos penales se podrá reconstruir la escena del delito, cuando el
juez penal lo juzgue necesario, para precisar la declaración de algún testigo del
agraviado o del inculpado. Consiste en la reproducción artificial de un hecho de
interés para el proceso.Con la finalidad de aclarar circunstancias que resultan
de declaraciones del testigo, imputado o víctima.
Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

1. Protección del lugar de los hechos.


2. Observación del lugar de los hechos.
3. Fijación del lugar de los hechos (es decir descripción escrita, fijación
fotográfica y planimetría de los indicios encontrados)
4. Levantamiento de indicios.
5. Suministro de indicios al laboratorio.
6. Cadena de custodia
7. Confección del informe pericial

CLASIFICACIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA

Se divide de acuerdo al lugar en donde se realice su investigación:


- Criminalística de Campo: es aquella que se realiza directamente en el
lugar de la investigación, aplicando la metodología de investigación
criminalística, para examinar, registrar y suministrar los indicios
recabados a los laboratorios correspondientes. La criminalística de
campo es un área multidisciplinaria que se encarga de realizar la
investigación pericial en el lugar donde presuntamente se cometió un
hecho delictivo. Además coadyuva con el agente del ministerio público,
ya que es considerada la columna vertebral de toda investigación
forense desde el punto de vista científico.
Así mismo en esta área se realiza la valorización de daños que
presentan fichas unidades, complementando toda investigación de un
vehículo como una huella de reparación reciente o huella de choque.
- Criminalística de Laboratorio: Son los laboratorios donde se encuentra;
el equipo y reactivos necesarios para realizar el estudio de los indicios,
recabados y embalados por el Perito Criminalísta en el lugar de la
Investigación. Es La parte de la Criminalística que utiliza todos los
métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e
identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del
hecho o del hallazgo.
Es la que se realiza en los laboratorios de criminalística donde se
encuentran los instrumentos usados para el examen de los indicios, ya
sea, en ocasiones, con fines de identificación o cuantificación. Se trata
de la parte fina de la investigación. En la que ha permitido pasar de la
época de las aproximaciones a la etapa de las precisiones. 
El Agente del Ministerio Público debe proporcionar las facilidades
necesarias y el tiempo para que el perito pueda realizar su trabajo. Cabe
señalar, que este último debe ajustarse estrictamente, ni más ni menos,
al lapso que el caso requiera. Por ello, no sobra insistir en la importancia
de una comunicación permanente entre los integrantes del equipo
encargado de la investigación.

Ramas
▪  Dentro de la criminalística existen aplicaciones técnicas propias del
trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios
periciales, entre los que se encuentran:
▪ ·  Antropología forense: es la aplicación de la ciencia de la Antropología
Física a el proceso legal. Para poder determinar el sexo, talla, edad,
grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de
restos humanos.Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico,
e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos.        
▪ Balística forense: ciencia que analiza las armas de fuego empleadas en
los crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de
los impactos determinando el calibre del arma disparada.
▪ Dactiloscopía: es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen
como propósito el estudio y la clasificación de las huellas digítales;
utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio
del rayo láser.
▪ Documentoscopía: disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica
de los conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la
autenticidad o determinar la autoría de los documentos.·         
▪ Estudio de pelos y fibras: Por medio del estudio químico puede
determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal,
así como otras características.    
▪ Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación
fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es
fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que
posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía
forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán
ilustrados los dictámenes. 
▪ Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva,
semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido
desoxirribonucléico (ADN), método identificatorio moderno y que por su
gran precisión se ha denominado huella genética
▪ Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es
fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre
y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana
se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH
▪ Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde
se realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el
necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios
que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para
determinar su identidad y causa de muerte.
▪ Odontología forense: es la aplicación de los conocimientos
odontológicos con fines de identificación y de utilidad en el derecho
Laboral, Civil y Penal. Es la rama de la odontología que trata del manejo
y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y la
presentación de los hallazgos dentales, en interés de la justicia.
▪ Química forense: Es la rama de la Ciencia Química que se encarga del
análisis, clasificación y determinación de aquellos elementos o
sustancias que se encontraron en el lugar de los hechos o que pudieran
relacionarse con la comisión de un ilícito.         
▪ Toxicología forense: es la rama de toxicología que estudia los métodos
de investigación medico-legal en los casos de envenenamiento y
muerte.

Prueba, evidencia e indicio


a mayoría de las personas estamos acostumbradas a escuchar términos como
evidencia, prueba e indicio. Sea porque los hemos leído, visto por televisión,
trabajamos en el ámbito legal o pericial o simplemente por cultura general
dichos conceptos entran dentro de nuestro vocabulario normal, generalmente
usándose como sinónimos.
Sin embargo, aunque parecidas, estas tres palabras hacen referencia a cosas
diferentes. Son elementos tenidos muy en cuenta, por ejemplo, en la psicología
forense y, por extensión, en el mundo judicial y legal. Ahora bien... ¿cuáles
son las diferencias entre indicio, prueba y evidencia y de qué modo se
trabaja con ellas?
Su ámbito de uso
Tal y como hemos visto, las palabras indicio, prueba y evidencia pueden ser
utilizadas en nuestro vocabulario habitual, pero están principalmente vinculadas
con el ámbito judicial. En este aspecto, se emplean dichos términos con el fin
de hacer referencia a todos aquellos elementos que sirven para establecer
relaciones entre elementos concretos de un caso e hipotetizar, reconstruir y
demostrar dichas relaciones.
Los citados elementos surgen de la investigación de los diferentes
profesionales que investigan el caso, siendo por lo general recogidos a partir de
una escena concreta o extrapolados a partir de la investigación de los
supuestos implicados.
Pero incluso en el ámbito judicial los términos evidencia, indicio y prueba
pueden llegar a ser mal empleados, habiendo confusiones frecuentes debido
a la poca delimitación entre los diferentes conceptos (ya que los límites pueden
ser difusos dependiendo de la definición que se le da a cada una) y al hecho de
que en muchas ocasiones tal delimitación tiene poca importancia al poder
volverse pruebas tanto las evidencias como los indicios en su uso judicial.

Diferencias entre indicio, prueba y evidencia


Con el fin de dejar claras las diferencias entre cada uno de los términos, a
continuación puedes ver la definición de indicio, evidencia y prueba y el modo
en el que se diferencian entre ellos.

Indicio: lo que nos hace pensar en algo

Se considera indicio todo aquel elemento perceptible, sea o no material, que


resulta o se ve implicado de la escena de un crimen y que permite imaginar la
existencia de una circunstancia determinada vinculada al suceso o crimen
investigado. 
Por ejemplo, la existencia de un vaso rato en la escena de un crimen, la
desaparición de un objeto que debería estar presente o la recolocación de
mobiliario en la escena pueden ser indicios. Se trata de elementos que
permiten apuntar en una determinada dirección, pero el cómo y hacia adonde
apunten reviste cierta subjetividad por parte de los investigadores.
De hecho, la investigación policial suele empezar por la recogida de indicios,
que tras su posterior análisis pueden servir para encontrar evidencias.

Evidencia: cuando algo demuestra la existencia de una relación

La evidencia se entiende como todo aquel elemento que permite establecer,


de manera clara, la relación entre dos elementos encontrados en la
escena del crimen. Puede entenderse como aquel indicio recogido que refleja
claramente una relación con otro elemento. Por ejemplo, una evidencia podrían
ser huellas dactilares en un objeto robado o restos de sangre u otros fluidos
corporales sobre una persona u objeto.
Si bien pueden no tener un sentido lógico o este pueda no corresponderse con
lo que parece indicar a nivel conductual (por ejemplo, tener sangre de una
víctima en la ropa no implica necesariamente que la persona vestida con ella
sea el o la agresora), resulta inequívoco el hecho de que existe una vinculación
(si la sangre en la ropa es de una persona, dicha prenda a estado en contacto
con la escena del crimen o con la víctima). 
Las evidencias suelen obtenerse a través de la realización de análisis de la
zona del crimen y de los numerosos indicios encontrados, obteniéndose a
través de ellos resultados objetivos.

Prueba: el elemento con el que se busca encontrar la verdad

Denominamos prueba a todo aquel elemento o argumento que se emplea con


el fin de demostrar la veracidad o falsedad de un hecho. Así pues, las
pruebas son aquel instrumento empleado para demostrar judicialmente un
hecho y que permiten alcanzar el nivel de convicción necesaria para aceptar o
rechazar una idea o hipótesis concreta.
Podemos encontrar pruebas de dos tipos: Indiciarias o suficientes. Entendemos
por pruebas suficientes aquellas que permiten garantizar la implicación del
acusado y que pueden bastar para realizar un veredicto, siendo extraídas de
evidencias. 
En lo que respecta a la pruebas indiciarias, como se puede adivinar por su
nombre son aquellas que provienen de indicios que por sí mismos no resultan
determinantes. Así, si bien permiten pensar e indicar la culpabilidad o inocencia
del acusado su presencia no basta para demostrar el tipo de implicación del
acusado.

Profundizando en las diferencias

Si bien hemos qué significa cada uno de estos tres términos es posible que no
quede del todo clara la diferenciación entre ellos, de modo que es necesaria
una explicación más concreta de las diferencias entre cada uno.
Como hemos indicado, la prueba puede definirse como el elemento con el que
se pretende demostrar la verdad o falsedad de algo. De este modo,
hablaremos de una prueba siempre que estemos usando una determinada
evidencia o indicio con el propósito de demostrar algo. Así, tanto indicios como
evidencias pueden ser pruebas cuando se emplean judicialmente.
Evidencia e indicio, sin embargo, son los elementos que se excluyen
entre sí, diferenciándose en que mientras el segundo es generalmente un
producto o elemento vinculado a la escena del crimen que puede apuntar en
una determinada dirección la evidencia puede demostrar per se la existencia de
una realidad determinada. Además, mientras que el indicio es más subjetivo y
depende en mayor medida del investigador, la evidencia se obtiene a través del
análisis de los elementos indicativos, resultando ser objetivas.

Qué es dubitado, indubitado, la diferencia entre ambos y ejemplos


Puede ocurrir que escuchen o lean los términos dubitado e indubitadopero no
se conozca el significado de ellos, y por ende tampoco la diferencia entre
ambas palabras. En el ámbito judicial, especialmente la Criminalística, se
usan mucho. Por eso, vamos a realizar una breve definición y explicar la
diferencia entre ambos.

¿Qué significa dubitado?

Hace referencia a que tiene duda. Por ejemplo, una persona está dubitativa
con respecto a tomar una u otra decisión, es decir que se encuentra en un
estado de duda.

En el campo de las Ciencias Forenses y la Criminalística, se denomina


dubitado al elemento de prueba del cual se tiene duda sobre su autenticidad.
Esto significa que se desconoce su autor, el origen, entre otros elementos.
¿Qué significa indubitado?

Hace referencia a que no se tiene duda. Esto significa que se tiene seguridad
sobre alguna circunstancia, hecho, o cosa.

En el ámbito judicial o alguna ciencia como la Documentoscopia, la palabra


indubitado se usa para describir a un indicio o evidencia del cual se tienen
conocimientos de su origen, el autor, etc.

¿Cuál es la diferencia entre dubitado e indubitado? Ejemplos

La diferencia entre indubitado y dubitado radica en la duda, como ya se


mencionó anteriormente. Un ejemplo de indubitado podría ser un documento
que se considera auténtico al ser emitido por un organismo oficial y se conocen
las circunstancias en las que se produjo, o en el ámbito judicial, cuando un
perito calígrafo toma un “cuerpo de escritura” a una persona o a las
impresiones dactilares realizadas por un cuerpo de Policía.

En tanto, aquello dubitado es, siguiendo la línea del ámbito judicial y la


Criminalística, una evidencia de la que aún se tienen dudas sobre su
correspondencia. Por ejemplo, una firma dubitada es también llamada
cuestionada porque se critica su autenticidad al haber una persona que dice
que esa escritura no es suya.

Delito

El delito o crimen es definido como una


acción típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal y
a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una infracción
del derecho penal. Es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
En sentido legal, los códigos penales y la doctrina definen al "delito" como toda
aquella conducta (acción u omisión) contraria al ordenamiento jurídico de la
sociedad. La doctrina siempre ha reprochado al legislador que debe abstenerse
de introducir definiciones en los códigos, pues es trabajo de la dogmática.​No
obstante, pese a lo dicho, algunos códigos como el Código Penal de España
(Art. 10) definen al delito.
La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar,
apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley. La
definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas
criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición, se intentó establecer
a través del concepto de derecho natural, creando por tanto el delito natural.
Hoy esa acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a
ciertos tipos de comportamiento que una sociedad, en un determinado
momento, decide punir.
La persona que incurre en los mismos se le da el nombre
de delincuente o criminal.
¿Qué es el delito de lesiones?

El delito de lesiones se encuentra enmarcado dentro de los llamados delitos


contra la persona. Se produce cuando una persona, por cualquier medio o
procedimiento, causa a otra una lesión que menoscaba su integridad corporal o
su salud física o mental, con la intención de causar dicho daño.

Se trata de un delito muy complejo porque en él pueden incluirse una amplia


cantidad de acciones que se enmarcan dentro del Código Penal, no del Civil,
que pueden tener como resultado un daño, bien sea una lesión grave o leve.

Tipos de delito de lesiones – Clasificación y penas

El delito de lesiones es uno de los que más se denuncian y por el que más
procedimientos se inician ya que en el Código Penal español se encuentran
muchos tipos y distintas penalidades para quienes cometen este delito.

Por esta razón antes de agredir físicamente a alguien por motivos de ira
descontrolada es mejor pensarlo dos veces y buscar otros medios de
solucionar la discrepancia, ya que puedes estar cometiendo un delito grave,
igualmente si eres la víctima es mejor conocer acerca de este tema.

Pincha en la sección que te interesa [Ocultar]

1 ¿Qué es el delito de lesiones?

1.1 Según el código penal

2 Tipos de delito de lesiones

2.1 Tipo básico

2.2 Tipo agravado

3 Delitos de lesiones leves y graves

3.1 Lesiones leves

3.2 Lesiones graves


4 ¿Cuál es la pena por delito de lesiones?

4.1 Ejemplos de delitos graves en el código penal:

5 Jurisprudencia delito de lesiones

6 Diferencia entre delito de lesiones y falta de lesiones

6.1 La gravedad

6.2 Penalidad

6.3 Proseguimos…

6.4 Post relacionados

un delito de lesiones¿Qué es el delito de lesiones?

El delito de lesiones se encuentra enmarcado dentro de los llamados delitos


contra la persona. Se produce cuando una persona, por cualquier medio o
procedimiento, causa a otra una lesión que menoscaba su integridad corporal o
su salud física o mental, con la intención de causar dicho daño.

Se trata de un delito muy complejo porque en él pueden incluirse una amplia


cantidad de acciones que se enmarcan dentro del Código Penal, no del Civil,
que pueden tener como resultado un daño, bien sea una lesión grave o leve.

Las lesiones leves, hasta la modificación del Código Penal en 2015, eran
clasificadas como faltas de lesiones. El objeto de esta modificación fue
consensuar todas estas situaciones y aclarar un poco la situación para dar más
herramientas al poder judicial.

Los delitos contra las personas, que es la tipología en la que se enmarca el


delito de lesiones, son aquellos que se cometen contra la integridad de las
personas. Lo más relevante es este tipo de delitos es que producen un daño
que varía entre una lesión leve (delito de lesiones), una lesión grave (delito de
lesiones graves) o la muerte de la persona (delito de asesinato o de homicidio).

En los delitos contra la persona, el bien protegido es la vida y la integridad de


las personas.
En el caso concreto del delito de lesiones, a diferencia de otros tipos penales,
es uno de los más comunes en el día a día. Los Juzgados y Tribunales en
España dictan sentencias día a día relativas a esta tipología delictiva, de ahí
que exista una amplia jurisprudencia sobre los distintos tipos de delitos de
lesiones.

El delito de lesiones es definido como un daño ocasionado a la integridad


corporal que repercute en la salud física y mental de una persona, dicho delito
puede ser el causante de una deformidad, o pérdida de un órgano o miembro.

De la misma manera se considera delito cuando causa pérdida de un sentido,


esterilidad e impotencia, o mutilación genital y grave enfermedad somática o
psíquica durante la participación en una pelea que sale de control y se llegan a
usar instrumentos peligrosos.

El bien jurídico protege a las personas de los delitos dolosos que se comenten
sabiendo que se producirá una lesión y por esto la ley protege la integridad
corporal, y la salud mental y física, por lo que castigará según los artículos del
Código Penal a quienes cometan este delito.

Según el código penal

El delito de lesiones está regulado en el artículo 147 del Código Penal, siendo
el tipo básico en reconocido en el artículo 147.1, que dice así:

Artículo 147.

1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causar a otro un daño que


menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado,
como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de tres meses a tres
años o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión requiera
objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa,
tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo
del daño no se considera como tal.

El resto del artículo regula otros comportamientos considerados como delito.

2. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión no


incluida en el apartado anterior, será castigado con la pena de multa de uno a
tres meses.

3. El que golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle daño, será castigado
con la pena de uno a dos meses.
4. Los delitos previstos en los dos apartados anteriores solo serán perseguibles
mediante denuncia de la persona agredida agraviada o de su representante
legal.

El concepto básico de este delito es la definición de lesión, que se defiende


como “el menoscabo de la integridad corporal o la salud física o mental”. Por
este motivo, el delito de lesiones también se engloba en los delitos de
resultado, porque la lesión debe ser el “resultado” de ese medio o
procedimiento.

Un aspecto también relevante de este tipo penal es que la lesión puede estar
causada por numerosos medios: agresión directa, exposición a químicos, el
contagio de una enfermedad, etc.

Tipos de delito de lesiones

No solo se habla un tipo de delito de lesión, sino que hay dos tipos: el tipo
básico y el tipo agravado, los cuales mencionaremos a continuación:

Tipo básico

En el artículo 147.1 del Código Penal se encuentra señalado el tipo básico que
se castiga a quien cause una lesión a una persona o un deterioro de su
integridad corporal o como se mencionó ya sobre su salud física o mental.

Este tipo básico requerirá de una revisión médica para que se indique el
tratamiento correspondiente por las lesiones producidas y se castigará con
pena de prisión de 3 meses a 3 años o una multa de 6 a 12 meses en los
siguientes casos:

Si la lesión es considerada leve por tanto será un delito leve de lesiones que se
castiga con 1 mes a 3 meses solo si se presenta denuncia en menos de un
año.

Si se golpea a otra persona sin intención de producir una lesión se castigará


como delito leve con pena de 1 mes a 2 meses, perseguible siempre y cuando
se presente la denuncia en menos de un año.

Tipo agravado

El tipo agravado es cuando se produce el básico y además es valorado tanto el


resultado causado como el riesgo producido y la pena para este tipo agravado
será de 2 a 5 años en los siguientes supuestos:
En caso de que se haya utilizado algún instrumento peligroso o un arma se
valorarán las consecuencias o el riesgo producido.

Cuando se ejecute el delito con alevosía evitando que la víctima se defienda


sin arriesgarse el autor del daño a salir herido.

Si causa la lesión con ensañamiento, esto quiere decir que se incremente el


dolor de la víctima de modo innecesario.

La víctima es menor de doce años o si es discapacitado.

Si la víctima es vulnerable porque convive con el agresor.

En el momento en que la víctima fue pareja del agresor, pero sin que estos
llegasen a convivir juntos.

Delitos de lesiones leves y graves

Mencionados los tipos de clasificación del delito de lesiones pasemos ahora lo


que son las penas por estos delitos las cuales se distinguen entre lesiones
graves y leves:

Lesiones leves

Las lesiones leves son un delito que se encuentra regulado en el artículo 147.2
del Código Penal donde establece que debe ser castigado con la pena de
multa de uno a tres meses quienes causen a una persona una lesión leve.

Se entiende por delito de lesiones leves cuando la lesión cause un daño a la


integridad corporal o salud física o mental de la víctima que requiera solo de
una revisión médica, de vigilancia o seguimiento del tratamiento para la lesión.

Estas lesiones de menor gravedad solo serán perseguidas si se efectúa la


denuncia por parte de un representante legal o la persona agraviada.

En caso de que la víctima haya sido esposa o pareja del agresor el juez puede
condenar con una medida de alejamiento por seis meses del agresor a la
víctima.

En el Código Penal no se establece la figura del delito de lesiones leve, sino


que únicamente aparecen el delito de lesiones y el delito de lesiones agravado.
Para que un delito por lesiones sea considerado como leve se tiene que
producir una agresión o cualquier forma de daño que únicamente requiera una
asistencia facultativa. Esto es, aquellas situaciones en las que no sea
necesario un tratamiento u una intervención quirúrgica para tratar los daños.

Así, una que solo requiera de la prescripción de un médico sería considerada


como leve. En cambio, si se dan lesiones que necesitan de puntos de sutura,
su gravedad sería mayor.

De este modo, los requisitos para que un delito de lesiones se considere como
leve precisa dos requisitos:

– Que las lesiones solo requieran una primera asistencia médica.

– De manera obligatoria, el afectado tiene que interponer una denuncia, de


manera directa o mediante un representante legal. Sin la denuncia no se
considera la existencia del delito.

Los ahora considerados delitos leves de lesiones eran, hasta la modificación


del Código Penal en julio de 2015, consideradas conductas castigadas como
faltas de lesiones.

La principal diferencia en cuanto a la gravedad se encuentra en que la


persona lesionada no requiera tratamiento médico o quirúrgico posterior
a la primera asistencia facultativa.

El delito leve de lesiones está regulado a través del artículo 147 en su punto 2.

“El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión no
incluida en el apartado anterior, será castigado con la pena de multa de uno a
tres meses.”

Lesiones graves

Una lesión grave es aquella que se engloba dentro de los supuestos del
artículo 148 del Código Penal, que señala aquellas situaciones en las que se
produzcan casos de ensañamiento, producirse el delito con armas o la edad de
la víctima sea un apartado a valorar.

