Está en la página 1de 21

PRÁCTICA No.

3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

LABORATORIO DE: FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.

TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE ESTÁTICA.

SUBTEMA: DESCRIPCION DE DIVERSOS TIPOS DE FUERZAS Y DE


LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR ELLAS.

PERSONAL: PROFESORES DE LA ASIGNATURA O


PERSONAL DOCENTE CAPACITADO PARA
IMPARTIR EL LABORATORIO.

LUGAR: LABORATORIO DE MECÁNICA.

Normas de seguridad
Trabajar dentro de la línea de seguridad
No comer alimentos dentro del laboratorio
Manejar con precaución el equipo para evitar accidentes

Equipo de seguridad

Bata de laboratorio

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 31


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

ACTIVIDAD DEL ALUMNO

Previamente a la realización de esta práctica se deberá entregar totalmente resuelto


el siguiente cuestionario, aplicando los conceptos teóricos expuestos en clase.

1. ¿Qué es una magnitud? Es la propiedad de los cuerpos con la que se mide y


se determinan los tamaños y estándares de espacio, altura, superficie, peso,
tiempo, temperatura, longitud.
2. ¿Qué es una magnitud escalar? Son las que poseen valores independientes
del observador, como la masa, la energía, la densidad o la temperatura, estas
no poseen dirección ni sentido, generalmente son un solo valor o literal.
3. ¿Qué es una magnitud vectorial? Se describe mediante un valor numérico o
magnitud, llamada módulo, y una orientación en el espacio. La orientación se
describe mediante un sistema de coordenadas cartesianas (x, y, z).
4. Investigue tres aplicaciones en la ingeniería sobre magnitudes escalares.
1- Medir y conocer la temperatura en cuartos de fusión.
2- Medir y conocer las densidades de los químicos y de las distintas sustancias.
3- Medir y conocer la presión que soportan las piezas de las maquinas.
5. Investigue tres aplicaciones en la ingeniería sobre magnitudes vectoriales.
1- Calcular la fuerza que ejercen las diferentes cargas en maquinaria.
2- Calcular la fuerza de los fluidos de un sistema de pistones.
3- Conocer la fuerza necesaria que deben aplicar para levantar piezas.
6. Defina con sus propias palabras el concepto de fuerza. La fuerza es un
cambio de estado de reposo que se le aplica a cualquier objeto para que este
pueda cambiar de un estado a otro, es decir, un cambio de reposo a movimiento
y viceversa.
7. En qué consiste el paralelogramo de fuerzas, de un ejemplo. El método del
paralelogramo nos sirve para sumar dos fuerzas o vectores con la cual se
formará trazando una línea paralela de un vector con respecto al otro y
viceversa formando el paralelogramo con la cual encontrará la fuerza total de
ambos vectores con la formula A=√a2+b2+2(a) (b)cos(θ).

