Está en la página 1de 2

1

Si nos adentramos a la histología de los órganos que se ven afectados debemos recordar
primeramente al sistema cardiovascular, que incluye al corazon y los vasos sanguineos.

2
Dentro de los vasos sanguineos podemos encontrar a las arterias y las venas las cuales
estan dispuestas en 3 capas, denominadas tunicas.
Tunica intima, media y adventicia.

3
Recordemos que igual que las arterias, las venas se clasifican según su tamaño.
Venas grandes, venas medianas, venas pequeñas y venulas

Muchas venas, en especial las que transportan la sangre en contra de la gravedad, como
las de las extremidades en su mayoría venas medianas, presentan lo que conocemos
como válvulas

4
Estas permiten que la sangre fluya en una sola dirección, de retorno hacia el corazón.
Las válvulas están formadas por valvas semilunares que constan de un núcleo de tejido
conjuntivo fino cubierto por células endoteliales.

Como mencione las valvulas son un rasgo caracteristicos de los vasos medianos

Estas venas con frecuencia son el sitio de formación de trombos (coágulos de sangre)
La alteración conocida como trombosis venosa profunda, se asocia con la inmovilización
de los miembros inferiores.

5
La TVP puede hacer que un coágulo originado en las venas profundas se desprenda y se
atasque en la arteria pulmonar, lo que se conoce como embolia pulmonar

6
Aquí podemos ver una imagen en mediano aumento de una vena mediana, donde son
visibles las 3 tunicas
7
Aquí podemos ver en una imagen mas didactica, cada capa

Primeramente tenemos a la túnica íntima que consta de un endotelio con su lámina


basal, una capa subendotelial fina con células musculares lisas ocasionales dispersas en los
elementos del tejido conjuntivo y, en algunos casos, una membrana elástica interna fina
discontinua.
La túnica media es mucho más delgada que en las arterias
Contiene varias capas de células musculares lisas dispuestas circularmente con fibras de
colágeno y elásticas intercaladas.
La túnica adventicia suele ser más gruesa que la túnica media y consta de fibras de
colágeno y redes de fibras elásticas

Luego tenemos a las arterias que también se clasifican según su tamaño y espesor de la
tunica media.
Se clasifican asi en
Arterias grandes o elasticas, medianas o musculares y arterias pequeñas

9
La arteria pulmonar al igual que sus ramas entran en el grupo de arterias elasticas.
La cual es una principal vía de conducción
Tambien vemos que presenta 3 capas (intima, media, adventicia) , y aquí podemos ver
como su tunica intima es relativamente gruesa a comparacion de las venas

10
Tenemos asi una tunica intima que contiene un endotelio de revestimiento con lamina
basal, celulas planas alargadas.. Una capa subendotelial de tejido conjuntivo y una
membrana elastica interna que no es visible

Una tunica media que se diferencia de las demas ya que consiste en capas de celulas
musculares lisas separadas por laminillas elasticas. Sin presentar fibroblastos, pero si
fibras de colageno

Y por ultimo la tunica adventicia que presenta una capa de tejido conjuntivo relativamente
delgada, con fibras elasticas y de colageno, fibroblastos, macrofagos y tambien puede
estar com. prendido de vasovasorum y nerviovasorum

También podría gustarte