El artículo 148 del Código Penal dice lo siguiente:

Las lesiones previstas en el apartado 1 del artículo anterior serán castigadas


con la pena de prisión de dos a cinco años, atendiendo al resultado casuado o
riesgo producido:
1.º Si en la agresión se hubieren utilizado armas, instrumentos, objetos,
medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida o salud, física
o psíquica, del lesionado.

2.º Si hubiere mediado enseñamiento o alevosía.

3.º Si la víctima fuere menor de doce años o persona con discapacidad


necesitada de especial protección.

4.º Si la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere
estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin
convivencia.

5.º Si la víctima fuera una persona vulnerable que conviva con el autor.

Con el artículo 148 vemos que lo que se pena es el mismo concepto jurídico, la
integridad de las personas, si bien tiene sentido que tengan más castigo estas
situaciones pues las personas que sufren el daño son más vulnerables.

Cuando se trata de lesiones graves las penas son más severas, y en el


Código Penal se encuentra establecido que para estas son:

● Prisión permanente revisable.


● Privacidad de libertad superior a los cinco años.
● Inhabilitación absoluta o por más de cinco años conocidas como
inhabilitaciones especiales.
● La suspensión de un cargo público o de un puesto de trabajo por más de
cinco años.
● Se le prohibirá conducir vehículos a motor por tiempo mayor a los ocho
años.
● Se le prohibirá residir en lugares específicos o acudir a ellos en un tiempo
mayor a 5 años.
● Tendrá una prohibición de aproximarse a la persona que agredió o a
aquellos familiares que el juez determine o el tribunal por un tiempo
superior a 5 años.
● De igual forma se prohibirá la comunicación con la víctima y con aquellos
familiares que el juez determine por un tiempo mayor a cinco años.
● Privación de la patria potestad.

¿Cuál es la pena por delito de lesiones?

Conocidas las tipologías que sancionan los delitos, es momento de


introducir cuáles son las penas para este tipo de acciones delictivas. No
obstante, más adelante comentaremos otros artículos del Código Penal que
también sanciones otros delitos.
El tipo de delito está castigado con una pena de prisión de tres meses a tres
años o multa de seis a doce meses en el caso del artículo 147 del Código
Penal y las penas se van reduciendo si el delito es clasificado como leve, es
decir, si entra dentro de los apartados 147.2 y 147.3.

En caso de que el delito de lesiones sea agravado, la pena de prisión puede


oscilar entre los dos y los cinco años de prisión.

Otros delitos de lesiones que incluye el Código Penal

Los delitos de este tipo más comunes son el delito básico de lesiones, que
incluye las faltas por lesiones, asumidas desde 2015 como delitos leves, y el
delito agravado de lesiones, ambos tipos penales descritos en los artículos 147
y 148 del CP.

Sin embargo, los artículos siguientes también reflejan actos penales


relacionados con los delitos contra las personas.

● Así, el artículo 149 en su apartado 1 dice lo siguiente: “el que causara a


otro, por cualquier medio o procedimiento, la pérdida o la inutilidad de un
órgano o miembro principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad,
una grave deformidad, o una grave enfermedad somática o psíquica, será
castigado con la pena de presión de seis a 12 años”.
● El apartado 2 de este mismo artículo refleja que “el que causara a otro
una mutilación genital en cualquiera de sus manifestaciones será
castigado con la pena de prisión de seis a 12 años. Si la víctima fuera
menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección,
será aplicable la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la
patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de
cuatro a 10 años, si el juez lo estima adecuado al interés del menor o
persona con discapacidad necesitada de especial atención”.
● En el artículo 149 se pone el foco de atención en la pérdida o inutilidad de
un órgano o miembro o bien de un sentido, pérdida que incapacita de
manera importante el transcurrir de la persona dañada. Por esta razón, la
pena cifrada es más elevada que en el delito de lesiones agravado.
● El artículo 150 continúa con la dinámica anterior, pero en esta ocasión
solo se contemplan aquellas situaciones en las que hay menoscabo en
forma de pérdida o inutilidad de un órgano o miembro no principal, o bien
la deformidad. Estos actos están castigados con una pena de prisión de
tres a seis años.
● También queda registrado en el Código Penal la participación en estos
delitos a modo de provocación, conspiración y proposición para cometer
los tipos penales previstos en los artículos anteriores. La infracción de
estos actos puede llevar aparejada una pena inferior en uno o dos grados
a la de los delitos correspondientes.
Es importante señalar la importancia del artículo 152, pues en él se fijan las
penas por haber cometido lesiones mediante imprudencias graves. Aquí se
diferencian entre imprudencias graves y menos graves.

Si por imprudencia grave se causa alguna de las lesiones previstas en los


artículos anteriores, el castigo se determinará en atención al riesgo creado
y el resultado producido. La pena puede ser:

● De tres a seis meses de prisión o multa de seis a 18 meses si se trata de


lesiones del apartado 1 del artículo 147.
● Pena de prisión de uno a tres años si s trata de lesiones del artículo 149.
● Pena de prisión de seis meses a dos años si se cometen lesiones
incluidas en el artículo 150.

Si los actos a juzgar se han cometido utilizando un vehículo a motor o un


ciclomotor, además de la pena se impone a quien haya cometido el delito la
privación del derecho a conducir estos vehículos entre uno y cuatro años.

Algo parecido ocurre con las armas de fuego, pues si el delito imprudente se


ha cometido utilizando un arma de fuego, al infractor le será impuesta la pena
de privación del derecho al porte o tenencia de armas por un tiempo de uno a
cuatro años.

Por último, si las lesiones se hubieran cometido por imprudencia profesional,


además de la pena, se impone una inhabilitación especial para ejercer la
profesión, oficio o cargo por un periodo que va desde los seis meses a los
cuatro años.

En las imprudencias menos graves, se castigará a quien produjese alguna de


las lesiones descritas anteriormente con penas de multa que van de dos a doce
meses, siempre que se considere imprudencia leve.

Las inhabilitaciones se mantienen, aunque sí cambia la duración de la misma


se reduce a un tiempo comprendido entre tres meses y un año. Si la
imprudencia es profesional, siempre es grave.

El delito de imprudencia menos grave se considera semipúblico, lo que significa


que solo se podrá perseguir si la víctima o su representante legal interponen
denuncia.

Tras el 152, de los artículos 153 al 156 también se contemplan situaciones


clasificadas como delitos de lesiones y en ellos se exponen asuntos como la
autoría, la participación y las formas de ejecución, el consentimiento en los
delitos de lesiones y las penas asociadas que conllevan cada uno de estos
supuestos.
Ejemplos de delitos graves en el código penal:

Para tener un conocimiento de lo que se considera delito grave en el código


penal vamos a ver unos ejemplos:

● Delito de homicidio que según el art 138 del Código Penal quien asesine
una persona será castigado con la pena de 10 a 15 años en prisión. Toda
pena superior a 5 años pertenece a un delito grave.
● Y en lo que se refiere al delito de lesiones y sus elementos
correspondientes al art 149.1 del código Penal quien cause a otro un
daño sea de un órgano o miembro fundamental, o quien por cualquier
medio o procedimiento cause importancia, esterilidad, deformidad o una
enfermedad somática deberá ser castigado con seis a doce años de
prisión. Igualmente es delito grave si la pena es superior a 5 años.

Homicidio

El homicidio es el acto de matar a una persona humana. Jurídicamente es


un delito que consiste en una acción u omisión contra el bien jurídico de la vida
de una persona física, ya sea con o sin intención.Es una conducta reprochable,
jurídicamente tipificable y por regla general culpable, con excepciones como en
casos de inimputabilidad, o sea no culpable pero sí penalmente responsable.

Articulos 79 y 90 C.P

Las circunstancias eximentes se fundamentan en la falta de responsabilidad


del culpable o bien en que su conducta no puede llegar a considerarse
delictiva. Podemos distinguir las siguientes:
● Las alteraciones psíquicas que impiden al sujeto controlarse o
comprender el sentido de su conducta. Si la ofuscación se ha producido
súbitamente se denominatrastorno mental transitorio.

● Hallarse en el momento del delito bajo los efectos del alcohol o las


drogas, siempre que no se hayan ingerido para cometerlo. O padecer el
síndrome de abstinencia.

● Tener alterada la percepción de la realidad desde la infancia o


adolescencia.

● La legítima defensa que no haya sido provocada

● El estado de necesidad que haya llevado al autor a lesionar un derecho


para proteger otro.

● El miedo insuperable que impide al sujeto actuar de una manera sensata y


racional.
● Actuar en cumplimiento de un deber (los militares, por ejemplo) o en el
ejercicio de un derecho o cargo.

Por su parte, las circunstancias atenuantes implican que por el modo de


cometer el delito el responsable se merece una pena más leve; su conducta
reviste menor gravedad. Veamos estas circunstancias:
● Las eximentes a las que falte algún requisito (eximentes incompletas).

● Grave adicción al alcohol o las drogas.

● Estado mental de arrebato u obcecacióndebido a estímulos exteriores que


afecten al delincuente (presenciar la muerte de un familiar, por ejemplo).

● Confesar el delito a la policía antes de ser detenido.

● Reparar el perjuicio ocasionado a la víctima antes de juicio, ya sea a


través de una indemnización, el arreglo de los bienes afectados…

● El lento desarrollo del proceso, indebidamente dilatado en el tiempo.

● Otras circunstancias que, sin coincidir con las anteriores, tengan el mismo


efecto de rebajar la responsabilidad del reo.

Las circunstancias agravantes suponen que en la comisión del delito han


intervenido conductas o situaciones especialmente graves e imperdonables.
Analicémoslas:
● Alevosía: concurre cuando se comete el delito utilizando armas o medios
orientados a asegurar su efectividad; el culpable busca su conseguir su
objetivo con una violencia exagerada o evitando por todos los medios la
defensa de la víctima.

● Usar un disfraz, prevalerse de la nocturnidad o delinquir en lugares


apartados.

● Actuar movido por intereses económicos (matar por dinero, por ejemplo).

● Discriminar a la víctima por su sexo, edad, ideología, religión, origen,


raza… o cualquier otra circunstancia.

● Incrementar el sufrimiento de la víctima de manera innecesaria. Es lo que


se conoce como ensañamiento.

● Abusar de la confianza existente entre autor y víctima.

● Aprovecharse de la condición de autoridad o funcionario público.

● La reincidencia, es decir, haber cometido los mismos o


similares delitos con anterioridad.

Abuso sexual
Abuso sexual es una expresión utilizada con diversos alcances, según los
países, para referirse genéricamente al acto en perjuicio de la libertad
sexual de otra persona. En sentido genérico el "abuso sexual" abarca desde el
lenguaje abusivo cotidiano con contenido sexual y otras formas de trato y
acoso ofensivas,1​que en muchas ocasiones no son consideradas delitos, pero
que pueden ser consideradas como faltas laborales o de convivencia, hasta los
casos más graves tipificados como delitos sexuales. La mayoría de los
abusadores son hombres, mientras que la mayoría de las víctimas son
mujeres.23​ ​Se relaciona con la violencia de género, la violencia doméstica y
el maltrato infantil. Una modalidad específica de abuso sexual, es el abuso
sexual infantil, que tiene peculiaridades psicológicas debido a la extrema
vulnerabilidad, impacto traumático y dificultades para la comunicación de los
niños.
Actualmente existe la tendencia a eliminar las clasificaciones y denominaciones
tradicionales de los delitos sexuales (violación, estupro, corrupción de
menores), debido a sus implicancias morales, para utilizar un nuevo esquema
clasificatorio, con nuevas denominaciones, como "abuso sexual", "asalto
sexual", "agresión sexual", u otros equivalentes, que están siendo tipificadas
con importantes variaciones según el país
En Argentina el término se utiliza para denominar el delito de "abuso sexual",
que abarca todos los actos de naturaleza sexual cometidos contra personas
menores de trece años y contra las mayores de esa edad, cuando hubiera
violencia, amenaza, intimidación debido a una relación de subordinación, o
cuando se hubiera aprovechado de que la víctima no haya podido consentir
libremente la acción (arts. 119-124 CP), contemplando diversas agravantes,
entre ellas la penetración sexual no consentida (violación).

ARTICULO 119. - Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a


cuatro años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo
cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza,
abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o
de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya
podido consentir libremente la acción.
La pena será de cuatro a diez años de reclusión o prisión cuando el abuso por
su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un
sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las
circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por cualquier vía.
En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho a veinte
años de reclusión o prisión si:
a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;
b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta,
hermano, tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de
la educación o de la guarda;
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de
transmisión sexual grave, y hubiere existido peligro de contagio;
d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;
e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o
de seguridad, en ocasión de sus funciones;
f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho años, aprovechando
la situación de convivencia preexistente con el mismo.
En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres a diez años de reclusión
o prisión si concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f)."
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 25.087 B.O. 14/5/1999)
ARTICULO 120 — Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el
que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer
párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis años,
aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del
autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia
equivalente, siempre que no resultare un delito más severamente penado.
La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de
las circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del
artículo 119

TITULO VI

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

Capitulo I
Hurto

ARTICULO 162. - Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se
apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena.-

ARTICULO 163. - Se aplicará prisión de uno a seis años en los casos


siguientes:
1º Cuando el hurto fuere de productos separados del suelo o de máquinas,
instrumentos de trabajo o de productos agroquímicos, fertilizantes u otros
insumos similares, dejados en el campo, o de alambres u otros elementos de
los cercos.
2º Cuando el hurto se cometiere con ocasión de un incendio, explosión,
inundación, naufragio, accidente de ferrocarril, asonada o motín o
aprovechando las facilidades provenientes de cualquier otro desastre o
conmoción pública o de un infortunio particular del damnificado;
3º Cuando se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante o
de llave verdadera que hubiese sido sustraída, hallada o retenida; 
4º Cuando se perpetrare con escalamiento.
5º Cuando el hurto fuese de mercaderías u otras cosas muebles transportadas
por cualquier medio y se cometiere entre el momento de su carga y el de su
destino o entrega, o durante las escalas que se realizaren. 
6º Cuando el hurto fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de
acceso público.

ARTICULO 163 bis .- En los casos enunciados en el presente Capítulo, la


pena se aumentará en un tercio en su mínimo y en su máximo, cuando quien
ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o del servicio penitenciario.

Capitulo II
Robo

ARTICULO 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se
apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con
fuerza en las cosas o con violencia física en las personas, sea que la violencia
tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de
cometido para procurar su impunidad.

ARTICULO 165. - Se impondrá reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si


con motivo u ocasión del robo resultare un homicidio.

ARTICULO 166. -Se aplicará reclusión o prisión de CINCO a QUINCE años:


1. Si por las violencias ejercidas para realizar el robo, se causare alguna de las
lesiones previstas en los artículos 90 y 91.
2. Si el robo se cometiere con armas, o en despoblado y en banda.
Si el arma utilizada fuera de fuego, la escala penal prevista se elevará en un
tercio en su mínimo y en su máximo.
Si se cometiere el robo con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no
pudiera tenerse de ningún modo por acreditada, o con un arma de utilería, la
pena será de TRES a DIEZ años de reclusión o prisión.

ARTICULO 167. - Se aplicará reclusión o prisión de tres a diez años: 


1º. Si se cometiere el robo en despoblado;
2º. Si se cometiere en lugares poblados y en banda;
3º. Si se perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cerco, techo o
piso, puerta o ventana de un lugar habitado o sus dependencias inmediatas;
4º. Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 163.

ARTICULO 167 bis .- En los casos enunciados en el presente Capítulo, la


pena se aumentará en un tercio en su mínimo y en su máximo, cuando quien
ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o del servicio penitenciario.

Muerte

La muerte (a veces referida por los


eufemismos deceso, defunción, fallecimiento, óbito, expiración, perecimie
nto, fenecimiento, cesación) es un efecto terminal que resulta de la extinción
del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida. Puede
producirse por causas naturales (vejez, enfermedad, consecuencia de
la cadena trófica, desastre natural)
o inducidas (suicidio, homicidio, eutanasia, accidente, desastre
medioambiental).

La muerte es un suceso inevitable y como una moneda, tiene dos lados o


puntos de vista.  El primero es el impacto social que puede tener sobre un
grupo de personas (generalmente familiares) y dos el aspecto técnico de la
misma, es decir la investigación de las posibles causas del deceso y todo lo
que esto conlleva.

Clasificación
Muerte reciente: Clasifica los casos donde no se ha iniciado el proceso de
putrefacción cadavérica.
Muerte lejana: Se aplica cuando el cuerpo ha iniciado el proceso de
putrefacción después de cierta cantidad de horas.
Muerte rápida: Se refiere a un deceso que se presenta de forma instantánea o
en un tiempo muy breve, sin dar tiempo de reacción.
Muerte lenta o muerte agónica: Se presenta cuando existe un proceso
degenerativo y consecutivo y da como resultado que la persona muera. Un
claro ejemplo son las enfermedades terminales.
Muerte natural o patológica: Es cuando el cuerpo, a causa de una
enfermedad o por razón de envejecimiento, tiene un cese de actividades
biológicas.
Muerte violenta: Producida por un agente externo que provoca un deceso de
forma brusca.
Muerte súbita, imprevista o inesperada: Se presenta en una persona sana y
no parece tener una causa o se desconocen antecedentes que logren
explicarla.
Muerte súbita del lactante: Conocida también como síndrome de muerte
súbita del lactante o muerte nocturna. Es cuando un lactante muere sin la
presencia de una enfermedad grave y los exámenes post mortem no revelan
una causa aparente. Se produce de forma inesperada en lactantes de entre 1 y
4 meses de edad. La causa real de este síndrome es aún desconocida, pero
algunas hipótesis contemplan explicaciones como la falta de desarrollo de
reflejos respiratorios y se conocen casos donde se ha confundido o usado de
fachada para encubrir infanticidios o muertes accidentales al dormir.
Muerte por inhibición: es cuando los componentes de los sistemas de
regulación fisiológicos se ven afectados ante fuertes y bruscos estímulos
externos. Desde un cambio brusco de temperatura ambiental hasta un nivel
alto de excitación, llevando a que estos sistemas impidan, obstaculicen,
reduzcan o disminuyan las funciones vitales, alterando la evolución normal de
las funciones corporales.
Muerte por inanición: Se da por la ausencia de una alimentación adecuada
por un periodo de tiempo prolongado.
Muerte sospechosa de criminalidad: Se produce de formas violentas o que
no tienen una explicación aparente.
Muerte real o somática: Es cuando un cuerpo presenta todos los signos
característicos de muerte, tales como fallo sistémico, manchas cadavéricas o
lividez, entre otros.
Muerte momentánea o transitoria, es aquella que se presenta antes de los
tres o cuatro minutos y puede ser revertida mediante maniobras de
reanimación y resucitación.
Muerte cerebral: Se presenta como un coma profundo, como un estado
vegetativo en el cual la vida se prolonga de forma artificial.
Muerte clínica: Es aquella que diagnostica el médico frente la ausencia de
signos vitales, en algunos casos llega a ser reversible.

Desarrollo y proceso

alabras clave: data de la muerte,


cronotanatodiagnóstico, medicina forense, tanatología, medicina legal,
entomologia forense.
La palabra tanatología proviene del griego: tanatos: muerte y logos: tratado y
es la parte de la medicina legal que estudia las modificaciones del organismo
humano a partir del momento mismo de haberse producido la muerte. (1)
Dentro de la misma podemos encontrar distintas ramas como el
tanato-diagnostico (determina signos biológicos que permiten afirmar el
estado de muerte), tanato-semiología (estudia los fenómenos de
transformación cadavérica, inmediatos y alejados, en relación con el momento
de ocurrida la muerte), tanato-conservación, tanato-legislación y otros. (1)
El objetivo principal de este trabajo es estudiar el
crono-tanato-diagnóstico (CTD) que incluye el conjunto de observaciones
y técnicas que permiten señalar dos momentos entre los que, CON
MAYOR PROBABILIDAD, se ha producido la muerte. Y resalto el hecho de que
no es exacto ya que salvo la observación directa del hecho, en el momento
actual no existen métodos que, aislados o en conjunto, permitan determinar
con certeza el momento exacto de la muerte. Los tiempos pueden estar
influenciados por factores propios del cadáver o ajenos a él. (7)
Para la criminalística son tres las preguntas que se plantean: CAUSA de la
muerte y circunstancias en las que se produjo, DATA de la muerte y LUGAR en
el que se produjo la muerte. El CTD puede contestar dos de ellas: la data y el
lugar (este último, gracias al aporte indispensable de la entomología forense –
ver mas adelante -). (2)
Su importancia es que a partir de la determinación de la data de la muerte: (7)
● Se pueden centrar las investigaciones policiales
● Se puede aceptar o descartar una coartada (argumento de culpabilidad de
una persona) por hallarse en otro lugar en el momento de un crimen.
● Se derivan consecuencias económicas, relativas a los testamentos y
algunas relaciones comerciales.
● Puede afectar al reconocimiento jurídico de una paternidad póstuma.