8. ¿Qué es un vector equilibrante? Es aquel que se contrapone al vector


resultante y que es capaz de equilibrar a un sistema, porque tiene la misma
magnitud y dirección, pero sentido contrario a este, es decir, la suma de ambos
será igual a cero.
9. ¿Para una suma vectorial, se cumple el postulado que dice “el orden de
los factores no altera el producto”, será cierto? Si, esto porque sin
importar el orden se formara el mismo paralelogramo, solo que parecería al
revés, comparado con el otro orden, pero no importaría, ya que, sería la
misma resultante.
10. Cuáles son las condiciones de equilibrio para un sistema de fuerzas.
¿Qué pasaría en la práctica si no se cumplen esas condiciones de
equilibrio? Si las condiciones no se cumplen, sería imposible sumar, hacer
cualquier operación, o incluso medirlos, ya que, no se mantendrían en estado
estático.
11. Hacer un resumen de dos cuartillas de la siguiente dirección electrónica
http://www.youtube.com/watch?v=9kgWvPBkrhs&feature=slpl (clase 5:
Ideas previas a la solución de problemas).
Las ideas previas, también conocidas con muchas otras denominaciones, se
han investigado desde los años 70 en muchos países y se ha puesto
ampliamente de relieve su importancia en la enseñanza y el aprendizaje de la
ciencia. Los investigadores de la educación han coincidido en la necesidad de
transformar las ideas previas de los estudiantes hacia concepciones
científicas o, al menos, hacia conceptos más cercanos a ellas. A esta
transformación se le ha denominado cambio conceptual, desde los años 80.
Pero la concepción misma del cambio conceptual se ha modificado a lo largo
de la historia y hoy se cuenta con numerosos modelos del mismo, que
abarcan desde las posiciones más radicales que proponen la sustitución total
de las ideas previas por los conceptos científicos hasta propuestas que
aceptan la modificación gradual y parcial de las ideas de los alumnos,
llegando a considerar la coexistencia dual o múltiple de concepciones en el
estudiante, cuyo uso estará determinado por el contexto social.
En este trabajo se describen algunos modelos de cambio conceptual que se
han considerado representativos. Así mismo, se cuestiona la propuesta del
conflicto cognitivo como estrategia de enseñanza en la búsqueda del cambio
conceptual. Las ideas previas "no de los grandes problemas al que se
enfrenta la enseñanza de las ciencias es la existencia en los alumnos de
fuertes concepciones alternativas a los conceptos científicos, que resultan
muy difíciles de modificar y, en algunos casos, sobreviven a largos años de
instrucción científica.
Las ideas previas, también conocidas como concepciones alternativas,
errores conceptuales, ciencia de los niños, etcétera, han sido tratadas en
numerosas publicaciones, impresas y electrónicas, entre las cuales se
cuentan varios artículos publicados en educación. La investigación
relacionada con las ideas previas data de los años setenta y ha puesto
ampliamente de relieve su importancia en la enseñanza y el aprendizaje de la
ciencia. Se les considera un mecanismo de adaptación al medio y esto parece
parece que es importante conocerlas en cualquier ámbito del conocimiento y
no sólo en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia.
Las ideas previas son construcciones que los sujetos elaboran para dar
respuesta a su necesidad de interpretar fenómenos naturales o conceptos
científicos, y para brindar explicaciones, descripciones o predicciones.
Son construcciones personales, pero a la vez son universales y muy
resistentes al cambio, muchas veces persisten a pesar de largos años de
instrucción escolarizada.
Si bien algunos autores consideran que pueden existir ideas previas
relativamente aisladas, numerosos investigadores piensan que no son
aisladas, sino que implican la formación de una red conceptual o red
semántica o esquema de pensamiento más o menos coherente, pero
diferente al esquema conceptual científico. El esquema de pensamiento
alternativo se conoce entre los investigadores educativos como esquema
representacional. Si los estudiantes encuentran información que contradiga
sus esquemas representacionales para ellos aceptarla, porque les parece
errónea. En estas condiciones actúan de diversas maneras que ignoran, la
rechazan, no creen en ella, la reinterpretan a la luz de sus propios esquemas
representacionales, o bien, llegan a aceptarla haciendo sólo pequeños
cambios en sus concepciones. La información que parece anómala sea
aceptada y obligue al estudiante a revisar su esquema representacional. Por
otro lado, no es poco común que estos esquemas se vean reflejados también
en libros de texto, materiales didácticos e información electrónica, lo que
indica que no sólo los estudiantes presentan estas ideas sino también muchos
docentes. Por ello, es muy importante conocer los esquemas
representacionales de los estudiantes reflexionar sobre la importancia que
tienen dichos esquemas en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Los
investigadores de la educación han coincidido en la necesidad de
transformarlos en conceptos más cercanos a las concepciones científicas. Es
necesario reflexionar sobre la naturaleza del cambio conceptual con el (in de
plantear cambios en la metodología de enseñanza para buscar dicho cambio.
Así, desde hace más de veinte años se ha definido como propósito de la
educación en ciencias la transformación de los esquemas representacionales
en concepciones científicas. A esta transformación se le ha denominado
cambio conceptual. Pero ¿qué es el cambio conceptual? ¿Qué cambia en el
cambio conceptual? breve revisión y comparación de diversas propuestas de
cambio conceptual, que se han considerado representativas y que son
presentadas en este trabajo, tiene la intención de que busquemos llevar a
nuestros estudiantes más allá de las apariencias. Aunque, en resumen,
también se pueden ejemplificar los pasos que se usan para llegar a las ideas
previas, estos son:
leer bien el problema, que información nos dan, que nos piden, sobre el
cuerpo u el objeto en cuestión, colocar un sistema de coordenadas
cartesianas, hacia donde se mueve el cuerpo ese será el eje x o y, y
considerar el movimiento.
12. Hacer un resumen de dos cuartillas de la siguiente dirección electrónica
http://www.youtube.com/watch?
v=sF6NAi9IRl4&list=PL08BBEE35C013837A&
index=1&feature=plpp_video (clase 1, vectores y su representación
gráfica)
Representación gráfica:
Gráficamente, un vector se representa como una flecha ubicada en un eje de
coordenadas. En esta flecha podemos identificar cada uno de los elementos
que lo conforman y que estudiamos en el apartado anterior, además de
algunos más.

