Está en la página 1de 2

El anhelo

Stephan Hausner. Madrid 2007

Detrás de cada enfermedad hay varias dinámicas que están sucediendo. Detrás de cada
enfermedad o síntomas hay una conexión con algo excluido de la vida de la persona o de
su conexión con la familia. Pero esto es sólamente una parte y me he dado cuenta de que
no es lo más importante, porque antes, durante una constelación me enfocaba en la parte
excluida del sistema y por ejemplo el representante de la enfermedad se retiraba de la
constelación pero nada cambiaba en la vida personal del consultante. La fuerza que nos
arrastra y que nos hace quedar implicados es el anhelo hacia nuestros padres. Por este
anhelo es que no podemos soltar la implicación. Ahora cuando trabajo con constelaciones
me enfoco en dos aspectos: uno tiene que ver con lo que está escondido en la familia, pero
de hecho esto no es suficiente, porque la constelación por si misma no cambia nada, la
constelación puede llevarnos a un movimiento distinto y solamente a un cambio si nosotros
mismos cambiamos. Con los síntomas generalmente estamos conectados con nuestro niño
interno y si queremos sanar tenemos que crecer, tenemos que dejar nuestros anhelos atrás
y crecer hacia la autonomía de un adulto. En mi experiencia este paso de crecer es lo que
permite que los síntomas desaparezcan

Diferencia entre implicancia y lealtad


Stephan Hausner. Mendoza 2017

Para mí un asunto importante dentro de nuestro trabajo es cuando en las constelaciones


familiares se ve que las implicaciones se podrían resolver o mejor dicho, que el consultante
podría crecer más allá de la implicación pero no lo hace, por lealtad a alguno de sus
padres. La pregunta, es porqué los hijos son leales a los padres? Qué ventaja tiene eso? En
la lealtad, se sienten cercanos a los padres. Y como hijos, es una de las necesidades
básicas. Los hijos prefieren tener un contacto hacia los padres aunque no sea sano, a no
tener ningún contacto. Es una de las necesidades más básicas, más profundas. Si alguien
nace dentro de una implicación, ese tipo de contacto es el que este hijo aprende desde un
comienzo. Después esta persona cuando crece desarrolla ciertos síntomas, luego por
ejemplo aterriza en el trabajo de constelaciones, configura a su familia de origen y
reconoce la implicación. Entonces, podría dejarla atrás a la implicación pero luego tiene la
sensación de que dando ese paso pierde la pertenencia a su familia, o pierde la cercanía o
el contacto con mamá o papá. Y tiene entonces la sensación de tener una crisis existencial
y así es como prefiere quedarse en la implicación en lugar de salir de ella. Una de las frases
de Bert Hellinger más famosa es que el sufrimiento es más fácil que la resolución. Porque
en la implicación uno se siente en casa, dentro del lazo familiar. Y en la resolución, uno se
queda solo. Lo sano de esa autonomía muchas veces no puede ser tomado. De esa
manera, una cosa es reconocer la implicación, por ejemplo a través del trabajo de
constelaciones y luego poder dar un segundo paso para ir creciendo y saliéndose de la
lealtad. Se necesita de valor y valentía de dejar atrás la sensación de abrigo y cobijo y
pasar a la propia individuación o autonomía. En lo profundo un hijo se hizo cargo de esa
implicación para compensar algo en la familia de origen, y cuando él se sale de la
implicación, la familia de origen tiene que volver a estructurarse de una nueva forma.

También podría gustarte