Está en la página 1de 55

Universidad Nacional Federico Villareal

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Escuela Profesional de Arquitectura

Topografía

Conceptos, Métodos de nivelación lineal, radial e hilos estadimétricos

Aroquipa Velasquez, Héctor

Palomino Yurivilca, Renzo Renato

Lima-Perú

2023

IV Semestre
1

Índice
Pág.
Índice 1
CAPÍTULO I Introducción........................................................................................................3
1.1 Descripción....................................................................................................................3
1.2 Presentación...................................................................................................................3
1.3 Problema de la investigación.........................................................................................4
1.4 Objetivo General............................................................................................................4
1.5 Objetivos específicos.....................................................................................................4
1.6 Justificación....................................................................................................................4
CAPÍTULO II Concepto de topografía......................................................................................5
2.1 Definición.......................................................................................................................5
2.2 Topografía y sus aplicaciones........................................................................................6
2.3 Instrumentos topográficos simple..................................................................................7
2.3.1 Cintas métricas y accesorios..............................................................................7
2.3.1.1 Plomada metálica.................................................................................8
2.3.1.2 Termómetro.........................................................................................9
2.3.1.3 Tensiómetro.......................................................................................10
2.3.1.4 Jalones...............................................................................................10
2.3.1.5 Fichas.................................................................................................10
2.3.1.6 Nivel de mano (nivel Locke).............................................................11
2.3.1.7 Nivel Abney.......................................................................................12
2.3.2 Escuadras..........................................................................................................13
2.3.2.1 Escuadra de agrimensor.....................................................................13
2.3.2.2 Escuadra de prisma............................................................................13
2.3.2.3 Escuadra de doble prisma..................................................................13
2.3.3 Clisímetro.........................................................................................................14
2.3.4 Brújula..............................................................................................................14
2.3.5 Miras verticales................................................................................................16
2.3.6 Miras horizontales............................................................................................17
2.3.7 Planímetro........................................................................................................17
2.4 Instrumentos topográficos principales.........................................................................18
2.4.1 Teodolitos.........................................................................................................18
2.4.2 Teodolitos electrónicos....................................................................................22
2.4.3 Estación total electrónica.................................................................................23
2.4.4 Estaciones robóticas.........................................................................................24
2.4.5 Niveles..............................................................................................................24
2.4.5.1 Nivel del ingeniero............................................................................25
2.4.6 Distanciómetros electrónicos...........................................................................29
CAPÍTULO III ALTIMETRÍA O NIVELACIÓN..................................................................30
3.1 Definición.....................................................................................................................30
3.2 Aplicaciones de la nivelación.......................................................................................31
3.3 Equipo utilizado...........................................................................................................31
3.3.1 Equipos fijos o topográficos.............................................................................31
3.3.2 El nivel de mano...............................................................................................33
3.3.3 Estadales...........................................................................................................34
3.4 Errores en la nivelación................................................................................................34
3.4.1 Error por no estar vertical el estadal................................................................34
3.4.1 Error por reverberación....................................................................................35
3.4.2 Error por curvatura y refracción atmosférica...................................................35
2

3.5 Métodos de nivelación.................................................................................................35


3.5.1 Métodos indirectos...........................................................................................35
3.5.1.1 Nivelación trigonométrica.................................................................35
3.5.1.2 Nivelación barométrica.....................................................................36
3.5.2 Métodos directos..............................................................................................36
3.5.2.1 Nivelación Diferencial o geométrica.................................................36
3.5.2.2 Nivelación radial...............................................................................39
3.6 Clases de niveles..........................................................................................................40
3.6.1 Niveles Sencillos..............................................................................................40
3.6.1.1 Nivel de plomada...............................................................................40
3.6.1.2 Nivel del caballete.............................................................................41
3.6.1.3 Nivel de manguera.............................................................................41
3.6.2 Niveles de mano...............................................................................................42
3.6.3 Niveles de Precisión.........................................................................................42
CAPÍTULO IV Estadimetría....................................................................................................43
4.1 Definición.....................................................................................................................43
4.2 Equipo utilizado...........................................................................................................44
4.3 Principio de la estadimetría..........................................................................................44
4.4 Medición de distancias inclinadas................................................................................46
4.5 Procedimientos de campo por medio de la estadia......................................................47
4.6 Levantamiento de detalles............................................................................................48
4.7 Trazo de poligonales....................................................................................................48
4.8 Nivelación....................................................................................................................48
4.9 Errores..........................................................................................................................48
4.10 Precisión.......................................................................................................................48
Conclusiones............................................................................................................................49
Recomendaciones.....................................................................................................................51
Referencias...............................................................................................................................52

Índice de Figuras
Pág.
Figura 1 Mediciones con diferentes tipos de cintas...................................................................8
Figura 2 Plomada metálica........................................................................................................8
Figura 3 Termómetro para cinta................................................................................................9
Figura 4 Tensiómetro...............................................................................................................10
Figura 5 Jalones y fichas..........................................................................................................11
Figura 6 Nivel de mano Locke..................................................................................................11
Figura 7 Nivel de Abney...........................................................................................................12
Figura 8 Escuadras..................................................................................................................13
Figura 9 Clisímetro..................................................................................................................14
Figura 10 Corte esquemático de una brújula...........................................................................15
Figura 11 Brújula magnética...................................................................................................15
Figura 12 Muestra de diferentes tipos de miras.......................................................................16
Figura 13 Mira horizontal de INVAR.......................................................................................17
Figura 14 Planímetro polar mecánico.....................................................................................18
Figura 15 Teodolito Sokkia con lectura directa de nonio........................................................19
Figura 16 Teodolito Sokkia con microscopio lector de escala................................................19
3

Figura 17 Teodolito Wild con micrómetro óptico....................................................................20


Figura 18 Teodolito Brújula Wild T0 con micrómetro óptico..................................................20
Figura 19 Teodolito Kern DK-2 con sistema de lectura de coincidencia................................21
Figura 20 Ejes de un teodolito.................................................................................................21
Figura 21 Representación esquemática de un teodolito..........................................................22
Figura 22 Teodolito electrónico DT4 de Sokkia......................................................................23
Figura 23 Estación total Wild T-1000......................................................................................24
Figura 24 Nivel tórico..............................................................................................................25
Figura 25 Nivel de ingeniero....................................................................................................25
Figura 26 Nivel Wild N2 con nivel tórico de doble curvatura.................................................26
Figura 27 Nivel de precisión PL1 de Sokkia de placas plano-paralelas con micrómetro óptic
..................................................................................................................................................26
Figura 28 Comprobación óptica de la coincidencia de una brújula.......................................27
Figura 29 Compensador óptico mecánico Wild NA-2..............................................................27
Figura 30 Nivel C40 Sokkisha..................................................................................................28
Figura 31 Nivel electrónico LP3A Sokkisha.............................................................................28
Figura 32 Distanciómetros electrónicos de Sokkisha..............................................................29
Figura 33 Nivel tradicional tipo Dumpy..................................................................................32
Figura 34 Nivel electrónico Topcon.........................................................................................32
Figura 35 Nivel automático Wild NA2.....................................................................................32
Figura 36 Placa micrométrica para nivel automático de estima de 0.1 mm de aproximación33
Figura 37 Burbuja de nivel tubular..........................................................................................33
Figura 38 Diferentes modelos de estadal.................................................................................34
Figura 39 Bombeo de estadal...................................................................................................34
Figura 40 Angulo de medición con teodolito...........................................................................36
Figura 41 Nivelación desde el medio.......................................................................................37
Figura 42 Nivelación desde el extremo....................................................................................37
Figura 43 Nivelación compuesta..............................................................................................39
Figura 44 Nivel de plomada.....................................................................................................41
Figura 45 Nivel de caballete....................................................................................................41
Figura 46 Nivel de manguera...................................................................................................42
Figura 42 Hilos Estadimétricos................................................................................................44
Figura 42 Principio de la estadimetría....................................................................................46
4

CAPÍTULO I
Introducción

I.1 Descripción

El siguiente trabajo tiene como objetivo la comprensión de temas básicos ligados a la


topografía, tales como el concepto, métodos de nivelación y lectura de hilos estadimétricos,
los anteriores temas mencionados son indispensables como una base para la comprensión de
esta ciencia, la selección de estos temas fueron dados por el docente a cargo del curso como
una forma de evaluación para los temas anteriormente mencionados y la realización de esta
monografía cumpliendo las normas APA correspondiente a su séptima edición,

I.2 Problema de la investigación

¿Qué es la topografía? ¿Cuáles son los instrumentos topográficos?

¿Cuáles son los métodos de nivelación lineal y radial?

¿Cómo realizar la lectura de hilos estadimétricos?

I.3 Objetivo General

El objetivo principal de este trabajo monográfico es la comprensión de puntos clave


del curso de topografía, temas importantes para la comprensión de temas posteriores y la
continuación de la carrera de arquitectura, este objetivo se cumple mediante la investigación
en bases de datos de tesis, artículos de revistas y libros, todas fuentes que presentan una
confianza significativa.