Tienen un punto desde el que nace la flecha llamado origen o punto de


aplicación.
De igual forma, tienen otro punto donde termina la flecha llamado extremo.
La recta sobre la que “descansan” los puntos de extremo y origen se denomina
dirección o recta soporte.
La distancia entre el punto origen y extremo corresponde con su modulo. A
mayor distancia entre ellos, el módulo será mayor.
La punta de la flecha determina su sentido, dentro de los dos posibles que se
podría dibujar siguiendo su dirección, es decir hacia un lado de la recta o
hacia el otro.

Representación analítica:
Todo vector se puede expresar como la suma de otros vectores que sirven de
patrón o referencia. Estos vectores reciben el nombre de vectores unitarios ya
que su módulo vale 1 (módulo unitario). En concreto se emplean:

I o ux como un vector unitario en la dirección del eje X


J o uy como un vector unitario en la dirección del eje Y
Como se muestra en el ejemplo anterior, hemos obtenido una forma de
representar analíticamente un vector a partir de su gráfica. A continuación,
puedes encontrar otras formas de representación posibles. De esta forma,
un vector a con origen en el punto A= (A,x Ay) y extremo en el punto B= (Bx,
By) se puede representar analíticamente de una de las siguientes maneras.

Donde axy ay reciben el nombre de componentes cartesianas del vector y


se calculan de la siguiente forma: ax= Bx – Ay o/y ay= By- Ay.

Módulo de un vector:
Las coordenadas cartesianas (ax y ay) son muy importantes, ya que a partir
de ellas es posible calcular el módulo y dirección del vector. Este último,
teniendo en cuenta el ángulo formado entre el vector y el semieje X positivo
(o por el ángulo formado entre el vector y el semieje Y negativo).

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 32


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

OBJETIVO:

El alumno:

a) Determinará la resultante de un sistema de fuerzas de manera gráfica


utilizando el método del paralelogramo.

b) Determinará la resultante de un sistema de fuerzas de manera analítica


utilizando el método del paralelogramo.

ACTIVIDADES:

1) Determinar la fuerza resultante de un sistema de fuerzas, aplicando fuerzas


iguales.

2) Determinar la fuerza resultante de un sistema de fuerzas, aplicando fuerzas


diferentes.

MATERIAL Y/O EQUIPO:

1 Tablero de pruebas.
1 Pisa papel.
1 Aro de metal.
1 juego de poleas (G).
1 juego de pesas (D, E y F).
1 juego de cordones.

ASPECTOS TEÓRICOS:

Una magnitud escalar es aquella que solo tiene modulo, como, por ejemplo, el
tiempo, el volumen, la masa, la densidad de los cuerpos, el trabajo, la cantidad de
dinero, etc.
Los escalares se suman por los métodos ordinarios del algebra; por ejemplo:
2s + 5s = 7s.

Una magnitud vectorial es aquella que, además de modulo, posee dirección y


sentido. Por ejemplo:
1) El desplazamiento: Un avión que vuela a una distancia de 160 km hacia el
sur.
2) La velocidad: un barco que navega a 20 nudos hacia el este.

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 33


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

3) La fuerza: Una fuerza de 10 kg aplicada a un cuerpo según la vertical y con


un sentido hacia arriba.

Una magnitud vectorial se representa por medio de una flecha a una cierta escala.
La longitud de la flecha representa el módulo del vector. - desplazamiento,
velocidad, fuerza, etc.
La línea sobre la que se encuentra es la dirección del vector.
El sentido es el indicado por la flecha.
Los vectores se suman por métodos geométricos.

El vector resultante de un sistema es un vector único que produce los mismos


efectos que todos los demás vectores.

El vector equilibrante de un sistema dado es un vector único capaz de compensar


la acción de todos los vectores, actuando simultáneamente. Tiene el mismo modulo
y dirección del vector resultante, pero en sentido contrario.

Método del paralelogramo.