El primer paso a llevar a cabo ante un cuerpo es el diagnostico certero de la


muerte ya que podemos encontrar la muerte aparente en la que
las funciones vitales de circulación y respiración se encuentran en su mínima
expresión, imperceptibles por los métodos corrientes dando la sensación de
que la persona esta muerta; y la muerte real que es la pérdida total y definitiva
de la circulación y la respiración.
Algunos de los métodos para determinar si la muerte es real son: prueba del
pulso, desaparición de los ruidos cardiacos, ligadura del dedo, reacción al
dolor, temperatura, etc. (6)
Los procedimientos a aplicar en el cronotanatodiagnóstico dependen del tipo de
cadáver:
1. Cadáver reciente
En el cadáver reciente no hay putrefacción evidente.
1. Evolución de fenómenos cadavéricos

Los fenómenos cadavéricos pueden ser inmediatos, es decir la extinción de las


funciones vitales del sistema nervioso, cardiovascular y
respiratorio; consecutivos, constituidos por procesos y modificaciones físicas,
químicas y biológicas y transformativos que incluye la putrefacción cadavérica,
producida por acción bacteriana que destruye el cadáver paulatinamente. (5)
1.
2. Deshidratación: (1)

Pérdida de liquido que por evaporación sufre el cadáver y que se traduce en


pérdidas de peso y modificaciones cutáneas, mucosas y oculares.
El cadáver pierde peso en la siguiente y aproximada proporción (Dupont): en
recién nacidos, 8 gramos por kilo por día y en adultos, 8-10 gramos por kilo por
día.
Las modificaciones cutáneas se muestran por el apergaminamiento de la piel y
el escroto; las mucosas por la desecación de los labios, del glande y de la vulva
y, por último, las oculares, por el signo de Stenon Louis (opacidad en la cornea
que se inicia 12 hs. después de la muerte) y el de Sommer o mancha negra
esclerotical (mancha negra irregular que se debe a la oxidación de la
hemoglobina de los vasos coroideos y a la deshidratación; se localiza en los
ángulos externos del segmento anterior del ojo y luego en los internos.
Comienza a partir de la 5ta hora post mortem si los párpados están abiertos)
La deshidratación puede estudiarse de acuerdo a la disminución de la tensión
del globo ocular (toma 15 hs)., el enturbamiento de la córnea (45 minutos con
los ojos abiertos y 24 hs. con los ojos cerrados), y con la mancha esclerótica
(demora 6 hs. en aparecer con los ojos abiertos y 5 hs. cuando están
cerrados).
1.1.2. Enfriamiento: (1)
Representa el descenso de la temperatura corporal hasta equilibrarse con la
del ambiente. Se ha tratado de establecer una relación aproximada entre
temperatura corporal cadavérica y tiempo probable de muerte, lógicamente
dentro de las cifras medias que admite esta posibilidad. Existen varias formas
pero las mas usadas son las de Bouchat y de Glaister.
Fórmula de Bouchat: durante las primeras horas de ocurrida la muerte hay una
disminución de 0,8 a 1 grado por hora. Durante las siguientes doce horas, la
disminución es de 0,3 a 0,5 grado por hora. El cadáver iguala la temperatura
ambiente 24 hs. después de la muerte.

La temperatura cadavérica está influenciada por factores externos (temperatura


ambiente, cuerpo al aire libre o sumergido o dentro de una habitación,
humedad) o por factores propios del individuo: edad (los niños y los ancianos
se enfrían más rápido), tipo de afección (las caquectizantes enfrían más rápido
que las súbitas, presencia de hemorragias o fiebre previas a la muerte), grado
de nutrición (la cantidad de grasa es directamente proporcional a
la velocidad de enfriamiento) y grado de vestimenta (el desnudo se enfría más
rápido).
En función de esto es importante medir la temperatura cavitaria del cadáver
(por ejemplo, rectal) y de la superficie corporal en diferentes partes y planos en
el momento del levantamiento y en la sala de autopsias de forma tal
de poder tener una noción propia sin necesidad de guiarnos por formulas
determinadas por otras personas. Seria interesante realizar un nomograma de
acuerdo a los datos obtenidos. (7)
1.1.3. Rigidez cadavérica: (1)
Es consecuencia de la coagulación post mortem de la miosina con el
consiguiente endurecimiento de las fibras musculares, sean éstas lisas o
estriadas. Como resultado aparece la "actitud de envaramiento" del cadáver,
constituida por la discreta flexión de los brazos sobre los antebrazos; de las
piernas sobre los muslos y del pulgar por debajo de los restantes dedos.
La rigidez sigue una marcha descendente (cefalo-caudal) a lo largo de
los músculos del cuerpo: empieza por los maseteros y termina en los pies.
El tiempo de aparición es variable de acuerdo a la ley de Niderkorn:
● Rigidez precoz: antes de 3 horas.
● Rigidez normal: entre 3 y 6 horas.
● Rigidez tardía: entre 6 y 9 horas.
● Rigidez muy tardía: después de 9 horas.

Existen factores que influencian el tiempo de aparición de la rigidez:


● F. Aceleradores: calor (la rigidez dura poco), frío (la rigidez dura
mucho), infancia (la rigidez dura muy poco), vejez y agonía previa.
● F. Retardadores: vestimenta, ropas de lecho, adultez, muerte súbita o
violenta.

De acuerdo con la regla de Brouardel la rigidez desaparece cuando comienza


la putrefacción cadavérica y en el mismo orden en que apareció
(direccióncefalo-caudal). En recién nacidos y lactantes se instala
inmediatamente después de la muerte y desaparece muy rápidamente.
1.1.4. Espasmo cadavérico: (1)
Es el mantenimiento post mortem de una determinada posición corporal o vital
como resultado de una muerte súbita (de etiología encefálica o cardíaca)
natural o violenta.
La diferencia entre rigidez y espasmo cadavérico radica en el hecho de que en
el primer caso existe relajación muscular previa a la muerte, mientras que en la
segunda existe una transición del estado de contracción muscular vital al post
mortem sin etapa intermedia.
Mas tarde la rigidez se superpone al espasmo y, finalmente, ambos
desaparecen cuando se instala la putrefacción.
1.1.5. Livideces cadavéricas: (1,5)
Son manchas cutáneas de color violáceo (lívido) que aparecen en las zonas
mas declives producto de la vasodilatación por encharcamiento de la sangrepor
ausencia de coagulación. Las livideces señalan la posición del cuerpo al
producirse el fallecimiento y se van desplazando de acuerdo a los cambios en
la postura del sujeto sin vida. Este último fenómeno es llamado transposición
de las livideces y solo puede ocurrir dentro de las primeras 12-15 horas de
ocurrida la muerte y nunca después de las 24 horas de la misma.
El tiempo que tardan en aparecer las livideces cadavéricas es variable: desde
casi inmediatamente después del deceso hasta 4 o 5 horas mas tarde. Desde
el momento en que se manifiestan van aumentando lentamente y perdiendo
velocidad hasta alcanzar su intensidad máxima entre 12-15 horas y no se
producen mas allá de las 30 horas.
Cabe aclarar que las livideces puede no aparecer debido a una hemorragia
externa severa o variar en su coloración debido a intoxicación. Por ejemplo,
son mas claras cuando existe monóxido de carbono en la sangre. (3)
1.1.6. Hipostasia cadavérica: (1)
Es la acumulación de la sangre en las partes declives de las vísceras en razón
de la fuerza de la gravedad. Las hipostasias viscerales son a los órganos como
las livideces lo son a la piel. Asientan principalmente en el encéfalo, los
pulmones y los riñones.
1.2. Datos dependientes de la supervivencia de tejidos orgánicos (7)
Tabla 1: Reacción de los diferentes tejidos orgánicos, en tiempo después de la
muerte

Reacción de los diferentes tejidos orgánicos Tiempo (hs)

Reacción de la pupila a la luz 4

Reacción de la pupila a la instilación de gotas de atropina 4

Reacción de la pupila a la instilación de gotas de eserina 2

Excitabilidad eléctrica de la musculatura 6


Movilidad del epitelio respiratorio 24

Movilidad de los espermios 36

Excitabilidad de las glándulas sudoríparas 6

1.3. Datos dependientes de la detención de los procesos vitales (7)


Estudio del contenido gástrico: sirve para determinar si se pueden identificar
los alimentos ingeridos pero su utilidad para el CTD es relativa ya que el tiempo
de digestión y de permanencia de los alimentos en el estomago es variable.
Para que este dato sea útil se debe tener un estudio de cómo es el transito
gástrico de la persona en cuestión, lo que es casi imposible. Su principal
función es para comparar si lo encontrado en la búsqueda coincide con lo que
afirman los testigos (si los hay).
● Estudio del contenido intestinal: similar al ítem anterior.
● Estado de la vejiga: similar al ítem anterior . Además sirve principalmente
para determinar la orina en busca de drogas (especialmente marihuana) y
otros metabolitos.
● Longitud del pelo y vello facial: es mas acertado en las personas que se
afeitaron el día del fallecimiento porque si no se hace necesario el dato de la
longitud del vello previa a la muerte.
● Estado del cuerpo amarillo

1.4. Datos tanatoquímicos (7)


Se trata de datos obtenidos del estudio de diferentes marcadores, en muestras
distintas a la sangre:
● Liquido cefalorraquídeo
● Endolinfa
● Liquido pericárdico
● Liquido sinovial
● Humor vítreo

Los datos más fiables se obtienen de marcadores en este último,


especialmente el potasio, ya que el humor vítreo es un fluido prácticamente
aislado de todos los fenómenos putrefactivos y el potasio es el principal ión
intracelular, el cual aumenta su concentración al aumentar la tasa de autolisis.
La determinación de la concentración de potasio se realiza con un electrodo ión
específico y se obtiene una curva de regresión cuya ecuación es: intervalo post
mortem = 3,38 x [K+] – 10,66. (4)
El humor vítreo es también útil para el estudio de drogas (cocaína, heroína,
etc.), alcohol y valores de glucemia para determinar casos de hipo e
hiperglucemia como causa de muerte.
2. Cadáver no reciente
El cadáver no reciente es aquel en el que la putrefacción es ya manifiesta en
sus tres primeras fases.
2.1. Putrefacción (1,5)
La putrefacción es el momento en el que se simplifican las
complejas estructuras químicas del organismo y esta constituida por factores
exógenos y endógenos. Los primeros abarcan la temperatura y el medio
ambiente donde se encuentra el cuerpo y los segundos a los parásitos
y bacteriasintestinales y las ptomaínas provenientes de la putrefacción
proteínica. La difusión se efectúa por vecindad a lo largo de los vasos
sanguíneos y linfáticos constituyendo la llamada "red vascular de la
putrefacción".
La descomposición es muy precoz en verano y tardía en invierno (siempre y
cuando el cadáver se encuentre al aire libre y no en una habitación
calefaccionada ya que esto ultimo seria similar al verano). El órgano más frágil
a la putrefacción es el cerebro y los más resistentes el corazón, el útero y la
próstata.
Podemos distinguir cuatro fases: (1,2)
a. Cromática: Constituida por la aparición de la "mancha verde del abdomen"
en la región cecoapendicular (fosa ilíaca derecha) a partir de las 24 horas
después del deceso. Es consecuencia del hidrogeno sulfurado producido por la
putrefacción intestinal. También comienza a verse después de las primeras
24-48 hs. el entramado venoso de color verde oscuro (que en el individuo vivo
puede apreciarse de color rojo vino) por la transformación de la hemoglobina.
Sin embargo, cabe aclarar que en las muertes violentas la putrefacción
comienza en forma temprana en los lugares donde el cuerpo presenta heridas
y que en pacientes que sufren problemas en órganos torácicos (infartos,
asfixias) la mancha verde comienza en esa zona.
b. Enfisematosa: Presencia de vesículas gaseosas cutáneas que al romperse
llevan al desprendimiento de la epidermis (36-72 hs. post mortem), distensión
voluminosa del abdomen, del escroto, de la vulva, de los labios (24-48 hs.). La
sangre por la misma presión de los gases se ve desplazada de los planos
profundos a los superficiales, dando lugar a la llamada "circulación póstuma"
(Brouardel).
El contenido gástrico puede refluir por la boca y las heces por la región anal.
Por un mecanismo análogo puede prolapsar el útero o el recto y puede ocurrir
que un feto detenido en el canal vaginal, después de la muerte de la madre
pueda ser expulsado totalmente. Este último evento está mal llamado
"parto post mortem" ya que la palabra parto implica un mecanismo activo, un
dinamismo esencialmente vital; en este caso se trata de un cadáver por lo tanto
no hay vitalidad y solo hay expulsión por la fuerza de los gases formados en la
cavidad abdominal. Lo correcto sería entonces hablar de "expulsión post
mortem"
c. Colicuativa: Hay una licuación de los tejidos transformándose estos en un
magma putrilaginoso haciendo desaparecer la forma habitual.
d. Reductivo: Constituido por una serie de fenómenos que determinan la
transformación o desaparición de las partes blandas y óseas a lo largo del
tiempo y de acuerdo a fenómenos que dependen del cadáver y del ambiente en
que se halla sepultado (tabla 2). (1,3)
2.2. Fauna cadavérica (1,2)
Conjunto de insectos que se suceden con regularidad cronológica en un
cadáver humano, desde el momento en que se produce la muerte hasta la
destrucción completa de las partes blandas.
Las primeras oleadas de insectos llegan al cuerpo atraídas por el olor de los
gases desprendidos en el proceso de la degradación de
los principiosinmediatos (glúcidos, lípidos y proteínas) y otros gases como el
amoniaco, el ácido sulfúrico, el nitrógeno libre y el anhídrido carbónico.
Los diferentes artrópodos que llegan a un cadáver pueden clasificarse en:
● Especies necrófagas: Se alimentan del cuerpo. Incluye a dípteros
(Calliphoridae y Sarcophagidae) y coleópteros (Silphidae y Dermestidae).
● Especies predadoras y parásitas de necrófagos: Incluye coleópteros como
Silphidae, Staphylinidae e Histeridae, dipteros (Calliphondae y Stratiomydae)
e himenópteros parásitos de las larvas y pupas de dípteros.
● Especies omnívoras: Avispas, hormigas y otros coleópteros que se
alimentan tanto del cuerpo como de los artrópodos asociados.
● Especies accidentales: Utilizan el cuerpo como una extensión de
su hábitat normal (arañas, ciempiés, ácaros que se alimentan del moho y
loshongos que crecen en el cuerpo).

Existen dos formas de determinar el tiempo transcurrido desde la muerte


apoyándose en la entomología forense: a) utilizar la edad y tasa
de desarrollode las larvas; b) utilizar la sucesión de insectos en la
descomposición del cuerpo. Ambos métodos pueden usarse por separado o
conjuntamente.
De acuerdo a la progresión sucesiva de los artrópodos que alcanzan el cadáver
podemos realizar el cuadro 1. (2)

Cuadro 1: Sucesión de artrópodos desde el momento de la muerte


(tiempo en días)
Es posible que en determinados casos la data dada por el entomólogo no
coincida con la data proporcionada por el medico forense que ha practicado
la autopsia. Esto puede ocurrir bien porque los insectos no hayan colonizado el
cadáver en los primeros días (lugares de difícil acceso, casas perfectamente
cerradas, etc.) o bien en los casos de abandono y malos tratos en niños y
ancianos en los que existen heridas y lesiones que son colonizadas por los
insectos antes de producirse la muerte.
Los pasos a seguir de acuerdo a Catts & Haskell en "Entomology and death: a
procedural manual" son:
● Determinar la fase o estado físico de descomposición en que se encuentra
el cuerpo.
● Realizar un estudio exhaustivo de los insectos que se encuentran sobre el
cadáver así como de los recogidos debajo de él para descartar la posibilidad
de que haya sido trasladado de lugar. Si se tiene alguna sospecha sería
necesario un examen adicional tanto de los restos como de las áreas
cercanas.
● Clasificar los especimenes recogidos tanto de los restos como de la escena
del crimen de la manera más exacta posible. Conservar una parte de los
estadíos inmaduros y criar la otra hasta el estadío adulto para su correcta
identificación.
● En los cadáveres encontrados al aire libre, es imprescindible recolectar
datos como la temperatura, pluviosidad, nubosidad, etc. además de factores
como la vegetación, arbolado, desniveles del terreno, etc. Para las escenas
en el interior es igualmente necesario anotar temperatura, existencia de
calefactores automáticos, posición del cadáver con respecto a las puertas y
ventanas, así como cualquier otro detalle que nos pueda dar información de
cómo y cuando han llegado los insectos al cadáver.
● Durante la autopsia es importante tomar nota de la localización exacta de los
artrópodos en el cuerpo, de la causa y de la manera de la muerte. También
es importante anotar si existe evidencia de la administración antemortem de
algún tipo de drogas o productos tóxicos dado que estas sustancias podrían
alterar la tasa de desarrollo y los patrones de insectos que se hayan
alimentado de los restos.

Los primero insectos que colonizan el cuerpo son los dípteros (ver cuadro 1)
como por ejemplo los de la familia Calliphoridae y Sarcophagidae. Las hembras
depositan los huevos en los orificios naturales del cadáver, es decir, ojos, nariz
y boca; y en las posibles heridas que pudiese tener el cuerpo. Cabe aclarar que
la familia Sarcophagidae no coloca huevos sino larvas.
El estadío de huevo suele durar entre 24 y 72 horas dependiendo de la
especie. La disección y el análisis del estado de desarrollo embrionario del
huevo es útil para especificar mas aún la data de ovoposición, por lo que se
hace necesario conocer las características propias de los huevos de cada
especie.
El número de huevos depende del estado nutricional de la hembra y de su
tamaño corporal, existe una relación inversa entre el tamaño del huevo y el
numero de huevos por paquete.
Otra zona de puesta es el lugar de contacto del cuerpo con el sustrato porque
en esa zona es donde se acumulan los fluidos corporales.
Los huevos normalmente eclosionan todos a la vez. Luego las larvas se
introducen debajo del tejido celular subcutáneo, lo licuan con la ayuda de
bacterias y enzimas y se alimentan por succión. Cuando las larvas finalizan su
crecimiento se dirigen a los pliegues del cuerpo o de la ropa y se transforman
en pupa. Estas ultimas transformaciones no solo dependen de la especie, sino
también de las condiciones exteriores, de la causa de la muerte y del tipo
de alimentación. Es importante señalar que los callifóridos se entierran para
realizar la pupación y prefieren hacer sus propios orificios.
Es muy extraño que en un cuerpo sin vida no haya una presencia, aunque
vaga, del paso de los callifóridos. Comúnmente sus larvas son depredadas por
las de sarcophagidas, pero esto no explica la falta de pupas vacías, adultos
muertos, etc. que podrían ser halladas.
Con la aparición del ácido butírico en el cadáver aparecen los primeros
coleópteros y lepidópteros (aproximadamente al mes del fallecimiento). Sus
huevos eclosionan según la temperatura entre 3 y 12 días después de la
puesta y presentan un ciclo vital de 4 a 6 semanas. Se alimentan
principalmente de la grasa en descomposición y de desechos de las escuadras
anteriores.
Cuando aparece la fermentación caseica de los restos proteicos se presentan
las moscas, cuyo ciclo vital es de unos 30 días. También podemos encontrar en
esta etapa de la descomposición a otros grupos de dípteros y coleópteros.
El siguiente proceso en ocurrir es la fermentación amoniaca, en el que
aparecen los últimos tipos de moscas que usualmente viven en nidos de
pájaros, madrigueras de pequeños mamíferos, etc.
Han pasado ya mas de 6 meses y en la etapa de desaparición de los restos se
hacen presentes las masas de ácaros microscópicos. Cuando estos se van, el
cadáver esta prácticamente seco y hacen su aparición coleópteros que van a
alimentarse de las faneras.
Cuando los cadáveres han estado sumergidos en agua la fauna que
encontramos es diferente (Tabla 3). (2)

Tabla 3: Fauna cadavérica hídrica por periodos


No hay que dejar de tener en cuenta que en entomología que existen insectos
predadores (hormigas, avispas, etc.) que capturan y destruyen las larvas de
dípteros pudiendo llevar a confusiones o interpretaciones erróneas

Modulo 2: Balistica

Balística Judicial. Especialidad de la Técnica Criminalística que tiene como fin el


estudio e investigación del arma de fuego, sus casquillos y proyectiles, así como
las huellas producidas por el disparo con el objetivo de ayudar al esclarecimiento
de los hechos delictivos. Es la rama de la Criminalística dedicada al estudio y
conocimiento de los hechos criminosos en los que ha tenido participación el arma
de fuego; las investigaciones se valen de métodos científicos y medios técnicos
auxiliares.
Armas de fuego

Instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles


aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se producen en su interior,
normalmente por deflagración. Estos proyectiles poseen una gran energía
cinética o fuerza remanente por lo que alcanzan largas distancias con gran
capacidad de penetración.

Empleo de armas de fuego

El empleo de armas de fuego como uno de los medios en la comisión de


hechos delictivos no ha dejado de ser una constante dentro de la ocurrencia del
delito y de hecho su uso se ha venido incrementando si no significativamente sí
de forma sostenida.

En la Criminalística

En el caso específico de la Criminalística ha tocado muy a menudo dilucidar si


determinado ingenio constituye o no un arma de fuego y de serlo que tipo, lo
cual redunda de una forma u otra en la posterior apreciación que se forma con
relación al dictamen el tribunal que tiene ante si esta problemática.

Distintos tipos de armas de fuego

Las armas de fuego que generalmente son objeto de investigación


criminalística son los revólveres, las pistolas, las sub-ametralladoras, los
fusiles, las carabinas y las escopetas. Todas ellas utilizan cartuchos o
municiones constituidos por el proyectil y el casquillo o vaina que contiene la
carga propulsora (pólvora) el cual en su parte inferior o culote posee la cápsula
detonante. Estos cartuchos pueden ser de diferentes tipos (incendiarios,
trazadores, etc.) y calibres de acuerdo a las armas en que se utilicen.

Revólveres

Este nombre proviene de la palabra inglesa “revolver” que significa “lo que gira
o rueda”.  Son aquellas armas de fuego portátiles que poseen detrás de su 
cañón un cilindro que gira alrededor de su eje situado paralelamente al eje del
canal del cañón y que contiene varias recámaras, donde van introducidos los
cartuchos, los cuales, al girar el cilindro, se alinean sucesivamente con el
cañón y el martillo.  Los revólveres son armas de fuego mecánicas cuya
recarga se realiza con la mano, mediante el montaje del martillo.

Pistolas

Revólver.

Son armas de fuego de cañón corto en las cuales, por lo general, la ejecución
de las acciones de extracción eyección del casquillo y de la introducción de un
nuevo cartucho en la recámara, se realiza aprovechando la energía del
retroceso de los gases de la pólvora.

Las pistolas son armas de fuego más modernas que los revólveres, por lo que
se utilizan mucho más que éstos.