I.4 Objetivos específicos

El primer objetivo específico corresponde al levantamiento topográfico, los métodos


de nivelación lineal y radial

Definir los métodos de nivelación lineal y radial

Definir la estadimetría y su equipo utilizado


5

I.5 Justificación

El trabajo realizado tiene como propósito comprender puntos básicos y claves para la
comprensión del curso de topografía, temas que cuyo entendimiento son la base para
próximos trabajos y que sin duda obviarlos no harían más que perjudicar al estudiante que
busca instruirse en esta materia y en la progresión de la carrera de arquitectura, además tiene
una función didáctica para el autor de esta monografía, esta función didáctica no solo
comprende al tema de la propia monografía sino que esta se extiende a la realización del
propio trabajo siguiendo la normas APA correspondiente a su séptima edición, todo la
elaboración del presente trabajo correspondiente a la estructura de la monografía también esta
sujeta a evaluación por lo tanto también es una forma de medir el desempeño al realizar un
trabajo monográfico normado.
6

CAPÍTULO II
Concepto de topografía

II.1 Definición

Es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o


absolutas de los puntos sobre la Tierra, así como la representación en un plano de una porción
(limitada) de la superficie terrestre; es decir, estudia los métodos y procedimientos para hacer
mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada.
También ejecuta replanteos (trazos) sobre el terreno para la realización de diversas obras de
ingeniería, a partir de las condiciones del proyecto establecidas sobre un plano. Asimismo,
realiza trabajos de deslinde, división de tierras (agrodesia), catastro rural y urbano, así como
levantamientos y trazos en trabajos subterráneos (Alcántara-García, 2014)

Tradicionalmente la topografía se ha definido como una ciencia aplicada, encargada


de determinar la posición relativa de puntos sobre la Tierra y la representación en un plano de
una porción de la superficie terrestre. En un sentido más general, se puede definir como la
disciplina que abarca todos los métodos para reunir información de partes físicas de la Tierra,
tales como el relieve, los litorales, los cauces de corrientes hídricas, entre otros, usando para
ello los métodos clásicos de medición en terreno, la fotogrametría y los Sensores Remotos
(Rincón-Villalba et al., 2017)

Es una rama de la ingeniería que se propone determinar la posición relativa de los


puntos, mediante la recopilación y procesamiento de las informaciones de las partes físicas
del geoide, considerado hipotéticamente, que la superficie terrestre de observación es una
superficie plana horizontal. En términos simples: La topografía se encarga de realizar
mediciones en una porción de tierra relativamente pequeña. L as informaciones se obtienen
de instituciones especializadas en topografía y/o a través de las mediciones realizadas sobre
el terreno (“levantamiento”), complementando esta información con la aplicación de
elementales procedimientos matemáticos (Mendoza-Dueñas, 2020)

La topografía se encarga de medir extensiones tomando los datos para su


representación grafica en un plano a escala, sus formas y accidentes. También podemos
mencionar que la topografía determina distancias horizontales y verticales entre puntos y
objetos sobre la superficie terrestre, medición de ángulos y establecer puntos por medio de
ángulos y distancias previamente determinados (Replanteo). El conjunto de operaciones
necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un
plano es lo que se conoce como levantamiento (Gámez-Morales, 2015)

Si se analiza la palabra topografía desglosándola del griego topo- topos (lugar/


región/sitio) y -grafía graphe (descripción), Topografía significaría el arte o la técnica que se
encarga de la descripción detallada de la superficie de un terreno en una determinada región o
lugar, una definición muy acertada es: topografía es la ciencia por medio de la cual se
7

establecen las posiciones de puntos situados sobre la superficie terrestre, encima y debajo de
ella; para lo cual se realizan mediciones de distancias, ángulos y elevaciones (Rincón-
Villalba et al., 2017)

En la práctica de la topografía es necesario tener conocimientos de matemáticas, así


como un adiestramiento sobre el manejo de instrumentos para hacer mediciones. Para
comprender mejor esta ciencia y profundizar en ella, es necesario tener conocimientos de
física, cosmografía, astronomía, geología y otras ciencias, además, la topografía está en
estrecha relación con la geodesia y la cartografía, la primera se encarga de determinar la
forma y dimensiones de la Tierra, y la segunda de la representación gráfica, sobre una carta,
mapa o un plano, de una parte, de la Tierra o de toda ella (Alcántara-García, 2014)

Entre la topografía y la geodesia hay diferencia en los métodos y procedimientos de


medición y cálculo, pues la primera realiza sus trabajos en porciones relativamente pequeñas
de la superficie terrestre, considerándola como plana, en tanto que la geodesia toma en cuenta
la curvatura terrestre, y sus mediciones son sobre extensiones más grandes: poblados,
estados, países, continentes o la Tierra misma (Alcántara-García, 2014)

II.2 Topografía y sus aplicaciones

La Topografía está directamente relacionada con el estudio de la Tierra, si la tomamos


como un cuerpo en el espacio, entonces su estudio corresponde a la Astronomía, y si se la
toma como globo terráqueo, entonces su estudio corresponde a la Geodesia. A la Topografía
se le puede considerar como una de las herramientas básicas de la Ingeniería y la
Arquitectura, además de utilizarse en otras en otras licenciaturas. Las materias que deben
estudiarse antes de entrar a Topografía son la geometría, trigonometría y física. Dentro de las
aplicaciones se pueden mencionar la de proyección de obras, trazar un fraccionamiento,
proyectar presas, puentes, canales, carreteras, obras de agua potable y alcantarillado,
construcción de vías de comunicación, acueductos, obras subterráneas, etc (Fuentes-Guzmán,
2012)

La topografía tiene aplicaciones en la ingeniería agrícola, tanto en levantamientos


como trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia), determinaciones de áreas
(agrimensura), nivelación de terrenos, construcción de bordos, canales y drenes. En la
ingeniería eléctrica: levantamientos previos y trazos de líneas de transmisión, construcción de
plantas hidroeléctricas, instalación de equipo para plantas nucleoeléctricas, etc. En la
ingeniería mecánica e ingeniería industrial: Para la instalación precisa de máquinas y equipos
industriales, configuraciones de piezas metálicas de gran precisión, etc. En la ingeniería
minera: Para el levantamiento y trazo de túneles, galerías y lumbreras, cuantificaciones de
volúmenes extraídos, etc. En la ingeniería geológica: En la relación de las formaciones
geológicas, determinación de configuraciones de cuencas hidrológicas, como apoyo
fundamental de la fotogeología, etc. En la ingeniería civil: En los trabajos topográficos antes,
durante y después de la construcción de obras, como carreteras, ferrocarriles, edificios,
puentes, canales, presas, fraccionamientos, servicios municipales, etcétera (Alcántara-García,
2014)
8

II.3 Instrumentos topográficos simple

II.3.1 Cintas métricas y accesorios

Una cinta métrica es la reproducción de un número determinado de veces


(3,5,30,50,100) de la unidad patrón. En el proceso de medida, las cintas son sometidas
a diferentes tensiones y temperaturas, por lo que dependiendo del material con el que
han sido construidas, su tamaño original variará. Por esta razón, las cintas vienen
calibradas de fábrica para que a una temperatura, tensión y condiciones de apoyo
dadas, su longitud sea igual a la longitud nominal. Las cintas métricas empleadas en
trabajos topográficos deben ser de acero, resistentes a esfuerzos de tensión y a la
corrosión. Comúnmente, las cintas métricas vienen en longitudes de 30, 50 y 100 m,
con una sección transversal de 8 mm x 0,45 mm para trabajos fuertes en condiciones
severas o de 6 mm x 0,30 mm para trabajos en condiciones normales (Casanova
Matera, 2002)

En cuanto a su graduación para la lectura, las cintas métricas se pueden clasificar en:
cintas continuas, divididas en toda su longitud en metros, decímetros, centímetros y
milímetros cintas por defecto (substracción), divididas al milímetro solamente en el
primero y último decímetro, el resto de la longitud está dividido en metros y
decímetros, cintas por exceso, al igual que las cintas por defecto, están divididas en
toda su longitud en metros y decímetros, y sólo el último decímetro está dividido en
centímetros y milímetros. Este tipo de cintas posee un decímetro adicional graduado
en centímetros y milímetros, colocado anterior al cero de esta y con graduación
creciente en sentido contrario a las graduaciones de la cinta (Casanova Matera, 2002)

Figura 1
Mediciones con diferentes tipos de cintas

Nota: diferentes tipos de cintas (Casanova Matera, 2002)


9

II.3.1.1 Plomada metálica

Instrumento con forma de cono, construido generalmente en bronce, con un peso que
varia entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar libremente de la cuerda sigue la dirección de la
vertical del lugar, por lo que con su auxilio podemos proyectar el punto de terreno sobre la
cinta métrica (Casanova Matera, 2002)

Figura 2
Plomada metálica

Nota: descripción de las partes de una plomada (Casanova Matera, 2002)

II.3.1.2 Termómetro

Como se mencionó previamente, las cintas métricas vienen calibradas por


los fabricantes, para que a una temperatura y tensión dada su longitud sea igual a la
longitud nominal. En el proceso de medida de distancias, las cintas son sometidas a
condiciones diferentes de tensión y temperatura, por lo que se hace necesario medir la
tensión y temperatura a las cuales se hacen las mediciones para poder aplicar las
correcciones correspondientes, el termómetro utilizado en la medición de distancias con
cinta viene graduado en grados centígrados, con lecturas que varían entre – 40 a + 50
ºC de grado en grado, colocado, para su protección, en una estructura metálica de
aproximadamente 14 cm de largo, la cual se ajusta a la cinta mediante dos sujetadores
(Casanova Matera, 2002)
10