La resultante de dos vectores (figura 3.1) cuyas direcciones forman un ángulo se
representa por un vector cuya dirección es la diagonal del paralelogramo (figura 3.2)
formado con los vectores dados y cuyo origen coincide con el común de ambos.

Resultante
Vector 2
Vector 2

Vector 1
Vector 1

Figura 3.1 Figura 3.2

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 34


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

Componente de un vector según una dirección.


Es la proyección del vector sobre dicha dirección, por ejemplo: la componente
horizontal de un vector es su proyección sobre la dirección horizontal. Todo vector
puede considerar como el resultante de dos o más componentes de este al vector
suma de las componentes y que es igual al vector original. En general, lo más
cómodo es descomponer sus proyecciones o componentes según dos direcciones
perpendiculares entre sí, cuando se trate de problemas en el plano, y en tres, si es
en el espacio. Y

Fx  F cos
Fy  Fsen
F


X
Figura 3.3

Para encontrar la resultante de un sistema de fuerzas primero se tendrá que


encontrar sus componentes rectangulares, después se hará la sumatoria de  Fx y
 Fy , para poder aplicar las siguientes fórmulas:

2 2 2
FR   Fx   Fy

1  Fy 
  tg
  Fx


Definición de equilibrio.
Un cuerpo está en equilibrio respecto a la traslación cuando está en reposo o
cuando se haya animado de un movimiento rectilíneo uniforme. Análogamente, el
equilibrio respecto a la rotación corresponde al de un cuerpo desprovisto de rotación
o animado de una rotación uniforme alrededor de un eje.
Un cuerpo sobre el que actúa un sistema de fuerzas está en equilibrio cuando dicho
sistema (fuerzas aplicadas simultáneamente) no produce cambio alguno ni en su
movimiento de traslación (rectilíneo) ni en el de rotación.

Condiciones de equilibrio
La suma algebraica de las fuerzas aplicadas a un cuerpo en una dirección
cualesquiera debe ser cero. Ello equivale a decir que la suma de las fuerzas hacia

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 35


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS
arriba sea igual a la de las fuerzas hacia abajo y lo mismo para las fuerzas actuando
en otras direcciones, tales como hacia la izquierda, hacia la derecha, etc.
Cuando se cumpla esta condición, ninguna fuerza aplicada al cuerpo estará
desequilibrada y, por lo tanto, éste no poseerá aceleración lineal. Dicho en otras
palabras, el sistema de fuerzas no producirá modificación alguna en el movimiento
lineal o de traslación del cuerpo.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

ACTIVIDAD I: DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE DE UN SISTEMA DE


FUERZAS, APLICANDO FUERZAS IGUALES.

1) Se hará un arreglo de pesas y poleas fijándolas con los tornillos al tablero de


pruebas (ver figura 3.4). El sistema no deberá tener rozamiento en sus partes
móviles.

PESAS PAPEL MILIMETRICO ARO METALICO POLEAS

FUERZA 2FUERZA 3FUERZA 1

Figura 3.4

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 36


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

Figura 3.5

2) Se deberán colocar tres pesas de la misma magnitud, esto es:

F1  F2  F3 .
3) Una vez que se ha colocado el sistema procederemos a colocar un papel
milimétrico en el pisa papel, bajo nuestro arreglo de fuerzas.

4) Calcaremos sobre el papel la magnitud de la fuerza y el sentido.

5) Con la información obtenida procederemos a obtener de manera gráfica


(método del paralelogramo de fuerzas) las fuerzas resultantes entre:
F1 F F1 F3 F2 F3
y 2 , y por último
y

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 37


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

6) Después se obtendrá de manera analítica las resultantes de este sistema:

F1 F F1 F3 F2 F3
y 2 , y por y
último
7) Llenando las tablas correspondientes de las tablas de resultados. La hoja y el
análisis grafico se anexarán en la práctica.
8) Ahora procedemos a obtener de manera gráfica la fuerza resultante total
(método del paralelogramo).

