Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Unidad de Organización Curricular: Formación Profesional


Campo de Estudio: Profesionalizantes.
GUÍAS DE PRÁCTICAS DEL COMPONENTE AUTÓNOMO
Periodo Académico: 2022-2023 Nº AUTÓNOMO: 0 3

Asignatura: MEDICIÓN FORESTAL Cód. Asignatura


UEA-UFBEP-046
Nombre de la Unidad: Realizar Mediciones a los diferentes Fecha:
parámetros dendométricos en árboles individuales, tanto en pie
como derribados, aplicando los conocimientos básicos de la
medición forestal.

Ambiente: Trabajo en gabinete y escritorio Hora:


Título del
Reconocimientos de instrumentos de medición de altura para árboles o masa
trabajo
forestal
autónomo

Tipo de Autónomo de escritorio X

Trabajo Autónomo en laboratorio


autónomo Autónomo en espacios abiertos

Bajo el término de crecimiento de un árbol o una masa, entendemos el


fenómeno de desarrollo del árbol o masa observado en ellos íntegramente. El
crecimiento de un árbol o de una masa está representado por su respectivo
desarrollo; de aquí que se habló del desarrollo del árbol en altura y diámetro
y del desarrollo en volumen de un árbol o de una masa, al referirnos al
crecimiento.
A medida que un árbol crece, sus dimensiones aumentan (diámetro, altura y
Introducción
volumen). Este crecimiento del árbol en un periodo de tiempo determinado
se llama incremento. Se deben diferenciar los siguientes: incremento del
árbol en diámetro, incremento del árbol en altura, incremento del árbol en
volumen. Por analogía se habla del incremento de una masa o bosque.
Incremento corriente anual, es el crecimiento que logra un árbol o una
masa en el curso de un año.
Incremento periódico, es el crecimiento de un árbol o una masa en un

Página 1 de 4
tiempo determinado.
Incremento total, es el crecimiento de un árbol o una masa durante toda su
vida. Incremento periódico anual, es el promedio anual del incremento
periódico.
Incremento medio anual, es el promedio anual del incremento total; se
obtiene dividiendo las dimensiones de un árbol o una masa entre su edad.
Al incremento periódico anual comúnmente se le llama incremento
corriente y al incremento medio anual incremento medio.
Por otra parte, se deben distinguir los términos incremento y producción.
Cuando se habla del incremento del árbol o de la masa, se dice que su
volumen aumenta, pero cuando se habla de un área definida se dice que
produce. Por lo anterior se debe tratar separadamente la producción de una
parcela definida (estrato o rodal) y el incremento que experimenta la masa.
Objetivo del
Profundizar en medición en altura de los árboles, teniendo en cuenta
trabajo
instrumentos con base en el principio trigonométrico.
autónomo
• Podrán participar los estudiantes legalmente matriculados en la materia
de sistemas agroforestales.
• Se tendrá en cuenta el trabajo en equipo predominando el trabajo en
grupos (tríos o cuartetos), seleccionado previamente por el docente en
coordinación con los estudiantes.
• El trabajo será subido a la plataforma Moodle, según las indicaciones
Orientaciones dada por el docente.
• Se debe escoger plantas relacionadas a su área urbana o periurbana, que
Generales
contemple los diferentes estratos.
• Equipos: Se encuentra creado por el docente en la plataforma EVA en
previa coordinación con los estudiantes, los mismos serán para todos
los trabajos autónomos que se realizarán en la asignatura para el PAO
2023.
• Las actividades a cumplirse son de tipo académico y de investigación.
Está prohibido realizar actividades ajenas a las antes mencionadas.
A continuación, se relaciona el contenido que debe tener en cuenta cada
equipo de trabajo. Se debe profundizar en los siguientes aspectos:
Introducción del tema con su objetivo, el desarrollo del tema según el equipo
al cual corresponda en dependencia del tipo de instrumento y las
conclusiones
Actividades a Equipo 1. Hipsómetro Blume-Leiss. Se debe explicar la composición del
desarrollar instrumento sus partes, para que se utiliza su importancia, mantenimientos, y
poner ejemplo como se puede realizar la medición en un árbol o masa
forestal o procedimiento. Principio de graduación del instrumento en
terreno llano, los posibles errores y cálculos a partir de las mediciones del
instrumento.
Equipo 2. Hipsómetro Suunto. Se debe explicar la composición del
instrumento sus partes, para que se utiliza su importancia, mantenimientos, y

Página 2 de 4
poner ejemplo como se puede realizar la medición en un árbol o masa
forestal o procedimiento, Principio de graduación del instrumento en
terreno ligeramente inclinado, los posibles errores y cálculos a partir de las
mediciones del instrumento.

Equipo 3. un hipsómetro Blume - leiss. Se debe explicar la composición


del instrumento sus partes, para que se utiliza su importancia,
mantenimientos, y poner ejemplo como se puede realizar la medición en un
árbol o masa forestal con el observador situado por encima del ápice del
árbol, procedimiento y sus posibles errores y cálculos a partir de las
mediciones del instrumento.
Equipo 4. Hipsómetro HAGA. Se debe explicar la composición del
instrumento sus partes, para que se utiliza su importancia, mantenimientos, y
poner ejemplo como se puede realizar la medición en un árbol o masa
forestal o procedimiento. Principio de graduación del instrumento en
terreno llano, los posibles errores y cálculos a partir de las mediciones del
instrumento.
Equipo 5: Clinómetro SUUNTO. Se debe explicar la composición del
instrumento sus partes, para que se utiliza su importancia, mantenimientos, y
poner ejemplo como se puede realizar la medición en un árbol o masa
forestal o procedimiento, Principio de graduación del instrumento en
terreno ligeramente inclinado, los posibles errores y cálculos a partir de las
mediciones del instrumento.

Herramientas a
• Bibliografía especializada,
utilizar • Bibliografía básica y complementaria según el silabo de la asignatura.

El estudiante presentará la información obtenida del trabajo autónomo


auxiliándose para los resultados de figuras, tablas, u otros medios para el
cumplimiento del objetivo de la guía y teniendo en cuenta cada uno de los
aspectos a desarrollar. que hablen sobre Reconocimientos de instrumentos
de medición para árboles o masa forestal.
Realizar una discusión de los resultados a través de un informe, teniendo en
cuenta que predomina el trabajo en grupos (tríos o cuartetos), cada equipo
Principales debe consultar algunos libros, artículos científicos, citas bibliográficas del
resultados silabo de Medición Forestal, uso de internet y libro en soporte digital, para
profundizar según el instrumento.

Todos los miembros del equipo deben dominar el contenido abordado.


El contenido que debe desarrollar cada equipo de trabajo, debe ser claro y
preciso a partir de una presentación oral y escrita, haciendo uso de la
informática. También se argumentará sobre todas las preguntas indicadas,
haciendo énfasis cada equipo en lo que le corresponda.
Con el trabajo autónomo, los estudiantes complementan los
conocimientos teóricos adquiridos en las aulas.
Conclusiones Resaltar la importancia del instrumento sobre la base del objetivo establecido
en el trabajo autónomo, relacionado con los diferentes instrumentos de
medición forestal con relación a la altura de un árbol o masa forestal.

Página 3 de 4
El plazo de entrega del informe se realizará, acorde indicaciones dadas por el
Observaciones docente en la socialización de la guía y la misma se puede encontrar subida
en la plataforma Moodle.

------------------------------------- ----------------------------------------------
Firma del Docente Firma del Coordinador de Carrera

Página 4 de 4

También podría gustarte