Figura 3
Termómetro para cinta

Nota: termómetro para aplicar las correcciones (Casanova Matera, 2002)

II.3.1.3 Tensiómetro

Es un dispositivo que se coloca en el extremo de la cinta para asegurar que la tensión


aplicada a la cinta sea igual a la tensión de calibración, evitando de esta
manera la corrección por tensión y por catenaria de la distancia medida (Casanova Matera,
2002)

Figura 4
Tensiómetro

Nota: Corrección en calibración (Casanova Matera, 2002)

II.3.1.4 Jalones

Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2.5 cm y una longitud que
varia de 2 a 3 m. Los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de
unos 30 cm y en su parte final poseen una punta de acero. El jalón se usa como
11

instrumento auxiliar en la medida de distancias, localizando puntos y trazando


alineaciones (Casanova Matera, 2002)

II.3.1.5 Fichas

Son varillas de acero de 30 cm de longitud, con un diámetro φ=1/4”, pintados en


franjas alternas rojas y blancas. Su parte superior termina en forma de anillo y su parte
inferior en forma de punta. Generalmente vienen en juegos de once fichas juntas en un anillo
de acero. Las fichas se usan en la medición de distancias para marcar las posiciones
finales de la cinta y llevar el conteo del número de cintadas enteras que se han efectuado
(Casanova Matera, 2002)

Figura 5
Jalones y fichas

Nota: Ambos usados en conjunto con la cinta (Casanova Matera, 2002)

II.3.1.6 Nivel de mano (nivel Locke)

Es un pequeño nivel tórico, sujeto a un ocular de unos 12 cm de longitud, a


través del cual se pueden observar simultáneamente el reflejo de la imagen de la burbuja del
nivel y la señal que se esté colimando. (Casanova Matera, 2002)
12

Figura 6
Nivel de mano Locke

Nota: Utilizado para horizontalizar la cinta métrica y para medir desniveles


(Casanova Matera, 2002)

II.3.1.7 Nivel Abney

Con el nivel Abney se pueden determinar desniveles, horizontalizar la cinta,


medir ángulos verticales y pendientes, calcular alturas y lanzar visuales con una
pendiente dada (Casanova Matera, 2002)

Figura 7
Nivel de Abney

Nota: El nivel Abney consta de un nivel tórico de doble curvatura [A]


sujeto a un nonio [B], el cual puede girar alrededor del centro de un semi círculo
graduado [C] fijo al ocular. Al igual que el nivel Locke, la imagen de la burbuja del
nivel tórico se refleja mediante un prisma sobre el campo visual del ocular [D]
(Casanova Matera, 2002)
13

II.3.2 Escuadras

Son instrumentos topográficos simples que se utilizan en levantamientos de


poca precisión para el trazado de alineaciones y perpendiculares (Casanova Matera, 2002)

Figura 8
Escuadras

Nota: (agrimensor, 8.a; prisma, 8.b; prisma, 8.c) (Casanova Matera, 2002)

II.3.2.1 Escuadra de agrimensor

Consta de un cilindro de bronce de unos 7 cm de alto por 7 cm de diámetro, con


ranuras a 90º y 45º para el trazado de alineamientos con ángulos de 90º y 45º entre si. El
cilindro se apoya sobre un bastón de madera que termina en forma de punta
(Casanova Matera, 2002)

II.3.2.2 Escuadra de prisma

Está constituida por un prisma triangular cuyo ángulo de refracción es de 90º. Puede
apoyarse sobre un bastón metálico o utilizarse con plomada (Casanova Matera, 2002)

II.3.2.3 Escuadra de doble prisma

Consta de dos prismas pentagonales ajustados firmemente entre si para asegurar


visuales perpendiculares. Se utiliza para el trazado de perpendiculares a alineaciones
definidas por dos puntos (Casanova Matera, 2002)
14

II.3.3 Clisímetro

Es un instrumento de mano con las mismas funciones del nivel Abney descrito
previamente(Casanova Matera, 2002)

Figura 9
Clisímetro

Nota: Consta de un círculo vertical [A] con escala porcentual para medir
pendientes y escala angular para medir ángulos verticales. El círculo está inmerso
en un líquido especial contenido en un recipiente herméticamente sellado [B] y gira
alrededor de un pivote [C]. Las lecturas al círculo se realizan a través de un ocular
de lectura [D]. La colimación se verifica por coincidencia de la señal con el retículo de
colimación (Casanova Matera, 2002)

(Casanova Matera, 2002)

II.3.4 Brújula

Generalmente un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente en


la determinación del norte magnético, direcciones y ángulos horizontales. Su aplicación es
frecuente en diversas ramas de la ingeniería. Se emplea en reconocimientos preliminares para
el trazado de carreteras, levantamientos topográficos, elaboración de mapas geológicos, etc
(Casanova Matera, 2002)
15

Figura 10
Corte esquemático de una brújula

Nota: La brújula consiste de una aguja magnética [A] que gira sobre un pivote agudo
de acero duro [B] apoyado sobre un soporte cónico ubicado en el centro de la aguja. La
aguja magnética esta ubicada dentro de una caja [C], la cual, para medir el rumbo,
contiene un circulo graduado [D] generalmente dividido en cuadrantes de 0 o a 90o ,
marcando los cuatro puntos cardinales; teniendo en cuenta que debido al movimiento
aparente de la aguja los puntos Este y Oeste estén intercambiados, algunas brújulas
llamadas brújulas azimutales, tienen el circulo horizontal dividido en 360 o .
Coincidiendo con la alineación norte – sur poseen un dispositivo de colimación (Casanova
Matera, 2002)

Figura 11
Brújula magnética

Nota: Partes de una brújula magnética (Casanova Matera, 2002)

A objeto de contrarrestar los efectos de la inclinación magnética, la aguja


posee un pequeño contrapeso de bronce [E] y su ubicación depende de la latitud del lugar.
En zonas localizadas al norte del ecuador, el contrapeso estará ubicada en el lado sur de la
16

aguja, y en zonas localizadas al sur del ecuador el contrapeso estará ubicado en el lado norte
de la aguja (Casanova Matera, 2002)

Para proteger el pivote sobre el cual gira la aguja, las brújulas poseen un dispositivo
elevador [F] que separa la aguja del pivote cuando las brújulas no están siendo
utilizadas. En el interior se ubica un pequeño nivel esférico de burbuja [G]. Un vidrio
ubicado en la parte superior de la caja [H] sirve para proteger la aguja, el circulo y el
nivel esférico. Para hacer coincidir el eje de rotación de la aguja con la vertical del
vértice donde se esta efectuando la medida, algunas brújulas se utilizan con plomada [I]
y otras se apoyan sobre un bastón de madera (Casanova Matera, 2002)

A fin de corregir la declinación magnética del lugar, algunas brújulas poseen


un arco de declinación [J] graduado en grados, cuyo cero coincide con la alineación
norte, de manera que conociendo la declinación del lugar, mediante un dispositivo
especial, se puede hacer girar el circulo horizontal hasta hacer coincidir la lectura con el
valor de la declinación del lugar; de esta manera, el rumbo medido con la brújula es el rumbo
real (Casanova Matera, 2002)

II.3.5 Miras verticales

Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas de madera,


metal o fibra de vidrio. Usualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con precisión
de 1 cm y apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrican con longitud de 4 m divididas en
4 tramos plegables para facilidad de transporte y almacenamiento (Casanova Matera, 2002)

A fin de evitar los errores instrumentales que se generan en los puntos de


unión de las miras plegables y los errores por dilatación del material, se fabrican miras
continuas de una sola pieza, con graduaciones sobre una cinta de material constituido
por una aleación de acero y níquel, denominado INVAR por su bajo coeficiente de
variación longitudinal, sujeta la cinta a un resorte de tensión que compensa las
deformaciones por variación de la temperatura. Estas miras continuas se apoyan sobre
un soporte metálico para evitar el deterioro por corrosión producido por el contacto con
el terreno y evitar, también, el asentamiento de la mira en las operaciones de nivelación
(Casanova Matera, 2002)

Figura 12
Muestra de diferentes tipos de miras
17

Nota: Diferentes tipos de miras verticales (Casanova Matera, 2002)

II.3.6 Miras horizontales

La mira horizontal de INVAR es un instrumento de precisión empleado en la


medición de distancias horizontales. La mira está construida de una aleación de acero y
níquel con un coeficiente termal de variación de longitud muy bajo, prácticamente invariable,
característica que da origen al nombre de MIRAS DEINVAR (Casanova Matera, 2002)

Figura 13
Mira horizontal de INVAR

Nota: La mira horizontal de INVAR, mostrada en la figura 13, posee dos brazos con
marcos o señales separados entre si 2 m [A], una base con 3 tornillos nivelantes [B] y
un nivel esférico [C] para horizontalizarla. Cerca del centro de la mira se ubica un
colimador [D] con una marca triangular [E] que sirve para centrar la mira, asegurando
que la visual del teodolito sea perpendicular a la mira. A un lado del colimador se puede
18

observar el comprobador [F], el cual, al ser visualizado desde el teodolito, permite comprobar
la orientación de la mira. La mira debe ser centrada en el punto sobre un trípode [G]
(Casanova Matera, 2002)