9) Por último, se obtendrá de manera analítica la fuerza resultante total, esto es:
Para determinar la fuerza resultante de manera analítica se proceden a
realizar la sumatoria de fuerzas en “x” y en “y”. Esto es:

 Fx  F1X  F2 X  F3X
 Fy  F1Y  F2Y  F3Y
La fuerza resultante se obtiene así:
2 2 2
FR   Fx   Fy
La dirección de la fuerza resultante se obtiene así:

1  Fy 
  tg
  Fx
 
ACTIVIDAD II: DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE DE UN SISTEMA DE
FUERZAS, APLICANDO FUERZAS DIFERENTES.
1) Se hará un arreglo de pesas y poleas fijándolas con los tornillos al tablero de
pruebas (ver figura 3.4). El sistema no deberá tener rozamiento en sus partes
móviles.
2) Se deberán colocar tres pesas de diferente magnitud, esto es:

F1  F2  F3
3) Una vez que se ha colocado el sistema procederemos a colocar un papel
milimétrico en el pisa papel, bajo nuestro arreglo de fuerzas.
4) Calcaremos sobre el papel la magnitud de la fuerza y el sentido.
5) Con la información obtenida procederemos a obtener de manera gráfica
(método del paralelogramo de fuerzas) las fuerzas resultantes entre:

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 38


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

F1 F F1 F3 F2 F3
y 2 y , por último y .
,

6) Después se obtendrá de manera analítica las resultantes de este sistema:

F1 F F1 F3 F2 F
y 2 , y , por último y

7) Llenando las tablas correspondientes de las tablas de resultados. La hoja y el


análisis grafico se anexarán en la práctica.

8) Ahora procedemos a obtener de manera gráfica la fuerza resultante total


(método del paralelogramo).

9) Por último, se obtendrá de manera analítica la fuerza resultante total, esto es:
Para determinar la fuerza resultante de manera analítica se proceden a
realizar la sumatoria de fuerzas en “x” y en “y”. Esto es:
 Fx  F1X  F2 X  F3X
 Fy  F1Y  F2Y  F3Y
La fuerza resultante se obtiene así:
2 2 2
FR   Fx   Fy
La dirección de la fuerza resultante se obtiene asi:
1  Fy 
  tg
  Fx
 
TABLAS DE LECTURAS:

TABLA 3.1A.

Prueba 1

Fuerzas Magnitud Angulo


(g) (o )
Fuerza 1 50 16°
Fuerza 2 50 150°
Fuerza 3 50 233°

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 39


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

Prueba 2

Fuerzas Magnitud Angulo


(g) (o )
Fuerza 1 45 44°
Fuerza 2 75 149°
Fuerza 3 100 289°

TABLAS DE RESULTADOS:

TABLA 3.1B.
Prueba 1
Fuerza resultante entre F1 y F2

Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 1 50 48.06 13.78
Fuerza 2 50 -43.3 25
 Fx  4.76  Fy  38.78

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
resultante Resultante resultante Resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)

Resultado
40N 80° 39.1N 83°

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 40


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

Fuerza resultante entre F1 y F3


Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 1 50 48.06 13.78
Fuerza 3 50 -30.09 -39.93
 Fx  17.97  Fy  -26.14

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
Resultante resultante resultante Resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)
30N 306° 31.5N 304°
Resultado

Fuerza resultante entre F2 y F3


Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 2 50 -43.3 25
Fuerza 3 50 -30.09 -39.93
 Fx  -73.39  Fy  -14.93

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
resultante resultante Resultante Resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)
74N 189° 74.8N 190°
Resultado

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 41


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

Fuerza resultante total

Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 1 50 48.06 13.78
Fuerza 2 50 -43.3 25
Fuerza 3 50 -30.09 -39.93
 Fx  -25.21  Fy  -0.22

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
resultante resultante resultante Resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)
Resultado 24N 181° 25.1N 181°

Prueba 2
Fuerza resultante entre F1 y F2
Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 1 45 32.37 31.25
Fuerza 2 75 -64.28 38.62
 Fx  -31.91  Fy  69.88

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
resultante resultante resultante Resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)
Resultado 76N 116° 76.82N 114°

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 42


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

Fuerza resultante entre F1 y F3

Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 1 45 32.37 31.25
Fuerza 3 100 32.55 -94.71
 Fx  64.92  Fy  -63.29

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
resultante resultante resultante resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)
Resultado 90N 315° 90.6N 315.73°

Fuerza resultante entre F2 y F3


Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 2 75 -64.28 38.62
Fuerza 3 100 32.55 -94.71
 Fx  -31.73  Fy  -55.92

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
resultante Resultante resultante resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)
90N 315° 90.6N 315.73°
Resultado

PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 43


PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

Fuerza resultante total

Fuerzas Magnitud Fx Fy
(g)
Fuerza 1 45N 32.37 31.25
Fuerza 2 75N -64.28 38.62
Fuerza 3 100N 32.55 -94.71
 Fx  1.23  Fy  -24.20