Sub-ametralladoras

Son aquellas armas de fuego que utilizan los cartuchos de pistola, pero su
cañón es más largo que los de éstas, poseyendo a su vez un culatín y un
depósito de mayor capacidad.  Esta arma posee mejores características
balísticas que las pistolas.  Las sub-ametralladoras son armas de fuego
automáticas, portátiles y de enfriamiento por aire, que funcionan por el
retroceso de las partes móviles, bajo la acción del empuje directo de los gases.

Carabinas

En los años de la Segunda Guerra Mundial surgió un tipo de arma intermedia


entre el arma larga y la corta.  Esta arma utiliza un cartucho especial intermedio
entre el cartucho de pistola y fusil.  Su alcance, poder de penetración, velocidad
inicial, etc., son intermedias entre el fusil y la sub-ametralladora.

Fusiles

Fusil de asalto automático más usado en el mundo: AK-47.

Son armas de fuego de grandes propiedades balísticas.  Poseen gran alcance


y poder de penetración.  Tiene un alcance máximo aproximado de 3000 metros
y una efectividad de 800 a 1000 metros.  Su calibre varía entre 6,35 mm y los
11 mm.  Los cartuchos que utilizan estas armas son más largos y de más
potencia que los que utilizan las carabinas.

Escopetas

Escopetas de caza.

Son armas de fuego que se utilizan generalmente para la caza. Utilizan un


cartucho especial, que a diferencia de los cartuchos utilizados por los demás
tipos de armas, está constituido en casi su totalidad de cartón.

Huellas en casquillos y proyectiles

Las distintas partes del arma de fuego dejan sus huellas en el casquillo, por
ejemplo, las huellas de la aguja percutora, de la recámara, de la pared del
cerrojo, del extractor, etc.

En los proyectiles solo aparecen las huellas dejadas por las estrías del cañón,
en forma de entrantes y salientes.
Huellas del disparo

Cuando se efectúa un disparo en condiciones normales (cañón y cartucho en


perfectas condiciones), se producen varios procesos que traen como
consecuencia las huellas del disparo, que son las lesiones o deterioro
causados por las armas de fuego en las distintas barreras y que están en
dependencia de la distancia a la que se efectúa el disparo.

División

Las huellas del disparo, atendiendo a los factores que la producen, se dividen
en:

● huellas principales o brechas: son aquellas formadas por el paso del


proyectil por la barrera, las que a su vez se subdividen en traspaso,
ciegas y de rebote. Las brechas de traspaso son las que tienen entrada
y salida, las ciegas son las que entran pero no tienen salida y las de
rebote son aquellas que se producen por el choque del proyectil en una
barrera dura, por lo que no la penetra y solo se produce un rozamiento o
golpeadura (el llamado disparo a sedal).

● huellas complementarias: son las que se forman por la acción


mecánica, la temperatura y los gases de la pólvora, la sedimentación del
hollín del disparo y de las partículas de los granos de pólvora, la acción
mecánica de dichas partículas y la sedimentación de la grasa. Solo en
distancias muy cortas las huellas complementarias se manifiestan en el
objeto sobre el cual se produjo el disparo. Además de la distancia del
disparo, el que se manifiesten o no estas huellas y la magnitud de la
acción destructora de estos gases, dependen en gran medida del tipo de
arma utilizada y del carácter del obstáculo.

Distancia del disparo 

Disparo a boca tocante 

En el disparo a boca tocante o a quemarropa la boca del cañón está en


contacto directo con la barrera sobre la cual se dispara; se diferencian dos
tipos: parcial y total.

Tipos

● Parcial: cuando la boca del cañón está muy cerca del objeto (hasta 4
cm.), comúnmente se le denomina “disparo a boca de jarro”.

● Total: cuando la boca del cañón presiona contra el objeto.

Disparo a corta distancia


El disparo a corta distancia es aquél que al efectuarse deja en la superficie del
objeto las huellas complementarias de la acción de los gases de la pólvora,
quemaduras, explosión y desgarraduras de los bordes del orificio de entrada,
huellas de hollín, grasa del arma y granulación de la pólvora semideflagrada.
La distancia en que se forman estas huellas difiere para cada tipo de arma,
pero muy rara vez esta distancia sobrepasa los 2 m.

Disparo a larga distancia

Cuando se produce el disparo a larga distancia no deja otra huella sobre la


barrera que no sea la acción del proyectil, sin que se reflejen huellas
complementarias. Esta distancia tiene su variación en correspondencia con el
tipo de arma.

Cuestiones que resuelve el peritaje de Balística Judicial

Armas de fuego

● El tipo, marca, modelo, destinación y calibre, así como la procedencia.

● El estado técnico.

● Su aptitud para el disparo.

● Si ha estado involucrada en otros hechos delictivos.

Cartucho

● El tipo, modelo y calibre de las armas que pueden utilizarlo.

● El tipo, la marca, el modelo, la destinación y procedencia del mismo.

● Si muestra señales de haber sido recargado.

● Su estado técnico y aptitud para el disparo.

Casquillo

● El tipo, marca, modelo y calibre del arma que lo percutió.

● Si es de confección industrial o artesanal.

● El tipo, modelo, destinación y procedencia del cartucho del cual formó


parte.

● La identificación del arma que lo percutió.

● Si muestra señales de haber sido recargado.

Proyectil

● El tipo, marca, modelo y calibre del arma que lo disparó.


● Si es de confección industrial o artesanal.

● El tipo, modelo, destinación y procedencia del cartucho del cual formó


parte.

● La identificación del arma que lo disparó.

Lesiones por arma de fuego

Conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los


elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Desde el punto de
vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se clasifican entre las
contusas. En concreto se describen como contusiones simples con solución de
continuidad.

Dactiloscopia

La dactiloscopia, término que también puede acentuarse en la segunda I


(dactiloscopía), es la disciplina dedicada al análisis de las huellas
dactilares. Sus técnicas permiten identificar a los individuos.

De acuerdo a los expertos, la dactiloscopia está entre los procedimientos más


fiables para la identificación de un ser humano. Esto se debe a las
características de las huellas dactilares o digitales, que son las impresiones
que deja la yema de un dedo en un elemento cuando lo toca.

El dibujo de la yema de los dedos surge en la vida intrauterina y es distintivo de


cada individuo. Dichas líneas son inmutables y recién comienzan a
desaparecer con la putrefacción post mortem. Ciertas lesiones profundas
pueden alterar los dibujos, aunque las cicatrices también resultan elementos de
identificación.

Ante estas particularidades, el Estado se encarga de registrar las huellas


dactilares de los ciudadanos para posibilitar su identificación. En este contexto
adquiere importancia la dactiloscopia, que permite obtener, registrar, clasificar y
reconocer las huellas digitales de las personas.

Durante muchos años, el método más habitual para obtener una impresión
dactilar era impregnando un dedo con una sustancia colorante y luego
presionando la yema sobre un papel o cartón. En la actualidad, la dactiloscopia
recurre a herramientas digitales para capturar, imprimir y almacenar el dibujo.

El Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (conocido por la


sigla AFIS) es un recurso de la dactiloscopia que se emplea para comparar y
reconocer huellas digitales. Este archivo informático recopila las impresiones
dactilares de las personas con antecedentes penales: si los investigadores que
trabajan en la escena de un crimen logran recolectar algunas huellas digitales,
pueden enviar la información al AFIS y contrastarla con los datos ya
registrados. Esto podría permitir la identificación del criminal.

La dactiloscopia es una rama de la lofoscopia (también conocida


como lofoscopía o papiloscopía dentro del ámbito de la criminalística, y
como dermatoglifia en zoología y medicina), una ciencia que se encarga del
estudio de los diseños que forman las crestas papilares, los cuales se ubican
en la superficie de la piel de las partes del cuerpo que usamos para percibir los
estímulos táctiles, para ejercer la función prensil y para la locomoción.

Esta disciplina es la más popular y usada en las investigaciones pertenecientes


a la criminalística, la disciplina que consiste en el análisis de una serie de
indicios con la finalidad de resolver un crimen, es decir, de dar con la mayor
cantidad de datos acerca de los autores, las víctimas, las motivaciones y las
potenciales consecuencias.

Como se menciona más arriba, el uso de los sistemas informáticos


para capturar, almacenar y comparar las huellas digitales de los
ciudadanos ha dejado atrás los métodos “manuales”. Una de las mayores
ventajas que les ofrecen a los cuerpos de seguridad es un aumento
considerable de velocidad a la hora de contrastar una huella con todas las
presentes en la base de datos.

Como si esto fuera poco, en la actualidad los departamentos de policía pueden


solicitar el acceso a bases de datos de cualquier parte del mundo si la
investigación lo requiere, como ocurre cuando se sospecha que el criminal
proviene de un país extranjero. Claro que en la práctica, la burocracia y las
leyes vuelven este proceso mucho menos inmediato de lo que parece en la
teoría.

A grandes rasgos, podemos diferenciar tres épocas en la historia de la


dactiloscopia: la prehistórica, según ciertos dibujos hallados en cavernas muy
antiguas; la empírica, con un sinfín de impresiones digitales de los griegos y de
los romanos que se pueden apreciar en documentos usados en su momento
para identificar a la gente; la científica, cuando el ser humano comenzó a
aplicar los conocimientos científicos y los instrumentos de laboratorio en este
ámbito.

Antecedentes históricos. Sistemas de identificación

‎ a necesidad de identificación de las tribus, fue satisfecha por medio de


L
adornos de plumas, pinturas y tatuajes. El tatuaje revela la tribu, el clan y
la familia.
En los países muy fríos como Siberia, las mujeres tatuaban el dorso de la
mano, el antebrazo y la parte anterior de las piernas y los hombres se hacían
en la muñeca, la marca o signo que usaban como firma.
En la sociedad primitiva, a los delincuentes, se les hacia una marca
de fuego como medio individualizador y ejemplificador que se llamaba Tatuaje
Judicial.
Las cicatrices servían también como armas individualizados. Existían pueblos
bárbaros que procedían a mutilar distintos miembros (dedos, orejas, nariz),
según el delito cometido.
Todas estas marcas se usaron hasta mediados del siglo XIX en que
desaparecieron con el nacimiento de las doctrinas penales. Pero el signo
individualizador por excelencia, fue el nombre, más tarde nace la necesidad del
apellido.
La filiación fue el primer sistema empleado por la policía, para tratar muy
rudimentaria luego los estudios morfo-antropológicos permitieron determinar
con mayor precisión los caracteres y formas del cuerpo. Así se crea el retrato
hablado por Bertillon, padre de la policía científica.
El sistema antropométrico consiste en la aplicación de la identidad de los
delincuentes de algunas de las medidas del cuerpo humano que utilizaban
algunos antropólogos para sus investigaciones y la descripción de las
observaciones fisonómicas tomadas de los estudios que con fines también
antropológicos habían iniciado Della Porta, Cortes, Bell, Darwin, etc.

Tipo de huella digital

La obra de Bertillon consistió en lo que llamaba Galton la lexiconización de las


medidas, o sea el clasificar las medidas ordenándolas a la manera de palabras
en el diccionario.
Desde 1864 Lombroso había vulgarizado los procedimientos antropométricos
aplicándolos al estudio de los criminales y más tarde Morselli los aplico a los
alienados, inventando un instrumento que denomino Antropómetro.
El sistema antropométrico no es otra cosa sino la aplicación de las medidas
antropométricas a la determinación de la identidad.
El sistema de Bertillon era más bien un nuevo sistema identificativo, un
procedimiento de clasificación para poder encontrar la fotografía y la
descripción de los rasgos fisonómicos y de las señas particulares de los
detenidos reincidentes, descansa sobre estos tres principios:
1. La firmeza de la armadura ósea humana a partir de los 20 años.

2. La extrema diversidad de dimensiones que presenta el esqueleto de los


hombres comparados entre sí.

3. La facilidad y relativa precisión con que puede ser medidas ciertas


dimensiones del esqueleto humano.

El procedimiento consta de 4 principios fundamentales:

1. El señalamiento antropométrico.

2. El señalamiento descriptivo.

3. El de las marcas particulares y la fotografía.

Las medidas practicadas son las siguientes:

● Talla, brazos y busto

● Longitud de la cabeza

● Ancho de la cabeza

● Diámetro bizigamatico

● Longitud del pie, del dedo, del auricular izquierdo y del codo.

Los inconvenientes y dificultades que se aducen contra el sistema


antropométrico son los siguientes:

1. Que solo es aplicable a los delincuentes que han alcanzado su completo


desarrollo.

2. Que el desarrollo físico en el hombre no termina a los 20 años sino a los


25 años.

3. Que no es aplicable a los menores delincuentes precoces.

4. Que las medidas empleadas, sobre todo la estatura, se modifica con la


vejez.

5. Que las diferencias de estatura pueden ser imitadas con facilidad

6. Que no se obtiene una prueba definitiva y terminante.

7. Que es más bien un método de eliminación y no de identificatorio.

8. No puede aplicarse a las mujeres por varias razones.

9. Exige un instrumental costoso y personal especializado.


10. No puede aplicarse contra la voluntad del detenido.

11. No es aplicable a la identificación de los cadáveres.

12. Tampoco a los simples detenidos por su carácter vejatorio.

13. No puede utilizarse para la identificación civil.

14. Lo complicado del método y el tiempo y elementos que se requiere para


cada identificación.

Tipo de huella digital

A fines del siglo pasado, tuvo lugar en nuestro país, una de las creaciones más
significativas, en cuanto a sistemas de identificación de personas se refiere.
Juan Vucetich hijo de Víctor y Vicenta Kovacevich nació el 20
de Junio de 1858 en la Ciudad de Lesina del Archipiélago Adriático de la
antigua Dalmacia, perteneciente en ese entonces al Imperio Astro Húngaro.
Llego a nuestras tierras en Febrero de 1882 a la edad de 23 años siendo su
primera ocupación en nuestro país la de empleado de la Dirección de obras
Sanitarias de la Nación. En 1888 ingreso al departamento central de policía de
la plata como meritorio.
1891 Vucetich ya había alcanzado el cargo de Jefe de la Oficina
de Estadística de la Repartición, recibiendo la misión de estudiar las
posibilidades de establecer un servicio de identificación antropometría, de esta
manera llego a conocer los estudios que Fracis Galton realizaba
en Londres por esa época. Estos se limitaban a la determinación de los
caracteres naturales de las líneas papilares de las manos, sabiendo que eran
perennes, inmutables y variadas en número infinito, a tal punto que no podría
encontrarse uno solo igual en miles de millones.
Descubierto el sistema, fue Vucetich quien demostró su utilidad, exactitud y
practicidad. En apenas 10 años, las pruebas realizadas bastaron para
demostrar la eficiencia del sistema, adoptados mundialmente. Su método
dactiloscópico fue calificado de perfecto.
Vucetich incluyo en el archivo los 10 de las manos por ficha simplificando a tal
punto las técnicas de clasificación en solo 4 tipos fundamentales, logrando una
practicidad tal que lo hizo mundialmente celebre.
También existieron otros métodos de identificación como por ejemplo:

1. Optometría: Medición del pabellón de la oreja.

2. Oftalmoscopico: Fotografía del fondo del ojo.

3. Ocular: Medición y enfermedades del ojo

4. Dentario

5. Venoso: Disposición de las venas al dorso de las manos y de los


pies; vena central de la frente y del ante brazo

6. Radiográfico

7. Por ondas celébrales.

En que consiste la dactiloscopia

Se basa en la impresión o reproducción de los dibujos formados por las crestas


papilares de las yemas de los dedos de las manos.
El señor Martín de Andrés dice: "que la identificación papilar se basa en que los
dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plantares son perennes,
inmutables e infinitamente diversas". La perennidad e inmutabilidad del dibujo
papilar digital fueron demostradas prácticamente por Hershel mediante dos
impresiones de su dedo índice derecho tomadas con 28 años de intervalo y
comprobadas científicamente por el sabio antropólogo inglés Francis Galton,
quien llega a precisar que los dibujos digitales se hallan formados en el sexto
mes de vida intrauterina.
El también antropólogo Herman Welcker, hace análoga demostración con las
impresiones de las palmas de sus manos, obtenidas con cuarenta y un años de
diferencia.
En la superficie anterior de la tercera falange o falangeta las crestas papilares
adoptan sistemas morfológicos determinados, formando dibujos muy variados y
complicados, pero fáciles de ser agrupados y diferenciados para ser
debidamente clasificados. Es pues, esta tercera falange o falangeta la que
imprime el dactilograma. Esta región es llamada del dactilograma. Por lo tanto,
esta es la base de la Dactiloscopia.

La mano

La mano tiene su evolución de organismos interiores. La mano normal se divide


en regiones. Estudiaremos la mano examinando separadamente sus regiones,
líneas y crestas, pues de la misma manera que no hay dos dedos iguales, no
hay tampoco dos palmas ni regiones idénticas. Cada dedo como cada mano y
cada región tiene su fisonomía y contiene, por lo tanto, elementos bastantes
para acreditar una identidad.
Hay necesidad, pues, de dividir la mano en regiones atendiendo a las
eminencias, surcos y pliegues de la cara palmar y digital más fácilmente
impresionables. Veamos a este respecto lo que nos dice el Sr. José Jiménez
Jerez. Por el cuadro que sigue se puede fácilmente hacer un estudio de las
regiones de la mano.

Los dedos

A la región digital pertenecen los dedos, cada uno tiene tres falanges, excepto
el pulgar que sólo tiene dos. Los apéndices movibles separados los unos de los
otros que se desprenden del borde inferior o distal de la mano, llamados dedos,
son órganos esenciales de la aprehensión y del tacto.

Tipo de huella digital

En los casos normales son cinco, pulgar, índice o indicador, medio, anular y
auricular o meñique. Todos estos dedos están constituidos bajo un mismo tipo
excepto el pulgar que presenta algunas particularidades anatómicas. Cada
dedo está formado por tres columnas óseas llamadas falanges y que son
sucesivamente decrecientes.
Las falanges se cuentan desde el borde inferior de la mano hacia la extremidad
libre. La falange donde está la uña es la tercera. También pueden llamarse
falange, falangina y falangeta, en lugar de primera, segunda y tercera. Al pulgar
le falta la segunda falange o falangina. El volumen de los dedos así como su
longitud varía en cada uno de ellos. El pulgar es el más grueso, el auricular es
el más delgado. El del medio, llamado también cordial o del corazón, es el más
largo. Este orden longitudinal decreciente resulta muy ventajoso para el
examen de las impresiones planas o de control en las fichas, lo que nos sirve
para comprobar si ha habido fraude. Tienen, como las manos, dos caras: una
palmar o anterior y otra dorsal o posterior. Los dedos presentan tres
eminencias separadas por depresiones. Las depresiones están situadas entre
las eminencias y señalan las articulaciones o sean las uniones de las falanges
que conocemos vulgarmente con el nombre de coyunturas. Las llaman superior
o dígito palmar, media e inferior. Las minencias son los cuerpos de las
falanges. El pliegue superior o dígito-palmar es el límite de la palma de la mano
y la cara palmar de los dedos. El inferior es el límite de la región que llamamos
del dactilograma.

La región dígito-palmar

La región dígito-palmar está situada en la parte inferior de la palma


considerada la mano en posición anatómica, es decir, con los dedos hacia
abajo y corresponde al espacio comprendido entre el pliegue de flexión y el
inferior. Esta región ostenta varias eminencias y depresiones pertenecientes a
las raíces de los dedos.
La región central abarca el hueco de la mano y está limitada por los pliegues
inferior, tenar e hipotenar. La región tenar pertenece al borde externo de la
mano y en ella tiene su asiento el dedo pulgar. La región hipotenar se halla al
lado opuesto de la tenar, o sea en el borde interno y tiene por limites el pliegue
hipotenar y parte del inferior. La reunión de las eminencias tenar e hipotenar
forman lo que se llama talón de la mano.

Los pliegues

Los pliegues falángicos son los que corresponden a las coyunturas digitales. El
pliegue dígito-palmar es el de flexión de los dedos y separa la región digital de
la palma de la mano. El pliegue inferior principia por debajo de la raíz auricular,
bordea la región dígito-palmar y termina generalmente entre los dedos medio e
índice. Este pliegue es el que en Quiromancia se llama línea del corazón. El
pliegue medio tiene su origen debajo de la raíz del dedo índice, pasa por el
centro o hueco de la mano hasta perderse en la región hipotenar. En
Quiromancia se llama línea de la cabeza. El pliegue tenar arranca confundido o
muy próximo al pliegue medio, entre el índice y el pulgar, extendiéndose
alrededor de este dedo hasta llegar a la muñeca. En Quiromancia se llama
línea de la vida. El pliegue hipotenar comienza en o cerca del talón de la mano,
se dirige hacia el dedo auricular y termina, después de atravesar o bordear la
región hipotenar en la región inferior. En Quiromancia se llama "línea hepática",
"Línea eje" o "Raya del Destino", como la denominan los quirománticos, es
aquella que principia, como la anterior, en el talón de la mano y se dirige más o
menos recta hacia el dedo medio. Las arrugas que aparecen en la piel de la
mano y en la que la palmistería se basa para la predicción de la suerte son
simplemente debidas a las funciones mecánicas a que se ven sometidas las
manos y los objetos por el uso. Sin embargo, una cuidadosa observación de
estas arrugas pueden ser útiles para el reconocimiento y la identificación y no
deben por completo ignorarse.
Al describir una mano deben emplearse los términos técnicos siguientes: el
lado donde nace el dedo pulgar se llama radial porque a este lado se halla el
hueso radio que es donde gira la muñeca sobre el antebrazo. El otro lado se
llama ulnar que es el hueso principal del antebrazo y que forma la articulación
principal del codo. Cuando hay que nombrar los dedos hay que referirse a ellos
en relación con el lado del cuerpo, si del lado derecho o izquierdo además de
los nombres genéricos de pulgar, índice, medio, anular y auricular. Y en cuanto
a las extremidades de la mano se clasifican de acuerdo con su distancia al
cuerpo, tronco o muñeca. Así se le llama distal a la extremidad de los dedos, o
sea la parte correspondiente de los dedos y proximal en sentido inverso. En
igual forma se emplean los términos dorsal y palmar para señalar el dorso o la
palma de la mano.