II.3.7 Planímetro

Es un instrumento manual utilizado en la determinación del área de figuras


planas con forma irregular, que se muestra en la figura 14 (Casanova Matera, 2002)

Figura 14
Planímetro polar mecánico

Nota: consta de un brazo trazador con graduación en cm y mm [A] en cuyo


extremo va colocado el punto trazador dentro de una lupa [B] que aumenta la imagen
del perímetro que se esta recorriendo; un brazo polar [C] sujeto en un extremo al anclaje [D]
y en su otro extremo un pivote [E]; un vernier [F] para tomar las lecturas del brazo trazador;
un disco graduado [G] para contar el numero de revoluciones enteras del tambor
graduado [H] y un vernier [I] para determinar con mayor precisión una revolución
parcial; un dispositivo [J] para colocar en cero las lecturas del tambor y del disco;
un calibrador [K] para determinar la constante de proporcionalidad (Casanova Matera,
2002)

El área de una figura cualquiera se determina con el planímetro fijando el anclaje en


un punto externo a la figura y recorriendo en sentido horario con el punto trazador
su perímetro. Finalmente, se toman las lecturas del número de revoluciones y se multiplica
19

por las constante de proporcionalidad, la cual depende de la longitud del brazo trazador y de
la escala de la figura. La constante de proporcionalidad es suministrada por el fabricante
del instrumento o puede ser determinada directamente por comparación (Casanova
Matera, 2002)

II.4 Instrumentos topográficos principales

II.4.1 Teodolitos

El teodolito es un instrumento utilizado en la mayoría de las operaciones que


se realizan en los trabajos topográficos. Directa o indirectamente, con el teodolito se
pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales, distancias y desniveles (Casanova
Matera, 2002)

Figura 15
Teodolito Sokkia con lectura directa de nonio

Los teodolitos difieren entre si en cuanto a los sistemas y métodos de lectura. Existen
teodolitos con sistemas de lectura sobre vernier y nonios de visual directa (figura
2.17), microscopios lectores de escala (figura 2.18), micrómetros ópticos (figuras 2.19 y
2.20), sistemas de lectura de coincidencia (2.21) (Casanova Matera, 2002)

Figura 16
Teodolito Sokkia con microscopio lector de escala
20

Figura 17
Teodolito Wild con micrómetro óptico

Figura 18
Teodolito Brújula Wild T0 con micrómetro óptico
21

Figura 19
Teodolito Kern DK-2 con sistema de lectura de coincidencia

En cuanto a los métodos de lectura, los teodolitos se clasifican en repetidores y


reiteradores, según podamos o no prefijar lectura sobre el circulo horizontal en cero y
sumar ángulos repetidamente con el mismo aparato, o medir independientemente N
veces un ángulo sobre diferentes sectores del circulo, tomando como valor final el
promedio de las medidas (Casanova Matera, 2002)
22

‰Eje vertical “V-V” o eje de rotación de la alidada


‰Eje horizontal “H-H” o eje de rotación del círculo vertical
‰Eje de colimación “C-C”

Figura 20
Ejes de un teodolito

Figura 21
Representación esquemática de un teodolito

Nota: La base del teodolito [A] se apoya directamente sobre el trípode mediante los
tornillos nivelantes [B]. Sobre la base, para horizontalizar la misma, va colocado un
nivel esférico de burbuja [C] (Casanova Matera, 2002)
23

En los teodolitos repetidores, el circulo horizontal [D] puede girar alrededor del eje vertical.
Para la fijación del círculo a la base se dispone del tornillo de presión [E], y para
pequeños movimientos de colimación se utiliza el tornillo de coincidencia [F]. En los
teodolitos reiteradores, el círculo horizontal está fijo a la base y pude ser deslizado ó
rotado mediante un tornillo de corrimiento [G] (Casanova Matera, 2002)

Para la fijación del círculo a la alidada y para los pequeños movimientos de colimación,
existen los tornillos de fijación [H] y coincidencia [I]. La alidada [J] gira alrededor
del eje vertical de rotación. Sobre la alidada van los índices de lectura [K] y el nivel
tórico [L] del círculo horizontal. Sobre los montantes de la alidada se apoyan el círculo
vertical [M] y el anteojo [N]. El anteojo se fija a la alidada mediante el tornillo de fijación
[O], y los pequeños movimientos de colimación se realizan con el tornillo de coincidencia [P]
(Casanova Matera, 2002)

II.4.2 Teodolitos electrónicos

El desarrollo de la electrónica y la aparición de los microchips han hecho


posible la construcción de teodolitos electrónicos con sistemas digitales de lectura de
ángulos sobre pantalla de cristal liquido, facilitando la lectura y la toma de datos mediante el
uso en libretas electrónicas de campo o de tarjetas magnéticas; eliminando los errores de
lectura y anotación y agilizando el trabajo de campo.
Figura 22
Teodolito electrónico DT4 de Sokkia

Nota: La figura 22 muestra el teodolito electrónico DT4 de SOKKIA (Casanova


Matera, 2002)
24

II.4.3 Estación total electrónica

La incorporación de microprocesadores y distanciometros electrónicos en


los teodolitos electrónicos, ha dado paso a la construcción de las Estaciones Totales. Con
una estación total electrónica se pueden medir distancias verticales y horizontales,
ángulos verticales y horizontales; e internamente, con el micro procesador programado,
calcular las coordenadas topográficas (norte, este, elevación) de los puntos visados.
Estos instrumentos poseen también tarjetas magnéticas para almacenar datos, los cuales
pueden ser cargados en el computador y utilizados con el programa de aplicación
seleccionado (Casanova Matera, 2002)

La estación total Wild T-1000 con pantalla de cristal liquido, tarjeta de memoria
magnética para la toma de datos y programas de aplicación incorporados para cálculo y
replanteo. Una de las características importantes tanto los teodolitos electrónicos como
las estaciones totales, es que pueden medir ángulos horizontales en ambos sentidos y
ángulos verticales con el cero en el horizonte o en el zenit (Casanova Matera, 2002)

Figura 23
Estación total Wild T-1000
25

Nota: La figura 23 muestra una estación total Wild T-1000 (Casanova Matera, 2002)

II.4.4 Estaciones robóticas

A principios de los años noventa, Geotronics AB introdujo en el mercado el


Geodimeter System 4000, primer modelo de estación total robótica. El sistema consiste en
una estación total con servo motor de rastreo y una unidad de control remoto de
posicionamiento que controla la estación total y funciona como emisor y recolector de datos.
Tanto la estación como la unidad de control remoto se conectan por medio de ondas
de radio, por lo que es posible trabajar en la oscuridad (Casanova Matera, 2002)

Una vez puesta en estación, la estación total es orientada colimando un punto


de referencia conocido y por medio de un botón se transfiere el control de la
estación a la unidad de control remoto de posicionamiento. A partir de este momento, el
operador se puede desplazar dentro del área de trabajo con la unidad de control remoto
recolectando los datos. Las estaciones robóticas vienen con programas de aplicación
incorporados, que junto con las características mencionadas previamente, permiten, tanto en
los trabajos de levantamiento como en los de replanteo, la operación del sistema por
una sola persona(Casanova Matera, 2002)

II.4.5 Niveles

El nivel tubular o nivel tórico, es un trozo de tubo de vidriode sección circular,


generado al hacer rotar un c írculo alrededor de un centro O, tal y como se muestra
en la figura 2.26. La superficie es sellada en sus extremos y su interior se llena
parcialmente con un líquido muy volátil (como éter sulfúrico, alcohol etc.) que al
mezclarse con el aire del espacio restante forma una burbuja de vapores cuyo centro
coincidirá siempre con la parte mas alta del nivel (Casanova Matera, 2002)

Figura 24
Nivel tórico

Nota: La figura 24 muestra las partes de un nivel tórico (Casanova Matera, 2002)

II.4.5.1 Nivel del ingeniero


26

En las operaciones de nivelación, donde es necesario el calculo de las


diferencias verticales o desniveles entre puntos, al nivel tórico se le anexa un
telescopio, una base con tornillos nivelantes y un trípode. Los niveles difieren entre si en
apariencia, de acuerdo a la precisión requerida y a los fabricantes del instrumento (Casanova
Matera, 2002)

Figura 25
Nivel de ingeniero

Nota: La figura 25 muestra las partes de un nivel de ingeniero (Casanova Matera,


2002)

Figura 26
Nivel Wild N2 con nivel tórico de doble curvatura

Nota: La figura 26 se muestra el nivel Wild N2 con nivel tórico de doble curvatura
(Casanova Matera, 2002)
27

Figura 27
Nivel de precisión PL1 de Sokkia de placas plano-paralelas con micrómetro óptico