Concepto
Fuerza Angulo Fuerza Angulo
resultante resultante resultante resultante
(método (método (método (método
gráfico) gráfico) analítico) analítico)
Resultado 25N 271° 24.2N 273°

CUESTIONARIO No. 3

1) Defina que es la mecánica. La mecánica es la rama de la física que describe


los movimientos de los cuerpos y su evolución en el tiempo, bajo la accione de
fuerzas.
2) Sabemos que existe la mecánica clásica, relativista y la cuántica. Haga
una breve descripción del campo de estudio de cada una de estas.
Mecánica cuántica: Es la parte de la física que estudia el movimiento de las
partículas muy pequeñas o micro objetos, así como su importancia y su uso.
Mecánica clásica: Es uno de los dos principales subcampos de estudio en la
ciencia de la mecánica, que tiene que ver con el conjunto de leyes físicas que
rigen y la matemática que describe los movimientos de los cuerpos y los
agregados de cuerpos geométricamente distribuidos dentro de un límite
determinado por la acción de un sistema de fuerzas.
Mecánica relativista: El espacio y el tiempo son propios de cada sistema de
referencia y, lo que es absoluto, es la velocidad de la luz en el vacío. Es decir
que, para cualquier observador, independientemente de la velocidad relativa
de los sistemas de referencia que escoja, al medir la velocidad de la luz en
cualquiera de esos sistemas, obtendrá siempre el mismo valor.
3) Investigue tres ejemplos de aplicación de la mecánica clásica, relativista
y la cuántica.
Mecánica clásica:
Cierra una puerta empujando el picaporte y haz lo mismo empujando a 3 cm
de las bisagras Veras que las fuerzas son distintas: estás experimentando el
momento de una fuerza respecto a un eje. 
Cuelga un cuadro de su hilo: cuando esté derecho, estará colgado de forma
que su baricentro está alineado con el clavo.
Cuando viajas en un automóvil y te toca un semáforo en rojo, en el asiento te
vas hacia adelante. Luego, el semáforo cambia a verde y te vas hacia atrás.
Esto es la Ley de la Inercia o Primera Ley de Newton.
Mecánica relativista:
El oro tiene un característico color amarillo suave que, aunque no lo creas, se
debe a la relatividad. De hecho, sino tomamos en cuenta la relatividad, el
color del oro se acercaría más al brillo plateado.
Los electroimanes sólo perciben a los objetos que se mueven.
Los televisores viejos utilizan la teoría de la relatividad para funcionar
Mecánica cuántica:
La industria química andaluza y el medio ambiente.
El movimiento tan veloz de las partículas.
Explica como pasa el tiempo en los distintos objetos.
4) Dentro de la mecánica clásica tenemos que estudia a los fluidos, sólidos
deformables y sólidos rígidos, haga una descripción.
Fluidos: estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas que los provocan;
se dividen en Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y es
que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no
tengan una forma definida.
Sólidos deformables: estudia el comportamiento de los cuerpos sólidos
deformables ante diferentes tipos de situaciones como la aplicación de cargas
o efectos térmicos y ecuaciones de equilibrio, que relacionan tensiones
internas del sólido con las cargas aplicadas.
Sólidos rígidos: es aquella que estudia el movimiento y equilibrio de sólidos
materiales ignorando sus deformaciones. Se trata, por tanto, de un modelo
matemático útil para estudiar una parte de la mecánica de sólidos, ya que
todos los sólidos reales son deformables
5) Investigue tres ejemplos de aplicación de la mecánica de fluidos,
mecánica de sólidos deformables y mecánica de sólidos rígidos.
Ejemplos: Fluidos: El cambio de forma del agua al ponerlo en otro envase.
La elasticidad y comprensibilidad con la que se mueve los líquidos y gases. El
cambio de estado o la cohesión que llegan a tener.
Solidos deformables: El comportamiento del plástico, con su irreversibilidad,
y sus cambios de materia y forma. La deformación que existe en los hules. La
flexión metálica, es decir que tan flexibles son los metales.
Solidos rígidos: Las líneas de acción de algunos materiales, mientras estos
se calculan en momentos, o en las componentes de cada uno. La velocidad
angular que llegan a tener algunos materiales redondos, como discos. Como
funcionan las distintas poleas, para subir distintos materiales.
6) La mecánica de sólidos rígidos estudia a la estática, cinemática y
dinámica. Haga una breve descripción.
Estática: es la parte de la Mecánica que estudia las fuerzas que actúan en un
sistema sin tener en cuenta los efectos que su acción provoca.
Dinámica: es la parte de la Mecánica que estudia los efectos de las fuerzas
aplicadas a las masas, por ejemplo, las aceleraciones.
Cinemática: es la parte de la Mecánica que estudia los movimientos sin tener
en cuenta las causas que los provocan.
7) Investigue tres ejemplos de aplicación de la estática, cinemática y la
dinámica.
Cinemática: La fuerza y la velocidad que actúa en los automóviles. La fuerza
según el tiempo que ejerce el motor para poder mover un carro. La fricción que
se ejerce al moverse, algún aparato.
Estática: El equilibrio en fuerzas o en vectores dependiendo de la masa o
fuerza que se ejerce. El total de fuerzas contando la tensión y el peso de un
objeto en reposo. Y cualquier ejemplo relacionado con la primera ley de Newton,
que habla sobre la fuerza nula en un objeto en reposo.
Dinámica: Calcular la aceleración con la que actúa una polea. Calcular la
tensión en las distintas cuerdas al jalar o cargar un peso. Calcular la aceleración
contemplando la fricción de una bicicleta en movimiento.
8) ¿Cuál de los dos métodos, que se aplicaron en esta práctica de
laboratorio, es más preciso? explique su respuesta.
Es más preciso el método analítico, ya que, el resultado sale con un margen
de error del 1% y eso solo por la falta completa de decimales, mientras que el
método grafico es más erróneo más que nada porque se puede cometer error
al dibujar y al medir.
9) ¿Qué tipo de errores se realizaron en la práctica?
Podrían dar errores relativos, que es el cociente (la división) entre el error
absoluto y el valor exacto.
10)De acuerdo con los resultados obtenidos. ¿Estaremos hablando de un
sistema en equilibrio? Justifique su respuesta.
Si, porque al sumar las fuerzas de cada sistema obtenemos como resultante
cero.
11) Defina el concepto de fuerza.
Es la acción capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo
o también de cambiarle su forma.
12) Se sabe que existen los siguientes tipos de fuerzas:
a) Activa: Es aquella que actúa directamente sobre algo.
b) Reactiva por contacto: Originada por la reacción de una fuerza
activa u otra reactiva.
c) A distancia: Se trata de aquella que se presenta entre objetos que
no están en contacto entre sí.
PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 44
PRÁCTICA No. 3
PARALELOGRAMO DE FUERZAS

