Está en la página 1de 6

1

Actividad 1.7 B: Esquema: Composición Del Suelo

Integrantes Del Equipo:

Alcántara Peña Aaron Fabián

López Castillo Neri Tzazil Ha

Lucio Gálvez Jorge

Universidad Autónoma Chapingo

Departamento De Fitotecnia

Ingeniería Agronómica Especialista En Fitotecnia

Asignatura: Edafología

Dr. Pérez Nieto Joel

Profa. Sahagún García Alejandra

13 De octubre De 2021
2

INTRODUCCIÓN

En esta actividad se tiene la finalidad de esquematizar la composición del suelo a través de

unas gráficas que han hecho los compañeros. Como bien sabemos, el suelo está compuesto

por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es

una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la

desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura

y el viento. Las plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son

descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados

con el suelo.

Según la FAO, los minerales provienen de la roca madre, que se deshace lentamente.

También pueden ser aportados por el viento y el agua, que los arrastran desde otras zonas

erosionadas. La materia orgánica es el producto de la descomposición de vegetales y

animales muertos. Puede almacenar gran cantidad de agua y es rica en minerales.

En este documento se dejarán las evidencias de los trabajos realizados por el equipo de

trabajo.
3

MÉTODO

El análisis previo de lo revisado en los videos correspondientes a la composición del suelo

nos permitió al equipo y a mi entender una serie de aspectos importantes del suelo, los cuales

son enlistados en la sección de discusión, así mismo encontramos los porcentajes óptimos de

los componentes de un suelo sano que propicia el crecimiento de las plantas. Los resultados

fueron obtenidos tras el estudio de los videos correspondientes a la composición del suelo de

la plataforma Moodle del curso de edafología. El equipo de 3 integrantes recabo la

información, esta fue dividida y por último reunida para tener un conocimiento mas claro y

un mejor entendimiento de la idea central del tema.

Los datos obtenidos se presentan a continuación como resultados.

RESULTADOS

COMPOSICIÓN DEL SUELO MINERAL


IDEAL
Aire Agua Materia orgánica Materia mineral

20- 30%
MATERIAL SÓLIDO

ESPACIO DE PORO
40 – 60%
50%

45%

20- 30%

5%
4

Composicion del suelo en condiciones de compactacion

0-5%
10-20%

Materia mineral
10-20%
Agua
Aire
Materia organica
70-75%

DISCUSIÓN

Se puede ver que entre el suelo mineral ideal y el suelo en compactación existe una diferencia

de porcentajes notable, dotando al de condiciones de compactación de una mayor cantidad

de minerales y disminuyendo su materia orgánica a 0 dependiendo de los porcentajes del

suelo, teniendo a su vez menos aire y agua que el ideal, esto se debe a su compactación

reduciendo el espacio poroso que posee.

El ideal por su parte va enfocado más a tener más espacio poroso que un espacio solido esto

termina generando que tenga menos porcentajes de minerales, pero más de agua, aire y

materia orgánica.

En un suelo orgánico la mayor parte de las estructuras solidas consisten en partículas

minerales, estas partículas tienden a estar hechas de un solo mineral.


5

Existen minerales que han persistido con poco cambio en su composición desde que fueron

extruidos de la lava fundida; tal es el caso del cuarzo, mica y feldespato, estos son minerales

primarios prominentes en fracciones de arena y limo de los suelos y contienen muchos

elementos nutritivos que las plantas requieren.

Por otro lado, los minerales como arcillas de silicato y óxidos de hierro formados por la

intemperización y descomposición de minerales menos resistentes a medida que avanza la

formación del suelo se conocen como minerales secundarios y tienden a dominar la arcilla y

en algunos casos las fracciones de limo.

La materia orgánica del suelo juega también un papel importante, pues funge como almacén

importante de carbono, mejora la estructura del suelo, la retención de agua sostiene la

biodiversidad y es fuente importante de nutrimentos para las plantas

El agua del suelo también es de suma importancia para la interacción con los poros del suelo

que la retienen o la dejan pasar a través de ella. Contienen sustancias disueltas por lo que se

llama solución del suelo, el pH del suelo determina el comportamiento de algunas

propiedades. El agua del suelo es una combinación de sustancias orgánicas e inorgánicas,

razón por la cual es considerada solución del suelo, esta tiene la importante función de servir

como una solución nutritiva diluida que se repone constantemente y que lleva elementos

nutritivos a las raíces de las plantas.

Por último, respecto al aire podemos decir que este funge como una red de poros que a su

vez es un sistema de ventilación, que permite que la composición del aire del suelo sea

renovada para que el Oxígeno y el dióxido de carbono estén en proporciones adecuadas para

la vida en el suelo. (edafologia, Composicion del suelo, 2021)


6

Como idea general y final podemos concluir que la composición de los dos suelos varia

bastante, esto comprueba que son diferentes el uno del otro lo que nos deja ver que los 2

pueden ser usados en diferentes condiciones y para diferentes tipos de cultivos.

REFERENCIAS

Academia de edafología (2021) Los cuatro componentes del suelo. Recuperado el 13 de

octubre de 2021 de: https://enlineamoodleuach.education/mod/lesson/view.php?id=475

También podría gustarte