La piel

La piel cubre la totalidad de la superficie del cuerpo. En ciertos territorios


cutáneos se desarrollan formaciones apendiculares especiales, los pelos y las
uñas, y además numerosos órganos glandulares; las glándulas sudoríparas y
las sebáceas. El sentido del tacto tiene un asiento en la piel, la que podemos
llamar en conjunto, órgano del tacto. También actúa como órgano protector del
cuerpo y como órgano respiratorio. Tiene un peso aproximado de unos
cuatro kilogramos, dos metros cuadrados de superficie y aproximadamente un
tercio de la sangrecirculante está contenida en ella. La piel tiene una
importancia enorme en las investigaciones de la criminalística. Tiene una
cantidad tan importante de elementos anatómicos en que se puede fundar la
identificación personal que la hacen de un interés enorme en Policiología.
Anatómicamente la piel está formada de dos partes principales, una proviene
de la hoja germinal externa y está formada por un epiteliopoliestratificado:
la epidermis; y la otra, colocada debajo, es una formación conjuntiva de origen
mesodérmico: la dermis. En esta se puede reconocer a su vez una capa
superficial sólida y compacta, el Corión, que se une directamente a la
epidermis, y otra más profunda y de constitución más laxa, el tejido conjuntivo
subcutáneo, que une el corión con los órganos profundos, como por ejemplo
los músculos y los huesos. El Límite entre la epidermis y la dermis no es de
ordinario regularmente plano, sino que la dermis presenta elevaciones cónicas,
piramidales, etc.; las papilas, sobre las cuales se dispone la epidermis. Las
papilas, desde el punto de vista de su estructura, unas veces son vasculares,
que son también las más numerosas, y otras nerviosas. Las papilas nerviosas
de las yemas de los dedos, palmas de las manos y plantas de los pies,
presentan en su vértice un corpúsculo del tacto. En la dermis o corión se funde
y graba el diseño papilar que nos sirve para la identificación personal. Aun
cuando la epidermis se altere o se descame superficialmente, el dibujo de las
crestas cutáneas se reproduce en idéntica forma o como estaba antes
el diseño, es decir, se encuentra igual cuando se verifica el "restitutio and
integrum."
La Piel:

1. Conducto Sudorípado.

2. Papila bascular.

3. Papila nerviosa.

La coloración de la piel se debe a dos causas: la materia colorante roja de la


sangre que circula por las redes capilares y que a través de la epidermis se
transparentan, y las granulaciones del pigmento melánico, que como sabemos
están depositadas principalmente en las células epiteliales de la capa profunda
de Malpighi. De la carga del pigmento melánico resultan los distintos colores de
la piel en las diferentes razas humanas. La piel posee, entre sus elementos
constituyentes, una serie de pequeñitos aparatos nerviosos que recogen las
impresiones táctiles. La piel por su espesor y resistencia es un aparato de
protección, y, si añadimos a ellas las uñas y pelos, todavía más eficaz. Las
glándulas que entran en la constitución de la piel son numerosas, las glándulas
sebáceas y las sudoríparas desempeñan un papel principalísimo en
la excreción, a través de las cuales se eliminan los materiales de desecho de
las combustiones orgánicas.

Glándulas sebáceas

Se encuentran en todo el cuerpo menos en las palmas de las manos y las


plantas de los pies y otras regiones limitadas. Segregan un líquido espeso,
aceitoso, que sirve para suavizar la parte superior de la piel y mantenerla
húmeda, evitando la evaporación de agua y la absorción de ciertas materias
dañinas.

Glándulas sudoríparas

Están contenidas en la parte profunda de la piel y existen en toda ésta menos


en los labios y párpados. El número total de dichas glándulas se calculan en
unos dos millones. Se componen de tres partes: el poro, que comunica la
glándula con el exterior, el conducto y el glomérulo. La secreción de las
glándulas sudoríparas es el sudor, líquido claro, ligeramente salado y
cuyo olor varía según los individuos y las distintas regiones del cuerpo. Está
formado por agua y por substancias perjudiciales para la salud, como ácido
úrico, urea y cloruro de sodio. El sudor se produce en el glomérulo y sale por el
conducto hasta el exterior. La cantidad es de unos 600 gramos diarios; pero
varía con el ejercicio, el calor de la atmósfera, algunas bebidas,
ciertos alimentos. El sudor es cuanti y cualitativamente diferente durante
el juego, el trabajo, el delito, etc. También puede presentar una
coloración azul, amarillo, rojo, verde, etc., debido a absorciones determinadas.
Todo esto hace que el sudor sea de una importancia extraordinaria en
dermopapiloscopia y en general en la criminalística.

Huella del pulgar derecho de Francisca Rojas primera asesina identificada por
sus huellas dactilares

Es, pues, la piel, un elemento de un valor extraordinario en las investigaciones


criminales, pues toda la piel se investiga, estudia, analiza e identifica,
brindándonos un amplio campo de estudio y aportando datos y detalles que
constituyen el más franco éxito de la investigación.
Dice Dambolena en su obra Genética Dactiloscópica lo siguiente: "La dermis o
corión es la capa profunda y fundamental de la piel. A ella se debe su
resistencia y elasticidad, así como su cualidad de membrana sensible puesto
que allí es donde se diseminan los aparatos terminales del tacto. Su cara
superficial está en relación con la epidermis y se halla erizada de una multitud
de pequeñas prominencias (Papilas) que se forman en la palma de la mano y
en la planta de los pies".
Y refiriéndose a la epidermis dice: "La epidermis comprende a su vez dos
caras: una cara exterior o lámina cornea superficial; una cara profunda o
cuerpo mucoso de Malpighi”. La capa córnea está formada por una envoltura
de células epiteliales muertas, planas y disecadas que se desprenden
incesantemente; son renovadas de tal manera que la epidermis no se destruye.
Esta membrana es semitransparente. El cuerpo mucoso de Malpibhi,
subyacente, está constituido por células vivas y redondas siempre dispuestas a
multiplicarse. Este cuerpo es especialmente el encargado de proveer el
reemplazo de las células planas o muertas de la capa superficial. Estas células
encierran, además, el pigmento que da a la piel su coloración, variable, según
las razas. El espesor de la piel varía según los individuos y en el mismo sujeto,
según las regiones. Muy delgada en algunos puntos, los párpados por ejemplo;
es muy gruesa en otros, como en las palmas de las manos y la planta de los
pies, en donde su espesor parece aumentar con el roce que experimenta. El
espesor de la piel oscila, en general de medio a dos milímetros, siendo de tres
en la palma de la mano y en la planta de los pies.
Las papilas

Dice Vervaeck: "La forma de las papilas es de los más variado tan pronto
cénicas, hemisféricas o piramidales, ya simulando una pera, una verruga o una
cresta de cima a menudo bifurcada”. Esta extrema variedad de conformación
es la causa principal de los numerosos detalles que presentan las líneas
papilares estudiadas con la lupa; ella es, en último análisis, el verdadero factor
de la diferencia individual, puesto que de la yuxtaposición de las papilas tan
innumerables como variadas en forma, resultan estas curiosas combinaciones
de relieves y surcos cutáneos que dan a cada pulpa digital un aspecto distinto y
tan personal. El número de papilas podemos calcularlo alrededor de unas 36
por cada milímetro cuadrado, y su tamaño va desde los 55 a las 225 milésimas
de milímetros de alto, existiendo varios tipos: grandes, pequeños, medianos y
compuestos. Las papilas dérmicas, denominadas también papila dactilar o
digital fueron descubiertas por Malpighi en el año 1664. Con respecto a la
época de su aparición dice el Dr. Sislán Rodríguez lo siguiente: "Sobre la época
de la aparición no existe una fecha fija. Mientras que Blaschko constató que la
formación de las papilas comienza en la dermis a partir del quinto mes para
llegar a la epidermis totalmente formada al comenzar el séptimo", Kristina
Bonnevie, afirma: "He podido comprobar que la ondulación papilar comienza a
manifestarse no a fines del cuarto mes, como se creía anteriormente, sino
desde mes y medio antes, en el embrión que solo mide cuatro centímetros del
vértice al isquion”.
Hemos podido constatar, por otra parte, que el dibujo papilar se desarrolla poco
a poco alrededor de un centro de límites más o menos definidos y cuya
localización sobre el dedo varia; desarrollándose, al mismo tiempo, otros dos
sistemas de ondulación, uno a partir de la eminencia alrededor de la uña y el
otro del curso interfalangiano.
En el sitio en que los tres sistemas de ondulación se encuentran, se forman los
deltas de los torbellinos o verticilos y de los bucles o presillas, en tanto que la
formación de los arcos presupone, desde el principio, una ondulación papilar
continua de toda la superficie del dedo. Es posible seguir de muy cerca este
proceso sobre series de cortes transversales de dedos pertenecientes a
embriones de tres o cuatro meses. Se constatan asimismo diferencias notables
entre los embriones. Es posible distinguir muy bien los tipos de arcos y los tipos
de verticilos o los de presillas, en razón de espesamiento de su epidermis:
otros embriones tienen un esbozo papilar de doble centro.
Vervaeck, refiriéndose a este mismo tema, dice: "Los primeros elementos de
las glándulas sudoríparas aparecen en medio de la mano desde el cuarto mes
de la vida intrauterina (Kollemann) y poco más tarde habría comprobado
Blaschko la presencia de algunos tramos papilares en la vecindad de estas
glándulas cuya estructura se acaba de formar”. Al quinto mes, las papilas
comienzan a dibujarse en la dermis; al sexto mes los surcos se acusan y poco
tiempo después aparecen las pequeñas depresiones que segmentan en
papilas las crestas digitales. En el curso del séptimo mes se muestran las
líneas transversales de la base de la falange, y, desde ese momento, la piel
ofrece un aspecto definitivo.
Detalle más interesante: las sinuosidades papilares no se desarrollan todas a
la vez en la superficie de la piel. Su dibujo se esboza en la extremidad angular
de la falange, luego se muestra en los bordes laterales del dedo y
extendiéndose de la periferia al centro alcanza en último término el torus táctil.
Pero no hay allí, en realidad, un desarrollo en superficie, porque los relieves
epidérmicos se acusan en la piel sucesivamente. Como se puede advertir en
un corte microscópico dado una de las sinuosidades papilares emerge de la
dermis y levanta la epidermis individualmente.
Si esta última comprobación, que debería ser controlada por medio de cortes
en series sobre varios individuos, fuese exacta, habría que deducir de ello que
la figura papilar es esencialmente individual, realizada de acuerdo con un plan
embrionario prefigurado; y, por tanto, sería su constitución en absoluto
independientes de las condiciones del medio y de las influencias locales,
susceptibles de actuar sobre la conformación exterior de los dedos hacia el
sexto mes de la vida intrauterina.
Miranda Pinto, en la obra citada, sostiene: "Cada una de las sinuosidades
papilares que emergen del dermis y levanta individualmente la epidermis,
parece manifestar la fuerza original de la vida individual; cada germen de vida
parece contener en potencia una forma determinada que no podrá dejar de
revertir en uno u otro punto de su desarrollo. Y el milagro de las imágenes
papilares consiste en revelárnosla en su única singularidad”.

Los poros

Si observamos detenidamente una línea o cresta papilar en un dibujo podemos


comprobar que lo que a simple vista nos da la sensación de una línea
interrumpida, no son más que líneas discontinuas interrumpidas por unos
pequeños orificios llamados poros que siguen la directriz de la línea.
El poro es la boca u orificio de las glándulas sudoríparas que nacen en
la dermis y llegan hasta la epidermis, y esa boca, llamada poro, tiene la función
de segregar el sudor derramándolo en la superficie de la piel. Los poros tienen
distintas formas: los hay en formas de ojiva, circulares, de triángulos,
curvilíneas, elípticas, etc. Vistos por el microscopio se puede apreciar que sus
formas no son iguales, ni semejantes unos a otros. El tamaño de los poros no
es uniforme, y en el hombre, por lo regular, son mayores que en las mujeres.
Su diámetro oscila entre 80 y 250 milésimas de milímetro. Su posición en la
cresta papilar varía, estando unas veces situado en el centro de la cresta, otras
en un costado; a veces en el asa, o bien ocupando toda la extensión, y muchas
veces aparecen separadas por espacios más chicos que su propio diámetro.
También suelen estar separados por distancias superiores al tamaño de varios
diámetros o agrupados formando triángulos, etc. Su número varía, oscilando
entre 9 y 8 por centímetro. El poro, al igual que la papila, es inmutable, perenne
y variable. Luego por su forma, dimensión, situación y número podemos
asegurar que resulta de un valor identificativo de primer orden.

Las crestas papilares

Veamos ahora cómo están formadas las crestas papilares de las yemas de
los dedos de la mano. Desde el punto de vista de su histología y de
su morfología el asiento de la impresión digital está emplazado en la superficie
externa de la piel de la última falange de los dedos de la mano y la constituyen
los dibujos formados por las líneas papilares. Dice José‚ Jiménez Jerez en su
interesante libro: Análisis Quiropapilar lo siguiente: "Si observamos
detenidamente cualquiera de las regiones de la cara palmar en la mano,
descubriremos una infinidad de líneas en relieve de lomo redondeado,
sembrada de puntillos glandulares que surcan toda su superficie en diversas
direcciones, desde la muñeca hasta la cúspide de los dedos, formando dibujos
que, en ciertos lugares, como las yemas y en la región dígito-palmar, afectan
las formas más variadas"

Clasificación de las crestas papilares

● Por sus puntos característicos:

o Abruptas

o Bifurcadas

o Convergentes

o Cruzadas

o Desviadas

o Interrumpidas

o Punto

o Ramas

● Por su forma

o Rectas

▪ Empalmes

▪ Fragmentos

o Curvas

▪ Abiertas
▪ Arqueadas

▪ Espirales

▪ Onduladas

▪ Sinuosas

▪ Cerradas

o Mixtas

▪ Ahorquilladas

▪ Ganchosas

▪ Interrogantes

▪ Círculos

▪ Elipses

▪ Ojales

▪ Presillas

Estas líneas en relieve se llaman crestas papilares y los espacios que las
separan reciben el nombre de surcos interpapilares. Las crestas papilares son
los elementos componentes de los dactilogramas, por lo que empezaremos a
clasificarlas tomándolas como punto de partida para emprender los análisis de
las impresiones digitales.
Los dibujos digitales están formados por líneas, las crestas papilares, que a
simple vista parecen ininterrumpidas, pero mejor observadas, se notan que son
discontinuas, se interrumpen por pequeños orificios llamados poros, que siguen
la directriz de la línea.
Dambolena describe así las formaciones de las líneas en la dermis: "Se inicia la
línea en uno de los lados del dedo con la primera papila y a continuación de
ella se colocan las subsiguientes que van creciendo de abajo hacia arriba
formando cadena, a medida que se desarrolla el nervio táctil o los vasos
sanguíneos. Alineados en la misma forma entre papilas pasan los canales
excretores del sudor, que atravesando la dermis y la epidermis van a abrirse en
la superficie de la piel". Del mismo modo y yuxtapuestas a la anterior se van
formando las líneas sucesivas. Si la línea está formada por una sucesión de
papilas simples sigue ininterrumpidamente hasta que una papila compuesta,
llega a interrumpirla. Como la papila compuesta tiene dos cúspides, la línea a
partir de allí se bifurca en dos líneas nuevas, lo que da lugar al nacimiento de
todas las formas diversas de líneas que observamos en el dactilograma. Estas
son las crestas papilares. Las líneas papilares que cubren toda la falange del
dedo no se distribuyen en un desconcierto absoluto, dice el doctor Sislán
Rodríguez, por el contrario, a pesar de ser todos los dibujos diversos obedecen
a formas de distribución de las líneas semejantes, que han permitido a la
dactiloscopia agruparlos en un número de tipos, que son los básicos
empleados, más tarde, en la organización de los ficheros.
Dice el Dr. Sislán Rodríguez, Director del Museo Vucetich de la Universidad de
La Plata, República Argentina, que "lo que ha dado valor de signo natural
inconfundible y único a la impresión digital ha sido el descubrimiento" y
un escritor de policía científica, Galdino Ramos, calcula que tardarían
4.660.337 siglos para que naciera un hombre con sus dibujos digitales iguales
a otro que hoy viviera.
A la Academia de Ciencias de París fue presentada una información por el Dr.
V. Balthazar, y publicada en The Scientific American el 19 de agosto de 1911, y
según la cual el examen de gran número de huellas demostró que cada una
posee, por término medio, un centenar de marcas individuales. Si se divide la
superficie de la huella en 100 cuadrados, cada uno de ellos contiene una marca
por regla general, rara vez dos y excepcionalmente tres o más. Cada dos
huellas cualesquiera difieren por la naturaleza de sus marcas o por la situación
de estas marcas en los 100 cuadrados el número posible de comunicaciones
correspondientes a las distintas marcas se representa aproximadamente por el
numero uno seguido de 60 ceros.
El número de seres humanos existentes hoy es aproximadamente de
1.500.000 y la duración media de cada generación es un tercio de siglo, por lo
cual se puede calcular 5.000.000.000 de personas por siglo.
Como cada una tiene 10 dedos sería posible coleccionar 50.000.000.000 de
huellas en un siglo. De todo lo cual resulta que teóricamente, sólo se podrían
encontrar dos huellas idénticas en un espacio de siglos representado por la
cifra 1 seguida de 48 ceros, período mucho más largo que el que los
astrónomos calculan que puede existir el sol sin apagarse o enfriarse.
Las coincidencias parciales son más fáciles de encontrar. La teoría de las
probabilidades demuestra que basta examinar 16 huellas, por término medio
para hallar coincidencias en dos marcas: 3 coincidencias se observan en 64
huellas; 4 en 256; 5 en 1.024; 16 en 4.294.767.296 y 17 en 17.197.869.184.
Estos curiosos datos nos dan una idea de que es imposible el que haya dos
impresiones digitales de distintas personas iguales.
Todo el dibujo digital, líneas y poros, permanecen inalterables desde los cien
días, más o menos, de la vida intrauterina del feto hasta la descomposición de
los tejidos por la muerte. Si estos se conservan, como han sido observados en
momias antiquísimas, tampoco desaparecen.
Los científicos aún no se han puesto de acuerdo con respecto al uso de las
crestas papilares. Se ha dicho por algunos que su función es elevar las bocas
de los conductos de manera de facilitar la descarga del sudor y también para
ayudar el sentido del tacto.

Las crestas subsidiarias


Entre cresta y cresta aparecen comprimidas unas crestas mucho más finas que
las demás y tan delgadas como un pelo, y que deben su origen a pequeñas
papilas mucho más delgadas y menos altas que las otras.
Estas crestas se denominan crestas subsidiarias. Pueden aparecer en un
dactilograma y en otro no; todo depende del grado de presiónque se haga tanto
al entintar como al imprimir el dedo. Es por esto que no deben tenerse en la
cuenta de las crestas.

Los surcos papilares

Los surcos papilares son los espacios existentes entre dos crestas papilares. Al
imprimir un dedo con una materia colorante, se reproducen en el papel las
crestas como si fuera un gomígrafo, mientras que los surcos papilares, que son
los espacios entre las crestas quedan en blanco.

Las líneas blancas

También en las impresiones digitales observamos unas líneas blancas que no


son surcos papilares ni puntos característicos. Estas líneas blancas fueron
estudiadas primeramente por el doctor Luís Reyna Almandos, Director que era
del Museo Vucetich. Él fue uno de los primeros en estudiar las líneas que
cruzan las crestas en diferentes lugares y posiciones y las que bautizó con el
nombre de líneas blancas o rayas albo dactiloscópicas.
Hasta ahora es desconocido el origen de las líneas blancas, han aparecido en
impresiones digitales de niños de meses y han faltado en impresiones digitales
de ancianos. Se ha comprobado que no se deben al tipo de trabajo profesional,
ni se les pueden confundir con cicatrices o arrugas. Son más comunes en
personas viejas. Tienen forma de surcos profundos y por lo tanto son más
visibles que las crestas. Pueden ser rectas, quebradas, perpendiculares,
gruesas y finas. Son raras en el dedo índice y más profusas en los restantes.
No son perennes ni inmutables; cambian de posición y de tamaño y llegan a
desaparecer totalmente; por lo tanto su valor identificativo es secundario. Otros
autores se han ocupado de su estudio como Aurelio.

Fundamentos científicos de la identificación papiloscopica

Los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plántales son
perennes, inmutables e infinitamente diversas.
Perennidad: Las conformaciones papilares que comienzan a desarrollarse
entre los 4 y 6 meses de vida intrauterina persisten durante toda la vida y más
allá de la muerte hasta el estado de putrefacción.
Las alteraciones accidentales, solo originan de aparición temporal, pues se
restituyen con todos sus cualidades dérmicas salvo que la alteración haya
llegado hasta la epidermis que en tal caso las cicatrices también son perennes.
Inmutabilidad: Desde la identificación del recién nacido sus impresiones
papilares hasta que se convierte en adulto no cambian ni varían nunca, vale
decir que son inmutables desde el nacimiento hasta después de la muerte.
Infinita variedad: es tan infinita la variedad existente entre los dactilogramas
de los individuos pertenecientes a todas las razas, que se ha podido hacer la
categórica afirmación de que no existen 2 impresiones digitales iguales.

Dibujo papilar

Son figuras constituidas por capaz de piel en alto relieve (crestas) y bajo relieve
(surcos), que se presentan en:

1. Yemas de los dedos

2. Palmas de las manos

3. Plantas de los pies.

Dicho dibujo papilar se presenta de 4 maneras diferentes o los llamados 4 tipos


fundamentales de Vucetich. Agregar los 4 tipos fundamentales Estos 4 tipos
fundamentales forman el sistema dactiloscópico Argentino a los cuales hay que
sumarle los llamados tipos impuros.