13)¿Por q u é se dice que es difícil encontrar una fuerza solitaria en la


naturaleza?
Ya que en todo lo que nos rodea se necesitan o se aplican más de dos
fuerzas.
14)Los hoyos negros serán fuerzas solitarias o vienen en parejas.
Son fuerzas gravitacionales muy fuertes y solitarias.
15)¿Cuáles son las fuerzas elementales de la naturaleza?, explique cada
una de ellas.
Fuerza de gravedad: Fuerza de atracción que la Tierra u otro cuerpo celeste
ejerce sobre los cuerpos que están cerca o sobre él.
Fuerza electromagnética: Es la responsable de la interacción entre
partículas con carga eléctrica y, por extensión, de todas las reacciones
químicas (y por consiguiente de todos los fenómenos biológicos)
Fuerza nuclear: La fuerza nuclear fuerte, que es la más poderosa de todas,
es la que mantiene unidos protones y neutrones en el núcleo atómico. • La
fuerza nuclear débil es responsable de ciertos tipos de radiactividad.
16)Resuelva el problema de la siguiente dirección
electrónica https://www.youtube.com/watch?v=j2BH5yiAG_k realice sus
gráficas.

17)Resuelva el problema de la siguiente dirección


electrónica https://www.youtube.com/watch?v=ddKqmaFjUN0 realice las
gráficas.

BIBLIOGRAFÍA:
El alumno deberá de incluir toda aquella fuente de información a la que haya
recurrido.
conceptosdefisica.blogspot.com/2007/04/esttica-dinmica-y-cinemtica.html
Sanchis, A. (2016). Física básica para ingenieros. España: Academia.
http://www.youtube.com/watch?v=nLFZDQq
0nY&feature=BFa&list=PLDBEA02CB2BCD3029
PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 45

También podría gustarte