Nota: La figura 27a muestra el nivel de alta precisión PL1 de Sokkia, empleado en
nivelaciones de primer orden. Este tipo de nivel posee un prisma de placas plano-paralelas y
un micrómetro óptico que permiten, con el empleo de una mira INVAR, aumentar la
precisión de las lecturas a la mira a 1/ 10 de mm. Un ejemplo de lectura con nivel de placas
plano-paralelas y micrómetro óptico se muestra en la figura 27b (Casanova Matera, 2002)

Figura 28
Comprobación óptica de la coincidencia de una brújula

Nota: En todas la operaciones de nivelación es necesario, antes de efectuar las


lecturas a la mira, chequear la horizontalidad del eje de colimación. En algunos
niveles, este proceso se realiza ópticamente proyectando la burbuja del nivel
tórico sobre el lente de colimación, como se muestra en la figura 28, de
manera de hacer la verificación al momento de tomar la lectura. En caso de que no
se verifique la coincidencia de la burbuja, se usa un tornillo basculante que permite,
mediante pequeños movimientos, corregir una eventual inclinación del eje de
colimación (Casanova Matera, 2002)
28

Figura 29
Compensador óptico mecánico Wild NA-2

Nota: En la figura 29 se muestra las partes de un compensador ótico mecánico


(Casanova Matera, 2002)

Algunos niveles automáticos mas sofisticados, poseen un compensador óptico


mecánico a fin de garantizar la puesta en horizontal del eje de colimación. Existen también
niveles automáticos con compensador de amortiguación magnética (Casanova Matera, 2002)

Figura 30
Nivel C40 Sokkisha

Nota: En la figura 30 se muestra el nivel automático C40 de Sokkisha y el


esquema de funcionamiento del compensador de amortiguación magnética (Casanova
Matera, 2002)

El imán del compensador produce un campo magnético cuando el conductor


colocado en el campo magnético, se mueve como consecuencia de una falta de
horizontalidad del nivel, y se genera una inducción electromagnética que produce una
corriente giratoria en el conductor creando una fuerza que compensa el movimiento del
conductor. Recientemente se han introducido en el mercado, niveles electrónicos con
29

los cuales el proceso de nivelación en el campo puede ser realizado por una sola
persona. (Casanova Matera, 2002)

Figura 31
Nivel electrónico LP3A Sokkisha

Nota: Estos niveles constan básicamente de un emisor de rayos láser con un barrido
de 360º y un receptor o detector de rayos, tal y como se muestra en la figura 31
(Casanova Matera, 2002)
II.4.6 Distanciómetros electrónicos

Aunque parezca un proceso sencillo, la medición distancias con cintas métricas es una
operación no solo complicada sino larga, tediosa y costosa. Como se mencionó previamente,
las cintas se fabrican con longitudes de hasta 100 m, siendo las de 50 m las de mayor uso en
los trabajos de topografía (Casanova Matera, 2002)

Cuando las longitudes a medir exceden la longitud de la cinta métrica utilizada, se


hace necesario dividir la longitud total en tramos menores o iguales a la longitud de
la cinta, incrementando la probabilidad de cometer errores de procedimiento tales como
errores de alineación, de lectura, de transcripción, etc. Diferentes métodos y equipos se
han implementado a lo largo de los años para mediciones de distancias rápidas y
precisas (Casanova Matera, 2002)

A finales de la década del 40, se desarrollo en Suecia el GEODÍMETRO, primer


instrumento de medición electrónico de distancias capaz de medir distancias de hasta
40 Km mediante la transición de ondas luminosas, con longitudes de onda conocida
modulados con energía electromagnética. Unos diez años más tarde, en sur África, se
desarrollo el TELUROMETRO, capaz de medir distancias de hasta 80 Kms mediante la
emisión de micro ondas (Casanova Matera, 2002)

Figura 32
Distanciómetros electrónicos de Sokkisha
30

Nota: En la figura 32 se muestran distanciómetros electrónicos(Casanova Matera,


2002)

CAPÍTULO III
ALTIMETRÍA O NIVELACIÓN
III.1 Definición

Desde el punto de vista hidrográfico, el Levantamiento Topográfico consiste de una


serie de actividades llevadas a cabo con el propósito de describir la composición de aquellas
partes de la superficie de la tierra que sobresalen del agua. Incluye el relieve de la costa y la
ubicación de accidentes y características naturales o artificiales permanentes
(DIHIDRONAV, 2013)

La nivelación ha contribuido en forma muy importante en el desarrollo de la


civilización. No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografía. Se piensa que
el hombre al sentir la necesidad de ponerse al abrigo de la intemperie tuvo una idea de la
nivelación, en procedimientos tan sencillos como apilar materiales y dar estabilidad a esta
estructura, conducir agua para los cultivos, construir caminos, etc., trabajos todos que
requieren una idea de desniveles y pendientes (Mejía et al., 2007)

Es el conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la altura y el


desnivel de unos o más puntos del terreno respecto a un nivel de referencia, dado o
imaginario, en trabajos de gran importancia el nivel de referencia es el nivel medio del mar
(N.M.M) (Navarro-Hudiel, 2010)

Se da el nombre de nivelación al conjunto de operaciones por medio de las cuales se


determina la elevación de uno o más punto respecto a una superficie horizontal de referencia
dada o imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de comparación. El objetivo
31

primordial de la nivelación es referir una serie de puntos a un mismo plano de comparación


para poder deducir los desniveles entre los puntos observados. Se dice que dos o más puntos
están a nivel cuando se encuentran a la misma cota o elevación respecto al mismo plano de
referencia, en caso contrario se dice que existe un desnivel entre estos (Navarro-Hudiel,
2010)

Se dice que dos puntos están a nivel cuando se encuentran a la misma altura, cota o
elevación con respecto al mismo plano de referencia o comparación, determinando la unión
de ellos una superficie horizontal; en el caso contrario se dice que entre ellos existe una
diferencia de nivel. En trabajos de envergadura y que abarcan grandes extensiones, como
carreteras, ferrocarriles, etc., se usa como plano de comparación el nivel medio del mar, con
una elevación de cero (Gámez-Morales, 2015)

Son muestras importantes de trabajos de nivelación las pirámides de Egipto, los


caminos y canales hechos por los griegos y romanos, los acueductos romanos, las obras
ejecutadas por los Aztecas, Mayas, Incas, etc. en América. Canales como Suez y Panamá,
túneles, en fin, todas las obras de ingeniería de épocas antiguas y modernas (Mejía et al.,
2007)

Se dice que dos puntos están a nivel cuando se encuentran a la misma altura, cota o
elevación con respecto al mismo plano de referencia o comparación, determinando la unión
de ellos una superficie horizontal; en el caso contrario se dice que entre ellos existe una
diferencia de nivel. En trabajos de envergadura y que abarcan grandes extensiones, como
carreteras, ferrocarriles, etc., se usa como plano de comparación el nivel medio del mar, con
una elevación de cero (Gámez-Morales, 2015)

III.2 Aplicaciones de la nivelación

La nivelación es una operación fundamental para el ingeniero, tanto para poder


confeccionar un proyecto, como para lograr replantear el mismo. En términos genéricos
Nivelación se aplica a cualquiera de los diversos procedimientos a través de los cuales se
determinan elevaciones o diferencias entre las mismas. Los resultados de la nivelación se
utilizan:
a) En el proyecto de carreteras, vías férreas, canales, obras de drenaje y sistemas de
suministros de agua cuyas pendientes se adaptan en forma óptima a la topografía
existente.
b) En el trazo de construcciones de acuerdo con elevaciones planeadas.
c) En el cálculo de volumen de terrecerías y otros materiales.
d) En la investigación de las características de escurrimiento o drenaje de una región.
e) En la elaboración de mapas y planos que muestren la configuración general del
terreno.
f) En el estudio de los movimientos de las placas de la corteza terrestre y el
asentamiento de las mismas (Navarro-Hudiel, 2010)

III.3 Equipo utilizado


32

Los instrumentos básicos utilizados para lograr estos fines son el nivel y la estadía.
También puede ser usado el teodolito pues también realiza las funciones del nivel. Los
niveles son instrumentos de fácil manejo y de operación rápida y precisa (nivel automático o
autonivelante). Con los avances tecnológicos de hoy en día también se usan los GPS cuya
precisión (Navarro-Hudiel, 2010)

III.3.1 Equipos fijos o topográficos

Estos aparatos se llaman fijos o “montados” porque se fijan sobre un tripíe. Consisten
esencialmente de un anteojo y un nivel de burbuja que van unidos a una barra la cual
puede girar alrededor de un eje que se coloca en posición vertical por medio de los
tornillos niveladores. Los niveles tienen un tornillo de presión y otro tangencial. La
instalación del nivel es fácil porque se hace en el lugar que convenga al operador y no
sobre un determinado punto, razón por la cual las patas de los tripíes de los niveles
generalmente no son ajustables (Zamarripa-Medina, 2010)

Figura 33
Nivel tradicional tipo Dumpy

Figura 34
Nivel electrónico Topcon
33

Figura 35
Nivel automático Wild NA2

Figura 36
Placa micrométrica para nivel automático de estima de 0.1 mm de aproximación
34

III.3.2 El nivel de mano

Es un instrumento portátil, consistente en un tubo de aproximadamente 15 cm de


longitud que sirve de anteojo, donde se encuentra montado un nivel de burbuja para la
horizontalidad del tubo. La burbuja se refleja por un prisma dentro del campo visual
del anteojo, la burbuja debe estar al centro al momento de hacer la lectura en el
estadal, el cual no debe colocarse a grandes distancias (mayores a 20 m) porque el
nivel no tiene aumento; se utiliza este instrumento en nivelaciones rápidas de poca
precisión y en secciones transversales (Zamarripa-Medina, 2010)

Figura 37
Burbuja de nivel tubular

III.3.3 Estadales

Son reglas graduadas de madera o metal de 2, 3, 4, 5 ó 6 metros de largo. Existen


muchos modelos, para diferentes aplicaciones, su uso general es para ser utilizados en
la nivelación topográfica, colocándolos verticalmente sobre los puntos a nivelar de tal
manera que puedan hacerse lecturas en su superficie.

