Está en la página 1de 4

Composición y componentes del suelo

INGENIERÍA GEOLÓGICA

El suelo es un material que se ha originado principalmente in situ (en el mismo sitio) por
procesos de meteorización física, química y biológica que afectan a un macizo rocoso, se
compone principalmente de material sólido inorgánico (fragmentos de rocas y minerales) (45%),
agua (20-30%), materia orgánica y microrganismos (5%) y aire (20-30%).

El suelo es muy importante en varias actividades humanas por ejemplo en la agricultura,


ganadería, además, su estudio ayuda a que las construcciones de ingeniería civil sean más
seguras.

Por lo tanto, el estudio y comprensión de la composición o componentes del suelo es de vital


importancia para que las actividades en donde intervenga el suelo sean efectivas y contribuyan
a la economía.

SI deseas saber sobre la meteorización, puedes dar clic aquí.

Si deseas conocer cual es el origen y formación del suelo puedes dar clic aquí.

Hay cinco componentes básicos del suelo que, cuando están presentes en las cantidades
adecuadas, son la columna vertebral de todos los ecosistemas de plantas y árboles terrestres.

Tabla de Contenido  ocultar 
1 Material sólido inorgánico (fragmentos de rocas y minerales)
2 Material orgánico (materia orgánica y microorganismos)
3 Agua
4 Aire y gases

Material sólido inorgánico (fragmentos de rocas y


minerales)
El componente principal del suelo son los materiales sólidos, que a su vez son conformados por
minerales y fragmentos de rocas, en porcentaje es alrededor del 45%.

Es así que los fragmentos de rocas y minerales arcillosos serán aquellos que están relacionados
con la roca madre in situ.
Los fragmentos de rocas que conforman el suelo se formarán principalmente por la
desintegración física que afecta al macizo rocoso in situ debido a procesos de meteorización
física.

Los minerales también estarán relacionados al macizo rocoso inicial, sin embargo, los minerales
arcillosos que componen el suelo se formarán principalmente por procesos de meteorización
química.

Recuerda que puedes entender lo que es la meteorización dando clic aquí.

El tamaño de este material sólido varía desde arcilla a arena muy gruesa, a continuación, una
tabla con el tamaño de partículas del suelo.

El suelo se separa Diámetro (mm)

Arena muy gruesa 2.00 – 1.00

Arena gruesa 1.00 – 0.50

Arena mediana 0.50 – 0.25

Arena fina 0.25 – 0.10

Arena muy fina 0.10 – 0.05

Limo 0.05 – 0.002

Arcilla por debajo de 0.002

Material orgánico (materia orgánica y


microorganismos)
El suelo está conformado aproximadamente en un 5% por material orgánico que a su vez está
compuesto por restos de plantas (hojas, tallos, flores, frutos) y microorganismos, además, puede
haber una pequeña cantidad de restos de animales y material fecal.

La materia orgánica se deriva de plantas y animales muertos y, como tal, tiene una alta
capacidad para retener y / o proporcionar los elementos esenciales y el agua para el crecimiento
de las plantas.

La materia orgánica también tiene una capacidad muy alta de retención de agua «disponible
para las plantas», lo que puede mejorar el potencial de crecimiento de los suelos con poca
capacidad de retención de agua, como los suelos arenosos.

Por lo tanto, el porcentaje de materia orgánica descompuesta en los suelos se utiliza a menudo
como un indicador de un suelo productivo y fértil.

En ingeniería geológica, geotécnica o ingeniería civil, es importante reducir el material orgánico


en el suelo, debido a que pueden causar problemas en las obras de construcción.

Por ejemplo, contribuyen a asentamientos y corrosión de las estructuras.

Agua
El agua es uno de los componentes más importantes del suelo debido a que conforma entre el
20% al 30% del volumen del suelo.

EL agua se dispone en los espacios vacíos de las partículas de los suelos que se conocen como
poros.

El agua es importante para transportar nutrientes hacia las plantas en crecimiento y a los
organismos del suelo y para facilitar la descomposición biológica y química. 

La capacidad de un suelo para retener agua depende en gran medida de la textura del suelo, es
así que si el suelo es arcilloso tendrá la capacidad de retener más agua que un suelo arenoso,
además si tiene más materia orgánica también puede contener más agua.

En ingeniería geológica, geotécnica o ingeniería civil, se debe controlar la cantidad de agua para
que no afecte a las estructuras de ingeniería civil, es decir que el agua es un problema en las
obras de construcción.

Para ello se recomienda diseñar sistemas de drenaje efectivos, remediación del suelo o evitar la
construcción en suelos con alto porcentaje de agua y materia orgánica.

Aire y gases
Los gases o el aire son el siguiente componente básico del suelo. 

Debido a que el aire puede ocupar los mismos espacios que el agua, puede representar
aproximadamente del 2% al 50% del volumen del suelo. 

El oxígeno es esencial para la respiración de las raíces y los microbios, lo que ayuda a mantener
el crecimiento de las plantas. 

El dióxido de carbono y el nitrógeno también son importantes para las funciones de las plantas
subterráneas, como las bacterias fijadoras de nitrógeno. 

Si los suelos permanecen saturados de agua (donde el gas es desplazado por el exceso de
agua), puede evitar el intercambio de gases de raíz que conduce a la muerte de la planta, lo cual
es una preocupación común después de las inundaciones.

Publicaciones Similares
Entradas 1 a 3 de 6
Ensayo Lefranc
PorYandry Maldonado

¿Qué es el nivel freático?


PorYandry Maldonado

Investigaciones in situ, clasificación o tipos, diseño y


finalidad
PorYandry Maldonado

También podría gustarte