Agregar tipos impuros TIPOS IMPUROS

Composición de dichos dibujos papilares

1. Crestas papilares: Es la unión de dos líneas de papilas dérmicas con


una dirección determinada semejando cordones en alto relieve y
describiendo diferentes figuras.

2. Surcos interpapilares: Es el espacio en bajo relieve que separa las


crestas papilares (espacios en blanco)

Zonas de estudio de una huella dactilar En el dactilograma encontramos 3


zonas perfectamente delimitadas (salvo en el caso de los adultos).
El delta es la figura triangular o zona en forma de pirámide que resulta de la
aproximación o fusión de las 3 zonas:

1. Basilar

2. Nuclear

3. Marginal

Documentología
La documentoscopia es la disciplina que tiene por objeto de estudio, el análisis de los
documentos modernos, públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas, a fin
de establecer su autenticidad o falsedad, plasmando las conclusiones a las que arriban a
través de un informe escrito denominado Pericia Documentológica.
Se ocupa del examen de documentos a efecto de dictaminar respecto de su autenticidad o
determinar las posibles alteraciones de que haya sido objeto.

Breve evolución histórica[editar]

La primera alusión a una falsificación de un documento público que cobrara relevancia es


ubicada por los estudiosos del tema hacia el siglo V a.C., en Atenas, Grecia. Sin embargo,
en las épocas del Imperio Romano, fue más común el uso de ardides con fines delictivos,
tanto sobre monedas y testamentos, como sobre disposiciones del César. Tanto así que,
en el año 78 a.C fue promulgada por Lucio Cornelio Sila la “Lex Cornelia de Falsis”, donde
establecía la comparación de escrituras cuando se sospechara la veracidad de un
manuscrito, antecedente éste considerado como una primitiva aprobación reglamentada
del peritaje caligráfico (Velásquez Posada, 2004), aunque el procedimiento era precario y
poco fiable.

Con el inicio de la Edad Media, tras la caída del Imperio a finales del siglo IV de nuestra
era, se detuvo la evolución de las ciencias jurídicas, sustituyéndose la prueba de
testimonios y de comparación por la confesión del imputado, generalmente obtenida a
partir de torturas. Durante este período, proliferaron los títulos nobiliarios falsos o
adulterados, como así también, los privilegios reales y las bulas papales que, al no existir
un método para diferenciar lo falso de lo verdadero, circulaban con total impunidad
(Wallace, 1956).

Hacia el 1200, el rey de León y Castilla, Alfonso X “El Sabio”, elabora “El Libro de las
Leyes” que más tarde pasaría a ser conocido como "Las Siete Partidas": un cuerpo legal
redactado con el fin de lograr uniformidad en la aplicación de la justicia en el reino. Alude
en él, por primera vez, a las modificaciones de la escritura que no persiguen fines
criminales o que fueran pensadas para engañar, sino a aquellas que se dan por obra del
tiempo y la naturaleza en una misma persona: no es lo mismo la letra de una persona
cuando es joven y sana, decía el rey, que cuando está viejo y enfermo. Enumera, además,
normas para evaluar los escritos impugnados, erigiendo así los pilares de la profesión de
perito en escrituras y documentos controvertidos (Velásquez Posada, 2004).

Con el perfeccionamiento de la imprenta de tipos móviles por Johann Gutenberg hacia


mediados del siglo XV, se vio incrementada la circulación de libros y con ello, la
divulgación del idioma escrito con beneficios culturales y comerciales, pero con la
consecuencia negativa de la difusión de nuevas técnicas de falsificación y adulteración de
documentos, que iban evolucionaban a medida que avanzaba la técnica.

Francia fue, sin duda, el origen de los más prestigiosos investigadores en el área


documental, principalmente de corte grafo-psicológico. Basta citar los nombres
de Michón, Crépieux-Jamin, Solange Pellat, Locard, etc. De esta escuela francesa nacen
las demás de Europa, principalmente la inglesa con Saubeir y Saudek, la alemana
con Preyer, Meyer, Klages y Scheneickert, y la italiana,
con Morelli, Andreani, Ottolenghi y Marchesan.

Es de mencionar, que Jean-Hippolyte Michón, es considerado el padre de


la grafología moderna porque fue él, junto a Desbarrolles, quien desarrolló el primer
método de interpretación psicografológica. Por su parte, Wilhem Preyer, afirmó que la
escritura era una manifestación de la actividad cerebral, y como tal, presenta
características similares independientemente del órgano que la ejecuta; afirmación que
unos años más tarde, Edmond Solange Pellat elevaría al grado de “ley de la escritura”,
como se verá más adelante.

También la fisiología hizo su aporte, de la mano del francés Hericourt, quien realiza
investigaciones sobre la repercusión de los estados pasajeros de la personalidad en la
escritura, centrando la atención en los movimientos reflejos y el automatismo, desde la
perspectiva de su ciencia.
Volviendo con el aspecto evolutivo de la forma de análisis de la escritura, merece la pena
recordar la intervención de Jacques Ravenau y su obra “Traité des inscriptions en faux”
donde consigna consejos para proceder al análisis comparativo de escrituras, dándole
importancia a los trazos que las constituyen por encima de las semejanzas morfológicas
del conjunto, que pueden ser imitadas y llevar a falsas apreciaciones.

Durante el pasado siglo XX, con la propagación y perfeccionamiento de las técnicas


fotográficas, de la óptica, la informática, los estudios sobre fuentes alternativas de
iluminación y su aplicabilidad a la cuestión documentológica, estudios químico-forenses,
etc., también se fue mejorando, estructurando y elevando al adecuado nivel de erudición a
la Documentología y a los profesionales responsables

Examen de las tintas[editar]

Se establece su color, tonalidad, la posible existencia de tintas de seguridad y el origen


del solvente.

En el mundo moderno la experiencia y las investigaciones científicas enseñan


objetivamente cuales son las variaciones que la escritura puede sufrir por razón de los
elementos usados para su confección. Entre estos merece especial importancia la tinta,
cuya utilidad está al servicio del trazado de letras y dibujos sobre el papel, y que por su
resistencia y permanencia da testimonio de lo escrito. En todo tiempo, los hombres se han
preocupado por buscar las combinaciones, composiciones y mezclas más adecuadas para
su preparación, y señalar al mismo tiempo sus coloridos, intensidades, grados de
oxidación, fijación e indelebilidad, etcétera, a fin de conocer con más facilidad los fraudes,
correcciones, borrones y otras anomalías que ocurren a menudo a consecuencia de su
constante uso o empleo.

Las tintas de nuez de agallas y de hierro, las de extractos tánicos, las de hulla, las de
anilina, las de glicerina y de azúcar, las de encinas, las de sulfatos ferrosos o férricos,
etcétera, suponían en otro tiempo la necesidad de llevarlas al laboratorio para distinguirlas
y fijarles su alcance y colorido, como también para averiguar sus sustituciones
y reactivos para establecer otras modalidades. El perito, en consecuencia tuvo que apelar
a la ayuda del químico, si es que quería obtener resultados completos. Hoy, cuando la
química despierta en un nuevo mundo y transforma no solo Las cosas sino también las
ideas mismas, su contribución en el campo de las investigaciones policiacas adquiere un
prestigio y un valor incalculable; por eso, el perito moderno debe recurrir también, sin
vacilaciones ni temores, al servicio que dicha ciencia presta en sus laboratorios y puestos
de ensayo y, sobre todo, cuando se trata de analizar tintas hechas a base de distintos
ácidos y sustancias colorantes.

Las condiciones que debe presentar una tinta para ser buena –dice Guareschi- son
numerosas. En primer lugar su color debe ser intenso, ser fluidas y conservarse sin
alteración, resistiendo en cuanto sea posible a los agentes atmosféricos.

Hay tintas que difícilmente emanan de la pluma por exceso de densidad, principalmente
cuando se les mezcla goma, y hay otras demasiado sucias y pesadas, hechas en masa,
que presentan muchos inconvenientes para la escritura, y también existen preparados
poco resistentes, sobre todo los hechos con sustancias vegetales, que pierden su
coloración y su eficacia para los trazados y cuyo uso debiera evitarse a toda costa.

Por nuestra parte, anotamos que deben desecharse las tintas que por su acidez afectan
las plumas de acero y las que, en razón a la transformación de las sales ferrosas o
férricas, son muy propensas a la oxidación.

Los libros sobre tintas abundan en fórmulas. Todas ellas presentan inconvenientes y


ofrecen ventajas. Hay tintas muy finas que se secan con mucha dificultad, posiblemente
por la presencia de azúcares, glucosas, etcétera. Ya vemos como los papeles carbón y las
tintas usadas para los mimeógrafos, así como las de imprenta, deben llevar alguna
sustancia higroscópica que impida una evaporación rápida a fin de que los colorantes no
se sequen inmediatamente. Las tintas para escribir deben llenar todos los requisitos
indispensables, con mira a que su perduración sea más segura, toda vez que si ellas
quedan sometidas a ser borradas por obra del tiempo o de otros agentes, ninguna eficacia
presentarían desde el punto de vista de la conservación y permanencia de los escritos y
los documentos realizados con su ayuda o mediante su uso.

El índice de resistencia de las tintas debe ser elevado para que por medio de reactivos y
otras composiciones químicas no sea fácil borrarlas ni tampoco someterlas al sencillo o
cruel efecto de la acción mecánica del borrador, del raspado, etcétera. De otra manera, la
falsificación, adulteración y sustitución de firmas y manuscritos tendría cabida sin
obstáculo alguno y se presentarían para un cumulo de injusticias, engaños y delitos. Aquí
estriba la principal critica que los expositores han hecho a las tintas de origen orgánico,
que son muy propensas a la descomposición, porque pese a que penetran fácilmente en el
papel son de poca firmeza y escasa estabilidad, lo cual no sucede con las hechas a base
de polvo fino de carbón, que cobran por ello mas dureza y persistencia.

El perito debe estudiar, mirando a lo dicho, la intensidad y fluidez de las tintas,


consistencia, viscosidad, grado de penetración, solubilidad y colorido. Esta labor debe
relatarse y exponer de una manera bastante detallada para que los jueces e
investigadores encuentren apoyo practico y fundamento dentro de la propia realidad de los
hechos producidos.

En la clasificación de la intensidad y colorido de las tintas, el examen debe partir del


término medio o, mejor dicho, de un tipo que sirva de punto de relación para el cotejo.
Como en el orden de las cosas existen múltiples relaciones, es muy difícil adoptar un
sistema general de tinta-tipo o de estándar; nos limitaremos a decir que para dicha base
debe tenerse presente una tinta negra, de intensidad normal, no muy subida, pero
tampoco muy débil; todo con el fin de que el perito, en sus dictámenes, pueda calificar de
distintos tonos dentro de la graduación de muy intensos, intensos, normales, débiles, muy
débiles e ilegibles. Con todo, en la determinación de matices y coloridos no puede
desatenderse la diversidad de tonos verdes, azules, rojos, morados, etcétera, que ofrecen
variadas especies de tintas existentes en el mercado y que cada industria, en su afán
competitivo, prepara para el consumo.

En el estudio de los colores se pasa fácilmente del negro al gris oscuro, y de este al gris
medio, para después invadir al claro hasta llegar, por ley de sucesión, al blanco, fenómeno
que se debe al impresión sensorial que van despertando los cambios de tintas casi
imperceptiblemente. Por eso el experto debe ejercitar su ojo observador a fin de que las
sensaciones cromáticas le lleguen con su valor bien definido y exacto en cada caso; se
necesita, en consecuencia, una buena capacidad perceptiva que permita hallar aun las
más mínimas discrepancias entre los matices más cercanos contemplados en la escala de
tonos y coloridos. Hay colores casi semejantes que, al ser comparados con detenimiento,
ofrecen serias diferencias. Muchas veces el mismo examen de las manchas creadas en un
escrito o documento, por la acción del borrador o del raspado, indica la similitud entre
sombras y el color esencial del papel, y para buscar su claridad y definir con exactitud su
alcance resulta necesario observar de manera cuidadosa cada uno de los detalles.

Así pues, cuando se habla del color es preciso atender sus propiedades fundamentales:
tono, claridad y saturación. La sensación visual ayuda a establecer estas características,
siempre y cuando se tenga en cuenta la ley del contraste simultáneo, en virtud del cual la
condición fisiológica en que esta la visión para mirar el color de un objeto no es pura ni
integra, ya que está influida por sus colores de los objetos vecinos, en razón a que el área
de visión esta invadida simultáneamente por distintas clases de coloridos. En
consecuencia, hay que evitar interferencias y apartar, en cuanto sea posible, el efecto de
una luz o de un color que compliquen o tiendan a desorientar y confundir el examen y
verificación exacta de la intensidad de los trazados hechos por medio de la tinta o del lápiz,
no sea que por ese influjo traiga como consecuencia inmediata el aumento de la tonalidad
de un color o se disminuya su claridad o que, por ley de proximidad, el acto sensorial de
una coloración despierta sufra alteraciones en su alcance y en sus efectos.

Los defectos por la visión del color, muy principalmente la cromastenia común, o dificultad
en que se hallan aun los sujetos normales por falta de experimentación para distinguir el
tono de los colores y diferenciar exactamente su claridad y poder. Otro de los defectos es
la acromatopsia, o ceguera para el color. Son anomalías que impiden el ejercicio de una
prueba o de una observación bien detallada, pues el experimentador entra al plano de la
visión cambiada o anormal sin que logre contrarrestar los inconvenientes de orden físico,
como el contraste, y sin que consiga adaptarse a la verdad del objeto que examina.

Un buen dictamen debe aspirar, por lo consiguiente, a que se alejen de él todos los
defectos e ilusiones de los sentidos. Los errores del juicio, las fantasías de la imaginación,
y a que se mantengan las conclusiones sin desvíos y sin asomos de contradicción y de
insuficiencia.

Por otro lado cabe anotar que hay tintas que cambian su colorido inicial entre los tres y
diez días siguientes a su uso, lo cual quiere decir que su intensidad no logra estabilizarse
sino mediante la acción del tiempo y del medio físico que la rodea. En una experiencia y en
un cotejo relativos a este fenómeno, debe expresarse claramente el efecto proveniente del
hecho indicado.

La pluma comprueba la fluidez de las tintas: hay tintas que emanan normalmente de
aquellas, y hay otras que, por su constitución grasa, no caen ni obran sino mediante una
fuerte presión. Finalmente, existen algunas que, por su natulareza muy acuosa, fluyen con
precipitación. Parece que con la fluidez anda acompañado el factor referente a la densidad
o al peso de la tinta, cuyo valor debe ser mayor que el del agua, si es que se pretende un
buen grado de flujo o emanación. Por falta de este requisito conseguimos, a menudo, que
las tintas se rieguen en el papel y que obliguen la mayoría de las veces al retintamiento,
resultando este fenómeno no por obra y gracia de la labor de la falsificación, del calca,
etcétera, sino más bien como un efecto torpe aunque natural.

Igualmente, aquí se estudia la duración de las tintas, su conservación y su consistencia,


grado de penetración, viscosidad, etcétera. Se conocen tintas que se borran fácilmente,
como si se les desprendiera poco a poco el tono que las anima; en cambio, las hay que,
aun por medio de los disolventes más eficaces, conservan su tonalidad y su valor. La
práctica señal, como índice de poco consistencia, los sedimentos y las placas formadas en
algunas tintas, circunstancias que son fáciles de comprobar llegado el caso.

El factor concerniente al grado de penetración de las tintas tiene en su contenido un gran


interés, ya que de él depende el alcance de muchas enmiendas, emborronaduras,
raspados, falsificaciones, superposiciones, uso de ácidos, etcétera. El grado de
penetración de una tinta está en relación directa con el encolado del papel, pero todo
depende esencialmente de los ácidos que la constituyen. A medida que es mayor también
la naturaleza ácida, mayor es la penetración y más honda es la zona abierta por la tinta en
el papel, mientras menor o más reducida es la capa de encolado.

Pudiéramos resumir lo que se refiere a la viscosidad y a la seguridad de las tintas diciendo


que, si estas son pegajosas, blandas y húmedas, dichos factores arrojarían una escritura
defectuosa y vulgar, restándole de esta manera fijeza al colorido y al trazado y estética al
dibujo o al manuscrito.

Hay que agregar, además, que la tinta no funciona sola, ya que por su finalidad está
destinada a ser recibida en el papel. Los papeles para escribir cartas, contratos, cheques,
etcétera, tienen un grado normal de encolado, que dejan que las tintas penetren en ellos
casi insensiblemente. Sin embargo, primitivamente el papel usado par a tales efectos
adolecía del exceso de encolado que permitía la facilidad de borrar lo escrito en razón de
su muy escasa penetración, o de la deficiencia del mismo, que propiciaba el hecho de que
la tinta penetrara exageradamente, rompiendo las fibras y regándose el color con
detrimento muchas veces de la superficie escrita. Previendo esto se ideó la formación de
una tinta que, aparte de reunir los requisitos anunciados anteriormente contuviera alguna
sustancia que afectara o atacara en algo el papel, sin dejar huellas muy profundas, pero en
todo caso bien definidas. El ácido clorhídrico, por ejemplo, que tiene la ventaja o cualidad
de permitir la penetración del carbón en la tinta china hasta un punto ligero, pero en todo
caso suficiente para mantener una fijación bien definida del color de la tinta a través del
papel. El procedimiento data de tiempos remotos y fue adoptado, según se sabe por la
Societe de Encouragement, de París.

Por esta razón interesa saber igualmente la calidad del papel porque, según su
constitución, será mayor o menor el efecto de los reactivos o medios usados para borrar lo
escrito. No basta, pues, que la tinta pueda hacerse desaparecer fácilmente, sino que es
necesario que el falsificador, al hacer caer el reactivo sobre el papel, sepa que con él no se
alteran la fibra, el color y el encolado.

Entre las tintas más usuales en la actualidad, se encuentran la agallotánica (a base de


ácido tánico extraído de las nueces), la crómica (que se extrae del palo de Campeche), y
la de anilina. Existen además, las tintas de colores, la tinta china, la tinta de la India y otras
como la de vanadio y la de volframina.

Una de las más usadas actualmente es la tinta para “bolígrafo”, que no es en realidad una
tinta en el sentido químico; sin embargo, en esta clase de “tinta” es factible usar, con el
objeto de identificarla y analizarla, el examen bajo rayos ultravioleta o bien recurriendo a la
lámpara de Wood, pudiendo utilizar de igual manera los rayos infrarrojos.

Impresión

Tipos

– Impresión tipográfica: Se denomina así porque la superficie en relieve que


estampa el carácter sobre el papel se denomina ‘tipo’, aunque si es un dibujo se
llama ‘grabado’. Es la impresión típica de los periódicos y de los documentos
escritos con una máquina de escribir.

Esta impresión se caracteriza por tener los bordes de los motivos muy nítidos,
aunque en ocasiones se puede dar el llamado efecto squash, que consiste en una
acumulación de tinta en alguno de los bordes de uno o varios caracteres.
El papel está ligeramente hundido donde se encuentran los tipos, lo que es
fácilmente apreciable en los documentos escritos a máquina.

Impresión offset: Es un sistema planográfico, con lo que el papel no se encuentra
hundido en ningún punto. Si se observa con una lupa, se pueden observar una serie
de puntos o líneas llamados ‘trama’ o ‘malla’ de los cuales están compuestos los
dibujos y caracteres. Puede ser por ejemplo, un catálogo de publicidad, una revista
o un flyer.

– Impresión láser: Es una impresión por calor (láser), por lo que si se observa con
lupa o microscopio estereoscópico se pueden apreciar una serie de micro
quemaduras con relieves de un tono pardo-negruzco. El papel no presenta
hendiduras, puesto que nada se estampa sobre el mismo. Las impresoras láser
usan tóner en lugar de tinta, que se adhiere al papel por el efecto del calor.
– Impresión por chorro de tinta: Se caracteriza por tener un trazo menos uniforme
que el realizado por la impresora láser y porque en ocasiones pueden apreciarse, si
se observa el documento con una lupa, pequeñas gotas alrededor de los caracteres
(efecto conocido como ‘satelización’). Como apunte, decir que esa satelización es
una característica individual de las impresoras por chorro de tinta muy importante,
porque hace que cada una de ellas sea única y se pueda identificar en una
investigación… Claro que, localizarla es otra cosa 

– Impresión de fotocopiadora: Se caracteriza por tener menos definición que las


impresiones con impresora láser, y aunque también emplean tóner, hay varios
signos que las diferencian. La fotocopiadora suele trazar losc aracteres mediante
una serie de líneas paralelas que se pueden apreciar con ayuda de una lupa
(aunque en ocasiones también se pueden ver a simple vista).

También pueden producir el efecto de satelización, especialmente en las que son de


blanco y negro.
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.

La Accidentología vial se ocupa del estudio integral de los accidentes de


tránsito. Esta disciplina nace en nuestro país en el año 1967, a partir de la
inquietud del Ingeniero Bottaro López, cuando se dictan los primeros cursos de
Accidentología Vial dentro del Cuerpo de Camineros de la Policía de la
Provincia de Buenos Aires.

Alcances La Accidentología vial es multidisciplinaria por la complejidad del


hecho estudiado, en el cual intervienen tres grandes factores con incontables
variables; estos factores son: humano, ambiental y vehicular, que si bien por
una cuestión de orden metodológico se estudian por separado, se encuentran
íntimamente relacionados. ¿Qué componentes de esos tres factores estudia el
Perito en accidentología vial que integren la mecánica del hecho?

• Sentidos de circulación previa.

• Maniobras previas inmediatas a la colisión (tácticas evasivas).

• Área de conflicto.

• Zona de impacto sobre la calzada.

• Punto de impacto sobre la calzada.

• Punto de desenganche sobre la calzada

. • Trayectorias post impacto.


• Posiciones finales.

• Distancia de reacción.

• Invasiones de mano.

• Carácter participativo (embestidor - embestido).

• Velocidad de circulación previa (al momento del impacto y post impacto).

Entre los vehículos se establece:

• La zona de contacto inicial.