Figura 38
Diferentes modelos de estadal
35

III.4 Errores en la nivelación

III.4.1 Error por no estar vertical el estadal

Para evitar este error se balancea el estadal (bombeo) para que el observador tome la
mínima lectura, o se utiliza un nivel de estadal.

Figura 39
Bombeo de estadal

III.4.1 Error por reverberación

Se produce por el efecto de la refracción de los rayos luminosos del sol al subir el aire
caliente que está en contacto con el suelo. Para evitar estos efectos, se recomienda no
leer menos de 1m en el estadal.

III.4.2 Error por curvatura y refracción atmosférica


36

Son los efectos de la curvatura terrestre debido a que los rayos luminosos del sol son
desviados por la refracción atmosférica, aunque en distancias cortas, menores a 100 m
este error no es apreciable, para evitar que se haga acumulativo conviene al ir
trabajando mantener distancias iguales en las visuales atrás y adelante.

III.5 Métodos de nivelación

III.5.1 Métodos indirectos

III.5.1.1 Nivelación trigonométrica

Se utiliza en la determinación de cotas o desniveles entre puntos, basándose en


la Trigonometría, por tanto, es necesario conocer las distancias horizontales y
verticales entre la estación del instrumento y el punto en estudio, así como el ángulo
horizontal y el ángulo cenital Obtenido al visar el punto. Mediante este sistema se
determinan los desniveles a través de la medición de ángulos verticales o cenitales y
las distancias entre los puntos a nivela (Navarro-Hudiel, 2017)

La nivelación trigonométrica resulta más ventajosa aplicarla a terrenos muy


accidentados, montañosos o boscosos, donde la utilización del nivel se hace engorrosa
ya que se tendría que cuadricular el terreno y realizar un número considerable de
plantadas del nivel, mientras que con el teodolito se lleva simultáneamente las
radiaciones y elevaciones (Navarro-Hudiel, 2017)

Tiene por objeto determinar la diferencia de altura entre dos puntos midiendo
la distancia horizontal o inclinada y el ángulo vertical que los une con el plano vertical
para poder determinar los desniveles con ayuda de la trigonometría. En la topografía
ordinaria este tipo de nivelación proporciona un medio rápido para la determinación
de elevaciones de puntos en terrenos bastante accidentados apreciables a simple vista.
Los ángulos se miden con el teodolito y las distancias con la mira (Navarro-Hudiel,
2010)

Figura 40
Angulo de medición con teodolito
37

Cuando se mide el ángulo vertical y la distancia inclinada, aplicando


trigonometría con función seno y considerando un triángulo rectángulo, el desnivel se
obtiene: seno (ángulo) = BC/AB; BC = sen (ángulo) * AB, cuando se mide el ángulo
vertical y la distancia horizontal, aplicando trigonometría con función tangente y
considerando un triángulo rectángulo, el desnivel se obtiene: tangente (ángulo) =
BC/AC; BC = tan (ángulo) * ACB (Navarro-Hudiel, 2010)

III.5.1.2 Nivelación barométrica

Este tipo de nivelación es para usos exploratorios y de reconocimientos en


zonas montañosas con el uso del barómetro; instrumento que considera la presión
atmosférica, la cual varía durante el día e incluso durante la noche, la que hace que
este tipo de nivelación no sea exacta. De hecho, dicho método es el más impreciso de
todos los expuestos y resulta útil sólo en reconocimientos En este se determina la
diferencia de nivel, en este caso, por medio de un barómetro o altímetro, puesto que la
diferencia de altura existente entre dos puntos se puede medir aproximadamente de
acuerdo con sus posiciones relativas bajo la superficie de la atmósfera, con relación al
peso del aire o presión atmosférica gravitante sobre ellos, que se determina por el
barómetro. La presión al nivel del mar es de 761 mm de columna de mercurio. Cada
100 m de altura la presión atmosférica varía de 0.7 a 1.0 cm de columna de Hg
(Navarro-Hudiel, 2010)

III.5.2 Métodos directos

III.5.2.1 Nivelación Diferencial o geométrica

Consiste en medir directamente las diferencias verticales, siendo el método


más preciso y el más empleado para determinar elevaciones utilizando 2 lecturas. Una
lectura de espalda LE y una frente LF. Se realiza con el objetivo de establecer puntos
de control mediante el corrimiento de una cota, entendiéndose como tal las
operaciones encaminadas a la obtención de la elevación de un punto determinado
38

partiendo de otro conocido. La nivelación geométrica o diferencial se clasifica en


simple o compuesta (Navarro-Hudiel, 2017)

Nivelación simple. Es aquella en la cual desde un punto o una sola posición


del aparato se puede conocer las cotas o elevaciones de los diferentes puntos que
deseamos nivelar. En este se sitúa el nivel en el punto más conveniente el cual ofrezca
mejores condiciones de visibilidad. La primera lectura se hace sobre a la estadía
colocada en el punto estable y fijo que se toma como un BM el cual podrá ser
conocido o asumido (Navarro-Hudiel, 2010)

Figura 41
Nivelación desde el medio

Figura 42
Nivelación desde el extremo
39

La guía de prácticas de campo indica que los niveles son instrumentos


constituidos básicamente por un telescopio y un nivel de burbuja, dispuestos en forma
tal que la visual (o línea de colimación definido por la intercepción de los hilos de la
retícula) puedan fijarse horizontalmente. Al estar dos puntos relativamente cerca uno
del otro, su diferencia de nivel puede ser determinada con una puesta en estación del
instrumento colocando una mira sucesivamente en cada uno de los puntos. La
posición del instrumento puede ser cualquiera, pero a fin de eliminar en todo lo
posible los errores sistemáticos se introducen en la operación es recomendable que el
nivel debe estar situado a igual distancia de cada punto (Navarro-Hudiel, 2017)

Es aquella en la cual desde una sola posición del instrumento, se pueden


conocer todas las cotas o elevación de los diferentes puntos del terreno que se desean
nivelar. Para esto se sitúa y se nivela el instrumento (nivel de ingeniero), en el punto
más conveniente, o sea el que ofrezca mejores condiciones de visibilidad. La primera
lectura se hace sobre la mira o estadía colocada en el punto estable y fijo que se toma
como un BM (Banco de Nivel o de Marca) y a partir del cual se van a nivelar todos
los puntos del terreno, este BM puede tener elevación previamente determinada o se le
puede signar una elevación arbitraria (Gámez-Morales, 2015)

Nivelación compuesta. La guía de prácticas de campo de topografía de la


UNI, indica que Nivelación Compuesta es la nivelación más corriente y de más
frecuente uso en la práctica diaria y no es más que una sucesión de varias nivelaciones
simples. En la nivelación compuesta el aparato no permanece en un mismo sitio sino
que va trasladándose a diversos puntos desde cada una de las cuales se toman
nivelaciones simples que van ligándose entre sí por los llamados PUNTOS DE
CAMBIOS (PC) o PUNTOS DE LIGA (PL). Es de vital importancia la escogencia
del PC, ya que de esto depende en gran parte la precisión del trabajo. Este debe ser
estable y de fácil identificación, por lo general se utilizan pines o planchas metálicas
para esto (Navarro-Hudiel, 2017)

Se define como Punto de Cambio o de Liga (PC o PL), al punto donde se


ejecutan las lecturas de frente y de espalda para calcular la nueva altura del
instrumento y a la vez el enlace entre dos niveles simples. Una Lectura de Espalda
(LE), es una lectura de hilo central efectuada en la mira sobre un punto de elevación
conocida, como por ej. un BM a partir del cual se van a nivelar los puntos restantes.
Una Lectura de Frente (LF), es la lectura del hilo central efectuada en la mira sobre un
punto cuya elevación se desea conocer o bien un punto de cambio (Navarro-Hudiel,
2017)

Esta nivelación es igual a la simple con la única diferencia que el aparato se


plantara más de una vez y por consiguiente la altura de instrumento será diferente
cada vez que se cambie. Este tipo de nivelación se realiza cuando los terrenos son
bastantes accidentados y exceden visuales de 200 m. en otras palabras la nivelación
compuesta es una serie de nivelaciones simples amarradas entre si por puntos de
cambio o de liga del aparato (Navarro-Hudiel, 2010)
40

