Está en la página 1de 4

Lengua.

Órgano fundamentalmente musculoso que tiene que ver con el lenguaje, la masticación,
la deglución y la succión. En la parte posterior se encuentra una estructura con forma de
“V” o surco terminal que divide a la lengua en 2/3 anteriores y un tercio posterior o
porción faríngea de la lengua, en el vértice de este surco podemos encontrar el agujero
ciego, que corresponde al lugar de origen del conducto tirogloso, en el surco terminal se
ubican de 7 a 12 papilas circunvaladas. En el dorso de la lengua, que está compuesto por
una mucosa que se adhiere fijamente a la musculatura subyacente, se observan 3 tipos de
papilas: filiformes, fungiformes y circunvaladas. Otras estructuras importantes de la
lengua, son los arcos palatoglosos o pilares anteriores del velo del paladar, los cuales en
esencia son los músculos palatoglosos.
Musculatura extrínseca -> Geniogloso, Hiogloso, Estilogloso y Palatogloso.
Musculatura intrínseca -> Músculo longitudinal superior e inferior, transverso y vertical de
la lengua.
Inervación -> Aferente somática general (ASG): Dolor, temperatura, tacto discriminativo:
Trigémino (V) –N. lingual-, Glosofaríngeo (IX) y Vago (X) –R. interno del nervio laríngeo superior-.

Aferente visceral especial (AVE): Gusto: Facial (VII) –N. cuerda del tímpano-, Glosofaríngeo (IX) y
Vago (X) –R. interno del nervio laríngeo superior-. MOTORA: Hipogloso (XI).

Irrigación arterial y drenaje venoso -> A través de la arteria lingual (R. hioidea, R.
dorsal, R sublingual y R. ranina) y la vena lingual.

También podría gustarte