• Máximo enganche. • Desenganche.

• Colisiones reflejas.

• Tipo de deformaciones.

• Elementos de seguridad activa y pasiva. Sobre los tacógrafos:

• Velocidad de circulación al momento de la colisión.

• Tiempo de paradas.

• Velocidades máximas y mínimas desarrolladas.

• Distancias recorridas.

• Estudio de lámparas.

• Estudio de neumáticos.

1. Causas imputables al conductor. • Imprudencia, impericia y/o negligencia. • Exceso de


velocidad y temeridad en la conducción (“Temibilidad sistemática”). • Fatiga, sueño, ebriedad o
consumo de hipnóticos y estimulantes.

2. Causas imputables a la víctima. • Sorpresa por distracción. • Menor de edad o edades


avanzadas. • Deficiencia de visión o audición. • Síndrome vertiginoso por vasculopatías. •
Encandilamiento. • Falta de conocimiento de las normas de tránsito. • Ebriedad.

3. Causas imputables al vehículo. • Ruptura de la barra de dirección o desprendimiento del


volante. • Falla del frenado. • Desprendimiento de una rueda, aro, taza. • Reventón de un
neumático. • Desprendimiento de la palanca de cambios, ruptura de los discos de embrague. •
Falta de funcionamiento de los limpiaparabrisas. • Deformación de los paragolpes. • Ausencia
de espejos retrovisores. Mal funcionamiento de las luces, especialmente de las de giro o de
stop. • Uso indebido de las luces altas provocando encandilamiento. • Fallas en la combustión
con desprendimientos de gases tóxicos en el interior del hábitat del vehículo. • Incendios por
pérdidas o explosión del tanque de combustible. • Estacionamiento inadecuado del vehículo.
4. Causas imputables a la ruta. • Ruta resbaladiza por llovizna, escarcha o manchas de aceite. •
Sorpresivos e ignorados cambios de dirección. • Pasos a nivel sin barreras o señalación. •
Cambios de los señalamientos o cambio de los mismos. • Cambios de mano no anunciados. •
Cruces múltiples de rutas.

5. Causas imputables a condiciones meteorológicas. • Noche muy oscura. • Crepúsculo. •


Lluvia intensa. • Luz solar muy intensa. • Frío o calor intenso. • Neblina. • Granizo intenso. •
Nieve.

Tipos de incidentes de tráfico

Sólo puede hablarse de incidente involuntario cuando se alude a la parte


pasiva de la acción, es decir, a quien se involucra en un siniestro de tránsito sin
poder evitarlo. Porque, salvo la intervención de la naturaleza, o a procesos
orgánicos fisiológicos del ser humano, gran parte de los siniestros son
prevenibles y evitables. Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de
fabricación de vehículos, lo cual no excluye atribuirles un "error humano
consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado
esta afirmación. Los hechos de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad, el
tipo más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando
la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que
origina daños materiales a los vehículos afectados. También pueden
clasificarse los accidentes al número y tipo de vehículos involucrados, según
esta categoría podríamos clasificar los accidentes en las siguientes categorías:

● Salidas de la vía, vuelco y pérdida de control

● Atropellos

● Colisiones entre dos vehículos

● Colisiones múltiples o en cadena


* En atención al lugar geográfico de producción, los accidentes pueden
ser urbanos e interurbanos. Son urbanos aquellos que tienen lugar en vías
urbanas o en travesías, mientras que los accidentes interurbanos son aquellos
que tienen lugar en vías que se hayan fuera del casco urbano y zona
comprendida como poblado. La práctica habitual es considerar la travesía
como zona urbana a efectos de accidentes, aunque se trate de una vía
interurbana que discurre por suelo urbano.

* En atención al resultado podemos clasificar el accidente: con víctimas o con


sólo daños materiales. Se considera accidentes con víctimas, aquellos en los
que al menos una persona resulta herida o muerta. Se considera accidentes
con daños materiales aquellos en los que tan solo se produce daño en las
cosas.

* En atención al número de unidades de circulación implicadas, se


distingue entre accidentes simples y complejos. Serán accidentes
simples aquellos en los que intervenga una sola unidad de circulación,
y accidentes complejos aquellos en los que hayan intervenido dos o más
unidades de circulación.
* En atención al modo de producción encontramos: Choques (con
elementos fijos), se denomina así al encuentro violento de una unidad de
circulación contra algún elemento de la infraestructura o cualquier elemento
existente en la calzada. Colisiones, se denomina así al encuentro violento
entre dos o más vehículos en marcha, pudiendo dividirse en frontales, en
embestida, reflejas, alcances y raspados. Atropellos, cuando se ven
implicados una unidad de circulación y un peatón o animal. La cuestión va más
allá y radica en determinar que comprende el término atropello, para algunos
autores, se considera también atropello a la colisión entre vehículos donde
existe una gran desproporción de masas entre ellos, tal es el caso del atropello
hacia ciclistas, ciclomotoristas y motoristas. Salidas de vía, como aquellas que
se producen por abandono de la vía por la que circula el vehículo sin la
voluntad del conductor. Y por último, el cajón desastre, donde se encuadran
los tipos de siniestros un tanto especiales, como por ejemplo, la caída de
vehículos y de usuarios a la calzada, incendios y explosiones, así como otras
clasificaciones que pueden hacerse en atención a la hora, el día, la actividad o
lo que se transporte.

No obstante, es la experiencia policial la que ha dado la tipología de siniestros


de tráfico. En España, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con sus
equipos de atestados al frente, desde el año 1959, es la encargada de
investigar los accidentes de tráfico. La participación directa de los guardias
civiles en sus labores de campo (en el lugar de los hechos) y posteriormente de
gabinete (en la oficina); sin lugar a dudas, sirve para llevar a cabo la manera
de entender las causas que dan lugar a los accidentes. Es la experiencia,
después del conocimiento, la que influye en gran medida para determinar si
hay nuevos factores influyentes además de los ya conocidos.

METODOLOGIA BÁSICA DE RECONSTRUCCIÓN

•Verificar la información: Plano o croquis, fotografías, daños lesiones y


testimonios.

•Realizar un plano (Escala) del lugar de los hechos con las evidencias
registradas.

•Determinar la posición relativa de los vehículos al momento del impacto.

•Determinar el punto o área de colisión.

•Determinar los principales parámetros para los cálculos: Ángulos de impacto o


pre-colisión. Ángulos de salida o pos-colisión. Distancias recorridas
pos-colisión. Coeficientes de rozamiento pos-colisión. Tiempos de reacción.

METODOLOGIA BÁSICA DE RECONSTRUCCIÓN – CHOQUES

•Verificación de la aplicación de la ley de conservación del momento lineal.


•Verificación de la aplicación de la ley de conservación de la energía.

• Realización de cálculos y análisis de sensibilidad de resultados.

•Análisis de los resultados.

•Secuencia del accidente.

•Evitabilidad y causas del accidente.

INFORME TÉCNICO DE RECONSTRUCCIÓN

Informe o documento en el cual se consigna la información general de los hechos, la vía, los
vehículos, las víctimas, se realiza el análisis de la evidencia, se plantea el modelo físico a
emplear, se muestran los cálculos y se presenta de una manera clara la secuencia del accidente,
su evitabilidad, las causas, así como las conclusiones de la reconstrucción.

CAUSA DE ACCIDENTE Cualquier conducta, condición o acto sin el cual el


accidente no se hubiera producido. Es importante diferenciar entre causa
principal y secundaria: Principal es aquella que da lugar al accidente, es decir,
si no esta presente no hay accidente. Causa Secundaria es aquella causa que
no da lugar al accidente pero ayuda a que se presente, o a que sea más grave.
Dentro del concepto jurídico el término “ACCIDENTE”, es un acto de
casualidad, de carencia de intencionalidad; pero este hecho se origina ante una
CAUSAL de culpa como la imprudencia, impericia, negligencia o violación a las
normas de tránsito por parte de alguno de los participantes llámese peatón,
conductor, la vía o el vehículo.

Ejemplo: Una camioneta se desplaza por el carril derecho de la calzada central


de la avenida el dorado, a una velocidad de 100 km/h, donde la velocidad
máxima es de 60 km/h, justo unos metros antes de que el vehículo pase por el
frente, un peatón inicia el cruce de la calzada, y se produce el atropello antes
que el conductor pueda realizar alguna maniobra. En el ejemplo anterior la
causa principal del accidente es por parte del peatón, iniciar un cruce de
calzada sin observar, el exceso de velocidad contribuye a que las lesiones sean
graves.

FASES DEL ACCIDENTE El accidente de transito no se produce


instantáneamente; se trata de una evolución que se desarrolla en el tiempo y el
espacio.

FASE DE PERCEPCIÓN

FASE DE DESICIÓN

FASE DE CONFLICTO
1. FASE DE PERCEPCIÓN Es la fase donde cualquiera de los participantes
llámese conductor o peatón, percibe el peligro. PUNTO DE PERCEPCION
POSIBLE PUNTO DE PERCEPCION REAL

2.FASE DE DECISIÓN Es la reacción de la persona frente al estímulo del


peligro. En esta fase podemos encontrar: Punto de Reacción⎫ Punto de
Acción⎫ Acción Evasiva⎫ Punto de Reacción: Es el sitio donde una persona
voluntaria o involuntariamente responde hacia un peligro u otra situación que
sea percibida. Es ahí donde se analiza el TIEMPO DE REACCION. Durante el
breve tiempo de reacción, el vehículo recorre una cierta distancia (Distancia de
reacción) la cual se puede calcular con la siguiente formula: dr = (V/3,6) x tr
Donde: V – velocidad del vehículo tr – Tiempo de reacción del conductor Punto
de Acción: Es el sitio donde una persona pone en acción su decisión tomada
de la percepción del peligro, ya sea esta acción, una maniobra de frenada o de
giro, a lo que llamaremos Acción Evasiva. • Maniobras de Evasión Simples
Pasivas. • Maniobras de Evasión Simples Activas. • Maniobras de Evasión
Complejas Acción Evasiva: Combinación de acciones que efectúa una persona
para evitar el accidente Es la última fase en las que se divide el Accidente de
Transito y es el momento en el que se produce físicamente el accidente,
distinguiéndose tres elementos: Área de Conflicto.⎫ Punto de Impacto.⎫
Posición Final.⎫

3. FASE DE CONFLICTO Área de Conflicto: Es el lugar donde se desarrolla la


posibilidad del accidente (Punto sin Escape). Lugar y tiempo en el cual el
accidente no pudo ser evitado. Punto de Impacto : También conocido como
Punto de Conflicto, aquel donde impacta un vehículo con otro, o con un objeto
fijo o atropella al peatón; como también, el lugar donde inicia el volcamiento, el
cual es el primer contacto del vehículo con la superficie. POLICIA DE
CARRETERAS – SECCIONAL ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL

Posición Final: Es la posición que adoptan los participantes, vehículos y


objetos implicados en el accidente luego de los puntos anteriormente descritos.

Modulo 3

Conceptualización

Fraude puede ser definido como engaño, acción contraria a la verdad o a la


rectitud. La definición de Delito puede ser más compleja.

Muchos estudiosos del Derecho Penal han intentado formular una noción de


delito que sirviese para todos los tiempos y en todos los países. Esto no ha
sido posible dada la íntima conexión que existe entre la vida social y la jurídica
de cada pueblo y cada siglo, aquella condiciona a ésta.

Según el ilustre penalista CUELLO CALON, los elementos integrantes del delito
son:
a. El delito es un acto humano, es una acción (acción u omisión)

b. Dicho acto humano ha de ser antijurídico, debe lesionar o poner en


peligro un interés jurídicamente protegido.

c. Debe corresponder a un tipo legal (figura de delito), definido por La Ley,


ha de ser un acto típico.

d. El acto ha de ser culpable, imputable a dolo (intención) o a culpa


(negligencia), y una acción es imputable cuando puede ponerse a cargo
de una determinada persona

e. La ejecución u omisión del acto debe estar sancionada por una pena.

Por tanto, un delito es: una acción antijurídica realizada por un ser humano,
tipificado, culpable y sancionado por una pena.

Se podría definir el delito informático como toda acción (acción u omisión)


culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a personas sin
que necesariamente se beneficie el autor o que, por el contrario, produzca un
beneficio ilícito a su autor aunque no perjudique de forma directa o indirecta a
la víctima, tipificado por La Ley, que se realiza en el entorno informático y está
sancionado con una pena.

De esta manera, el autor mexicano Julio TELLEZ VALDEZ señala que los
delitos informáticos son "actitudes ilícitas en que se tienen a
las computadorascomo instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas
típicas, antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como
instrumento o fin (concepto típico)". Por su parte, el tratadista penal italiano
Carlos SARZANA, sostiene que los delitos informáticos son
"cualquier comportamientocriminal en que la computadora está involucrada
como material, objeto o mero símbolo".

Algunas consideraciones.

En la actualidad las computadoras se utilizan no solo


como herramientas auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino
como medio eficaz para obtener y conseguir información, lo que las ubica
también como un nuevo medio de comunicación, y condiciona su desarrollo de
la informática; tecnología cuya esencia se resume en la creación,
procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.

La informática esta hoy presente en casi todos los campos de la vida moderna.
Con mayor o menor rapidez todas las ramas del saber humano se rinden ante
los progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas de Información
para ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban manualmente.
El progreso cada día más importante y sostenido de los sistemas
computacionales permite hoy procesar y poner a disposición de
la sociedad una cantidad creciente de información de toda naturaleza, al
alcance concreto de millones de interesados y de usuarios. Las más diversas
esferas del conocimiento humano, en lo científico, en lo técnico, en lo
profesional y en lo personal están siendo incorporadas a sistemas informáticos
que, en la práctica cotidiana, de hecho sin limitaciones, entrega con facilidad a
quien lo desee un conjunto de datos que hasta hace unos años sólo podían
ubicarse luego de largas búsquedas y selecciones en que el hombre jugaba un
papel determinante y las máquinas existentes tenían el rango de equipos
auxiliares para imprimir los resultados. En la actualidad, en cambio, ese
enorme caudal de conocimiento puede obtenerse, además, en segundos o
minutos, transmitirse incluso documentalmente y llegar al receptor mediante
sistemas sencillos de operar, confiables y capaces de responder casi toda la
gama de interrogantes que se planteen a los archivos informáticos.

Puede sostenerse que hoy las perspectivas de la informática no


tienen límites previsibles y que aumentan en forma que aún puede impresionar
a muchos actores del proceso.

Este es el panorama de este nuevo fenómeno científico tecnológico en


las sociedades modernas. Por ello ha llegado a sostenerse que la Informática
es hoy una forma de Poder Social. Las facultades que el fenómeno pone a
disposición de Gobiernos y de particulares, con rapidez y ahorro consiguiente
de tiempo y energía, configuran un cuadro de realidades de aplicación y de
posibilidades de juegos lícito e ilícito, en donde es necesario el derecho para
regular los múltiples efectos de una situación, nueva y de tantas
potencialidades en el medio social.

Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente aumento de las


capacidades de almacenamiento y procesamiento, la miniaturización de los
chips de las computadoras instalados en productos industriales, la fusión del
proceso de la información con las nuevas tecnologías de comunicación, así
como la investigación en el campo de la inteligencia artificial, ejemplifican el
desarrollo actual definido a menudo como la "era de la información".

Esta marcha de las aplicaciones de la informática no sólo tiene un lado


ventajoso sino que plantea también problemas de significativa importancia para
el funcionamiento y la seguridad de los sistemas informáticos en los negocios,
la administración, la defensa y la sociedad.

Debido a esta vinculación, el aumento del nivel de los delitos relacionados con
los sistemas informáticos registrados en la última década en los Estados
Unidos, Europa Occidental, Australia y Japón, representa una amenaza para
la economía de un país y también para la sociedad en su conjunto.
De acuerdo con la definición elaborada por un grupo de expertos, invitados por
la OCDE a París en mayo de 1983, el término delitos relacionados con las
computadoras se define como cualquier comportamiento antijurídico, no ético o
no autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o
transmisiones de datos. La amplitud de este concepto es ventajosa, puesto que
permite el uso de las mismas hipótesis de trabajo para toda clase de estudios
penales, criminólogos, económicos, preventivos o legales.

En la actualidad la informatización se ha implantado en casi todos los países.


Tanto en la organización y administración de empresas y administraciones
públicas como en la investigación científica, en la producción industrial o en el
estudio e incluso en el ocio, el uso de la informática es en ocasiones
indispensable y hasta conveniente. Sin embargo, junto a las incuestionables
ventajas que presenta comienzan a surgir algunas facetas negativas, como por
ejemplo, lo que ya se conoce como "criminalidad informática".

El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las puertas a


nuevas posibilidades de delincuencia antes impensables. La manipulación
fraudulenta de los ordenadores con ánimo de lucro, la destrucción
de programas o datos y el acceso y la utilización indebida de la información que
puede afectar la esfera de la privacidad, son algunos de
los procedimientos relacionados con el procesamiento electrónico de datos
mediante los cuales es posible obtener grandes beneficios económicos o
causar importantes daños materiales o morales. Pero no sólo la cuantía de los
perjuicios así ocasionados es a menudo infinitamente superior a la que es
usual en la delincuencia tradicional, sino que también son mucho más elevadas
las posibilidades de que no lleguen a descubrirse. Se trata de una delincuencia
de especialistas capaces muchas veces de borrar toda huella de los hechos.

En este sentido, la informática puede ser el objeto del ataque o el medio para
cometer otros delitos. La informática reúne unas características que la
convierten en un medio idóneo para la comisión de muy distintas modalidades
delictivas, en especial de carácter patrimonial (estafas, apropiaciones
indebidas, etc.). La idoneidad proviene, básicamente, de la gran cantidad de
datos que se acumulan, con la consiguiente facilidad de acceso a ellos y la
relativamente fácil manipulación de esos datos.

La importancia reciente de los sistemas de datos, por su gran incidencia en la


marcha de las empresas, tanto públicas como privadas, los ha transformado en
un objeto cuyo ataque provoca un perjuicio enorme, que va mucho más allá
del valor material de los objetos destruidos. A ello se une que estos ataques
son relativamente fáciles de realizar, con resultados altamente satisfactorios y
al mismo tiempo procuran a los autores una probabilidad bastante alta de
alcanzar los objetivos sin ser descubiertos.

Características de los delitos


Según el mexicano Julio Tellez Valdez, los delitos informáticos presentan las
siguientes características principales:

a. Son conductas criminales de cuello blanco (white collar crime), en tanto


que sólo un determinado número de personas con ciertos conocimientos
(en este caso técnicos) puede llegar a cometerlas.

b. Son acciones ocupacionales, en cuanto a que muchas veces se realizan


cuando el sujeto se halla trabajando.

c. Son acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasión creada


o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones
del sistema tecnológico y económico.

d. Provocan serias pérdidas económicas, ya que casi siempre producen


"beneficios" de más de cinco cifras a aquellos que las realizan.

e. Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio, ya que en milésimas de


segundo y sin una necesaria presencia física pueden llegar a
consumarse.

f. Son muchos los casos y pocas las denuncias, y todo ello debido a la
misma falta de regulación por parte del Derecho.

g. Son muy sofisticados y relativamente frecuentes en el ámbito militar.

h. Presentan grandes dificultades para su comprobación, esto por su


mismo carácter técnico.

i. Tienden a proliferar cada vez más, por lo que requieren una urgente
regulación. Por el momento siguen siendo ilícitos impunes de manera
manifiesta ante la ley.

Sistemas y empresas con mayor riesgo.

Evidentemente el artículo que resulta más atractivo robar es el dinero o algo de
valor. Por lo tanto, los sistemas que pueden estar más expuestos a fraudeson
los que tratan pagos, como los de nómina, ventas, o compras. En ellos es
donde es más fácil convertir transacciones fraudulentas en dinero y sacarlo de
la empresa.

Por razones similares, las empresas constructoras, bancos y compañías


de seguros, están más expuestas a fraudes que las demás.

Los sistemas mecanizados son susceptibles de pérdidas o fraudes debido a


que:

● Tratan grandes volúmenes de datos e interviene poco personal, lo que


impide verificar todas las partidas.
● Se sobrecargan los registros magnéticos, perdiéndose la evidencia
auditable o la secuencia de acontecimientos.

● A veces los registros magnéticos son transitorios y a menos que se


realicen pruebas dentro de un período de tiempo corto, podrían perderse
los detalles de lo que sucedió, quedando sólo los efectos.

● Los sistemas son impersonales, aparecen en un formato ilegible y están


controlados parcialmente por personas cuya principal preocupación son
los aspectos técnicos del equipo y del sistema y que no comprenden, o
no les afecta, el significado de los datos que manipulan.

● En el diseño de un sistema importante es difícil asegurar que se han


previsto todas las situaciones posibles y es probable que en las
previsiones que se hayan hecho queden huecos sin cubrir. Los sistemas
tienden a ser algo rígidos y no siempre se diseñan o modifican al ritmo
con que se producen los acontecimientos; esto puede llegar a ser otra
fuente de "agujeros".

● Sólo parte del personal de proceso de datos conoce todas las


implicaciones del sistema y el centro de cálculo puede llegar a ser un
centro de información. Al mismo tiempo, el centro de cálculo procesará
muchos aspectos similares de las transacciones.

● En el centro de cálculo hay un personal muy inteligente, que trabaja por


iniciativa propia la mayoría del tiempo y podría resultar difícil implantar
unos niveles normales de control y supervisión.

● El error y el fraude son difíciles de equiparar. A menudo, los errores no


son iguales al fraude. Cuando surgen discrepancias, no se imagina que
se ha producido un fraude, y la investigación puede abandonarse antes
de llegar a esa conclusión. Se tiende a empezar buscando errores
de programación y del sistema. Si falla esta operación, se buscan fallos
técnicos y operativos. Sólo cuando todas estas averiguaciones han dado
resultados negativos, acaba pensándose en que la causa podría ser un
fraude.