Figura 43
Nivelación compuesta

Esta nivelación es igual a la anterior, con la única variante de que el


instrumento se planta más de una vez y por consiguiente la altura del instrumento (HI)
va a ser diferente cada vez que se cambie de posición dicho instrumento. Esta
nivelación se da cuando el terreno presenta pendientes fuertes (terrenos bastantes
quebrados) o que las visuales sean mayores de 100 metros. En otras palabras, la
nivelación compuesta es una serie de nivelaciones simples amarradas entre sí por
puntos de liga o puntos de cambio del instrumento (Gámez-Morales, 2015)

III.5.2.2 Nivelación radial

La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas


(X, Y, H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de
puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde el se visan
direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales,
así como de las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal
utilizada para materializar el punto visado (Farjas-Abadía, 2017)

Los datos previos que requiere el método son las coordenadas del punto de
estación y el acimut (o las coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una
referencia. Si se ha de enlazar con trabajos topográficos anteriores, estos datos previos
habrán de sernos proporcionados antes de comenzar el trabajo, si los resultados para
los que se ha decidido aplicar el método de radiación pueden estar en cualquier
sistema, éstos datos previos podrán ser arbitrarios. En un tercer caso en el que sea
necesario enlazar con datos anteriores y no dispongamos de las coordenadas del que
va a ser el polo de radiación, ni de las coordenadas o acimut de las referencias,
deberemos proyectar los trabajos topográficos de enlace oportunos (Farjas-Abadía,
2017)
41

Este es el método que actualmente tiene más aplicaciones en el campo de la


topografía para la configuración de predios. Es el complemento ideal de la
poligonáceo, por tanto cuando determinemos emplear este método de configuración,
el apoyo topográfico idóneo es el establecido por medio de poligonales de apoyo,
aunque pueden emplearse otros procedimientos para establecer el apoyo topográfico
como el sistema GPS y posteriormente hacer la configuración y detalle por
radiaciones (Zamarripa-Medina, 2010)

El procedimiento de configuración por este método consiste en que partiendo


del apoyo topográfico establecido, podemos localizar puntos característicos del
terreno “radiando”, es decir obteniendo su dirección y distancia; para obtener su
dirección medimos el ángulo correspondiente en relación a un lado de nuestro
polígono de apoyo. Este método se puede utilizar en combinación con otros; por
radiaciones podemos localizar los detalles o instalaciones existentes como árboles,
linderos, postes, servicios y obras de infraestructura en general y emplear para la
configuración del terreno otro procedimiento (Zamarripa-Medina, 2010)

El método de radiaciones es la mejor opción para configuración cuando se


emplean instrumentos de medición electrónica de distancias como distanciómetros y
estaciones totales y alcanza su máxima eficiencia cuando se cuenta con dispositivo de
registro de datos. Inicialmente se cargan en la memoria del instrumento los valores
coordenados de las estaciones de control, ya con el aparato centrado y nivelado en la
estación respectiva, se asignan las coordenadas previamente cargadas a la estación que
corresponda; se orienta el instrumento acimutalmente respecto a la estación de atrás,
se mide la altura de aparato y del reflector, registrándose estos datos en la memoria
del instrumento y ya se está en posibilidad de radiar los detalles a medir registrándose
los datos de coordenadas automáticamente al hacer una observación, la cual toma
unos cuantos segundos. La ventaja de la estación total no termina ahí, en gabinete
mediante el software de topografía se procesa la información obtenida y se procede a
la elaboración del dibujo (Zamarripa-Medina, 2010)

III.6 Clases de niveles

En este subtema, vamos a estudiar las partes principales, uso, manejo, etc., de los
diferentes tipos de niveles los cuales, para su estudio, los dividimos de la siguiente manera:
niveles sencillos, niveles de mano y niveles de precisión (Gámez-Morales, 2015)

III.6.1 Niveles Sencillos

III.6.1.1 Nivel de plomada

Este nivel es de fácil construcción para trazar líneas a un mismo nivel, se


toman dos reglas de igual longitud (su longitud varia conforme la persona que le de
uso), estas reglas se clavan de tal forma que formen una A luego en la regla
atravesada se gradúa el lugar donde pasa una cuerda que con un peso tiende de la
parte superior hasta pasar por la regla atravesada (Gámez-Morales, 2015)
42

Figura 44
Nivel de plomada

III.6.1.2 Nivel del caballete

El caballete consiste en una vara horizontal sostenida en sus extremos por dos
patas de igual altura y un nivel colocado en la parte media de la vara horizontal. Para
ampliar los usos del caballete se acostumbra a construirlo con una de sus patas
extensibles, de manera que se puedan trazar líneas con un desnivel o pendiente dada.
La vara horizontal por lo general se le da 2 metros de longitud, para efectos del
cálculo de la longitud que se debe alargar la pata extensible (Gámez-Morales, 2015)

Figura 45
Nivel de caballete

III.6.1.3 Nivel de manguera

Como su nombre lo dice, este nivel consiste en una manguera transparente,


puede tener una longitud de 20m. o más. El principio de este nivel es el de los vasos
comunicantes, la ventaja es que, por su longitud, se pueden marcar puntos al mismo
nivel a mayor distancia(Gámez-Morales, 2015)
43

Figura 46
Nivel de manguera

III.6.2 Niveles de mano

Los niveles de mano tienen dos características principales que son una línea de vista o
línea de colimación, un nivel de burbuja para poner la línea de vista, de forma horizontal,
dentro de estos tipos de niveles podemos considerar; nivel de Mano Locke, este nivel se usa
para hacer nivelaciones de poca precisión y consta de un tubo de 13 a 15cm. de longitud que
sirve de anteojo para dar vista y sobre el cual va montado un nivel de burbuja para hacer la
visual horizontal; nivel de Mano Abney, este nivel consta de las mismas partes de un Locke
además posee un círculo vertical graduado (Gámez-Morales, 2015)

III.6.3 Niveles de Precisión

Los niveles modernos son pequeños, ligeros, muy precisos y de fácil estacionamiento
y observación, ordinariamente son de color claro para reducir al mínimo los efectos de
temperatura o la radiación solar. Apenas necesitan algunos ajustes en el trabajo de campo,
poseen un nivel circular de alcohol para nivelarlo. Su plataforma puede ser de tres o cuatro
tornillos calantes, el cual se traduce en una colocación del instrumento sumamente estable, y
hace que la puesta del mismo en posición aproximadamente horizontal es
extraordinariamente sencilla y rápida. La burbuja del nivel del anteojo (nivel de coincidencia)
se centra rápidamente y con precisión poniendo en coincidencia los dos extremos de la
burbuja (Gámez-Morales, 2015)
44
45

CAPÍTULO IV
Estadimetría
IV.1 Definición

La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de


elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se
emplea cuando no se requiere de mucha precisión o cuando las características del terreno
hacen imposible el uso de la cinta (Chacón-Mejía, 2018)

Se utiliza principalmente para el levantamiento de detalles, pero también para


nivelaciones trigonométricas y comprobación de mediciones realizadas con métodos más
precisos. Para realizar medidas por medio de este método se requiere además de la estadia un
instrumento que tenga en su retícula los hilos estadimétricos (teodolito o nivel), estos hilos se
encuentran sobre el hilo vertical por encima y por debajo del hilo horizontal. En la actualidad
para realizar la medición de distancias se utiliza los receptores GPS, pero la estadimetría aún
es de mucha utilidad para algunas aplicaciones (Chacón-Mejía, 2018)

IV.2 Equipo utilizado

Como ya se menciono los instrumentos que se utilizan para realizar un levantamiento


de este tipo son la estadia y un teodolito o nivel. La estadia es una regla vertical graduada en
centímetros, por lo general tiene cuatro metros de longitud, algunas estadias poseen un nivel
para asegurar que esta se encuentre completamente vertical y de esta forma las medidas sean
más exactas (Chacón-Mejía, 2018)

El instrumento que se utilice para realizar las lecturas en la estadia, ya sea a este
teodolito o nivel, además de los hilos horizontal y vertical debe tener los hilos superior e
inferior los cuales se encuentran a igual distancia del hilo horizontal, como se indica en la
figura 1.1. Para tomar las medidas en la estadia se observa a través de este y se lee el valor
del hilo superior e inferior, se restan estos valores y se multiplica por la constante
estadimétrica la cual es igual a 100 en la mayoría de los instrumentos, de esta forma se
obtiene la distancia horizontal (Chacón-Mejía, 2018)
46

Figura 47
Hilos Estadimétricos

IV.3 Principio de la estadimetría

Este método se basa en el principio de los triángulos semejantes, en el que los lados
correspondientes son proporcionales (Chacón-Mejía, 2018)

c = Distancia entre el centro del instrumento y el centro del objetivo


F = Foco f = Distancia focal de la lente
d = Distancia entre el punto focal y la estadia
C = Constante menor de estadia, c+f
D = Distancia entre el centro del instrumento y la estadia, C+d
I =Intervalo o lectura de estadia, AB
i = Separación de los hilos de la estadia, ab

Por medio de triángulos semejantes se establece la siguiente relación:

Entonces la distancia desde el foco a la estadia es:

Donde:

K = f/i, Constante mayor de estadia, también llamado factor de lectura o intervalo de


estadia.
47

Por lo tanto la distancia desde el centro del instrumento a la estadia es

Los instrumentos que se utilizan en la actualidad poseen lentes que permanecen fijos,
de manera que la constante C es igual a cero:

Esta fórmula se utiliza para calcular distancias horizontales cuando la visual es


horizontal. La constante estadimétrica (K) por lo general es igual a 100 pero en algunas
ocasiones puede variar, esta constante debe ser calculada cuando se usa por primera vez un
instrumento, se lo puede hacer de la siguiente forma: Se toma la lectura de estadia (I) a una
distancia conocida (D) y se calcula K despejándola de la fórmula para determinar distancias
horizontales (Chacón-Mejía, 2018)

IV.4 Medición de distancias inclinadas

En los levantamientos con estadia la mayoría de las visuales son inclinadas, en este
caso es necesario determinar la distancia horizontal y vertical (Chacón-Mejía, 2018)

Figura 48
Principio de la estadimetría
48

Donde:
DI = Distancia inclinada
α = Ángulo vertical
DH = Distancia horizontal
DV = Distancia vertical
AB = Intervalo de estadia (I)
A’B’ = Proyección del intervalo de estadia (AB) normal a línea de la visual
O = Elevación en el punto O
P = Elevación en el punto P

Como AB = I, entonces:

Reemplazando A’B’ en la fórmula de la distancia inclinada se obtiene:

Con la distancia inclinada y por medio de funciones trigonométricas se obtiene la


distancia horizontal y vertical:
49

Esta es la ecuación general para calcular la distancia horizontal.

Y la distancia vertical:

Esta es la ecuación general para calcular la diferencia de elevación.

Para calcular la elevación en el punto P se emplea la ecuación siguiente:

Donde:
ElevP = Elevación de P
Elev O = Elevación de O
hi = Altura instrumental
R = Distancia sobre la estadia a la cual se mide el ángulo vertical

IV.5 Procedimientos de campo por medio de la estadia

La estadimetría es comúnmente utilizada para la localización de detalles, pero


también se usa para trazar poligonales, en la nivelación trigonométrica y proyectos en los que
no se necesita mucha precisión (Chacón-Mejía, 2018)

Este método con el uso del teodolito es bastante preciso cuando solo se requiere
determinar la posición horizontal de puntos, como en reconocimientos preliminares o
50

levantamientos aproximados de linderos, además es más rápido que los levantamientos


realizados con cinta (Chacón-Mejía, 2018)

IV.6 Levantamiento de detalles

Para realizar la localización de detalles se coloca el teodolito en una estación de


control de la cual se conozca su posición y elevación, esta puede ser un vértice de una
poligonal o de triangulación, y se orienta con una línea de dirección conocida, luego se miden
los azimut de todos los puntos deseados (Chacón-Mejía, 2018)

IV.7 Trazo de poligonales

En el trazo de poligonales las mediciones de los ángulos horizontales y verticales, y


las lecturas de la estadia se miden hacia adelante y hacia atrás en cada una de las estaciones.
También se puede localizar detalles al mismo tiempo. Para efectuar los cálculos de la
poligonal se utilizan valores promedio de las distancias horizontales (Chacón-Mejía, 2018)

IV.8 Nivelación

El uso de la estadia en la nivelación trigonométrica hace que esta sea mucho más
rápida, para iniciar la nivelación primero se debe determinar la altura instrumental y luego se
toma las lecturas en la estadia y se mide los ángulos verticales (Chacón-Mejía, 2018)

IV.9 Errores

Algunos de los errores más frecuentes que se cometen en los levantamientos


con estadia son los siguientes:
 La constante estadimétrica no es la supuesta.
 La estadia no se encuentra completamente vertical, por esta razón es
importante que esta tenga un nivel para evitar que se balancee.
 La lectura en la estadia es incorrecta, este es el error más común el cual
afecta considerablemente en el cálculo de la distancia.
 Mala lectura de los ángulos verticales, esto provoca errores en las diferencias
de elevación.
 También se pueden producir errores debido a fallas del instrumento como
cuando existe una separación incorrecta de los hilos estadimétricos.

Todos estos errores pueden evitarse manejando cuidadosamente el instrumento,


usando instrumentos en buen estado y evitando visuales demasiado largas.

IV.10 Precisión

Existen muchos factores que influyen en la precisión de los levantamientos realizados


con estadia, la mayoría de los errores que disminuyen la precisión son producidos por
lecturas deficientes de la estadia, a continuación se presenta la precisión de acuerdo al tipo de
levantamiento (Chacón-Mejía, 2018)
51

 Cuando se traza poligonales con teodolito y estadia realizando lecturas hacia


adelante y hacia atrás se obtiene una precisión de 1/300 a 1/500.
 Cuando las visuales son cortas con una poligonal larga, y teniendo el debido
cuidado se pueden obtener precisiones más altas.
 Cuando se realiza una sola visual muy inclinada y no se tiene cuidado que la
estadia este totalmente vertical, la precisión de las distancias horizontales es menor de
1/100.
 Cuando se realiza una sola visual muy inclinada (entre 60 y 500 m) pero si
se tiene más cuidado y se miden ángulos verticales pequeños, las distancias
horizontales tienen una precisión no menor a 1/200.
52

Conclusiones

Como primera conclusión tenemos que para la nivelación tenemos tanto métodos
directos como metidos indirectos, dentro de los indirectos tenemos a la nivelación
trigonométrica y barométrica mientras que dentro de las directas tenemos a la geométrica, la
cual consiste en la determinación de la diferencia de cotas de los puntos a través de una
comparación en la diferencia de sus alturas, a su vez esta se divide en simple o compuesta. La
nivelación geométrica simple se utiliza cuando el tramo a medir es corto; mientras que, la
nivelación geométrica compuesta se utiliza cuando el tramo es largo y se necesita que el
instrumento se ubique en diferentes posiciones

Como segunda conclusión tenemos que le estadimetría es un método que sirve para
medir distancias y diferencias de elevación, es un método rápido, pero no una muy precisa,
por lo tanto, se emplea cuando no se requiere de mucha precisión y que para la realización de
medidas por medio de este método se necesita una mira y un instrumento que tenga en su
retícula los hilos estadimétricos y que estos hilos se encuentran sobre el hilo vertical por
encima y debajo del hilo horizontal
53

Recomendaciones
Como recomendación y en función al trabajo que tiene una finalidad didáctica , se
recomienda instruirse mas en los diferentes tipos de medición y en los pros y contras que
proporcionan cada unos de estos, pues algunos son más rápidos pero menos eficientes y otros
mucho mas procedimentales pero mas precisos, tomando en cuenta que el poseer los
instrumentos de medición muchas veces puede requerir una alto costo la cual no muchas
veces va acorde con la envergadura del proyecto, por eso se vuelve a recalcar la importancia
de ser prudentes en la elección del método de nivelación a emplear que tendría como
antecedente una mejor investigación acerca de los pros y contras de cada uno de los métodos.
54

Referencias
Alcántara-García, D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. Compañía Editorial Continental.
https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9789702409151.pdf
Casanova Matera, L. (2002). Topografía plana. Universidad De Los Andes.
http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-electronicos/Libros/topografia_plana/pdf/
topografia.pdf
Chacón-Mejía, N. (2018). Topografía aplicada. Universidad Técnica Particular de Loja.
https://docplayer.es/24813127-Unidad-1-estadimetria.html
DIHIDRONAV. (2013). Normas técnicas hidrográficas. Marina de Guerra del Perú.
https://iho.int/uploads/user/pubs/cb/c-13/spanish/C-13_Capitulo_6.pdf
Farjas-Abadía, M. (2017). Topografía. Universidad Politécnica de Madrid.
http://ocw.upm.es/pluginfile.php/398/mod_label/intro/Radiacion_Teoria.pdf
Fuentes-Guzmán, J. E. (2012). Topografía. Red Tercer Milenio.
https://www.aliat.click/BibliotecasDigitales/ingenieria/Topografia.pdf
Gámez-Morales, W. (2015). Texto básico autoformativo de topografía general. Universidad
Nacional Agraria. https://repositorio.una.edu.ni/3179/1/NP31G192t.pdf
Mejía, A., Ospina, F., Sierra, A., & Zapata, O. (2007). Cuaderno de altimetría. Universidad
Nacional de Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77862/CUADERNOS_TOPOGRAFIA_
ALTIMETRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza-Dueñas, J. M. (2020). Topografía y geodesia. Editores Maraucano.
https://ingnovando.com/wp-content/uploads/2020/06/MUESTRA-LIBRO-DE-TOPOGRAF
%C3%8DA.pdf
Navarro-Hudiel, S. (2010). Nivelación. Universidad Nacional de Ingenieria.
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/apuntes-topografia-ii_-ing-navarro.pdf
Navarro-Hudiel, S. (2017). Topografía II. Universidad Nacional de Ingeniería .
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-cajamarca/topografia/
documento-topografia-ii/10230670/download/documento-topografia-ii.pdf
Rincón-Villalba, M. A., Vargas-Vargas, W. E., & González-Vergara, C. J. (2017). Topografía
conceptos y aplicaciones. Ecoe Ediciones.
https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/02/Topograf%C3%ADa-
Conceptos-y-aplicaciones-ebook.pdf
Zamarripa-Medina, M. (2010). Apuntes de topografía. Universidad Nacional Autónoma de
México.
 

También podría gustarte