Delitos en perspectiva

Los delitos pueden ser examinado desde dos puntos de vista diferentes:

● Los delitos que causan mayor impacto a las organizaciones.

● Los delitos más difíciles de detectar.

Aunque depende en gran medida del tipo de organización, se puede mencionar


que los Fraudes y sabotajes son los delitos de mayor incidencia en las
organizaciones. Además, aquellos que no están claramente definidos y
publicados dentro de la organización como un delito (piratería, mala utilización
de la información, omisión deliberada de controles, uso no autorizado
de activos y/o servicios computacionales; y que en algún momento pueden
generar un impacto a largo plazo).

Pero si se examina la otra perspectiva, referente a los delitos de difícil


detección, se deben situar a aquellos producidos por las personas que trabajan
internamente en una organización y que conocen perfectamente la
configuración interna de las plataformas; especialmente cuando existe una
cooperación entre empleados, cooperación entre empleados y terceros, o
incluso el involucramiento de la administración misma.

Tipificación de los delitos informáticos

Clasificación Según la Actividad Informática

Sabotaje informático

El término sabotaje informático comprende todas aquellas conductas dirigidas a


causar daños en el hardware o en el software de un sistema.
Los métodos utilizados para causar destrozos en los sistemas informáticos son
de índole muy variada y han ido evolucionando hacia técnicas cada vez más
sofisticadas y de difícil detección. Básicamente, se puede diferenciar
dos grupos de casos: por un lado, las conductas dirigidas a causar destrozos
físicos y, por el otro, los métodos dirigidos a causar daños lógicos.

Conductas dirigidas a causar daños físicos

El primer grupo comprende todo tipo de conductas destinadas a la destrucción


«física» del hardware y el software de un sistema (por ejemplo:
causar incendios o explosiones, introducir piezas de aluminio dentro de
la computadora para producir cortocircuitos, echar café o agentes cáusticos en
los equipos, etc. En general, estas conductas pueden ser analizadas, desde el
punto de vista jurídico, en forma similar a los comportamientos análogos de
destrucción física de otra clase de objetos previstos típicamente en el delito
de daño.

Conductas dirigidas a causar daños lógicos

El segundo grupo, más específicamente relacionado con la técnica informática,


se refiere a las conductas que causan destrozos «lógicos», o sea, todas
aquellas conductas que producen, como resultado, la destrucción, ocultación, o
alteración de datos contenidos en un sistema informático.

Este tipo de daño a un sistema se puede alcanzar de diversas formas. Desde la


más simple que podemos imaginar, como desenchufar el ordenador de
la electricidad mientras se esta trabajando con él o el borrado de documentos o
datos de un archivo, hasta la utilización de los más complejos programas
lógicos destructivos (crash programs), sumamente riesgosos para los sistemas,
por su posibilidad de destruir gran cantidad de datos en un tiempo mínimo.

Estos programas destructivos, utilizan distintas técnicas de sabotaje, muchas


veces, en forma combinada. Sin pretender realizar una clasificación rigurosa de
estos métodos de destrucción lógica, podemos distinguir:

a. La jurisprudencia francesa registra un ejemplo de este tipo de casos. Un


empleado programó el sistema de tal forma que los ficheros de la
empresa se destruirían automáticamente si su nombre era borrado de la
lista de empleados de la empresa.

b. Bombas lógicas (time bombs): En esta modalidad, la actividad


destructiva del programa comienza tras un plazo, sea por el mero
transcurso del tiempo (por ejemplo a los dos meses o en una fecha o a
una hora determinada), o por la aparición de determinada señal (que
puede aparecer o puede no aparecer), como la presencia de un dato, de
un código, o cualquier mandato que, de acuerdo a lo determinado por el
programador, es identificado por el programa como la señal para
empezar a actuar.

c. Otra modalidad que actúa sobre los programas de aplicación es el


llamado «cáncer de rutinas» («cancer routine»). En esta técnica los
programas destructivos tienen la particularidad de que se reproducen,
por sí mismos, en otros programas, arbitrariamente escogidos.

d. Una variante perfeccionada de la anterior modalidad es el


«virus informático» que es un programa capaz de multiplicarse por sí
mismo y contaminar los otros programas que se hallan en el mismo
disco rígido donde fue instalado y en los datos y programas contenidos
en los distintos discos con los que toma contacto a través de una
conexión.

Fraude a través de computadoras

Estas conductas consisten en la manipulación ilícita, a través de la creación de


datos falsos o la alteración de datos o procesos contenidos en sistemas
informáticos, realizada con el objeto de obtener ganancias indebidas.

Los distintos métodos para realizar estas conductas se deducen, fácilmente, de


la forma de trabajo de un sistema informático: en primer lugar, es posible alterar
datos, omitir ingresar datos verdaderos o introducir datos falsos, en un
ordenador. Esta forma de realización se conoce como manipulación del input.

Ulrich Sieber, cita como ejemplo de esta modalidad el siguiente caso tomado
de la jurisprudencia alemana:
Una empleada de un banco del sur de Alemania transfirió, en febrero de 1983,
un millón trescientos mil marcos alemanes a la cuenta de una amiga - cómplice
en la maniobra - mediante el simple mecanismo de imputar el crédito en una
terminal de computadora del banco. La operación fue realizada a primera hora
de la mañana y su falsedad podría haber sido detectada por el sistema de
seguridad del banco al mediodía. Sin embargo, la rápida transmisión del crédito
a través de sistemas informáticos conectados en línea (on line), hizo posible
que la amiga de la empleada retirara, en otra sucursal del banco, un millón
doscientos ochenta mil marcos unos minutos después de realizada la
operación informática.

En segundo lugar, es posible interferir en el correcto procesamiento de la


información, alterando el programa o secuencia lógica con el que trabaja el
ordenador. Esta modalidad puede ser cometida tanto al modificar los
programas originales, como al adicionar al sistema programas especiales que
introduce el autor.

A diferencia de las manipulaciones del input que, incluso, pueden ser


realizadas por personas sin conocimientos especiales de informática, esta
modalidad es más específicamente informática y requiere conocimientos
técnicos especiales.

Sieber cita como ejemplo el siguiente caso, tomado de la jurisprudencia


alemana:

El autor, empleado de una importante empresa, ingresó al sistema informático


un programa que le permitió incluir en los archivos de pagos de salariosde la
compañía a «personas ficticias» e imputar los pagos correspondientes a sus
sueldos a una cuenta personal del autor.

Esta maniobra hubiera sido descubierta fácilmente por los mecanismos de


seguridad del banco (listas de control, sumarios de cuentas, etc.) que eran
revisados y evaluados periódicamente por la compañía. Por este motivo, para
evitar ser descubierto, el autor produjo cambios en el programa de pago de
salarios para que los «empleados ficticios» y los pagos realizados, no
aparecieran en los listados de control.

Por último, es posible falsear el resultado, inicialmente correcto, obtenido por


un ordenador: a esta modalidad se la conoce como manipulación del output.

Una característica general de este tipo de fraudes, interesante para el análisis


jurídico, es que, en la mayoría de los casos detectados, la conductadelictiva es
repetida varias veces en el tiempo. Lo que sucede es que, una vez que el autor
descubre o genera una laguna o falla en el sistema, tiene la posibilidad de
repetir, cuantas veces quiera, la comisión del hecho. Incluso, en los casos de
"manipulación del programa", la reiteración puede ser automática, realizada por
el mismo sistema sin ninguna participación del autor y cada vez que el
programa se active. En el ejemplo jurisprudencial citado al hacer referencia a
las manipulaciones en el programa, el autor podría irse de vacaciones, ser
despedido de la empresa o incluso morir y el sistema seguiría imputando el
pago de sueldos a los empleados ficticios en su cuenta personal.

Una problemática especial plantea la posibilidad de realizar estas conductas a


través de los sistemas de teleproceso. Si el sistema informático está conectado
a una red de comunicación entre ordenadores, a través de las líneas
telefónicas o de cualquiera de los medios de comunicación remota de amplio
desarrollo en los últimos años, el autor podría realizar estas conductas sin ni
siquiera tener que ingresar a las oficinas donde funciona el sistema, incluso
desde su propia casa y con una computadora personal. Aún más, los sistemas
de comunicación internacional, permiten que una conducta de este tipo sea
realizada en un país y tenga efectos en otro.

Respecto a los objetos sobre los que recae la acción del fraude informático,
estos son, generalmente, los datos informáticos relativos a activos o valores.
En la mayoría de los casos estos datos representan valores intangibles (ej.:
depósitos monetarios, créditos, etc.), en otros casos, los datos que son objeto
del fraude, representan objetos corporales (mercadería, dinero en efectivo, etc.)
que obtiene el autor mediante la manipulación del sistema. En las
manipulaciones referidas a datos que representan objetos corporales, las
pérdidas para la víctima son, generalmente, menores ya que están limitadas
por la cantidad de objetos disponibles. En cambio, en la manipulación de datos
referida a bienes intangibles, el monto del perjuicio no se limita a la cantidad
existente sino que, por el contrario, puede ser «creado» por el autor.

Ejemplos

El autor, empleado del Citibank, tenía acceso a las terminales


de computación de la institución bancaria. Aprovechando esta circunstancia
utilizó, en varias oportunidades, las terminales de los cajeros, cuando ellos se
retiraban, para transferir, a través del sistema informático, fondos de distintas
cuentas a su cuenta personal.

Posteriormente, retiró el dinero en otra de las sucursales del banco.

En primera instancia el Juez calificó los hechos como constitutivos del delito de
hurto en forma reiterada. La Fiscalía de Cámara solicitó el cambio de
calificación, considerando que los hechos constituían el delito de estafa.

La Cámara del crimen resolvió:

«... y contestando a la teoría fiscal, entiendo que le asiste razón al Dr. Galli en


cuanto sostiene que estamos en presencia del tipo penal de hurto y no de
estafa. Ello es así porque el apoderamiento lo hace el procesado y no le
entrega el banco por medio de un error, requisito indispensable para poder
hablar de estafa. El apoderamiento lo hace el procesado directamente,
manejando el sistema de computación. De manera que no hay diferencia con la
maniobra normal del cajero, que en un descuido se apodera del dinero que
maneja en caja y la maniobra en estudio en donde el apoderamiento del dinero
se hace mediante el manejo de la computadora...»

Como el lector advertirá, la resolución adolece de los problemas de adecuación


típica a que hacíamos referencias más arriba.

En realidad, el cajero no realizó la conducta de apoderamiento que exige el tipo


penal del hurto ya que recibió el dinero de manos del cajero. En el caso de que
se considere que el apoderamiento se produjo en el momento en el que el
autor transfirió los fondos a su cuenta, el escollo de adecuación típica
insalvable deriva de la falta de la «cosa mueble» como objeto del
apoderamiento exigido por el tipo penal.

Estafas electrónicas: La proliferación de las compras telemáticas permite que


aumenten también los casos de estafa. Se trataría en este caso de
una dinámica comisiva que cumpliría todos los requisitos del delito de estafa,
ya que además del engaño y el "animus defraudandi" existiría un engaño a
la persona que compra. No obstante seguiría existiendo una laguna legal en
aquellos países cuya legislación no prevea los casos en los que la operación se
hace engañando al ordenador.

"Pesca" u "olfateo" de claves secretas: Los delincuentes suelen engañar a los


usuarios nuevos e incautos de la Internet para que revelen sus claves
personales haciéndose pasar por agentes de la ley o empleados del proveedor
del servicio. Los "sabuesos" utilizan programas para identificar claves de
usuarios, que más tarde se pueden usar para esconder su
verdadera identidad y cometer otras fechorías, desde el uso no autorizado de
sistemas de computadoras hasta delitos financieros, vandalismo o actos
de terrorismo. Estratagemas: Los estafadores utilizan diversas técnicas para
ocultar computadoras que se "parecen" electrónicamente a otras para lograr
acceso a algún sistema generalmente restringido y cometer delitos. El famoso
pirata Kevin Mitnick se valió de estratagemas en 1996 para introducirse en la
computadora de la casa de Tsutomo Shimamura, experto en seguridad, y
distribuir en la Internet valiosos útiles secretos de seguridad. Juegos de azar:
El juego electrónico de azar se ha incrementado a medida que
el comerciobrinda facilidades de crédito y transferencia de fondos en la Red.
Los problemas ocurren en países donde ese juego es un delito o las
autoridades nacionales exigen licencias. Además, no se puede garantizar un
juego limpio, dadas las inconveniencias técnicas y jurisdiccionales que entraña
su supervisión. Fraude: Ya se han hecho ofertas fraudulentas
al consumidor tales como la cotización de acciones, bonos y valores o
la venta de equipos de computadora en regiones donde existe el comercio
electrónico. Blanqueo de dinero: Se espera que el comercio electrónico sea el
nuevo lugar de transferencia electrónica de mercancías o dinero para lavar las
ganancias que deja el delito, sobre todo si se pueden ocultar transacciones.

Copia ilegal de software y espionaje informático.

Se engloban las conductas dirigidas a obtener datos, en forma ilegítima, de un


sistema de información. Es común el apoderamiento de datos de
investigaciones, listas de clientes, balances, etc. En muchos casos el objeto del
apoderamiento es el mismo programa de computación (software) que suele
tener un importante valor económico.

Infracción de los derechos de autor: La interpretación de los conceptos de


copia, distribución, cesión y comunicación pública de los programas de
ordenador utilizando la red provoca diferencias de criterio a nivel
jurisprudencial.

Infracción del Copyright de bases de datos: No existe una protección uniforme


de las bases de datos en los países que tienen acceso a Internet. El sistema de
protección más habitual es el contractual: el propietario del sistema permite que
los usuarios hagan "downloads" de los ficheros contenidos en el sistema, pero
prohibe el replicado de la base de datos o la copia masiva de información.

Uso ilegítimo de sistemas informáticos ajenos.

Esta modalidad consiste en la utilización sin autorización de los ordenadores y


los programas de un sistema informático ajeno. Este tipo de conductas es
comúnmente cometida por empleados de los sistemas de procesamiento de
datos que utilizan los sistemas de las empresas para fines privados y
actividades complementarias a su trabajo. En estos supuestos, sólo se produce
un perjuicio económico importante para las empresas en los casos de abuso en
el ámbito del teleproceso o en los casos en que las empresas deben pagar
alquiler por el tiempo de uso del sistema.

Acceso no autorizado: La corriente reguladora sostiene que el uso ilegítimo de


passwords y la entrada en un sistema informático sin la autorización del
propietario debe quedar tipificado como un delito, puesto que el bien jurídico
que acostumbra a protegerse con la contraseña es lo suficientemente
importante para que el daño producido sea grave.

Delitos informáticos contra la privacidad.

Grupo de conductas que de alguna manera pueden afectar la esfera de


privacidad del ciudadano mediante la acumulación, archivo y divulgación
indebida de datos contenidos en sistemas informáticos
Esta tipificación se refiere a quién, sin estar autorizado, se apodere, utilice o
modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o
familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos,
electrónicos o telemáticos, o cualquier otro tipo de archivo o registropúblico o
privado.

Existen circunstancias agravantes de la divulgación de ficheros, los cuales se


dan en función de:

1. El carácter de los datos: ideología, religión, creencias, salud, origen


racial y vida sexual.

2. Las circunstancias de la víctima: menor de edad o incapaz.

También se comprende la interceptación de las comunicaciones, la utilización


de artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación
o reproduccióndel sonido o de la imagen o de cualquier otra señal de
comunicación, se piensa que entre lo anterior se encuentra el pinchado
de redes informáticas.

Interceptación de e-mail: En este caso se propone una ampliación de los


preceptos que castigan la violación de correspondencia, y la interceptación
de telecomunicaciones, de forma que la lectura de un mensaje electrónico
ajeno revista la misma gravedad.

Pornografía infantil La distribución de pornografía infantil por todo el mundo a


través de la Internet está en aumento. Durante los pasados cinco años, el
número de condenas por transmisión o posesión de pornografía infantil ha
aumentado de 100 a 400 al año en un país norteamericano. El problema se
agrava al aparecer nuevas tecnologías, como la criptografía, que sirve para
esconder pornografía y demás material "ofensivo" que se transmita o archive.

Clasificación Según el Instrumento, Medio o Fin u Objetivo

Asimismo, TELLEZ VALDEZ clasifica a estos delitos, de acuerdo a dos


criterios:

Como instrumento o medio.

En esta categoría se encuentran las conductas criminales que se valen de las


computadoras como método, medio o símbolo en la comisión del ilícito, por
ejemplo:

a. Falsificación de documentos vía computarizada (tarjetas de


crédito, cheques, etc.)

b. Variación de los activos y pasivos en la situación contable de las


empresas.
c. Planeamiento y simulación de delitos convencionales (robo, homicidio,
fraude, etc.)

d. Lectura, sustracción o copiado de información confidencial.

e. Modificación de datos tanto en la entrada como en la salida.

f. Aprovechamiento indebido o violación de un código para penetrar a un


sistema introduciendo instrucciones inapropiadas.

g. Variación en cuanto al destino de pequeñas cantidades de dinero hacia


una cuenta bancaria apócrifa.

h. Uso no autorizado de programas de computo.

i. Introducción de instrucciones que provocan "interrupciones" en la lógica


interna de los programas.

j. Alteración en el funcionamiento de los sistemas, a través de los virus


informáticos.

k. Obtención de información residual impresa en papel luego de la


ejecución de trabajos.

l. Acceso a áreas informatizadas en forma no autorizada.

m. Intervención en las líneas de comunicación de datos o teleproceso.

Como fin u objetivo.

En esta categoría, se enmarcan las conductas criminales que van dirigidas


contra las computadoras, accesorios o programas como entidad física, como
por ejemplo:

a. Programación de instrucciones que producen un bloqueo total al


sistema.

b. Destrucción de programas por cualquier método.

c. Daño a la memoria.

d. Atentado físico contra la máquina o sus accesorios.

e. Sabotaje político o terrorismo en que se destruya o surja un


apoderamiento de los centros neurálgicos computarizados.

f. Secuestro de soportes magnéticos entre los que figure información


valiosa con fines de chantaje (pago de rescate, etc.).

Clasificación según Actividades Delictivas Graves


Por otro lado, la red Internet permite dar soporte para la comisión de otro tipo
de delitos:

Terrorismo: Mensajes anónimos aprovechados por grupos terroristas para


remitirse consignas y planes de actuación a nivel internacional.

La existencia de hosts que ocultan la identidad del remitente, convirtiendo el


mensaje en anónimo ha podido ser aprovechado por grupos terroristas para
remitirse consignas y planes de actuación a nivel internacional. De hecho, se
han detectado mensajes con instrucciones para la fabricación de material
explosivo.

Narcotráfico: Transmisión de fórmulas para la fabricación de estupefacientes,


para el blanqueo de dinero y para la coordinación de entregas y recogidas.

Tanto el FBI como el Fiscal General de los Estados Unidos han alertado sobre
la necesidad de medidas que permitan interceptar y descifrar los mensajes
encriptados que utilizan los narcotraficantes para ponerse en contacto con los
cárteles.

Espionaje: Se ha dado casos de acceso no autorizado a sistemas informáticos


gubernamentales e interceptación de correo electrónico del servicio secreto de
los Estados Unidos, entre otros actos que podrían ser calificados de espionaje
si el destinatario final de esa información fuese un gobierno u organización
extranjera. Entre los casos más famosos podemos citar el acceso al sistema
informático del Pentágono y la divulgación a través de Internet de los mensajes
remitidos por el servicio secreto norteamericano durante la crisis nuclear en
Corea del Norte en 1994, respecto a campos de pruebas de misiles. Aunque no
parece que en este caso haya existido en realidad un acto de espionaje, se ha
evidenciado una vez más la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad
gubernamentales.

Espionaje industrial: También se han dado casos de accesos no autorizados a


sistemas informáticos de grandes compañías, usurpando diseños industriales,
fórmulas, sistemas de fabricación y know how estratégico que posteriormente
ha sido aprovechado en empresas competidoras o ha sido objeto de una
divulgación no autorizada.

Otros delitos: Las mismas ventajas que encuentran en la Internet los


narcotraficantes pueden ser aprovechadas para la planificación de otros delitos
como el tráfico de armas, proselitismo de sectas, propaganda de grupos
extremistas, y cualquier otro delito que pueda ser trasladado de la vida real al
ciberespacio o al revés.

Infracciones que no Constituyen Delitos Informáticos


Usos comerciales no éticos: Algunas empresas no han podido escapar a la
tentación de aprovechar la red para hacer una oferta a gran escala de sus
productos, llevando a cabo "mailings electrónicos" al colectivo de usuarios de
un gateway, un nodo o un territorio determinado. Ello, aunque no constituye
una infracción, es mal recibido por los usuarios de Internet, poco
acostumbrados, hasta fechas recientes, a un uso comercial de la red.

Actos parasitarios: Algunos usuarios incapaces de integrarse en grupos de


discusión o foros de debate online, se dedican a obstaculizar las
comunicaciones ajenas, interrumpiendo conversaciones de forma repetida,
enviando mensajes con insultos personales, etc.

También se deben tomar en cuenta las obscenidades que se realizan a través


de la Internet.

Estadísticas Sobre Delitos Informáticos.

Desde hace cinco años, en los Estados Unidos existe una institución que
realiza un estudio anual sobre la Seguridad Informática y los crímenes
cometidos a través de las computadoras.

Esta entidad es El Instituto de Seguridad de Computadoras (CSI), quien


anunció recientemente los resultados de su quinto estudio anual denominado
"Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos" realizado a un total de
273 Instituciones principalmente grandes Corporaciones y Agencias del
Gobierno.

Este Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos es dirigido por CSI con la


participación Agencia Federal de Investigación (FBI) de San Francisco, División
de delitos informáticos. El objetivo de este esfuerzo es levantar el nivel de
conocimiento de seguridad, así como ayudar a determinar el alcance de los
Delitos Informáticos en los Estados Unidos de Norteamérica.

Entre lo más destacable del Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos 2000


se puede incluir lo siguiente:

Violaciones a la seguridad informática.

También podría gustarte